Marchan unos 200 normalistas en Chilpancingo en solidaridad con los maestros desalojados en Oaxaca

 

Unos 200 integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), marcharon con antorchas para exigir justicia tras el desalojo de la Policía Federal de un bloqueo de maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, del que resultaron ocho personas muertas.
Poco antes de las 8 de la noche, los jóvenes marcharon en calles de Chilpancingo en apoyo al magisterio de Oaxaca desalojado violentamente por la Policía Federal, represión de la que resultaron más de 50 profesores heridos y ocho muertos.
Los alumnos marcharon hasta el Zócalo capitalino con antorchas y pancartas en las que se leían consignas como, “CENEO (Coordinadora Estatal de Normalistas del Estado de Oaxaca) aguanta el FUNPEG se levanta”, “México está siendo masacrado por su gobierno. Fuerza Oaxaca”, “Hay quienes asesinan y no dan la cara, el rico da la orden y el pobre la dispara… ¡Oaxaca resiste!”.
En el trayecto lanzaron consignas, “¡CETEG (Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero), aguanta, el FUNPEG se levanta!”, “¡Oaxaca vive, la lucha sigue!”, “¡Maestro Cabañas, el pueblo ya te extraña!”, ”¡Hombro con hombro, codo con codo, Oaxaca, Oaxaca somos todos!”, “¡Vestido de verde olivo políticamente vivo, no has muerto, no has muerto, camarada, tu muerte, tu muerte será vengada!”.
Al llegar al Zócalo, profesores de la CETEG opositora, que encabeza Antonia Morales, los recibieron.
Señalaron que hoy, más que nunca se deben unificar las luchas para exigir la derogación de la reforma educativa.
Destacaron que, afortunadamente los padres de familias ya entendieron las consecuencias que traerá esta reforma, por lo que también se han unido a la lucha del magisterio.
“Hacemos pública nuestra denuncia de que exigimos justicia para nuestros seis compañeros muertos, también le queremos avisar a Enrique Peña Nieto que la lucha no va a retroceder, que si mancha con sangre esta lucha, más nos vamos a indignar, que hoy en día no hay quien nos calle, ya nos quitaron 43 compañeros, y el miedo ya nos lo quitaron”, exclamó una joven en el micrófono.
Los normalistas se exigieron que “la reforma educativa caiga”, que se vaya el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, y que el presidente Enrique Peña Nieto deje de implementar reformas que no ayudan a la población, “sino al contrario, nos está metiendo a un pozo sin salida”.
El normalista Said Torreblanca reprochó que, “los hechos de Oaxaca no son una casualidad, el gobierno cada día se siente más orillado porque los estudiantes, porque los normalistas, porque los maestros, porque las organizaciones sociales y porque el pueblo de México están desertando, lamentablemente aún no somos todos, aún falta que gente abra los ojos”, señaló.
Recalcó que la población no puede quedarse indiferente y ver cómo el país se desmorona, y exigió que no haya más muertes, desapariciones forzadas, presos políticos, políticos corruptos, estudiantes indiferentes y normalistas callados.
Por su parte, el normalista Ángel Alonso Martínez Contreras dijo que los hechos violentos contra el magisterio de Oaxaca son simplemente la reivindicación de un partido opresor y asesino, que impera en México.
Abundó que la lucha del magisterio no sólo es por los maestros, sino también para defender la educación pública, defender la tierra, defender la libertad, defender los derechos y defender el respeto a la dignidad.
Finalmente con el puño izquierdo en alto los profesores y los normalistas entonaron el himno Venceremos.

Visita Leyva el plantón de la CETEG en el Zócalo capitalino; no tienen nada que dialogar, dice Antonia

 

El alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena informó que se reunió con integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), para liberar el acceso principal del Palacio municipal que permanece cerrado ante el plantón del magisterio en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac.
Sin embargo, sobre la visita del alcalde al plantón de los maestros, la líder Antonia Morales Vélez dijo que el presidente municipal fue a “saludar” a los representantes de la CETEG opositora que sostenían una reunión en una de las carpas del campamento; sin embargo, no abundó en los detalles del encuentro y aseguró que la organización “no tienen nada” que dialogar con el presidente municipal.
En cuanto a la violencia suscitada en Chilpancingo, Leyva Mena refirió que es a causa de la disputa que mantienen grupos del crimen organizado por el control de los territorios que producen amapola cercanos a la capital del estado, “y estos efectos nos están llegando”.
El alcalde acudió al mediodía de este sábado a la clausura de la Expo Jornada de Emprendedores 2016, a cabo a un costado del kiosco central de Chilpancingo, y a la que también asistieron el secretario de Desarrollo Social (Sedesol) municipal, Guillermo Reyes Videla, y el director de Gobernación municipal, José Luis Sagahon Figueroa.
Consultado al término del acto protocolario, el alcalde expuso que tuvo un acercamiento con una comisión de la CETEG, con la que avanzó en el diálogo sobre asuntos “de cohabitación general entre todos”.
Leyva Mena explicó que en la reunión en el plantón que encabeza la dirigente magisterial Antonia Morales, la comisión de maestros fue receptiva, “ellos consultarán nuestra petición y otros temas”, dijo sin especificar cuáles temas, lo que luego fue desmentido por la líder de la CETEG.
El pasado domingo durante la conmemoración del 90 aniversario del natalicio de Alejandro Cervantes Delgado, el gobernador Héctor Astudillo Flores manifestó que “urgía” recuperar la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, que desde el 8 de octubre de 2014 está ocupada por la CETEG y otras organizaciones que exigen la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
A pregunta expresa sobre el avance en la negociación para liberar la plaza cívica, Leyva Mena expuso que las exigencias de las organizaciones son temas de agenda nacional, que incluye la abrogación de la reforma educativa y la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Subrayó que estos asuntos no le competen al municipio, “y (en) los temas que nos corresponden seguramente vamos a avanzar”, dijo.

La inseguridad se debe a la cercanía con las zonas productoras de amapola, dice

A Leyva Mena se le consultó sobre el informe del Gabinete de Comunicación Estratégica, Las ciudades más habitables de México, 2015, que por segundo año consecutivo pone a Chilpancingo, de acuerdo con sus habitantes, como la peor ciudad del país para vivir de entre 55 centro urbanos, principalmente a causa de la inseguridad.
“Yo quiero decir que el asunto de la seguridad Pública no es un asunto fácil; coincido con el gobernador cuando de pronto solicitamos protección en diversas ciudades y en esas ciudades se calma (la violencia), pero se salta para otro municipio; yo lo que creo es que el trabajo de fondo lo debemos hacer junto con la sociedad”, expuso.
Añadió que por la coyuntura no puede mover la estrategia de seguridad en Chilpancingo, ya que el objetivo principal es crear un gobierno municipal con participación ciudadana en asuntos de seguridad, “todo el asunto de inversión pública debe de estar sustentada y dirigida para disminuir la delincuencia”, subrayó.
Aunque reconoció que Chilpancingo continúa siendo una ciudad insegura, “el nivel de inseguridad no es para que armemos a toda la ciudad y los ciudadanos estemos en un proceso de pánico; la sociedad en su conjunto debe acercarse a la autoridad y juntos emprender programas encaminados para reducir los delitos”.
“México produce el 60 por ciento de la amapola en el mundo, y del 45 por ciento estamos a una hora… Estados Unidos en materia de la amapola y sus derivados contrae una gran demanda, y ésta es también para los territorios que producen este producto”, dijo.
Y siguió, “las organizaciones criminales están peleando esa zona de producción y los efectos están siendo aquí, en Chilpancingo”.
Sobre la declaración del fiscal general Xavier Olea Peláez durante la reunión del gabinete federal en Chilapa, donde aseguró que al menos 50 grupos criminales son los que operan en el estado, Leyva Mena detalló que desconoce el número de las bandas que operan en Chilpancingo.
Y reconoció que sí hay bandas establecidas en la capital, “aunque la liberación de secuestrados y la llegada de 3 mil elementos del Ejército es un símbolo de que la autoridad está viendo este tema, y también con la colocación de las 25 alarmas vecinales sobre toda la ciudad”.

