Con obras inconclusas y protestas de concesionarios, iniciarán mañana los recorridos del Acabús

Con una demora de dos años y dos meses, instalación de última hora del equipo de cobro en las estaciones de la ruta principal, banquetas sin que se termine aún su repavimentación en la calle Andrés Urdaneta –que es el par vial de la avenida Cuauhtémoc– y transportistas que amenazan con no dejar entrar a los camiones a las rutas troncales y a la Costera, este martes supuestamente iniciará el servicio del Acabús.
Asimismo, el nuevo transporte enfrenta dudas de los usuarios sobre cómo funciona y quejas porque será más elevado el costo del pasaje.
Aunque se planteó que se haría un arranque simbólico del nuevo transporte debido a que ese día solo los camiones articulados harán su recorrido en la ruta principal para que los usuarios se adapten, no habrá ninguna actividad para marcar su inicio.
A un día de la fecha dada por el gobernador Héctor Astudillo Flores para el inicio del servicio Acabús, todavía no funcionan todos los equipos de cobro en las estaciones, algunos están apagados y en otras, como la de La Postal, se observó a cuatro jóvenes trabajando en los detalles del sistema de cobro.
El 26 marzo de 2012 iniciaron los trabajos de pavimentación de la ruta principal que va de Paso Limonero al edificio Oviedo, en el centro, y supuestamente el nuevo transporte comenzaría a funcionar en marzo de 2014, lo cual no ocurrió.
A dos años y dos meses apenas se iniciará la denominada “socialización”, como se le llama a la etapa para que los usuarios se familiariecen con el funcionamiento.
Según los concesionarios, a partir de este martes empezarán a circular por la ruta principal 25 camiones articulados que darán recorrido a estudiantes, y se planteó que los fines de semana el pasaje sea gratuito para todos los que quieran utilizar el sistema lo conozcan.
También se pretende regalar 50 mil tarjetas, aunque no se ha informado de qué manera se hará esa entrega del plástico, que tendrá un costo de 10 pesos.
El arranque del nuevo transporte sería de forma simbólica, pero la semana pasada el gobernador informó a los transportistas que no se haría nada hasta que se resolviera el proceso legal por el amparo solicitado para que no se quite la ceiba ubicada entre las rampas del paso elevado Bicentenario.
El Acabús circulará en junio solamente por la ruta principal. que va de Paso Limonero al edificio Oviedo, periodo que pidió la empresa de recaudo Teknei para poner a prueba el sistema y corregir los errores que se presenten. También será el tiempo para que los automovilistas se acostumbren a respetar el carril confinado y los cambios de sentido en algunas vialidades.
El inicio del Acabús se da en medio de la inconformidad de transportistas que denuncian la invasión a las rutas alimentadoras en la zona conurbada, asimismo los de la Costera reprochan que, según la información inicial que les dieron en su primera etapa, los camiones no pasarían por esa vía. También las quejas de ciudadanos por el costo del pasaje que será de 10 pesos.
Los trabajos en el par vial, en la calle Andrés de Urdaneta, no se han terminado y faltan las banquetas, lo único que está completo es la colocación del asfalto que se levantó para el cambio de tubería.
Ayer, la terminal de transferencia ubicada en el bulevar Vicente Guerrero tenía basura y había empleados trabajando en las instalaciones. También las máquinas para el cobro del pasaje estaban apagadas.

Concede juez un amparo a la ceiba del paso Bicentenario; no podrán moverla, dice abogado

