Dos masacres y la expulsión de militares de Tierra Caliente, marcan el primer año de Evelyn Salgado

El 6 de octubre en San Miguel Totolapan, un día después de la masacre, con una retroexcavadora se tuvieron que hacer las fosas para enterrar a las personas asesinadas por un grupo de sicarios que atacó la comunidad Foto: Lenin Ocampo Torres

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

Este 2022 Evelyn Salgado Pineda cumplió su primer año completo como la primera mujer gobernadora en la historia de Guerrero y enfrentó diversos hechos de violencia en varias zonas del estado, destacó la región de Tierra Caliente con la expulsión de militares en tres municipios, la exhibición de integrantes armados del Cártel Jalisco Nueva Generación en una fiesta patronal en Zirándaro y dos masacres, la primera de 22 personas en San Miguel Totolapan, en la que fue asesinado el alcalde, Conrado Mendoza Almeda, y la segunda de siete hombres en la comunidad El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán.
En la zona Norte desaparecieron cuatro policías municipales de Pilcaya, hubo bloqueos carreteros en Teloloapan debido a una disputa entre la Policía Comunitaria Tecampanera y el grupo de la delincuencia organizada Los Tlacos también llamado Cártel de la Sierra.
Este año resurgió públicamente la violencia en la región de Tierra Caliente de donde presume que es originaria la familia de la gobernadora.
El 28 de julio, cerca de 200 transportistas tomaron la carretera federal de Ciudad Altamirano a Iguala en tres zonas diferentes ante el reporte de una operación militar, que supuestamente era para detener a los jefes del grupo delictivo La Familia Michoacana, Johnny Hurtado Olascoaga, El Pez, y su hermano, José Alfredo Hurtado Olascoaga, El Fresa, aunque las autoridades estatales sólo confirmaron el operativo pero no el objetivo, porque argumentaron que fue organizado por el gobierno federal.
Otro caso similar sucedió el 10 de septiembre, cuando 30 soldados intentaron establecer una base permanente en las instalaciones de la planta de agua potable de Arcelia, pero fueron expulsados por unos 200 transportistas porque señalaron que sus operaciones y cateos eran ilegales.
Dos días después, 60 transportistas del municipio de Tlapehuala bloquearon los accesos al pueblo de San Juan Mina para exigir la salida del Ejército, que pretendía establecer una base en el centro de salud.
En esos días se dio a conocer en videos en redes sociales que integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con equipo táctico desfilaron en una cabalgata en las fiestas patronales de San Nicolás Tolentino, municipio de Zirándaro.
Las investigaciones no trascendieron, incluso el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez aseguró ante la prensa que la alcaldesa morenista, Tania Pacheco Duarte le explicó en una reunión privada en la capital, que los hombres fuertemente armados se presentaron en una cabalgata organizada por los pobladores y que ella no estaba en el lugar cuando se exhibieron en las calles de Zirándaro.
No obstante la violencia llegó a un clímax el 5 de octubre, cuando ocurrió una masacre en la cabecera municipal de San Miguel Totolapan que dejó oficialmente 22 muertos, entre ellos al alcalde perredista Conrado Mendoza Almeda, y a su padre el expresidente por dos periodos, Juan Mendoza Acosta.
La gobernadora Evelyn Salgado lamentó el crimen y sostuvo que no habría impunidad ante “la artera agresión”.
Sin embargo, mediante un video en Facebook supuestamente uno de los líderes de la Familia Michoacana, José Alfredo Hurtado Olascoaga, El Fresa, aseveró que él había sido el objetivo del atentado y que se salvó porque fue atacado cuando estaba por entrar a la reunión con el alcalde, sus funcionarios y asesores, además responsabilizó de las muertes a integrantes del grupo delictivo Los Tequileros.
Un día después de la masacre, Salgado Pineda informó que se reforzaría la seguridad en San Miguel Totolapan y toda la región de la Tierra Caliente, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado (FGE), y dos días después, el 8 de octubre la gobernadora visitó el municipio para reunirse con funcionarios y familiares de las víctimas.
Ese día la gobernadora declaró que se establecería en San Miguel Totolapan una agencia del Ministerio Público y que 200 efectivos de diferentes corporaciones se mantendrían en el municipio para darle estabilidad.
A pesar de que desde el 18 de octubre comenzó a funcionar el nuevo Ministerio Público auxiliar en San Miguel Totolapan, que según las autoridades estaría dedicado principalmente a la investigación y esclarecimiento de la masacre, casi concluye el año y el gobierno del estado ni la FGE han dado una versión oficial del motivo de la masacre, ni se ha informado con certeza si ya hay detenidos por los crímenes.
Lo que sí circuló en redes sociales fueron más videos en los que supuestos integrantes de los grupos delictivos se responsabilizan de la masacre, en unos sostuvieron que los responsables son los líderes de la Familia Michoacana, El Pez y su hermano El Fresa, y en respuesta este grupo delictivo señala al ex diputado local priista, Saúl Beltrán Orozco como el responsable de los homicidios, y lo señalan como lider de Los Tequileros.
Desde la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SPPC), Ricardo Mejía Berdeja informó que la masacre de San Miguel Totolapan se pudo evitar, pero argumentó que la jueza de control, Isis Peralta Salvador retrasó dos días unas órdenes de cateo a cinco ranchos presuntamente de La Familia Michoacana.
En tanto, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso ha declarado que la población y las autoridades municipales no ayudan a dar condiciones de seguridad, al rechazar que el Ejército se instale en los municipios.
Sin embargo, la masacre de San Miguel Totolapan generó otros hechos de violencia. La mañana del 7 de diciembre 80 hombres armados irrumpieron en la cárcel de Coyuca de Catalán y sacaron al preso identificado como Samuel, a quien apodaban El Vago, quien cuatro días después fue hallado asesinado a balazos en el crucero de Poliutla, municipio de Tlapehuala, con una cartulina en la que lo acusaron de ser integrante de Los Tequileros.
No obstante, el 10 de diciembre resaltó nuevamente a nivel nacional la Tierra Caliente, porque en la comunidad El Durazno, ubicada en parte alta de la sierra de Coyuca de Catalán, siete pobladores fueron asesinados, entre ellos un menor de 15 años, por presuntos integrantes de La Familia Michoacana.
Las autoridades arribaron al lugar 24 horas después de los hechos y a pesar de que un grupo de militares se quedó al resguardo de los habitantes, éstos comenzaron a salir desplazados hacia comunidades de Tecpan, por temor a volver a ser atacados.
Por esta segunda masacre tampoco hay detenidos y el secretario Marcial Reynoso filtró a la prensa que los indicios de las investigaciones de la FGE señalan que la masacre en El Durazno se trató de un enfrentamiento, porque se hallaron casquillos percutidos en las casas, que indican que algunos vecinos repelieron la agresión.

