Piden organizaciones ante el Congreso local justicia por el asesinato de Yanqui Kothan

El integrante de la Comisión Política del Frente Popular de la Montaña (FPM) Juan Sánchez informa el ofre-cimiento de una mesa de diálogo para los primeros días de abril con diputados Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Representantes de cuatro organizaciones sociales, exigieron al gobierno del estado y al Congreso local una investigación a fondo, justicia y castigo a todos los responsables e implicados en el asesinato del estudiante de la Normal de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, ocurrido el pasado 7 de marzo en Chilpancingo.
Los dirigentes de las agrupaciones Frente Popular de la Montaña (FPM), Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETREG), academicos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y del Directorio del Poder Popular, se manifestaron este jueves afuera del Congreso local.

Plantón por reconicimiento de Cerón

En tanto, los integrantes del FPM ampliaron ayer su plantón que instalaron el miércoles afuera del Congreso, donde piden una reunión con los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para pedirles que se cumpla un acuerdo legislativo en el que se reconozca al dirigente social asesinado Arnulfo Cerón Soriano como defensor de derechos humanos.
También exigen que el Congreso local que requiera información al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), del por qué se dejó en libertad al presunto autor intelectual del homicidio de Cerón Soriano, el ahora aspirante a la alcaldía de Tlapa por Morena, Marco Antonio García Morales.
Ayer, además del campamento que instalaron el miércoles en la entrada a la explanada del Congreso local, instalaron otro en la entrada al estacionamiento y por la noche amenazaron que si no recibían respuesta a su petición de reunirse con los representantes de la Jucopo, a partir de este viernes impedirían el acceso al personal.
A las 10 y media de la mañana llegaron a solidarizarse representantes de la CETEG, academicos de la UPN y de la agrupación del Directorio del Poder Popular.
Las cuatro organizaciones exigieron en un mitin justicia en el caso del asesinato del estudiante de la Normal de Ayotzinapa Yanqui Kothan, que se realice una investigación a fondo, castigo a todos los responsables del asesinato, así como a los ex funcionarios implicados en las irregularidades del caso, al pretender falsear la información de los hechos.
El representante de la CETEG, Rogelio Beltrán, dijo que además de que fueron a solidarizarse con el FPM y a exigir a los diputados integrantes de la Jucopo que los reciban en audiencia, también acudieron para emitir un pronunciamiento conjunto con las otras agrupaciones de exigencia para que las autoridades esclarezcan a fondo el asesinato del estudiante Yanqui Kothan.
El académico de la UPN de Chilpancingo, José Luis Ayala, expresó que los representantes de las cuatro organizaciones exigen justicia y castigo a todos los responsables del asesinato del estudiante Yanqui Kothan.
“Estamos pidiendo el total esclarecimiento de los hechos y el castigo a los responsables pero también que se desarrollen políticas públicas que no permitan nunca más que vuelvan a pasar estos acontecimientos que lastiman a la sociedad en general”.
Juan Sánchez Gaspar, uno de los integrantes de la comisión política del FPM, dijo que siempre se han solidarizado con la Normal de Ayotzinapa desde la desaparición de los 43 estudiantes, “y vemos que las agresiones a esa Normal se van complicando más”.
Denunció que el estudiante Yanqui Kothan “fue asesinado de manera cobarde y nosotros condenamos enérgicamente el caso y exigimos que se haga justicia y se castigue a todos los asesinos”.
En la noche, el también integrante de la comisión política del FPM Telésforo Aguilar, informó que ampliaron el campamento que instalaron el miércoles en la entrada de la explanada del Congreso local y se colocaron también en la entrada del estacionamiento.

