Matan en Chilpancingo a un funcionario de Transporte, a otro hombre y a uno más en Tecpan

 

En diferentes hechos de violencia en el estado, un motociclista fue ejecutado a balazos la tarde de ayer frente al depósito de la empresa Coca Cola en Tecpan; mientras que otro hombre murió en el hospital general de Chilpancingo, luego de ser atacado a balazos; asimismo, se reportó que en la tarde fue lesionado en otro ataque el asesor del encargado de despacho de la Dirección General de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del estado, quien luego falleció en un hospital privado; mientras que una mujer fue herida de bala en Zumpango.
Fuentes de seguridad pública informaron que un motociclista de unos 40 años fue ejecutado a balazos en la colonia Vicente Guerrero, municipio de Tecpan, alrededor de las 12:30 del mediodía.

Herido al norte de la capital

La noche de ayer, un hombre murió mientras recibía atención médica en el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, de Chilpancingo, luego de ser atacado a balazos en la colonia López Portillo, ubicada frente al bulevar Vicente Guerrero, al norte de la capital.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron a las 9:30 de la noche que había un herido de bala en la calle Norte, en este asentamiento.
El hombre iba a bordo de un carro marca Ibiza, color amarillo, que transitaba en esta calle y fue atacado por hombre armados.
En lo que va del año en Chilpancingo suman 61 homicidios en hechos en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, según el recuento de la información publicada en El Sur.

Atacan a balazos al asesor del encargado de despacho de Transporte y Vialidad

Por otro lado, el asesor del encargado de despacho de la Dirección General de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del estado, Jesús Zamora Cervantes, Florentino Urbina Arévalo resultó herido de bala, luego de ser atacado frente al parque Margarita Maza de Juárez, al norte de la capital.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que a las 7:10 de la noche recibieron un reporte de que había una persona herida de bala cerca de ese parque.
El asesor viajaba en su carro marca Toyota, blanco, y fue interceptado por hombres armados que le dispararon.
El carro quedó con las luces encendidas y con las dos puertas abiertas; en el parabrisas y vidrio de la puerta del lado del chofer tenía 11 impactos de bala.
Urbina Arévalo fue trasladado por sus familiares a un hospital privado, donde más tarde falleció.
Al lugar llegaron policías estatales, federales y ministeriales quienes acordonaron la zona, y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) iniciaron las investigaciones.
El carro fue retirado por una grúa y trasladado a un corralón.

En Iguala atacan a dos jóvenes para robarles sus motocicletas

Hombres armados atacaron a balazos y lesionaron a dos jóvenes de 31 y 28 años, en los primeros minutos de ayer en la Alameda de Iguala, para luego robarles sus motocicletas.
De acuerdo con información de fuentes policiacas, se dio a conocer que la agresión ocurrió en los primeros minutos de ayer y los dos jóvenes fueron trasladados a un hospital privado de la ciudad.
Uno fue identificado como Héctor Miguel, de 31 años, quien fue lesionado en la cabeza y en una mano, mientras que el otro joven, Luis Guillermo de 28 años, recibió un balazo en un hombro y otro en la espalda, los dos iban conscientes, pero su estado de salud se reporta como grave.
Se dio a conocer que Héctor Miguel, quien es taxista, narró que cuando estaba platicando con su amigo en la Alameda, entre la biblioteca municipal y la jurisdicción sanitaria de la zona Norte, llegaron hombres desconocidos y uno de ellos, de complexión robusta, moreno, de aproximadamente 1.8 metros de estatura y corte de cabello tipo militar, los empezó a insultar, sacó una pistola tipo escuadra y les disparó.
Dijo que los agresores les robaron sus dos motocicletas y después huyeron del lugar dejándolos heridos.
Se informó de un dispositivo de búsqueda de policías estatales, federales y municipales, sin que se hayan dado a conocer resultados positivos.

Balean a la dueña de un negocio y a su yerno en el centro de Iguala

Por otro lado, también en Iguala, hombres armados atacaron a balazos la noche de ayer a la propietaria de un negocio de rotulación y a su yerno de 18 años, durante un asalto al negocio ubicado en la calle Álvaro Obregón esquina con Pinzón, de la colonia Centro.
De acuerdo con reportes de fuentes policiacas, alrededor de las 10 de la noche se reportó al 911 el asalto a mano armada a un negocio en el Centro de la ciudad y la presencia de heridos de bala.
En el negocio de rotulación y serigrafía La Roca había dos lesionados, una mujer de 40 años, Leticia, propietaria del establecimiento quien recibió un balazo en el pecho, y su yerno, Ángel Leonardo de 18, quien recibió balazos en la pierna y el brazo derechos.
De acuerdo con la información proporcionada por la hija de la dueña del negocio a las autoridades, dos hombres llegaron a bordo de una motocicleta colores verde y negro; de copiloto iba un hombre robusto, que sacó una pistola y le disparó al joven y a la mujer, en seguida les robó sus teléfonos celulares y una motocicleta Bajaj Pulsar, color negro, que era del joven lesionado y que estaba estacionada afuera del negocio; después huyeron en las dos motocicletas.
Durante las diligencias fueron hallados dos casquillos percutidos calibre .22.
Se informó del despliegue de un dispositivo de búsqueda de los delincuentes por todas las corporaciones, sin que hasta antes de la media noche se hayan dado a conocer resultados positivos.

Detenido con orden de aprehensión en Taxco

En hechos distintos, se dio a conocer que durante la noche del miércoles, agentes de la Base de Operaciones Mixtas detuvieron en la comunidad de San Juan Tenería, municipio de Taxco, a un hombre con una orden de aprehensión por el delito de lesiones.
Fuentes de seguridad pública informaron que el detenido es Fidel de 30 años, quien tenía una orden de aprehensión por lesiones, y fue presentado ante el juez que ordenó su detención y posteriormente trasladado al reclusorio de la cabecera municipal de Taxco.
De acuerdo con la información, el detenido tenía orden de aprehensión por el delito de lesiones bajo la causa penal 013/2005, del 22 de febrero de 2005.

Balean a una mujer en Zumpango

En otro hecho, una mujer resultó herida de bala en la cabecera municipal de Zumpango.
Fuentes policiacas informaron que a las 10 de la noche recibieron un reporte de que había una mujer herida de bala, pero las autoridades no dieron más detalle de este hecho.

 

Presenta la BBC un reportaje sobre Acapulco, “donde los cadáveres ya no caben en la morgue”

 

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

La BBC de Londres, el influyente servicio público de radio y televisión del Reino Unido, presentó ayer un reportaje en el que expone el grave problema de la violencia en Guerrero, particularmente en Acapulco, “la ciudad turística de México donde los cadáveres ya no caben en la morgue”, dice mostrando imágenes de cuerpos amontonados en bolsas negras en las instalaciones del Servicio Médifo Forense del puerto.
La cadena noticiosa destaca en su trabajo de 6 minutos con 10 segundos, que en Acapulco “se viven dos realidades; una es un paraíso de arena y sol, la otra un paraíso perdido”, y se apoya en imágenes en las que, por un lado aparecen los vacacionistas disfrutando de las olas del mar, y por el otro una mujer que llora junto al cuerpo de su familiar asesinado.
La BBC informa que en México, unas 30 mil personas murieron asesinadas el año pasado, y que el estado de Guerrero, donde se sitúa la ciudad costera de Acapulco, es uno de los más afectados.
“En ese mundo, el asesinato es la norma y te puedes encontrar con una escena de crimen en cualquier momento”, se destaca en el documental producido por Darren Conway, Anne Laurent y Jacky Martens, titulado Acapulco, la ciudad turística de México donde los cadáveres ya no caben en la Morgue.
“Tener muchos cadáveres, estar un día abriendo un refri y abriendo otro, claro que afecta porque se ve la magnitud del problema”, declara para éste trabajo Luís Flores, a quien presentan como “uno de los hombres que más trabajo tiene en Acapulco”, pues es recolector de cuerpos, a quien entrevistan después del levantamiento de un cadáver en un barrio residencial.
“Las muertes, los asesinatos de manos criminales por las pugnas por el control territorial, son lo común. Han ocurrido tantos asesinatos aquí, en la última semana, que Luis se ha quedado sin bolsas para los cuerpos”, dice la narradora Antía Castedo.
“No hay suficientes refrigeradores, así que los cuerpos se pudren en bolsas en el suelo”, dice mientras la cámara sigue la mancha de sangre que va dejando un cadáver que es trasladado en una camilla al interior de las instalaciones visitadas por el equipo de la BBC.
“El problema de la violencia es tal que los recursos públicos no se dan abasto… y los asesinatos se están volviendo cada vez más salvajes y más depravados con una advertencia para los demás”, dice la narradora, quien destaca que, en sólo tres días el equipo de la BBC encontró tres cabezas humanas.
Destaca que antes, Acapulco estaba lleno de extranjeros, pero que ahora hay menos estadunidenses, luego de que el Departamento de Estado, de Estados Unidos, alertó de que aquí “es tan peligroso como Afganistán o Siria”.
Añade que patrullas militares protegen, “sobre todo a los mexicanos que se atreven a venir” y, en eso, muestra un asesinato ocurrido en plena playa.
El equipo de la BBC entrevista a un jefe de un cártel de Sinaloa y lo cuestiona por la devastación que causa el tráfico de drogas, las comunidades destruidas y las vidas perdidas, “pero él defiende su negocio diciendo que nadie obliga a nadie a volverse adicto” y que los políticos “entienden los beneficios de que haya un solo y poderoso cartel”.
Al respecto, en el documental se agrega que ninguno de los candidatos presidenciales en México admitiría esto, “todos dicen que quieren destruir los carteles, pero esto pone de manifiesto el dilema de México; cómo debe combatirse la guerra contra las drogas”.
El trabajo termina con una desgarradora escena. La narradora informa que “un hombre ha recibido un disparo en la cabeza”, y agrega que se trata de Elvis Mendoza, de 25 años, el hijo único de una madre, y que se cree que la víctima pudo haberse rehusado a pagar la extorsión exigida por un grupo criminal. Mientras informa del hecho, la madre de la víctima llora desconsoladamente, mientras exclama: “llegó la mala noticia de que mi hijo no iba a llegar a donde yo lo estaba esperando”.

