Bloquean cinco minutos la Costera por el desalojo de vendedores en la Roqueta

Prestadores de servicios turísticos de playa que integran el Frente de Defensa de los Servicios Turísticos de Zona Federal bloquearon cinco minutos la Costera, frente a la Diana, para denunciar que fueron desalojados de la isla Roqueta Foto: Aurora Harrison

Aurora Harrison

Unos 300 prestadores de servicios turísticos de playa que integran el Frente de Defensa de los Servicios Turísticos de Zona Federal se manifestaron con un bloqueo de cinco minutos en la avenida Costera, frente a La Diana, por el desalojo que hicieron autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Marina el pasado lunes en la isla de La Roqueta.
Los manifestantes se retiraron luego de una llamada que recibieron de autoridades, dijeron que van a esperar hasta el viernes para que los reciban y de no tener respuesta van a definir un plan de acción para la próxima semana.
Desde antes de las 9 de la mañana se concentraron en plaza Quebec, media hora después hicieron un bloqueo de cinco minutos en el carril hacia Costa Azul, portaban una lona en la que pedían una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, porque dicen “está en riesgo la fuente de trabajo” de 500 trabajadores de esa zona.
“Desde aquí le decimos que no vamos a permitir ningún desalojo de los compañeros de ninguna playa de Acapulco, ningún sector, masajistas, trenzadoras, sombrilleros, meseros no vamos a permitirlo, mandamos un mensaje claro y fuerte cuando golpeen a uno de la playa nos golpean a todos”, dijo Marcos Antonio Velázquez Girón.
El líder del frente dijo que si las autoridades tienen pensado hacer un ordenamiento que los tomen en cuenta, y que los incluyan, “no queremos una agresión”. Recordó que el pasado lunes 10 de junio hubo una operación de reordenamiento en la isla La Roqueta, “entraron a la playa a retirar a los compañeros”.
Dijo que en la operación estuvieron la Profepa, Semarnat, Marina y Guardia Nacional y el “motivo según es que están de manera irregular, que no cuentan con permisos, pero la verdad es que los compañeros tienen más de 25 años laborando en las playas”. Recordó que la demanda a las autoridades es que “paren los operativos porque no pueden golpearnos”.
“No se qué piensa el gobierno, nos acaba de dar un golpe muy fuerte el huracán Otis, no hay trabajo en Acapulco, si sacan a esos 500 prestadores de servicios de La Roqueta ¿a dónde los van acomodar?, que nos expliquen a dónde los van a reubicar. La verdad la necesidad del empleo en Acapulco es muy grande, los hoteles no están al 100”, dijo Velázquez Girón.
Solicitó a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda una audiencia para no tener que hacer más bloqueos de calles que afecten a terceras personas con esas acciones.
El representante de los prestadores de la isla, José Soriano Rojas, dijo: “somos como unos 500 prestadores de servicios en la isla, el operativo empezó como a las 11 de la mañana, llegaron todos Marina, Profepa y Semarnat, queriendo retirar a todos y nosotros le dijimos que de qué íbamos a vivir”.
“Nos dijeron que todos nos retiráramos porque tiene orden de agarrar La Roqueta la Marina, porque ya no quieren a ningún prestador de servicios turísticos, a nadie, ya que se les venza la concesión dicen que se tienen que retirar, porque según el gobierno federal en 1981 le cedió a la Marina la isla de La Roqueta”, dijo Soriano Rojas.
Explicó que de los 500 prestadores, sólo 100 tienen permiso para poder trabajar, pero los que venden fruta, quesadillas, las de masajes no tienen y “nosotros decimos a dónde se van a ir, si nos sacan a dónde nos vamos, el proyecto de ordenamiento no estamos en contra, pero siempre y cuando nos incluyan, que nos acomoden”.
El presidente del Consejo Consultivo, Jesús Zamora, solicitó a la Profepa una “cancha pareja para todos si habrá un ordenamiento que hemos pugnado por años… no es una cuestión de ahorita, hemos dicho que estamos de acuerdo siempre y cuando a todos se nos mida igual, ustedes pueden ver las obras que están realizando en muchos restaurantes”.
“Siempre que atenten contra un compañero nosotros nos vamos a unir, vamos a salir en su defensa porque vivimos del turismo, no queremos caer en bloqueos o en situaciones de esa índole porque afectamos a Acapulco, pero a veces es la única forma de que nos escuchen, el tema de La Roqueta lo hemos tratado en la mesa, sabemos que es un tema de decreto, se hizo la reserva, pero los restaurantes ahí están y siempre golpean a los compañeros”, dijo.

 

Se sacaron 11 naves hundidas por Otis en una primera etapa; irán por otras 12

Aurora Harrison

El director de la Promotora de Playas, Alfredo Lacunza de la Cruz, declaró que sacaron en una primera etapa 11 embarcaciones que se hundieron y quedaron encalladas en la zona de playa Manzanillo, Honda, Marina y del Club de Yates, tras el huracán Otis.
Consultado sobre los trabajos que hicieron para sacar las embarcaciones, dijo que fue un trabajo que llevó varios meses, porque se habló con Capitanía de Puerto y con los administradores de las embarcaciones para poder hacer un plan de trabajo.
Agregó que se les quitó el material contaminante, como son las pilas, el aceite y cuando se sacaron se llevaron al relleno sanitario en Paso Texca.
“Con una empresa especializada con una plataforma se hicieron los trabajos, se contrató a gente profesional para que las embarcaciones pudieran estar a flote y fueron arrastradas a la Marina Acapulco en una rampa especial para empezar a desmantelarlas”, explicó.
Sostuvo que las 11 embarcaciones que lograron sacar “en una primera etapa” les quitaron el material contaminante y las llevaron desmanteladas al relleno y “vamos a trabajar en una segunda etapa, tenemos otras 12 más que tenemos que sacarlas”.
Aunque no precisó cuántas embarcaciones son las que están encalladas y hundidas, a casi ocho meses del huracán, dijo que algunas están encimadas unas arriba de otras en las playas, otras se hundieron por los fuertes vientos y el oleaje alto tras el huracán.
Lacunza de la Cruz detalló que habrá una segunda etapa, sacar otras 12 que están en playa Manzanillo, Honda, Tlacopanocha, en la Marina y “estamos en ese proceso, va a depender de los propietarios de las embarcaciones y los documentos que tengan para hacer el retiro.
“En la primera etapa eran embarcaciones grandes que ya no están en el fondo del mar y que vamos a seguir con las gestiones para tener limpias las playas”, dijo.
Abundó que hay tres embarcaciones visibles en playa Manzanillo, pero hay otras que están encimadas una de otra por playa Honda, en el Club de Yates y la Marina.
El pasado miércoles los trabajadores de Promotora de Playas, como los profesionales contratados para la limpieza sacaron otros objetos del mar que pueden contaminar y causar daño a la vida marina, como combustible, parrillas eléctricas, cables y metales.

