Acepta Evelyn renuncias en Gobierno y Seguridad Pública y remueve a la fiscal

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda en conferencia de prensa en Casa Guerrero, donde informó que recibió las renuncias de los secretarios Ludwig Marcial Reynoso y Rolando Solano Foto: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda aceptó las renuncias de los secretarios general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y de Seguridad Pública, Rolando Solano Rivera, y ordenó la remoción de la fiscal general del estado Sandra Luz Valdovinos en el contexto de la crisis social y moral tras el asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta por parte de policías estatales, el intento de criminalizar a los estudiantes y la fuga del autor material.
Con un mensaje desde Casa Guerrero difundido en línea, Salgado Pineda informó que aceptaba las renuncias de los dos integrantes de su gabinete y anunció que en ejercidio de sus facultades constitucionales notificaría a la fiscal del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, su remoción del cargo, mediante el procedimiento administrativo y jurídico correspondiente del que dará vista al Congreso local.
De acuerdo con el artículo 142, numeral 7, de la Constitución del estado, “el Fiscal General podrá ser removido por el Gobernador del Estado por las causas graves previstas en la propia Constitución y en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero”.
Aunque la Constitución no señala dichas causas graves, la remoción de la fiscal también podría ser objetada por el voto de las dos terceras partes del total de los miembros del Congreso local, que realiza el nombramiento.

El mensaje

Casi a las 2 de la tarde, desde el lobby de la residencia oficial Casa Guerrero, la gobernadora emitió el mensaje para la ciudadanía mediante las redes sociales, a una semana del asesinato del joven de 23 años ocurrido el pasado 7 de marzo en el viejo libramiento a Tixtla en Chilpancingo.
Salgado Pineda ratificó que tiene “total disposición y absoluto compromiso de mantener su colaboración con las instancias correspondientes, abonando en todo momento a una investigación imparcial y a la búsqueda de la justicia” en el caso en el cual además del asesinato, secretarios de su gabinete difundieron una versión falsa de los hechos para responsabilizar a los normalistas y autoridades locales peermitieron la fuga del policía señalado de haber disparado contra el estudiante Gómez Peralta.
Informó que “en un ejercicio de responsabilidad moral, y coadyuvando para la garantía de un proceso transparente, he recibido y aceptado las renuncias del secretario general de Gobierno, Maestro Ludwig Marcial Reynoso Núñez y del secretario de Seguridad Pública, General Rolando Solano Rivera”.
Añadió que, “con base en mi facultad constitucional, se notificará a la maestra Sandra Luz Valdovinos Salmerón su remoción del cargo de fiscal general del Estado, realizando el procedimiento administrativo y jurídico correspondiente, al tiempo de dar vista al Poder Legislativo estatal”.
Aseguró que en Guerrero “hay un gobierno y una gobernadora que se mantienen firmes, trabajando en estrecha coordinación con el gobierno de México que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador a quien le reconocemos su liderazgo y compromiso con la justicia y la no impunidad, en este y en todos los casos”.
En la parte final del mensaje enfatizó que su compromiso es con la verdad y la justicia, “al margen de la ley nada, por encima de la ley, nadie”.
Tras el homicidio del normalista de Ayotzinapa, la noche del 7 de marzo, los secretarios general de Gobierno y de Seguridad Pública dieron una conferencia de prensa a las 2 de la madrugada el 8 de marzo, unas horas después de los hechos, para decir que los policías fueron atacados a balazos por los ocupantes de una camioneta con reporte de robo donde encontraron drogas y un arma. La versión fue desmentida el lunes en su conferencia matutina por el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, quien también informó que los tres policías ya estaban presos y a disposición de la “Fiscalía General”. Y al día siguiente reveló que el policía que habría disparado contra el normalista se había escapado con la complicidad de autoridades locales.
El 25 de enero de este año, el general brigadier Rolando Solano Rivera sustituyó al capitán de la Marina Evelio Méndez Gómez, como secretario de Seguridad Pública en Guerrero. Llevaba mes y medio en el cargo.
Mientras que Ludwig Marcial Reynoso es un viejo colaborador del senador Félix Salgado Macedonio –con quien fue secretario general del Ayuntamiento cuando éste fue alcalde de Acapulco– y a pocos meses de la gestión de Evelyn Salgado sustituyó en el cargo al experimentado político de izquierda Saúl López Sollano.