 

En enero 196 asesinatos, 24 más que en diciembre y en promedio 6.3 cada día

 

En el primer mes de este año se registraron 196 homicidios en el estado, en los que presuntamente está involucrada la delincuencia organizada, 24 más que en diciembre del año pasado, cuando hubo 172, lo que representa un incremento del 13 por ciento, indica un recuento de la información publicada en El Sur.
En comparación, en el periodo de enero de 2017 hubo 176 muertos, 20 menos que en el de 2018. En los 31 días, el promedio fue de 6.3 ejecuciones diarias.
En Acapulco se cometieron 79 asesinatos en enero, uno más que en diciembre cuando hubo 78, lo que representa el 40 por ciento del total en la entidad, y hubo 117 muertes en otros municipios.
En los 31 días de diciembre, de las 196 víctimas, 21 fueron mujeres y 40 jóvenes y adolescente de entre 15 y 28 años de edad.
La mayoría de las víctimas fueron asesinadas a balazos, entre ellas hay casos de violencia extrema como desmembrados, calcinados, embolsados, decapitados, asfixiados y hallados en fosas clandestinas. Los asesinatos, algunos con narcomensajes, se cometieron en 27de los 81 municipios del estado.
Las regiones en las que se cometieron más ejecuciones fueron Acapulco, Centro, Norte, Costa Grande y Tierra Caliente.
En Acapulco, en enero hubo 79 homicidios, e Chilpancingo 29, Chilapa 22, Iguala 11, en Atoyac seis, Zihuatanejo y Teloloapan cinco en cada uno; Petatlán, San Miguel Totolapan, Juan R. Escudero y Tlapa de Comonfort cuatro cada uno; La Unión y Cualac con tres; y Taxco, Heliodoro Castillo (Tlacotepec), Tecpan y Tepecoacuilco con dos.
En Copala, Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, Ometepec, Coyuca de Catalán, Pilcaya, Zirandaro, Tixtla y Copanatoyac un homicidio en cada municipio.
Las víctimas fueron, el dueño taller eléctrico automotriz, un trabajador de un tienda de autoservicio, un chofer de camión, un mecánico, 10 taxista, el dirigente de una organización transportista, el dueño de un local de frutas y licuados, un vendedor de quesos, un albañil, un turista Chileno, el dueño de taller de reparación de moto, un escolta y un ayudante de albañil.
Además, un chef, el dueño de una barbería, un taquero, un policía municipal, un campesino, un vendedor de pollos, dos policías de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, una vecina de Acapulco, un cabo militar, un mecánico, tres vecinos de Atlixtac, una madre y su hija, el dirigente del Partido Encuentro Social en Petatlán y un trabajador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Asimismo, fueron asesinados un trabajador de Ayuntamiento de Iguala, un trabajador de la empresa Dish, un chofer de transporte público, un comisario ejidal y su hijo, un militar del 27 Batallón, un comandante y un consejero de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), dos peones, un vendedor de autos, un transportista y un campesino

Algunos casos

El jueves 4 de enero, dos vecinos de Chilpancingo que habían sido detenidos por policías municipales el 30 de diciembre, en las instalaciones de la Feria de Navidad y Año Nuevo, fueron hallados muertos y envueltos en bolsas de plástico en un basurero cerca de Tierras Prietas, al norte de la capital.
Ese día, el cuerpo desmembrado de un hombre fue encontrado en la colonia Capire, en Iguala.
El 7 de enero, un taquero fue ejecutado a balazos en la colonia Juan N. Álvarez a una cuadra de Ciudad Víctima; de Iguala; mientras que una mujer de unos 35 años fue asesinada a balazos en la comunidad de San Francisco, Copala.
Un día después, dos mujeres y un hombre, integrantes de una familia, y otro hombre fueron degollados adentro de una casa en la comunidad de San Jeronimito, a unos 20 minutos de la cabecera municipal de Petatlán.
Ese día, un hombre fue ejecutado a balazos y un joven resultó herido de bala luego de ser atacados a balazos adentro de su casa en la colonia 6 de Julio, en Chilpancingo, y otro joven fue asesinado a balazos cerca de la delegación de la Policía Federal, sector Caminos, en la comunidad Agua de Correa, de Zihuatanejo.
El 9 de enero, un policía municipal y dos hombres fueron asesinados a balazos en distintos hechos de violencia en Atoyac, y un joven fue ejecutado a balazos en la comunidad de Acamixtla, Taxco.
El 10 de enero, los cuerpos de tres hombres asesinados fueron encontrados en un abarranca de unos 20 metros de profundidad en Teloloapan.
Ese día, un hombre perdió la vida mientras recibía atención médica, luego de que fue atacado a balazos cerca de la residencia oficial Casa Guerrero, en Chilpancingo; otro hombre de 35 años fue asesinado en la avenida Eucaria Apreza, en Chilapa, y otro más en Coyuca de Benítez.
El 12 de enero, agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) ubicaron en la comunidad de La Gavia, municipio de San Miguel Totolapan, una fosa clandestina con cuatro osamentas, entre ellas la de un niño.
Ese día, un campesino fue asesinado a balazos en la comunidad de Acatempa, en Teloloapan, y un vendedor de pollos fue ejecutado a balazos en Coyuca de Benítez.
Un día después, dos policías de la UPOEG y otro joven, ejecutados a balazos y maniatados, fueron hallados en la carretera Tierra Colorada-Acapulco, en el poblado de Papagayo, Juan R. Escudero.
Asimismo, el cuerpo de una mujer que fue levantada en Acapulco, fue hallado en la colonia Temixco, en la capital, y un joven de 15 años fue asesinado a balazos frente a sus padres en la colonia Centro, en Iguala.
El 14 de enero, un soldado de la Ciudad de México y otro hombre fueron ejecutados a balazos en distintos hechos de violencia en Chilpancingo; el cuerpo desmembrado de un hombre fue hallado en Chilapa, y otro hombre murió luego de ser atacado a balazos en Tecpan. Ese día, una cabeza humana fue encontrada en Pilcaya.
Un día después, el cuerpo desmembrado de un hombre, depositado en una bolsa negra, fue hallado en las oficinas del PRD municipal de La Unión, y otro hombre fue ejecutado a balazos adentro de un autolavado en Chilpancingo.
El 16 de enero, el cuerpo de una joven desmembrado depositado en dos costales y una hielera fue hallada cerca de las instalaciones del IMSS en La Unión, mientras que tres hombres ejecutados a balazos y con huellas de tortura fueron encontrados en Cualac; se halló el cuerpo de un hombre desmembrado en Chilapa, y otro más fue ejecutado a balazos en Chilpancingo.
El 17 de este mes, el dirigente municipal del Partido Encuentro Social en Petatlán, Gabriel Hernández Alfaro fue ejecutado a balazos; un joven resultó herido de bala afuera en una casa de empeño en la colonia Centro, en Zihuatanejo; y el cuerpo de un hombre de unos 35 años fue hallado, con el tiro de gracia en la cabeza y con huellas de tortura en la comunidad de Taxco el Viejo.
El 22 de enero, un joven de 19 años fue asesinado a balazos en una tienda y otro de 17 años fue levantado, y media hora después apareció muerto en Chilapa; mientras que otro fue ejecutado en Iguala, y uno más en Atoyac.

Hallan ocho cuerpos en fosas clandestinas en Chilpancingo

El mismo 22 de enero fueron hallados ocho cuerpos en fosas clandestinas en la parte alta de las colonias PRD y PPS, al norponiente de Chilpancingo.
El 25 de enero, los cuerpos de dos jóvenes semicalcinados, y la cabeza de un hombre fueron hallados en distintos hechos en Chilapa; un hombre fue ejecutado a balazos adentro de su casa, luego de que civiles armados intentaron levantarlo en Chilpancingo; y también en distintos hechos, un joven y un hombre fueron asesinados a balazos en Iguala y Tecpan.
Un día después, una joven de 17 años que desapareció con su bebé de una semana y su esposo, fue encontrada degollada adentro de una camioneta junto con su hija, viva, en una hielera en Chilapa.

Entre las ejecuciones en Acapulco se cuentan 11 de un enfrentamiento en La Concepción

La tarde del pasado lunes, un comandante y un consejero de la UPOEG, y dos peones que iban con ellos, fueron calcinados en una camioneta luego de ser atacados a balazos cerca de la comunidad de Zintlalapa, en Mochitlán.
También ese día, dos hombres vestidos de policías fueron ejecutados a balazos adentro de una patrulla clonada de la Policía municipal, en la carretera Chilpancingo-Chichihualco, al norte de la capital.
El martes los cuerpos de seis hombres y una mujer desmembrados y depositados en 15 bolsas negras de plástico fueron encontrados en la colonia Los Maestros, en Chilapa.
En enero, en Acapulco ocurrieron 79 homicidios, uno más que en diciembre, cuando fueron 78.
Las colonias y comunidades en las que se cometieron más asesinatos son la Unidad Habitacional Fovissste, Hogar Moderno, Progreso, Vista Alegre, La Mira, Vicente Guerrero, Fraccionamiento Hornos, Ciudad Renacimiento, El Rastro, Las Cruces, Jardín Mangos, Centro, Cuauhtémoc, Playa Tamarindos, Playa Manzanillo, Costera Miguel Alemán, Tierra y Libertad, y Central de Abasto.
El 4 de enero, en hechos distintos, tres hombres y una mujer fueron ejecutados a balazos en las colonias Progreso, La Mira, Vista Alegra y el poblado de Tunzingo.
El 7 de enero, dos enfrentamientos en la comunidad de La Concepción, en los Bienes Comunales de Cacahuatepec, dejaron 11 muertos y un herido, además de 38 detenidos.
El 9 de este mes, una trabajadora de la Tienda Aurrera El Coloso, otra mujer y un hombre fueron ejecutados a balazos; y dos hombres fueron decapitados; los hechos ocurrieron en Las Cruces y El Rastro.
Un día después, tres hombres fueron asesinados a balazos, tres más resultaron heridos y una mujer fue hallada en una fosa clandestina en distintos hechos de violencia.
El jueves de la semana pasada, los cuerpos de tres personas calcinadas fueron hallados adentro de una camioneta incendiada en la colonia Tierra y Libertad, ubicada en las inmediaciones de la Emiliano Zapata.
El domingo, una “riña” dentro de una discoteca dejó un turista chileno muerto a balazos y otros cinco heridos.

