Concursan 349 en el distrito 5 de Tlapa para ser supervisores y capacitadores electorales

En la Junta Local Ejecutiva el distrito 5 federal, del Instituto Nacional Electoral (INE), con sede en Tlapa, presentaron el examen 349 aspirantes para trabajar como supervisores y capacitadores asistentes electorales durante el proceso electoral 2023-2024, donde se elegirá presidente de la República.
El vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Luciano Minero Montoya, informó que en el distrito 5, se registraron 601 personas, de las cuales, 443 cumplieron con todos los requisitos legales y administrativos para realizar el examen, pero de ellos, no se presentaron 94. Algunos fueron descartados por tener militancia partidista.
El examen se aplicó en las sedes de la cabecera municipal de Olinalá, la comunidad de Tlatlauquitepec, municipio de Atlixtac; la cabecera municipal de Metlatónoc y en el Instituto Tecnológico Superior de la Montaña, de Tlapa.
Se realizó en dos turnos: a las 10 de la mañana uno y el otro a la 1 de la tarde. El resultado en el examen es el primer filtro para pasar a la fase de entrevistas y su contratación.
Dijo que serán contratados 27 supervisores y 164 capacitadores, aunque ese número aún puede modificarse, porque apenas en una proyección.
Los aspirantes provenían de diferentes municipios, como Malinaltepec, Xalpatláhuac, Tlalixtaquilla, Copanatoyac y Alcozauca, entre otros que conforman el distrito, considerado como indígena, donde los pueblos na savi, me’phaa y nahuas son mayorías.
El distrito 5 se compone de 22 municipios, de las regiones Montaña y Centro.
El examen constó de una modalidad escrita en línea, ésta la hicieron 80 personas, que optaron por realizarlo así y el resto prefirió en físico. Consistió en 60 preguntas, con dos horas de tiempo para realizarlo.
El trabajo del capacitador y de los asistentes electorales es visitar, a partir del 9 de febrero, los domicilios de los ciudadanos que saldrán sorteados para integrar las mesas directivas de casilla, para recibir el voto de la jornada electoral del 2 de junio de 2024. (Carmen Gonzalez Benicio / Tlapa).

 

Preparan trabajadores del INE local amparos y juicios contra el Plan B

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

De manera conjunta e individual, vocales y funcionarios de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, así como de las juntas distritales preparan amparos y juicios electorales, para solicitar la suspensión de los efectos de la reforma electoral, denominada Plan B, o en su caso, para proteger sus derechos laborales.
Tras la entrada en vigor de esta reforma, unos 200 trabajadores del INE en Guerrero podrían perder sus empleos, de acuerdo con lo dicho la semana pasada por el vocal ejecutivo del INE en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola.
Este domingo, se buscó a funcionarios de las juntas distritales, quienes confirmaron que, de manera colectiva e individual, están trabajando para recurrir a las instancias ante los efectos del denominado Plan B.
Sin embargo, los tres funcionarios electorales pidieron no mencionar sus nombres, en tanto no sean presentados estos procedimientos y sean aceptados.
Los vocales recordaron que ya hay un juicio electoral, por la destitución del secretario ejecutivo del Consejo General del INE, ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife).
En el caso de las nueve juntas distritales, comentaron que se trabaja en amparos que se presentan ante un juez de distrito, para los cuales hay un plazo de 30 días, en este caso, se presenta para solicitar la suspensión de los efectos de la reforma electoral.
El otro recurso que tienen es el juicio electoral, que se puede presentar de manera individual, para el que tienen sólo cuatro días hábiles a partir de la publicación de la reforma en el Periódico Oficial de la Federación, éste es para la protección de los derechos laborales.
Como la publicación se realizó el viernes pasado, los trabajadores y funcionarios electorales tienen hasta el miércoles para presentar estos juicios electorales ante el tribunal electoral.
En el caso de las juntas distritales, en un artículo transitorio de la reforma se establece que entre enero y mayo de 2023, el Consejo General tomará opinión de los órganos desconcentrados con relación al perfil y competencias idóneas de los vocales operativos, que será la única figura que quedará, ya que pasará de cinco a un solo vocal.
A más tardar el 1 de junio próximo se deberá tener por “concluido el diseño del proceso de evaluación de los actuales vocales de las juntas distritales, para determinar de entre ellos, quiénes ocuparán el cargo de vocal operativo en las oficinas auxiliares” se señala el décimo segundo transitorio.
A más tardar el 15 de agosto de 2023, deberán quedar instalados los órganos locales y las oficinas auxiliares, para cumplir con los tiempos establecidos en el decreto de reforma electoral.
Otro de los tiempos establecidos es que, a más tardar el 1 de mayo de 2023, el Consejo General emitirá los lineamientos para la revisión, redimensionamiento y compactación de la estructura orgánica de las unidades administrativas del INE, es decir, el proceso de reducir a lo mínimo indispensable para la operación de las juntas.
A pesar de que algunos vocales comentaron que “no hay una línea” por parte del INE de realizar estos procedimientos, otros comentaron que hay despachos de abogados que están buscando a los funcionarios y trabajadores, para ofrecerles sus servicios e iniciar con ambos recursos.
Lo que ambos confirmaron es que los trabajadores, en conjunto, se están organizando para presentar amparos y juicios electorales, algunos contrataron en conjunto a abogados que los representan; otros lo hacen de manera personal, pero la gran mayoría de los funcionarios que directamente se verán y los que podrían ser afectados, están realizando estos procesos.
Por ahora, las juntas distritales están conformadas por cinco vocales: Ejecutivo, Secretario, de Organización Electoral, de Capacitación Electoral y Educación Cívica, y del Registro Federal de Electores; y con la aprobación de la reforma electoral, pasará a solo un vocal, denominado “Operativo”.

 

No es función de los consejeros del INE combatir las leyes electorales: Amílcar

Daniel Velázquez

El diputado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros señaló que no es función de los consejeros del INE combatir las leyes que en materia electoral hace el Congreso, porque su autonomía no los exime de las leyes del estado mexicano.
“No es su papel estar criticando y desobedeciendo incluso las reformas que se han planteado en torno a lo electoral, el Instituto Nacional Electoral debe ceñirse al marco jurídico, al marco legal, al marco constitucional y no estarlo combatiendo, no son funciones del instituto. Estas reformas son legales, son legítimas, son válidas y se tienen que obedecer”.
Este domingo, el diputado federal dio su primera conferencia en Acapulco desde que fue electo en 2021, habló sobre la reforma electoral promulgada el pasado jueves, llamó a los consejeros y funcionarios del INE a respetar las reformas electorales porque fueron hechas por el Congreso, mediante una mayoría electa democráticamente.
Señaló que cada mes los consejeros del INE, para no respetar la Constitución y tener remuneraciones más altas que el presidente promueven amparos. Agregó que el INE es un organismo autónomo, pero debe ceñirse a las leyes del estado mexicano.
“Es muy grave que se estén combatiendo las leyes en los tribunales para seguir ejerciendo el poder dentro del INE, nos parece que de manera ilegítima, sin obedecer a la Constitución y combatiendo ahora en los tribunales las leyes, llamamos a los consejeros electorales a que se ciñan a lo que el Congreso ha emitido, es el órgano constitucional para hacer estas modificaciones, se hace por mayoría electoral y la ley ya fue promulgada”.
Las leyes que se modificaron precisó, fueron la General de Comunicación Social, de Responsabilidades Administrativas, de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos, del Poder Judicial de la Federación y se expidió una nueva Ley de Medios de Impugnación.
Abundó que la reforma propuesta era reducir el número de diputados plurinominales, que hubiera menos dinero público en las campañas, que no hubiera tanto dinero para los partidos para que la democracia sea más barata y no tan cara para el pueblo “eso no lo aceptaron”.
Sostuvo que las conferencias y declaraciones que se hacen para desacreditar la reforma electoral con el argumento de que van a despedir a miles de trabajadores “no es cierto”, porque la reforma va dirigida a terminar con la “burocracia dorada, que tiene privilegios estratosféricos en sus sueldos”.
“Ellos (el INE) como se dicen autónomos creen que están fuera del marco legal mexicano, no es así, son parte del estado mexicano y tienen que obedecer las leyes que emite el Congreso de la Unión”.
Acusó que “la derecha, militantes de los partidos políticos están atrincherados en el INE, no son ciudadanos sin militancia, los consejeros electorales, muchos de ellos tienen antecedentes partidistas muy claros, tenemos a consejeros electorales empezando por Santiago Creel, que luego de ser consejeros electorales van directamente a las direcciones de los partidos políticos nacionales a seguir militando, porque no dejaron su militancia original en estos repartos que se hacían en el viejo régimen”.
La conferencia, dijo fue para defender el trabajo legislativo porque él votó a favor de esa reforma y que el alegato de que es un ataque a la democracia, “es una farsa, lo que no quieren es perder privilegios”, por eso salen a aclarar las mentiras que se han difundido sobre la reforma, “queremos que haya neutralidad en la autoridad electoral”.
Consideró que debido a la desinformación que hay en torno a la reforma electoral y a la andanada emprendida en medios de comunicación para replicar el discurso de la derecha contra la reforma, es que los ciudadanos creen que se ataca al INE, “pero no es cierto, no existe tal ataque, hay una modificación, legal y legítima del Congreso de la Unión que ha cambiado el marco jurídico y eso es lo que los pone muy nerviosos”.
De los amparos promovidos contra la reforma electoral, sostuvo que sólo buscan defender privilegios “es para que ellos personalísimamente no pierdan privilegios y ahí se transparenta por lo que en realidad están luchando ellos, no están planteando ir a la corte para cuestionar la reforma, lo que buscan es que ellos no pierdan los ingresos que están teniendo”.
Consideró que el fondo del debate por la reforma electoral es porque en 2024 Morena va arrasar y la oposición busca desacreditar el triunfo, con el alegato de que el INE fue trastocado.
Confirmó que su hermano Netzaí Sandoval busca ser consejero del INE.
Mientras daba la conferencia, una mujer gritó “arriba el INE” en tres ocasiones y gritó “fuera, fuera”, “fuera Morena”.
El diputado federal estuvo acompañado por el ex diputado local Moisés Reyes Sandoval y los ex regidores Hugo Hernández Martínez y Javier Morlet Macho.