 

Consigue el FPM reunión por el caso Cerón y retira el plantón ante el Congreso

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Tras 26 horas en plantón, el Frente Popular de la Montaña (FPM), se retiró del Congreso local luego de acordar con la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, reunirse el próximo 8 de enero para saber si existe algún mecanismo para que el poder Legislativo dé seguimiento a la investigación que realiza el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), del crimen de luchador social de Tlapa, Arnulfo Cerón Soriano, para que el caso no quede impune.
El integrante de la dirección colectiva de la organización, Telésforo Aguilar Villanueva, dijo el plantón fue para explicar a los diputados las irregularidades en el proceso penal que permitió la liberación del principal sospechoso intelectual del homicidio del defensor de derechos humanos, el morenista, Marco Antonio García Morales.
Reconoció que Yoloczin Domínguez les dijo el Congreso no tenía facultades opinar o intervenir en las  investigaciones judiciales. Le insistieron en que conforme a su función, buscará el mecanismo legal para pedir informes al TSJ sobre la sentencia que permitió la libertad del principal sospechoso del crimen, como autor intelectual.
“Como que no le gustó que nos instaláramos en plantón. Le explicamos todo lo que vivimos en el caso de Arnulfo, y pues nos atendió, siempre bajo el argumento que no es su tema”.
La tambien diputada de Morena, Domínguez Serna, pidió a su secretario técnico, Arturo Pacheco Bedolla, para que diera seguimiento a la solicitud del Frente.
Aguilar Villanueva tambien indicó que la solicitud de la organización era hablar con representantes de las fracciones políticas representadas en el Congreso local, pero comprendieron después que la representante del poder Legislativo no quería que otros partidos escucharan que el sospechoso del asesinato del luchador social, al conseguir su libertad, se puso a hacer precampaña en la región para buscar un cargo por Morena.
Añadió que esta acción, es parte de una ruta hacia la verdad y justicia para Arnulfo Cerón, “a pesar de que las autoridades digan que no pueden hacer nada, vamos a continuar”.
Ratificó que la impunidad deja en la vulnerabilidad a todos los luchadores sociales.
En consulta telefónica, la presidenta de la Jucopo señaló la disposición del Legislativo de atender a agrupaciones que piden apoyo. Dijo que trató de ser clara y responsable con el FPM: “Se les explicó que (ésta) no es la instancia competente para llevar a cabo un  procedimiento sujeto a la investigación de un asesinato, pero le dimos la orientacion de lo que se debía hacer”.
Ante la posible omisión o conductas al margen de la ley de algunos magistrados del TSJ, les sugirieron acudir al Consejo de la Judicatura.
Confirmó que también acordaron que el Congreso va a solicitar una tarjeta informativa del proceso en cuestión, y el 8 de enero, al volver de vacaciones de diciembre, tendrá otra reunión con trabajo con representante del FPM.

 

Protestan ante el Congreso por la liberación del sospechoso del crimen de Arnulfo Cerón

Integrantes del Frente Popular de la Montaña, en el plantón en la entrada del estacionamiento del Congreso del Estado Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo.