 

Anuncia Sedena el fin de la entrega de 250 mil paquetes de enseres a afectados por Otis

La secretaria federal de Bienestar, Ariadna Montiel, durante su participación en la conferencia mañanera del presidente Andrés manuel López Obrador, ayer Foto: Agencia Reforma

Juan Luis Altamirano Uruñuela

El fin de la entrega de 250 mil paquetes de enseres domésticos, que septiembre será la fecha límite para la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional, los apoyos entregados para personas que fueron censadas tras el impacto del huracán Otis, las personas desaparecidas en la bahía de Acapulco y la contratación de familiares de desaparecidos en la Marina, fueron algunos de los temas presentados en el informe del Plan Nacional de Reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez.
Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador, participaron la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, quien dio el informe general, mientras que el secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, dieron información de sus respectivas dependencias.

Informe de la Sedena sobre la entrega de enseres y construcción de cuarteles

Sandoval informó que el pasado 16 de marzo concluyó la entrega de 250 mil paquetes de enseres domésticos, para igual número de familias beneficiadas que viven en 775 colonias, con la participación de mil 783 militares y 897 agentes de la Guardia Nacional, junto con dos buques y 300 vehículos.
“Sobre la entrega de paquetes de refrigerador, estufa, colchón, vajilla, ventilador y licuadora, bueno, este trabajo que inició desde el 6 de noviembre del 23 para atender 775 colonias, 250 mil familias, ya el día de ayer concluyó, se entregaron los 250 mil paquetes entregados por la Secretaría de Defensa, donde participaron dentro del Plan DN-III, Plan Marina y Plan Guardia Nacional, personal militar, mil 783, de Guardia Nacional 897”, especificó.
Luis Cresencio Sandoval no detalló si con la entrega de los 250 mil paquetes de enseres se concluye en su totalidad la entrega de electrodomésticos o si esperan que se dé una nueva etapa de entrega para aquellas personas que no fueron censadas en el primer ejercicio.
El general secretario agradeció a la República Popular de China por la entrega de 33 mil 152 estufas y 57 mil 092 refrigeradores, además de 30 mil refrigeradores por parte de Corea del Sur, concretamente de la empresa Samsung.
Adelantó que el 1 de septiembre se espera que concluya la construcción de 21 cuarteles de la Guardia Nacional, 20 en Acapulco y uno en Coyuca de Benítez, además de dos unidades habitacionales, una en Granjas de El Marqués y otra en Playa Diamante.
De la construcción de cuarteles, los predios que se tienen son Cetis 117, B.A.M número 7, Seguridad Veladero, Cbtis 14, Palma Sola, FINABIEN, Parque Papagayo, Hotel Bugambilia, Centro de Convenciones, Módulo Costa Azul, Tanques Gemelos, Campo Mil (Cumbres de Llano Largo), Cereso, Bodega la postal, Acabús, Los Terrazas, Tecnológico, Alberca Costa Dorada, UAGro, Escuela Superior de Ciencias Ambientales, Aeropuerto y Parque Ecológico Viverista.
“El día 23 de febrero iniciaron estas actividades por parte de los ingenieros militares. Se van a construir dos instalaciones de tipo batallón, siete tipo 1 y 12 tipo 2, la diferencia nada más es la cantidad de agentes que van a albergar. También se inició la construcción de dos unidades habitacionales, en Granjas de El Marqués y Playa Diamante, una para 540 viviendas y otras 120 viviendas, que estarán destinadas precisamente a integrantes de la Guardia Nacional que estarán desplegados en Acapulco y Coyuca de Benítez. “Estimamos concluir las construcciones el 1 de septiembre de este año”, comentó.
El plan de reconstrucción del gobierno federal estipuló que en cada colonia con más de mil viviendas se establecería un cuartel de la Guardia Nacional con 250 agentes. El pasado 10 de enero, el secretario dijo que ya había 21 predios para cuarteles donde se incluía el Parque Papagayo. El 15 de febrero el secretario de Bienestar estatal, Pablo Gordillo, declaró que se mantiene en análisis la construcción de un cuartel en el parque Papagayo.

Informe de la Marina sobre los desaparecidos por el huracán Otis

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, informó que a la fecha hay 31 personas desaparecidas en la bahía de Acapulco a causa del impacto del huracán Otis y que en total fueron 15 las embarcaciones con personas desaparecidas, 11 embarcaciones ya localizadas y cuatro pendientes por localizar.
“Embarcaciones con personas desaparecidas tenemos 15, se han localizado 11, nos faltan cuatro. A la fecha tenemos 31 desaparecidos”, mencionó.
El secretario Ojeda Durán aseguró que por parte de la Marina: “vamos a seguir con la búsqueda de este personal hasta que ellos, los familiares, nos digan alguna otra cuestión al contrario”.
Agregó que la Fiscalía General del Estado hará análisis de objetos y osamentas que fueron entregados a familiares para ver si corresponden a los desaparecidos. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) revisará lo correspondiente a pensiones e indemnizaciones, mientras que la Secretaría de Bienestar atenderá y visitará las viviendas de los familiares de desaparecidos para revisar programas sociales en los que les puedan ayudar. Especificó que la Marina contratará a familiares de personas desaparecidas.
“En lo que es la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ellos van a meterse en la cuestión jurídica para ver lo de los temas de las pensiones y las indemnizaciones, ya están trabajando en ello. Y desde luego, la Secretaría de Bienestar está atendiendo y va a visitar a cada una de las casas de los familiares para ver qué tipo de apoyos se les puede proporcionar. También en lo que se refiere a lo que estamos haciendo nosotros, se van a hacer contrataciones de familiares de los desaparecidos dentro de la Secretaría y se va a apoyar para que los jóvenes familiares de esas personas puedan ingresar a nuestros lugares de educación naval”, detalló.
Detalló que desde el 28 de noviembre al 15 de marzo, han sostenido 17 reuniones con familiares de personas desaparecidas y que llevan 85 búsquedas en total, 56 por vía marítima, 19 por vía terrestre y 10 por vía aérea.
“Las acciones que se han llevado por parte de reuniones con los familiares, se va a continuar la búsqueda en la mar, va a ser tanto en la mar como en la costa, incluyendo intervenciones aéreas” dijo.

