La FGE, lenta en buscar a los desaparecidos; “nosotras les decimos dónde ir”, dicen madres

Argenis Salmerón

Familiares de las siete personas privadas de su libertad desde el pasado viernes primero de septiembre, al ser sacadas del Centro de Rehabilitación Renovación Espiritual, ubicada en la colonia Vista Hermosa, acusaron que la búsqueda de la Fiscalía General del Estado (FGE) es lenta y no tienen resultados positivos.
Vía telefónica, dos madres de los desaparecidos, manifestaron que están desesperadas y en zozobra porque no encuentran a sus hijos.
Informaron que ayer nuevamente se reunieron con el fiscal regional Rafael Saldaña Guzmán, pero reclamaron que no hay avances en las investigaciones de búsqueda.
Dieron a conocer que ayer en la tarde se realizó un operativo de búsqueda de las siete personas privadas de su libertad, en las inmediaciones de la colonia Paso Limonero.
A las 4 de la tarde, la señora Guadalupe Hernández Zavaleta, madre de Brian José, se quejó que las investigaciones van lentas por parte de la FGE.
Contó que están desesperados y en zozobra, debido a que cumplen seis días sin saber de ellos.
Indicó que las autoridades de la FGE atiende a los familiares casi todos los días, pero no hay resultados positivos en sus operativo.
Informó que ayer hubo otro operativo en las inmediaciones de la colonia Paso Limonero.
Dijo que hoy volverán a bloquear la Costera, en la glorieta de La Diana, para exigir la aparición con vida de las siete personas privadas de su libertad, el viernes pasado.
La señora Alicia Jiménez García, madre de Julio, en llamada después del mediodía, informó que reclamó que van muy lentas las investigaciones.
Relató que las familias de los desaparecidos están desesperados y en zozobra por falta de resultados de la FGE, “sí nos atienden casi diario, pero eso de nada sirve”.
Pidió que haya más operativos de búsqueda, “no solamente una hora o dos horas, queremos que sea permanentes las 24 horas”.
Exigió resultados, porque aseguró que no hay indicios, “ellos no aportan nada, nosotros le damos la información por dónde pueden buscar”.
Las únicas alertas que se han emitido por parte de la Fiscalía son de Moises Tomás Juárez Abarca, de 38 años, y Brian Josué Vargas Hernández de 25 afños, ambos pertenecientes a la comunidad LGBTIQ; también de Jesús Aroyo Venegas de 38 años, Erik Calixto Chavez de 23 años, así como la Alerta Amber por el menor Julio Pérez García de 15 años.
No así de Maria Perla Guzmán, y Andrés Gabriel Delgado, y quienes han sido nombrados por los familiares de los otras víctimas en las conferencias pero no tienen mayor información.
En un breve comunicado de prensa, la FGE informó que ayer el fiscal regional de Acapulco Rafael Saldaña Julián atendió a familiares de las personas que se encuentran desparecidas.
Explicó que policías ministeriales les dieron información con relación a los operativos que se han organizado en diversos puntos de Acapulco, así como lo referente a las diligencias realizadas, por lo que se continúa con el acercamiento directo con las víctimas indirectas.
Recalcó que la Fiscalía General del Estado mantendrá los operativos de localización hasta dar con el paradero de las víctimas.

Piden madres de los desaparecidos ayuda al presidente López Obrador para localizarlos

Madres y familiares de los jóvenes desaparecidos en el centro de rehabilitación Renovación Espiritual, en la conferencia de prensa que ofrecieron para pedir a sus captores los liberen Foto: Carlos Carbajal

