Presuntos federales asesinan a dos hombres, levantan a 20 y hieren a otro en El Salitre, Arcelia

Hombres armados asesinaron a dos taxistas, levantaron a 20 hombres e hirieron a otro, e incendiaron dos taxis en una boda que se celebraba anoche en la comunidad de El Salitre, municipio de Arcelia, en la región de Tierra Caliente.
Se conoció que los hombres armados que irrumpieron en la fiesta se dijeron policías federales; los testimonios que se conocieron indican que los hombres que fueron levantados son vecinos de la cabecera municipal de Arcelia.
La información que se reveló anoche fue que los hombres asesinados, Lot Bahena y David Burgos eran taxistas, pero no se conoció el nombre del herido.
La información que se conoció fue que en la comunidad se celebraba una boda, cuando unos 60 o 70 hombres armados vestidos con ropa tipo policiaca y equipo táctico rodearon el lugar donde estaba el festejo y se llevaron a 10 o 20 hombre, de acuerdo con versiones de los vecinos.
Los carros incendiados fueron los taxis de las víctimas, y en el lugar quedaron abandonados también una docena de camionetas y motos.
Los vehículos fueron remolcados con grúas y los cuerpos de las víctimas fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo).
La comunidad de El Salitre se ubica a unos 35 minutos de trayecto desde la cabecera municipal; está a un costado del camino de terracería que va a la comunidad de Campo Morado, y es vecino de San Miguel Totalapan.

Acuerda el Ifetel que no habrá apagón analógico en 15 municipios de Guerrero en 2016

El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) acordó que en 15 municipios del estado seguirán las transmisiones analógicas de los canales de Televisa y Televisión Azteca. Asimismo, Radio y Televisión de Guerrero seguirá sus transmisiones analógicas en Acapulco.
Las estaciones de televisión que transmiten en estos municipios son de “baja potencia”, explicaron, y por eso entran en el Programa de Continuidad del Ifetel, “para el caso de las Estaciones de Baja Potencia que al 31 de diciembre de 2015 no realicen transmisiones digitales de televisión para que la población continúe recibiendo este servicio en las áreas respectivas en tanto inicien transmisiones digitales”.
Los municipios en los que seguirán las transmisiones de televisión analógica son Tecoanapa, Juan R. Escudero (Tierra Colorada), Tlapa, Heliodoro Castillo (Tlacotepec), Alpoyeca, Chilapa, Huamuxtitlan, Arcelia, Cuetzala, Ixcateopan, Tlapehuala, Ajuchitlan, Apaxtla, Pungarabato y Ayutla.
El acuerdo del pleno del Ifetel, publicado en el Diario Oficial de la Federación, son 477 estaciones de televisión en el país las que seguirán transmitiendo en señal analógica, de las cuales 25 están en esos 15 municipios del estado.
Las estaciones de Televisa y Televisión Azteca, y la concesión del gobierno del estado tendrán hasta el 31 de diciembre de 2016 para adecuarse al sistema de transmisión digital.
De acuerdo con el informe de la SCT publicado en su página de internet no hay registro de que haya entregado televisiones digitales a beneficiarios de programas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en los municipios de Alpoyeca, Huamuxtitlan y Tlapehuala.
En los municipios de Tecoanapa, Juan R. Escudero (Tierra Colorada), Tlapa, Heliodoro Castillo (Tlacotepec), Chilapa, Arcelia, Cuetzala, Ixcateopan, Ajuchitlan, Apaxtla, Pungarabato y Ayutla sí hubo reparto de televisiones digitales, pero los beneficiarios no tendrán acceso a las ventajas del nuevo sistema como “mejor calidad de imagen, mejor sonido y mayor oferta de canales”, según la propaganda del gobierno federal.
El miércoles 31 de diciembre, las señales de televisión analógica dejaron de transmitirse para dar paso a la televisión digital terrestre. El gobierno federal, mediante la Sedesol, distribuyó televisiones a las familias de escasos recursos, para cumplir con el artículo 6 de la Constitución que establece que, “…el Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones”.