Informe de la Secretaría de Bienestar sobre atención a damnificados por Otis

Por su parte la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel informó que se entregaron 301 mil 076 apoyos para la reconstrucción de viviendas afectadas por el impacto de Otis, además de 30 mil 196 locales comerciales que fueron apoyados, por un monto de inversión social de 15 mil 275 millones de pesos. Agregó que se brindó apoyo para 26 mil 634 campesinos y 7 mil 975 pescadores, un total de 34 mil 609 trabajadores, que representaron una inversión de 259.5 millones de pesos.
“Respecto al plan de reconstrucción, hemos apoyado a más de 300 mil viviendas con apoyos que van entre los 43 mil y 68 mil pesos, más de 30 mil locales comerciales que han recibido 45 mil pesos; en suma, 15 mil 275 millones se han destinado para la recuperación del bienestar de las familias. También se apoyó a pequeños productores, tanto campesinos como pescadores de Acapulco y de Coyuca, 34 mil 609 de ellos han recibido sus apoyos con una inversión de 259.5 millones de pesos”, comentó.
Respecto a los nuevos beneficiarios por programas de Bienestar, después de Otis se registraron 49 mil 913 nuevos beneficiarios, 38 mil 244 de Becas de Educación Básica, 5 mil 313 de Jóvenes Construyendo el Futuro, 4cuatro mil 017 adultos mayores y 2 mil 339 personas con discapacidad.
Montiel afirmó que se dieron 230 Créditos a la Palabra para hoteles de una a tres estrellas, al igual que a mil 266 restaurantes, 892 prestadores de servicios turísticos, 941 locales de mercados, con una dispersión de 500 millones de pesos. Hay 16 mil 085 solicitudes de créditos pendientes y que dijo que serán entregados en las próximas dos semanas.
En el sector Salud, Montiel reiteró que la inversión para la rehabilitación del Hospital General Regional Número 1 Vicente Guerrero, es de 671.6 millones de pesos, mientras que para la sustitución del Centro de Atención Primaria Avanzada Acapulco al Hospital Hogar Moderno, son 173.8 millones de pesos. Para el hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se destinan 3 mil 320 millones de pesos.
En lo correspondiente a Educación, indicó que el 100 por ciento de los planteles ya regresaron a clases y 928 escuelas de educación básica resultaron beneficiadas por el programa La Escuela Es Nuestra, con una inversión social de 314 millones de pesos. Hasta este lunes, el reporte indica que se entregaron 475 mil 780 libros de texto gratuito.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) utilizó 3 mil 658 trabajadores y 31 mil 703 acciones de alumbrado, además de los recorridos “casa por casa” para el suministro eléctrico, una inversión de 145.6 millones de pesos.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) llevó a cabo 49 acciones de captación, detección y reparación de fugas, almacenamiento, rebombeo, potabilización colector y planta de tratamiento y nueve acciones de saneamiento, con una inversión de 667.9 millones de pesos. Se destinaron 2.48 millones de pesos para la perforación de un pozo profundo.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) contempla 130 acciones de obra comunitaria en canchas, mercados, parques y plazas. Una acción en mejoramiento de barrios que corresponde a iluminación, vegetación y señalización y el proyecto de semaforización de Acapulco que corresponde a 65 cruces de calle.

 

Inicia la obra del cuartel de la GN en parque Papagayo

En la conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, anunció que en septiembre estarán terminados los 20 cuarteles que albergarán a los 10 mil elementos de la Guardia Nacional que estarán de manera permanente en Acapulco y uno más en Coyuca de Benítez. Por lo pronto ayer comenzaron las obras del que estará en una parte del parque Papagayo (imagen), uno de los pocos sitios de esparcimiento familiar de ese tipo que tiene la ciudad Foto: Jesús Trigo

Comienza la obra del cuartel de la GN en
el parque Papagayo a pesar de la oposición

El área ya está rodeada de láminas en una esquina del estacionamiento, la más cercana a La Piñata, en la avenida Cuauhtémoc

Ramón Gracida Gómez

Pese al llamado de ambientalistas de Acapulco de no construir un cuartel de la Guardia Nacional dentro del parque Papagayo, ya inició esta obra de construcción por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el estacionamiento.
Desde la banqueta de la avenida Cuauhtémoc se puede observar el área de construcción rodeada de láminas y madera y que se encuentra en una esquina del estacionamiento, la más cercana a la piñata que está en la misma avenida.
No se puede observar ampliamente las acciones que se ejecutan, sólo el movimiento de una máquina retroexcavadora. Unos 20 árboles de distintas especies quedaron entrampados dentro del espacio delimitado que ocupa una tercera parte del estacionamiento.
A casi cuatro meses del paso del huracán Otis, aún no hay acceso al público dentro de las instalaciones del parque Papagayo. Sin embargo, se notan los avances en la limpieza y la remoción de los troncos que cayeron por el viento y el agua intensos de la madrugada del 25 de octubre.
Una lona es la única señal posible para confirmar el comienzo de la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional dentro del parque Papagayo y dicta lo siguiente:
“La Secretaría de la Defensa Nacional lleva a cabo en este lugar los trabajos para la construcción de la obra militar ‘Construcción y Equipamiento de Coordinaciones Estatales, Batallones y Comandancias para Apoyo en Tareas de Seguridad Pública, en el Estado de Guerrero, Frente 2, 2024’, Instalación Tipo 2 en Costera M. Alemán, Acapulco, Gro. (Predio Parque Papagayo). Ejecución a cargo de la Dirección General de Ingenieros”.
Durante la conferencia matutina de este lunes, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que 20 cuarteles de la Guardia Nacional serán terminados el 1 de septiembre y entre la lista de predios mostrados se encuentra el parque Papagayo.
El 7 de noviembre, el secretario de Defensa habló de construir 38 cuarteles de la Guardia Nacional en Acapulco que albergarán 250 efectivos cada uno y el 20 de diciembre dio a conocer una lista de 18 posibles predios, entre ellos el parque Papagayo y el Centro Cultural Acapulco.
Artistas locales se pronunciaron en contra de la construcción de un cuartel dentro del Centro Cultural Acapulco, ubicado en la avenida Costera, y finalmente el gobierno federal desistió del proyecto y los guardias nacionales salieron de las instalaciones, que ya habitaban, al igual que en el parque Papagayo.
El Sur publicó posteriormente la postura de una de las principales promotoras del parque Papagayo como un área verde de Acapulco, la maestra Blanca Villalba, quien señaló que los cuarteles de la Guardia Nacional no deben ser construidos en espacios de uso comunitario y de esparcimiento como éste.
Recordó que la lucha por el parque inició en diciembre de 1991, cuando una parte de éste iba a ser vendido a un ex propietario de terrenos que conforman el área verde, y miles de acapulqueños salieron a protestar.
Por su parte la ambientalista y co directora del Jardín Botánico de Acapulco, Kay Mendieta, declaró que para la construcción de paz se necesitan espacios públicos “de calidad” y no con más armas, soldados ni cuarteles.
El secretario del Bienestar del estado, Pablo Gordillo Oliveros, declaró el 14 de febrero que todavía se estaba en “análisis” y “diálogo” con la Sedena si se iba a construir un cuartel de la Guardia Nacional dentro del parque Papagayo, pero adelantó que sería en el estacionamiento, como realmente ocurrió.
Ayer se intentó por teléfono localizar al funcionario estatal para conocer por qué finalmente se decidió construir un cuartel de la Guardia Nacional dentro del parque Papagayo, pero no hubo respuesta a telefónica.
Asimismo, el director del parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva, dijo vía telefónica que no podía hablar por la “veda” electoral, pero que buscaría dar información a través del área de comunicación.