El juez sexto del Poder Judicial de la federación concedió el amparo a favor de la ceiba ubicada abajo del puente Bicentenario, en la avenida Cuauhtémoc, con lo que se establece su permanencia y se impide su reubicación, informó el abogado y ex asesor jurídico de la Universidad Autónoma de Guerrero, Guadalupe Bollas Bernabé.
En conferencia de prensa en un restaurante del Zócalo, el abogado explicó que el equipo de asesores jurídicos en defensa de la ceiba interpusieron un amparo de suspensión temporal el 4 de mayo en el juzgado sexto, y que el 19 de este mes el juez concedió la suspensión definitiva en el expediente 472/2016 para evitar la reubicación del árbol.
Agregó que el amparo implica un juicio incidental de suspensión que se promovió y que el juez concedió para conservar la ceiba en su lugar, “se le ha pedido a las autoridades que no muevan el árbol hasta que se resuelva el amparo principal”.
Detalló que los involucrados en el juicio de amparo son el Ayuntamiento, el Cabildo, las autoridades del Acabús, el regidor del partido Verde, Julián Enrique Granados Morga, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio, Ignacio Villalba Bravo; el secretario de Finanzas, Merced Baldovino Diego, y el director de Áreas Verdes, Jaime Manzanares Grapain.
Bollas Bernabé añadió que todos ellos mediante sus informes previos negaron que pretendan remover la ceiba por el funcionamiento del Acabús, “lo que quiere decir que no es cierto que quieran remover la ceiba, creo que no hay razones para estar preocupados”.
Aunque, mencionó que los informes previos sean reales porque si las autoridades y los funcionarios públicos mintieron dolosamente al juez, “creo que estaremos en la actitud de denunciarlo para efecto que se comprenda bien el juicio de amparo”.
Manifestó que las autoridades y funcionarios “dicen que no es cierto que quieran mover la ceiba, queremos confiar que las autoridades se hayan conducido con la verdad, pero estaremos atentos a esa cuestión”.
El abogado explicó que en cada juicio de amparo hay dos expedientes, uno incidente y el otro principal, que rinden las autoridades en dos tipos en informes el previo y otro justificado; “ahorita se está actuando en el incidental, donde las autoridades solamente tiene que informar si es cierto o no el acto que les imputan”.
Agregó que son 14 autoridades y funcionarios demandados, desde el presidente Enrique Peña Nieto hasta el responsable del Acabús.
Reiteró que en caso de que las autoridades y funcionarios pretendan desacatar la orden judicial, podrían ser castigados con la destitución o encarcelamiento.

La situación financiera y la deuda obligan a la austeridad, dice Evodio

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre dijo que las medidas del recorte al gasto público y la recategorización que su gobierno aplica puede no gustar a muchos, pero que las condiciones de las finanzas y la deuda del municipio lo obligan a tomar acciones de austeridad, que incluye a los funcionarios y a él mismo pues a sus salarios se les descontó un 50 por ciento.
Insistió en los descuentos del 20 por ciento al salario de los trabajadores es parte de una recategorización, “a algunos se les descontó un 20 y a otros un 15 por ciento, fue de acuerdo con la recategorización”. pero eso permitirá ahorros al Ayun-tamiento.
Explicó que los8 mil trabajadores que tiene el municipio, según la Secretaría de Finanzas, son un “montón” pero es algo que heredó de otras administraciones, sin precisar cuáles, “es algo que heredó el Ayuntamiento”.
Luego de acompañar al gobernador Héctor Astudillo y al secretario de Salud federal, José Narro Robles, a la reinstalación del comité de municipios saludables, al preguntarle a Evodio Velázquez de los 300 aviadores que podría haber en su administración, según lo declarado por el secretario de Finanzas, Merced Baldovino, respondió que esperará los resultados de la auditoría que hace la Contraloría municipal.
Dijo que el recorte incluyó un descuento de 50 por ciento a su salario y también a funcionarios de primer nivel, a quienes les advirtió que nadie tiene seguro su trabajo si no laboran para fortalecer al municipio en todas sus instancias.
Insistió en que no hubo descuentos del 20 por ciento al salario de los trabajadores, sino que se trata de una recategorización y eso les permitirá ahorrar, “a algunos se les descontó un 20 y a otros un 15 por ciento, fue de acuerdo con la recategorización”.
Reiteró que “lo que se hace es una recategorización, que quede claro, lo que permitirá que quienes tienen salarios dispares, porque un director gana más que otro o un secretario más que otro, y los trabajadores de lista de raya, los que barren, los que están haciendo el trabajo operativo es injusto lo que ganan”.
El alcalde explicó que con la recategorización que hará este gobierno “podrá subir el salario de todos aquellos que hacen la operatividad todos los días en Acapulco”.
Advirtió que los que serán despedidos son aquellos que cobran sin tener ninguna función, “los que no estén haciendo su trabajo bien”.
“Ocho mil trabajadores son un montón, pero es un tema que así heredamos, que viene de tiempo atrás, entonces hoy estamos asumiendo responsablemente acciones y mecanismos que no pueden gustar, pero lo tenemos que hacer y este gobierno tampoco aceptará chantajes de ningún tipo y vamos a seguir trabajado siempre cuidando el tema de la legalidad”, aseguró.
Evodio Velázquez agregó que el secretario de Finanzas tiene la información: “soy respetuoso, ahí que vean con ellos los datos que deban de ver”, sin querer precisar a cuántos trabajadores se dará de baja.
Recordó que firmó el pliego de peticiones con los secretarios seccionales del SUSPEG, “que de forma responsable aceptaron apoyar al gobierno en cuanto a las finanzas, ante la situación de la deuda, y la situación que tiene hoy Acapulco”.
“Los que no trabajan, que no devengan su salario no deben de estar cobrando, la recomendación que ha hecho la instancia fiscalizadora es que determinemos. Tiene sus costos, por supuesto, los que cobran sin trabajar están a todo dar y muy cómodos y lo que hay que hacer es detectarlos como es responsabilidad de todo gobierno y plantear su despido”, dijo.
Agregó que el municipio tiene que cuidar todos los aspectos legales y revisar bien, y recordó que se hace una auditoría por parte de la Contraloría General del municipio y que va a esperar el resultado y con base en eso dará una respuesta.