En la zona Norte

También este 2022 en la zona Norte, que colinda con la Tierra Caliente, se registraron hechos de violencia entre los que destacaron la desaparición de cuatro policías municipales de Pilcaya el 29 de abril, cuando salieron de Iguala y se dirigían hacia su centro de trabajo.
A pesar de que el gobierno del estado desplegó una operación de búsqueda en coordinación con el Ejército, Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal y FGE, el 3 de mayo fue hallado asesinado a balazos y con signos de tortura uno de los cuatro policías en la cajuela de un automóvil en la carretera federal México-Acapulco, a 100 metros de la comunidad El Naranjo, municipio de Iguala.
El 26 de mayo el aún vicefiscal de investigación de la FGE, Ramón Celaya Gamboa informó que en la localidad de Taxco El Viejo, municipio de Taxco, fueron rescatados los tres policías municipales que estaban desaparecidos, quienes estaban amarrados, vendados de los ojos y golpeados, aunque no se detalló el lugar exacto ni fue detenido ningún responsable, tampoco se dijo qué grupo delictivo los tenía retenidos.
Otro hecho que resaltó fueron los bloqueos a carreteras organizados por la Policía Comunitaria Tecampanera, el 8 de noviembre con el apoyo de transportistas cerraron el paso vehicular en la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, en Teloloapan, para exigir la presencia del Ejército y Policía Estatal, porque integrantes de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo arribaron al municipio vecino de Apaxtla de Castrejón, quienes argumentaron que fue la población la que les pidió combatir al crimen organizado, cansados de los cobros de cuotas y extorsiones.
El bloqueo fue una reacción luego de que el 6 de noviembre hombres armados a quienes la Tecampanera señala son del grupo delictivo de Los Tlacos incursionó en los municipios de Cuetzala del Progreso y Apaxtla de Castrejón, tomó varias comunidades y desplazó a decenas de familias.
Según los integrantes de la Tecampanera, el conflicto es por el control de la venta de drogas, así como de la minera de Teloloapan, Capela, que pertenece al grupo Industrias Peñoles.
El gobierno del estado reforzó la seguridad con agentes de la Policía Estatal y Guardia Nacional, sin embargo los bloqueos continuaron hasta mediados de diciembre por la Tecampanera, organización que dijo suspendió sus manifestaciones por la visita de miles de turistas y habitantes en las vacaciones decembrinas, lo que afectaría económicamente a la región de Tierra Caliente y zona Norte, pero el conflicto sigue latente.

 

 

Regresa el desfile de globos gigantes en Acapulco, anuncia la gobernadora

 

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, anunció el regreso del desfile de globos gigantes World hollywood parade, el próximo 6 de enero de 2023 a las 11 de la mañana en la avenida Costera de Acapulco.
Durante el mensaje semanal de la Mesa de seguridad para la paz, que se transmite en línea, informó: “La gente pedía el regreso del espectáculo y escuchamos lo que el pueblo dice”, explicó del evento que en 2017 tuvo un costo de 4 millones de pesos que se pagó a la empresa canadiense, según notas periodísticas.
Añadió que el espectáculo tendrá una duración de tres horas, partirá de la asta bandera del Parque Papagayo hacia el Centro de Convenciones.
Celebró que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) haya declarado aptas las playas de Acapulco para fines recreativos, porque se redoblaron esfuerzos de los tres niveles de gobierno.
“La gente pedía el regreso del espectáculo y escuchamos lo que el pueblo dice”.
El secretario de Turismo, Santo Ramírez Cuevas, detalló los preparativos de la gala de pirotecnia del 31 de diciembre. Para Acapulco, señaló que estaba llegando el producto con la pólvora del Estado de México, que recibirán corporaciones de los tres órdenes de gobierno, y que se colocará en el parque de la Reyna.
Participan en el resguardo agentes de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, la Guardia Nacional, Armada de México y Marina.
Asimismo se coordinaron con los ayuntamientos los sitios de colocación de disparo de la pirotecnia, en lugares distintos a Acapulco.

Reportan 65.6% de ocupación en la primera semana de vacaciones

En el balance de la primera de tres semanas de vacaciones, Ramírez Cuevas informó que hubo una afluencia de 343 mil personas en Guerrero y una derrama económica de poco más de 2 mil millones de pesos.
Añadió que la ocupación estatal general fue 65.6 por ciento, “a unos pocos puntos del pronóstico”, pero destacó que en los dos últimos días se encuentra arriba del 70 por ciento, y esperan en los últimos tres días del año llenos de 95 a 100 por ciento.
Destacó que la semana anterior, hubo días en hotelería hasta de 35 mil personas, y alrededor de 30 mil en inmuebles, condominios y departamentos
La ocupación general de la semana en Ixtapa alcanzó 75 por ciento, y en algunos días con más de 10 mil turistas; en Zihuatanejo fue de 34.55 por ciento, y en Taxco, de 41.4 por ciento, con poco más de mil personas.
Explicó que se espera incremento de la afluencia, así como de ocupación para hoteles y también condominios a partir de este lunes, así como del flujo vehicular, principalmente en zona diamante.
El secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, informó de 12 decesos en accidentes automovilísticos, por asfixia por sumersión y derrapes en motocicleta, de 44 lesionados en accidentes de tránsito, 77 accidentes en carretas y vías de población, 22 incendios entre vehículos viviendas y comercios, 61 detenidos por delitos federales y del fuero común, en la primera del operativo Guadalupe-Reyes.
El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección, Roberto Arroyo Matus, dijo que hasta el momento no había personas ahogadas en playas ni piscinas.
Informó que se han realizado decomisos de fuegos artificiales, en tres diferentes días, más de 62 mil piezas en Chilapa, y mil 357 piezas en Chilapa, y 2 mil piezas en Chilpancingo.