 

Declina Ricarda Robles y apoya la reelección de Abelina en Acapulco

Daniel Velázquez

La aspirante a la candidatura a la presidencia municipal de Acapulco por Morena, Ricarda Robles Urioste, declinó participar en el proceso para apoyar la reelección de Abelina López Rodríguez.
En conferencia de prensa, la también regidora, acompañada de transportistas e integrantes de su equipo, dijo que la declinación es porque “es la primera persona en sanear las finanzas” del Ayuntamiento, y es una mujer que conoce las demandas sociales.
Dijo que las encuestas se cerraron mucho y por ello “mi pronunciamiento de declinación” a favor de Abelina, porque “en Acapulco ha ayudado a sanear las finanzas, es cierto que nos hace falta un mayor compromiso, porque no solo es la presidencia, sino se requiere caminar de la mano con los siete diputados de Acapulco, los 20 regidores, o diez que llegan por el partido”.
Recordó que “estamos participando tres mujeres y cuatro hombres; sin embargo, lo único que se nos informó es que al final sólo quedan dos contendientes, por eso es que estoy manifestando mi apoyo y respaldo a quien considero debe representar los trabajos de la Cuarta Transformación en Acapulco, que es la maestra Abelina”.
Explicó que su decisión es a título personal y negó que haya negociado con la presidenta municipal. Mencionó que si el partido la considera en la encuesta para una diputación por el distrito por el cual inicialmente aspiraba, participará en la contienda.
Del anunció de que Javier Taja Ramírez será la propuesta para encabezar la candidatura para diputado por el distrito 04 federal, respondió “él es un hombre de izquierda y en estos tiempos los partidos políticos ponían a los mejores hombres y mujeres”. (Aurora Harrison).

Mujeres simpatizantes de Yoloczin pidena Morena la designe candidata en Acapulco

Mujeres empresarias, amas de casa y comerciantes, quienes se identificaron como aliadas y amigas de la diputada local con licencia Yoloczin Domínguez Serna, se manifestaron a favor de sus aspiraciones por la candidatura a la alcaldía de Acapulco por Morena.
“Apoyamos su proyecto, estamos cien por ciento convencidas de que ella es quien puede sacar adelante al municipio”, dijo en conferencia de prensa Karina Delgado, quien en nombre de sus compañeras dijo que son morenistas y apoyan el proyecto de la Cuarta Transformación y para que ésta (con Yoloczin) llegue a Acapulco: “necesitamos una buena aliada, porque debe haber una buena coordinación, una buena relación entre federación, estado y municipio”.
Destacó que después del huracán Otis, mientras algunos personajes evitaron salir a la calle, Domínguez Serna estuvo en labores de limpieza: “estuvo barriendo, estuvo recogiendo escombro, ramas”, lo que demuestra que es empática con el sentir de los ciudadanos. También apoya el matrimonio igualitario y respaldó la iniciativa de la gobernadora contra el matrimonio infantil.
En la conferencia estuvieron unas 20 mujeres, pero afirmaron que son mas de cien las que coinciden en respaldar a la morenista
Acepta el alcalde de Petatlán que Maricarmen Cabrera vaya por Morena en el distrito 03