Plantea a Narro equipar centros de salud

Del anuncio que hizo el presidente del bloque 1 de transportistas de la Costera, Jesús Catalán, de que preparan amparos para impedir que el Acabús circule por esa vía, el alcalde respondió que se reunirá con el gobernador para revisar ese tema. “Listos para el Acabús, es una inversión importante que no debe de perderse”.
Precisó que también se deben escuchar todas las inconformidades que puedan existir, que su gobierno lo hará y platicará con el gobernador para abrir mesas de diálogo para aquellos que puedan estar inconformes.
En temas de salud, Evodio Velázquez dijo que habló con el secretario Narro Robles de “algunos detalles del Seguro Popular”, y le planteó la necesidad del municipio de equipar las unidades médicas en Xaltianguis y Hogar Moderno.
Afirmó que la salud es fundamental para su gobierno y por ello lo que plantea a la federación “es una política integral, porque el problema de Acapulco se llama la condición de violencia que se ha generado desde hace años a la fecha, entonces necesitamos reconstruir el tejido social y la inversión no debe ser con la parte de los cuerpos policiacos, sino fortalecer el tejido social y la salud es una de ellas”.
Velázquez Aguirre aseguró que en la medida que el gobierno federal incorpore un programa fuerte a las colonias, comunidades y barrios donde hayan “acentuadamente los problemas de violencia e inseguridad, la salud es fundamental, tenemos salud, hay bienestar y podemos generar una mejor sociedad”.

Se revisará la tarifa del Acabús que pagarán los usuarios, dice Astudillo

El gobernador Héctor Astudillo Flores precisó que el 31 de mayo el Acabús empezará a funcionar con una cuarta parte de los vehículos previstos, y ofreció “revisar” la tarifa del pasaje que se cobrará a los usuarios.
El pasado lunes, el presidente del Consejo de Administración de la Coordinadora Acabús, Simón Zamora García, informó que el 31 de mayo sólo circularían 20 camiones y el servicio no será durante todo el día.
Del número de vehículos que empezarán a brindar el servicio el 31 de mayo, el gobernador aclaró que serán 34 y “para ensayar y vayan poco a poco agarrando motor”.
Agregó que ese día no sólo entrarán en operación los vehículos que circulan por la ruta troncal, sino también de las otras rutas, por lo que será una cantidad importante de autobuses los que empezarán a dar el servicio en la fecha anunciada.
En declaraciones a reporteros después de encabezar junto con el secretario de Desarrollo Social federal, José Antonio Meade Kuribreña, una ceremonia de entrega de recursos a productores de café en San Luis Acatlán, el gobernador dijo que el precio del pasaje del nuevo transporte no lo determinó él y ofreció revisar la tarifa.
Adelantó que en la próxima reunión que tenga con los concesionarios se abordará el tema.
En la Ciudad de México, Estado de México, Puebla e Hidalgo funcionan servicios de transporte público similares al Acabús, pero la tarifa que pagan los usuarios es de 6 y 8 pesos, costos menores de los que se pretenden aplicar en Acapulco, donde se anunció que será de 10 pesos.
Del choque de un camión articulado por la mañana, consideró que los ciudadanos deben de respetar el carril confinado.