 

 

Evelyn: se ampliará la seguridad en vacaciones a la Autopista y a todas las regiones del estado

La presidenta municipal Abelina López Rodríguez y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, durante la conferencia de prensa en dónde anunciaron la gala pirotécnica de Año Nuevo que se celebrará en la bahía de Acapulco Foto: Carlos Carbajal

Daniel Velázquez

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que durante esta temporada vacacional de fin de año, Acapulco y Zihuatanejo tendrán un refuerzo “especial” de seguridad, y las labores de vigilancia se aplicarán en todas las regiones del estado.
En conferencia de prensa en el hotel Dreams, donde se anunció el espectáculo de pirotecnia de fin de año, la gobernadora precisó que las labores de seguridad no solo se concentrarán en las áreas turísticas y en las zonas urbanas de los municipios, sino que la Autopista del Sol ya cuenta con vigilancia por parte de la Guardia Nacional, “son carreteras seguras, serán caminos seguros”.
“En todo momento estará Guardia Nacional, Marina, Sedena; la Policía Estatal está patrullando y en los municipios también reforzando las policías municipales. Prácticamente tenemos un operativo en todo el estado, principalmente reforzado en Acapulco por la cantidad de visitantes que vamos a tener, Zihuatanejo, Taxco, Iguala y las costas”.
A pegunta expresa sobre las acciones de seguridad en las autopistas, del Sol y Siglo XXI, abundó que estará tránsito estatal, Guardia Nacional, Sedena, Protección Civil, quienes estarán en puntos estratégicos para auxiliar a los paseantes. También habrá módulos especiales en los municipios y de parte de Cruz Roja.
En su mensaje la alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez dijo que el gobierno del estado y el municipal van a trabajar coordinadamente en esta temporada vacacional, cada uno hará lo que le corresponde.
Reiteró que el municipio cuenta con mil 675 agentes de seguridad para resguardar a los visitantes y a los acapulqueños en esta temporada. La fuerza desplegada está compuesta por 379 agentes de la Guardia Nacional, 472 militares, 185 marinos, 26 de la Policía Rural, 177 de la Policía Turística 177, diez de Movilidad, 64 de la Policía Estatal, 22 del Capta, 140 de la Policía Vial, 150 de la Policía Urbana y 50 de Protección Civil.

La pirotecnia

Salgado Pineda anunció el espectáculo de fuegos artificiales “Guerrero vuelve a brillar” que se realizará entre los últimos minutos de este año y los primeros del 2023 el cual, al igual que el año pasado, estará sincronizado con música, para lo que se sugiere sintonizar la frecuencia 97.7 de Radio y Televisión de Guerrero (RTG).
“Queremos que este espectáculo llegue a todos los lugares del mundo, que tanto a nivel nacional e internacional identifiquen a Acapulco también por su gala de pirotecnia, con toda su riqueza natural, gastronómica, con todo lo que tiene Acapulco a nivel mundial y que ahora nuestros visitantes extranjeros digan vamos a Acapulco porque es un espectáculo maravilloso, de nivel y de talla internacional”, dijo la gobernadora.
Salgado Pineda informó que se invertirán 12 millones 447 mil pesos en el espectáculo, de los cuales 10 millones 904 mil pesos por la pirotecnia y un millón 543 mil pesos por el show de drones.
Además de Acapulco, habrá espectáculo de pirotecnia de fin de año en Taxco, Chilpancingo, Iguala, Playa Troncones, (La Unión), Zihuatanejo e Ixtapa, San Jerónimo (Benito Juárez), Bahías de Papanoa (Tecpan), Playa Ventura (Copala), Coyuca de Benítez.
En Acapulco, también habrá disparos de los fuegos artificiales en la bahía con 16 plataformas para los disparos y ocho mas distribuidas entre en Pie de la Cuesta, Caleta, Puerto Marques y Playa Bonfil.
Este año por primera vez se emplearán 200 drones con los que se formarán palabras e imágenes, dos equipos de rayo lasser y mil 800 kilos de pólvora la cual será lanzada desde 24 plataformas mediante 10 mil 194 disparos. En total el espectáculo tendrá una duración de diez minutos.
Salgado Pineda indicó que este año recibieron muchos comentarios positivos sobre el espectáculo de fuegos artificiales porque no fue como se hacía anteriormente de que había disparos esporádicos desde diferentes lugares, sino que ahora están coordinados con la música.
Agregó, sin especificar quienes, que sabe que muchos gobernadores van a pasar el fin de año en Acapulco.
La gobernadora precisó que los drones estarán previo al conteo final en los últimos ocho minutos del 2022 y posteriormente serán los fuegos artificiales con una duración de 10 minutos. “Va a ser una noche única, en la que vamos a recibir un 2023 de oportunidades, de esperanza de mucho trabajo, de mucha ilusión para los que estamos trabajando. Vamos a tener una temporada vacacional histórica” pues será el primer cierre de año después de la pandemia de covid-19.
Adelantó que el próximo año se buscará incorporar a más ciudades del estado con este espectáculo de fuegos artificiales.
Evelyn Salgado indicó que en 2020 el espectáculo de pirotecnia tuvo un costo de 13 millones de pesos y no hubo drones ni sincronización con la música y para este año son 12.5 millones de pesos e incluye el show de drones.

“Un espectáculo único”

El secretario de Turismo Santos Ramírez Cuevas destacó que la gala de pirotecnia que se realiza en Acapulco “es única” y no tiene comparación con otras ciudades del país sino con actividades similares que realizan las ciudades mas importantes del mundo.
Agregó que para la realización del espectáculo, en las labores de seguridad participan los tres niveles de gobierno para el cuidado de la pólvora desde que sale de los proveedores hasta que se coloca en los sitios de disparo, con Protección Civil, Marina, Sedena.
Ramírez Cuevas hizo énfasis en pedir a los empresarios que el espectáculo de pirotecnia se sincronice con la estación de radio para que se pueda disfrutar plenamente.
La inclusión de drones es para empezar la transición hacia un espectáculo amigable y sustentable.
La pirotecnia fue contratada a proveedores locales, quienes estuvieron presentes en la conferencia y están coordinados con Protección del Estado y los municipios y la Secretaría de Seguridad Pública
El secretario de Turismo reiteró que para la temporada vacacional de fin de año del 17 de diciembre al 8 de enero se espera la visita de 850 mil vacacionistas con una ocupación hotelera que oscile entre el 69 y 70 por ciento. La derrama económica estimada para las próximas tres semanas es de 7 mil 500 millones de pesos. El gasto estimado por visitante es de 3 mil 500 pesos. Tan solo en la noche de fin de año se estima que habrá una derrama de 700 millones de pesos.
Para los balnearios de Costa Chica y Costa Grande que no reciben el mismo numero de vacacionistas que Acapulco y Zihuatanejo se espera que tenga una derrama económica de diez millones de pesos.
En la conferencia la gobernadora estuvo acompañada por la alcaldesa Abelina López Rodríguez, el secretario de Turismo Santos Ramírez Cuevas y el presidente de la AHETA Alejandro Domínguez Aveleyra.

