Firman la alcaldesa y líderes del SUSPEG el pliego petitorio con un aumento de 4.4%

Aurora Harrison

Los secretarios de las secciones 19, 24, 35 y 56 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) firmaron con la alcaldesa Abelina López Rodríguez el pliego petitorio de este año, en el que se acuerda un aumento salarial de 4.4, y otros beneficios a trabajadores sindicalizados.
El pasado jueves 4 de abril los líderes sindicales encabezados por la secretaria general del SUSPEG, Adela Hernández Angelito, fueron recibidos en la sala de Cabildo por la alcaldesa, Abelina López Rodríguez, y el secretario General del Ayuntamiento, José Juan Ayala Villaseñor.
Algunos de los puntos acordados entre el sindicato y el gobierno son el aumento en el bono del Día del Burócrata, en el apoyo que se otorga con motivo del Día de la Madre, Padre, además que el pago del aguinaldo será en una sola exhibición, habrá recategorización de trabajadores y se respetará la plaza de base por defunción.
La secretaria general de la sección 56 del SUSPEG, Emma Torres Cárdenas, en su cuenta oficial de Facebook escribió ese día “agradecemos y reconocemos a la presidenta municipal por el respeto mostrado a nuestros derechos y conquistas sindicales, que benefician a la base trabajadora”.
El secretario de la sección 19, Humberto Piza Pérez, que integra sobre todo a trabajadores de Saneamiento Básico, escribió que la firma del pliego fue un “éxito”, mientras que la líder de la sección 24, Marcela Meza Pastrana, indicó que esta firma es en beneficio de los trabajadores.
De los beneficios a favor de los trabajadores sindicalizados, está que el apoyo de útiles escolares incrementó 200 pesos más, de mil a mil 200, el cual se pagará en la primera quincena de agosto, además de un aumento en las becas para los hijos de trabajadores, ocho para los del Municipio y cuatro para el DIF.
Habrá también recategorizaciones, 25 para el Ayuntamiento y siete para el DIF, nivelación salarial cuatro para los del municipio y dos para los que pertenecen al DIF, el bono del servidor público de 2 mil 400 a 2 mil 500 y se pagará en la segunda quincena de agosto. Además de que el Ayuntamiento apoyará con recursos para las celebraciones del Día del Niño, la Madre y del Padre.
Ayer la secretaria de la sección 56, Emma Torres Cárdenas, en las instalaciones del Palacio Municipal del Centro se reunió con los trabajadores agremiados a esa sección y les dio a conocer los acuerdos que se obtuvieron con la firma del pliego de peticiones del ejercicio fiscal 2024.
Durante su mensaje dijo que el Ayuntamiento otorgará un apoyo económico igual que el año pasado para el deporte, el bono de discapacitado es de mil 800 y se pagará en la primera quincena de diciembre, a las mujeres se les otorgará el 8 de marzo que es el Día Internacional de la Mujer. Además, dijo que se “va a continuar respetando la plaza de base que deje el trabajador por fallecimiento, jubilación, pensión, renuncia voluntaria y en caso de no tener familiar directo el sindicato propone”.
“La plaza de base es un patrimonio, aunque no tenga un familiar, pueden dejar un sobrino, pero es para que no se pierda ese beneficio”, dijo la secretaria, que mencionó que en el caso del aguinaldo se comprometen a pagarlo en una sola exhibición en beneficio de los trabajadores sindicalizados; y sobre el caso de la devolución del SAT dijo que ya solicitaron al gobierno que se haga ese trámite, pero que también les indicaron que el gobierno federal informó que no aplica a las instituciones de gobierno.

 