 

Anuncia Sedena el fin de la entrega de 250 mil paquetes de enseres a afectados por Otis

En la conferencia matutina del presidente, el secretario Luis Cresencio Sandoval adelanta que en septiembre se terminará la construcción de los cuarteles de la Guardia Nacional. Y el de la Marina, Rafael Ojeda, informa que continúa la búsqueda de 31 desaparecidos

 

Juan Luis Altamirano Uruñuela

El fin de la entrega de 250 mil paquetes de enseres domésticos, que septiembre será la fecha límite para la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional, los apoyos entregados para personas que fueron censadas tras el impacto del huracán Otis, las personas desaparecidas en la bahía de Acapulco y la contratación de familiares de desaparecidos en la Marina, fueron algunos de los temas presentados en el informe del Plan Nacional de Reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez.
Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador, participaron la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, quien dio el informe general, mientras que el secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, dieron información de sus respectivas dependencias.

Informe de la Sedena sobre la entrega de enseres y construcción de cuarteles

Sandoval informó que el pasado 16 de marzo concluyó la entrega de 250 mil paquetes de enseres domésticos, para igual número de familias beneficiadas que viven en 775 colonias, con la participación de mil 783 militares y 897 agentes de la Guardia Nacional, junto con dos buques y 300 vehículos.
“Sobre la entrega de paquetes de refrigerador, estufa, colchón, vajilla, ventilador y licuadora, bueno, este trabajo que inició desde el 6 de noviembre del 23 para atender 775 colonias, 250 mil familias, ya el día de ayer concluyó, se entregaron los 250 mil paquetes entregados por la Secretaría de Defensa, donde participaron dentro del Plan DN-III, Plan Marina y Plan Guardia Nacional, personal militar, mil 783, de Guardia Nacional 897”, especificó.
Luis Cresencio Sandoval no detalló si con la entrega de los 250 mil paquetes de enseres se concluye en su totalidad la entrega de electrodomésticos o si esperan que se dé una nueva etapa de entrega para aquellas personas que no fueron censadas en el primer ejercicio.
El general secretario agradeció a la República Popular de China por la entrega de 33 mil 152 estufas y 57 mil 092 refrigeradores, además de 30 mil refrigeradores por parte de Corea del Sur, concretamente de la empresa Samsung.
Adelantó que el 1 de septiembre se espera que concluya la construcción de 21 cuarteles de la Guardia Nacional, 20 en Acapulco y uno en Coyuca de Benítez, además de dos unidades habitacionales, una en Granjas de El Marqués y otra en Playa Diamante.
De la construcción de cuarteles, los predios que se tienen son Cetis 117, B.A.M número 7, Seguridad Veladero, Cbtis 14, Palma Sola, FINABIEN, Parque Papagayo, Hotel Bugambilia, Centro de Convenciones, Módulo Costa Azul, Tanques Gemelos, Campo Mil (Cumbres de Llano Largo), Cereso, Bodega la postal, Acabús, Los Terrazas, Tecnológico, Alberca Costa Dorada, UAGro, Escuela Superior de Ciencias Ambientales, Aeropuerto y Parque Ecológico Viverista.
“El día 23 de febrero iniciaron estas actividades por parte de los ingenieros militares. Se van a construir dos instalaciones de tipo batallón, siete tipo 1 y 12 tipo 2, la diferencia nada más es la cantidad de agentes que van a albergar. También se inició la construcción de dos unidades habitacionales, en Granjas de El Marqués y Playa Diamante, una para 540 viviendas y otras 120 viviendas, que estarán destinadas precisamente a integrantes de la Guardia Nacional que estarán desplegados en Acapulco y Coyuca de Benítez. “Estimamos concluir las construcciones el 1 de septiembre de este año”, comentó.
El plan de reconstrucción del gobierno federal estipuló que en cada colonia con más de mil viviendas se establecería un cuartel de la Guardia Nacional con 250 agentes. El pasado 10 de enero, el secretario dijo que ya había 21 predios para cuarteles donde se incluía el Parque Papagayo. El 15 de febrero el secretario de Bienestar estatal, Pablo Gordillo, declaró que se mantiene en análisis la construcción de un cuartel en el parque Papagayo.

Informe de la Marina sobre los desaparecidos por el huracán Otis

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, informó que a la fecha hay 31 personas desaparecidas en la bahía de Acapulco a causa del impacto del huracán Otis y que en total fueron 15 las embarcaciones con personas desaparecidas, 11 embarcaciones ya localizadas y cuatro pendientes por localizar.
“Embarcaciones con personas desaparecidas tenemos 15, se han localizado 11, nos faltan cuatro. A la fecha tenemos 31 desaparecidos”, mencionó.
El secretario Ojeda Durán aseguró que por parte de la Marina: “vamos a seguir con la búsqueda de este personal hasta que ellos, los familiares, nos digan alguna otra cuestión al contrario”.
Agregó que la Fiscalía General del Estado hará análisis de objetos y osamentas que fueron entregados a familiares para ver si corresponden a los desaparecidos. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) revisará lo correspondiente a pensiones e indemnizaciones, mientras que la Secretaría de Bienestar atenderá y visitará las viviendas de los familiares de desaparecidos para revisar programas sociales en los que les puedan ayudar. Especificó que la Marina contratará a familiares de personas desaparecidas.
“En lo que es la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ellos van a meterse en la cuestión jurídica para ver lo de los temas de las pensiones y las indemnizaciones, ya están trabajando en ello. Y desde luego, la Secretaría de Bienestar está atendiendo y va a visitar a cada una de las casas de los familiares para ver qué tipo de apoyos se les puede proporcionar. También en lo que se refiere a lo que estamos haciendo nosotros, se van a hacer contrataciones de familiares de los desaparecidos dentro de la Secretaría y se va a apoyar para que los jóvenes familiares de esas personas puedan ingresar a nuestros lugares de educación naval”, detalló.
Detalló que desde el 28 de noviembre al 15 de marzo, han sostenido 17 reuniones con familiares de personas desaparecidas y que llevan 85 búsquedas en total, 56 por vía marítima, 19 por vía terrestre y 10 por vía aérea.
“Las acciones que se han llevado por parte de reuniones con los familiares, se va a continuar la búsqueda en la mar, va a ser tanto en la mar como en la costa, incluyendo intervenciones aéreas” dijo.