 

Desaparecen en Chilapa cinco artesanos indígenas de comunidad de Veracruz

Desaparecen cinco artesanos de Veracruz en Chilapa; se investiga el caso, dice el gobernador

La Fiscalía inició una carpeta de investigación al respecto, informa el vocero

Luis Blancas y Karina Contreras

Chilpancingo y Acapulco

Cinco artesanos y comerciantes de muebles de Veracruz desaparecieron en Chilapa el 25 de enero, denunciaron sus familiares.
Los parientes de las personas desaparecidas dijeron que las víctimas fueron a Chilapa en una camioneta en la que se transportaban muebles de madera, y el Ayuntamiento de Acultzingo, Veracruz, solicitó al de Chilapa apoyo para su búsqueda, según información publicada en portales de Internet de Veracruz.
La desaparición de los cinco comerciantes originarios de Veracruz es investigada, informó el gobernador Héctor Astudillo Flores.
“Hay también una información relacionada con eso y se está investigando pero tampoco hay algo concreto, se está investigando”, dijo en declaraciones en Acapulco.
Consultado por teléfono el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia informó que sólo se recibió una llamada al número de emergencias 911 para reportar que cinco comerciantes desaparecieron el 25 de enero en Chilapa, y que las policías hacen una operación en la zona para corroborar la información. En la noche twitteó que la Fiscalía abrió una carpeta de investigación por el caso.
Según el portal Central Noticias Imagen del Golfo, los familiares informaron que los cinco comerciantes salieron de su comunidad, Coxolitla de Arriba municipio de Acultzingo, y la última comunicación que tuvieron con ellos fue el 25 de enero, cuando avisaron que se encontraban en Chilapa, Guerrero.
Dijeron que sus familiares viajaban en una camioneta azul con una franja azul marino de 3 y media toneladas marca Ford, modelo 1986, “habilitada con una lona azul cielo en la que transportaban muebles de madera”.
En el portal se informó que uno de los cuatro desaparecidos se llama Federico Rosas de 32 años, “el ayuntamiento de Acultzingo emitió los nombres, edades, información y características físicas de los desaparecidos, en espera de que el gobierno de Guerrero ayude a coordinar acciones de búsqueda con las instancias preventivas de dicho estado”.
Los familiares de los cinco comerciantes solicitaron al alcalde de Acultzingo, René Medel Carrera y al ayuntamiento de Chilapa que intervengan para dar con el paradero de sus familiares.
El vocero Roberto Álvarez dijo que sólo se recibió una llamada al número de emergencias 911 para reportar que cinco comerciantes desaparecieron el 25 de enero en Chilapa, y afirmó que “las autoridades policiacas realizan una operación en la zona para corroborar la información”.
Agregó que en la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha recibido la denuncia de los familiares ni de la Fiscalía de Veracruz para coordinarse en las investigaciones.
En la noche el vocero Roberto Álvarez en su cuenta de twitter dijo que la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación desde el primer momento que se supo la desaparición de cinco comerciantes de Veracruz en Chilapa.
Informó que la Fiscalía se reunirá con los familiares de los cinco desaparecidos en sus oficinas en Chilpancingo.
Además dijo que los siete cuerpos desmembrados hallados el martes en Chilapa, “peritos de la FGE en diversas materias trabajan para lograr la identificación de cuerpos encontrados en Chilapa”.

Tiran una bomba molotov a un carro de la Coca Cola en Ciudad Altamirano

La mañana de este jueves un coche de la empresa Coca Cola fue incendiado por jóvenes que le aventaron una bomba molotov dentro de la cabina en la avenida Rey Irepan de Ciudad Altamirano, Pungarabato.
La sucursal de Coca Cola en Ciudad Altamirano suspendió labores hace más de una semana debido a presuntas amenazas de la delincuencia, sin embargo hay hermetismo sobre el caso.
Alrededor de las 8 de la mañana se observó que policías de la división de Gendarmería estaban en las instalaciones de la Coca Cola y se reportó que la empresa distribuiría su producto solamente en Pungarabato, sin salir al resto de los municipios y comunidades.
Algunos trabajadores administrativos salieron en coches tipo Chevy con el logotipo de la empresa para hacer los pedidos y mientras lo hacían unos jóvenes en moto llegaron con una botella con combustible y una mecha encendida y la lanzaron en el interior de uno de los autos.
El incendio fue a unos 30 metros de la base de Bomberos y el fuego fue sofocado rapidamente, sin embargo tuvo daños severos en el interior.
Unos 10 minutos más tarde llegaron agentes de Gendarmería.
Algunos trabajadores aseguraron que la empresa Femsa (de Coca Cola) solicitó apoyo al gobierno federal y por eso llegaron unos 150 agentes de la Gendarmería a la región de Tierra Caliente.
En julio del 2015 Coca Cola cerró el depósito que tenía en Arcelia luego de que un año antes le incendiaron cinco camiones luego de recibir amenazas de la delincuencia.
Los depósitos particulares aún siguen vendiendo los refrescos en la localidad.
Antes del conflicto en Altamirano, una caja de refrescos de Coca Cola de 500 mililitros en botella de cristal retornable costaba 170 pesos, actualmente algunas tiendas distribuidoras la venden en 240 y hasta 260 pesos. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

En enero 196 asesinatos, 24 más que en diciembre y en promedio 6.3 cada día

En Acapulco se cometieron 79 ejecuciones en el primer mes de 2018, uno más que en diciembre cuando hubo 78, el 40 por ciento del total en la entidad, indica un recuento de información publicada en El Sur. De las víctimas, 21 fueron mujeres y 40 jóvenes y adolescentes de 15 a 28 años. La mayoría fueron asesinadas a balazos

Luis Blancas

Chilpancingo

En el primer mes de este año se registraron 196 homicidios en el estado, en los que presuntamente está involucrada la delincuencia organizada, 24 más que en diciembre del año pasado, cuando hubo 172, lo que representa un incremento del 13 por ciento, indica un recuento de la información publicada en El Sur.
En comparación, en el periodo de enero de 2017 hubo 176 muertos, 20 menos que en el de 2018. En los 31 días, el promedio fue de 6.3 ejecuciones diarias.
En Acapulco se cometieron 79 asesinatos en enero, uno más que en diciembre cuando hubo 78, lo que representa el 40 por ciento del total en la entidad, y hubo 117 muertes en otros municipios.
En los 31 días de diciembre, de las 196 víctimas, 21 fueron mujeres y 40 jóvenes y adolescente de entre 15 y 28 años de edad.
La mayoría de las víctimas fueron asesinadas a balazos, entre ellas hay casos de violencia extrema como desmembrados, calcinados, embolsados, decapitados, asfixiados y hallados en fosas clandestinas. Los asesinatos, algunos con narcomensajes, se cometieron en 27de los 81 municipios del estado.
Las regiones en las que se cometieron más ejecuciones fueron Acapulco, Centro, Norte, Costa Grande y Tierra Caliente.
En Acapulco, en enero hubo 79 homicidios, e Chilpancingo 29, Chilapa 22, Iguala 11, en Atoyac seis, Zihuatanejo y Teloloapan cinco en cada uno; Petatlán, San Miguel Totolapan, Juan R. Escudero y Tlapa de Comonfort cuatro cada uno; La Unión y Cualac con tres; y Taxco, Heliodoro Castillo (Tlacotepec), Tecpan y Tepecoacuilco con dos.
En Copala, Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, Ometepec, Coyuca de Catalán, Pilcaya, Zirandaro, Tixtla y Copanatoyac un homicidio en cada municipio.
Las víctimas fueron, el dueño taller eléctrico automotriz, un trabajador de un tienda de autoservicio, un chofer de camión, un mecánico, 10 taxista, el dirigente de una organización transportista, el dueño de un local de frutas y licuados, un vendedor de quesos, un albañil, un turista Chileno, el dueño de taller de reparación de moto, un escolta y un ayudante de albañil.
Además, un chef, el dueño de una barbería, un taquero, un policía municipal, un campesino, un vendedor de pollos, dos policías de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, una vecina de Acapulco, un cabo militar, un mecánico, tres vecinos de Atlixtac, una madre y su hija, el dirigente del Partido Encuentro Social en Petatlán y un trabajador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Asimismo, fueron asesinados un trabajador de Ayuntamiento de Iguala, un trabajador de la empresa Dish, un chofer de transporte público, un comisario ejidal y su hijo, un militar del 27 Batallón, un comandante y un consejero de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), dos peones, un vendedor de autos, un transportista y un campesino

Algunos casos

El jueves 4 de enero, dos vecinos de Chilpancingo que habían sido detenidos por policías municipales el 30 de diciembre, en las instalaciones de la Feria de Navidad y Año Nuevo, fueron hallados muertos y envueltos en bolsas de plástico en un basurero cerca de Tierras Prietas, al norte de la capital.
Ese día, el cuerpo desmembrado de un hombre fue encontrado en la colonia Capire, en Iguala.
El 7 de enero, un taquero fue ejecutado a balazos en la colonia Juan N. Álvarez a una cuadra de Ciudad Víctima; de Iguala; mientras que una mujer de unos 35 años fue asesinada a balazos en la comunidad de San Francisco, Copala.
Un día después, dos mujeres y un hombre, integrantes de una familia, y otro hombre fueron degollados adentro de una casa en la comunidad de San Jeronimito, a unos 20 minutos de la cabecera municipal de Petatlán.
Ese día, un hombre fue ejecutado a balazos y un joven resultó herido de bala luego de ser atacados a balazos adentro de su casa en la colonia 6 de Julio, en Chilpancingo, y otro joven fue asesinado a balazos cerca de la delegación de la Policía Federal, sector Caminos, en la comunidad Agua de Correa, de Zihuatanejo.
El 9 de enero, un policía municipal y dos hombres fueron asesinados a balazos en distintos hechos de violencia en Atoyac, y un joven fue ejecutado a balazos en la comunidad de Acamixtla, Taxco.
El 10 de enero, los cuerpos de tres hombres asesinados fueron encontrados en un abarranca de unos 20 metros de profundidad en Teloloapan.
Ese día, un hombre perdió la vida mientras recibía atención médica, luego de que fue atacado a balazos cerca de la residencia oficial Casa Guerrero, en Chilpancingo; otro hombre de 35 años fue asesinado en la avenida Eucaria Apreza, en Chilapa, y otro más en Coyuca de Benítez.
El 12 de enero, agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) ubicaron en la comunidad de La Gavia, municipio de San Miguel Totolapan, una fosa clandestina con cuatro osamentas, entre ellas la de un niño.
Ese día, un campesino fue asesinado a balazos en la comunidad de Acatempa, en Teloloapan, y un vendedor de pollos fue ejecutado a balazos en Coyuca de Benítez.
Un día después, dos policías de la UPOEG y otro joven, ejecutados a balazos y maniatados, fueron hallados en la carretera Tierra Colorada-Acapulco, en el poblado de Papagayo, Juan R. Escudero.
Asimismo, el cuerpo de una mujer que fue levantada en Acapulco, fue hallado en la colonia Temixco, en la capital, y un joven de 15 años fue asesinado a balazos frente a sus padres en la colonia Centro, en Iguala.
El 14 de enero, un soldado de la Ciudad de México y otro hombre fueron ejecutados a balazos en distintos hechos de violencia en Chilpancingo; el cuerpo desmembrado de un hombre fue hallado en Chilapa, y otro hombre murió luego de ser atacado a balazos en Tecpan. Ese día, una cabeza humana fue encontrada en Pilcaya.
Un día después, el cuerpo desmembrado de un hombre, depositado en una bolsa negra, fue hallado en las oficinas del PRD municipal de La Unión, y otro hombre fue ejecutado a balazos adentro de un autolavado en Chilpancingo.
El 16 de enero, el cuerpo de una joven desmembrado depositado en dos costales y una hielera fue hallada cerca de las instalaciones del IMSS en La Unión, mientras que tres hombres ejecutados a balazos y con huellas de tortura fueron encontrados en Cualac; se halló el cuerpo de un hombre desmembrado en Chilapa, y otro más fue ejecutado a balazos en Chilpancingo.
El 17 de este mes, el dirigente municipal del Partido Encuentro Social en Petatlán, Gabriel Hernández Alfaro fue ejecutado a balazos; un joven resultó herido de bala afuera en una casa de empeño en la colonia Centro, en Zihuatanejo; y el cuerpo de un hombre de unos 35 años fue hallado, con el tiro de gracia en la cabeza y con huellas de tortura en la comunidad de Taxco el Viejo.
El 22 de enero, un joven de 19 años fue asesinado a balazos en una tienda y otro de 17 años fue levantado, y media hora después apareció muerto en Chilapa; mientras que otro fue ejecutado en Iguala, y uno más en Atoyac.