 

Marchan 900 en contra del llamado Plan B en Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo

En Chilpancingo, marcha contra el Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador y en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) Foto: Jessica Torres Barrera

Daniel Velázquez / Emiliano Tizapa Lucena / Brenda Escobar

Acapulco / Chilpancingo / Zihuatanejo

Unas 900 personas participaron en marchas en contra de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocida como Plan B, y en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) en Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo.
En Chilpancingo, se afirmó en un documento que se repartió a asistentes a la marcha, que de aplicarse el llamado Plan B no se garantizará que haya elecciones imparciales y profesionales, pues serán organizadas con empleados eventuales que harán un trabajo precario e improvisado, retornando a “trampas que se pensaban superadas, echaría por la borda décadas de desarrollo democrático” y comprometerá la estabilidad del país.
Este 26 de febrero se llevó a cabo la segunda marcha convocada por la oposición para rechazar la reforma electoral, la primera fue el pasado 13 de noviembre, luego de que se anunció la reforma constitucional –que no alcanzó la mayoría calificada en la Cámara de Diputados– y la de este domingo ocurre luego de que la reforma electoral lanzada por López Obrador tras el fracaso de la constitucional fue aprobada por el Senado y enviada al Ejecutivo para su publicación.
En Acapulco, la marcha en la que participaron unas 600 personas fue convocada por los partidos políticos PRI, PAN, PRD y organizaciones sociales, los líderes de estos partidos estuvieron en la marcha, dispersos entre los grupos de personas.
El contingente salió a las 11 en punto del Asta Bandera y caminó por la avenida Costera, hacia el Zócalo, ocupando dos carriles y los automovilistas circularon por un carril. Llegó al parque de la Reina a las 11:50 de la mañana y se dispersó en busca de la sombra. El contingente no se congregó frente al templete, sólo algunos estuvieron ahí y usaron sombrillas para resguardarse del sol.
De la marcha se sabía que había sido convocada para terminar en la glorieta de La Diana pero el itinerario cambió, primero se dijo que iban para el Zócalo pero consideraron que estaba muy lejos y redujeron el trayecto hasta el parque de la Reina.
En su caminata, los participantes gritaron consignas “a eso vine, a defender al INE”, “INE aguanta, el pueblo se levanta”, “si el INE desaparece, la dictadura aparece” y “dictadura no, democracia sí”.
También llevaron cartulinas con las leyendas: “mi voto no se toca”, “rechazo el Plan B”, “yo defiendo la democracia”, “la democracia no se toca” y “entiendan, si se cae el INE cae México”, otros entonaban el Himno Nacional mientras marchaban y ondeban la bandera nacional.
En la marcha participaron personajes como la ex diputada priista Guadalupe Gómez Maganda, quien iba al frente de la marcha; la secretaria general del PRI, Pilar Vadillo Ruiz; el dirigente estatal del PAN, Eloy Salmerón Diaz; los dirigentes municipales del PRI, Sofío Ramírez Hernández, y del PRD, Bulmaro Cabrera Rojas; la secretaria general del PRI en Acapulco, Jennifer Hernández Peña; los regidores del PRI, René Juárez Albarrán; de Movimiento Ciudadano, Julián López Galeana; los ex diputados Fernando Donoso Pérez y Gisela Ortega Moreno; los ex regidores del PVEM, Mauricio Legarreta; del PRI, Luis Miguel Terrazas Irra; Olga Salmerón, del PT; María de los Ángeles Elbjorn Trani y el ex presidente del Grupo ACA, Melquiades Olmedo.
Tambien participaron varios ex funcionarios del gobierno del estado, entre ellos el ex secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos; la ex alcaldesa interina Ana María Castilleja, el papá de los hermanos Ricardo y Javier Taja, Javier Taja; el líder sindical y ex regidor y ex diputado por el PRI, César Landín Pineda; la ex diputada por el PAN, Guadalupe González Suástegui; el dirigente estatal del PAN, Marco Antonio Maganda Villalva; el ex dirigente municipal panista Rafael Cisneros Escuen y la ex alcaldesa de Arcelia, Lilia Maldonado.
En el mitin, en el parque de la Reina, participaron tres oradoras, pero los asistentes a la marcha estaban ansiosos por cantar el Himno Nacional, para dar por concluida la marcha y trataron de cortar los discursos en varias ocasiones, con aplausos, gritos y chiflidos, “córtale, córtale”, gritaban ansiosos los manifestantes.
En el mitin en el parque de la Reina las oradoras fueron tres mujeres: Mónica Corazón Gordillo y María de Luz Reyes Ríos, ambas integrantes del Grupo ACA, y una estudiante del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano, de la Universidad Autónoma de Guerrero, Mónica Itzel Corona Melendez. Las tres llamaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a rechazar la reforma.
Reyes Ríos pidió a la SCJN que escuche su voz, porque hay recursos legales para detener las leyes; Mónica Corazón pidió “que se escuche y dé respaldo a las garantías individuales escritas en nuestra carta magna, que debe garantizar la paz en México” y la estudiante dijo a los ministros que hagan valer su autonomía y que no condenen a sus hijos a una dictadura.
En los discursos, ninguna de las oradoras hizo mención de artículos de la reforma electoral aprobada.
Corazón Gordillo dijo que los “herederos” de quienes perdieron la vida en la lucha por la democracia como Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, estaban en la marcha.
La estudiante del IIEPA-IMA dijo que los programas sociales enfocados a los jóvenes les impiden emprender y criticó que todas las mañanas se divide al país, pero “los verdaderos y buenos mexicanos” estuvieron en la marcha, pidió respeto a su forma de pensar.
Al final cantaron el Himno Nacional y la persona encargada de dirigirlo, un barítono, no se lo supo.

Chilpancingo

En Chilpancingo, unos 150 ciudadanos, encabezados por líderes locales del PRI y PAN, marcharon este domingo.
Minutos después de las 11 de la mañana, de la alameda Granados Maldonado partió un contingente de 150 ciudadanos ataviados con ropa blanca y rosa; algunos portaban pancartas y otros globos de los mismos colores, que al unísono gritaban consignas como: “El INE no se toca, mi voto no se toca” y “a eso vine a defender al INE”.
Al igual que en Ciudad de México, en Chilpancingo los ciudadanos fueron encabezados por líderes del PRI y PAN, quienes manifestaron su rechazo a la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellos, los ex candidatos a la gubernatura por el PRI y PAN en 2021, Mario Moreno Arcos e Irma Lilia Garzón Bernal.
Entre los asistentes también estuvieron la regidora panista de Chilpancingo, Reynalda Pablo de la Cruz; la diputada local por el PRD, Jennyfer García Lucena; el ex secretario particular y ex secretario de la Juventud y la Niñez de Héctor Astudillo, Humberto Díaz Villanueva; y el ex dirigente estatal del PAN, Carlos Millán Sánchez.
Los manifestantes caminaron por la avenida Juárez, continuaron por la prolongación Ignacio Ramírez y al llegar a la esquina con Cristóbal Colón, al pasar por el zócalo capitalino, se incorporaron a la avenida Miguel Alemán, hacia el monumento Las Banderas, sin embargo, al llegar como no concluía una manifestación por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, el contingente retornó por la avenida Lázaro Cárdenas, hacia la plazuela Unidos por Guerrero.
Al llegar, los manifestantes sólo cantaron el Himno Nacional y repartieron un comunicado a los medios de comunicación. En el documento sostuvieron que con el Plan B se pierde certeza en las elecciones federales, estatales y municipales en 2024, y en caso de aplicarse dichas reformas, “el INE no podrá cumplir con sus obligaciones con oportunidad, eficiencia y profesionalismo”.
Resaltaron que serán despedidos trabajadores y se utilizaría empleados eventuales, cuya imparcialidad y profesionalismo no se garantiza, lo que llevaría a elecciones improvisadas, lo que significaría “el retorno de trampas que se pensaban superadas, lo que echaría por la borda décadas de desarrollo democrático y comprometería la estabilidad del país”.
Sostuvieron que seguirán “actuando de manera pacífica, para preservar y profundizar la democracia y las libertades, así como para hacer prevalecer la Constitución”, agregó que la batalla no terminará ahí y defenderán su voto.
Zihuatanejo

En Zihuatanejo, unas 150 personas, la mayoría de ellas de militancia priista y panista, se reunieron en la glorieta de la Fuente del Sol, donde participaron en un mitin.
Algunas de las personas que acudieron a este acto, que fue convocado por la asociación civil Poder Ciudadano Grupo Zihuatanejo, llegaron portando pancartas con leyendas de apoyo al INE y vistiendo prendas de color rosa.
Acudieron la vocal ejecutiva de la Junta Distrital 03 del INE en Costa Grande, Brenda Selene Celis del Ángel Ortiz, y la vocal de Organización, Beatriz Adriadna Gerardo Oliva, quienes mantuvieron un perfil bajo entre los asistentes.
La convocatoria para reunirse en la Fuente del Sol fue a las 11 de la mañana y concluyó casi media hora después. El mitin fue breve, participaron cuatro oradores, tres de ellos coincidieron en expresar su apoyo al INE y estar en contra del plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, y un cuarto orador tomó el micrófono para dirigir una porra hacia el órgano electoral.
A un costado de donde se llevaba a cabo el mitin se colocó un toldo, donde los organizadores estuvieron recibiendo firmas de apoyo al INE.
En este acto, estuvo presente el dirigente estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, quien expresó: “Me parece un acto bastante significativo, es sin duda alguna, ustedes lo pueden constatar, un evento convocado por la sociedad civil fundamentalmente, a la que también la mayoría de los partidos nos estamos uniendo, porque en verdad es un gran atropello a la democracia en este país”.
A pregunta, Bravo Abarca dijo que seguirá participando en este tipo de convocatorias, “por supuesto que lo vamos a hacer con mucha responsabilidad, pero también con mucha firmeza. El llamado a los ciudadanos es que tengamos conciencia de por qué son, por qué se están haciendo estas convocatorias y estos eventos y de cómo se pretende debilitar al INE”.
“Una institución que a través de varias décadas ha logrado fortalecerse y lo más importante, es una institución que tiene la credibilidad de la mayoría del pueblo de México. Aquí la reflexión es para el presidente López Obrador, qué bueno que se haga una reforma electoral, pero tiene que ser consensada con lo que el pueblo quiere”.
En este breve mitin también estuvo el ex dirigente estatal del tricolor, Cuauhtémoc Salgado Romero, quien justificó su asistencia, “vengo no como militante de un partido, sencillamente como un ciudadano a expresar también su inconformidad en torno a las posibles decisiones que se lleguen a tomar con el famoso plan B”.