Baja la presencia de gendarmes en Tierra Caliente; los envían a los sitios turísticos

La Gendarmería redujo a la mitad su presencia en Ciudad Altamirano y Coyuca de Catalán, pues varios grupos fueron enviados a zonas turísticas a brindar seguridad a los vacacionistas.
Después del anuncio del relanzamiento del Operativo Tierra Caliente, la Gendarmería se instaló en tres hoteles de Altamirano y Coyuca de Catalán, para cumplirr las labores de seguridad.
Este martes y miércoles se vio a varias patrullas partiendo. En plenas vacaciones, los gendarmes fueron removidos de la región y redujeron hasta la mitad su presencia en Tierra Caliente, donde los hoteles quedaron prácticamente vacíos. La Gendarmería hizo recorridos en la ciudad con menos patrullas.
Fuentes de la dependencia informaron que los gendarmes fueron removidos a sitios turísticos de Guerrero para dar seguridad a los vacacionistas en esta temporada, y que del resto de la seguridad en la región se encargaría la Policía Federal.
Ayer no hubo reunión en el Zócalo por la mañana, como se acostumbraba a diario, de más de 100 gendarmes en 20 patrullas.
La Gendarmería concentró sus actividades del Operativo Tierra Caliente entre Altamirano y Coyuca de Catalán, pero no se le vio en San Miguel Totolapan o Ajuchitlán, donde se recrudeció la violencia, ni en municipios fronterizos con el Estado de México como Cutzamala y Arcelia.

Hacen fila más de ocho horas para recibir su televisor 3 mil 500 beneficiarios en Altamirano

Más de ocho horas esperaron los cerca de 3 mil 500 beneficiarios de programas sociales para recibir su televisión con decodificador de señales digitales este jueves en los terrenos de la Expo de Altamirano, donde se supo que unos seis se desmayaron en la fila.
Al lugar llegaron vecinos de comunidades de los nueve municipios de la región, entre ellos habitantes de Ixcatepec, municipio de Arcelia, quienes salieron a las 4 de la mañana para llegar a Ciudad Altamirano antes de las 9, hora a la que se tenía previsto iniciar la entrega de las pantallas.
Sin embargo trabajadores de Correos, que son los responsables del traslado de los aparatos, dijeron que siempre estuvo programada la llegada de los televisores para las 4 de la tarde, aunque finalmente llegaron a las 5 de la tarde.
En tanto, trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informaron a los beneficiarios, a las 10 de la mañana, que las televisiones llegarían a las 3 de la tarde.
A las 2 y media, ante la insistencia de las vocales del programa Prospera, algunos empleados de Sedesol instaron a la gente a formarse para comenzar con los trámites. A esa hora, el sol ya pegaba de costado y los adultos mayores que fueron acomodados al inicio de la fila, fueron los que más sol reciberon.
Con 37 grados de temperatura a la sombra, y una sensación de 39 a la intemperie, según el reporte meteorológico, comenzaron a desmayarse los adultos mayores. Trabajadores del DIF de Pungarabato atendieron a seis personas que se desmayaron durante la espera. Una de ellas sufrió una crisis convulsiva y fue trasladada al hospital regional, porque en el centro de salud de Altamirano no había medicamentos, según informaron.
Para atender a los 3 mil 500 beneficiarios del programa, instalaron sólo 14 computadoras para capturar información que incluye fotografía y huellas digitales, que se estima que puede tardar entre cinco y 10 minutos por persona. Así que la hora estimada para concluir era las 2 de la mañana.
A las 5 de la tarde comenzaron a entregarse las primeras televisiones, y al entrar la noche apenas había ingresado el primer municipio. Se calculaba que terminarían cerca de la media noche.
La cantidad de beneficiario es menos de la mitad del padrón en la región, y se cree que podría ser en enero cuando se terminen de entregar las pantallas restantes. Otra parte se entregará el próximo domingo en Coyuca de Catalán.
La entrega de pantallas a vecinos de escasos recursos es parte de un programa federal motivado por el apagón analógico de las señales de televisión.