Un percance, bromas de ciudadanos y congestionamiento

Y ayer, durante el recorrido en ruta de tres camiones articulados del Acabús, en los que se capacita a los choferes, hubo un percance con un camión de carga, congestionamiento y peatones que pidieron “aventón” y tomaron fotografías.
Los choferes dijeron que de salarios y horarios aún no se les informa, que solo saben que tendrán un salario fijo y prestaciones,.
Los 72 choferes de los camiones articulados son los que, según el concesionario, tendrán el mejor salario.
Los recorridos con camiones padrón comenzaron el jueves 5 de mayo y el martes pasado empezaron las prácticas con los articulados y ayer fue su segundo día en el circuito Paso Limonero-Oviedo.
“Ahí van los poderosos”, fue la expresión de un joven al ver pasar los dos camiones articulados que iban de regreso al taller, minutos antes de que llegara uno de ellos al entronque con la avenida de El Quemado, que entra a la Central de Abastos donde sucedió un incidente con un camión de carga.
El joven que iba al volante durante el incidente recordó que tuvo que maniobrar al ver que el camión le iba cerrando el paso a pesar de que el chofer del primero iba en su carril confinado, pero el conductor del otro vehículo quiso ganarle el paso para dar vuelta a la izquierda y lo impactó.
Del golpe resultó con daños el parabrisas del camión articulado del Acabús.
En un comunicado por la tarde, el gobierno del estado informó que el incidente se registró al mediodía en el bulevar Vicente Guerrero, entre las estaciones Vacacional y Paso Limonero, donde un camión de carga invadió el carril confinado mientras uno de los camiones articulados del Acabús realizaba un recorrido, lo que resultó en un choque que dejó como consecuencia “una fisura en el parabrisas y daños en el espejo retrovisor de éste último”.
Se precisó que aunque una patrulla de Tránsito estatal iba abriendo el paso, los agentes no intervinieron en el incidente “a petición del chofer del camión de carga para concretar un arreglo entre particulares”.
En el comunicado las autoridades del estado exhortaron a los automovilistas y transportistas a no invadir el carril exclusivo del Acabús donde se realizan la prácticas con los operadores.

El recorrido

Para los 30 choferes que salieron a ruta ayer fue su primera práctica fuera del patio del taller donde los seleccionaron.
La principal prueba era acomodar el camión en los paraderos, que fuera menor a los 30 centímetros el espacio entre la unidad y la parada para que los usuarios no tuvieran dificultad para descender o ascender.
En su mayoría los conductores lograron el objetivo de quedar cerca de la parada, pero la instrucción que les dieron y el objetivo es que con la práctica logren una separación de solo 10 centímetros entre el camión y el paradero.
Durante el recorrido quienes veían pasar los dos camiones articulados que iban siguiéndose tomaban fotos o video con el celular. “Es el Acabús”, se vio a varias personas diciéndole a otras al verlos pasar.
En el centro, en el retorno del edificio Oviedo, y en el tramo entre la calle Humbolt y Vía Rápida el tránsito se volvió lento, lo que permitió que más personas bromearan con los choferes.
Una chica con collarín les pidió “aventón”, mientras el chico a su lado reía; otro señor les hizo la parada y a señas preguntó porqué cuando le dijeron que no se podría subir.
A señas, otro hombre les dijo que a la vuelta se subía, mientras que un vendedor les señalaba la puerta trasera como indicando que por ahí le permitieran subir a vender sus productos.
Algunos ciudadanos se pasaban por el carril confinado sin tener precaución al ver los camiones, por lo que se uno de los vehículos frenó de pronto para permitir el paso de tres personas; también en su práctica los choferes tuvieron que ceder el paso a los camiones urbanos de diferentes rutas que les iban cerrando el paso.
Y en el retorno de la parada del edificio Oviedo los choferes de los tres camiones tuvieron que maniobrar debido a que como no funciona el sistema, todavía se permite el estacionamiento en la calle Jesús Carranza, lo que limita el paso de las unidades.
También se observó en el recorrido a bordo del Acabús que se sigue trabajando en las paradas, en algunas terminando los baños y en otras la instalación para conectar las máquinas de cobro de las que se encarga la empresa de recaudo.

Los choferes

Por su parte, los choferes del Acabús están seguros de que el nuevo transporte funcionará, y dijeron que empezaron a conocer los camiones y la ruta que seguirán diariamente luego de ser seleccionados. Para manejar los camiones de los 300 aspirantes fueron elegidos 72.
Aunque ya están en prácticas en ruta, a los choferes todavía no les han informado su salario o los horarios de trabajo, aunque tienen claro que será de ocho horas, que tendrán un pago fijo y contarán con prestaciones de ley como seguridad social.
Javier Guillén, de 56 años, consideró “fabuloso” que a su edad vaya a trabajar en el Acabús y que no haya tenido ningún problema para llegar a ser conductor de un camión articulado. Él tiene experiencia conduciendo camiones de turismo y dijo que no es “muy” diferente el manejar los articulados, aunque “siempre hay que tener cuidado de no regarla”.
Por lo del salario, comentó que “todavía estamos en la cuerda floja, de salarios no nos han dicho nada”, aunque sigue entusiasmado por trabajar en el nuevo transporte de Acapulco.
Otro de los operadores que se capacita para manejar el camión articulado es Noé Aguilar Hernández, quien manifestó que lo que se requiere es “práctica, decisión y cálculo para hacer bien las maniobras”, debido a los espacios por donde están haciendo el recorrido.
Agregó que en el recorrido vio que se da una buena imagen y que están siendo los capacitadores “muy rígidos y estrictos” al momento de seleccionar a los conductores.
Afirmó que la automovilistas poco a poco se van a ir adaptando y respetando el carril confinado cuando empiece a funcionar.
Pedro Gallardo Nava, de 37 años, es otro de los seleccionados para conducir camiones articulados; él consideró que hay más comodidad en las nuevas unidades.
Le agradó que el trato con los usuarios sea diferente a lo que actualmente ocurre, “para que no nos estén insultando”, debido a que el trato con los conductores será casi nulo en el Acabús.
Los choferes de camiones urbanos actualmente ganan entre 200 y 300 pesos diarios; mientras que, según los concesionarios, en el Acabús se tendrá un salario fijo aproximado de 8 mil pesos mensuales. (Mariana Labastida).