 

Opositores de López Obrador llenan el Zócalo de la Cdmx y marchan en 100 ciudades en defensa del INE

También hubo actos de protesta contra la aprobación del Plan B electoral en Madrid, Washington, París, Londres, Ginebra y otras ciudades del extranjero. En Guerrero marcharon unos 600 en Acapulco, 150 en Chilpancingo y la misma cantidad en Zihuatanejo. En el mitin en la capital del país, el ministro en retiro José Ramón Cossío dijo que un proyecto político “de un hombre” que considera que “nos lo puede imponer a todos”, no puede estar por encima “del propio orden jurídico que sustenta el propio cargo que ahora ocupa”. La periodista Beatriz Pagés dijo que confía en que la Suprema Corte de Justicia dé marcha atrás a la reforma del presidente aprobada por el Congreso Foto: Agencia Reforma

Marchan 900 en contra del llamado Plan B en Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo

Los participantes afirman, en un documento que se repartió a asistentes a la marcha en la capital, que de aplicarse la reforma no se garantizará que haya elecciones imparciales y profesionales, con trabajadores eventuales que harán trabajo precario e improvisado

Daniel Velázquez / Emiliano Tizapa Lucena / Brenda Escobar

Acapulco / Chilpancingo / Zihuatanejo

Unas 900 personas participaron en marchas en contra de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocida como Plan B, y en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) en Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo.
En Chilpancingo, se afirmó en un documento que se repartió a asistentes a la marcha, que de aplicarse el llamado Plan B no se garantizará que haya elecciones imparciales y profesionales, pues serán organizadas con empleados eventuales que harán un trabajo precario e improvisado, retornando a “trampas que se pensaban superadas, echaría por la borda décadas de desarrollo democrático” y comprometerá la estabilidad del país.
Este 26 de febrero se llevó a cabo la segunda marcha convocada por la oposición para rechazar la reforma electoral, la primera fue el pasado 13 de noviembre, luego de que se anunció la reforma constitucional –que no alcanzó la mayoría calificada en la Cámara de Diputados– y la de este domingo ocurre luego de que la reforma electoral lanzada por López Obrador tras el fracaso de la constitucional fue aprobada por el Senado y enviada al Ejecutivo para su publicación.
En Acapulco, la marcha en la que participaron unas 600 personas fue convocada por los partidos políticos PRI, PAN, PRD y organizaciones sociales, los líderes de estos partidos estuvieron en la marcha, dispersos entre los grupos de personas.
El contingente salió a las 11 en punto del Asta Bandera y caminó por la avenida Costera, hacia el Zócalo, ocupando dos carriles y los automovilistas circularon por un carril. Llegó al parque de la Reina a las 11:50 de la mañana y se dispersó en busca de la sombra. El contingente no se congregó frente al templete, sólo algunos estuvieron ahí y usaron sombrillas para resguardarse del sol.
De la marcha se sabía que había sido convocada para terminar en la glorieta de La Diana pero el itinerario cambió, primero se dijo que iban para el Zócalo pero consideraron que estaba muy lejos y redujeron el trayecto hasta el parque de la Reina.
En su caminata, los participantes gritaron consignas “a eso vine, a defender al INE”, “INE aguanta, el pueblo se levanta”, “si el INE desaparece, la dictadura aparece” y “dictadura no, democracia sí”.
También llevaron cartulinas con las leyendas: “mi voto no se toca”, “rechazo el Plan B”, “yo defiendo la democracia”, “la democracia no se toca” y “entiendan, si se cae el INE cae México”, otros entonaban el Himno Nacional mientras marchaban y ondeban la bandera nacional.
En la marcha participaron personajes como la ex diputada priista Guadalupe Gómez Maganda, quien iba al frente de la marcha; la secretaria general del PRI, Pilar Vadillo Ruiz; el dirigente estatal del PAN, Eloy Salmerón Diaz; los dirigentes municipales del PRI, Sofío Ramírez Hernández, y del PRD, Bulmaro Cabrera Rojas; la secretaria general del PRI en Acapulco, Jennifer Hernández Peña; los regidores del PRI, René Juárez Albarrán; de Movimiento Ciudadano, Julián López Galeana; los ex diputados Fernando Donoso Pérez y Gisela Ortega Moreno; los ex regidores del PVEM, Mauricio Legarreta; del PRI, Luis Miguel Terrazas Irra; Olga Salmerón, del PT; María de los Ángeles Elbjorn Trani y el ex presidente del Grupo ACA, Melquiades Olmedo.
Tambien participaron varios ex funcionarios del gobierno del estado, entre ellos el ex secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos; la ex alcaldesa interina Ana María Castilleja, el papá de los hermanos Ricardo y Javier Taja, Javier Taja; el líder sindical y ex regidor y ex diputado por el PRI, César Landín Pineda; la ex diputada por el PAN, Guadalupe González Suástegui; el dirigente estatal del PAN, Marco Antonio Maganda Villalva; el ex dirigente municipal panista Rafael Cisneros Escuen y la ex alcaldesa de Arcelia, Lilia Maldonado.
En el mitin, en el parque de la Reina, participaron tres oradoras, pero los asistentes a la marcha estaban ansiosos por cantar el Himno Nacional, para dar por concluida la marcha y trataron de cortar los discursos en varias ocasiones, con aplausos, gritos y chiflidos, “córtale, córtale”, gritaban ansiosos los manifestantes.
En el mitin en el parque de la Reina las oradoras fueron tres mujeres: Mónica Corazón Gordillo y María de Luz Reyes Ríos, ambas integrantes del Grupo ACA, y una estudiante del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano, de la Universidad Autónoma de Guerrero, Mónica Itzel Corona Melendez. Las tres llamaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a rechazar la reforma.
Reyes Ríos pidió a la SCJN que escuche su voz, porque hay recursos legales para detener las leyes; Mónica Corazón pidió “que se escuche y dé respaldo a las garantías individuales escritas en nuestra carta magna, que debe garantizar la paz en México” y la estudiante dijo a los ministros que hagan valer su autonomía y que no condenen a sus hijos a una dictadura.
En los discursos, ninguna de las oradoras hizo mención de artículos de la reforma electoral aprobada.
Corazón Gordillo dijo que los “herederos” de quienes perdieron la vida en la lucha por la democracia como Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, estaban en la marcha.
La estudiante del IIEPA-IMA dijo que los programas sociales enfocados a los jóvenes les impiden emprender y criticó que todas las mañanas se divide al país, pero “los verdaderos y buenos mexicanos” estuvieron en la marcha, pidió respeto a su forma de pensar.
Al final cantaron el Himno Nacional y la persona encargada de dirigirlo, un barítono, no se lo supo.

Chilpancingo

En Chilpancingo, unos 150 ciudadanos, encabezados por líderes locales del PRI y PAN, marcharon este domingo.
Minutos después de las 11 de la mañana, de la alameda Granados Maldonado partió un contingente de 150 ciudadanos ataviados con ropa blanca y rosa; algunos portaban pancartas y otros globos de los mismos colores, que al unísono gritaban consignas como: “El INE no se toca, mi voto no se toca” y “a eso vine a defender al INE”.
Al igual que en Ciudad de México, en Chilpancingo los ciudadanos fueron encabezados por líderes del PRI y PAN, quienes manifestaron su rechazo a la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellos, los ex candidatos a la gubernatura por el PRI y PAN en 2021, Mario Moreno Arcos e Irma Lilia Garzón Bernal.
Entre los asistentes también estuvieron la regidora panista de Chilpancingo, Reynalda Pablo de la Cruz; la diputada local por el PRD, Jennyfer García Lucena; el ex secretario particular y ex secretario de la Juventud y la Niñez de Héctor Astudillo, Humberto Díaz Villanueva; y el ex dirigente estatal del PAN, Carlos Millán Sánchez.
Los manifestantes caminaron por la avenida Juárez, continuaron por la prolongación Ignacio Ramírez y al llegar a la esquina con Cristóbal Colón, al pasar por el zócalo capitalino, se incorporaron a la avenida Miguel Alemán, hacia el monumento Las Banderas, sin embargo, al llegar como no concluía una manifestación por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, el contingente retornó por la avenida Lázaro Cárdenas, hacia la plazuela Unidos por Guerrero.
Al llegar, los manifestantes sólo cantaron el Himno Nacional y repartieron un comunicado a los medios de comunicación. En el documento sostuvieron que con el Plan B se pierde certeza en las elecciones federales, estatales y municipales en 2024, y en caso de aplicarse dichas reformas, “el INE no podrá cumplir con sus obligaciones con oportunidad, eficiencia y profesionalismo”.
Resaltaron que serán despedidos trabajadores y se utilizaría empleados eventuales, cuya imparcialidad y profesionalismo no se garantiza, lo que llevaría a elecciones improvisadas, lo que significaría “el retorno de trampas que se pensaban superadas, lo que echaría por la borda décadas de desarrollo democrático y comprometería la estabilidad del país”.
Sostuvieron que seguirán “actuando de manera pacífica, para preservar y profundizar la democracia y las libertades, así como para hacer prevalecer la Constitución”, agregó que la batalla no terminará ahí y defenderán su voto.
Zihuatanejo