El presidente municipal con licencia de Petatlán, Perfecto Javier Aguilar Silva, a través de un comunicado, se congratuló por la designación de la ex secretaria del Bienestar en Guerrero, Maricarmen Cabrera Lagunas, como candidata a la diputación federal por el distrito 03 en la Costa Grande.
En noviembre del 2023, Aguilar Silva presentó su renuncia a su militancia priista de más de 20 años, luego de que se diera a conocer que el partido Morena lo registró como aspirante a la candidatura a la diputación federal por el distrito 03, razón por la que en enero de este año, solicitó licencia al Congreso estatal para separarse del cargo y trabajar en busca de esa representación.
Sin embargo, la candidatura finalmente recayó en María del Carmen Cabrera, quien ya fue diputada federal en el trienio 2018-2021 por el partido Encuentro Solidario, pero ahora contenderá bajo las siglas del PVEM, que en la contienda federal va en coalición con Morena y el PT.
De ahí que este lunes por la tarde, el alcalde con licencia, emitiera un comunicado a través de sus redes sociales: “como lo manifesté cuando mi partido Morena me dio la oportunidad de participar como aspirante a la candidatura para la diputación federal por el distrito 03, siempre sostuve que si no resultaba favorecido, me quedaría a trabajar para sacar adelante el proyecto de transformación de nuestro presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que ahora encabeza la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien seguramente será la ganadora en la próxima contienda”.
Y agrega, “honrando mi palabra, felicito ampliamente a la licenciada Maricarmen Cabrera Lagunas, por su designación como nuestra candidata a la diputación federal del distrito 03 y hago extensiva mi felicitación al Comité Nacional de Elecciones de mi partido Morena, por llevar a cabo el debido proceso en la designación de candidatas y candidatos, enhorabuena y a ponernos a trabajar”, concluye. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

Será PRD segundo en lista al Senado; tendrá cuatro candidatos a diputados

El PRD aceptó las condiciones de sus aliados PRI y PAN sobre el reparto de candidaturas para los comicios del próximo año y se mantendrá en la alianza del Frente Amplio por México (FAM).
El presidente de la Dirección Ejecutiva Estatal del PRD en Guerrero, Alberto Catalán Bastida, informó que aceptaron la segunda fórmula en la candidatura al Senado, y en lugar de dos distritos federales ahora llevarán cuatro candidaturas.
El lunes, Catalán Bastida señaló que sus aliados le daban un trato indigno al PRD y pretendían avasallarlo en el reparto de los espacios, pues no le daban la primera fórmula y sólo dos candidaturas a las diputaciones federales.
Este martes, el dirigente perredista informó que la candidatura al Senado le toca encabezarla al PRI, y el PRD tendrá candidatos en cuatro distritos federales y no en dos como originalmente le habían ofrecido.
Así, las ocho diputaciones federales de Guerrero quedan repartidas: cuatro para el PRD, tres para el PRI y una para el PAN.
El PRD registrará candidatos en los distritos 03 de Costa Grande, con cabecera en Zihuatanejo; en el 04 con cabecera en Acapulco; en el 05 con cabecera en Tlapa y en el 06 con cabecera en Chilapa.
El PRI lo hará en los distritos 01 con cabecera en Pungarabato; en el 02 de Acapulco y en el 08 de Costa Chica con cabecera en Ometepec. El PAN será quien postule candidato en el distrito 07 de la Zona Centro con cabecera en Chilpancingo.
La noche de este lunes se cerró el registro para que la alianza nacional que hasta ahora era por la candidatura presidencial, concretara también acuerdos para senadurías y diputaciones federales en el país (Daniel Velázquez).