Integrantes del Frente Popular de la Montaña (FPM), instalaron un plantón afuera del Congreso local para exigir que los diputados llamen a comparecer el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez, por la liberación del principal sospechoso de la desaparición y asesinato del luchador social Arnulfo Cerón Soriano.
En la protesta, uno de los miembros de la dirección del FPM, Telésforo Aguilar Villanueva, recordó que el Poder Judicial hace tres meses declaró inocente al morenista Marco Antonio García Morales, Tony, principal sospechoso del homicidio del defensor de derechos humanos, desaparecido el 11 de octubre y cuyo cuerpo fue localizado el 20 de noviembre 2019.
No obstante que desde el inicio del proceso legal, la organización denunció diversas irregularidades que estaba cometiendo la Fiscalía General del Estado, y que no tomó en cuenta el juez que determinó su liberación, pese a que anticipadamente señalaron las faltas ante el mismo presidente del poder Judicial.
“Entendemos que hubo un acuerdo económico con el magistrado en primera instancia, que lo liberó (por insuficiencia probatoria)”.
Aclaró que aún faltan dos instancias a las cuales pueden recurrir, pero insistieron en que el Congreso local atienda esta demanda, porque antes, hicieron en un plantón en las instalaciones del tribunal y conversaron con el presidente que sólo les respondía que la ley estaba a favor del acusado.
“Nos decía que supuestamente él no interviene, pero antes de la sentencia, afirmó que las pruebas estaban a favor del (autor) intelectual, cuando sabemos que no es cierto. Nuestro compañero señaló directamente a quién lo estaba a amenazando”.
Añadió que el inculpado fue aprehendido en el gobierno de Héctor Astudillo Flores, y liberado en la administración de Mo-rena, de Evelyn Salgado Pineda.
“No es un tema de justicia, sabemos que el actor intelectual ha estado apoyando directamente a la gobernadora desde que estuvo en campaña, por eso estamos aquí nuevamente”.
García Morales también fue precandidato a la alcaldía de Tlapa y los hechos ocurrieron cuando era el jefe de gabinete del Ayuntamiento.
Ratificó que el magistrado debe informar al poder Legislativo sobre la resolución que se emitió en un caso emblemático de violencia en la región.
La denuncia de hechos, es que Cerón Soriano fue citado por una persona conocida en las afueras de la ciudad de Tlapa. Después de que fue torturado y asesinado, su cuerpo fue traslado en un vehículo que cruzó la ciudad para colocarlo en una fosa de tres metros, con el fin de desaparecerlo. Tras mucha presión social se dio la investigación. Sus restos fueron rescatado al mes siguiente.
La protesta del FPM se instaló afuera del portón principal del Congreso del estado, a las 1:40 de la tarde. De acuerdo con Aguilar Villanueva, un secretario de la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, fue a preguntar qué pedían al Congreso, y no regresó durante toda la tarde.
Adentró se desarrollaba una sesión que concluyó por la noche, donde vieron salir al personal. Aclaró que la protesta continuará en el acceso del poder Legislativo, hasta tener una respuesta formal.
Añadió que antes de la sentencia, también recurrieron al Congreso para que fueron observador del juicio, y entonces se comprometieron a enviar un exhorto al poder Judicial, por la justicia.
A las 9 de la noche, el director general de Gobernación del gobierno del estado, Francisco Rodríguez Cisneros, acudió al plantón del FDP en el Congreso local a dialogar con los manifestantes.
Vía telefónica, Aguilar Villanueva indicó que el funcionario les dijo que llegó a atender una queja de la diputada Yoloczin Domínguez, de que estaban impidiendo la salida de los diputados con el plantón en la puerta del estacionamiento, donde se habían instalado siete horas antes.
A través del funcionario estatal, indicó que se acordó una audiencia con la presidenta de la Jucopo, para este martes a la 1 de la tarde.
La fuente precisó que la manifestación no cerró ningún de los accesos principales o alternos del edificio, incluso aclaró que al concluir la sesión del Congreso, vieron salir a varios diputados por la puerta del estacionamiento, a pie, pero la diputada de Morena pedía salir en su vehículo.

 

Marchan en Tlapa por justicia a cuatro años del asesinato de Arnulfo Cerón

Agremiados y amigos del Frente Popular de la Montaña durante su mitin frente al Ayuntamiento de Tlapa, exigen justicia para Anulfo Cerón Soriano Foto: Carmen González Benicio