Solo funcionarán 20 camiones del Acabús “y no todo el día” el 31 de mayo, prevé Simón Zamora

Salida de circulación de los camiones que sustituirá el Acabús, conclusión de la construcción de los talleres y de la habilitación de la vía alterna, así como la instalación de las máquinas de la empresa recaudadora, son los pendientes a tres semanas de que inicie funciones el nuevo transporte, informó el presidente del Consejo de Administración de la Coordinadora, Simón Zamora García.
En declaraciones por teléfono, Zamora García previó que el 31 de mayo solamente funcionarán 20 camiones y “no todo ese día”, aunque sostuvo que los transportistas están “listos” para otorgar el servicio.
Indicó que hasta ayer se tenían 300 de 350 choferes en capacitación y “con eso podemos arrancar”, y que los 135 camiones nuevos están en Hidalgo y se trasladarían a esta ciudad en 62 horas.
Añadió que falta la construcción de los talleres en el predio ubicado en el poblado El Quemado, pero estimó que esta semana inicien las maniobras, que los patios están terminados, tanto que todos los días hay capacitación de manejo para los choferes.
Zamora García abundó que está pendiente la conclusión de los trabajos de la vía alterna en la calle Andrés de Urdaneta, ubicada en el fraccionamiento Hornos, aunque esa obra se concluirá el 25 de este mes porque será el desahogo de los automóviles particulares que se dirigen hacia Las Cruces.
Dijo que los transportistas esperan el programa de chatarrización de los 361 camiones que saldrán de circulación de cinco rutas, Maxitúnel, Garita, Florida y Cumbres de Figueroa, además Costera en el trayecto Renacimiento, Zapata y Cine Río.
Indicó que está pendiente la fecha del recorrido de los nuevos camiones dentro de las cinco rutas trocales y las 11 alimentadoras, “esa fecha la dará el gobierno del estado”.

Causará la entrada del transporte a la Costera pérdidas del 50% a concesionarios: dirigente

 

El presidente del Bloque 1, Jesús Catalán Martínez, señaló que la incorporación del Acabús en la avenida Costera será una competencia desleal, y estimó pérdidas de un 50 por ciento para los transportistas que cubren el trayecto Caleta-Base Naval.
Pidió al gobierno del estado cancelar las dos rutas troncales del Acabús que se incorporarán a la Costera, o en caso contrario advirtió que los concesionarios están dispuestos a bajar la tarifa del camión urbano de 7 a 6 pesos.
Consultado en el hotel Las Hamacas, donde se llevaría a cabo la capacitación de los choferes del Bloque 1 pero se canceló porque no asistió el director de Transporte, Miguel Ángel Piña Garibay, el dirigente dijo que la incursión del Acabús por las calles Wilfrido Massieu y la avenida Farallón para incorporarse a la Costera, afectará la ruta Hornos (Caleta-Base Naval), donde hay 65 camiones.
Explicó que el proyecto Acabús en su primera etapa no tenía considerada la Costera, y que sería en una segunda etapa en la que se iban a incorporar las concesiones del trayecto Caleta-Base Naval para avalar el nuevo transporte.
Recalcó que el nuevo transporte no cumple con las concesiones de la ruta Costera, que serían 93, sin embargo los concesionarios se están “bajando” del proyecto Acabús por falta de información.
Sostuvo que las rutas troncales del Acabús que circularán por las avenidas Farallón y Wilfrido Massieu afectarán la ruta Caleta-Base Naval. Vaticinó que el Acabús saturará la Costera, “de alguna manera estaremos sobrepoblados”.
Catalán Martínez pidió al gobierno del estado respetar el Bloque 1 cancelando esas dos rutas troncales del Acabús que se incorporarán a la Costera, “ya hay pláticas con el gobierno del estado y solamente esperamos su respuesta”.
Criticó que el gobierno municipal por medio de Zonatur continúa la construcción de los paraderos del Acabús en la Costera, “hay que ser prudentes y respetar la decisión del gobernador”.
Indicó que las dos rutas troncales del Acabús afectarán un 50 por ciento en las ganancias de los concesionarios, “de esa manera no vamos a ganar nosotros ni ellos, aparte se supone que el Acabús viene a descongestionar las vialidades del transporte público”.
El Sur informó este lunes que el Acabús oficializó la ruta troncal Farallón, similar a la que pasará por la avenida Wilfrido Massieu, y ambas circularán por la avenida Costera.
Por otro lado, criticó que Piña Garibay dejara plantados a los choferes del Bloque 1 en la segunda capacitación por medio de la Policía Federal de Caminos, “no toma las cosas en serio, yo ya renté el salón, se nota que no hay disposición”.
Explicó que la capacitación de los choferes tiene la intención de mejorar el transporte público de la zona turística, para que el gobierno del estado se desista de las dos rutas trocales del Acabús que se incorporarán en la Costera.
Por último, dijo que los conductores de la Costera tendrán uniforme nuevo, playera azul tipo polo con el logo del Bloque 1 para mejorar la imagen del servicio, pero “es triste que el señor (Piña Garibay) no nos hizo una llamada para cancelar la capacitación”.