Protestan cetegistas en Chilpancingo y Acapulco contra la evaluación y la represión en Oaxaca

Unos 100 integrantes de la CETEG oficial, encabezados por el secretario general Ramos Reyes Guerrero, bloquearon 40 minutos el cruce de las avenidas Lázaro Cárdenas, Ruffo Figueroa y René Juárez Cisneros, en Chilpancingo, para repudiar los ataques a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca.
En Acapulco, por la tarde los dirigentes de la CETEG opositora, en conferencia de prensa recriminaron los actos de los policías enviados por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para reprimir las protestas contra la evaluación docente, y anunciaron su plan de acción paralela a la de la CETEG oficial, que contempla la movilización de maestros a la sede alterna del examen.
La protesta fue de las 12:20 a la 1 de la tarde. Los maestros, que portaban lonas y mantas con mensajes en contra de la reforma educativa y la evaluación del servicio profesional docente, se instalaron sobre las avenidas e informaron que el Estado le sigue apostando a la represión a los trabajadores que se oponen a la ley que atenta contra sus derechos laborales.
En el bloqueo, Ramos Reyes declaró que la CETEG se preparará para rechazar la evaluación en el estado, y condenó los ataques a los maestros en Oaxaca, que ponen en alerta al magisterio disidente, pues podría ocurrir una situación similar en Acapulco, donde se aplicará el examen el 3 de diciembre.
Al concluir el bloqueo, los maestros se trasladaron al edificio de la CETEG, ubicado frente a las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), donde se llevó a cabo la Asamblea Estatal Representativa, a la que asistieron 190 representantes de las regiones Centro, Acapulco, Costa Grande, Costa Chica, Montaña y Norte.
La asamblea, que inició cerca de la 1 de la tarde y concluyó a las 5, fue para organizar la jornada de lucha contra la evaluación que iniciará el 2 de diciembre con una marcha en la capital, se acordó instalar la Asamblea Estatal Representativa permanente, luego de la primera protesta, para determinar las acciones que se llevarán a cabo en Acapulco.
De acuerdo con la CETEG oficial, por acuerdo de la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE, los maestros evitarán confrontarse con la Policía Estatal y la Policía Federal, que resguardarán las sedes donde se aplicará el examen.
Fuentes de la CETEG informaron que durante la asamblea se discutió la situación de Oaxaca, en donde los integrantes de la sección 22 de la CNTE aseguraron que fueron infiltrados enviados del gobierno quienes iniciaron la agresión; sin embargo, en Guerrero se vigilarán todas las actividades para evitar una confrontación con los policías.

Preparan protesta para sede alterna a Acapulco del examen

Representantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) opositora, informaron que el 2 de diciembre iniciarán las acciones contra la evaluación que aplicará la Secretaría de Educación Pública (SEP) del 3 al 6 de diciembre.
Las acciones serán paralelas a las de la CETEG oficial de Ramos Reyes Guerrero. En conferencia de prensa a las 5:40 de la tarde en las oficinas de la delegación de servicios escolares Acapulco-Coyuca de Benítez, los representantes de las regiones Centro, Antonia Morales; Acapulco, Walter Emanuel Añorve; Costa Grande, Manuel Salvador Rosas; Costa Chica, Pastor Mojica; Tierra Caliente, Jesús Rivera Bailón; y Norte, Arturo Nava Torres.
Los maestros llamaron a sus compañeros a unirse a las protestas y a la manifestación masiva en la delegación de servicios escolares de Acapulco a partir del 2 de diciembre, para iniciar la jornada de lucha. Además, indicaron que los maestros de la CETEG de las regiones Centro, Norte y Tierra Caliente se movilizarán a la ciudad alterna donde se aplicaría la evaluación, si no fuera en Acapulco.
Los dirigentes reiteraron que no están contra la evaluación, sino contra las sanciones que aplica el gobierno, y reiteraron el llamado a una evaluación formadora de maestros.
Llamaron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como a organizaciones no gubernamentales a estar atentos a lo que ocurra en el estado con la llegada de policías federales, como se hizo en Oaxaca, donde las protestas fueron reprimidas.
Los dirigentes recriminaron y lamentaron los actos de represión contra sus compañeros de Oaxaca. Acusaron al presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador Héctor Astudillo Flores del despilfarro de dinero que se gastará en el hospedaje de los maestros en el Hotel Resort Mundo Imperial.
Señalaron que ese dinero se puede ocupar en infraestructura de las escuelas donde hay muchas necesidades. Los cetegistas indicaron que los maestros que no acudan a la evaluación no podrán ser despedidos porque la ley no es retroactiva; sin embargo, si aceptan la evaluación, la nueva ley sancionadora será aplicable, pero sostuvieron que no permitirán que el gobierno despida a maestros.
Insistieron en que la ley los amparará y que está a favor de los trabajadores, y en que a nivel nacional la CNTE ya prepara una estrategia legal para enfrentar al gobierno.