Carmen González Benicio

Tlapa

Integrantes del Frente Popular de la Montaña (FPM) marcharon ayer para exigir justicia por la desaparición y asesinato del defensor de derechos humanos, Arnulfo Cerón Soriano y pidieron a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda que no permita la liberación de los autores materiales e intelectuales.
El principal reclamo de los oradores, en el trayecto y durante el mitin, fue el castigo a los responsables materiales e intelectuales, que a cuatro años de los hechos no tienen sentencia y uno de ellos, considerado el autor intelectual Marco Antonio García Morales, Tony, quedó libre, mientras que la familia vive acosada y con temor.
Ubaldo Segura recordó que desde el Ayuntamiento se buscó acabar con el Frente al difamarlos y señalarlos de cobrar sueldos sin devengar así como pedir beneficios personales, pero al exigirle las pruebas no las mostró.
Agregó que a la administración municipal le molestó que exigieran servicios y obras para las comunidades así como transparencia en el manejo de recursos, y por ello empezaron las amenazas contra integrantes del Frente, principalmente hacia Arnulfo Cerón.
Dijo que quienes están encarcelados, los que huyeron y los que están libres buscan lastimarlos, pero eso no será si están unidos por lo que llamó a seguir organizados.
Juan Sánchez Gaspar señaló que quien era jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Tlapa, Marco Antonio García mandó a asesinar a su compañero Arnulfo Cerón que luchaba por defender los pueblos, exigía obra pública o fertilizante.
Indicó por ello siguen denunciando y diciendo al gobierno que no están de acuerdo con lo que pasa y advirtió que no van a claudicar en la exigencia de justicia.
Lamentó que algunos gobiernos encarcelan a los asesinos y otros los liberan, violando con ello la ley, pero insistió en que mantendrán la lucha social, pese a las amenazas.
Al tomar la palabra Telésforo Aguilar dijo que existe un narco-gobierno en el estado por lo que, durante ese mitin, frente al Ayuntamiento, reprueban la liberación de los responsables de la desaparición y asesinato de Arnulfo.
Reprochó que el gobierno de Morena de Evelyn Salgado Pineda haya liberado a los detenidos y encarcelados por el ex gobernador priista, Héctor Astudillo.
Indicó que repudían ese hecho porque no se puede ser cómplice de esa injusticia y exigió castigo a los responsables porque: “basta que la justicia se venda y haya impunidad”.
Pidió cerrar la puerta a los narco-políticos que andan recorriendo colonias y comunidades del municipio, postulándose para alcaldes pues llegan a esos puestos a desaparecer y asesinar, son “delincuentes disfrazados de políticos que asesinan” a los defensores de derechos humanos.
El domingo a las 11 de la mañana inició la marcha con cientos de indígenas na savi, me’phaa, nahuas y mestizos que recorrieron las calles de Tlapa y realizaron un mitin frente al Ayuntamiento en el que recordaron que el 11 de octubre de 2019 Cerón Soriano fue privado de la libertad y 20 días después lo encontraron sepultado bajo toneladas de tierra en el punto conocido como Los Tres Postes, a la orilla de la carretera de Tlapa a Igualita.
Los manifestantes no mencionaron el nombre, pero hicieron alusión a Marco Antonio García Morales, ex presidente del municipio de Alpoyeca en dos ocasiones por el PRD; a quien Morena le dio la candidatura para presidente en el 2018, pero fue impugnado por no acreditar la residencia, dejando en su lugar a Dionicio Merced Pichardo, convirtiéndose en el jefe de Gabinete de la administración al ganar la elección.
Durante el recorrido se mencionó que existe un narco-gobierno en la administración morenista de Pineda Salgado que afecta la vida social de la comunidad.
Lamentaron que desde los poderes Ejecutivo y Judicial se permita la liberación de los acusados por el poder económico y las relaciones políticas.
Llamaron a la gente a no abrirles las puertas a los narco-políticos señalados, que andan buscando ser candidatos, en referencia a García Morales, que luego de que lo liberaron inició un recorrido en colonias y comunidades a las que lleva apoyos económicos, en especie u obras.
A cuatro años de la desaparición y homicidio, hicieron el pasado 11 de octubre una misa, en el lugar donde encontraron su cuerpo y un programa cultural en el Ayuntamiento. Cerraron con la marcha de este domingo.