Hallan ocho cuerpos en fosas clandestinas en Chilpancingo

El mismo 22 de enero fueron hallados ocho cuerpos en fosas clandestinas en la parte alta de las colonias PRD y PPS, al norponiente de Chilpancingo.
El 25 de enero, los cuerpos de dos jóvenes semicalcinados, y la cabeza de un hombre fueron hallados en distintos hechos en Chilapa; un hombre fue ejecutado a balazos adentro de su casa, luego de que civiles armados intentaron levantarlo en Chilpancingo; y también en distintos hechos, un joven y un hombre fueron asesinados a balazos en Iguala y Tecpan.
Un día después, una joven de 17 años que desapareció con su bebé de una semana y su esposo, fue encontrada degollada adentro de una camioneta junto con su hija, viva, en una hielera en Chilapa.

Entre las ejecuciones en Acapulco se cuentan 11 de un enfrentamiento en La Concepción

La tarde del pasado lunes, un comandante y un consejero de la UPOEG, y dos peones que iban con ellos, fueron calcinados en una camioneta luego de ser atacados a balazos cerca de la comunidad de Zintlalapa, en Mochitlán.
También ese día, dos hombres vestidos de policías fueron ejecutados a balazos adentro de una patrulla clonada de la Policía municipal, en la carretera Chilpancingo-Chichihualco, al norte de la capital.
El martes los cuerpos de seis hombres y una mujer desmembrados y depositados en 15 bolsas negras de plástico fueron encontrados en la colonia Los Maestros, en Chilapa.
En enero, en Acapulco ocurrieron 79 homicidios, uno más que en diciembre, cuando fueron 78.
Las colonias y comunidades en las que se cometieron más asesinatos son la Unidad Habitacional Fovissste, Hogar Moderno, Progreso, Vista Alegre, La Mira, Vicente Guerrero, Fraccionamiento Hornos, Ciudad Renacimiento, El Rastro, Las Cruces, Jardín Mangos, Centro, Cuauhtémoc, Playa Tamarindos, Playa Manzanillo, Costera Miguel Alemán, Tierra y Libertad, y Central de Abasto.
El 4 de enero, en hechos distintos, tres hombres y una mujer fueron ejecutados a balazos en las colonias Progreso, La Mira, Vista Alegra y el poblado de Tunzingo.
El 7 de enero, dos enfrentamientos en la comunidad de La Concepción, en los Bienes Comunales de Cacahuatepec, dejaron 11 muertos y un herido, además de 38 detenidos.
El 9 de este mes, una trabajadora de la Tienda Aurrera El Coloso, otra mujer y un hombre fueron ejecutados a balazos; y dos hombres fueron decapitados; los hechos ocurrieron en Las Cruces y El Rastro.
Un día después, tres hombres fueron asesinados a balazos, tres más resultaron heridos y una mujer fue hallada en una fosa clandestina en distintos hechos de violencia.
El jueves de la semana pasada, los cuerpos de tres personas calcinadas fueron hallados adentro de una camioneta incendiada en la colonia Tierra y Libertad, ubicada en las inmediaciones de la Emiliano Zapata.
El domingo, una “riña” dentro de una discoteca dejó un turista chileno muerto a balazos y otros cinco heridos.

 

 

Encuentran a tres hombres decapitados en una fosa dentro de una casa en el centro de Coacoyula, Iguala

Alejandro Guerrero

Iguala

Los cuerpos de tres hombres desmembrados y decapitados fueron exhumados la tarde de ayer de dos fosas clandestinas en una casa en la calle Victoria de la colonia Centro, de la comunidad de Coacoyula, municipio de Iguala.
Según fuentes de la Policía Municipal, cerca de las 2 de la tarde de ayer fueron localizados los entierros clandestinos, derivado de una denuncia de la propietaria de la casa.
Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) con sede en la zona Norte y de Protección Civil se hicieron cargo de las excavaciones, a las 4 de la tarde encontraron adentro de un cuarto de una vivienda una fosa en la que hallaron los cuerpos de dos hombres, los cuales estaban decapitados y uno de ellos mutilado de brazos y piernas. En la misma fosa fueron halladas las cabezas.
Se reportó que 3 horas después del primer hallazgo se localizó un segundo entierro en el que fue localizado y exhumado un tercer cuerpo en las mismas condiciones, decapitado y desmembrado de las extremidades superiores e inferiores.
A la zona llegaron agentes de las policías Municipal, Estatal, Federal y soldados del 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala.
Desde el lunes en esa comunidad que es una de las más grandes de Iguala y se ubica al sur de la cabecera municipal en una carretera que conecta a Acapulco, hubo un fuerte dispositivo de seguridad por aire y tierra, al parecer relacionado con las investigaciones de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, ocurrida la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala.
En las operaciones del Ejército y de la Policía Municipal ayer a las 3 de la madrugada se decomisaron un vehículo Nissan Tsuru y una cuatrimoto, que según los reportes eran usados por presuntos miembros del crimen organizado. La tarde del lunes se aseguraron tres vehículos, una camioneta Toyota blanca con placas HE-05-784 de Guerrero con reporte de robo, una camioneta X-Trail Blanca con placas MYS-57-71 de Guerrero y un automóvil Dodge blanco con placas HCM-27-50 de Guerrero.
La vivienda en la que fueron halladas las fosas está en una calle de terracería. La fachada tiene una parte con teja y otra con loza de concreto, está revocada y sin pintar. Adentro hay una precaria vivienda de adobe con muros de ladrillo y pintada de azul, un corredor y techo de lámina galvanizada. Tiene piso de tierra con una parte de ladrillo.
Se informó que la vivienda es de una vecina de nombre Marta, que dio a conocer que en agosto del año pasado rentó su casa a una mujer de nombre Julisa, quien tenía dos hijos, uno de 10 y otro de 5 años. Narró que en diciembre la mujer dejó de pagar la renta y la dejó de ver, y a mitad de enero fue a su casa, que ya estaba ocupada por hombres que no le dieron razón de Julisa.
La vivienda fue acordonada y los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de Iguala.
El 17 y 18 de mayo de 2016 tras una denuncia anónima del supuesto hallazgo de restos humanos que presuntamente correspondían a los 43 normalistas de Ayotzinapa, en un predio de la misma comunidad, la Fiscalía halló más de 60 huesos humanos, entre éstos cuatro cráneos incompletos que estaban a la intemperie en una parcela de cultivo.

 

Detiene la PGR en San Luis Potosí a cuatro de Los Tequileros, entre ellos la novia del líder

La Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo en San Luis Potosí a cuatro presuntos integrantes de la banda criminal Los Tequileros, entre ellos a la novia del líder Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero.
Los detenidos son Juan Acosta Navarro, La Piraña, María Navarro Martínez, un menor de edad de nombre Lisandro y Keiry Acosta Navarro, La Keiry, pareja sentimental del jefe delictivo.
Según la dependencia las detenciones se llevaron a cabo durante un cateo ordenado por el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el estado, en una casa en la Colonia Charquillo de Saucito, en la capital potosina.
De acuerdo con la autoridad, La Piraña y el menor contaban con órdenes de aprehensión. En el cateo decomisaron un arma corta, cartuchos, dosis de la droga cristal, mariguana, una báscula y dinero.
La Piraña tiene una orden de aprehensión girada por el Juzgado Penal del Distrito Judicial de Cuauhtémoc, Guerrero, por homicidio calificado.
El menor de edad tiene dos mandatos de captura, uno del mismo juzgado de Cuauhtémoc, Guerrero, por homicidio calificado, y otro por delitos contra la vida y la salud personal, así como por secuestro agravado.
Además de Keiry Acosta Navarro fue detenida su madre, María Navarro Martínez, supuestamente encargada de administrar los pagos a los integrantes del grupo delictivo encabezado por sus hijos Juan, Lisandro y la detenida.
La PGR indicó que Navarro Martínez era la responsable de empaquetar la droga en envoltorios para distribuirlos en San Luis Potosí.
“La familia Acosta Navarro, originarios de la comunidad San Antonio de La Gavia, municipio de San Miguel Totolapan, Guerrero, tenían el propósito de evadir a la justicia, por lo que trasladaron su centro de operación de su lugar de origen, San Luis Potosí, donde ampliaron las actividades delictivas de narcomenudeo, extorsión y secuestro”, dice la PGR.
El grupo criminal Los Tequileros se dedican principalmente a la producción y distribución de estupefacientes, así como al secuestro en el estado de Guerrero, y ampliaron su zona de operación a San Luis Potosí.
En este último estado intentan controlar la distribución de drogas a través del narcomenudeo, de la privación ilegal de la libertad y de la extorsión.
El cateo autorizado por el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de San Luis Potosí, se llevó a cabo en una casa en la colonia Charquillo de Saucito, en la capital potosina.
Los detenidos junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación. (Agencias Reforma y Proceso / Ciudad de México).