Jacob Morales Antonio

Madres de tres de las siete personas privadas de la libertad y desaparecidas desde el viernes del Centro Rehabilitación Renovación Espiritual, ubicado en la Colonia Vista Hermosa, de Acapulco, pidieron la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador para que sus hijos aparezcan con vida.
Por la mañana, las madres de  Julio Pérez García, de 15 años; Jesús Arroyo Venegas, de 38, y Brian Josué Vargas Hernández de 25 años, dieron una conferencia de prensa en el restaurante Vips de Galerías Acapulco. Y a las 6 de la  tarde comenzaron la entrega de volantes con los rostros de sus hijos en la Costera, frente al Asta Bandera.
En la conferencia de prensa, la señora Guadalupe Hernández Zavaleta, madre Brian Josué, pidió la ayuda de la sociedad para dar con el paradero de su hijo, quien no tenía ningún vicio y acudía al grupo de rehabilitación en ayuda y como un acto de buena voluntad para las personas que ahí se encontraban.
Entre el llanto expresó:“No se metía en problemas, no tomaba, ni fumaba. ¿A dónde está? Le pido al presidente que busque a mi hijo, él solo trataba de ayudar a los alcohólicos”.
La madre de Jesús Arroyo, Rebeca Venegas García agregó: “exijo al señor presidente que tome cartas en el asunto. No es posible que nada más cuando sean personas de dinero o cargo político, agilicen las búsquedas, eso es lo que pedimos”.
Con el rostro empapado de lágrimas, expresó: “yo, en mi caso, quiero a mi hijo. Si Dios me lo entrega, si es con vida, bendito Dios; que tenga una tumba, donde llorarle”.
La mujer reclamó que si su hijo no aparece va a realizar bloqueos, y cerrará el Ayuntamiento para que le den respuesta. Y pedirá apoyo de varios grupos de ayuda para protestar.
A los captores les dijo que “si fueron por una persona, que se queden con esa persona, pero no con los demás”. Resaltó que su hijo quien había superado sus vicios. Entre otras actividades que realizaba en el anexo era llevar comida a las personas en los hospitales públicos.
La mujer reclamó que los militares y personal de la Marina sólo pasean por la Costera, pero no va a las colonias a dar seguridad y vigilar. También recriminó que no hay avances en las investigaciones por parte de la Fiscalía del Estado y que las búsquedas las han realizado en el lugar de donde se llevaron a sus hijos, pero que no han extendido.
La madre de Julio, de 15 años, Alicia Jimenez García, reclamó que en las dos reuniones que han sostenido con las autoridades ministeriales en la Fiscalía Regional le dicen lo mismo que en la primera reunión del lunes, y no ve avances.
La mujer indicó que quien dio las declaraciones este lunes en el bloqueo fue la tía del joven, de nombre María Elena Perez. La señora Alicia dijo que su hijo le había dicho que una vez que terminara su proceso de recuperación que duró seis meses, iba a estar tres meses más apoyando a otros compañeros, pero que él ya no se quedaba a dormir en el lugar, sino que salía y se iba a su casa.
Por la noche, las madres y otros amigos entregaron volantes con los rostros de los desaparecidos a automovilistas, y también pegaron algunas de las fichas de búsqueda en los medallones de los taxis que pasaban por la Costera, frente del Asta Bandera.
Reclamaron que el encargado del lugar, Hans Christopher García Martínez, no ha dado la cara, y tampoco la Fiscalía lo ha llamado a declarar, pese a que él es el responsable del centro de rehabilitación.
En una primera versión que se conoció por las familias de los desaparecidos, indicaron que hombres armados con una patrulla con emblemas de la Fiscalía General del Estado fueron los que entraron al centro de rehabilitación y sacaron a los jóvenes, pero esta versión según los propias familiares les fue desconocida por la Fiscalía. La institución no ha emitido un comentario sobre este señalamiento.
No es la primera vez que se señala a una camioneta con emblemas de la Fiscalía participar en un hecho delictivo. La familia de la estudiante de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Harumi ,de 18 años, quien fue reportada como desaparecida el 28 de julio y  encontrada muerta en una fosa clandestina, el 31 de julio, junto al cuerpo de su novio, señalaron a elementos de la Policía Ministerial sacar a los dos jóvenes de una vivienda en la colonia Quebradora, en la parte alta.

La Fiscalía no precisa el número de desaparecidos

La Fiscalía General del Estado emitió este miércoles dos escuetos boletines. En el primero a las 3:41 de la tarde, que el Fiscal Regional de Acapulco Rafael Saldaña Julián atendió por segundo día consecutivo a familiares de las “cinco personas reportadas como desaparecidas en la ciudad de Acapulco”, pero no se dan mayores detalles, ni las líneas de investigación que se siguen.
En un segundo boletín a las 5:14 de la tarde, informó de la búsqueda de seis personas, “como parte de los trabajos de búsqueda inmediata para dar con el paradero de seis personas desaparecidas, la Fiscalía General del Estado, por segundo día consecutivo desplegó un intenso operativo con autoridades de los tres órdenes de gobierno”.
En el despliegue por tierra en distintas zonas de Acapulco participan más de 50 efectivos pertenecientes a la Policía Investigadora Ministerial, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, autoridades de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Unidad Canina de Búsqueda de la Fiscalía.
Las únicas alertas que se han emitido por parte de la Fiscalía son de Moises Tomás Juárez Abarca de 38 años, Brian Josue Vargas Hernández de 25 años, ambos pertenecientes a la comunidad LGBTIQ, Jesús Arroyo Venegas de 38 años, Erik Calixto Chavez de 23 años, así como la Alerta Amber del menor Julio Pérez García de 15 años, no así de Maria Perla Guzmán, y Andrés Gabriel Delgado, y quienes han sido nombrados por los familiares de los otras víctimas en las conferencias pero no tienen mayor información.

Se deslinda del asesinato la alcaldesa de Copala y se pone a disposición de la FGE