Sigue el paro en los subsistemas homologados; piden la salida de la comisionada

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Trabajadores docentes y administrativos de los subsistemas homologados no transferidos de 55 planteles, como CBTIS, CETIS, DGETA y CM, mantuvieron su paro de labores y exigieron la destitución de comisionada responsable de la DGETI en Guerrero, Yammel Anilú Martínez Saavedra.
Los inconformes exigen que la Secretaría de Educación Pública (SEP) desaparezca la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), así como la recuperación de al menos 200 plazas de docentes y 100 de administrativos, que no se han asignado, de alta categoría, de jubilados y trabajadores fallecidos.
Además, los docentes y administrativos solicitaron aguinaldo de 90 días, incremento al bono anual, la regularización plazas híbridas docentes y administrativas, entre otras demandas.
El dirigente sindical del Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) 135, Carlos Alberto Gómez Santos, informó que este viernes mantuvieron el paro de labores como parte de sus acuerdos nacionales, y que en el estado dejó sin clases a unos 60 mil estudiantes de educación media superior.
Detalló que debido a la suspensión de clases, la comisionada responsable, Martínez Saavedra, les informó que les levantarían actas administrativas, por lo que los trabajadores pidieron su destitución.
Por otra parte, Gómez Santos informó que a través de la representación sindical nacional se ofreció una mesa de trabajo para el próximo 28 de junio, la cual la aceptaron.
El paro de labores concluyó este viernes a la 1:30 de la tarde y los manifestantes informaron que el lunes reanudarán labores.

 

Inician trabajadores un paro de 24 horas en un CETIS de Acapulco; piden la liberación de plazas

Trabajadores del CETIS 116, en Las Cruce, durante el plantón a las afueras del plantel Foto: Carlos Carbajal

Karina Contreras

Trabajadores del Centro de Estudios Tecnologicos, Industriales y de Servicios (CETIS) 116, ubicado en Las Cruces, realizaron un paro laboral de 24 horas para exigir la liberación de plazas administrativas, así como que las autoridades educativas permitan a los maestros participar en las convocatorias para el aumento de horas.
Otra demanda es la liberación de las plazas que quedan por jubilación y defunción, la exigencia de los 90 días de aguinaldo, pues actualmente les han 40, que han estado pidiendo por años y que en otros subsistemas se dan.
También piden la promoción anual, porque antes de la reforma educativa permitian que quienes tuvieran 20, 30 o 40 horas compactadas fueran promoviéndose y como consecuencia ganar más dinero.
El delegado sindical del CETIS 115, Julio Morillón Bautista, dijo que en paro de labores participaron 145 trabajadores y no tuvieron clases alrededor de 2 mil 400 alumnos de ambos turnos. Específico que una primera acción es el paro de labores por 24 horas, pero en caso de no atender sus demandas, se van a ir sumando los otros planteles en Guerrero, hasta parar de manera indefinida.
Morillón Bautista indicó que la demanda es la liberación de tres plazas administrativas, porque ya han pasado siete meses y no se las liberan, que en el CETIS 90 son seis y así en otras instituciones, tienen hasta ocho plazas que no han sido liberadas por parte de las autoridades federales.
Añadió que otra demanda es que las horas que manden por necesidad a la escuela, que dejen participar a los docentes que tienen pocas horas y con muchos años de servicio, porque unos van de cinco hasta 25 años de antigüedad.
Añadió que la Usciamm sacó una lista de prelación, donde supuestamente hicieron examen y ya no dejan participar a los que están adscritos a la institución, que son personas ajenas a los planteles que llegan a cubrir esas horas, es decir, “no dan oportunidad de ampliar horas, porque unos tienen cinco, siete horas y con el sueldo de esas horas no vive la gente. Estamos exigiendo a la autoridad que permita que los compañeros participen cada vez que lleguen esas horas”.
El dirigente sindical dijo que según se derogo la reforma educativa, pero dejaron la Usicamm y “se supone que cuando se deroga una ley se va todo, sin embargo, dejaron ese departamento y ahorita es un obstáculo para que los compañeros de los planteles crezcan y se deben hacer a un lado”.
Mientras que la delegada del CETIS 90, Amanda Deniss Valle Adame, dijo que hay falta de docentes, donde los más afectados son los alumnos y por eso piden una solución ante el problema que hay en ese subsistema.
Señaló que ha habido mesas de trabajo donde se han hecho compromisos con los subsecretarios y directores generales de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), pero continuamente los van cambiando y es donde se rompen los compromisos que se han logrado. Subrayó que la lucha es de todos los CETIS y en el plantel 90 son 126 trabajadores.