Informe de la Secretaría de Bienestar sobre atención a damnificados por Otis

Por su parte la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel informó que se entregaron 301 mil 076 apoyos para la reconstrucción de viviendas afectadas por el impacto de Otis, además de 30 mil 196 locales comerciales que fueron apoyados, por un monto de inversión social de 15 mil 275 millones de pesos. Agregó que se brindó apoyo para 26 mil 634 campesinos y 7 mil 975 pescadores, un total de 34 mil 609 trabajadores, que representaron una inversión de 259.5 millones de pesos.
“Respecto al plan de reconstrucción, hemos apoyado a más de 300 mil viviendas con apoyos que van entre los 43 mil y 68 mil pesos, más de 30 mil locales comerciales que han recibido 45 mil pesos; en suma, 15 mil 275 millones se han destinado para la recuperación del bienestar de las familias. También se apoyó a pequeños productores, tanto campesinos como pescadores de Acapulco y de Coyuca, 34 mil 609 de ellos han recibido sus apoyos con una inversión de 259.5 millones de pesos”, comentó.
Respecto a los nuevos beneficiarios por programas de Bienestar, después de Otis se registraron 49 mil 913 nuevos beneficiarios, 38 mil 244 de Becas de Educación Básica, 5 mil 313 de Jóvenes Construyendo el Futuro, 4cuatro mil 017 adultos mayores y 2 mil 339 personas con discapacidad.
Montiel afirmó que se dieron 230 Créditos a la Palabra para hoteles de una a tres estrellas, al igual que a mil 266 restaurantes, 892 prestadores de servicios turísticos, 941 locales de mercados, con una dispersión de 500 millones de pesos. Hay 16 mil 085 solicitudes de créditos pendientes y que dijo que serán entregados en las próximas dos semanas.
En el sector Salud, Montiel reiteró que la inversión para la rehabilitación del Hospital General Regional Número 1 Vicente Guerrero, es de 671.6 millones de pesos, mientras que para la sustitución del Centro de Atención Primaria Avanzada Acapulco al Hospital Hogar Moderno, son 173.8 millones de pesos. Para el hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se destinan 3 mil 320 millones de pesos.
En lo correspondiente a Educación, indicó que el 100 por ciento de los planteles ya regresaron a clases y 928 escuelas de educación básica resultaron beneficiadas por el programa La Escuela Es Nuestra, con una inversión social de 314 millones de pesos. Hasta este lunes, el reporte indica que se entregaron 475 mil 780 libros de texto gratuito.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) utilizó 3 mil 658 trabajadores y 31 mil 703 acciones de alumbrado, además de los recorridos “casa por casa” para el suministro eléctrico, una inversión de 145.6 millones de pesos.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) llevó a cabo 49 acciones de captación, detección y reparación de fugas, almacenamiento, rebombeo, potabilización colector y planta de tratamiento y nueve acciones de saneamiento, con una inversión de 667.9 millones de pesos. Se destinaron 2.48 millones de pesos para la perforación de un pozo profundo.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) contempla 130 acciones de obra comunitaria en canchas, mercados, parques y plazas. Una acción en mejoramiento de barrios que corresponde a iluminación, vegetación y señalización y el proyecto de semaforización de Acapulco que corresponde a 65 cruces de calle.

 

Decomisa la Marina casi 3 toneladas de cocaína y detiene a cinco hombres

Efectivos de la Marina resguardan el cargamento de droga decomisado frente a las costas de Acapulco Foto: El Sur

Efectivos de la Marina, decomisaron casi 3 toneladas de cocaína y detuvieron a cinco hombres, frente a las costas de Acapulco.
La Marina informó que integrantes de la Décima Segunda Región Naval, con sede en Acapulco, decomisaron, sin precisar el día, aproximadamente 2 mil 939 kilogramos de cocaína, asimismo detuvieron a cinco hombres en dos acciones diferentes, informó en un comunicado de prensa.
Explicó que durante patrullajes de vigilancia marítima, a bordo de una embarcación tipo Defender, se localizaron diversos bultos negros flotando en el mar y amarrados unos con otros.
Detalló que las bolsas fueron localizadas aproximadamente a 61 millas náuticas (113 kilómetros) al sureste del puerto de Acapulco, y tenían un total de mil 610 kilogramos de cocaína.
Agregó que en una segunda actividad de
patrullaje de vigilancia marítima a bordo de una Unidad de Superficie (buque) de la Armada de México, se localizaron dos embarcaciones juntas y amarradas entre ellas, con tres motores fuera de borda cada una, aproximadamente a 178 millas náuticas (330 kilómetros) al sureste del puerto de Acapulco.
Indicó que los marinos localizaron 26 bultos con un peso aproximado de mil 329 kilogramos de cocaína y 16 bidones de combustible y hubo cinco detenidos.
Se afirma en el comunicado que la droga y los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, con el fin de integrar las carpetas de investigación correspondientes.
Finaliza el documento indicando que las operaciones de vigilancia marítimas, aéreas y terrestres que efectúa la Secretaría de Marina son para inhibir la acción delincuencial. (Redacción).

 

Se formará un comité pro rescate de la laguna Las Salinas, anuncia Semaren en Zihuatanejo

Brenda Escobar

Zihuatanejo

El secretario estatal del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez, estuvo en Zihuatanejo para hacer un recorrido de inspección de la laguna Las Salinas, en donde constató el nivel de contaminación en ésta y adelantó la creación de un comité interinstitucional de saneamiento.

El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero, Ángel Almazán Juárez, acompañado del promotor del rescate de la laguna Las Salinas, en Zihuatanejo, Carlos Gutiérrez Farías, observa ese cuerpo de agua Foto: Brenda Escobar

Ayer lunes, tal como se había comprometido públicamente con el empresario restaurantero, Carlos Gutiérrez Farías, quien solicitó a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, su intervención para el rescate de la laguna, que es considera como el principal vaso receptor de aguas pluviales de esta ciudad, Ángel Almazán acudió para conocer la situación en la que se encuentra y dijo, “es la más contaminada de las que he visto en Guerrero”.
Al titular de la Semaren le acompañó parte de su equipo de trabajo, así como un representante de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero,(CAPASEG), los delegados de la Semaren y Gobernación en esta región, Cuauhtémoc Méndez Osorio y Onécimo Llanes Moreno, respectivamente, así como el director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, Jesús Villegas Quevedo y el titular de la Propaeg, Carlos Toledo Manzur.
De parte del gobierno federal, las delegaciones de la Semarnat y la Profepa enviaron un representante y de la Conagua nadie llegó; en tanto que por parte del gobierno municipal, estuvieron los directores de Ecología, Israel Campos y de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), Luis Salas Reyes.
También se sumó a este recorrido, el ambientalista y columnista de El Sur, Silvestre Pacheco León, quien mencionó la lucha ambiental que desde el año 2000 emprendieron ciudadanos y pescadores contra el espigón de Puerto Mío y para conseguir que las autoridades dejaran de verter las aguas negras crudas de manera directa a la laguna.
Los funcionarios ingresaron por la parte noreste de lo que son los terrenos que rodean la laguna y Ángel Almazán se percató que están instaladas cooperativas y además, viven personas en el edificio abandonado que se ubica en ese lugar, por lo que percibió que hay mucha basura orgánica en las inmediaciones, lo que contribuye a la contaminación de la laguna, así como también animales muertos en descomposición, como un pelícano que se encontraba ahí ayer.
Mientras esperaban al representante de la CAPASEG, los ahí presentes comentaron sobre la necesidad de revisar el estado jurídico en el que se encuentran los terrenos alrededor de la laguna para poder entonces planear cualquier tipo de proyecto con beneficio social que pudiera construirse ahí, como la propuesta Gutiérrez Farías, de un parque recreativo.
También hablaron sobre las descargas de las aguas residuales que hacen de las plantas tratadoras de aguas negras y los funcionarios municipales reiteraron en varias ocasiones en que están trabajando dentro de las normas e incluso señalaron que en el 2021, fueron supervisados de manera sorpresiva por la Profepa y se hicieron acreedores a sanciones administrativas, pero al preguntarles por los resultados de esa inspección, la representante de la dependencia comentó que no los han entregado porque todavía siguen analizándolos.
Después, empezaron a caminar; Gutiérrez Farías guió al secretario Ángel Almazán para que observara las condiciones de azolvamiento en que se encuentra la laguna y aunque el funcionario reveló que estuvo ahí en la laguna el sábado 17, cuando vino a Zihuatanejo el presidente de la República, no tuvo la oportunidad de ver cuán azolvada está.
Incluso, hubo un momento dentro del recorrido en el que el funcionario se disculpó con el empresario Gutiérrez Farías, “discúlpame, la verdad, si hubiéramos sabido desde que entramos, fuera una de las cosas que hubiéramos hecho inmediatamente”.
Tanto el director de la CAPAZ como el de Ecología, le manifestaron al funcionario que el gobierno municipal ya hizo todos los trámites necesarios para que una vez que concluya el dragado en la laguna de Tuxpan, en Iguala, la draga sea traída a Zihuatanejo y se desazolve la laguna; señalaron que fue un acuerdo entre el presidente municipal y la gobernadora Evelyn Salgado.
Los acuerdos