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

La presidenta municipal de Copala, la perredista Guadalupe García Villalva, se deslindó ayer de la privación de la libertad y el asesinato del coordinador municipal del PVEM, Jesús González Ríos y se puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), para coadyuvar en las investigaciones.
En conferencia de prensa que se difundió por Facebook, la alcaldesa “condenó” y “repudió” los hechos y pidió la colaboración de las autoridades correspondientes para que se realicen las investigaciones y se llegue al esclarecimiento de la privación de la libertad y el homicidio del dirigente del PVEM.
“Guadalupe García Villalva es la primera interesada en que se realicen las investigaciones y va a coadyuvar en lo que realicen y decidan las dependencias. En Copala podemos tener diferentes formas de pensar, diferentes ideologías religiosas y militar en diferentes partidos políticos pero nunca hemos sido enemigos”, dijo.
La alcaldesa rechazó las acusaciones en su contra, y dijo: “a estas personas que se han empeñado en seguir difamando a mi persona los invito para que presenten las pruebas ante las instancias correspondientes”, en referencia a quienes la han responsabilizado del homicidio en las redes sociales, derivado del video que dejó el ahora occiso en el que la acusa de haberlo mandado a amenazar de muerte a través de un grupo armado.
La alcaldesa envió sus condolencias a los familiares de la víctima y les dijo que el Ayuntamiento está dispuesto a coadyuvar para que se realicen las investigaciones necesarias.
“Yo, Guadalupe García Villalva, estoy abierta a cualquier investigación. Soy una madre de familia y con estas cosas que han pasado en México, en Guerrero y en la Costa Chica, también somos vulnerables y tememos por nuestra vida”.
Pidió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al presidente Andrés Manuel López Obrador, que ayuden para concretar la paz en Costa Chica.
Expresó que va a seguir trabajando en su oficina del Palacio Municipal hasta el último día de su gobierno, “porque el que nada debe nada teme y vamos a seguir luchando para que juntas y juntos evitemos que pasen estas tragedias tan lamentables”.
Dijo que la violencia no está solamente en Copala, sino en toda la región, en el estado y en el país y pidió a sus paisanos a organizarse para ayudar a la gobernadora y al presidente de la Republica para que ya no sigan pasando estas “terribles tragedias”.
“Desde el día de hoy me pongo a la disposición de las autoridades para que juntos hagamos una investigación y que se castiguen a todos los responsables”, ofreció.
Respecto al video que circuló en las redes sociales, en el que el dirigente del PVEM denuncia que lo mandó a amenazar a través de un grupo armado y la responsabilizo de cualquier cosa que le llegara pasar a él o a su familia, respondió que desconoce “los motivos que hayan orillado al ingeniero a publicar esos videos, pero están las instancias correspondientes para que investiguen que hay de fondo, que hay atrás de eso y yo estoy aquí para coadyuvar como gobierno y como ciudadana”.
El director de Seguridad Pública, Martín Aparicio Mora, habló de la coordinación con las corporaciones de los tres órdenes de gobierno en la búsqueda de Jesús González Ríos, sin resultados hasta ayer en la mañana que se dieron los hechos “tristes y lamentables”.
También se dijo en la mayor disposición para apoyar en la investigación.
Un reportero le preguntó a la alcaldesa si está dispuesta a pedir licencia mientras se hacen las investigaciones y respondió: “lo que me indiquen la ley y las instancias, yo estoy dispuesta”. Y reiteró: “yo soy la más interesada de que esto se aclare porque el que nada debe nada teme” y dijo que confía en la justicia y en las leyes.
Informó que también está desaparecido desde hace 15 días el policía municipal, Mario Alberto Medina Parra, de quien hasta ayer no se sabía nada de su paradero.
“Es un elemento de los mejores, muy calmado, humilde, imagínense cómo me siento yo que me levanten a un policía, pónganse de este lado, estamos muy consternados de todo lo que está pasando, pero todo se lo pongo en manos de las autoridades”.
Informó que lo siguen buscando pero que no han encontrado indicios de su paradero pero tienen fe en que lo encontrarán.
El director de la Policía Municipal Aparicio Mora informó que ese caso ya está en manos de la FGE y son ellos los que están investigando el caso, “ya nosotros hemos hecho lo que nos corresponde coordinados con las corporaciones de los tres órdenes de gobierno”.

Hallan muerto y desollado al dirigente del PVEM de Copala

Hallan muerto al dirigente del PVEM en Copala un día después de ser secuestrado

Encuentran a Jesús González Ríos en una brecha de terracería rumbo a la Laguna de Chautengo, en Florencio Villarreal. Había grabado un video donde denunciaba amenazas de muerte, a través de un grupo armado, de la alcaldesa Guadalupe García Villalva, y la responsabilizaba de lo que le pasara

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Jesús González Ríos en una marcha del PVEM en Copala, Fue candidato a alcalde en las elecciones de 2021 Foto: Tomada de Facebook