Paran trabajadores 53 escuelas de bachillerato tecnológico; piden un bono compensatorio

María Avilez Rodríguez / Karina Contreras / Brenda Escobar / Alejandro Guerrero

Chilpancingo / Acapulco / Zihuatanejo / Iguala

Este martes, por falta de pago de un bono, unos 40 mil alumnos de los subsistemas de Educación Media Superior en Guerrero se quedaron sin clases, luego de que 3 mil 500 trabajadores pararon labores en 53 planteles.
Los trabajadores de subsistemas como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS), Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar), entre otros, de manera simultánea pararon labores a las 7 de la mañana, para exigir el pago del bono compensatorio al aguinaldo.
El secretario general de la delegación DII-36 del CBTIS 134 de Chilpancingo, Raymundo Beltrán Hernández, informó que desde el 2018 se estableció un acuerdo con la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), de pagar este bono compensatorio al no darles el aguinaldo de 90 días.
“En esta ocasión, el gobierno estatal ha incumplido con los acuerdos que han tenido, en cuanto al pago de manera oportuna. El bono se le debe a personal homologado”.
Detalló que se acordó con las autoridades que el pago lo haría en enero, pero les dijeron que no había dinero y ahora les indicaron que les pagarán hasta marzo, “la falta de pago lacera la economía de los trabajadores”.
A nombre de sus compañeros hizo un llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, y al subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira, para que cumplan lo acordado.
Informó que el bono económico es de 11 mil 600, pero que se paga en dos emisiones de 5 mil 800 pesos, en diciembre y la otra parte en enero, para los 3 mil 500 trabajadores en el estado.
Raymundo Beltrán especificó que es un bono compensatorio, porque ese sector de maestros no tiene los 90 días de aguinaldo, porque sólo reciben 45.
En el CBTIS 134, ubicado en la lateral de la Autopista del Sol, pararon unos 130 trabajadores. Ahí acuden 2 mil alumnos, quienes este martes se quedaron sin clases debido a la suspensión de labores.
En el CETIS 135, en la colonia Jardines del Sur, pararon labores unos cien trabajadores y ahí no tuvieron clases mil 500 alumnos.

Chilpancingo

En conferencia de prensa en el edificio del sindicato, en Chilpancingo, la directiva del SNTE, que representa Silvano Palacios Salgado, pidió a la gobernadora la segunda parte del pago del bono decembrino.
El representante del nivel Medio Superior, Rubén Méndez Ríos, indicó que el paro de labores es en todo el estado, “es lamentable a que lleguemos a esta situación, pero los trabajadores tienen la necesidad y el derecho de disfrutar lo que les corresponde”.
Dijo que en el transcurso de la mañana habló por teléfono con el subsecretario de Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira quien se comprometió a que a más tardar este miércoles se pagaría el bono.
“Los trabajadores tenemos que reconocer la disposición y vamos a dar el beneficio de la duda. Pero pedimos que se firme por escrito este compromiso”, destacó Rubén Méndez.
Los sindicalizados agregaron que en los últimos años, a los trabajadores de este nivel se les ha relegado de algunos derechos laborales y prestacionales, como el caso de la rifa de automóviles y electrodomésticos, beneficios que ya no reciben.

Acapulco

En Acapulco, trabajadores de CETIS 90 y 116, ubicado en Las Cruces, se unieron al paro de 24 horas para exigir al gobierno estatal el pago de los 5 mil 816 pesos, del segundo pago del bono de diciembre.
También pidieron que se garantice el pago cada año, porque siempre tienen que estar parando labores para que se les pague.
En conferencia de prensa en el CETIS 90, la secretaria general de D-II-143, Amanda Denise Valle Adame, pidió la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para que paguen los más de 18 millones de pesos para distribuirlo entre los 3 mil 200 trabajadores de los sistemas homologados.
El delegado sindical del CETIS 116, Julio Morillón Bautista, señaló que todos los demás subsistemas tienen los 90 días de aguinaldo y el sistema homologado no lo tienen, “nos dan un bono que siempre andamos mendigando, porque es lo que hacemos cada año. Todos los años hacemos movimientos porque no nos quieren pagar”.

Zihuatanejo

En Zihuatanejo, maestros del CETIS 45, se sumaron al paro simultáneo de 24 horas, para el pago del bono decembrino y el incremento salarial.
Los 68 maestros encabezados por su dirigente sindical, José Guadalupe Soberanis Oregón, no trabajaron este martes, aunque sí se mantuvieron en el plantel durante su horario laboral, por lo que los 600 alumnos de ambos turnos no acudieron a clases.
Se dolió que desde 2013, los maestros de este subsistema no han recibido incremento salarial, “seguimos cobrando lo mismo, 5 mil 816 pesos con 40 centavos cada quincena” y también que “al sistema homologado se le deja siempre de lado por parte del gobierno del estado en regalos, automóviles y bonos”.