Hallan muertos a dos de los siete desaparecidos en Chilpancingo; desarman a la policía municipal

Aparecen embolsados los dos desaparecidos en la feria de la capital; uno era chef y otro empresario

La causa de muerte fue asfixia y golpes en la cabeza, según fuentes de la Fiscalía. El hallazgo fue en Tierras Prietas, informan

Los dos vecinos de Chilpancingo que desaparecieron la noche del sábado en la Feria de Navidad y Año Nuevo fueron hallados asesinados y envueltos en bolsas de plástico la noche del miércoles en un basurero cerca de Tierras Prietas, en el nuevo libramiento a Tixtla.
Fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) informaron que las víctimas fueron identificadas como Jorge Arturo Vázquez Campos de 30 años y Marco Catalán Cabrera de 34, cuya desaparición fue difundida esta semana en redes sociales por familiares y amigos, quienes convocaron a una marcha ayer por su presentación.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que minutos antes de las 12 de la noche de ayer se recibió el reporte de que cerca de Tierras Prietas, en el nuevo libramiento a Tixtla, había dos bolsas negras con restos humanos.
Una fuente de la FGE informó que la causa de muerte de los dos hombres fue por asfixia y golpes en la cabeza, y en el lugar no encontraron casquillos percutidos.
Minutos después de las 6 de la mañana fuentes de la Fiscalía confirmaron que los cuerpos de los dos hombres fueron identificados por sus familiares como Jorge Arturo de 30 años y Marco de 34.
Jorge Arturo Vázquez Campos era dueño del local Zapata’s Barber Shop, dejó a su esposa y a su hijo de unos 4 años, mientras que Marcos Catalán Cabrera era chef y trabajaba en un restaurante de Cuernavaca, Morelos.
Catalán Cabrera vivía en Cuernavaca y llegó el sábado a Chilpancingo para pasar el Año Nuevo con su familia.
Desde el domingo familiares de las dos víctimas emprendieron una campaña en las redes sociales para solicitar a la población información para dar con su paradero.
Este miércoles integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Chilpancingo se reunieron con el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes, para denunciar la desaparición de siete jóvenes a manos de policías municipales.
Fuentes del Colectivo de Familiares desaparecidos y Asesinados de  Chilpancingo, informaron que dos de los siete jóvenes continúan desaparecidos.
La fuente dijo que el joven Efraín Patrón Ramos quien desapareció el viernes en la Alameda Granados Maldonado luego de ser perseguido por policías municipales, mientras que hay otro del que no se dieron detalles.
Dijo que los jóvenes que fueron encontrados son cinco, y dos de ellos aparecieron asesinados.
Tres más fueron hallados vivos y atados de las manos la madrugada del miércoles atrás de la tienda Soriana a un lado de Palacio del Gobierno.
Y Jorge Arturo Vázquez Campos de 30 años y Marco Catalán Cabrera de 34 años, fueron hallados embolsados y asesinados cerca de un basurero cerca del lugar conocido como Tierras Prietas en el nuevo libramiento a Tixtla al norte de Chilpancingo la noche del miércoles. (Luis Blancas / Chilpancingo).

Toma el gobierno del estado el control de
 la policía de Chilpancingo y la desarma

La acción, a cargo de la corporación estatal con apoyo de la federal y del Ejército, es para facilitar las investigaciones sobre la participación de los municipales en la desaparición de siete jóvenes, informa el secretario Almazán Cervantes. La seguridad pública en la capital queda a cargo de la SSP estatal, indica el funcionario. Participan en la aparatosa toma de las instalaciones 150 efectivos estatales con 20 patrullas, 60 militares con 10 vehículos, y 120 federales con 18 patrullas y dos helicópteros

Luis Blancas y Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Efectivos de la Policía Federal y Estatal y del Ejército y tomaron la tarde de ayer las instalaciones de la Policía Municipal de Chilpancingo, en la colonia Alianza Popular al oriente de la capital, y desarmaron a los agentes municipales, señalados como responsables de la desaparición de siete jóvenes, dos de ellos asesinados la noche del miércoles en esta ciudad, tres aparecieron golpeados y anoche aún se desconocía el paradero de los otros dos.
En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad Pública estatal, Pedro Almazán Cervantes informó que el gobierno del estado, por medio de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP), asumió el control a partir de la tarde de este jueves de la seguridad pública en la capital y desarmó a la Policía Preventiva Municipal “para facilitar las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE) por la comisión de delitos en que incurrieron algunos elementos de esa corporación”,
A las 5 de la tarde llegaron los efectivos a realizar la operación en el cuartel y dos helicópteros de la Policía Estatal sobrevolaron la zona; los uniformados municipales fueron encuartelados y desarmados para la revisión de las armas, rindieron su declaración ante agentes del Ministerio Público.
Asimismo el secretario de Seguridad Pública Municipal, Esteban Espinosa Montoya, fue trasladado a la Fiscalía para rendir su declaración por las denuncias que ha recibido la corporación por la desaparición de siete jóvenes.
Después de las 6 de la tarde, familiares del joven Efraín Patrón Ramos quien desapareció el viernes en la Alameda Granados Maldonado, llegaron en marcha a las instalaciones de la corporación para exigir a las autoridades información para dar con su paradero.
La vocería del Grupo de Coordinación Guerrero difundió la tarde de ayer un comunicado en el que informa que en la operación participaron 150 policías estatales, 20 patrullas de la corporación, 60 militares, 10 vehículos oficiales, 120 policías federales y 18 patrullas de la Policía Federal.
La operación de las corporaciones policiacas generó asombro de los transeúntes, automovilistas, y pasajeros del transporte público que pasaban por el viejo libramiento a Tixtla cerca del cuartel de la Policía Municipal.
Estos hechos ocurren luego que el miércoles integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de la capital se reunieron en Palacio de Gobierno con el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes para denunciar la desaparición de siete jóvenes a manos de policías municipales.
Cerca de la media noche del miércoles los cuerpos de Jorge Arturo Vázquez Campos de 30 años y Marco Catalán Cabrera de 34 años quienes desaparecieron la noche del sábado en las instalaciones de la Feria de Navidad y Año Nuevo, fueron hallados embolsados en un basurero en Tierras Prietas en el nuevo libramiento a Tixtla al norte de la capital.
La vocería del Grupo de Coordinación Guerrero señaló que los efectivos tomaron el control de barandilla, realizaron la revisión del depósito de armas, parque vehicular, radios.
En conferencia de prensa vespertina en el Palacio de Gobierno, ofrecida por el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el fiscal general Javier Olea Peláez, así como el comandante de la 35 Zona Militar Francisco Terán y el comisario de la Policía Federal, David Portillo, el secretario de Seguridad Pública estatal Pedro Almazán Cervantes dio a conocer el número de efectivos estatales, federales y militares así como vehículos que participaron en el control de la Policía Preventiva Municipal, que son los mismos números que dio a conocer el vocero.
En la conferencia, Almazán Cervantes no informó qué delitos concretamente investiga la FGE presuntamente cometidos por algunos elementos de la Policía Municipal, pero extraoficialmente se informó que se trata de la privación de la libertad de los jóvenes desaparecidos.
El fiscal Javier Olea informó que los dos jóvenes asesinados la noche del miércoles, Jorge Arturo Vázquez Campos y Marco Catalán Cabrera, fueron detenidos por la Policía Municipal pero luego liberados en la delegación de barandilla, después de que se presentó una persona de nombre Milton N a pagar la multa y con quien se fueron los dos jóvenes. Dijo que en estos hechos, según las primeras investigaciones, se vieron implicados algunos policías municipales.
La aparatosa operación policiaca y militar que fue auxiliada con dos helicópteros que sobrevolaron durante casi una hora la zona donde se encuentra la Secretaría de Seguridad Pública, el cuartel de la Policía Municipal y la delegación de barandilla, al oriente de la ciudad comenzó a las 16:30 horas informó Almazán Cervantes, quien dijo que la operación fue en cumplimiento a las instrucciones del gobernador Héctor Astudillo Flores.
Informó que la Secretaría de Seguridad Pública estatal actuó en coordinación con elementos del Ejército mexicano y la Policía Federal, para asumir el “control” de la seguridad pública del municipio de Chilpancingo, “a fin de facilitar las diligencias ministeriales que realiza la Fiscalía General del Estado por la comisión de diversos hechos que la ley señala como delitos en los que presumiblemente se encuentran involucrados algunos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Chilpancingo”, dijo.
Agregó: “En este contexto, a partir de hoy, con fundamento en el artículo 91, fracción XIX, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero; y Artículo 15, fracciones I y II, de la Ley número 281 de Seguridad Pública del Estado de Guerrero; la seguridad pública del municipio de Chilpancingo quedará a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado apoyada por elementos de la Policía Estatal y la Policía Federal”.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que después de las 11 de la noche suspendieron las investigaciones de los municipales y hoy reanudarán las actividades para que después la Agencia del Ministerio Público determinará si existen hechos delictuosos y actuará en consecuencia contra quienes resulten responsables en la desaparición de los jóvenes. Precisaron que los policías no están detenidos sino están siendo investigados; no dieron el número de los uniformados encuartelados.

(Luis Blancas/Chilpancingo)

Entregó la policía a delincuentes a dos desaparecidos, denuncia Pioquinto

Los hicieron firmar su salida de la cárcel y se los dieron a una persona llamada Milton, luego aparecieron ejecutados, informa. Los agentes de Chilpancingo planearon el asesinato, afirma

Anarsis Pacheco Pólito

Chilpancingo

El empresario de Chilpancingo, Pioquinto Damián Huato acusó a la Policía Municipal de planear con premeditación, alevosía y ventaja el asesinato de los dos jóvenes desaparecidos el sábado 30 de diciembre en la Feria de San Mateo, y afirmó que los agentes entregaron a los jóvenes a un miembro de la delincuencia organizada.
En entrevista ayer sobre la desaparición de los siete jóvenes en distintos puntos de la ciudad, el también ex candidato a la presidencia municipal que hizo pública la desaparición de estas personas tras una reunión que sostuvo el miércoles con el secretario de Seguridad Pública, exigió al gobernador Héctor Astudillo Flores la desintegración de la Policía Municipal, y que haya una acción contundente en contra de los uniformados.
“Qué le pedimos al gobernador, que desintegre a la Policía Municipal, que haya una acción contundente y fuerte para que no vuelva  a suceder una de estas cosas así, es una cosa vergonzosa que la Policía Municipal a la que le pagamos con nuestro impuestos haga esto”, señaló.
Consideró que dentro de la corporación municipal pueden existir agentes que no estén coludidos con la delincuencia.
Detalló que de los siete desaparecidos dos aún no se han encontrado, entre ellos el sobrino del secretario de Finanzas y administración, Héctor Apreza Patrón, Efraín Patrón Ramos.
“Hay un chico que se llama Efraín Patrón Ramos, su sobrino de Apreza Patrón, entonces ellos tienen programada una marcha”, comentó.
Agregó que dos son los hombres hallados ejecutados anoche en Tierras Prietas y tres fueron hallados golpeados y con vida ayer cerca del Palacio de Gobierno.
De los tres hombres encontrados golpeados insistió en que se trata supuestamente de delincuentes, “ellos sí aparecen vivos y la gente de bien, de trabajo, aparecen ejecutados”.
“Hay un registro en el que les hacen creer que saldrán libres después de su detención (en referencia a los dos jóvenes detenidos en la feria), les hacen firmar su salida de la cárcel y ahí se los entregan a una persona llamada Milton”, comentó.
Indicó que la firma de salida no corresponde a ningún familiar, sino a un integrante de la delincuencia organizada, por lo que la Policía Municipal entregó directamente a los jóvenes a la delincuencia organizada.
Agregó que en Chilpancingo los jóvenes desaparecidos fueron vistos por última vez en puntos distintos, uno es en la alameda Granados Maldonado, otro en la gasolinería afuera de la ciudad y dos más en la feria de San Mateo Navidad y Año nuevo.
Los otros tres encontrados golpeados y amordazados desconoce de dónde fueron sacados, pero que son integrantes de una banda delincuencial según las autoridades.
Damián Huato mencionó que durante el 2013 un amigo de él fue detenido primero por civiles, quienes le cortaron el paso en el centro de la ciudad y después lo entregaron a los policías municipales quienes lo llevaron hacia Zumpango, y en un lugar escondido lo interrogaron.