El coordinador municipal del PVEM en Copala, Jesús González Ríos, quien estaba desaparecido desde las 11 de la mañana del miércoles, fue hallado muerto la mañana de ayer en una brecha de terracería rumbo a la Laguna de Chautengo, en el municipio vecino de Florencio Villarreal.
El hallazgo fue confirmado por fuentes de la la Fiscalía General del Estado (FGE), y por familiares cercanos del político costachiquense.
“Cualquier situación que suceda mala, que algo le hagan a mi familia, a cualquiera de mis familiares y amigos cercanos y a mi persona, será total y absoluta responsabilidad de la presidenta municipa (la perredista) Guadalupe García Villalva, dado que ella me mandó amenazar a través de un grupo armado, en donde me dicen que tengo que quitarme del camino, que ya no participe”, había advertido González Ríos en un mensaje videograbado.
Después de que se confirmó el hallazgo de su cuerpo, familiares y amigos levantaron el bloqueo que mantenían desde las 12 del día de miércoles en la entrada de la ciudad en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional.
Familiares informaron que a las 8 de la mañana recibieron la noticia de que su cuerpo fue hallado en medio de un ramal cerca de la carretera en una brecha que comunica con la Laguna de Chautengo.
El cadáver fue encontrado desollado del rostro y cabeza, con un short negro y playera azul y blanca, en medio de un camellón.
González Ríos fue privado de su libertad por hombres armados en la esquina de la calle Miguel Alemán y Leona Vicario, de la colonia La Loma, en la cabecera.
Desde entonces no supieron nada de él hasta la mañana de ayer, y su esposa acudió a realizar el reconocimiento del cadáver.
Después de la identificación del cuerpo por sus familiares, y la confirmación por parte del fiscal regional de la Región Costa Chica de la Fiscalía General del Estado (FGE), Jiménez Romero, los familiares retiraron el bloqueo “para guardar el duelo”.
Pero uno de ellos advirtió que después del sepelio realizarán las acciones “que sean necesarias” para exigir a las autoridades la investigación, el esclarecimiento del caso y castigo a los culpables.
González Ríos fue candidato a la alcaldía por el PVEM en las elecciones del 2021, pero perdió ante la actual alcaldesa Guadalupe García Villalva, del PRD, y se promovía nuevamente como aspirante del mismo partido.
La noche del miércoles circuló un video en las redes sociales en el que denunció que desde el 1 de mayo había sido amenazado de muerte por la presidenta municipal García Villalva, a través de un grupo armado, como consecuencia de su activismo político.
El video tiene una duración de 2 minutos con 50 segundos: “Muy buenas tardes amigas y amigos, a través de este video quiero comentarles algo muy delicado y grave a la vez de lo que me está pasando en estos últimos días”, dijo el político copalteco.
Agrega: “Para ser exactos, desde el día 1 de mayo, ya hace más de un mes y medio, a través de un grupo armado, la presidenta municipal de Copala, la química Guadalupe García Villalva, me manda amenazar, diciéndome a través de estas personas que yo tengo que quitarme de la política, que ya no participe, que me tengo que quitar del camino para que deje libre y puedan ganar cualquiera de sus candidatos que ella anda postulando”.
González Ríos, expone: “Les soy sincero, tengo mucho miedo, mucho temor, porque a partir del 1 de mayo se ha tornado un ambiente complicado para mí y para mi familia, estoy muy preocupado de que algo les pueda pasar a cualquiera de mis familiares y amigos cercanos, sobre todo a mí, a mi persona, porque obviamente estamos en el proyecto político con miras al 2024 y la alcaldesa municipal de Copala me manda amenazar a través de un grupo armado”.
Y entonces plantea: “La verdad yo quiero externar que cualquier situación que suceda mala, que algo le hagan a mi familia, a cualquiera de mis familiares y amigos cercanos y a mi persona, será total y absoluta responsabilidad de la presidenta municipal Guadalupe García Villalva, dado que ella me mandó amenazar a través de un grupo armado, en donde mi dicen que tengo que quitarme del camino, que ya no participe”.
El aspirante a la alcaldía, concluye: “Por tal motivo quiero dejar este video, y si es necesario utilizarlo, la verdad tengo mucho miedo de seguir haciendo actividades, si se dan cuenta ya no subo nada a las redes sociales, debido a esas amenazas que me hicieron, estamos y no nada más yo estoy vulnerable, mi familia, somos nosotros gente pacífica de bien”.
Durante el bloqueo del miércoles, la madre del dirigente, Valentina Ríos, informó a los medios que a raíz de esa amenaza “como le dijeron que se hiciera a un lado mi hijo ya no iba a participar, él habló conmigo y me dijo que se iba a hacer un lado”.

Condenas de Carabias y Velasco

Mediante un comunicado de prensa, el dirigente del PVEM en el estado, Alejandro Carabias Icaza, condenó el crimen del González Ríos, y exigió a las autoridades estatales y federales que se investigue a fondo ese caso” para que no quede impune como muchos otros.
Asimismo, exigió garantías para todos quienes realizan actividades políticas.
El ex gobernador de Chiapas y uno de los seis aspirantes de la candidatura presidencial de Morena, Manuel Velasco Coello condenó el asesinato y exigió castigo para los responsables.
“Condenamos enérgicamente el crimen perpetrado en contra de nuestro compañero Jesús Gon-zález Ríos, líder del PVEM en Copala, Guerrero. Exigimos a las autoridades castigo a los responsables para que su muerte no quede impune. Nuestro pésame y solidaridad con sus seres queridos”, escribió en Twitter antes de mediodía.

 

Se deslinda del asesinato la alcaldesa de Copala y se pone a disposición de la FGE

En conferencia que difunde por Faceboook, la perredista Guadalupe García Villalva, dice que condena y repudia los hechos y que es “la primera interesada” en que se investiguen