Iguala

En Iguala, trabajadores del bachillerato José Vasconcelos y el CBTIS 56, así como de los CBTIS de Taxco, Huitzuco y Teloloapan se sumaron al paro laboral.
El delegado sindical del CBTIS 56, Constantino Mendoza Reyna, informó en declaraciones por teléfono que en este paro laboral de 12 horas, de la región Norte se sumaron cinco escuelas del nivel medio superior; de Iguala, la escuela que representa y el bachillerato José Vasconcelos, mientras que de Taxco el CBTIS 82, el 175 de Huitzuco y el 57 de Teloloapan.
Explicó que aunque ellos dependen del gobierno federal al estar bajo el esquema homologado, tienen más de 20 años que reciben el bono de fin de año de parte del gobierno estatal, como parte de un logro sindical, al recibir sólo 40 días de aguinaldo.
Explicó que debido a que ya son más de seis años que les han dado la misma cantidad de este bono decembrino, como parte de su pliego de peticiones, en esta protesta han solicitado al gobierno estatal que les incremente la cantidad del apoyo o de lo contrario, que les otorgue los 90 días de aguinaldo.

 

Urge saber dónde están 500 plazas que la SEP ha recogido en el estado, afirma el SNTE

 

Karina Contreras

El secretario de Trabajos y Conflictos de Nivel Medio Superior Homologados, del comité de la sección 14, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Flavio Montes Mondragón, informó que urge una reunión con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para saber dónde están las 500 plazas que han recogido al quedar vacantes y las cuales tienen que ser entregadas.
Montes Mondragón dijo que se reunieron los representantes sindicales de los subsistemas homologados como el CETIS, CBTA, Cet Mar, Cecatis y Centros de Bachillerato de todo el estado, donde acordaron pedir la intervención de la dirigencia estatal y nacional del SNTE, para que les abran las puertas en las oficinas federales y ver también los temas de los finiquitos, los bonos, el aguinaldo y las basificaciones.
Indicó que en esta reunión trataron varios problemas que tienen desde hace varios años y buscar mesas nacionales, “porque todos nuestros problemas, salvo el bono que da el gobierno estatal, el cual la segunda parte se quedó de pagar el 28 de febrero, son del gobierno federal, nosotros dependemos de la SEP y se trabajan en México, con las direcciones generales de cada subsistema”.
Montes Mondragón dijo que han pedido a la dirigencia del SNTE que “nos abran las puertas con las direcciones generales, porque tenemos un buen de problemas desde basifiaciones a trabajadores, hasta ocupaciones de plazas, pues si alguien se jubila la plaza la recogen, cuando en las minutas nacionales de trabajo de acuerdos, que se firman cada año, del aumento salarial, nosotros tenemos ahí salvaguardado nuestros intereses en el sentido de una plaza que se quede libre por cualquier causa, de defunción hasta una jubilación, debe ocuparse en primera instancia en el plantel y la más baja ya la recoge el gobierno federal para nuevas contrataciones”.
Añadió que eso no esta siendo así y lo que están haciendo es llevarse las plazas de manera directa, “hasta el momento hemos descubierto que se las están dando a gente amigas de ellos (funcionarios) y sin cumplir la ley del Usicamm, que salió con la reforma de Andrés Manuel López Obrador”.
Se le preguntó cuántas plazas se han recogido de esa manera y respondió que son alrededor de 300 plazas de docentes y 200 administrativas, en los subsistemas en todo el estado.
Dijo que la reunión fue para solicitar el respeto a las minutas nacionales, firmadas entre la SEP y el SNTE, que se abran las mesas de trabajo con las direcciones generales en oficinas centrales de Ciudad de México para revisar cómo ha sido el uso de las plazas que han quedado vacantes, desde 2020 a la fecha. También quieren la solución a diversos problemas de pago, como es el finiquito que dan cuando se jubila, que es un estímulo, pero también esta el tema del aguinaldo, salarios, prestaciones básicas como lentes, zapatos ortopédicos, servicios médicos, donde no salen los pagos o tardan en salir.
Indicó el dirigente que lo más fuerte son las basificaciones, porque a muchos maestros no les ha llegado lo que es el código diez (base) y no pueden promoverse, porque exigen eso y ellos están en código 95, “que es algo similar, pero te quita prestaciones y que es el interino ilimitado. Puedes estar toda tu vida de interino pero nunca tienes la base”.
Por eso, la exigencia es que todos los trabajadores tengan código diez, para que puedan acceder a todos los beneficios que otorga el sistema y también exigen la regularización de los técnicos docentes y administrativos, con horas de plaza de maestros de carrera.