En seguridad “tenemos mucho que hacer”, acepta Evelyn en su informe al Congreso

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

En su segundo informe del estado que guarda la administración pública estatal, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció que en materia de seguridad “tenemos mucho que hacer”, pero destacó la reducción en delitos como homicidios dolosos, el robo de vehículos, robo a comercio, feminicidios y trata de personas.
En el informe entregado el domingo al Congreso local se señala que de acuerdo con los reportes con corte a julio pasado del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, “los homicidios dolosos se han reducido en un 37.4 por ciento; el robo de vehículos disminuyó en 51.4 por ciento; el robo a comercio bajó 68.9 por ciento; el feminicidio se redujo en 50 por ciento; y en un 25 por ciento se logró bajar el delito de trata de personas”.
Sin embargo, se reconoce que en esta materia “tenemos mucho que hacer”, pero Salgado Pineda señala que “nuestro compromiso está firme y no tengo duda de que las familias guerrerenses deben tener más y mejores resultados, y vamos a seguir dándoselos”.
La gobernadora señala en su informe que en su administración son conscientes “de la importancia del combate a la inseguridad desde sus raíces” y de generar las condiciones para que los guerrerenses vivan en paz, y señala que la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de Paz, es un espacio desde el cual, diseñan “la estrategia multidisciplinar para combatir desde sus orígenes la inseguridad y así reducir los índices delictivos”.

Resultados de los operativos

Se informa que con el Operativo Refuerzo Guerrero, en los municipios de mayor incidencia delictiva que son Chilpancingo, Acapulco e Iguala detuvieron a 94 personas por delitos del fuero común y federal, el decomiso de 48 armas de fuego, 94 cargadores, 4 mil 376 cartuchos, ocho chalecos tácticos, dos placas balísticas, 25 celulares, 35 vehículos y ocho motocicletas recuperadas con reporte de robo, 34 vehículos, 25 motocicletas relacionados con diversos delitos; y mil 440 kilogramos de enervantes así como 369 dosis de estupefacientes.
Mientras que con el operativo Código Rojo en Chilpancingo, Acapulco, Iguala y Zihuatanejo, en los anillos de seguridad móviles y fijos, así como con el reforzamiento de grupos de reacción inmediata y la participación de las fuerzas federales, detuvieron a 39 personas por delitos del fuero común y federal, el decomiso de 47 armas de fuego y la recuperación de diez vehículos con reporte de robo.
Mientras que la policía estatal, en coordinación la Guardia Nacional, detuvieron a 18 personas por delitos del fuero común y federal, decomisaron 73 armas de fuego, 40 cargadores, 962 cartuchos, cuatro chalecos tácticos, siete placas balísticas y se obtuvo el aseguramiento de cinco kilogramos y 125 dosis de estupefacientes, así como de 23 vehículos y la recuperación de dos motocicletas con reporte de robo.

Disminución de la pobreza

En la presentación de su informe, Evelyn Salgado destaca que en “tan sólo dos años de gobierno” se detuvo “la tendencia creciente de la pobreza sino la disminuimos”, esto de acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval): “los resultados son contundentes e históricos: más de 189 mil personas salieron de la pobreza, lo que representó una disminución del 6 por ciento, niveles nunca vistos en todas las mediciones”, se lee en el documento.
En el apartado denominado “gestión que da resultados” se destaca el programa de Becas Ignacio Manuel Altamirano, que atienden a estudiantes sin otro tipo de apoyo; el fortalecimiento del Programa Pensión Guerrero, del cual se triplicó el número de beneficiarios respecto al último año del sexenio anterior; y la complementación de la Pensión Universal a Personas con Discapacidad, que cuenta con la contraparte del 50 por ciento de recursos presupuestales del estado.
También se menciona la coordinación para ejecutar programas federales como el de fertilizantes gratuitos y el de infraestructura en caminos rurales.
Del Protocolo Violeta se destaca en el informe que, como una política pública transversal, es único en el país, y que se han tenido “resultados contundentes”, en el cual también se implementó el componente Asistencia Violeta. Con la Alerta Violeta se señala “se han localizado 324 mujeres guerrerenses desaparecidas”, sin embargo, no se señala a cuántas no se han encontrado.
Se menciona también al Transporte Violeta en el que se realizó la credencialización, cursos en perspectiva de género, y evaluaciones de control y confianza “que aseguran que más de 200 choferes de transporte público se encuentren en las condiciones adecuadas para prestar un servicio integro y de calidad donde las mujeres se sientan seguras”.
También se señala que en este rubro, tienen la meta de llegar a las ocho regiones “mediante la intervención de calles, barrios, senderos, parques, escuelas y espacios públicos estratégicos para generar polígonos de confianza y seguridad en donde deberá existir mayor iluminación y botones de pánico conectados con el C4 y C5 pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública y videovigilancia”. Y se afirma también que la Alameda Central Francisco Granados Maldonado, lo convertirán “en territorio seguro y libre de violencia” contra las mujeres.