La laguna Las Salinas, en Zihuatanejo, completamente azolvada Foto: Brenda Escobar.

El secretario, luego de ver el azolvamiento de la laguna, comentó a los ahí presentes que “es importante ver el fondo legal de todo esto, ver realmente cómo está, también tenemos que avanzar ahí; hay varios frentes, no podemos nada más centrarnos en uno, sino en avanzar lo más que se pueda”.
“Desconocía yo la situación (de contaminación) si no también hubiera invitado a la Marina y hay que involucrarlos también, entonces, démonos un plazo conforme a los que tengan documentos, rascarle, buscarle, citarnos, hay que hacer un grupo de chat entre las dependencias que estamos aquí para ver, “ya encontré esto, tengo esto, a dónde lo voy a llevar, a quién se lo hago llegar”, en fin, tener una comunicación más estrecha”.
Agregó que con base en los documentos que tengan sobre los terrenos de Las Salinas, se citarán después a una reunión, “yo por lo pronto, le voy a informar a la gobernadora, vamos a buscar la forma de hacer el estudio de impacto ambiental, ese también urge, es importante y mientras, les pediría que busquemos toda esa información que nos pueda dar un poco de más luz sobre lo que tenemos que hacer aquí para rescatar esta área que la verdad, híjole, nomás de verlo, dan ganas de llorar, está triste la situación”.
El funcionario propuso también que se hará un comité de saneamiento como se hizo para rescatar la laguna de Tuxpan, “que está no a este nivel, ¿eh?, aquí está tremendo el asunto, pero también allá también había descargas de agua”, el cual tendrá subcomités con funciones específicas.
Luego de aquí, los funcionarios, a petición de Silvestre Pacheco, se embarcaron en una lancha en el muelle principal para ir a ver el espigón de Puerto Mío, el cual, de acuerdo con los ambientalistas, es el principal causante de que las corrientes marinas no fluyan de manera natural hacia la laguna, agravando su contaminación y la de la propia bahía.
Al término del recorrido, en declaraciones, Almazán comentó que le sorprendió la situación actual en que se encuentra la laguna, “está muy deteriorada, se requiere de mucho trabajo, de mucha inversión, una coordinación interinstitucional para poder sanear este cuerpo de agua desde diferentes tópicos; por ejemplo, se tiene que desazolvar, esa es una tarea inmediata”.
“Se tiene que ver cómo podemos hacerle para que fluya el agua hacia el interior del cuerpo de la laguna y para eso habría que ver realmente cómo está incidiendo el espigón en ese flujo del agua hacia la laguna, pero el planteamiento concreto es quitarlo”.
Enseguida, respecto a los terrenos, dijo que “habría que tener el fundamento legal, cómo está la situación del predio, realmente a quién pertenece, los que están viviendo ahí con qué características están viviendo y habitando ese lugar que están contribuyendo con la contaminación, que como vimos ahorita, no tienen drenaje, en fin, tenemos que platicar con los pescadores, en cómo se le va a hacer con el manejo de las embarcaciones”.
“Porque aparte del azolvamiento, de la contaminación y todo eso, también hay aceites producto de los motores de las lanchas, tenemos que hacer un estudio de impacto ambiental a la brevedad posible que nos determine las características físicas, químicas y biológicas del agua de la laguna para ver con base en ello, de dónde se está contaminando, de dónde se están incorporando los contaminantes diversos que podamos encontrar ahí”.
-¿Es rescatable?, se le preguntó, “sí, es rescatable, pero tendría que haber mucha voluntad, mucha disposición, no se puede hacer eso de la noche a la mañana como está la situación, quizás lo más caro pueda ser lo del desazolve, pero tenemos que trabajar de manera conjunta esta situación”, apuntó.
Insistió en que le avisará a la gobernadora sobre el estado de la laguna y que de acuerdo a lo que ella disponga, seguirán trabajando por su rescate.

Ha recuperado la Marina 95 embarcaciones tras Otis, informa el secretario Ojeda Durán

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los avances de la reactivación de Acapulco tras el huracán Otis Foto: Jesús Trigo

Juan Luis Altamirano Uruñuela

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda, informó que a 77 días del impacto del huracán Otis, se tienen 95 embarcaciones recuperadas, 74 en la bahía de Acapulco y 21 en la zona de Puerto Marqués.
En la exposición durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Acapulco de este miércoles, Ojeda indicó que en total se localizó un total de 458 embarcaciones, 438 en la bahía de Acapulco y 20 en Puerto Marqués.
“En Acapulco se estima que se extraviaron 438 embarcaciones, en Puerto Marqués 20. En total 458, de las cuales se han localizado 74 en Acapulco, en Puerto Marqués 21” comentó.
Mostró que en 15 embarcaciones se determinó que había personas desaparecidas, de las que ya localizaron 11 embarcaciones y cuatro quedan pendientes por localizar.
“En lo que se refiere a embarcaciones con personas desaparecidas son 15, se han encontrado 11, se siguen buscando cuatro. Personas desaparecidas a la fecha 24; cuerpos recuperados a la fecha han sido 17”, expresó.
Agregó que todas las acciones en mar son acompañadas por representantes de la Policía Ministerial, la Fiscalía General del Estado de Guerrero y en algunos casos, familiares de las personas desaparecidas. Indicó que el 4 y 5 de enero se hicieron acciones de búsqueda, encontrando restos óseos, pero resultaron ser de animales.
“Del 4 al 5 de enero se efectuaron operaciones de búsqueda en la mar en la Marina de Acapulco en los condominios Cocos, Punta Diamante, isla La Roqueta. Fueron familiares de las personas desaparecidas, nos acompañaron y también tripulaciones de los buques desaparecidos como es el Litos, el Sereno y el Bacchus. Se localizaron restos óseos ahí, pero se les dio al Semefo y resultó que eran de origen animal”, declaró.
Añadió que el 6 y 7 de enero se efectuaron barridos de ecosondas en distintos puntos, acompañados de familiares de Marco Antonio Franco Cipriano quien lo identificó como “desaparecido del yate Tourbillón” pero sin resultados positivos.
Indicó que utilizan cinco drones submarinos, dos ecosondas Multihaz, siete embarcaciones con ecosonda Multihaz, además de 70 buzos que han hecho 2 mil 430 inmersiones.
En lo referente a ayudas, indicó que en total han entregado 370 mil 715 despensas y 515 mil 411 cantas básicas, 268 mil 548 raciones de comida, 9 mil 780 kilogramos de tortillas y la repartición de un millón 086 mil 148 litros de agua para consumo, junto con más de 2 millones de litros producidas por plantas potabilizadoras y 19 millones 460 mil litros de agua por medio de pipas.