En Zihuatanejo, unas 150 personas, la mayoría de ellas de militancia priista y panista, se reunieron en la glorieta de la Fuente del Sol, donde participaron en un mitin.
Algunas de las personas que acudieron a este acto, que fue convocado por la asociación civil Poder Ciudadano Grupo Zihuatanejo, llegaron portando pancartas con leyendas de apoyo al INE y vistiendo prendas de color rosa.
Acudieron la vocal ejecutiva de la Junta Distrital 03 del INE en Costa Grande, Brenda Selene Celis del Ángel Ortiz, y la vocal de Organización, Beatriz Adriadna Gerardo Oliva, quienes mantuvieron un perfil bajo entre los asistentes.
La convocatoria para reunirse en la Fuente del Sol fue a las 11 de la mañana y concluyó casi media hora después. El mitin fue breve, participaron cuatro oradores, tres de ellos coincidieron en expresar su apoyo al INE y estar en contra del plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, y un cuarto orador tomó el micrófono para dirigir una porra hacia el órgano electoral.
A un costado de donde se llevaba a cabo el mitin se colocó un toldo, donde los organizadores estuvieron recibiendo firmas de apoyo al INE.
En este acto, estuvo presente el dirigente estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, quien expresó: “Me parece un acto bastante significativo, es sin duda alguna, ustedes lo pueden constatar, un evento convocado por la sociedad civil fundamentalmente, a la que también la mayoría de los partidos nos estamos uniendo, porque en verdad es un gran atropello a la democracia en este país”.
A pregunta, Bravo Abarca dijo que seguirá participando en este tipo de convocatorias, “por supuesto que lo vamos a hacer con mucha responsabilidad, pero también con mucha firmeza. El llamado a los ciudadanos es que tengamos conciencia de por qué son, por qué se están haciendo estas convocatorias y estos eventos y de cómo se pretende debilitar al INE”.
“Una institución que a través de varias décadas ha logrado fortalecerse y lo más importante, es una institución que tiene la credibilidad de la mayoría del pueblo de México. Aquí la reflexión es para el presidente López Obrador, qué bueno que se haga una reforma electoral, pero tiene que ser consensada con lo que el pueblo quiere”.
En este breve mitin también estuvo el ex dirigente estatal del tricolor, Cuauhtémoc Salgado Romero, quien justificó su asistencia, “vengo no como militante de un partido, sencillamente como un ciudadano a expresar también su inconformidad en torno a las posibles decisiones que se lleguen a tomar con el famoso plan B”.

 

 

Salen a marchar “en defensa del INE”
en más de 100 ciudades de la república

Staff / Agencia Reforma

Ciudad de México

De manera simultánea y a la par de la Ciudad de México, la movilización en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), organizada por al menos 120 organizaciones de la sociedad civil, se extendió por más de 100 ciudades del país.
En Monterrey, Nuevo León, miles de ciudadanos se manifestaron en la Explanada de los Héroes en contra del denominado Plan B impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, exigiendo a la Corte dar marcha atrás a esta reforma electoral.
Los asistentes llegaron a la Explanada dos horas antes de que iniciara el evento, programado para las 11:00 horas.
Alrededor de las 11:20 horas y ante unos 25 mil asistentes, según Protección Civil, voceros en defensa del INE empezaron a emitir sus mensajes.
Regina Julián, una adolescente de 17 años y vocera de Agenda Ciudadana, afirmó que el futuro del País está en peligro, por lo que llamó a la Suprema Corte a analizar a la brevedad las impugnaciones.
“Tristemente hoy nuestro futuro está en peligro. No dejemos que nos arrebaten nuestros derechos ciudadanos que con mucho esfuerzo nuestros padres alcanzaron”, dijo el joven.
En Guadalajara, unas 30 mil personas acudieron a la Plaza Liberación para defender la autonomía del INE.
Convocados por organizaciones civiles como Rescate México, Consejo Cívico Ciudadano y Xiudadanos Mx, entre otras, los manifestantes lanzaron consignas en contra del Plan B, que enfrenta acciones de inconstitucionalidad presentadas por el PRD, PAN, PRI y MC.
“El INE no se toca”, “A eso vine, a defender al INE” y “Abajo el Plan B” fueron algunas de las frases que a una voz gritaban las personas reunidas en la plaza.
Los organizadores dieron la bienvenida advirtiendo que se trataba de un evento totalmente ciudadano, aunque entre los asistentes hubo funcionarios y políticos.
En la capital del Edomex, Toluca, unas 2 mil personas respondieron al llamado para defender de nueva cuenta al INE.
Los manifestantes marcharon del Águila de Colón a la Plaza de los Mártires y portaron cartulinas con las frase “Nosotros somos el Plan C: Constitución, Corte, Ciudadanos”, y gritaron consignas como “INE aguanta, el pueblo se levanta” y “Si el INE desaparece, la dictadura aparece”.
En León, Guanajuato, unas 40 mil personas, según los organizadores, marcharon, entre ellas el ex residente Vicente Fox, quien fue arropado por los asistentes.
“Esta es la fuerza ciudadana, esta es la fuerza del nuevo México, activo y defendiendo sus instituciones. La plaza de León llena y rebasada”, señaló Fox en medio de una multitud.
En ese estado se replicaron las protestas en Irapuato y San Miguel de Allende.
La senadora panista Lilly Téllez García encabezó la marcha en defensa del Instituto en Hermosillo, Sonora, donde unos mil ciudadanos se reunieron en el Centro Histórico de la ciudad.
Además de estas ciudades, se registraron movilizaciones por el INE en plazas como Culiacán, Sinaloa; Pachuca, Hidalgo; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; San José del Cabo, Baja California Sur; Villahermosa, Tabasco, y Xalapa, Veracruz.
Así como en Querétaro, Querétaro; Cuernavaca, Morelos; Ciudad Victoria, Tamaulipas; Torreón, Coahuila; Puebla, Puebla; Acapulco, Guerrero, Mérida, Yucatán, Campeche, Campeche, Morelia, Michoacán, entre otras.

 

Defienden miles al INE en el Zócalo
y protestan contra el Plan B electoral

En pequeños grupos, en familia o trasladados por el PRD, PAN y PRI, vestidos de rosa, los manifestantes exigen a la Suprema Corte de Justicia de la Nación revertir la legislación ya aprobada. Dejan decenas de flores en las escalinatas de la sede del Poder Judicial. Participaron 120 organizaciones civiles y se replicó en 116 ciudades del país, además de una de decena en Estados Unidos y Europa, según los organizadores

 

Antonio Baranda, Érika Hernández y Mayolo López / Agencia Reforma

Ciudad de México

Miles de ciudadanos en el Zócalo defendieron al INE y protestaron contra el Plan B de la reforma electoral.
En pequeños grupos, en familia o trasladados por el PRD, PAN y PRI, vestidos de rosa, los manifestantes exigieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación revertir la legislación, que ya fue aprobada por el Congreso, y falta que el presidente Andrés Manuel López Obrador la publique en el Diario Oficial de la Federación para que entre en marcha.
“A qué venimos?”, gritaban desde el templete los organizadores, por lo que la gente respondía “¡A defender al INE!”.
En la concentración participaron 120 organizaciones civiles y ésta se replicó en 116 ciudades, entre ellas una de decena en Estados Unidos y Europa.
“El primer informe sobre la asistencia es que somos un chingo, y seremos más”, gritó el perredista Fernando Belaunzarán, de Frente Cívico Nacional.
Ana Lucía Medina, de Sociedad Civil, informó que presentarán un recurso ante la Suprema Corte como “amicus curiae”, por lo que instalaron mesas para que los asistentes dejaran sus firmas.
Los manifestantes juntaron decenas de flores para dejarlas en las escalinatas del inmueble judicial.
Los asistentes portaron pancartas elaboradas por ellos, pero otros carteles entregados por los organizadores y mantas.
“En defensa del INE, los ciudadanos mexicanos rechazamos toda injerencia del Gobierno, que intente vulnerar la autonomía del INE”, se leía en una de las macro mantas.
“Por encima de la Constitución nada. INE no se toca. Jóvenes defendiendo al INE”, se indica en decenas de pancartas en cartón rosa con blanco.
Los organizadores pidieron al gobierno contarlos bien, para que no digan, cómo en la marcha del 13 de noviembre, que son 12 mil.
En el inmueble de la Asamblea Legislativa, los legisladores de Morena colocaron una manta en la que se afirmaba “García Luna no se toca”, pero de las oficinas de los panistas se cortó.
Sobre las calles que desembocan a la Plaza de la Constitución también se pegaron carteles con la imagen del ex Secretario de Seguridad y el logotipo del PAN y la leyenda #calderonsísabía.

Los discursos de Beatriz Pages, y del ministro retirado José Ramón Cossío

Durante el mitin, la periodista –directora de la revista Siempre–, Beatriz Pagés pidió a Corte mandar al basurero de la historia el Plan B, el cual, dijo, es la crónica de un fraude anunciado. Acusó que hay quienes buscan torcer decisión ciudadana en 2024 y señaló, sin mencionar a Andrés Manuel López obrador, que quien utilizó al INE para llegar al poder, hoy quiere matarlo.
En tanto que el ministro en retiro José Ramón Cossío dijo, a las puertas de la Suprema Corte, que confía en que el máximo tribunal revierta Plan B electoral.
Luego del mitin, los manifestantes se retiraron de la Plaza de la Construcción a través de vialidades como 16 de Septiembre, Francisco I. Madero y 20 de Noviembre.
“Sí se pudo, sí se pudo”, coreaban mientras se retiraban de la zona.
Al inicio de los discursos, pasadas las 11:00 horas, se observaban algunos espacios todavía en la Plaza. Sin embargo, conforme fue avanzando el evento, prácticamente todos los espacios se llenaron de manifestantes.
Uno de los últimos lugares en ser ocupado fue parte del circuito vehicular frente a la Catedral Metropolitana.
Desde el templete, el político Fernando Belaunzarán reportó, al término del acto, que participaron en la jornada más de 500 mil mexicanos.