Solidaridad con el gobierno ante los tiempos difíciles que se viven, pide Evodio a ciudadanos

El presidente municipal Evodio Velázquez Aguirre encabezó un programa de reforestación como parte de las acciones del colectivo Suma por Acapulco, que pretende plantar más de 11 mil árboles en la ciudad, y llamó a los ciudadanos solidarizarse con el gobierno para salir adelante ante los tiempos difíciles que se están viviendo de violencia.
Luego del recorrido que hizo en varios lugares para sembrar un árbol, y en el que participaron estudiantes de escuelas públicas y privadas, ciudadanos y regidores, el alcalde señaló que la seguridad había estado olvidada y que es momento de que sea una prioridad para resarcir el tejido social y el fortalecimiento de las estrategias policiacas.
Explicó que se hacen acciones de seguridad “que no se habían dado de manera tan específica y hoy el tema es la regulación de los giros rojos, de las discotecas, de los restaurantes, de ver que todos estemos con el reglamento cumpliendo”, y que dichas operaciones van a continuar para que todo esté mejor y que a Acapulco le vaya bien.
“La seguridad pública en Acapulco y en Guerrero había estado olvidada ante toda la situación que se presenta, cuando no fue un fenómeno natural fue una desgracia social y no fue una prioridad para el país y el mismo gobierno, pero es momento de la seguridad pública, la prioridad principal en la ruta del resarcimiento del tejido social y el fortalecimiento de la operación policiaca” puntualizó.
“Prefiero cerrarlo ahí, no voy a contestar a este señor y lo que tenemos que hacer es contestar de manera institucional y así será”, respondió Evodio Velázquez al ex presidente municipal Luis Walton Aburto que declaró el sábado: “es mentira del presidente y del síndico, certificamos 486 policías y alrededor de mil 50 no pasaron la certificación, es una mentira”.
El alcalde pidió a los empresarios que confíen en las autoridades, que es momento de que todos los ciudadanos coadyuven, “el programa Suma por Acapulco es de todos, empresarios, académicos, políticos, religiones, los gobiernos, ciudadanos y pongamos un poco de arena y cumplir la condición que cada uno le corresponde para que haya paz y armonía”.
De la petición que hicieron empresarios para que las autoridades los apoyen para mejorar la economía, respondió: “lo estudiaremos, el día de mañana tendremos un balance de cómo estamos en este tema y lo que queremos es que a los empresarios les vaya bien, vamos a dar estímulos sí, pero también vamos exigir que se respete la reglamentación”.