 

A 22 días de Otis, mantiene la Fiscalía en 48 los decesos y en 26 los desaparecidos

Juan Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer el balance de las acciones realizadas por las dependencias de los tres órdenes de gobierno para atender a la población afectada por el paso del huracán Otis en el estado de Guerrero.
En el informe por el día 22 de los trabajos para recuperación y atención a la población, la Fiscalía General del estado de Guerrero mantiene la cifra de 48 personas fallecidas y 26 personas desaparecidas por el paso de Otis.
El gobierno de Guerrero da cuenta de 16 millones 120 mil litros de agua distribuidos y 47 mil 609 toneladas de residuos recolectados, mientras que el ayuntamiento de Acapulco ha repartido un millón 512 mil litros de agua y 50 mil 544 toneladas de recolección.
Además, destacan en conjunto la entrega de 703 mil raciones de comida y 91.29 kilómetros limpios de las vías de comunicación, la instalación de 10 refugios en Acapulco y Coyuca de Benítez, junto con 38 mil 478 acciones de promoción a la salud en Acapulco y 12 mil 943 en Coyuca.
Agregan que por parte de las cadenas Chedraui, Soriana y Grupo Walmart se cuenta con la apertura de 20 tiendas de autoservicio, 19 sucursales bancarias en operación y la actividad de vuelos nacionales en el Aeropuerto Internacional de Acapulco.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantiene a seis mil 500 de sus elementos desplegados para la repartición de víveres y atención médica, mientras que la Guardia Nacional cuenta con 10 mil elementos para patrullaje y acciones de seguridad.
Sedena reporta una entrega acumulada de 456 mil 888 despensas, dos millones 352 mil 415 litros de agua, 35 mil 802 canastas básicas y seis mil 760 enseres domésticos. En el centro de acopio Mundo Imperial se encuentran 51 mil 615 despensas, 193 mil 289 litros de agua y mil 993 enseres domésticos preparados para su distribución.
Por medio de cinco cocinas y 13 comedores comunitarios han entregado 653 mil 779 raciones de comida y 110 mil 718 con ocho máquinas tortilladoras, 22 millones 231 mil litros de agua a través de cisternas y un millón 901 mil 290 litros con 14 plantas potabilizadoras.
En cuestiones de salud, han realizado nueve mil 223 consultas médicas, 15 evacuaciones por aire y 17 por tierra, además de 124.2 kilómetros de limpieza en avenidas principales.
La Secretaría de Marina cuenta con ocho mil 407 elementos desplegados, han recuperado 77 embarcaciones y localizado 325. Para operaciones de búsqueda y rescate hay dos buques multipropósito, dos patrullas oceánicas, dos dragas, seis embarcaciones defender, tres embarcaciones menores, cuatro motos acuáticas y un remolcador.
Además, tienen 76 camiones de volteo para apoyo en recolección de basura y seis helicópteros, cuatro aviones, tres unidades de atención médica y ocho vehículos unimong para la transportación de ayuda humanitaria para sitios de complejo acceso.
En total la Marina ha entregado 189 mil 891 despensas, 843 mil 625 litros de agua y 47 mil 162 canastas básicas en 80 colonias y 90 poblados, además de 81 mil 171 raciones de comida y un millón 174 mil 486 litros de agua por medio de plantas potabilizadoras.
La dependencia contabiliza cuatro mil 362 atenciones médicas, siete mil 781 curaciones y procedimientos menores, 47 cirugías, 85 hospitalizaciones, 302 sesiones de hemodiálisis y 31 traslados terrestres. Señalan que los buques de Marina han entregado 562 mil 980 litros de diésel, 36 mil 500 litros de turbosina y 80 mil 230 litros de gasolina.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) indica que mantienen tres mil 650 trabajadores atendiendo los servicios casa por casa, con la visita de 384 de 507 colonias que hay en Acapulco.
“En Acapulco se tienen 284 mil 850 usuarios, de los cuales se han visitado 232 mil casa por casa, 89% ya cuentan con suministro eléctrico; se apoyó al 9% con arreglos en su base de medidor y acometida y al 2% se le diagnosticaron daños mayores en su instalación particular”.
En temas de alumbrado público dan cuenta que el censo de luminarias alcanzó “poco menos” de 50 mil registros, con 50% que se encuentran en buen estado y 50% presentan daños.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que mantienen labores de limpieza en 27 colonias y llevan un avance de cuatro mil 275 metros. Cuentan con cuatro cargadores frontales, 12 retroexcavadoras, 24 camiones volteo, camionetas pick ups y 12 motosierras en operación.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) contabiliza seis millones 285 mil litros de agua entregados a hospitales y centros de salud, dos millones 315 mil para colonias, un millón 305 mil para plantas potabilizadoras y 270 mil litros para refugios temporales.
El sector salud informa que hay 879 profesionales dando atención médica, seis hospitales, 119 unidades de primer nivel y 68 unidades médicas móviles en operación.
Contabilizan 58 mil 894 atenciones de salud en el primer nivel de atención, 85 mil 073 acciones de enfermería, 170 pacientes hospitalizados, mil 246 atenciones de urgencias y especialidades y 56 camas disponibles para hospitalización. Agregaron que llevan mil 246 atenciones de urgencias y especialidades, destacando que a 391 familiares de pacientes que fueron trasladados a hospitales de otros estados, se les apoya con alimentación y hospedaje.
La Secretaría de Bienestar reitera que 287 mil viviendas y comercios fueron censados y teniendo sus datos capturados y esperan validación, además de la instalación de módulos para el pago de programas. Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene 65 estaciones funcionando.