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

La presidenta municipal de Copala, la perredista Guadalupe García Villalva, se deslindó ayer de la privación de la libertad y el asesinato del coordinador municipal del PVEM, Jesús González Ríos y se puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), para coadyuvar en las investigaciones.
En conferencia de prensa que se difundió por Facebook, la alcaldesa “condenó” y “repudió” los hechos y pidió la colaboración de las autoridades correspondientes para que se realicen las investigaciones y se llegue al esclarecimiento de la privación de la libertad y el homicidio del dirigente del PVEM.
“Guadalupe García Villalva es la primera interesada en que se realicen las investigaciones y va a coadyuvar en lo que realicen y decidan las dependencias. En Copala podemos tener diferentes formas de pensar, diferentes ideologías religiosas y militar en diferentes partidos políticos pero nunca hemos sido enemigos”, dijo.
La alcaldesa rechazó las acusaciones en su contra, y dijo: “a estas personas que se han empeñado en seguir difamando a mi persona los invito para que presenten las pruebas ante las instancias correspondientes”, en referencia a quienes la han responsabilizado del homicidio en las redes sociales, derivado del video que dejó el ahora occiso en el que la acusa de haberlo mandado a amenazar de muerte a través de un grupo armado.
La alcaldesa envió sus condolencias a los familiares de la víctima y les dijo que el Ayuntamiento está dispuesto a coadyuvar para que se realicen las investigaciones necesarias.
“Yo, Guadalupe García Villalva, estoy abierta a cualquier investigación. Soy una madre de familia y con estas cosas que han pasado en México, en Guerrero y en la Costa Chica, también somos vulnerables y tememos por nuestra vida”.
Pidió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al presidente Andrés Manuel López Obrador, que ayuden para concretar la paz en Costa Chica.
Expresó que va a seguir trabajando en su oficina del Palacio Municipal hasta el último día de su gobierno, “porque el que nada debe nada teme y vamos a seguir luchando para que juntas y juntos evitemos que pasen estas tragedias tan lamentables”.
Dijo que la violencia no está solamente en Copala, sino en toda la región, en el estado y en el país y pidió a sus paisanos a organizarse para ayudar a la gobernadora y al presidente de la Republica para que ya no sigan pasando estas “terribles tragedias”.
“Desde el día de hoy me pongo a la disposición de las autoridades para que juntos hagamos una investigación y que se castiguen a todos los responsables”, ofreció.
Respecto al video que circuló en las redes sociales, en el que el dirigente del PVEM denuncia que lo mandó a amenazar a través de un grupo armado y la responsabilizo de cualquier cosa que le llegara pasar a él o a su familia, respondió que desconoce “los motivos que hayan orillado al ingeniero a publicar esos videos, pero están las instancias correspondientes para que investiguen que hay de fondo, que hay atrás de eso y yo estoy aquí para coadyuvar como gobierno y como ciudadana”.
El director de Seguridad Pública, Martín Aparicio Mora, habló de la coordinación con las corporaciones de los tres órdenes de gobierno en la búsqueda de Jesús González Ríos, sin resultados hasta ayer en la mañana que se dieron los hechos “tristes y lamentables”.
También se dijo en la mayor disposición para apoyar en la investigación.
Un reportero le preguntó a la alcaldesa si está dispuesta a pedir licencia mientras se hacen las investigaciones y respondió: “lo que me indiquen la ley y las instancias, yo estoy dispuesta”. Y reiteró: “yo soy la más interesada de que esto se aclare porque el que nada debe nada teme” y dijo que confía en la justicia y en las leyes.
Informó que también está desaparecido desde hace 15 días el policía municipal, Mario Alberto Medina Parra, de quien hasta ayer no se sabía nada de su paradero.
“Es un elemento de los mejores, muy calmado, humilde, imagínense cómo me siento yo que me levanten a un policía, pónganse de este lado, estamos muy consternados de todo lo que está pasando, pero todo se lo pongo en manos de las autoridades”.
Informó que lo siguen buscando pero que no han encontrado indicios de su paradero pero tienen fe en que lo encontrarán.
El director de la Policía Municipal Aparicio Mora informó que ese caso ya está en manos de la FGE y son ellos los que están investigando el caso, “ya nosotros hemos hecho lo que nos corresponde coordinados con las corporaciones de los tres órdenes de gobierno”.

Inicia la FGE investigación por el asesinato de Jesús González

Redacción

La Fiscalía General del Estado informó que inició la carpeta de investigación por el homicidio del dirigente pevemista Jesús Gonzále Ríos, aunque situó en un lugar diferente el hallazgo del cuerpo: en la comunidad de Santa Clara, Cuautepec.
La FGR informó que inició una carpeta investigación en contra de quienes resulten responsables por el delito de homicidio calificado en agravio de “Jesús N”, por los hechos ocurridos en el lugar conocido como Las Marías, en un punto cercano a la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en la localidad de Santa Clara, municipio de Cuautepec.
Aunque de acuerdo con los familiares, el cuerpo del líder del PVEM fue hallado en una brecha de terracería rumbo a la Laguna de Chautengo, municipio de Florencio Villarreal.
La FGE informó que agentes de la Policía Investigadora Ministerial y Servicios Periciales acudieron al lugar de los hechos para llevar a cabo actos de investigación.
“En ese sentido se logró la plena identificación del cuerpo con base en los protocolos correspondientes”, informó la dependencia.
Indicó que el 28 de junio recibió la denuncia por el delito de privación de la libertad personal, “por lo que se procedió a brindar atención directa y asesoría a los familiares de la víctima.