La ceiba

Del amparo provisional que obtuvieron los integrantes de Guerreros Verdes para evitar la reubicación de la ceiba de la avenida Cuauhtémoc, el alcalde declaró: “lo vamos a seguir analizando, de antemano lo que se ha hecho es un estudio muy minucioso de este tema, es una especie que debemos protegerla y es lo principal y lo primordial, que no le pase nada y no esté afectada”.
Agregó que al estar en medio del puente Bicentenario, por donde pasará el Acabús, debe buscarse un lugar a donde pueda seguir creciendo, pero que si no afecta “que ahí se quede la ceiba”.
Evodio Velázquez recordó que el Cabildo “aprobó que se moviera la ceiba ante un estudio que se hizo con profesionistas del tema, entonces eso es lo que se valora porque Guerreros Verdes ha presentando inquietudes basadas en temas de que estén bien”.
En otro tema, sostuvo que el Acabús es un medio para enviar una imagen distinta de Acapulco y que va iniciar a finales de mayo o principios de junio, y “creo que está todo listo para que el Acabús vaya y vaya muy bien”.
El alcalde arrancó el programa de reforestación en la Universidad América de Acapulco, acompañado del rector Mario Mendoza, además de la presidenta del patronato del DIF, Perla Edith Martínez, regidores y funcionarios municipales.
Después se trasladó a la escuela primaria Plan de Ayala, ubicada en la colonia La Esperanza, de la unidad habitacional El Coloso, donde el director de Ecología, Joel Tacuba, informó que se juntaron 11 mil 145 árboles de diferentes especies, como aguacate, ceibas, palmarecas y guanábanas, y que se repartirán 7 mil 15 árboles a 32 escuelas y 4 mil 130 a ciudadanos que soliciten y quieran plantar un árbol en su casa.
En dicha actividad participaron alumnos que con sus palas y con apoyo de sus papás plantaron árboles en el patio de la escuela.
Después el alcalde indicó que sembrar un árbol es “sembrar esperanza para salir adelante y para tener un lugar con paz, con armonía y progreso, que siembro amor, porque quiero que todos nos amemos, convivir, ser solidarios, que juntos vamos a salir adelante”.
“Hoy hay que dejar la apatía, Acapulco necesita de todos, es la casa de todos y es momento de que nos sumemos. No he sabido de una nación que haya salido adelante por un esfuerzo unilateral, siempre debe salir una nación, país, ciudad, con el esfuerzo de todos” puntualizó.
Reiteró que Suma por Acapulco es una iniciativa ciudadana y que el gobierno coadyuva para fortalecer el tejido social.
Evodio Velázquez agregó que la “campaña de sembrar un árbol significa sembrar esperanza por cambiar, por evolucionar y transformar para bien de nuestra ciudad”.
Después acudió al fraccionamiento Costa Azul, donde en el parque Merle Oberón, vecinos, niños del DIF e hijos de funcionarios plantaron un árbol y concluyeron en la colonia Francisco Villa. El acto lo encabezó el hermano de la presidenta del DIF, Oscar Martínez.

Entregan brigadistas trípticos a usuarios y en colonias sobre el nuevo transporte

El encargado de difundir en qué consiste el nuevo servicio del transporte Acabús, Gerardo Alberto Ventura Meléndez, informó que el sábado empezó una campaña de información sobre el nuevo transporte por medio de “brigadistas” que entregan trípticos a los usuarios.
En declaraciones por teléfono, Ventura Meléndez explicó que 60 personas ayudarán en la campaña de información, que durará tres meses, antes, durante y después de que inicie funciones el Acabús.
Añadió que los “brigadistas” estarán a partir de hoy en las avenidas Cuauhtémoc, Costera y en el bulevar Vicente Guerrero, por donde pasarán los camiones articulados, convencionales y tipo padrón.
Abundó que los brigadistas repartirán tres tipos de trípticos: el primero para informar a los usuarios del transporte cómo se usarán las tarjetas y cuáles son las rutas, la transferencia de un camión a otro y el derecho de su pago.
El segundo tríptico está dirigido a los automovilistas para darles a conocer las recomendaciones viales y que no haya invasión de los carriles del Acabús, y al mismo tiempo evitar accidentes e infracciones.
El tercer tríptico es para las colonias y dar a conocer a los vecinos los beneficios del nuevo transporte, como mejorar el medio ambiente, cuidar la economía y mejorar la imagen urbana.
Ventura Meléndez dijo que por la tarjeta del Acabús se pagarán 10 pesos y ya el usuario decidirá el monto que cargará, e informó que solamente se podrán adquirir dentro de las estaciones.
Adelantó que la empresa Acabús ya busca convenios en otros puntos de venta como tiendas de autoservicio, pero que no está confirmado.
Informó que el gobernador Héctor Astudillo Flores tiene la intención de regalar las primeras tarjetas del Acabús, pero no precisó cuántas.