Una marea que empuja

Roberto Zamarripa / Agencia Reforma

Ciudad de México

La plaza hierve con un sol que cala y una multitud agitada. José Ramón Cossío, de 62 años, el ex ministro de la Corte pasa al templete y su sola presencia aquieta. Baja la vista, mira sus párrafos y alza de nuevo la mirada para atisbar la plaza rosa que escucha en silencio.
Traza un discurso como si hablara ante alumnos del ITAM. No hay énfasis de mitin. “Si los procesos electorales no se realizan debidamente, una persona puede asumir, puede creer que su proyecto de gobierno puede sernos impuesto sin importar lo que pensemos”, dice con un ojo a la hoja y otro a la plaza.
Con su nudillo derecho alza los anteojos para que no resbalen sobre su nariz. Explica lo que denomina el eufemismo del Plan B a esa congregación que rechaza la iniciativa gubernamental aprobada por el Congreso y que deberá juzgar la Corte.
Su disertación parece monótona pero es punzante. “Desconocer el papel de la justicia, tal como lo prevé la Constitución y argumentar la mera prevalencia de la política, de un proyecto político, de un hombre que considera que su proyecto político nos puede ser impuesto a todos, implica ponerse fuera del orden jurídico que sustenta el propio cargo que ahora ocupa. Así de simple, así de claro”.
No lo dice a gritos ni exaltado. Y la multitud recibe el mensaje sin aplaudir, con el esfuerzo de digerir el dardo.
La marea empuja. El orador ha dicho con suavidad el concepto de mayor dureza. Ha dicho quedito algo fuerte: el Plan B pone al Presidente de la República en la ilegalidad.
La concentración en el Zócalo tiene justo ese tono más allá de la defensa del INE, del voto, de la democracia o cualquiera de las consignas que se lanzan. Es una manifestación inequívocamente antipresidencial, antiAMLO. Manifestantes pasean sus cartulinas: “¡AMLO vete ya!”.
La marea desborda. Desde temprano decenas de personas arriban al Zócalo para tomar su lugar. El goteo es incesante. Los restaurantes del Centro Histórico están atiborrados. Por Madero, por 5 de Mayo, por 16 de Septiembre, por 20 de Noviembre, acuden con blusas rosas o camisas blancas, con sus mascotas, muchos en bicicleta que luego cargan porque no pueden andar entre la multitud. Familias completas, vecinos, amigos.
A las 10 de la mañana el Zócalo está prácticamente lleno. Hay algunos huecos en la zona cercana a la Catedral o enfrente de los portales donde están las joye-rías. Puede cruzarse la plancha entre el gentío que no se apretuja. Fernando Belauzarán, el ex líder ceuísta, ex diputado del PRD y alentador principal de consignas desde el templete colocado en el vértice de Palacio Nacional, la oficina de gobierno de la CDMX y la Suprema Corte de Justicia, repite para que repitan: “¡El INE no se toca!”, que resuena.
Es una multitud variopinta. De las Lomas, de la Balbuena, de San Ángel, de Coapa, de Polanco, de Cuernavaca, del Pedregal, de la Del Valle, de la Condesa. La familia pareja. Los abuelos, algunos en sillas de ruedas; los hijos, los nietos. Una gran congregación que desborda expectativas. Resulta inútil hacer cuentas o comparativos. Cien mil, 200 mil. El dato es otro: ya será costumbre la movilización antagonista. El movimiento de noviembre a febrero ya creció.
La marea chatea. Armaron su llegada por whatsapp. Por ahí mandan sus fotos, por ahí sus coordenadas. La camioneta alquilada por vecinos sale de la parroquia, avisan por el chat vecinal, por el mismo que se dan cuenta de los incidentes de la colonia, por ahí se avisan del punto de reunión, por ahí van los videos. Belauzarán agita y pide que por los celulares circulen las gráficas de la manifestación. Y le llama “La Primavera mexicana” en alusión a otras tantas movilizaciones internacionales generadas en los teléfonos y los chateos.
La marea baña. El ex Ministro Cossío habla a algunos que fueron sus colegas. Acude a la empatía.
“Desde hace días se han incrementado las críticas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El Presidente y sus colaboradores han denostado a sus integrantes, ante la posibilidad de que declaren total o parcialmente (inconstitucionales), sus reformas electorales”, dice Cossío, quien ha recibido de AMLO invectivas.
El presidente lo llamó “corruptazo” por haber negado como ministro de la Corte acciones penales contra los políticos responsables del incendio de la Guardería ABC de Sonora.
Cossío la regresa. “El presidente ha dicho que la corrupción de los ministros quedará evidenciada si invalidan sus reformas. Por el contrario: los Ministros solo podrían ser considerados corruptos si desconocen lo dispuesto en los artículos constitucionales”. Provo-ca aplausos.
“Hasta ahora, los ministros solo han escuchado las palabras ofensivas del presidente y de sus seguidores. Quienes estamos aquí queremos hablarles con otro lenguaje, con el lenguaje de la confianza y el respeto que corresponde a los demócratas”, expresa.
Es el mensaje central. La marea baña las puertas de la Corte donde Cossío despachó hace algunos años y que hoy tiene a sus espaldas con una multitud que le arropa. Y hacia allá, hacia la puerta principal de la Corte, fueron depositándose flores rojas y blancas, claveles y rosas, y luego pancartas y hasta el dibujo de una piña en referencia al apellido de la ministra presidenta con el lema de “Sé suprema”.
La marea sube. A las 11 en punto inicia el mitin tal como estaba anunciado. Es una característica de la concentración, la puntualidad y el respeto de sus formas. Dos oradores que se ciñen a un cuarto de hora de discurso cada uno y una recomendación final tras los discursos: que limpien la plaza que acaban de ocupar.
Beatriz Pagés, la primera oradora, es el contraste del pedagógico Cossío. Ella, de voz grave, entona y declama. “No querían que viniéramos, pero aquí estamos”. Engalla a la multitud. Desata la ovación. “¡sí se pudo!”, le responden.

“Se utilizó al INE y se utilizó la democracia para llegar al poder y hoy quieren matarlo para impedir la alternancia y no lo vamos a permitir”, expresa Pagés en sintonía con las pancartas.
El discurso de la directora de la revista Siempre rápidamente evoluciona a un alegato político frontal.
“¿Vamos a permitir, si no defendemos el voto, que el ladrón entre a robarnos nuestra casa que es México?. Somos demócratas ejerciendo la democracia para defender la democracia”, apela.
Y se va de largo: “Hoy inicia aquí y en más de 100 ciudades del territorio nacional, la construcción de un gran frente ciudadano para ganar el 2024”.
Pagés, de blusa rosa, rostro imperturbable, conecta y refuerza su llamado para que “desde hoy llenemos las urnas para votar por México, votemos en contra de la mentira y de la mediocridad, votemos en contra de populistas, depredadores y autocráticos”.
Su alegato político electoral lo cierra con una frase de los republicanos antifascistas. “Votemos, para decir, a los cercenadores de la democracia: ¡no pasarán!, ¡no pasarán!, ¡no pasarán!”.
La plaza compra el dicho. Repite el “¡no pasarán!” en el momento hirviente de la manifestación. Y Pagés no duda en definir con dureza al adversario que llama “populismo demagógico”, “autoritarismo galopante”, “tiranía insaciable”.
El movimiento antipresidencial rompe el capullo y se planta como alternativa electoral. Ya lo dijeron. Y arriba en el templete ya placearon a sus posibles candidatos, la periodista o el ex Ministro.
La marea alta. Impone, al final, la entonación del himno nacional por la multitud.
La marea, marea. La muchedumbre rosa, alba, colorada de los cachetes, sonriente, exultante, toma su camino de regreso. En Madero chocan los que se van y los que todavía no llegan. Una extraña circunstancia hace un remolino. Unos quieren llegar (vienen tarde) y otros ya se quieren ir. Los políticos, los líderes de partidos salen como pueden. El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, se va de prisa envuelto de sus vigilantes. Pega el celular a su oreja izquierda y no voltea. Otros como Santiago Creel o José Narro se toman selfies. Unos más producen sus videos, tuitean sus coordenadas. Pero eso es lo de menos. La multitud les arrastra, los echa a un lado. Son más los comunes que los conocidos. Don Vecino y Madre Coraje son los protagonistas. Y pueden cantar su victoria. Llenaron el Zócalo.