Peinan desde un helicóptero cuatro comunidades de Apaxtla y una de Arcelia en busca de los 17 levantados


A siete días del levantón de unos 17 vecinos de comunidades de Apaxtla y Heliodoro Castillo (Tlacotepec), no se ha logrado ubicarlos ni rescatarlos, informó el alcalde de Nueva Alianza, Salvador Martínez Villalobos.
Ayer, por tercer día consecutivo, en un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública del estado se sobrevoló el área en la que se cree que hombres armados podrían tener a las personas retenidas desde el 8 de diciembre de una Urvan del servicio público que los delincuentes interceptaron en la carretera Apaxtla-El Caracol, de donde se llevaron a dos vecinos de Tetela del Río y a tres de Amacahuite, del municipio de Heliodoro Castillo, que viajaban de la cabecera municipal de Apaxtla a sus comunidades.
De la Urvan, los pistoleros dejaron ir ilesas a tres mujeres y a un menor, que fueron quienes dieron parte a las autoridades.
En su huida, los hombres con armas largas y vestimenta tipo militar privaron de su libertad a otras personas que se fueron topando a su paso; dos lograron escapar y dieron a conocer la versión de lo sucedido.
La tarde de ayer, vía telefónica, el alcalde Salvador Martínez, que ha participado en la búsqueda aérea, informó que se ha estado “peinando” la zona de las comunidades de San Felipe del Ocote, Liberaltepec, Xochitepec y la cabecera municipal, así como la comunidad de Tierra Blanca, del municipio de Arcelia, sin obtener resultados positivos.
A pregunta realizada, dijo que el cerco en el que participan soldados del Ejército, policías militares, policías federales y estatales, cada vez se va cerrando más hacia la zona en la que se cree que los pistoleros tienen retenidas a las personas, de las que el número exacto se desconoce, pero que se estima que son 17 ante los testimonios de las que lograron escapar. El alcalde dijo que, de acuerdo con las denuncias de los familiares de las personas levantadas, se tienen confirmadas a nueve.
Informó que, aunque hasta ayer no había coordinación con los alcaldes de los municipios colindantes, es decir Teloloapan y Arcelia, ya están alertados de lo que está sucediendo para que tomen “providencias”.
Dijo que la ruta de posible escape hacia el municipio de Teloloapan, que está muy retirado de la cabecera municipal, es de muy difícil acceso.
Declaró que ayer, en el tercer día del sobrevuelo con el helicóptero, se recorrieron rutas específicas de posible escape de los delincuentes, “no hay indicios todavía, pero vamos a seguir con esta búsqueda porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados”.
Se le preguntó si hay huellas o rastros de basura que permitan seguirles el paso a los delincuentes y las personas retenidas, a lo que respondió que, “es un poco difícil porque hay caminos que son transitados por ganado, y hay zona en donde el tipo de terreno es arcilla y no quedan las huellas marcadas, son pocas las partes donde hay tierra y quedan bien pintadas las huellas, a menos de las zonas que yo he llegado a caminar, así son, uno pisa sobre el bosque o el pastito, y poco queda de huellas ahí”.
Al cumplirse hoy una semana del plagio, el también general retirado del Ejército dijo que la alimentación de los levantados es una de “las incógnitas y la incertidumbre que nosotros tenemos, por agua no hay problema, todos los arroyos llevan agua, pero la alimentación ¿cómo es que están recibiendo apoyo? y ¿cómo les están haciendo llegar algunos víveres?, es lo que también nosotros vemos de raro”.
No descartó que el grupo armado con las personas retenidas hayan llegado al poblado de San Felipe o Xochitepec, donde podrían estar recibiendo alimentación, y que “es terreno que ellos dominan mucho más”.
Antes, el 19 de septiembre, hombres armados identificados con una célula de la organización delictiva La Familia Michoacana, que opera en la zona entre los municipios de Teloloapan, Apaxtla y Arcelia, irrumpió en los poblados de San Felipe del Ocote, Liberaltepec y Xochitepec, municipio de Apaxtla, donde sometieron a los pobladores y secuestraron a los maestros de los dos primeros pueblos, a unos los dejaron escapar, a otros los golpearon y al menos por dos de ellos pidieron rescate.
El alcalde de Apaxtla informó que, hasta ayer nadie se habían comunicado para pedir algún rescate o “intercambio de alguna persona que les interese a ellos”.
Martínez Villalobos dijo que ya en las comunidades de San Felipe y Liberaltepec hay presencia del Ejército, “pero no hay forma de entrar a las casas, lo cual debería ser a través de una orden específica, que tal si están escondidos en alguna casa”.
A pregunta expresa, respondió que para los próximos días prevén seguir sobrevolando la zona.