Atención a familias desplazadas

Ya en el apartado de “Recuperación del Estado de Derecho y Fortalecimiento de la Gobernanza Democrática”, se habla de la atención a familias desplazadas, para lo cual se destaca que el gobierno estatal ha trabajado coordinado con organismos internacionales especializados en la materia, que capacitaron a 90 servidores públicos de 15 dependencias del gobierno del estado y de la fiscalía
Sobre estas comunidades desplazadas por la violencia de los grupos de la delincuencia organizada, se apunta que su administración “se ha caracterizado por ofrecer soluciones a través del diálogo y la concertación con los diversos actores de este fenómeno, a efecto de ofrecer alternativas duraderas que permitan abonar a la solución de la problemática que presentan algunas comunidades desplazadas en el estado”.
Y destaca que se logró el retorno y asentamiento de comunidades como La Laguna, de Coyuca de Catalán que después de 12 años de permanecer desplazados, “se logró el reasentamiento de un grupo de familias de esta comunidad en la localidad de La Tondonicua, municipio de Petatlán”; de Zihuaquio, también de Coyuca de Catalán que tras cuatro años de establecerse provisionalmente en Vallecitos de Zaragoza, municipio de Zihuatanejo, “se logró el retorno a su comunidad de origen”.
De Tlaltempanapa, de Zitlala, de dónde “se logró el reasentamiento de la localidad después de cuatro años en la cabecera municipal de Copalillo”; de Los Bayados de Ajuchitlán del Progreso que tras dos meses “de haberse establecido” en la comunidad de El Súchil en Tecpan, “los habitantes fueron retornados a su comunidad de origen ofreciéndoles todas las garantías de seguridad necesarias”; y de San Antonio de las Tejas, también de Coyuca de Catalán de dónde los habitantes desplazados se establecieron provisionalmente en la cabecera municipal de Tecpan pero posteriormente regresaron a su lugar de origen.
En el caso de El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán, el 10 de diciembre del año pasado “el Gobierno del Estado realizó acciones inmediatas para contener el desplazamiento de esta comunidad. Esta visita contó con la participación de las siguientes dependencias: Secretaría General de Gobierno, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Salud, Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Atención a Víctimas del Estado de Guerrero”.
En la atención a estas comunidades desplazadas, se informa de una serie de apoyos “para mejorar sus condiciones de bienestar y calidad de vida, esto les permitió lograr su reintegración a la vida social y productiva del estado”.
En el rubro de Atención de demandas político-sociales se señala que en el segundo año de gobierno han “dado cobertura” a mil 319 movilizaciones y justifican que estas son generadas por demandas históricas de maestros, burócratas, pensionados, jubilados, emanadas de distintas peticiones, como salarios y prestaciones devengadas, la solicitud de servicios públicos e infraestructura educativa, de las cuales mil 057 son de competencia estatal, 90 federal y 172 municipal. Este seguimiento se ha dado siempre bajo premisa del respeto y el diálogo.