 

Apoyan mexicanos desde Madrid, Washington, París, Londres, Ginebra y más

Staff / Agencia Reforma

Madrid, España

Decenas de ciudadanos se congregaron afuera de las Embajadas de México en Madrid, Washington, Londres y París, así como en Ginebra, Suiza, en defensa del INE.
Con pancartas y consignas, los manifestantes mostraron su apoyo en el marco de las movilizaciones en diversas ciudades del extranjero, además de estados y la capital del país, cuya convocatoria rechaza la reforma al órgano electoral aprobada en el Congreso.
“Los mexicanos en España defendemos nuestro voto”, “México está unido hoy, el INE no se toca” y “Plan B No”, se leían en algunas cartulinas frente a la sede oficial en Madrid.
Los carteles fueron pegados en la puerta principal de la Embajada en la capital española y algunos ciudadanos portaban flores blancas y rosas.
Entre los manifestantes en Madrid estuvo la periodista Luz Elena Chávez, autora de El Rey del Cash (2022), obra donde narra su experiencia en el círculo cercano del actual presidente Andrés Manuel López Obrador y reconstruye lo que observó sobre el financiamiento en la carrera política del tabasqueño.
La periodista prometió que su aporte en la crítica será una próxima publicación sobre el presidente, tras lo cual recibió aplausos, seguidos de gritos con la frase “El INE no se toca”.
En la ciudad capital de Estados Unidos un grupo de poco más de 50 manifestantes también acudieron a la entrada de la Embajada de México para mostrar su respaldo al Instituto Nacional Electoral.
“¡Todos de la mano con el INE ciudadano!” y “¡Viva México!” fueron algunas de las arengas lanzadas.
En Ginebra, cerca de 20 personas se congregaron frente la sede de la Organización de las Naciones Unidas con pancartas con la leyenda “Yo soy INE”, “Mi voto no se toca”, y una bandera de México.
“El gobierno debe honrar los tratados internacionales de los que México es parte y respetar el voto libre #INEMX”, publicó en redes la periodista Gabriela Sotomayor.
El grupo de manifestantes, en su mayoría mujeres, se reunió frente a las oficinas de la ONU, cuyo fondo tenía banderas de diversos países en el inmuble de Ariana Park, a orillas del lago de Ginebra.
Mientras que en la Embajada de México en París, Francia, también asistió más de una docena de ciudadanos y ciudadanas con carteles con leyendas como “Mi voto no se toca” y “Yo defiendo al INE”.
Alrededor de 15 manifestantes se reunieron en la Embajada mexicana en Londres, Inglaterra, con una lona que decía: “Defender a la democracia es defender a México”.
Los ciudadanos, a unas calles de Hyde Park, también portaban una bandera de México y pequeños carteles con el letrero de “Mi voto no se toca”.
En San Antonio, Texas, también se conjuntaron unos 60 ciudadanos con playeras rosas, banderas tricolor y cartulinas para manifestar su apoyo al INE frente al Consulado de México.
Y en Dallas, al menos 14 manfestantes se congregaron con cartulinas para mostrar su apoyo al órgano electoral, según compartió en Twiiter la usuaria Marisa Nieto
En la transmisión oficial del evento en el Zócalo de la Ciudad de México, los organizadores aseguraron que también hubo concentraciones en Miami, Florida.

La movilización por el INE, una farsa de la derecha, señala Mario Delgado

Érika Hernández / Agencia Reforma

Ciudad de México

Para Morena, la movilización nacional en defensa del INE fue una farsa.
El dirigente nacional de ese partido, Mario Delgado, señaló que quienes convocaron son “de derecha” y “conservadores”.
Delgado usó el mismo tono del discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien acusó que quienes asistían al Zócalo capitalino respaldaban los hechos delictivos de Genaro García Luna y de su jefe, el ex presidente Calderón.
“La marcha por la supuesta defensa de la democracia es una farsa, pues quienes la encabezan, quienes la convocaron, en realidad quieren regresar al pasado, un pasado corrupto, donde podían cometer fraudes electorales, manipular el voto”, afirmó.
“Tiene como pantalla lo del Plan B de la reforma electoral, pero lo cierto es que no es una marcha ciudadana, es una manifestación de la derecha en contra de la transformación que se está viviendo a nivel nacional. Gritan: “el INE no se toca” pero en realidad piensan “García Luna y Felipe Calderón no se tocan”, “la corrupción no se toca”, “el influyentismo no se toca”“, argumentó.
En un comunicado, Delgado se refirió en todo momento a los participantes como “quienes asistieron” y argumentó que están en su derecho de manifestarse, pero exigió que lo hagan “sin simulaciones, sin aparentar ser ciudadanos independientes, progresistas y liberales”, cuando, consideró, en verdad son líderes de los partidos de oposición.
Recomendó a los partidos de izquierda no subestimar a los ciudadanos, creer que no tienen criterio, que no están informados ni tienen madurez política.
“Este gobierno ha demostrado una y otra vez que la libertad de expresión y manifestación son principios base de esta transformación”, apuntó.
Aseguró que los partidos de oposición se creen “dueños de la democracia”, y se resisten al cambio impulsado por Morena.

Rechaza el INE imponer sanciones a Ebrard y Abelina por proselitismo y actos anticipados

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), resolvió como improcedentes dos solicitudes de medidas cautelares en contra del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, y de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, por considerar que no incurrieron en actos anticipados de precampaña o proselitismo, uso indebido de recursos públicos y promoción personalizada de cara al proceso electoral de 2024.
En caso de Marcelo Ebrard, la comisión resolvió que son improcedente las sanciones debido a que su asistencia a tres eventos en Acapulco, junto con la alcaldesa Avelina López, se trataron de “actos protocolarios, con finalidades específicas, relacionadas con la presentación del proyecto de inversión internacional en colectores de aguas residuales”.
La medida cautelar fue solicitada como preventiva en contra de la presidente municipal de Acapulco Abelina López Rodríguez, y de Marcelo Ebrard, “derivado de su asistencia y participación a tres eventos realizados en ese municipio, en los que a decir del quejoso, se llevaron a cabo manifestaciones que enaltecieron cualidades personales y profesionales a favor del funcionario federal, hechos de los cuales las personas denunciadas dieron cuenta en redes sociales, así como en sitios oficiales de internet, ostentándose como posible candidato a la Presidencia de la República y adelantado propuestas de campaña de cara al proceso federal 2023-2024”, se lee en un boletín del INE.
El órgano electoral determinó que “no existe indicio alguno respecto a que se hubiere tratado de un evento proselitista o que tuviera como efecto presentar propuestas de campaña o exaltar cualidades de los servidores públicos presentes en el citado evento”, en este caso, el denunciante acusaba a la alcaldesa de enaltecer cualidades personales y profesionales a favor del canciller durante los tres actos.
El canciller Marcelo Ebrard estuvo en Acapulco el 21 de julio del año pasado, para presentar el Poyecto de Inversión Internacional en Colectores para Captación, Conducción y Tratamientos de Aguas Residuales.

 

Protestan en el hospital general capitalino para exigir el voto en la casilla de una prueba piloto

En el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, de Chilpancingo, se instaló como parte de una prueba piloto una casilla electoral para médicos, pacientes y familiares; sin embargo, desde temprano un grupo de inconformes llegó a exigir que los dejaran votar, argumentando que era una casilla especial, lo que provocó gritos e insultos a funcionarios del INE.
Alrededor de las 8 de la mañana, un grupo de personas se formó fuera de las instalaciones del Hospital General, ubicado en Tierras Prietas, al norte de la capital, a exigir que le permitieran votar en la casilla que se instaló dentro del nosocomio.
Ante la presión, el guardia abrió las puertas del hospital para que los inconformes ingresaran a la explanada donde estaban las casillas.
“Se habilitó una casilla especial en cada hospital, en todos los estados del país, este corresponde al estado de Guerrero y es exclusivmente para estas personas; desafortunadamente, la desinformación nos hace caer en esto, pero si ustedes, al igual que nosotros, tenemos la intención de derecho de votar, facilitemos nuestro voto donde nos corresponde”, dijo una funcionaria del INE al tumulto de inconformes que demandaban votar ahí.
Mientras que la consejera electoral del distrito 07 del INE, Alba Isabel Eugenia Alcaraz insistió en que no podían votar, porque la casilla especial que se instaló en el hospital era un acuerdo tomado el 29 de mayo, y que estaba publicitado en la página oficial y en medios de comunicación.
Algunos de los presentes insistían en que era una casilla especial y que nunca se les dijo que era sólo para pacientes y sus familiares, y personal de guardia, además de que el resto de las casillas especiales instaladas en la cabecera ya estaban muy llenas.
Gritaron e insultaron a los funcionarios, los trataron de corruptos y los corrieron, no les permitían hablar.
“Los invitamos, de verdad, para que ustedes vayan a sufragar, nadie les coarta su derecho a votar, los partidos políticos sabían de este acuerdo, claro que lo sabían desde la Ciudad de México y ellos también tenía el derecho de informar; entonces les pedimos, por favor, con respeto, que vayan a las casillas especiales”, señaló la consejera María Luisa Garfias, quien también llegó a explicarles la situación.
La consejera también publicó en su cuenta de Facebook que se violentó el protocolo de Salud, y se preguntó por qué, quién o quiénes los azuzaron.
Los funcionarios insistían en que, si votaban, se terminaría anulando esa casilla.
Pese a las explicaciones de los consejeros, los inconformes se formaron para votar a presión.
Posteriormente, Eugenia Alcaraz informó que el Consejo General en la Ciudad de México determinó que permitiría votar a todos, hasta que se agotaran las 750 boletas, por lo que les pidieron formarse en la fila.

 

Desalienta la votación el retraso y otras fallas del INE en San Luis Acatlán y Ayutla

El retraso en la instalación de casillas y la falta de indicaciones de funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) desmotivaron la participación de los vecinos de San Luis Acatlán que calificaron la labor de los órganos electorales y sus representantes como “deficiente”.
Durante la jornada electoral en San Luis Acatlán, municipio donde la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) un día antes de las elecciones detuvo al presidente del Comité Ejecutivo Municipal del PRI, Marcos Pano Vargas y sus operadores políticos Alfredo López Sánchez y Manuel Justo Morales, sólo cinco casillas -incluida la especial- se instalaron de manera puntual frente al Palacio Municipal, en las casillas en la primaria Emiliano Zapata en el barrio de San Isidro y en la cancha del barrio La Villa los ciudadanos tuvieron que esperar más de una hora para ejercer su derecho al voto.
A pesar de que la paquetería del INE llegó a las 7 de la mañana a las tres sedes en la cabecera municipal, en el barrio de San Isidro los representantes de casilla no llegaron a la hora que se les indicó, según un representante del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) “nadie” quería tener esa labor por lo que se hicieron cambios de última hora, en contraste los habitantes de la cabecera llegaron poco antes de que comenzara la instalación de las casillas pero comenzaron a funcionar a las 9:30 de la mañana.
En La Villa los ciudadanos comenzaron a votar a las 10 de la mañana porque los representantes de casilla no llegaban, además aunque la paquetería del INE sí llegó al lugar los materiales como las urnas no se colocaron de inmediato sino hasta que concluyó el conteo de boletas.
Ahí, mujeres de la tercera edad se quejaron porque aunque hubo simulacros los representantes parecían no tener idea de qué hacer, a ellas se les indicó que había una sola fila para adultos mayores y cuando llegó su turno fueron reprendidas porque no tenían más de 70 años, y fueron obligadas a volver a formarse en otro lugar, esta situación provocó desesperación en algunos que se fueron sin votar.
La casilla donde se observó un mayor número de personas en la mañana fue en la especial, ahí estuvieron hombres y mujeres de San Luis Acatlán que radican en Acapulco, Chilpancingo y otros municipios, también de otros estados como Baja California.