 

En su cuarto día de protestas, autoridades de la Montaña entregan peticiones al INPI

Reunión encabezada por el representante en Guerrero del INPI, Manuel Vázquez Quintero con integrantes del Frente Popular de la Montaña, ayer en Chilpancingo Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

En su cuarto día de gestión de obras y servicios ante dependencias de los gobiernos estatal y federal, autoridades comunitarias de varios municipios de la región Montaña, agrupadas en el Frente Popular de la Montaña (FPM), estuvieron ayer en la delegación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), donde entregaron solicitudes de carreteras, agua potable y electrificaciones.
Asimismo, pidieron al delegado de esa dependencia federal, Manuel Vázquez Quintero, su intervención para que puedan reunirse con los presidentes municipales, porque, denunciaron que nunca los encuentran en sus oficinas o no quieren recibirlos.
Las autoridades vinieron a Chilpancingo a pedir pavimentación de carreteras, agua potable, drenaje, energía eléctrica, escuelas, centros de salud, maestros, médicos y medicamentos.
Las autoridades comunitarias llegaron a Chilpancingo el lunes y cuando pretendieron instalarse en plantón en las escalinatas del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, policías antimotines les impidieron manifestarse ahí, a pesar de que se trata de un espacio público.
Desde la tarde del lunes, los más de 50 comisarios y delegados municipales, presidentes de comités de obras, representantes de comunidades y dirigentes del FPM comenzaron a recorrer las dependencias para entregarles sus peticiones.
Hasta ayer los integrantes del FPM se habían reunido con funcionarios la Secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, Secretaría de Educación Guerrero, Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) y de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG).
En todos los casos llegan en marcha a las sedes de las dependencias y mientras la mayoría del contingente se instala en plantón afuera, una comisión se reúne con los funcionarios para entregarles sus peticiones.
Ayer por la mañana se reunieron con funcionarios del INPI encabezados por el delegado, Manuel Vázquez Quintero.
En esta dependencia le entregaron al delegado solicitudes para siete carreteras, algunas de ellas consideradas dentro del programa federal Caminos Artesanales, así como 10 proyectos para agua potable y electrificaciones o ampliación de sistemas de electrificación.
Ahí, los integrantes de la comisión, encabezados por uno de los dirigentes del FPM, Pablo Abad Díaz denunciaron el rezago en la atención de obras y servicios que hay en la mayoría de los municipios de la Montaña.
Entrevistado al término de la reunión, el delegado de la dependencia Vázquez Quintero, informó que dirigentes del FPM se reunieron en diciembre con el director general del INPI, Adelfo Regino Montes en la Ciudad de México, y que a partir de ese diálogo, se programó una visita a las comunidades donde ya presentaron sus necesidades.
De tal forma que, según dijo, la de ayer fue sólo una reunión de seguimiento, aunque reconoció que algunas comunidades traen nuevas propuestas de obras.
El funcionario reconoció que en la Montaña hay un rezago de obras y servicios, pero que los gobiernos federal, estatal y municipal “están dando el acompañamiento para atender las demandas más prioritarias de las comunidades.

 

Vuelven a protestar autoridades de la Montaña en Chilpancingo; van a la SEG y a la Capaseg

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Indígenas de varios municipios de la región de la Montaña, agrupados en el Frente Popular de la Montaña (FPM), se volvieron a movilizar ayer en Chilpancingo para pedir a distintas dependencias del gobierno del estado solución a sus peticiones.
Desde el lunes, el contingente de más de 50 comisarios y delegados municipales, autoridades agrarias y representantes de comunidades y colonias, así como personal docente, se quedan a pernoctar en las instalaciones de la Unidad Deportiva Chilpancingo (Crea), desde donde se trasladan en marcha hacia las dependencias que visitan durante el día.
Uno de los dirigentes del FPM, Pablo Abad Díaz, informó que ayer se reunieron por la mañana con funcionarios de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg) así como con directivos del área de telebachillerato de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), donde entregaron sus respectivas demandas.
Desde el lunes, después de que policías estatales les impidieron instalarse en plantón en las escalinatas del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, el contingente decidió quedarse “los días que sean necesarios” para visitar dependencia por dependencia para exigir la solución a sus distintas peticiones, declaró Abad Díaz.
El contingente es integrado por indígenas de los pueblos me’phaa y tun’savi que piden la construcción de redes de agua potable, drenaje, carreteras, escuelas, centros de salud, maestros, médicos y medicinas para sus pueblos.
Los dirigentes del FPM informaron que al concluir la semana informarán de los resultados obtenidos durante sus reuniones con los funcionarios de las diferentes dependencias estatales con los que se han reunido.