 

La Iglesia acepta la unión pero no el matrimonio de personas del mismo sexo, advierte el arzobispo

 


El arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, dijo que se requiere estudiar y consultar todos los aspectos de la iniciativa entregada por el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso para la legalización del matrimonio civil igualitario.
Aunque precisó que no cree que la Iglesia lo acepte en algún momento.
En un comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) indica que es prioritario evitar toda discriminación, sin embargo “las uniones de hecho o entre personas del mismo sexo, por ejemplo, no pueden equipararse sin más al matrimonio”.
El arzobispo informó que sacerdotes de la diócesis reciben capacitación de la organización Médicos Sin Fronteras para atender a las víctimas de la violencia en el cuidado emocional y también en primeros auxilios psicológicos, así como para tratar la violencia sexual como una urgencia médica y un problema de salud pública.
En conferencia de prensa en el Seminario del Buen Pastor en el fraccionamiento Costa Azul, en relación a la iniciativa presentada por el presidente Enrique Peña, el arzobispo puntualizó que debe estudiarse y consultarse para tener la aprobación de los legisladores.
“Creo que será un tema que suscitará mucha reflexión e implica mucho estudio, ciertamente tiene que estudiarse con mucha seriedad y vislumbrarse los efectos y consecuencias que pueda tener aprobar una iniciativa como esta, no es algo en contra de que quieran unir personas del mismo sexo, es algo que tengamos que ver lo que significa el matrimonio desde el plan de dios y de la familia”, dijo el prelado católico.
Insistió en que se debe escuchar a todas las expresiones, y puntualizó que el matrimonio entre personas del mismo sexo “no creo que la iglesia en un momento dado pueda aceptarlo, acepta la unión pero no el matrimonio”.
Agregó que la unión entre personas del mismo sexo se convierte en una manera de cerrar a la sociedad, “todos conocemos las experiencias en donde la vida se ha coartado y cómo hoy son sociedades que hoy están en decadencia, que están extinguiéndose, en ese sentido es importante entenderlo así”.
Garfias Merlos leyó el comunicado de la CEM en relación con la iniciativa presentada por el presidente de la República el pasado 17 de mayo para la legalización del matrimonio civil igualitario.
En el comunicado, la iglesia reconoce como prioritario evitar “toda” discriminación, y que ante la iniciativa es necesario “estudiar a fondo todas las consecuencias que conllevan”, se debe escuchar a todas las voces con seriedad y espíritu de diálogo constructivo en pleno respeto a las instituciones.
“Reiteramos que toda persona, independiente de su orientación sexual, ha de ser respetada en su dignidad y tratada con compasión y delicadeza, procurando evitar todo signo de discriminación injusta y particularmente forma de agresión y violencia”, mencionan los obispos en el comunicado.
Sin embargo, en lo que se refiere a las familias, puntualizan que reconocen que hay variedad de situaciones familiares que pueden “brindar cierta estabilidad”, sin embargo las uniones de hecho entre personas del mismo sexo no puede equipararse con el matrimonio.
“Ninguna unión precaria o cerrada a la comunicación de la vida nos asegura el futuro de la sociedad”, afirma la Iglesia, y puntualiza que “no existe ningún fundamento para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia”.
Consultado en relación con la declaración del gobernador Héctor Astudillo Flores, que el número de muertos durante el 2016 es similar al del 2012, que fue el año con más homicidios dolosos con un promedio de 6.3 diarios, el arzobispo dijo que es un dato estadístico que significa que se tienen que reforzar las acciones y buscar las formas de generar seguridad y rescatar la confianza “de nuestro pueblo”.
Reiteró su llamado a los que generan la violencia a dejar de hacerlo, e insistió en que los ciudadanos deben encontrar formas de cuidarse y protegerse entre ellos, “tenemos que ir encontrando las formas de realizar protocolos de seguridad que ayuden a que puedan ir surgiendo esta participación y colaboración ciudadana que pueda irse uniendo a las estrategias de las autoridades”.
El arzobispo informó en su comunicado de prensa que unos 90 sacerdotes de la diócesis que abarca Acapulco, la Costa Grande y Costa Chica asistieron a capacitarse por parte de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras, para poder identificar las emociones de las víctimas ante diferentes situaciones de riesgo y poder darles un acompañamiento adecuado.
Los sacerdotes buscan dar acompañamiento a las personas, familias y comunidades afectadas, “para que la gente no se aísle ni se resigne a la violencia”.
El arzobispo aseguró que no han tenido amenazas directas a la iglesia, y que la capacitación se da porque las personas buscan principalmente en las comunidades a los sacerdotes y para que éstos sepan cómo actuar ante los diferentes casos.
Dijo que se capacitó a los sacerdotes ante la importancia de los primeros auxilios psicológicos y de dar atención integral a las víctimas de la violencia sexual, “ya que los índices en Acapulco son muy altos”.
Aunque no dio cifras, señlaó que es recurrente que víctimas de violencia sexual acudan a las parroquias a solicitar ayuda, principalmente en los pueblos, y por eso buscaron la forma de que la iglesia sea la instancia para darles atención inmediata.
“En Acapulco hay más incidencia de violencia sexual por ser un puerto turístico, hay mucho abuso sexual de niños y en relación a eso ha estado trabajando en la parroquia de la Jardín la organización médica Médicos Sin Fronteras”, informó.
El arzobispo informó que además de las acciones que realiza la iglesia para la construcción de la paz como los centros de escucha, de jóvenes y atención a víctimas, se capacitarán 43 personas para ser facilitadoras para desarrollar en Acapulco las Escuelas de Perdón y Reconciliación (Espere), que fue una de las acciones del acuerdo firmado entre el Consejo Interreligioso de Guerrero y el Ayuntamiento de Acapulco.
Por la tarde, el arzobispo asistió a la ordenación de tres nuevos sacerdotes y cuatro diáconos, celebración que se realizó en las instalaciones del Club de Golf, con lo que se incrementa “el presbiterio de Acapulco y sumando más manos, mentes y corazones al proceso de evangelización y construcción de paz en la diócesis”.
Los nuevos sacerdotes son Luis Piza, Francisco Flores y René Peralta, y como diáconos se ordenaron Sergio Madrid, Marco Galeana, Víctor Rendón y Santiago Torres.