En Ayutla

En Ayutla se habilitaron casillas en las colonias Plan de Ayutla, San José, Benito Juárez, Centro y La Villa, la especial se instaló en la calzada 1 de Marzo, según un representante del IEPC los horarios del proceso se respetaron y no hubo incidentes.
Sin embargo en la casilla especial donde también había una larga fila las personas de la tercera edad comenzaron a retirarse sin votar debido al prolongado tiempo que debían esperar.
Una señora le hizo ver a los encargados que debían informar a los adultos mayores que tenían preferencia para que pasaran directamente a votar, pero le contestaron que la gente que llegaba debía acercarse a preguntar.
Un trabajador de Coppel originario de Barranca Guadalupe que está a 2 horas y media de la cabecera municipal, contó que su patrón le dio media hora para salir a votar pero al ver la fila prefirió retirarse.
Consultado sobre el proceso en las oficinas del INE el presidente del Consejo Distrital 08, Agustín Moreno Pérez informó que se instalaron 521 casillas en 12 municipios de los que 11 corresponden a la región Costa Chica y a Juan R. Escudero (Tierra Colorada) de la región Centro. En el proceso no hubo incidentes salvo unos menores que fueron reportados por los habitantes de las comunidades vía radio, ya que debido a que el domingo pasado en la noche hubo una tormenta el servicio de energía eléctrica quedó inhabilitado.
De los incidentes explicó que se trató de que en la paquetería no se incluyeron los cojines con tinta para marcar los dedos de quienes emitieran el voto pero sí llegaron, fue una confusión de los encargados, también los representantes de los partidos tuvieron dudas que fueron resueltas y en general consideró que la participación en este proceso fue alta, sin mayores problemas.

Convocados a las urnas hoy 2 millones 506 mil 912 electores guerrerenses

Podrán votar hoy 2 millones 506 mil 912 electores guerrerenses en 4 mil 951 casillas

Participarán como funcionarios 44 mil 559 ciudadanos. El proceso electoral 2017-2018 costará 242 millones 663 mil 744 pesos

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El domingo los guerrerenses elegirán a 28 diputados locales por el principio de Mayoría Relativa y 18 de Representación Proporcional, a 80 planillas de presidentes municipales, síndicos y regidores de entre los 8 mil 847 candidatos que registraron 14 partidos políticos que participan en el proceso electoral, de los cuales cinco son de registro estatal.
Mientras que en la elección federal se elegirá a presidente de la República y se renovarán las cámaras de senadores y diputados.
Para las tres elecciones federales y dos locales se instalarán en Guerrero 4 mil 951 casillas únicas, en cada una habrá un presidente, dos secretarios, tres escrutadores y tres suplentes generales, en total 44 mil 559 funcionarios electorales.
Los ciudadanos podrán acudir a las urnas a emitir su voto desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, y en 50 metros a la redonda de las casillas ya no debe estar visible ningún tipo de propaganda política a ninguno de los cargos.
Sin embargo, en las casillas en las que a las 6 de la tarde haya aún personas formadas para votar se esperará a que emitan su sufragio. En algunos casos principalmente en los lugares donde hay pocos electores ha ocurrido que la votación concluye horas antes de las 6 de la tarde, entonces se procede al conteo y traslado de los paquetes electorales a los comités distritales.
El INE realizará en esta jornada electoral una prueba piloto que establece la instalación de casillas especiales en hospitales, una por cada entidad federativa, en Guerrero se instalará en Chilpancingo en el Hospital Dr. Raymundo Abarca Alarcón.
Esta es la primera elección concandidatos sin partido, sólo nueve consiguieron el registro a candidaturas independientes de los cuales siete buscan las alcaldías de Atoyac de Alvarez, Juan R. Escudero, Benito Juárez, Ometepec, Iguala, Huamuxtitlán e Iliatenco, así como a los distritos 02 y 10.
Otra de las características de esta elección es que hay reelección. 36 de los candidatos buscan reelegirse en el cargo, de los cuales 4 son diputados propietarios, 18 presidentes municipales y un alcalde suplente; 11 regidores, 5 propietarios y 6 suplentes; y 2 síndicos propietarios.
De acuerdo la lista nominal del INE el domingo podrán votar 2 millones 506 mil 912 guerrerenses, de los cuales 1 millón 194 mil 119 son hombres que representa el 47.63 por ciento y 1 millón 312 mil 793 son mujeres que representan el 52.37 por ciento.
Para la elección a diputados locales y ayuntamientos se imprimieron 5 millones 302 mil 746 boletas electorales.
Para la elección para renovar al Congreso se imprimieron 2 millones 673 mil 812 boletas y 2 millones 628 mil 934 para ayuntamientos; no se imprimieron para Ayutla de los Libres porque en ese municipios el gobierno se elegirá por sistema normativos internos de usos y costumbres en una asamblea que se realizará el 15 de julio próximo.
El municipio en el que participarán mayor número de electores es Acapulco en el que hay 620 mil 475, que contrasta con Atlamajalcingo del Monte donde podrán participar 4 mil 431 electores.
En la contienda participan nueve partidos de registro nacional: PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, MC, Morena, Panal, y PES, y cinco locales: Impulso Humanista de Gue-rrero, Partido Socialista de Guerrero, Coincidencia Guerrerense, Partido del Pueblo de Guerrero y Partido Socialista de México.
Las prerrogativas para los partidos políticos suman un total de 163 millones 822 mil 644: para el PRI se etiquetaron 41 millones 212 mil 531; el PRD 37 millones 53 mil 842; Movimiento Ciudadano, 15 millones 405 mil 547; el PVEM recibió 12 millones 693 mil 998; el PAN, 12 millones 372 mil 143; el Partido del Trabajo, 11 millones 393 mil 457; Morena, 10 millones 66 mil 438 y 3 millones 266 mil 993 cada uno de los partidos estatales, así como 735 mil 730 para las candidaturas independientes.
En total el proceso electoral 2017-2018 costará 242 millones 663 mil 744 pesos.
La coalición Transformando Guerrero de PRI y PVEM registró candidatos en 28 distritos electorales y a 40 candidatos a alcalde; Por Guerrero al Frente (PRD, MC y PAN) registró a 27 candidatos a diputados locales y 53 alcaldes; y Juntos Haremos Historia de Morena y PES registraron a 19 distritos electorales y 59  ayuntamientos.
También se realizaron 450 sustituciones, la región Norte es en la que más hubo con 115, seguido de la Costa Chica donde hubo 82, en Centro fueron 76, y en Acapulco, Tierra Caliente, Costa Grande, Montaña hubo 52, 40, 39 y 39.

Llaman presidentes del INE y el IEPC  a los ciudadanos  a votar sin miedo
y libremente

Dagoberto Santos propone además castigar en las urnas a partidos que hayan comprado el sufragio

Los presidentes del Consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE), Dagoberto Santos Trigo, y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Nazarín Vargas Armenta, llamaron a votar sin miedo, de manera libre y contra los partidos que hayan intentado comprar o condicionar su voto.
A los partidos políticos, a candidatos y a sus simpatizantes, pidieron respetar “la legalidad y la normativa electoral, y que su conducta sea en estricto apego al derecho electoral, para que el voto sea libre”.
En consulta telefónica, Dagoberto Santos llamó a los ciudadanos a “salir a votar sin miedo, a votar por quien quieran, por quien se les de su gana”, porque aseguró que las condiciones están dadas para que los votos sean contados de manera confiable.
El presidente del INE en Guerrero afirmó que tienen el compromiso de que todas las casillas sean instaladas a tiempo, tendrán el material necesario, y los funcionarios recibirán los votos, contarán y llenarán los documentos como de debe de hacer ante el escrutinio público, porque su trabajo será ante los electores.
Llamó a acudir a las urnas a votar, “que tengan la seguridad de que no les va a pasar absolutamente nada, es el momento de escoger con responsabilidad a nuestros gobernantes, y ese voto puede ser un castigo si es que no les gustó el partido que gobierna, o confirmarlo en caso de que el partido haya hecho buen papel, es la herramienta que tiene el ciudadano”.
Llamó a los electores a no votar por partidos políticos que les han ofrecido dinero a cambio de su voto, indicó que eso es lucrar con la miseria, “les aconsejaría que no votaran por ellos”, recordó que pueden denunciar cualquier acto de compra de votos ante los funcionarios electorales que estarán en cada Mesa Directiva de casilla, para que ellos reporten el hecho al Ministerio Público, que estará permanentemente en las oficinas del INE.
Nazarín Vargas llamó a utilizar el medio que tenemos para “resolver el problema” del estado y del país, “esperamos un voto libre, razonado, sin coacción”.
Recordó que hay un espacio físico en el que los ciudadanos estarán solos y sin ninguna presión, “en la secrecía se tienen todas las condiciones para tener un voto libre”.
El consejero presidente del IEPC llamó a los partidos políticos, a los candidatos y a sus simpatizantes a respetar “la legalidad y la normativa electoral y que su conducta sea en estricto apego al derecho electoral, para que el voto sea libre”. (Rosalba Ramírez García / Chilpancingo).