La libertad de Nestora Salgado y la presentación de los 43 normalistas, demanda el MPG al gobernador Astudillo

El Movimiento Popular Guerrerense (MPG) se pronunció en contra de la represión hacia el pueblo, de la reforma educativa, la criminalización de la lucha social y exigió la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, así como el esclarecimiento real y científico de los ataques en Iguala.
En conferencia de prensa en el Zócalo, los integrantes de la Comisión Política de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) disidente, Antonia Morales Vélez y Walter Emmanuel Añorve Rodríguez, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) Alfredo Ramírez García, el representante del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) Sergio Carbajal y otros integrantes del MPG, presentaron las demandas que le entregarán al gobernador Héctor Astudillo Flores.
Antonia Morales informó que ayer estaba programada una mesa de trabajo con el gabinete a las 11 de la mañana, sin embargo, algunos representantes del MPG no podían estar a esa hora y se acordó reprogramar el encuentro.
Alfredo Ramírez leyó el manifiesto del MPG en el que resaltó que la organización condena el hostigamiento, cárcel, golpes, desaparición forzada y muerte que sufre el pueblo, “en este rubro exigimos alto a la represión hacia la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y la presentación con vida de nuestros 43 compañeros normalistas”.
Demandó el esclarecimiento real y científico de los ataques del 26 y 27 de septiembre en Iguala durante los cuales fueron asesinadas seis personas, entre ellas tres estudiantes de Ayotzinapa, así como la reparación del daño a las víctimas, “no aceptamos las torpezas y mentiras con las que se han conducido la Procuraduría General de la República y la Fiscalía General del Estado, son una burla para el pueblo”.
Exigió la liberación de los presos políticos como la coordinadora de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García y el promotor de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), Gonzalo Molina González, y el alto a la criminalización y judicialización de la protesta social.
El MPG rechazó la reforma educativa y la restricción de la matrícula escolar en las normales públicas del estado, ya que el ex gobernador Rogelio Ortega Martínez y el ex secretario de Educación Salvador Martínez della Rocca, aceptaron reducir el promedio mínimo de ingreso de 8 a 6, pero la federación no reconoce el acuerdo y unos 200 estudiantes quedarían fuera de las instituciones.
Al respecto, el MPG demandó que los acuerdos que se firmen con los funcionarios sean institucionales y se respeten y exigió respeto a la Ley 701 que garantiza la libre determinación de los pueblos originarios de organizarse y le da legalidad a los grupos de autodefensa.

En las secretarías de gobierno clave está el enemigo del pueblo, señalan

Se le preguntó a los representantes su postura ante la designación de priistas y zeferinistas como parte del gabinete, como lo son el secretario de Administración y Finanzas, Héctor Apreza Patrón y el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero. Walter Añorve dijo que las figuras dentro de las secretarías clave para el gobierno “es normal y lógico que vamos a encontrar al enemigo del pueblo, el Estado está operando a partir de quiénes le dan mejores resultados”.
“Toda la estructura que tiene el gobierno es priista y tratará de continuar con las imposiciones, pero también nosotros como MPG estamos organizados, no podemos esperar otra cosa de quienes dan la cara real de lo que las demás administraciones han sido, a pesar de que el PRD gobernó era el PRI quien estaba al frente del estado”, agregó.
En cuanto a si el regreso del PRI al gobierno del estado dificultará la liberación de Nestora Salgado, Antonia Morales dijo que la administración de Astudillo Flores “no es más que un refrito de los gobiernos anteriores, exigimos la liberación de la compañera Nestora Salgado, si su caso se conflictúa más, se demostraría que el gobierno cambió de coraza”.
Por otra parte informó que este viernes Gonzalo Molina cumple dos años en prisión, por lo que el MPG llevará a cabo una marcha ese día que partirá desde el plantón Popular Magisterial de la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, para exigir su libertad y la de todos los presos políticos.