 

Piden en el IEPC garantías para candidatos tras el asesinato del pevemista de Copala

Tras la condena de los partidos al hecho, la presidenta Fabiola Matildes responde que al organismo sólo le corresponde ser enlace en las solicitudes

Lourdes Chávez

Chilpancingo

En la sesión del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), los representantes de partidos condenaron el asesinato del dirigente del PVEM en Copala, Jesús Gon-zález Ríos, y los consejeros pugnaron por condiciones para un proceso electoral con tranquilidad.
El representante del PVEM en el Consejo General, Juan Manuel Maciel Moyorido, condenó la privación de la libertad de González Ríos, conocido como Chucho Ríos, el miércoles, y el hallazgo de su cuerpo este jueves.
Exigió a las autoridades estatales que no haya impunidad, y al IEPC que tome las medidas necesarias para que los aspirantes en general, y los actores políticos, tengan seguridad, porque a dos meses del arranque formal del proceso electoral hay temor de que amenazas coarten el derecho legítimo de participar, “si eso le sucede a personas destacadas, la democracia se irá acabando”.
La presidenta del IEPC, Fabiola Matildes Gama, aclaró que el organismo sólo está facultado para ser enlace en la solicitud de medidas de protección a candidatos registrados, a petición de parte.
Se sumaron a las condolencias y la demanda de justicia por la paz en las elecciones, los representantes del PRD, Mariano Hansel Patricio; del PRI, Manuel Saavedra Chávez; Esther Araceli Gómez Ramírez, de Morena; Isaías Rojas Ramírez, del PT y Lorenzo González, del PAN.
La presidenta compartió que las autoridades resuelvan este cas que ocurre “a unas semanas de inicio del proceso electoral, entonces estaremos pendiente. Mi más sentido pésame, licenciado, por este fallecimiento de Jesús González Ríos”.
La consejera Vicenta Molina Revuelta compartió las condolencias y “por velar que en el estado y en todo el país contemos con la paz y la tranquilidad que todas la ciudadanas y ciudadanos necesitamos”.
La consejera Dulce Merary Villalobos Tlatempa, expresó preocupación por las condiciones que se estarán generando para el inicio del proceso electoral.
Señaló que en otros hubo situaciones de violencia hacia quienes participaban e hizo votos porque las instituciones “tengamos la responsabilidad de generar las condiciones para que el proceso electoral se lleve a cabalidad y con la certeza de que se respetará la integridad de las personas que participan en política”.
La consejera Cinthya Citlali Díaz Fuentes hizo votos “para que pronto regrese la paz, y se puedan desarrollar el proceso electoral en las mejores condiciones y garantías de seguridad a la ciudadanía”.
Consultada por separado, Ma-tildes Gama recordó que en cada proceso electoral  se forma un grupo con instituciones de seguridad pública, las fuerzas armadas y la Fiscalía, donde invitan a los órganos electorales para que informen sus necesidades de seguridad pública.

Secuestran en Copala al líder local del PVEM y vecinos bloquean la carretera federal

El bloqueo por la presentación del dirigente municipal del PVEM en Copala se mantuvo de las 12 del mediodía a las 8 de la noche Foto: El Sur

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El dirigente municipal del PVEM en Copala, Jesús González Ríos, fue privado de su libertad ayer a la 11 de la mañana y familiares y vecinos de ese municipio de la Costa Chica cerraron la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional para exigir su presentación con vida.
La manifestación fue encabezada por sus familiares. Mantuvieron el bloqueo de las 12 del día a las 8 de la noche, y volvieron a cerrar la vía de manera intermitentes a las 9 de la noche de acuerdo con diferentes reportes.
Con un breve comunicado, el dirigente estatal del PVEM, Alejandro Carabias, se sumó a la exigencia de búsqueda de González Ríos, privado de la libertad en Copala.
Llamó al gobierno del estado a dar con el paradero de su coordinador municipal a fin de que regrese con bien con su familia. Asimismo, denunció que “es inadmisible que el hacer política ponga en riesgo la integridad y la seguridad de las personas”.
De acuerdo con las primeras versiones del caso, alrededor de las 11 de la mañana, el político fue privado de su libertad en la esquina de la calle Miguel Alemán y Leona Vicario, de la colonia La Loma, en la cabecera municipal. Se rumoraba el posible móvil político de la agresión, porque también es aspirante a la candidatura a la presidencia municipal de su municipio por su partido, y es opositor a la alcaldesa Guadalupe García Villalba, del PRD.
Con la madre del dirigente, la señora Valentina Ríos Camino, vecinos y familiares iniciaron el bloqueo de la carretera federal, una hora después del suceso. Durante el día, sólo permitieron el paso en pocas ocasiones por el traslado de enfermos, indicó uno de los participantes.
De manera extraoficial se supo que, como a las 7 de la noche la Fiscalía General del Estado ofreció hacer una búsqueda con helicóptero hoy por la mañana, porque en la tarde-noche había comenzado a llover .
Casi a las 9 de la noche, a través del portal regional de noticias Diario Alternativo, se difundió un video grabado por González Rios, donde señala que desde el 1 de mayo comenzó a recibir amenazas de un grupo de la delincuencia, enviado por la alcaldesa “para que se quite del camino y deje ganar a sus candidatos”.
Dijo tener temor y dejó este documental, por si algo le pasaba a cualquiera de sus familiares y a su persona.