 

Sobrevuela Apaxtla un helicóptero de Seguridad estatal en busca de los 17 vecinos levantados

 

A cinco días del levantón de 17 vecinos de comunidades de Apaxtla, ayer un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública del estado sobrevoló la zona, sin obtener resultados positivos.
En un boletín de prensa, el gobierno del estado informó que, por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo Flores, el helicóptero empleado para la búsqueda de los 17 vecinos de comunidades de Apaxtla levantadas era para actividades del gobernador, pero “a partir de ahora estará al servicio permanente de la Policía del Estado”.
El martes, hombres armados identificados por fuentes policiacas como una célula de la organización criminal La Familia Michoacana, privó de la libertad a cinco pasajeros de una Urvan de la ruta Apaxtla-El Caracol, vecinos de los poblados de Tetela del Río y Amacahuite, municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec).
En su huida, los hombres vestidos con ropa militar y armados con fusiles de asalto levantaron a más personas que se toparon en el camino, según versión de dos testigos que lograron escapar, informó el alcalde Martínez Villalobos.
Consultado al finalizar el acto protocolario de entrega de cartillas liberadas en la 35 Zona Militar en Chilpancingo, el secretario de Seguridad Pública del estado, Pedro Almazán Cervantes informó que están sobrevolando el municipio de Apaxtla de Castrejón, en búsqueda de 17 vecinos que fueron levantados.
“Estamos trabajando en coordinación con el municipio, el estado y la federación para la búsqueda”, agregó.
Explicó que su dependencia ha recibido 17 reportes de personas levantadas, por lo que se comunicó con el alcalde de Apaxtla, Salvador Martínez Villalobos, para hablar de las acciones pertinentes para la búsqueda.
Detalló que, ante los hechos ocurridos se hará un censo en las comunidades de Apaxtla, para determinar, “qué es lo que está pasando”.
A pregunta expresa sobre la identidad de los responsables que, a decir del alcalde de Apaxtla, vestían uniformes militares sostuvo que se trata de un grupo del crimen organizado, aunque dijo que desconoce más información.
Sobre los uniformes militares que vestían los presuntos delincuentes, se le consultó si los mandos militares estaban investigando, a lo que respondió que ya estaban informados.
Por separado, en declaraciones hechas la tarde de ayer vía telefónica, el alcalde de Nueva Alianza, Salvador Martínez Villalobos, que participó en la búsqueda, dijo que durante una hora sobrevolaron el circuito entre la cabecera municipal de Apaxtla y las comunidades de Xochitepec y Tierra Blanca, del municipio de Arcelia, San Felipe del Ocote y Liberalepec, donde se sabe que huyeron los cerca de 20 pistoleros con vestimenta tipo militar que se llevaban retenidas a una 17 personas que levantaron el martes.
El alcalde informó que, hasta ayer no había resultados en la localización y rescate de las personas retenidas, ni había se había comunicado nadie para pedir rescate.
Informó que de 8 a 9 de la mañana de ayer, el director de Seguridad Pública municipal, mandos de la Policía Federal, el coordinador de la Policía Estatal en la zona Norte y él mismo, participaron en el sobrevuelo en el helicóptero para reconocer la zona, “sin detectar la presencia del personal privado de su libertad”.
Informó que en el dispositivo de búsqueda participan marinos, soldados, policías federales y, desde ayer, policías del estado, para mantener el cerco en la zona.
De las narcomantas colgadas en puentes peatonales de la Autopista del Sol, el secretario de Seguridad Pública indicó que corresponden a una lucha entre grupos antagónicos de la delincuencia organizada.
Se le preguntó si las cámaras del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) siguen sin operar, respondió que no son suficientes.
Comentó que evaluan cuántas cámaras faltan en el estado para vigilar las colonias.