 

Regresa tras dos años el Paseo del Pendón en la capital; esta vez no desfilan autoridades

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda saluda al hijo de Belisario Arteaga Vega, que lleva el mismo nombre y que por su padre fue nombrada la plaza de toros de Chilpancingo. Cada año, Belisario Arteaga abre la caminata con una burra y dos bidones de mezcal, declama e invita a la gente a beber del producto que lleva. Su padre fue pionero de la charrería en Chilpancingo, hace más de 80 años, y es reconocido por todos los capitalinos como promotor del jaripeo Foto: Lenin Ocampo Torres

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Después de dos años sin desfile oficial del Pendón, por las restricciones de la pandemia, este domingo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con alcaldesas, funcionarios y algunos políticos, comenzó el recorrido de danzas.
La gobernadora caminó en el paseo del Pendón, comenzó en el barrio San Mateo, pero a diferencia de otras ediciones, se quedó en un templete en la avenida Ignacio Ramírez, atrás del Ayuntamiento y desde ahí observó el paso de los contingentes.
La mayoría de las ediciones, a 197 años de la procesión de máscaras, trajes y color de la Feria de Navidad y Año Nuevo de la capital del estado, funcionarios y políticos habían desfilado al mismo tiempo que los danzantes, saludando en el trayecto a los vecinos que ofrecen frutas y degustaciones de mezcal a autoridades y visitantes.
En los años recientes, sólo el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero se retiró o no acudió a la fiesta, ante posibles protestas de normalistas de Ayotzinapa, por el desalojo violento de estudiantes de la Autopista del Sol en diciembre de 2011.
En esta ocasión, la mesa de las autoridades motivó la parada de casi todos los grupos, para saludar a la gobernadora y tomarse fotografías.
Esta parada rompió la continuidad del desfile hacia el barrio San Antonio, junto a la colonia Los Ángeles, sede de la feria. Las danzas pasaban distanciadas entre sí, y esto ocasionó malestar ente algunos que querían avanzar y otros que esperaban saludar a la gobernadora.
A pregunta sobre la nueva modalidad de participación de las autoridades, Salgado Pineda indicó que los barrios solicitaron que pudiera ver todos los bailables y las danzas.
“Queríamos saludarlos a cada uno. Hacen mucho esfuerzo por tener su escenografía, por eso hicimos esta parada”, dijo la gobernadora.
Destacó la participación amplia de las representaciones de las regiones, visitantes de todo el estado y de otras entidades de la República, para vivir o atestiguar esta tradición.
El coordinador general del Paseo del Pendón, Juan Carranza Soriano, informó que inicialmente tenían registrados 105 grupos, 38 bandas de viento, carros alegóricos y las reinas de los barrios, que representaban unas 3 mil 500 personas, para un recorrido estimado en dos horas, pero se extendió más de tres, con la llegada de más participantes.
“Hace dos meses hemos ido a las comunidades, para invitarlos y decirles que Chilpancingo tiene la correspondencia, para cuando ellos se les ofrezca en su fiesta”.
Del orden de la manifestación cultural indicó que comenzó con el paseo del estandarte, que representa el Paseo del Pendón, seguido de las burritas con carga de mezcal, escaramuzas, las bandas de música de viento, las representantes de la Flores de Nochebuena, joven e infantil, del concurso municipal.
Tras de ellos, fueron las danzas de los barrios tradicionales y de las colonias de la capital; comunidades aledañas, municipios de la región Centro, seguidos de la presencia de las regiones Tierra Caliente, Costa Chica, Costa Grande, Norte y Montaña.
Con las regiones, la gobernadora salió de la mesa para bailar con los danzantes, comenzando con el grupo de Tierra Caliente.

Protesta del agua
y partido de futbol

La actividad comenzó poco después de las 10 de la mañana. Las alcaldesas de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; de Juan R Escudero (Tierra Colorada), Diana Costilla Villanueva; de San Jerónimo, Glafira Meraza Prudente; así como la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelli Hernández Martínez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el presidente del Patronato de la Feria de Navidad y Año Nuevo, Christian Valadez González, entre otros, salieron de la pozolería Las Máscaras, en San Mateo.
La gobernadora se unió a poca distancia, en la Calle 5 de Mayo, antes de bajar hacia el zócalo, donde encontraron una pancarta de protesta con la leyenda: “Queremos agua”, frase que también corearon por unos instantes los vecinos.
También estuvieron la presidenta del DIF estatal, Liz Salgado Pineda, el delegado federal Iván Hernández Díaz, la presidenta de la Codehum Cecilia Narciso Gaytán, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, el jefe de Oficina de la gobernadora Jesús Urióstegui, el presidente estatal de Morena, el diputado local Jacinto González Varona.
El contingente de la gobernadora llevaba, al frente y detrás, vallas humanas coordinadas con personal de seguridad, que impedían acercarse a los funcionarios y apresuraban a reporteros y fotógrafos que iban al frente.
Aunque había decenas de personas avanzando y la operación de seguridad en curso, además de policías estatales con armas largas, y agentes de Protección Civil alrededor del contingente de autoridades, todavía se observaban muchos bancos y sillas apartando el espacio, posiblemente porque en ese momento también se estaba transmitiendo el partido de la final del mundial de Argentina conta Francia, que terminó a mediodía.
En la actividad no se prohibió el consumo de bebidas alcohólicas, como en otros años. Si bien hubo consumo en la vía pública, fue menor que en otros festejos.
La primera parte del Pendón consiste en el desfile, la segunda se desarrolla en la plaza de toros, la pelea de tigres de los barrios de Chilpancingo, denominado Porrazo del Tigre, lo que ocurrió por la tarde ante cientos de asistentes.

Las fuerzas armadas están con la 4T, dice la gobernadora en evaluación de la seguridad

La gobernadora Evelyn Salgado ayer en la ceremonia de clausura y entrega de cartillas liberadas a soldados del Servicio Militar Nacional Foto:?Facebook de la gobernadora