 

Se deslinda el PRD de la protesta del alcalde de San Miguel Totolapan contra la Fiscalía estatal

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente de la Dirección Ejecutiva Estatal (DEE) del PRD, Alberto Catalán Bastida, deslindó al partido de la acción que “a título personal” realizó el alcalde de San Miguel Totolapan, Fredy Vázquez Palacios, de encabezar una protesta contra la Fiscalía: “él tendrá sus razones o presiones” para hacerlo, y recordó que “hacer política en la región (Tierra Caliente) y en el municipio tiene sus consecuencias”.
En declaraciones telefónicas, Catalán Bastida lamentó que “se estén dando estas situaciones”, porque no sólo se trató de la protesta de ciudadanos, sino de “actos vandálicos” contra las instalaciones de la Fiscalía. Sin embargo, eso fue resultado de “la fallida comunicación de las autoridades y las instituciones”.
Catalán recordó el contexto en el que Fredy Vázquez Palacios asumió el cargo a partir del asesinato de Conrado Mendoza Almeda junto unos 20 integrantes de su equipo, “y bueno seguramente él tendrá sus razones o presiones, yo no he tenido la posibilidad de hablar con él”.
Dijo también que tras el asesinato de Mendoza, un grupo de ciudadanos “de la estructura política del alcalde” asesinado, entre ellos regidores y la síndica, pidieron ayuda al PRD para “generar las condiciones favorables” para que propusieran el nombre de Fredy Vázquez como alcalde sustituto; “fue una decisión que se tomó allá”, subrayó.
El nombre de Fredy Vázquez se presentó como propuesta del PRD con el compromiso de que estaría participando políticamente en el PRD, pero “es algo que no ha sucedido, no ha pasado”.
Y que después de que Vázquez Palacios rindió protesta ante el Congreso local el 17 de noviembre, “no he vuelto a tener comunicación con el presidente municipal, es un presidente que no sale mucho de su municipio y su región, y al ser un suplente tampoco hay una relación política directa con las expresiones”.
Especificó que el alcalde no tiene “una relación o un trabajo político como tal… obviamente respetamos eso porque son situaciones muy complicadas, en donde hacer política en la región y en el municipio tiene sus consecuencias, en ese sentido nosotros hemos sido muy prudentes”.
El dirigente estatal deslindó al PRD de las acciones que encabezó el edil contra la Policía Ministerial, “esta situación que realizó lo hace a título personal”.
A partir de la falta de comunicación y coordinación del alcalde con el partido, dijo que pidió a la diputada Elzy Camacho Pineda que fuera el vínculo con el edil, pero la perredista también le dijo no había podido platicar mucho con él, “toma las decisiones de manera muy personal, insisto, por las circunstancias en las que se dio su situación, y la verdad que a mí me tiene sorprendido”.
Catalán Bastida dijo que el PRD está por el fortalecimiento de las instituciones y “por hacer valer la ley” y que por eso le sorprenden esas acciones.
Anunció que el tema lo discutirán “al seno de la Comisión Política y en su momento poder tener una charla con el alcalde y saber cuál es la situación y qué es lo que lo motivó a generar esta manifestación en contra de la Fiscalía, que por lo que sabemos es encabezada por él”.
De los alcaldes y diputadas del PRD en las regiones Tierra Caliente y Norte Elzy Camacho Pineda y Susana Paola Juárez Gómez que participaron en las reuniones con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda después de las presuntas amenazas de un grupo criminal Catalán Bastida, dijo que es “un tema sumamente delicado” que no ha podido hablar directamente con los afectados.
“Entiendo que la amenaza como ellos lo manifestaron sigue vigente, y es por eso que no han podido las diputadas asistir a las sesiones del Congreso”, y desconocen los acuerdos y compromisos a los que llegaron con la gobernadora.

IEPC no ejerce sanciones contra pintas

De las quejas que el PRD ha presentado ante el Instituto Electoral y de Participación (IEPC) en contra del dirigente de Morena, Jacinto González Varona por señalar que el PRD, PRI y PAN ganan en municipios controlados por el crimen organizado, señaló que sus abogados están dando seguimiento al tema.
Pero en el caso de la queja por las pintas a favor de la jefa de gobierno de la Ciudad de México y aspirante presidencial Claudia Sheinbaum, dijo que el órgano electoral no está ejerciendo sus funciones, por lo que entregarán más elementos y en su caso convocarán a borrar los mensajes a favor de la morenista.
Dijo que el equipo jurídico del partido está atento al avance, aunque a partir de que estas denuncias “afecta a los intereses de quienes están en el poder, en el gobierno estatal y federal, vemos que esta situación está siendo favorable para ellos”, pero no especificó a qué se refería.
Adelantó que valoran presentar nuevos elementos para que las autoridades puedan ya tomar una determinación al respecto, porque recordó que ya no son solo las pintas a favor de Claudia Sheinbaum sino también al canciller Marcelo Ebrard.
De no existir una determinación del IEPC “para hacer valer sus funciones”, convocarán a “la sociedad civil, a quienes gusten, a que vayamos al rescate de estos espacios públicos que han sido vulnerados, además porque no sabemos de dónde se tomaron estos recursos para esta campaña anticipada en favor de estos personajes”.