Destituyen al MP federal con presuntos nexos con el narco, dice el alcalde de Arcelia




El alcalde de Arcelia, Nicanor Adame Serrano informó ayer que fue removido el agente de Ministerio Público federal adscrito en Coyuca de Catalán, a quien había señalado junto con el comandante de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), de tener vínculos con el narcotráfico.
Dijo que antes de esa destitución, funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), acudieron al Ayuntamiento para pedir “más información” sobre sus declaraciones; aunque aclaró que no fue en términos de “comenzar una investigación”.
Hace ocho días, el 28 de abril, en una reunión de seguridad regional, Adame Serrano pidió que se enviara una carta al titular de la PGR, Daniel Cabeza de Vaca para solicitar la destitución tanto del agente del MP federal como del comandante de la AFI en Coyuca, por sus presuntos nexos con el narcotráfico.
Entrevistado ayer por reporteros en la antesala de la oficina del gobernador Zeferino Torreblanca, a donde acudió para invitarlo a la inauguración de una red de agua potable que fue rehabilitada, indicó que hace un par de días, tras su denuncia, funcionarios de la PGR “fueron a buscarme al Ayuntamiento, pero su visita fue en términos de pedirnos información, no en términos de investigación”.
Dijo le llevaron un oficio “para notificarme que se iba a atender la denuncia, pero nada así como una línea de investigación en mi contra”. Abundó que en ese escrito “me dijeron que si se requería de información, que ellos estaban dispuestos a que yo la diera, pero nada en una línea de investigación”, reiteró.
Indicó que posterior a esa visita tuvo conocimiento de que el agente señalado había sido destituido de ese cargo; dijo que la actual relación con el nuevo MP federal “es buena” a diferencia del anterior, “con quien ni siquiera tuvimos relación, ni buena, ni mala, con el que está ahorita hay buena relación”.

No atiende la Contraloría denuncias contra el alcalde de Arcelia: síndico

El síndico del Ayuntamiento de Arcelia, Juan Mondragón Torres, declaró que por segunda ocasión denunció ante la Contraloría del estado “diversas irregularidades encontradas en la revisión del ejercicio financiero del ayuntamiento” que preside José Calderón Castillo, y señaló que en el reporte que le entregaron hasta marzo –cuando debió recibirlo en enero–, sólo describe las cuentas del último cuatrimestre del año 2003.

En una entrevista, el síndico Mondragón Torres informó que por segunda ocasión envió un informe escrito a la Contraloría del estado, luego de que ésta no atendiera una petición anterior de auditoría al Ayuntamiento, y en donde describe las irregularidades financieras detectadas en el área de Seguridad Pública.

Al respecto, el síndico mencionó que se hicieron presuntos gastos “en cantidades significativas de combustible” que los vehículos del Ayuntamiento no consumen. También reportó el supuesto pago de compensaciones a policías y funcionarios que niegan haberlos recibido, además de la apertura de una cuenta en el banco de esa localidad “para el depósito de los ingresos propios, cuando éstos debieran ingresar a la Tesorería municipal”.

Aseguró que estas irregularidades se denunciaron ante la Contraloría del estado por primera ocasión, en un oficio de la sindicatura que se envió el 12 de abril de este año, en el que informaba que no autorizó la cuenta pública del Ayuntamiento.

El 22 de abril, mediante el oficio número 271-2004, solicitó por primera vez, “que en virtud de las diversas irregularidades detectadas”, se hiciera una auditoría a la administración municipal que preside el priísta José Calderón Castillo, sin embargo, dice el síndico, la Contraloría estatal no ha dado “ninguna respuesta”, por lo que el pasado 19 de mayo nuevamente solicitó a la dependencia que se investigue dicha administración.

El síndico municipal describió que se encontraron por lo menos, doce firmas falsificadas en recibos que presuntamente cobraron policías municipales como pago de compensaciones, pero al preguntarles éstos aseguraron no haber recibido nada.

Entre las firmas presuntamente falsas está la del Director de Seguridad Pública, Moisés Torres Salmerón, quien también negó haber cobrado compensaciones por su trabajo, aunque aceptó que le han dado viáticos por dos mil pesos.

“Pero los recibos por compensaciones son por tres mil pesos, asegura Juan Mondragón Torres”, expresó el síndico y dijo que al investigar con otros funcionarios, Anacleto Rogel, hermano del tesorero Heriberto Rogel de la Sancha, le aseguró que tanto los policías como el director de seguridad pública sí recibieron las compensaciones.

El síndico también denunció la compra de diesel por más de setenta mil pesos, comprobados por tres facturas. Sin embargo, asegura, ninguno de los vehículos usa diesel, además de que, denunció, desde el mes de diciembre el combustible se paga con recursos de ingresos propios o de las multas que las personas detenidas pagan en barandilla.