Siguen protestas de la Montaña en la capital; no hubo acuerdos con Gobernación estatal, se quejan

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Indígenas del Frente Popular de la Montaña ((FPM) continuaron ayer con sus protestas en diferentes dependencias pidiendo respuestas a sus peticiones y el dirigente de la agrupación, Pablo Abad Díaz dijo que desconocieron como interlocutor al director de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros por la actitud prepotente que tuvo con ellos en la reunión del lunes.
Indicó Abad Díaz que ante la postura del funcionario decidieron gestionar directamente en las instituciones sus solicitudes para la construcción de redes de agua potable, drenaje, pavimentación de carreteras, escuelas, centros de salud así como la asignación de maestros y médicos.
El contingente de autoridades comunitarias, delegados y representantes de los pueblos me’phaa y tun’savi de la Montaña llegaron en caravana a Chilpancingo el lunes pasado y pretendían instalarse en plantón en las escalinatas del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado pero policías antimotines impidieron su protesta.
Ayer el dirigente del FPM, Pablo Abad Díaz informó que el lunes retiraron el bloqueo a los dos carriles del bulevar río Huacapa frente al Recinto del Ejecutivo después de que fueron recibidos en una mesa de diálogo en la Secretaría General de Gobierno, pero denunció que no hubo acuerdos y que este martes decidieron continuar con su movilización.
“Nos reunimos a las 6 de la tarde (del lunes) con el director de Gobernación, (Francisco Rodríguez Cisneros) y la verdad lamentamos la actitud arrogante, de prepotencia del funcionario; nos regañó como a sus hijos, nos dijo que estábamos mal en nuestra lucha que hacíamos, que no era la correcta porque siempre utilizábamos la presión y que por eso la condición de él era: No bloqueos y no marchas a condición de que se apresuraran las mesas de diálogo”, declaró Abad Díaz.
Aseguró que Rodríguez Cisneros les advirtió que si mantenían sus protestas el gobierno estatal actuaría “para quitarnos de donde nos instaláramos”.
Abad Díaz destacó que ante esa postura del funcionario ayer decidieron desconocerlo como interlocutor así como al enlace que nombró con el FPM.
Informó que la noche del lunes decidieron pernoctar en las instalaciones de la Unidad Deportiva de Chilpancingo (Crea) y a partir de las 8 de la mañana de ayer volvieron a protestar y contó que primero lo hicieron afuera de las instalaciones de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) en donde exigieron la construcción de las carreteras en varios municipios de la Montaña.
También se manifestaron en el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) en donde pidieron la construcción de escuelas y aulas que les hacen falta en esa región.
Abad Díaz denunció que un representante de Rodríguez Cisneros llegó a una reunión que tenían en la Secretaría del Bienestar y trató de romper la mesa de diálogo, pero dijo que las autoridades comunitarias le aclararon que no tenía facultad para intervenir en ese encuentro debido a que tras la reunión del lunes en la tarde en el Recito del Ejecutivo los desconocieron como interlocutores.
Dijo que el enviado de Rodríguez Cisneros también intentó intervenir en las reuniones con funcionarios de la CICAEG y del IGIFE, pero que los comisarios rechazaron la intervención de la Secretaría General de Gobierno.
Explicó que prefieren iniciar “de cero”, a tener que volver a pedir la intervención y mediación de la Secretaría porque hasta el lunes “sólo había servido para boicotear sus gestiones para la solución de sus demandas”.