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la mañana de este viernes en las instalaciones del Campo Militar 35-C de Chilpancingo, la reunión de seguridad con alcaldes de la región Norte y mandos militares, en la que se hizo una evaluación de las acciones de seguridad en la entidad.
Al cuartel militar que es sede del 27 Batallón de Infantería asistió, a la ceremonia de clausura y entrega de cartillas liberadas de 108 soldados del Servicio Militar Nacional del tercer escalón 2022, acto en el que la mandataria destacó que “las fuerzas armadas están con la Cuarta Transformación, un cambio profundo, de respeto irrestricto a los derechos humanos y la construcción de paz, además refrendó su compromiso de seguir trabajando de la mano con las fuerzas armadas”.
Alrededor de las 9 de la mañana se reunieron mandos policiacos y militares de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y seis de los 16 alcaldes de la zona Norte, entre ellos el alcalde de Teloloapan, el perredista Homero Hurtado Flores, que fue nombrado el jueves como “enlace” de las negociaciones entre el gobierno estatal y miembros de la autodefensa de ese municipio.
Según un boletín de prensa, en esta reunión se acordó reforzar las tareas de atención a la población, además de establecer una estrategia de acciones conjuntas para la temporada vacacional de invierno 2022.
La gobernadora exhortó a las corporaciones de seguridad estatal y a las autoridades municipales a “intensificar” los trabajos de seguridad permanentes en coordinación con las instituciones militares y federales, para mantener el orden y la gobernabilidad, además de continuar disminuyendo los indicadores delictivos en la región.
Se informó que en este acto, Salgado Pineda reiteró su apoyo y respaldo a los alcaldes de la zona Norte, con quienes dijo, mantiene una comunicación permanente y respetando su autonomía.
Asimismo se informó en la sesión de la puesta en operaciones del Plan Nacional de Seguridad Invierno 2022 en Guerrero para dar mayor seguridad durante las vacaciones con la intervención del Ejército, Marina y Guardia Nacional que brindarán apoyo y atención inmediata por tierra y aire a quien lo requiera.
En el encuentro estuvieron los alcaldes de Iguala, David Gama Pérez; de Pilcaya, Sandra Velázquez Lara; de Taxco, Mario Figueroa Mundo; de Teloloapan, Homero Hurtado Flores; de Tepecoacuilco, Félix López Olivares y de Cocula, Carlos Duarte Bahena.
Fuentes extraoficiales informaron que en el encuentro se abordaría con el alcalde de Teloloapan, Homero Hurtado, el conflicto que hay con la Policía Comunitaria Tecampanera que entre el martes y jueves bloqueó las carreteras para exigir mayor seguridad. El jueves cerca de las 10:20 de la noche retiraron los bloqueos con el compromiso de que este viernes se daría una solución a su demanda, y se informó que el presidente municipal fue designado como enlace, sin embargo, de esto no se dio información.
Una hora más tarde en el mismo campo militar, la gobernadora asistió como invitada de honor a la Ceremonia de clausura y entrega de cartillas liberadas a soldados del Servicio Militar Nacional (SMN) encuadrados en el Tercer Escalón 2022 de la Novena Compañía de la clase 2004 y remisos.
En su mensaje a los jóvenes graduados, Salgado Pineda destacó el fortalecimiento de una de las características más importantes del Ejército, como lo es la capacitación y el desarrollo permanente de todos los efectivos, “solo de esta manera podemos aspirar a instituciones fuertes y de excelencia como lo han sido desde su fundación las fuerzas armadas mexicanas que son pilares indiscutibles de nuestro país, de su soberanía y de su independencia”.
Reconoció su entusiasmo y compromiso, “todo nuestro país aplaude su honor, su disciplina y su constancia al servicio de nuestro pueblo, no solamente para defender sus intereses, sino como un apoyo permanente en todos los momentos complicados, siempre al lado de las familias de Guerrero y de México”.
Les dijo a los egresados del Servicio Militar que son un ejemplo para toda la juventud guerrerense, y reafirmó su compromiso absoluto y la convicción “de seguir trabajando de la mano con las fuerzas armadas, y hacerlo en las tareas comunes de construcción de paz y en los esfuerzos por garantizar la seguridad de las familias de Guerrero, y en el trabajo permanente en beneficio de nuestro estado”.
Enfatizó que hoy las fuerzas armadas como todo nuestro país “están con la transformación, no en el sentido de un partido o de un movimiento, sino en el sentido de un cambio profundo, de la revolución de conciencias, de la lucha por las libertades, del respeto irrestricto a los derechos humanos, de la coordinación efectiva y sobre todo, de la construcción de la paz”.
En la ceremonia, en la que se rindieron honores a la Bandera y los jóvenes egresados dieron muestra de la disciplina aprendida, estuvieron el Comandante de la Novena Región Militar, el General de División Diplomado de Estado Mayor, Ricardo Flores González; el Comandante de la XII Región Naval, Almirante Julio César Pescina Ávila, y el comandante de la 35 Zona Militar, el General de Brigada Enrique Martínez López.
Asimismo el Coordinador de la Guardia Nacional en Guerrero, Comisario Andrés Ramírez Xochicalli, el Comandante de la Novena Compañía del SMN, Capitán Primero Pedro Uziel Cruz Carreño, el Presidente de la Cámara de la Industria y la Construcción en Guerrero, Carlos Francisco Sevilla Rodríguez, así como los alcaldes de Iguala y Tepecoacuilco, David Gama y Félix López Olivares. (Alejandro Guerrero / Iguala).

Inaugura la gobernadora Evelyn Salgado la segunda exposición de Guerrero en Los Pinos

La gobernadora Evelyn Salgado degusta mezcal y queso del estado, durante el evento en la capital del país
Foto: Juan Luis Altamirano Uruñuela

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, acudió este viernes a la Ciudad de México para inaugurar la exposición Guerrero en Los Pinos, donde se muestran productos artesanales, gastronómicos y culturales de la entidad.
La gobernadora llegó a 5 de la tarde al Complejo Cultural Los Pinos para inaugurar la exposición, misma que es la segunda ocasión que se realiza. En exclusiva para El Sur, invitó a la población en general que la visiten.
“Les hacemos la invitación para que quienes vivan en la Ciudad de México, en el Estado de México, pues vengan a escaparse un ratito y se olviden de todos los problemas y disfruten un pedacito de Guerrero aquí en la Ciudad de México”, comentó Salgado.
Acompañada de su hermana, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia estatal, Liz Salgado Pineda, la gobernadora aseguró que a la exposición asistirán personas de diferentes estados.
“Es la segunda ocasión que está Guerrero en Los Pinos. Estamos muy contentas, muy contentos, la gente viene de diferentes lugares, vienen del Estado de México, de aquí de la Ciudad de México y vienen por supuesto también guerrerenses, con las danzas, con la cocina tradicional, tenemos cocineras, gastronomía, artesanías” mencionó Salgado Pineda.
En la exposición de este año hay 20 artesanos, 20 cocineras tradicionales y 25 grupos tradicionales, pero para 2023, la gobernadora adelantó que se busca duplicar el número de expositores.
“Cada año es para mejorar, entonces vamos a hacer más extensa la invitación, que vengan más comunidades, pueblos indígenas, afromexicanos. Nosotros tenemos diversidad cultural, entonces para el próximo año yo creo que vamos a dobletear el número de estands”, externó.
Antes de la inauguración, la gobernadora Salgado bailó con algunos integrantes de grupos que tocaban canciones y ritmos tradicionales del estado.
En su discurso, Salgado Pineda aseguró que mientras se realice la exposición de Guerrero en Los Pinos, ella siempre estará presente para ser parte de la misma.
Al concluir el discurso, una señora de la tercera edad, proveniente de la alcaldía Xochimilco, subió al estrado para dedicarle unas palabras a la gobernadora, además de colocarle una corona de flores.
Después, Evelyn Salgado, Liz Salgado, la subsecretaria de Desarrollo Cultural federal, Marina Núñez y la secretaria de Cultura de Guerrero, Aída Martínez, recorrieron los estands.
Algunos de los expositores les obsequiaron productos como café, prendas tradicionales del estado y artesanías, además de probar la muestra gastronómica que estaba a la venta.
La exposición Guerrero en Los Pinos inició este viernes y se mantendrá durante el sábado y domingo abierta para todo el público en general en la plaza Cencalli, del Complejo Cultural Los Pinos.