Acepta el Ejército la petición de Silvano Blanco de vigilar Zihuatanejo en el carnaval

Brenda Escobar Zihuatanejo

El director municipal de Seguridad Pública de Zihuatanejo, Eduardo Enrique Domínguez Maganda, informó ayer que el gobierno municipal, a través del alcalde Silvano Blanco Deaquino, solicitó la intervención del Ejército mexicano para que los militares resguarden las actividades del carnaval que inició el martes 25 por la tarde y concluirá el 2 de mayo próximo.
Domínguez dijo que junto con Blanco se reunieron con el comandante del 19 Batallón de Infantería, con sede en Petatlán, Víctor Manuel González Trejo, a quien le solicitaron que los soldados hagan presencia en Zihuatanejo mientras transcurren los días del carnaval, “para evitar que se dé un hecho como el de Petatlán, donde en la feria arrojaron una granada y hubo muchos heridos y dos muertos”.
Informó que la respuesta del jefe militar fue positiva y que ya desde el lunes 24 por la noche, el Ejército patrulla las calles del puerto, aunque fuentes del mismo Batallón aseguraron que todavía los militares no hacen presencia en la ciudad y que de hacerlo, no avisarán el horario en que lo harán para no alertar a los delincuentes, y no fueron dados a conocer el tipo de acciones que harían los soldados.
A pregunta expresa, Domínguez señaló que la intención de recurrir al Ejército es para garantizar la seguridad de los habitantes y turistas que participen en el carnaval, “tenemos la experiencia de Petatlán, que en un sitio donde había una aglomeración de personas se dio un ataque y lo que nosotros queremos es precisamente prevenir cualquier incidente por pequeño que sea”.
Añadió que además de los militares, “sigue el programa México Seguro y las acciones que como policías preventivos en coordinación con los policías estatales estamos llevando a cabo, lo que ahorita nos interesa es que el carnaval transcurra sin incidentes”, acotó.