Protestan familiares de uno de los desaparecidos presuntamente por policías de Chilpancingo

Acuden al cuartel de la corporación municipal, donde el padre de Efraín Patrón pide al gobierno federal, “vengan ustedes a ordenar aquí, nuestras autoridades no lo hacen”

Anarsis Pacheco Pólito

Chilpancingo

Familiares del joven Efraín Patrón Ramos que desapareció el 29 de diciembre, protestaron afuera del cuartel de la Policía Municipal de Chilpancingo para exigir su presentación con vida.
La protesta en la que participaron más de 30 personas entre familiares y amigos se dio tras la suspensión de la marcha convocada para este jueves a las 5 de la tarde,  de la alameda Granados Maldonado donde fue visto por última vez.
Efraín Patrón es trabajador administrativo de la Secretaría de Salud del estado, tiene 25 años y según el empresario Pioquinto Damián Huato, es sobrino del secretario de Finanzas del gobierno del estado, Héctor Apreza Patrón. La última vez que supieron de él fue cuando llamó por teléfono a una amiga a las 4 de la mañana a quien le dijo que lo habían detenido policías municipales.
Familiares se enteraron de la operación de soldados y policías federales en barandillas para desarmar y detener a los preventivos, por su presunta participación en la desaparición de jóvenes, y acudieron al lugar.
Ahí el hijo del empresario local Pioquinto Damián Huato, Walter Damián Bautista informó a reporteros de los videos que tienen los familiares sobre la detención de su cuñado Efraín Patrón Ramos.
La hermana del joven desaparecido, Natividad Patrón dijo que en la última llamada informó que una patrulla de la Policía Municipal lo había detenido en la alameda Granados Maldonado, a las 4 de la mañana del viernes pasado.
“Nosotros nos enteramos de que una patrulla municipal lo iba siguiendo, pero éstos no dieron reporte de la detención, así que aún no sabemos nada de mi hermano, lamentablemente los demás jóvenes han aparecido muertos”, informó.
Pidió al alcalde Jesús Tejeda que les diga en dónde está su hermano, “señor gobernador exigimos que mi hermano aparezca vivo, porque hasta ahora no tenemos ni una pista de que está vivo, y sobre eso que está circulando que no hay desaparecidos es totalmente mentira, si hubiera aparecido ya lo hubiéramos dicho, le pedimos al alcalde y al gobernador que por favor pongan orden y paz como lo dijeron, y que ya no haya más desaparecidos”.
La joven vestida de blanco sostenía una lona con la foto de su hermano en la que se describía el aspecto físico, su edad y señas particulares, mientras amigos sostenían cartulinas blancas en las que se leía “ni un joven más desaparecido”, “Señor gobernador exigimos orden y paz como lo prometió”.
Natividad Patrón enfatizó que señalan a la Policía Municipal porque no ha sido el único caso relacionado con esta corporación, dos jóvenes fueron sacados de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo por policías municipales.
La joven pidió al gobernador y al alcalde “por favor pongan orden y paz y que ya no haya más desparecidos en Chilpancingo, ni  uno más en Chilpancingo, no es justo, eso es lo que pedimos a las autoridades competentes, que den una solución, que basta que nosotros estemos con miedo de salir a las calles, que no podamos ni transitar libremente por qué, por el miedo que algo nos vaya a pasar o que nada más de repente nos lleven y no sabemos el paradero de un familiar. No hablo nada más por mi hermano, hablo por todos los desaparecidos en esta ciudad, queremos justicia”.
En la movilización participó el padre del desaparecido, Efraín Patrón, quien pidió que el gobernador Héctor Astudillo intervenga si las autoridades locales no cumplen con dar seguridad.
Pidió al presidente Enrique Peña Nieto venga a Chilpancingo a poner el orden y paz.
“Señor presidente Peña Nieto queremos que usted venga y nos ponga el orden y paz que queremos, el orden y paz que dijo Astudillo que iba a poner, queremos que usted lo ratifique y que venga a ver usted personalmente a ver estos atropellos a la ciudadanía, ya basta de tanto derramamiento de sangre, ya estamos cansados señor, queremos, le pido encarecidamente con todo respeto que vengan ustedes a ordenar aquí, nuestras autoridades no lo hacen”.
Pidió que fueran revisadas las cámaras del C4 para que se averigüe qué fue lo que pasó con su hijo, que desde el 29 de diciembre su celular manda a buzón.
“Creo que la corporación que haya sido está en Chilpancingo, deben de rastrearlos porque no comparecen, ¿por qué las autoridades no comparecen?”, preguntó.
Indicó que la realidad en Chilpancingo es que la seguridad nunca se ha restablecido, por lo que se debe de valorar y mejorar la situación ya que diariamente hay levantados, mutilados y desaparecidos.
Al iniciar la protesta los familiares fueron recibidos por mandos de la Policía del Estado que estaban en el cuartel, quienes les informaron que se harían responsables de la seguridad en Chilpancingo.
“Dicen que tomaran la batuta, ahorita a empezar a trabajar y a buscar no sólo a mi hermano sino a los muchachos desaparecidos, nos dan la seguridad que empezaran a trabajar como se debe para encontrar a mi hermano”, agregó.
A pregunta expresa sobre si confiarán en la Policía del Estado, Natividad Patrón informó que “de alguna u otra manera debemos de confiar y tener la esperanza de que lo encontrarán”.
Insistió en que continuarán exigiendo justicia y en contacto con las autoridades para que den con el paradero de su hermano.

Reportan la desaparición de dos estudiantes en la capital; uno de la UAG y otro de Bachilleres

El señor IHilario Aguilar Flores junto a su esposa Guillermina García Maldonado, originarios de Llano Perdido, Cochoapa, muestran la foto de su hijo Abel Aguilar García quién es estudiante de la preparatoria número 9 de la UAG, quién está desaparecido desde el 25 de diciembre . Foto: Jesús Eduardo Guerrero
El señor IHilario Aguilar Flores junto a su esposa Guillermina García Maldonado, originarios de Llano Perdido, Cochoapa, muestran la foto de su hijo Abel Aguilar García quién es estudiante de la preparatoria número 9 de la UAG, quién está desaparecido desde el 25 de diciembre . Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Un estudiante de la Unidad Académica Preparatoria Número 9 de Chilpancingo, Abel Aguilar García de 18 años desapareció hace 11 días, y otro estudiante del Colegio de Bachilleres el miércoles, ambos en esta ciudad.
Consultado afuera de las instalaciones de la Policía Municipal, el padre del joven Hilario Aguilar contó que su hijo ya no regresó a la Casa de Estudiante de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), ubicada en el barrio de San Mateo, el 25 de diciembre.
Informó que son originarios de Llano Perdido del municipio de Cochoapa El Grande, y su hijo Aguilar García este año concluirá sus estudios en la preparatoria número 9.
Dijo que ya presentaron la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para dar con su hijo.
Además el estudiante del Colegio de Bachilleres, Jacobo Pérez López desapareció la noche del miércoles afuera de su casa en la colonia Antorcha en esta ciudad.
Consultados afuera de la corporación, familiares del joven dijeron que salió de su casa a hablar por teléfono, donde estaba esperando a unos amigos entre a las 8 y 9 de la noche del miércoles, y ya no supieron de él.
Un familiar contó, “le hablamos por teléfono pero ya no nos contestó y su celular manda a buzón”.
La noche del miércoles dos vecinos de la capital que desaparecieron la noche del sábado en la Feria de Navidad y Año Nuevo fueron hallados asesinados y envueltos en bolsas de plástico en un basurero cerca de Tierras Prietas, en el nuevo libramiento a Tixtla.
Ese día, integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de la capital se reunieron con el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes para denunciar la desaparición de siete jóvenes a manos de policías municipales. (Luis Blancas / Chilpancingo).

Los dos ejecutados fueron detenidos tras una riña y liberados, dice el alcalde de Chilpancingo

Niega el presidente del Patronato que hubiera algún incidente en la feria, de donde según el presidente municipal se llevaron a los jóvenes que aparecieron asesinados

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

El alcalde suplente, Jesús Tejeda Vargas informó que los dos jóvenes encontrados asesinados la noche del miércoles en el punto conocido como Tierras Prietas, fueron detenidos por policías municipales el 31 de diciembre luego de una riña en las instalaciones de la feria, trasladados a barandillas y después liberados.
El presidente del Patronato de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, Gilberto García contradijo al alcalde suplente, pues aseguró que no han ocurrido incidentes en la feria.
Consultado esta mañana en las instalaciones de la feria de Navidad y Año Nuevo, el alcalde suplente dijo que “la información que tengo es que ingresaron el día 31 dos personas, hubo una riña en la salida de las instalaciones de la feria, hubo detonaciones de arma de fuego, se detienen a dos personas, ingresan a barandillas entre 8:30 y 8:40, a las 9:30 de la mañana, una hora después, llega una persona, pide su liberación, pagan su boleta correspondiente y salen de las instalaciones de la policía preventiva, es la información que nosotros tenemos”.
Indicó que los jóvenes detenidos y que aparecieron muertos son Marco Catalán Cabrera y Jorge Arturo Vázquez.
Relató que el 31 de diciembre en la feria hubo una riña y hubo detonaciones de arma de fuego los demás corrieron y a los únicos que detuvo la policía preventiva fueron a ellos dos, fueron puestos en libertad tras pagar una fianza porque no tenían armas.
De la denuncia del ex líder de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Pioquinto Damián Huato de que siete jóvenes fueron desaparecidos por policías, respondió que hubo una detención de tres o cuatro jóvenes en la colonia Jardines del Sur a quienes se les abrió una carpeta de investigación por robo y violación, “no son siete como dice Pioquinto”, y en ningún momento participó la policía preventiva en su captura.
Los dos vecinos de la capital que desaparecieron la noche del sábado en la Feria de Navidad y Año Nuevo fueron hallados asesinados y envueltos en bolsas de plástico en un basurero cerca de Tierras Prietas, Chilpancingo, en el nuevo libramiento a Tixtla.