Se declara el GCG en sesión permanente  para vigilar el proceso electoral de hoy

Habrá un despliegue especial para los “focos rojos” que se deben de atender con prioridad, informa el vocero Roberto Álvarez Heredia

Redacción

Chilpancingo

El grupo de Coordinación Guerrero (GCG), se declaró en sesión permanente de seguridad para vigilar y atender los incidentes que se pudieran registrar durante la jornada electoral de hoy, domingo.
A las 9 de la mañana de este sábado, en la Sala de Gabinete de Casa Guerrero, el gobernador, Héctor Astudillo Flores encabezó la reunión a la que asistieron mandos de la Secretaría de Marina y del Ejército.
En declaraciones vía telefónica, el vocero en Materia de Seguridad, Roberto Álvarez Heredia informó que en la mesa de trabajo se planteó un operativo especial para los “focos rojos” que se deben de atender con prioridad.
Detalló que se plantea enviar más policías a la región Norte, principalmente a la comunidad de Ixcapuzalco, así como al corredor de Tixtla- Chilapa, a la sierra en el tramo Chilpancingo-Yextla, y a la Costa Chica, de Ayutla a Cuajinicuilapa.
Recordó que en esta jornada electoral soldados del Ejército y Marina permanecerán acuartelados durante el desarrollo de las elecciones, y sólo tendrán permitido salir cuando se solicite una ayuda especifica, agregó que, desde el sábado salían de la sierra de Eduardo Neri- Heliodoro Castillo y regresarán en cuanto culmine el proceso electoral, por lo que se enviarán más policías estatales a la zona.
Durante la consulta se le preguntó sobre el posicionamiento del Frente por Guerrero, a lo que respondió el vocero que la seguridad es un asunto bien abordado y que no por un llamamiento así se estará dando, sino porque se necesita y las autoridades encargadas de seguridad determinaron brindar el apoyo necesario.
Para esta jornada se tiene prevista la participación de 12 mil agentes de la Marina, el Ejército, y las policías Federal, Estatal y municipales, pero sólo estarán activos los 8 mil 210 anunciados el viernes.
Tras la consulta, el gobierno del estado difundió un comunicado para enunciar que, en víspera de la jornada electoral, el gobernador, Héctor Astudillo Flores encabezó la reunión en la que revisó y fortaleció las acciones de seguridad para mantener la tranquilidad de los comicios en 28 distritos locales y 9 federales que abarcan 81 municipios del estado.
Se detalló que la sesión permanente incluye a las instituciones federales y estatales, así como la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), la delegación del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Guerrero (IEPC), ante la posibilidad que amerite su participación conforme a la ley.
En el comunicado se informa que las autoridades federales, en apoyo a las instancias electorales, han alistado un operativo conforme a la ley y que vigile el funcionamiento en las 4 mil 950 casillas de los 28 distritos.
Destaca que cumplió la entrega de la paquetería electoral al 100 por ciento, por lo que se espera que a las 8 de la mañana de este domingo se instalen todas las casillas.
En la reunión estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la Octava Región Naval, Romel Eduardo Ledezma Abaroa; el comandante de la Novena Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza; el comandante de la 35 Zona Militar, José Francisco Terán Valle; el vocal Ejecutivo del INE en Guerrero, Dagoberto Santos Trigo; el presidente del IEPC del estado de Guerrero, Nazarín Vargas Armenta; el fiscal general del estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila; y el secretario de Seguridad Pública del estado, Pedro Almazán Cervantes.

Balean la casa del candidato a alcalde del PRI en Tixtla; acusa a su opositora del PRD

“Esos sucesos lamentables en este clima político electoral dan incertidumbre”, indica el candidato de la coalición que incluye también al PVEM. “Saúl Nava está haciendo un teatro”, dice la perredista Erika Alcaraz Sosa, y no descarta un auto atentado

María Avilez Rodríguez

Tixtla

El candidato a alcalde de Tixtla de la coalición PRI-PVEM, Saúl Nava Astudillo denunció que hombres armados balearon la fachada de su casa, y responsabilizó al PRD de intimidación a un día de las elecciones; en respuesta, la candidata de Por Guerrero al Frente al mismo cargo, Erika Alcaraz Sosa dijo que, “Saúl Nava está haciendo un teatro”, y no descartó un auto ataque.
En la mañana en una conferencia de prensa, Nava Astudillo dijo que interpondrá una denuncia ante el Ministerio Público contra el PRD por los hechos de violencia, pero que no pedirá seguridad.
Detalló que, a las 3 de la mañana se escucharon percusiones de arma de fuego que se impactaron en las paredes de su casa, “esos sucesos lamentables en este clima político electoral dan incertidumbre, por el proceso que se vive en Tixtla”.
Saúl Nava lamentó que los sucesos de violencia sucedan, porque nada abona al clima político, ya que desde que inició su campaña la ha hecho con responsabilidad y emoción.
“Los sucesos que ocurrieron este sábado no abonan nada a la tranquilidad, me siento consternado, mi familia se asustó, yo le pido a todos los actores políticos que nos condujéramos con respeto ante el proceso electoral”, dijo.
Asimismo, acusó que el viernes durante todo el día, colaboradores de la candidata del PRD, Erika Alcaraz Sosa revisaban los carros, principalmente los que tenían propaganda de Saúl Nava, y los acosaban.
El candidato del PRI-PVEM responsabilizó de lo que le pueda pasar a él y a su familia, al equipo de Erika Alcaraz y al síndico, Víctor Hugo Romero Valencia, quien andaba por todos lados amenazando y hostigando a sus simpatizantes.
Pidió también al alcalde perredista de Tixtla, Hossein Nabor Guillén, que “saque las manos de este proceso”, que deje libre a la ciudadanía de inclinar su voto a la preferencia electoral que decida.
Nava Astudillo aseguró que el mismo sábado acudiría al MP a interponer una denuncia contra del PRD, para que iniciara la investigación.
Luego de la conferencia, el candidato mostró los cinco impactos de bala en su casa, ubicada en la calle Juan N. Álvarez del barrio de Santiago.
Por su parte, también en conferencia de prensa, Erika Alcaraz Sosa manifestó que, “me veo obligada hacer esta aclaración, porque mi nombre salió a relucir en la conferencia de prensa que dio Saúl Nava”.
Dijo que le apenaba la actitud de Saúl Nava, “no puede ser que seas un hombre tan cobarde, tan poco hombre e irresponsable, en hacer una acusación de esa índole hacia mi persona, cuando sabes perfectamente que no tengo nada que ver con ningún tipo de delincuencia”.
La candidata aseguró que actuará en contra de Nava Astudillo por haberla señalado de manera directa como responsable de un acto, “que él mismo provocó, porque a las 3 de la mañana a los domicilios comenzaron a llamar vía telefónica, de manera masiva e insistente, diciendo que Erika era sinónimo de violencia, y minutos más tarde se da el ataque, es algo ridículo y poco creíble”.
Además, informó que a las personas les están mandando mensajes que dicen que, “la gente de Erika balaceó la casa de Saúl, compañeras hay que ganar y no permitir que ganen los malos”.
Aseguró que “es un teatro que él armo para que la gente diga que Erika es la mala y voten por Saúl Nava”.
En su teléfono mostró una encuesta que indica que ella va arriba en las preferencias, por lo que aseguró que el candidato priista está desesperado porque va abajo, y a un día de la elección “quiere hacer su show para pretender levantar”.

 

 

 

Llaman presidentes del INE y el IEPC a los ciudadanos a votar sin miedo y libremente

Los presidentes del Consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE), Dagoberto Santos Trigo, y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Nazarín Vargas Armenta, llamaron a votar sin miedo, de manera libre y contra los partidos que hayan intentado comprar o condicionar su voto.
A los partidos políticos, a candidatos y a sus simpatizantes, pidieron respetar “la legalidad y la normativa electoral, y que su conducta sea en estricto apego al derecho electoral, para que el voto sea libre”.
En consulta telefónica, Dagoberto Santos llamó a los ciudadanos a “salir a votar sin miedo, a votar por quien quieran, por quien se les de su gana”, porque aseguró que las condiciones están dadas para que los votos sean contados de manera confiable.
El presidente del INE en Guerrero afirmó que tienen el compromiso de que todas las casillas sean instaladas a tiempo, tendrán el material necesario, y los funcionarios recibirán los votos, contarán y llenarán los documentos como de debe de hacer ante el escrutinio público, porque su trabajo será ante los electores.
Llamó a acudir a las urnas a votar, “que tengan la seguridad de que no les va a pasar absolutamente nada, es el momento de escoger con responsabilidad a nuestros gobernantes, y ese voto puede ser un castigo si es que no les gustó el partido que gobierna, o confirmarlo en caso de que el partido haya hecho buen papel, es la herramienta que tiene el ciudadano”.
Llamó a los electores a no votar por partidos políticos que les han ofrecido dinero a cambio de su voto, indicó que eso es lucrar con la miseria, “les aconsejaría que no votaran por ellos”, recordó que pueden denunciar cualquier acto de compra de votos ante los funcionarios electorales que estarán en cada Mesa Directiva de casilla, para que ellos reporten el hecho al Ministerio Público, que estará permanentemente en las oficinas del INE.
Nazarín Vargas llamó a utilizar el medio que tenemos para “resolver el problema” del estado y del país, “esperamos un voto libre, razonado, sin coacción”.
Recordó que hay un espacio físico en el que los ciudadanos estarán solos y sin ninguna presión, “en la secrecía se tienen todas las condiciones para tener un voto libre”.
El consejero presidente del IEPC llamó a los partidos políticos, a los candidatos y a sus simpatizantes a respetar “la legalidad y la normativa electoral y que su conducta sea en estricto apego al derecho electoral, para que el voto sea libre”. (Rosalba Ramírez García / Chilpancingo).