Podría Ayotzinapa estar infiltrada por el crimen organizado, dice el líder de Morena

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El diputado local y presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona consideró que hubo excesos por parte de los normalistas de Ayotzinapa y de la policía estatal en los hechos ocurridos la noche del lunes. También dijo que se debe investigar porque es probable que la normal esté infiltrada por el crimen organizado y se busque desestabilizar el gobierno de Evelyn Salgado Pineda.
En declaraciones en el Congreso local, González Varona afirmó que “hubo excesos de parte de los dos” grupos, tanto de normalistas y el de policías estatales, “creo que todavía no sea ha entendido que ya las cosas ya cambiaron, creo que ya la policía del estado no está en esa sintonía de de agredir o de este de disparar entonces, podría decir que le creo a la policía que fue la primera en haber sido agredida”.
Pero el morenista reconoció que para emitir una opinión debe tener “todo el contexto”, por lo que “como no estuve en el en los hechos no podría este afirmarlo”.
Después pidió “a los compañeros normalistas que se den cuenta que ya no están en un gobierno represor”, y a diferencia de años anteriores, ahora ya no hay la orden de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ni del del secretario de Seguridad Pública estatal Evelio Méndez Gómez de agredir o golpear a los manifestantes.
“No se han visto agresiones directas a los manifestantes, ha habido desalojos respetando los protocolos y con presencia de derechos humanos”, dijo el presidente estatal de Morena.
Insistió en que se debe “entender que de parte del gobierno del estado, de la gobernadora, no hay indicación para que la policía reprima, pero también los compañeros normalistas deben de confiar en que ya la policía no está para eso”.
Sin embargo, Jacinto González solicitó que se investigue “a fondo” a las patrullas y los policías estatales que iban a bordo y que presuntamente realizaron los disparos, “que se agoten todas las líneas de investigación, porque sí es evidente que hubo disparos, habría que revisar si esos disparos salieron de las unidades de las armas de los policías, también por eso digo que tiene que ser una investigación a fondo, clara clara y puntual porque pues ahora con lo que se vive en el estado ya no se sabe de dónde salen las bandas”.
Dijo que no puede asegurar o tener certeza de que “la normal no esté infiltrada, puede estar infiltrada y pueden estar queriendo generar inestabilidad e ingobernabilidad a la gobernadora”.
A la pregunta de quiénes estarían infiltrados en la normal y podrían tener esta intención de generar inestabilidad, respondió contundente: “el crimen, el crimen, ustedes saben en qué región está (la normal en referencia a Tixtla), entonces puede estar infiltrada y los estudiantes no pueden estarse dando cuenta”.

 

Ofrecen la permanencia de un grupo del Ejército a vecinos de El Durazno tras la masacre

Arriba los ataúdes de las víctmas de la masacre del sábado en El Durazno, en una galera de esa localidad. Abajo, el director de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros platica con vecinos en ese pueblo de Coyuca de Catalán, acompañado de efectivos de la Marina Fotos: El Sur

Brenda Escobar / Lourdes Chávez

Zihuatanejo / Chipancingo

Este lunes el director general de Gobernación de la Secretaría General de Gobierno del estado, Francisco Rodríguez Cisneros estuvo en la comunidad El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán, y ofreció a los pobladores que se quedará un grupo de militares para darles seguridad tras la masacre de siete vecinos.
El sábado en la tarde siete campesinos fueron asesinados en la escuela primaria de esa comunidad ubicada en lo alto de la sierra de Coyuca de Catalán por sicarios que según testigos estaban encabezados por el jefe del grupo delincuencial La Familia Michoacana, Johnny Hurtado.
Vecinos consultados vía telefónica dijeron que Francisco Rodríguez visitó la galera en la que velaban a los siete campesinos, entre ellos a un adolescente de 15 años, ahí le comentaron cómo fue que ocurrieron los hechos y les señalaron que sólo seis se acercaron ese sábado que los hombres armados llegaron, “y ahí los mataron, los dejaron desfigurados de la cara, eran como unos 50 hombres armados”.
El funcionario, a nombre del gobierno del estado ofreció que en esa comunidad se quedará un grupo de militares para resguardarlos, mantener la paz y garantizarles la seguridad, pero los habitantes le exigieron que ahí en El Durazno se establezca una base o un cuartel permanente del Ejército, para que no vuelva a ocurrir un hecho similar.
Los habitantes de El Durazno coinciden en que no tiene caso que los militares estén un par de semanas en la localidad mientras se pasa “la conmoción” por lo ocurrido y luego se retiren, porque de ser así, aseguraron que no tardará en empezar a observarse el desplazamiento de familias hacia lugares más seguros o menos violentos, “van a empezar a abandonar sus viviendas para evitar perder la vida a manos de ese grupo delincuencial”.

Maestros y el doctor tienen miedo

La ex comisaria municipal de El Durazno, Mariflor Chávez Tello informó vía telefónica que ayer lunes los habitantes de la comunidad andaban ocupados para ir a sepultar a cuatro de los campesinos acribillados, “porque ya van a tener 48 horas de muertos y empiezan a oler”.
Agregó que tres de ellos serían llevados a otras ciudades del estado y del país para sepultarlos porque así fue decisión de sus familias, y que serían escoltados por militares para bajar a la costa.
Luego dijo que seguían sin tener noticias del campesino Cecilio Chávez, de quien desconocen su paradero desde el sábado que salió a trabajar a su rancho, el cual queda en el camino que tomaron los agresores para entrar y salir de El Durazno, “ahorita estamos algo ocupados en llevar a sepultar a los muertos porque ya empiezan a estar en estado de descomposición, entonces creo que al regresar de sepultarlos vamos a ver cómo le hacemos para ir a buscarlo, a ver si lo encuentran y en qué condiciones lo encuentran”.
Chávez Tello expuso que debido a lo que pasó en la escuela las clases quedaron indefinidas pues los maestros, por temor, se retiraron, “y tampoco tenemos doctor, así como tampoco hay maestro en la telesecundaria después de lo que ocurrió en septiembre pasado, cuando mataron al profesor en una discusión de personas que estaban ingiriendo alcohol”.
Dijo que desde entonces el nuevo maestro que iban a enviar fue retenido en la cabecera municipal de Coyuca de Catalán, pues fue el alcalde Eusebio Echeverría Tabares quien le mal informó a las autoridades educativas del gobierno del estado que “en El Durazno estaba muy peligroso, que no subieran, eso fue lo que le dijo un subsecretario de Educación a la comisaria municipal, que por eso no mandaban al nuevo maestro y desde entonces no ha habido clases”.
Agregó que con lo que pasó el sábado, los maestros de la primaria tienen miedo y por eso las clases se van a quedar suspendidas y desconocen hasta cuándo quieran regresar, y sí había doctor pero también se fue”.
Comentó que a través de las redes sociales se siguen enterando de más amenazas de los agresores, “de perfiles falsos en Facebook”.
Luego manifestó que “si no hay seguridad vamos a seguir así, y lo único que va a pasar es que todos los pueblos así como el nuestro se van a quedar solos, así como ha habido mucho desplazamiento de personas a causa de la nula seguridad y la falta de una fuente de ingresos que no sea relacionada con enervantes, porque no hay dónde trabajar, la gente de la sierra se va a seguir desplazando a las ciudades por falta de oportunidades”.