Hay vigilancia en la feria de las policías municipal, estatal y del Ejército

El presidente del Patronato de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, Gilberto García, consultado en el restaurante El Toro Rabón contradijo al alcalde suplente, Jesús Tejeda Vargas pues aseguró que no han ocurrido incidentes.
Aseguró que, “no han ocurrido ninguna riña en la feria, yo me voy a las 4 de la mañana y no hemos tenido informes de riña, la venta de alcohol está hasta las 4 de la mañana”.
Gilberto García  aseveró que diario los camiones recolectores del Ayuntamiento sacan la basura de las instalaciones de la feria, pese a la denuncia que hicieron los vendedores y trabajadores.
El presidente del Patronato agregó que en la feria se invirtieron 5 millones de pesos, tres millones los dio el gobierno estatal y el municipio 2 más. Afirmó que se prevé una utilidad de 50 mil pesos que se pagarán a Protección Civil, los eventos de la señorita y niña de la Flor de Noche Buena, en el Pendón, y el pago para el teatro del pueblo.
Dijo que no se dejará ningún adeudo como los pasados patronatos, “hay una deuda de 650 mil pesos de los últimos patronatos”.
Informó que la vigilancia es de las policías Municipal, Estatal y del Ejército, “por cualquier cosa”.

Se ampliará el basurero que está en El Platanal

En cuanto al problema de la basura, Jesús Tejeda Vargas dijo que está en pláticas con la empresa nueva para ampliar el basurero en el que están depositando en El Platanal ubicado en Eduardo Neri (Zumpango), y no creo que haya problemas.
Aseguró que ha tenido pláticas con el alcalde perredista de Eduardo Neri (Zumpango), Pablo Higuera Fuentes, “es un interés tanto para Zumpango y Chilpancingo porque de acuerdo a las nuevas disposiciones no se permitirán tiraderos a cielo abierto”.
El alcalde suplente informó que se va a apertura un nuevo tiradero cercano al que está en El Platanal, “ya está casi listo el lugar”, pero el viernes se constató que no estaba habilitado.
Agregó que analizarán si continúa la empresa Lixos Ambiental para que sanee la otra parte del terreno que se pretende habilitar, si no buscarán otra empresa. En cuanto a lo que se le debe a la empresa dijo que, “normalmente a las empresas no se les paga todo sino hasta que terminen, se les debe alrededor de 2 millones 300 mil pesos”.
Del adeudo que tiene la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) con la Comisión Federal de Electricidad CFE), es un problema que “traemos de pasadas administraciones”.
Precisó que “desafortunadamente” la recaudación de la Capach es de un millón y medio, es poca y el cobro de la luz les perjudica porque mensuales pagan tres millones de pesos. A la CFE se le deben 8 millones de pesos.
El alcalde suplente manifestó que hay problemas financieros porque incluso aún les deben una prima vacacional a trabajadores de la Capach, pero está buscando alternativas para cubrir el pago.

Un año de notas malas: 15 maestros y estudiantes de la UAG fueron asesinados en seis municipios

En este año, 15 maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) fueron asesinados en el estado, mientras que dos alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración de Acapulco permanecen desaparecidos, y el ex director de la Preparatoria 2, Evaristo Zaragoza Patricio, fue secuestrado.
De acuerdo con información publicada en El Sur, desde enero y al 20 de diciembre de 2017 se registraron 15 asesinatos en Acapulco, Chilpancingo, Chilapa, Coyuca de Benítez, Iguala y Cuajinicuilapa.
El 21 de octubre pasado, durante la conmemoración del inicio de la lucha por la autonomía, el rector Javier Saldaña Almazán pidió justicia para los 27 universitarios que han sido asesinados en los últimos cuatro años; sin embargo, la UAG no proporcionó información actual de los crímenes que El Sur solicitó.
La tarde del 8 de enero, el cuerpo de la integrante del Comité Ejecutivo Central (CEC) del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), Jeany Rosado Peña, fue hallado a un costado de la Autopista del Sol, en el tramo entre Chilpancingo y Tierra Colorada; mientras que su ex esposo, el médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Ciudad Altamirano, Nicéforo Cabrera Rojas, y su hijo de 13 años de edad, Isaac Daniel Cabrera Rosado, fueron asesinados a balazos en su casa ubicada en la colonia Recursos Humanos, atrás del Palacio de Gobierno, en la capital.
El asesinato de Rosado Peña y su familia conmocionó a los universitarios, quienes no sólo la despidieron con un homenaje en las oficinas centrales del STAUAG en la capital, también marcharon y exigieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) una investigación exhaustiva con resultados. Aunque más tarde se informó que tres vehículos, presuntamente robados de la casa de Rosado Peña el día de los homicidios, fueron localizados, uno en Cuernavaca, Morelos, no se detuvo a ningún presunto responsable de los hechos.
El 29 de enero la estudiante de la Preparatoria 16, Cinthia Pamela Quiroz, de 18 años, fue asesinada a balazos en el centro de Coyuca de Benítez. El 31 de marzo, el maestro de la Unidad Académica de Enfermería 2, José Luis Cruz Hernández, fue ahorcado junto con su esposa en una casa ubicada en la colonia Cumbres de Figueroa, en Acapulco.
Mayo fue el mes en que los asesinatos de los universitarios impactaron a la sociedad y motivaron distintas manifestaciones en la capital, para exigir el cese la violencia en el estado, así como el esclarecimiento de los crímenes.
El 8 de mayo, el cuerpo decapitado del estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras, Jahaziel Gálvez Ayatle, de 22 años, fue hallado en Chilapa. El 13 de mayo, el estudiante de la facultad de Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia, Cristian Santiago Navarrete, de 22 años, fue asesinado durante el enfrentamiento entre el Frente Unido para la Seguridad y Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) y la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) en El Ocotito, municipio de Chilpancingo.
El 17 de mayo, el estudiante de la Preparatoria 32, Samuel González Saavedra, fue asesinado y su cuerpo desmembrado se encontró en la colonia Adolfo López Mateos, de Iguala. El 24 de mayo, el estudiante de la Escuela Superior de Artes, Darwin Raymundo Barrientos Miranda, fue asesinado a balazos en el bulevar Vicente Guerrero en la capital.
Según consta en un video que se difundió en redes sociales, Barrientos Miranda no murió al instante tras recibir los impactos de bala; el joven trató de incorporarse, pero no recibió ningún tipo de asistencia médica por parte de los policías estatales y agentes ministeriales que llegaron para acordonar la zona. Las imágenes trascendieron, y a pesar de que los universitarios salieron a las calles a exigir justicia, no se informó de ningún detenido por los hechos o avances en la investigación.
El 23 de agosto, el estudiante de la Maestría en Ingeniería para la Innovación y Desarrollo Tecnológico (MIIDT), que imparte la Facultad de Ingeniería de la Universidad en Chilpancingo, Engelbert Martínez de la Cruz, fue asesinado a balazos cerca de la alameda Granados Maldonado, en la capital.
El 30 de septiembre, el director de la Preparatoria 2, José Villanueva Arce, fue asesinado a balazos mientras circulaba en su automóvil en la avenida Ruiz Cortines en Acapulco; su asesinato motivó que Saldaña Almazán emplazara a la FGE a resolver el crimen en tres días, y a exigir seguridad en el estado, antes su administración se limitaba a condenar los homicidios mediante esquelas.
Ante el llamado de justicia de Saldaña Almazán, la FGE investigó el crimen de Villanueva Arce y determinó que no fue premeditado, sino que se trató de un hecho circunstancial por el que tampoco se informó de algún detenido.
El 6 de octubre fue hallado el cuerpo desmembrado de un estudiante de la Preparatoria 26, quien fue identificado como Alberto, de 19 años de edad, hallado en la calle Poniente 10 en Chilapa. Mientras que el 12 de octubre un estudiante de quinto semestre del turno vespertino de la Facultad de Psicología, fue encontrado ensabanado y con un torniquete a un lado del hospital privado Magallanes, a una cuadra de la avenida Costera, en Acapulco.
A consecuencia del crimen, el Consejo de Unidad, académicos y directivos de la Facultad de Psicología suspendieron clases, por tratarse de “una situación delicada”, así como por temor ante los constantes crímenes en Acapulco.
El 16 de noviembre el cuerpo del estudiante de la Escuela Superior de Gobierno y Gestión Pública, Ángel Iván Argüelles, fue hallado en el viejo libramiento a Tixtla, con huellas de tortura. El joven era militante activo del PRI.
Durante lo que va de diciembre ocurrieron dos asesinatos en Acapulco, el 2 de diciembre una estudiante de Enfermería 2 fue hallada decapitada, envuelta en una lona, cerca del contenedor de basura de la colonia Carabalí; mientras que el 5 de diciembre, una estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración fue asesinada a balazos en el conjunto habitacional Infonavit, en la colonia Alta Progreso.
Por otra parte, el 7 de diciembre fue hallado el cuerpo del estudiante de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de 24 años, Jorge Cortés Carmona, en Cuajinicuilapa, luego de haber desaparecido el 28 de octubre. Su tío, sobreviviente de la masacre de El Charco, municipio de Ayutla, Efrén Cortés Chávez, exigió que la Procuraduría General de la República (PGR) atrajera el caso, ante la incapacidad que demostró la FGE para resolverlo.

Los desaparecidos

Saldaña Almazán informó que Zaragoza Patricio fue privado de su libertad el 10 de diciembre. A la fecha se desconoce el paradero del académico, que es originario del municipio de Azoyú, cuenta con dos licenciaturas, Físico-Químico y Licenciatura en Ciencias Biológicas, ambas las cursó en la máxima casa de estudios, donde ingresó para trabajar como académico en 1987; ha sido dos veces director de la Preparatoria 2, con sede en Acapulco, así como subdirector académico.
Mientras que dos estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, del mismo grupo de la joven asesinada a balazos el 5 de diciembre, están desaparecidos. Aunque el rector no abundó en detalles de los casos, dijo que se trata de una situación “compleja” y “muy delicada”, por la que solicitó vigilancia militar en las escuelas de la UAG.