 

Encabeza el alcalde de San Miguel Totolapan protesta contra actos de la Policía Ministerial

El presidente municipal de San Miguel Totolapan, Fredy Vázquez Palacios, camina frente al edificio de la Fiscalía en el que fueron pintadas frases de rechazo a las acciones de la Policía Ministerial Foto: Israel Flores

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Este martes por la tarde el presidente municipal de San Miguel Totolapan, Fredy Vázquez Palacios, encabezó una protesta con un centenar de personas a las afueras de las oficinas de la Fiscalía que recientemente fue instalada en el pasado mes de octubre. Exigieron la salida de la Policía Ministerial, a la que señalan de provocar agravios a la población tras detener a dos campesinos que bajaron de la sierra por maíz, y por el programa del fertilizante gratuito, pero con camionetas con reporte de robo.
De acuerdo con el reporte oficial, la Fiscalía puso a disposición del Ministerio Público en Coyuca de Catalán a dos personas detenidas con dos vehículos de modelo antiguo con reporte de robo. Se trata de dos camionetas de carga, las cuales fueron detectadas porque el día que estaban entregando el fertilizante en San Miguel Totolapan la Ministerial puso un filtro de revisión.
Vázquez Palacios dijo en conferencia de prensa que la protesta era luego de que mantuvieron detenidos a los campesinos por tres días, los cuales salieron bajo fianza, de tal forma que no les fueron retirados los cargos y ellos están exigiendo eso.
“Estamos conscientes en que los vehículos contaban con reporte de robo, sin embargo la Policía Ministerial debe de tener un mayor criterio, y darse cuenta que son vehículos viejos, que los campesinos los están utilizando para llevar maíz porque se están muriendo de hambre en la sierra, hay una hambruna en la parte de la sierra, y todas las personas que están bajando por su apoyo es por necesidad. Ese día nosotros como municipio estamos dando un apoyo para los campesinos de maíz a bajo costo, y por el otro lado estaba la entrega del fertilizante gratuito, pero lo que no se vale es de qué alrededor de esta entrega de programas a gente sumamente pobre, se pongan la Ministerial a aprovecharse y a colocar filtros. A esta gente no les encontraron armas, no les encontraron droga, no les encontraron un dinero, les encontraron una camioneta que se les para seguido porque está descompuesta, porque los campesinos para eso les alcanza, y en medio de esa pobreza está la autoridad queriéndoles quitar no solamente lo poco que tienen sino su libertad, y por eso nosotros salimos a manifestarnos hoy a pedirle a la Fiscalía que se lleve a estos malos elementos de aquí”.
Desde octubre la Fiscalía del estado instaló un Ministerio Público con su base de operaciones para la Policía Ministerial en San Miguel Totolapan, después de la masacre donde fue asesinado el presidente municipal, Conrado Mendoza, con su equipo de trabajo. Rentaron un hotel que se ubica media cuadra de la plaza principal. Recientemente se anunció que todo el distrito de Cuauhtémoc se encontraba en Arcelia sería trasladado a San Miguel Totolapan.
A ese lugar llegaron los inconformes y realizaron pintas en el edificio. Afuera se encontraba un remolque de una unidad móvil del MP en la que los manitantes pintaron “rateros” y “fuera la Fiscalía”. También fue pintada una camioneta que estaba en la puerta principal, así como la fachada.
Le pusieron candado a las puertas y dejaron adentro al personal en turno. Había unas diez personas dentro del edificio.
El movimiento empezó aproximadamente a las 4 de la tarde y fue hasta las 7 de la noche cuando anunciaron el retiro de la protesta. El presidente municipal dijo que había platicado con el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, quien les informó que habría atención a su exigencia en el caso de los campesinos y que serían escuchados. Pero que también plantearon que retire a los elementos de la policía de ese edificio.
“Queremos aclarar, que no tenemos nada en contra de la gobernadora Evelyn Salgado, por el contrario hemos encontrado diálogo con ella, pero nuestra protestas en contra de la Fiscalía porque ellos si están actuando de mala forma. Han encontrado vehículos de personas en la plaza principal que los abren y le roban lo que tienen adentro. Literal, así como se los estoy diciendo, se roban todo lo que está dentro de los vehículos de la plaza principal. Nos han dicho que si tenemos alguna queja contra de ellos que presentemos nuestra denuncia, y el asunto es de qué la denuncias contra ellos mismos. Entonces no tiene caso presentar ninguna demanda porque son ellos mismos los que están causando el problema y los que se van a investigar a sí mismos”.
El presidente municipal confirmó que después de que asumió la presidencia y con la inauguración del edificio de la Fiscalía, tuvo acercamiento y diálogo con la fiscal Sandra Luz Valdovinos, pero hace tiempo que no le contesta las llamadas y no ha tenido ya diálogo con ella ni con la dependencia. Los ha buscado comenzando por platicar con el personal a cargo en San Miguel Totolapan pero que no ha logrado ninguna respuesta favorable.
“Creemos en un principio de la Fiscalía iba a traer seguridad del municipio y que iba a participar en este proceso de pacificación, pero no fue así, la Fiscalía trajo más males a San Miguel Totolapan que beneficios”.
Luego del anuncio del presidente municipal, a las 7 de la noche encontraba dentro del edificio.