Ya no hay paz, que es requisito para la cabecera del nuevo municipio, dice la presidenta del comité gestor

Mariflor Chávez, quien es la presidenta del comité gestor para la creación de un nuevo municipio que estaría conformado por 113 comunidades de la parte serrana de los municipios de Coyuca de Catalán, Ajuchitlán del Progreso, Tecpan de Galeana y Petatlán y que tendría la cabecera municipal en El Durazno, dijo que al menos este lunes lo más importante era sepultar a los difuntos, y que sería a partir de este martes cuando ya podrían tener más despejado el pensamiento para analizar qué van a hacer.
Comentó, “de hecho ahorita estamos como suspendidos, no sabemos, ahorita primero necesitamos enterrar a nuestros muertos y yo creo que a partir de mañana (hoy) martes, veremos si las autoridades nos van a decir si el proceso sigue o si nos van a decir que ya no por el problema”.
“Desafortunadamente las personas que no quieren que se haga el nuevo municipio en nuestra comunidad pues lograron su cometido de que no se hiciera, o de que se detuviera o que nos dijeran que no es el lugar idóneo porque hay inseguridad, ese era uno de los requisitos, que hubiera paz, y pues a los que no les convenía que esto siguiera adelante con todo lo que se había avanzado, pues ya lograron echar abajo una parte, cortaron el camino que ya se había caminado”.
Expuso que lo que pasó el sábado, “no fue por nosotros, nosotros no provocamos, claro que no, fue como siempre y como en otras ocasiones y como el principio de toda esta guerra que se ha hecho de ciertos grupos contra nuestras localidades, ha sido sólo provocación y nosotros nos hemos mantenido al margen, y pues ya hemos visto anteriormente en años anteriores todo lo que ha sucedido con las mismas personas de aquí”.
Instalan una BOM

El director de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros informó de la instalación ayer de una Base de Operaciones Mixtas alrededor de El Durazno en lo alto de la sierra de Coyuca de Catalán, donde hombres armados presuntos miembros de la Familia Michoacána asesinaron a siete pobladores la tarde del sábado.
De regreso de la localidad, el funcionario estatal se conectó vía remota a la difusión del informe semanal en línea de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, para informar que la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Policía Estatal desplegaron una operación en la zona, para generar condiciones de estabilidad y paz social.
Indicó que ayer dialogó con autoridades comunitarias, agrarias y con los pobladores para comenzar una serie de actuaciones de la Fiscalía Géneral del Estado, de investigación, y de la Policía Estatal en seguridad pública.
Confirmó que la población “está inquieta”, dados los hechos violentos del sábado y las amenazas que continuaron el domingo, sin embargo, este lunes hubo “un reconocimiento a la actuación del gobierno del estado y de la Sedena en coordinación con la FGE, que ha dado tranquilidad a las autoridades locales”.
Mediante esta dirección general de Gobernación, dijo que se brindó atención médica, psicológica y social que demandan los ciudadanos.
Pese a que la comunidad demandó la presencia permanente de las autoridades, Rodríguez Cisneros dijo quehabrá presencia institucional, “los próximos días para atender la problemática social que se vive en la zona”.
Con un boletín de prensa, el gobierno del estado también informó de la visita que encabezó el director de Gobernación a El Durazno, “para proteger a las familias de las siete personas que perdieron la vida en los hechos de violencia ocurridos en días pasados”.
Destacaron la coordinación con la comisaria municipal, Azucena Rosas García y el presidente del Comisariado Ejidal, Ignacio Chávez para agilizar el traslado de tres de los cuerpos hasta el puerto de Zihuatanejo, mientras que los cuatro restantes serán sepultados en la localidad.
Aseguraron que se autorizó la petición de la población de permanencia de las fuerzas del orden en la zona. Adelantó que enviarán atención alimentaria y apoyo psicológico.

También acudió la fiscal

En un boletín, la Fiscalía General del Estado informó que la fiscal “brinda atención a familiares de víctimas de la comunidad” El Durazno, en Coyuca de Catalán.
Sandra Luz Valdovinos Salmerón se encuentra en la comunidad “con la finalidad de brindar atención directa y escuchar a los familiares de las víctimas, en seguimiento a los hechos ocurridos este 10 de diciembre del presente año en dicha población”, dice el boletín.
“Este acercamiento responde al propósito de brindar la atención oportuna y darles a conocer los avances de las investigaciones, así como continuar con el diálogo permanente”, agrega.

 