 

Ya les pagaron su pensión de enero pero falta el resto del aguinaldo, informan jubilados

La dirigente de los jubilados y pensionados 3 del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), Elizabeth Rocío Muñoz Romero, informó que ya les pagaron la mensualidad de enero, pero falta la segunda parte del aguinaldo, el que esperan que sea dispersado el viernes.
El pago se dio luego de que el viernes los jubilados y pensionados bloquearon la avenida Costera, y este lunes cerraron por cuatro horas las oficinas de la Secretaría de Finanzas, en Costa Azul, para exigir el pago de ambos conceptos, que tenían que habérselos depositado a principios de enero.
Durante la protesta demandaron la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para resolver el problema que está afectado a más de 6 mil personas.
En declaraciones, la representante, Elizabeth Rocío Muñoz, dijo que desde el lunes en la tarde se empezó a dispersar el pago de la mensualidad a algunos trabajadores y siguió este martes, para las regiones del estado, que el pago de la segunda parte del aguinaldo se les dijo que es posible que se les esté pagando el próximo viernes, por lo que “esperemos que sí cumplan”.
Sobre si ya hubo respuesta a la exigencia de que se les dé una fecha fija para el pago de la mensualidad a los jubilados y pensionados a través del ISSSPEG, respondió que les dijeron en el instituto que se va tratar de que se conserven la fecha del 25 de cada mes, esperando que cumplan.
Dijo que les molestó que se haya tenido que llegar hasta el 31 de enero para recibir el pago, porque es un dinero que aportaron, como en su caso trabajo en el gobierno durante 36 años. Agregó que muchos ya están enfermos y no tienen para comprar su medicina y la situación la vivieron difícil durante la pandemia. (Karina Contreras).

Bloquean calles de Tlapa empleados del Ayuntamiento en paro que demandan pago de quincenas de septiembre y aguinaldo

Trabajadores del Ayuntamiento que exigen que les paguen su salario y el porcentaje de su aguinaldo antes de que concluya la administración priista de Jesús Noé Abúndiz García agregaron al paro laboral, iniciado el sábado, el bloqueo de calles del primer cuadro de la ciudad al no tener respuesta.
Piden que les aseguren el pago de sus quincenas de septiembre y su aguinaldo el fin de año ante el cambio de gobierno municipal pues “no sabemos si Abúndiz dejará el dinero de nuestros salarios y, tampoco estamos seguros que el próximo presidente respete eso y diga que no le corresponde”, explicaron.
Iniciaron su movimiento el sábado con un paro de labores de casi todas las áreas de la administración donde son mayoría elementos de Tránsito, Protección Civil, Policía y Limpia; este domingo cerraron las calles del primer cuadro de la ciudad ante la falta de respuesta.
Los inconformes informaron que se reunieron con la síndica Alma Fuentes quien les dijo que no les podía dar lo que ellos pedían porque no tenían el recurso, y le mencionaron que piden un documento que garantice que se les pagará las quincenas de septiembre, ya que les pagan al mes, pero tampoco les dieron opciones.
Ayer se reunieron nuevamente con las autoridades para tratar de llegar a un acuerdo, pero no se logró porque el Ayuntamiento les respondió que el calendario oficial de pagos no le permite pagar por adelantado los salarios y les ofrecía extenderles cheques.
La propuesta fue llevada a los trabajadores para consensuarla.
Por su parte, el Ayuntamiento de Tlapa emitió un comunicado en el que desacredita a los trabajadores diciendo “que han optado por detener sus labores y con ello mantienen sin funciones a la administración en su totalidad,  poniendo en latente riesgo a la población”.
Señala que exigen pagos adelantados de salarios que aún no han devengado de la primera y segunda quincena de septiembre y aguinaldo que no es tiempo de entregar y eso “significa alterar la ley laboral”.
Dice que como Ayuntamiento no adeuda ninguna quincena y los sueldos de septiembre están garantizados, según la ley porque están garantizados en la calendarización de la Secretaría de Finanzas.
Menciona que Abúndiz García se reunió con los inconformes que se niegan a reanudar sus labores y que en ningún momento han violentado con sus pagos a los trabajadores, cuando ya le han hecho varios paros laborales.
Concluye que estas acciones no abonan al funcionamiento de la administración pública y que afectan a la ciudadanía.