Reclaman choferes de diversas rutas que no los han llamado a evaluarse para el Acabús

Choferes del Bloque 1 exigieron a las autoridades estatales que los consideren en el proyecto Acabús, pues aseguraron que no han sido convocados para ser evaluados y capacitados e incorporarse al nuevo sistema de transporte.
Uno de los conductores, Carlos Millán Sánchez, expuso que les gustaría ser parte del proyecto Acabús “porque aquí no tenemos ninguna prestación”.
Los choferes del Bloque 1, que está integrado por camiones de las rutas Rena-Base, Zapata-Base, Hornos-Caleta, Cine Río-Base y Cine Río-Praderas, decidieron manifestar su inconformidad con mensajes escritos en cada uno de los camiones.
“Silvia Zapata no seas mentirosa, a nosotros los choferes del Bloque 1 no se nos tomó en cuenta para el Acabús” y “Sr. Gobernador matarás de hambre a muchas familias”, se leía, escrito con marcador verde, en los cristales de los camiones urbanos.
Carlos Millán comentó que su inconformidad es porque no conocen a la directora del Organismo Público Descentralizado (OPD), Silvia Zapata López, y “ella dice que a todos los operadores ya les hizo la invitación para que se capaciten pero a nosotros no nos ha llegado ninguna invitación”.
Aseguró que son unos cien choferes los que trabajan en las diferentes rutas del Bloque 1 y temen que de no ser incluidos en el Acabús se queden sin trabajo, debido a que la mayoría de ellos han dedicado toda su vida a trabajar como conductores de camiones urbanos.
“No sabemos ni qué va a pasar con nosotros, nos dicen que va a desaparecer la ruta y quién nos va a liquidar, qué va a pasar con nuestras familias, no hemos sido considerados”, insistió.
El chofer dijo que en su caso empezó a trabajar en el transporte público a los 16 años, que lleva 35 años viviendo de lo mismo y no tiene ninguna prestación, por eso es que le gustaría que fuera considerado para ser parte de los trabajadores del Acabús y tener un empleo más formal.
El pasado lunes 4 de abril, Zapata López dijo que hay concesionarios que no pertenecen al nuevo sistema de transporte público, que no es su competencia regular a los que están fuera del Acabús, sin embargo en ocasiones anteriores manifestó que todos los choferes de las diferentes rutas serían invitados a participar y para ello se hizo un padrón.

No pasan antidoping sólo 12 de 261 aspirantes a choferes del Acabús, informa Simón Zamora

 

El presidente del Consejo de Administración de la Coordinadora Acabús, Simón Zamora García, informó que 12 de los 261 aspirantes a choferes que hicieron la prueba del antidoping no la pasaron, por lo que se les hará una nueva evaluación.
El lunes inicia la capacitación a los que serán los operadores del Acabús y se piensa emitir una convocatoria pública debido a que faltan conductores para juntar los 350 que requieren para el servicio.
Consultado vía telefónica, Zamora García informó que el lunes recibieron los resultados de los exámenes antidoping que se les aplicaron a 261 aspirantes a conductores del nuevo transporte, de los cuales 12 no pasaron el examen y se les volverá hacer la prueba para confirmar que no haya un error.
El transportista admitió que tenían el temor de que los colaboradores que se anotaron no pasaran en su mayoría el examen, y se llevaron una sorpresa cuando fue la minoría los que salieron positivos.
Zamora García explicó que tienen un padrón de 307 conductores, de los cuales solamente 261 acudieron a presentar las pruebas y requieren tener una plantilla de 350 para cubrir el servicio. Por lo que de no asistir el resto de los inscritos en el padrón, faltarían 89 conductores y tienen como fecha límite el 15 de mayo para tener el total.
De no asistir a las pruebas los conductores que están en el padrón y de no participar los 100 que están afuera del proyecto por falta de interés, entonces emitirán una convocatoria abierta para hombres y mujeres para que se sumen al Acabús, dijo Zamora García.
Expuso que unos 100 conductores de las rutas que actualmente funcionan no se interesaron en inscribirse para tener un empleo formal y con prestaciones, y en el portal de la Secretaría de Trabajo se emitió la oferta de empleo pero solamente han respondido ocho personas, por eso han pensado en abrir la convocatoria.
Recordó que contrario a lo que dijo el líder del Bloque 1, Jesús Catalán, que los choferes quedarán sin empleo les hace falta personal y no se perderá ni uno, sólo los de aquellos que no están interesados en el proyecto.
Simón Zamora indicó que la Fiscalía Regional a dado 184 cartas de antecedentes no penales de manera gratuita a los conductores, debido a que es un requisito que les están solicitando para ser parte del Acabús.
Agregó que el lunes empezará la capacitación a los operadores de los camiones, lo cual se hará en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social y otra parte en los talleres del Acabús. Los conductores tendrán capacitación psicológica, legal y de operatividad y conducción, que estará a cargo de capacitadores del IMSS, personal de la Dirección General de Tránsito Estatal y personal de la empresa de transportes DINA.