Siguen familiares la búsqueda de los marineros desaparecidos por Otis

Aurora Harrison

Familiares de capitanes y marineros siguen con sus brigadas de búsqueda. Unos se concentran en el malecón y otros pegaron fichas con las fotografías y características de los desaparecidos en postes del zócalo.
Este martes, en una visita a la Marina de Acapulco, ubicada en avenida Costera, en el fraccionamiento Las Playas, trabajadores dijeron que son nueve los compañeros que están desaparecidos, aunque no proporcionaron los nombres.
“Son varios los que están desaparecidos”, dijo el trabajador y mencionó que esos datos lo manejan “los jefes”, que a ellos no le dan esa información, pero entre los mismos compañeros el comentario es que “son varios”.
En el malecón están las tías, primos y conocidos del capitán del yate privado Vida, el joven Mauricio Adrián Bibiano Ochoa, que lleva 21 días desaparecido.
María Azucena Ochoa Santiago es tía del muchacho y dijo que a su sobrino lo siguen buscando, porque las autoridades de la Secretaría de Marina “no hacen nada, ninguno hace nada”.
“Nosotros, por nuestra cuenta, estamos buscando desde el otro día del huracán”, dijo la tía, quien mencionó que las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) los han citado, pero nada más para hacerles preguntas y no les dicen nada de la búsqueda.
Agregó que a los compañeros de su sobrino sí los encontraron con vida y que uno de ellos les platicó que cuando fue el huracán, Mauricio estaba al mando de la embarcación y después lo perdieron de vista, que ya no supieron de él.

Los desaparecidos del Lito

En los postes del malecón y el Zócalo están las fotografías de tres tripulantes de la embarcación Lito, que también están desaparecidos. Entre ellos, una joven de nombre Abigail Andrade Rodríguez, que trabajaba como hostess.
En las fotografías de búsqueda de Ulises Díaz Salgado, capitán del yate Litos, y de Fernando Parra, quien también trabajaba en la misma embarcación, se menciona que sus familiares no saben nada de su paradero y siguen buscándolos.
Aunque no hay fotografía, pero también están desaparecidos los tres tripulantes de la embarcación Tourbillón. Se trata del capitán Leonardo Leiro, los marineros Marco Antonio Cipriano y Alex David.
El lunes los familiares se manifestaron en el malecón, para exigir a las autoridades que sigan buscándolos.

Esperan 10 horas las despensas de la Marina 800 personas de ocho colonias pero no llegan

Fila de personas en la calle Del Rastro a las 2 de la tarde Foto: Daniel Velázquez

Daniel Velázquez

Unas 800 personas se congregaron en la Calle del Rastro, en La Sabana, para esperar la segunda entrega de la canasta básica de la Marina, y estuvieron ahí 10 horas, desde la 9 de la mañana hasta las 7 de la tarde.
La fila de personas de congregó desde la tienda Oxxo, que está en la entrada de la Calle del Rastro, hasta la calle Amín Zarur, frente a la tienda Novedades Nahomi.
Las personas formadas venían de las colonias El Rastro, Manantiales, 5 de Mayo, Canuto Nogueda, Mártires de Cuilapa, La Sabana, Rufo Figueroa y La Máquina.
Los vecinos llevaron sombrillas, bancos y sillones para esperar la despensa, pero nunca llegó el camión de la Marina.
De acuerdo con testimonios de los vecinos formados, el martes de la semana pasada los marinos hicieron la primera entrega de despensas en ese lugar y no anduvieron casa por casa. Ahí, las personas se formaron y les dieron una papeleta color guinda, con los logotipos del gobierno federal y la Secretaría de Marina, la cual tiene 12 recuadros, cada uno correspondiente a una semana y les dijeron que volverían y deberían llevar esa papeleta, para entregarles otra vez una despensa.
La mecánica de entrega de las despensas en esta parte del municipio fue diferente a como ocurrió en la colonia Nueva Generación, también de La Sabana, donde con un megáfono los marinos pedían que un integrante de cada familia estuviera en la puerta de su casa para recibir la despensa y se entregaban sólo a quienes ya habían sido censados por los “servidores de la nación”.
En El Rastro, los vecinos se quejaron de que la semana pasada, cuando vino la Marina por primera vez, no todos se enteraron y por esa razón no todos tienen la papeleta color guinda, que estaban en la fila porque las despensas son ayuda humanitaria y no pueden estar condicionadas a tener o no un papel, porque todos los vecinos de Acapulco son damnificados, porque no hay alimentos en las tiendas y lo que hay está más caro.
Una vecina formada en la fila contó que la semana pasada, los marinos llegaron a la 1:15 de la tarde y empezaron a repartir a la 1:40 de la tarde, que les dijeron que esta semana volverían entre 3 y 4 de la tarde a realizar la segunda entrega.
La mayoría de los vecinos contaron que llegaron desde las 9 de la mañana a formarse, sólo una persona dijo que llegó desde las 6 de la mañana y otro que desde las 7, por lo que estuvieron 8, 9 y hasta 10 horas de pie, formados bajo el sol en espera de los marinos, que nunca llegaron.
A las 2 de la tarde había unas 800 personas formadas y a las 5 de la tarde la fila disminuyó a unas 150 personas. A las 6 de la tarde sólo quedaron 21 vecinos.
Las personas informaron que el lunes por la noche, un camión del Ejército subió a la colonia El Rastro y entregó despensas casa por casa, que entregaron una papeleta color verde, pero el problema fue que no entraron a los andadores, sino que fueron por la avenida principal y por eso no todos alcanzaron, que en la parte alta, en Los Manantiales, tampoco alcanzaron despensas porque a los militares se les acabaron las despensas y las papeletas.
Al lugar llegaron integrantes de la asociación civil Anarcho Acapulco, a preguntar qué esperaban, los vecinos dijeron que a la Marina que quedó de entregar despensas y los integrantes de la asociación contaron que en la Sinaí estaba también una fila de gente esperando despensas, que ellos sólo tomarían nota de que hacía falta entregar ayuda en esa colonia, luego, un vecino intervino y empezó a decir que sí hay ayuda del gobierno federal y que eso que hacían era amarillisno. Los vecinos lo callaron, le dijeron que pedían despensas y que la Marina no llegaba.
A las 4:09 de la tarde, sobre la avenida Lázaro Cárdenas pasó un camión tortón de la Marina y los vecinos les hicieron señas. Uno de los marinos hizo un gesto con sus manos de que no había nada.
También, a esa misma hora, llegó una camioneta estaquitas con comida preparada y se puso a repartir a los vecinos que estaban en espera de las despensas. Era caldo de pollo con arroz y tortillas. Uno de los encargados dijo que son originarios de Ayutla de los Libres, que fue iniciativa de ellos venir a ayudar a Acapulco con comida preparada, agua embotellada y agua de sabor, calzado y ropa usada, que todo fue producto de donaciones de sus vecinos y de familiares que están en Estados Unidos. Este martes repartieron alimentos en La Sabana.
Los vecinos de Ayutla que se organizaron son de las colonias Reforma, San José y La Hacienda, para el reparto en Acapulco les prestaron la camioneta y se organizaron Ezequiel, Alina, Celsa, Segio, Guadalupe, Marcial, Abad y Sergio, el grupo de ayuda no tiene nombre, pero pidieron que se les identificara como “ayutlecos con causa”, porque son muchas las personas que hicieron donaciones para que pudierna venir a entregar comida preparada.
Algunos de los vecinos formados tenían diablitos y carritos de las tiendas de autoservicio que fueron saqueadas después del huracán, del 25 al 28 de octubre.