 

Señalan policías auxiliares que no les pagan la mitad de su aguinaldo ni su quincena de febrero

Policías del Instituto de la Policía Auxiliar del Estado de Guerrero (IPAEG) denunciaron que no les han pagado la segunda parte de su aguinaldo y que tampoco han recibido su salario correspondiente a la primera quincena de febrero, manifestaron que no pueden protestar porque de inmediato los dan de baja.
Este miércoles uno de los agentes de esta corporación dijo a nombre de unos 50 policías que conforman el Sector 13 del IPAEG que dan seguridad privada a diversas empresas de Zihuatanejo, Petatlán y La Unión, señaló que no les han pagado la segunda parte del aguinaldo y la primera quincena de febrero y que aunque la inconformidad es generalizada no pueden protestar de manera abierta porque sus jefes inmediatos amagan con despedirlos.
Agregó que aunque cuestionan para cuándo les van a pagar la respuesta es que no hay dinero, que tienen que aguantarse y que a quien no le parezca puede presentar su renuncia voluntaria en la corporación, “no es posible que nos digan que no nos pagan porque no hay dinero si nosotros vemos la cantidad de dinero que cobran a las empresas por la seguridad que les damos”.

En Atoyac paran trabajadores de la CAPASMA; piden pago de aguinaldo y de una quincena

Trabajadores de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Atoyac (CAPASMA) suspendieron labores la mañana de ayer para exigir el pago de 45 días de aguinaldo y una quincena atrasada.
Desde las 10 de la mañana unos 45 trabajadores suspendieron labores y cerraron las oficinas en el centro de la ciudad y también cerraron el sistema de bombeo de agua en protesta para que se resolvieran sus demandas.
Los manifestantes informaron que no les han pagado la última quincena de enero y 45 días de aguinaldo.
Con el cierre del sistema de distribución de agua se vieron afectados unos 10 mil usuarios.
Después de las 11 de la mañana los paristas se trasladaron al sistema de bombeo en la presa derivadora Juan Álvarez en el río Atoyac y ahí se plantaron.
Luego de la 1 de la tarde acordaron con el tesorero municipal, Jorge Castro y la oficial mayor, Anel Pino, que se les pagarán los 45 días de aguinaldo el 28 de febrero y la quincena se les depositará en el transcurso de la semana. Luego el plantón fue levantado.

Cierran trabajadores la entrada del Ayuntamiento de Atoyac; piden que les paguen su aguinaldo

La mañana del lunes trabajadores del Ayuntamiento de Atoyac que pararon labores en agosto y empleados de Saneamiento Básico cerraron la entrada principal y tomaron la Ciudad de los Servicios para exigir el pago de sus aguinaldos y salarios.
En la protesta estuvieron 46 trabajadores que pararon labores también en agosto, demandaron que el gobierno municipal les pague 30 de 45 días de aguinaldo que están pendientes y que se les había anunciado su pago el pasado 28 de enero, pero luego se pidió una prórroga para el 8 de febrero y no se cumplió con la promesa.
La vocera de los trabajadores parista, Norelia Pérez Pino dijo que el fin de semana se les había dicho que ya se había depositado el dinero, “nos decían hace media hora que les depositamos cuando estuvimos dialogando con los jefes, pero no se reflejó en nuestras tarjetas”.
A la manifestación se sumaron trabajadores de Saneamiento Básico que la semana pasada también tomaron la Ciudad de los Servicios porque el viernes no recibieron la segunda parte del aguinaldo y una quincena como se acordó con las autoridades.
Las funciones se paralizaron dentro de la Ciudad de los Servicios, sede del Ayuntamiento, así como el servicio de recolección de basura que desde hace 15 días no funciona en la ciudad de Atoyac.