En el aspecto de Obra Pública, el síndico solicitó al Colegio de Ingenieros de Tierra Caliente, que preside Valentín Juárez Mastache en esa región, un peritaje de las obras construidas por la administración.’

De acuerdo al reporte, las obras presentan inflación en sus costos en proporciones de cincuenta y cien por ciento, además de presentar el uso de materiales de mala calidad, según expresó el síndico en su informe.

Comienza en Arcelia gira de Zeferino Torreblanca por la Tierra Caliente

El precandidato del PRD a gobernador, Zeferino Torrebanca Galindo, efectuó una gira de trabajo por la región de la Tierra Caliente, donde visitó varias comunidades.

Unos 400 simpatizantes recibieron al ex alcalde de Acapulco, Zeferino Torreblanca, en la comunidad de Ixcatepec, municipio de Arcelia, con lo cual comenzó una nueva gira de trabajo que comprenderá los municipios de Ajuichitlán, Arcelia, Coyuca de Catalán, CutzamalaTlapehuala y Tlalchapa. Torreblanca Galindo visitó las comunidades de Ixcatepec, San Miguel Tecomatlán, del municipio de Tlalchapa; Poliutla, en Tlapehuala, y San Cristóbal, en de Ajuchitlán.

Allí se reunió con unas 500 personas de la llamada sociedad civil en Arcelia, Tlapehuala y Ajuchitlán.

En Ixcatepec, el secretario de Organización municipal del PRD de Arcelia, Evelio Calderón, calificó el acto como de histórico debido a que la comunidad es considerada priísta.

A la reunión asistieron los comisarios municipales de Xochicalco, Campo Morado, La Concordia, Cerro Verde, Paraje Nuevo, Xochitlán, y Cacahuananche, entre otros, los que pidieron la reapertura de la mina de Campo Morado, que actualmente enfrenta un litigio entre dos particulares.

Zeferino Torreblanca se comprometió allí a administrar eficiente y honradamente el dinero del erario estatal y a generar los empleos que los campesinos demandan. Posteriormente se realizó una marcha por la calle principal del poblado.

El precandidato perredista fue acompañado en su gira por la diputada local Gloria Sierra, y el coordinador estatal de su precampaña, Carlos Alvarez. Allí se sumaron el coordinador regional de la precampaña por el PRD, José Borja Luviano, y por la sociedad civil, Víctor Mojica Wences, ex alcalde de Pungarabato que fue postulado por el PRD.

En Arcelia, Torreblanca Galindo estuvo en una reunión convocada por empresarios locales, en la cual hubo unas cien personas. Posteriormente fue a San Miguel Tecomatlán, del municipio de Tlalchapa.

Desde enero carece Arcelia de servicio de alumbrado público

 * Adeuda el ayuntamiento 580 mil pesos a la CFE

Gregorio Urieta, corresponsal, Arcelia * Desde mediados del mes de enero, la cabecera municipal de Arcelia se encuentra sin alumbrado público, por lo que de noche está completamente en penumbras, denunciaron ciudadanos.

Tanto el zócalo como el bulevar carecen de alumbrado, debido a que el Ayuntamiento, que preside José Calderón Castillo, tiene un adeudo de 580 mil pesos con la Comisión Federal de Electricidad.

Juan José Pineda Sandoval, integrante del Club de Leones de esta ciudad y quien fungiera como director de Comunicación Social del Ayuntamiento, manifestó que la ciudad está “en penumbras” desde hace ya más de un mes, y ante ello la asociación civil “Pedro Ascencio”, que preside Juan Bravo Castro, el 29 de enero le envió un escrito al alcalde para pedirle una explicación, ya que los habitantes están expuestos a asaltos, violaciones y atropellos.

Pero –dijo– el alcalde nunca se dignó a contestarles, “ignorando lo que establece el Artículo 8 constitucional”, que establece el derecho de petición.

Indicó que esa asociación de ciudadanos, durante la primera semana de febrero, envió al magistrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Víctor Arellano Aparicio, un oficio en el cual le plantea la misma situación y solicita su intervención para que el alcalde informe a los ciudadanos de la situación que guarda la administración, y que impide que se pueda pagar a la CFE.