No tiene Zeferino autoridad moral para juzgar a Evelyn, dice Marcos Matías

Luis Daniel Nava

Chilapa

El ex gobernador Zeferino Torreblanca no tiene autoridad moral para juzgar el ejercicio del actual gobierno, pues su administración está manchada por los asesinatos de los dirigentes Raúl Lucas y Manuel Ponce, así como del diputado Armando Chavarría, señaló Marcos Matías Alonso.
Diputado federal de 2006 a 2009; antes funcionario en el gobierno de Vicente Fox y ahora asesor del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, salió a la defensa del gobierno de Evelyn Salgado Pineda ante los señalamientos de Torreblanca.
El ex mandatario opinó, el viernes en Acapulco, que Evelyn Salgado es incapaz de gobernar y que su padre, el senador Félix Salgado, es quien ejerce el poder Ejecutivo.
Este domingo al concluir una asamblea distrital de Morena, Marcos Matías dijo que “Zeferino Torreblanca no tiene la autoridad moral de hacer ese tipo de adjetivaciones o juzgar el ejercicio de gobierno que se está desempeñando en el estado. Es un busca pleito de esquina, que quiere llamar la atención, tiene que darse cuenta que su gobierno ya pasó”.
Mencionó tres crímenes ocurridos en 2009, en el periodo del también ex alcalde de Acapulco. “Fue un gobierno tormentoso, quiero dar dos ejemplos, en los que seguimos exigiendo la aplicación de la justicia”.
Prosiguió: “Los compañeros de Costa Chica, Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, de Ayutla, que sufrieron desaparición forzada el 13 de febrero de 2009, y ocho días después fueron asesinados. Esto en el gobierno de Zeferino Torreblanca”.
Otro ejemplo, agregó, fue el 20 de agosto de 2009. “Cayó cobardemente asesinado Armando Chavarría Barrera, presidente del Congreso del Estado. Publiqué un libro con todas las evidencias y causales del asesinato que responsabilizan a Zeferino Torreblanca, en ese tiempo gobernador”. El libro se llama Homenaje póstumo, Armando Chavarría Barrera, voces de dolor, valentía e indignación.
Agregó que la esposa del finado político, Martha Obezo, lleva años exigiendo justicia en tribunales nacionales e internacionales, pero el crimen sigue impune. “Son ejemplos de cómo quedó manchado su gobierno”.
En referencia al gobierno de Evelyn Salgado, dijo que está dando la batalla y que no es el momento de juzgar algo que está iniciando.
“En ese aspecto, soy un observador, Guerrero batalla, como otros estados por la insuficiencia de recursos financieros, pero se ha avanzado”.
Con el ánimo de ilustrar, el ex diputado federal puso como ejemplo dos obras, pero del gobierno federal: la conclusión del hospital general de Chilapa y el anuncio de la construcción de caminos artesanales, que el presidente López Obrador dio en Chilapa, el pasado 21 de octubre.

 

Con Sembrando Vida disminuyó la amapola y se ataca inseguridad y desigualdad: Montiel

La titular de la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social María del Carmen Cabrera; la secretaria de Bienestar federal, Ariadna Montiel; la gobernadora Evelyn Salgado y el delegado del gobierno federal Ivan Hernández, en la entrega de tarjetas del programa de Pensión Universal para Personas con Discapacidad, en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado Foto: Jessica Torres Barrera

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

La secretaria de Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes, aseguró que en Guerrero se generan condiciones de vida distintas para los campesinos con el programa Sembrando Vida, con el que se combatirá la inseguridad y la desigualdad, pero de otra manera: “nosotros no somos de la idea de atacar la violencia desde otra arista sino que construyendo el bienestar”.
Consideró que con los programas sociales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha disminuido la siembra de amapola en Guerrero.
En declaraciones ayer en la explanada del antes llamado Palacio de Gobierno, en Chilpancingo, al concluir el acto de arranque de entrega de tarjetas de la pensión para personas con discapacidad en el estado, Ariadna Montiel afirmó que desde el principio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se apostó al combate de la pobreza generando un ingreso básico a las familias que les permita alcanzar su bienestar.
Argumentó que Guerrero “desgraciadamente ha sido una entidad que históricamente ha padecido de malos gobiernos, que no habían visto por el pueblo, y hoy en Guerrero se distribuyen recursos de distintos programas de manera muy importante y estamos todos los días en esa construcción, de que las familias tengan un ingreso básico que combata la pobreza, la inseguridad”.
Sostuvo que mediante la vía de mejorar las condiciones es más larga la construcción de la paz, pero que como lo ha dicho el presidente de la República, los beneficiarios de programas como Sembrando Vida han recibido el impulso del gobierno para la infraestructura de viveros y fábricas que les permita sembrar un patrimonio que en 20 años verán los resultados de la inversión.
Afirmó que por el momento mantienen la autosuficiencia alimentaria que es muy importante para las familias más pobres del país, entre ellas las de Guerrero.
Se le preguntó qué pasa con la población que vive en comunidades apartadas o que no cuentan con la documentación suficiente para acceder a los programas de Bienestar. Respondió que su dependencia se ha convertido en gestora de los trámites o ayuda a las personas con sus actas de nacimiento, credenciales del INE, entre otros.
Precisó que en el caso de los adultos mayores que perdieron su acta de nacimiento o no la encuentran, no se acuerdan dónde los registraron o nacieron, la dependencia les ayuda pidiendo a los gobiernos municipales generar una carta de identidad y a partir de ahí hacer los demás trámites en el INE, las tarjetas del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y la documentación que les permite entrar a los diferentes programas.
De los beneficiarios que ya recibieron su tarjeta pero nunca les ha llegado el pago, Montiel Reyes aceptó que hay este tipo de situaciones con los adultos mayores que tienen problemas con su CURP, que no la tienen o tienen varias, y en estos casos se revisa caso por caso mediante la delegación, los servidores de la nación o los delegados regionales.
Pidió a los medios de comunicación si detectan algún caso informar al delegado de los programas de Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, para que atienda los casos directamente. Aclaró que no todas las personas que solicitan un programa tienen acceso al apoyo, porque deben cumplir las reglas de operación.
Ariadna Montiel contó que aún se está calculando el presupuesto para los diferentes programas que maneja su Secretaría, y están esperando la actualización para dar a conocer si habrá aumentos en los apoyos económicos que se entregan. Mencionó que en el caso de los adultos mayores este año se pagaron 3 mil 850 pesos, y en 2023 se pagará 4 mil 800.
A la titular de Bienestar federal también se le preguntó si en la Sierra de Guerrero con el programa Sembrando Vida se está erradicando la siembra de amapola, si tiene cifras o si se dejó de sembrar el enervante. Montiel Reyes expuso que el presidente de la República ha ido en etapas en Guerrero y se decidió que se cubrieran 80 municipios particularmente de la Montaña.
Afirmó que hoy generan una condición de vida distinta para los sembradores y van a combatir “la inseguridad, la desigualdad de otra manera, lo hemos insistido, nosotros no somos de la idea de atacar la violencia desde otra arista sino que construyendo el bienestar”.
Dijo que ella no podría decir si se dejó de sembrar la amapola porque no es la policía del estado, pero que sí podía mencionar que hay una disminución, porque aunque con el programa es una ruta larga seguramente en algún tiempo tendrán datos de análisis.
Añadió que por el momento se busca que los beneficiarios tengan un ingreso para tener qué comer en sus mesas.
Ayer, Ariadna Montiel Reyes junto con la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, encabezaron en Chilpancingo el arranque de la entrega de 16 mil tarjetas de la pensión universal para discapacitados, a quienes en diciembre se les depositará 11 mil 200 pesos, correspondientes a cuatro bimestres en retroactivo.
Evelyn Salgado afirmó que 55 mil guerrerenses serán beneficiarios con esta pensión para personas con alguna discapacidad, programa al que le invertirán anualmente 914 millones 409 mil 600 pesos, y será universal en el estado, además que el gobierno estatal aportará el 50 por ciento.