Comisiones que no dan informes

El 13 de enero de este año, antes de contender por la Rectoría por segunda ocasión consecutiva, Saldaña Almazán manifestó ante el Consejo Universitario su preocupación por la violencia y la inseguridad en el estado, por lo que propuso la creación de una comisión que se encargaría de hacer un análisis de la situación en la materia, escuela por escuela.
La conformación de la comisión y la publicación de un pronunciamiento para condenar los crímenes en Guerrero se aprobaron por unanimidad. Dicha comisión fue integrada por los ex rectores Florentino Cruz Ramírez y Ramón Reyes Carreto; el investigador Sergio Paredes, quien es especialista en encuestas; y los secretarios generales del STAUAG, Ofelio Martínez Llanes, y del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la UAG (STTAISUAG), Brenda Alicia Alcaraz González.
A la fecha no se informó del avance en la investigación, que se realizaría para revisar los protocolos de seguridad, pues según Saldaña Almazán los establecidos por la Secretaría de Gobernación y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) “obviamente se quedan cortos”.
Mientras que una sesión extraordinaria, el 2 de junio de este año, el Consejo Universitario volvió a aprobar la creación de una Comisión Especializada para conocer los problemas en materia de seguridad de cada escuela y así, implementar los protocolos de seguridad necesarios. Tampoco se dieron a conocer los avances o resultados del trabajo que haría la comisión.
De manera constante Saldaña Almazán solicita seguridad de los tres órdenes de gobierno, no sólo para las escuelas de la UAG, sino para la sociedad guerrerense.

Hallan muertos a los tripulantes y calcinada en Zacacoyuca, Iguala, la avioneta desaparecida

La avioneta Cessna XB-MNB que desapareció el viernes fue localizada al mediodía de ayer calcinada en una parcela de maíz cerca del aeropuerto de la comunidad de Zacacoyuca, a unos 15 kilómetros de la cabecera municipal de Iguala, y sus dos tripulantes estaban muertos.
En la tarde el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia confirmó que la aeronave localizada ayer en este municipio corresponde a la desaparecida desde el viernes, después de despegar de una pista de Temixco, Morelos.
Ese día familiares del capitán instructor, Mario Alberto Núñez de 34 años, difundieron en redes sociales su fotografía y pedían la colaboración para su localización. Se dio a conocer que iba acompañado de otro joven de 20 años de nombre Javier Ignacio.
Se informó que despegaron cerca de las 8 de la mañana del viernes del aeropuerto Mariano Matamoros en la avioneta tipo Cessna 150 con matrícula XB-MNB propiedad de la escuela de vuelo Aeropacífico, y de acuerdo con el plan de vuelo la ruta era pasar por Taxco e Iguala y regresar a la misma pista de Morelos cerca de la 1:30 de la tarde.
Tras la desaparición los familiares presentaron una denuncia en la Procuraduría General de la República (PGR) con sede en Morelos.
A partir de la desaparición de la aeronave, se dio a conocer el despliegue de un dispositivo de búsqueda por aire y tierra para su localización. Una primera versión, tras una denuncia ciudadana, daba a conocer que un accidente habría ocurrido cerca del poblado de Acamixtla, municipio de Taxco.

El hallazgo

Cerca del mediodía de ayer mediante un reporte de un campesino de la zona se dio a conocer el hallazgo de la aeronave, accidentada en una parcela de cultivo de maíz en la comunidad de Zacacoyuca, municipio de Iguala.
La zona en la que fue hallada la aeronave se ubica a unos 15 kilómetros de la cabecera municipal en la carretera federal a Chilpancingo.
El accidente ocurrió a unos 500 metros atrás del aeródromo ubicado en la orilla de la carretera federal, el cual tiene una pista de aterrizaje y es resguardado por soldados del Ejército. Junto a la pista de este sitio, que es a donde normalmente llegan políticos en helicópteros cuando visitan Iguala, también está un taller mecánico y un corralón de grúas, a espaldas de éste a unos 500 metros estaba la avioneta.
Para llegar a la zona se entra por una brecha de terracería de caminos saca cosechas, un área extensa de cultivos de maíz y en la que se vio a varios campesinos en sus actividades, incluso algunos sirvieron de guía para llegar al lugar exacto del accidente.
La zona fue acordonada en dos perímetros, uno en torno a la aeronave y el lugar donde fueron hallados los dos cuerpos y otro más amplio, y que fue en el que ya no se permitió el paso a reporteros, estaba a unos 100 metros de distancia del lugar del impacto.
La versión que se dio a conocer por policías y agentes del Ministerio Público fue que la avioneta se había calcinado debido a un accidente y en su interior sólo fue hallado el cuerpo de uno de sus tripulantes, también calcinado.
El peritaje indica que la avioneta impactó de lado con una de sus alas, y por la velocidad que llevaba fue a parar a unos 50 metros adelante donde se detuvo y se incendió, pero debido a que no había mucha hierba en la zona del percance no provocó un incendio de la maleza.
A la zona del accidente llegaron soldados del Ejército, policías federales, estatales, municipales y ministeriales quienes buscaron al otro tripulante. También se vio un helicóptero de la Policía Federal en vuelos a baja altura y llegaron funcionarios municipales, a los que se les veía tomando fotografías con sus teléfonos.
Minutos después se confirmó el hallazgo del segundo cuerpo, el cual estaba a unos 50 metros de la avioneta, desnudo.
Cerca de las 2 de la tarde los dos cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de Iguala.
El perímetro acordonado en torno a la aeronave quedó bajo resguardo de la Policía Federal en espera de la llegada de peritos expertos en aeronáutica.
En la tarde el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia confirmó que la aeronave corresponde a la desaparecida desde el viernes pasado, después de despegar de una pista de Temixco, Morelos.
El funcionario dijo que desde el sábado cuando se tuvo el reporte de la desaparición de la aeronave y sus dos ocupantes, soldados del Ejército, policías de los tres órdenes de gobierno y elementos de la Secretaría de Protección Civil iniciaron las labores de búsqueda, primero en el municipio de Taxco y después a otros municipios de la zona Norte, hasta que este jueves fue encontrada en las inmediaciones de una pista de Zacacoyuca, muy cerca de la ciudad de Iguala.
En un comunicado de prensa dijo que de acuerdo con los primeros informes la avioneta Cessna estaba completamente calcinada y en su interior estaba el cuerpo sin vida de uno de los tripulantes, también calcinado.
Álvarez Heredia informó que al lugar acudieron peritos de la Fiscalía General del Estado, quienes hicieron las primeras diligencias, y personal del Servicio Médico Forense para el levantamiento de los dos cuerpos.
Agregó que se investigarán las causas del percance e informará del resultado de su investigación a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

En julio, 226 ejecutados, el mayor número de casos en el año y 7.2 cada día en promedio

En julio hubo 226 asesinatos en Guerrero en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, el promedio de homicidios por día es de 7.2, lo que lo coloca como el mes más violento en lo que va del año, ya que en enero hubo 165 asesinatos, en febrero 163, en marzo 200, en abril 195 y en mayo y junio 206, según la información publicada en El Sur.
La cifra supera por 11 casos la del mismo mes de 2016, y en este año los municipios con más ejecutados fueron Acapulco con 105, 20 en Chilpancingo y 24 en Chilapa, en donde además de ser ejecutadas a balazos algunas víctimas fueron desolladas y desmembradas.
De acuerdo con un recuento de la información publicada las víctimas fueron niños, adolescentes, mujeres y hombres, cuyas edades van de los 3 a los 85 años.
Hubo ejecuciones además en Eduardo Neri, Marquelia, San Luis Acatlán, Cutzamala de Pinzón, Atoyac, Zihuatanejo, Pungarabato, San Miguel Totolapan, Olinalá, Zitlala, Coyuca de Benítez, Coyuca de Catalán, Buenavista de Cuéllar, Mártir de Cuilapan, Ometepec, Taxco, Tecpan, Leonardo Bravo, Copala, Tixtla y Ahuacuotzingo, 24 de los 81 municipios.
El 1 de julio los cuerpos de una mujer y dos hombres ejecutados fueron encontrados en la comunidad de Trigomilia, Chilapa, al día siguiente una vendedora de 26 años fue asesinada a balazos en la colonia Roberto Esperón en Acapulco, un adolescente de 16 años murió durante un enfrentamiento entre la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y civiles armados en Marquelia, un hombre de unos 25 años fue ejecutado a balazos en la colonia Emiliano Zapata en Chilpancingo y una mujer estudiante de la Preparatoria Popular Manuel Francisco Gallardo, de Pueblo Hidalgo en San Luis Acatlán, fue hallada asesinada semidesnuda con golpes y huellas de haber sido violada sexualmente, cerca del centro de salud.
Para el 3 de julio aumentó el grado de violencia, en la colonia Los Ángeles de Chilpancingo fue hallado un hombre desmembrado y decapitado en bolsas, a su lado había un narco mensaje, mientras que en el centro de Cutzamala de Pinzón un joven de 25 años fue asesinado porque se resistió a ser secuestrado. Fue hallado esposado de las manos.
El 4 de julio en la brecha que conduce al panteón Loros en Zihuatanejo un joven de unos 17 años fue hallado degollado y maniatado, el 5, en el antiguo basurero de Ciudad Altamirano, Pungarabato, un repartidor de comida a domicilio de unos 17 años fue ejecutado a balazos.

El 6 de julio hubo 40 asesinados

El 6 de julio fue el día con más asesinatos, hubo 40 en total en el estado de los que 28 fueron masacrados en el penal de Las Cruces, en Acapulco, debido a una pugna de grupos contrarios en el interior, algunos fueron decapitados y degollados.
Por otra parte tres hombres fueron asesinados a balazos en distintos hechos en las avenidas Costera, Cuauhtémoc y en la colonia Silvestre Castillo de ese puerto.
En Chilpancingo un comerciante del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla de 27 años, dos licenciados de derecho, un joven de unos 25 años y un hombre fueron asesinados en distintos hechos en las colonias Galeana, Los Ángeles, Paludismo y Amate. Dos jóvenes que fueron secuestrados en Ciudad Altamirano, de 20 y 29 años aparecieron muertos en Morelia y Huetamo, Michoacán.
Además militares encontraron dos cadáveres en Amatitlán, municipio de Eduardo Neri (Zumpango), uno era una osamenta.

Desplazados, familiares de políticos y ex funcionarios

El 7 de julio en la cabecera municipal Chilapa el hermano del dirigente municipal del PRI, Manuel Acevedo Rosendo, José Luis fue asesinado a balazos en el mercado, dos hombres más resultaron heridos.
El 12 de julio los desplazados de Quetzalcoatlán, Benigno Marabel Tlatempa y Salomón Lara Tlatempa fueron atacados a balazos en la comunidad La Esperanza, municipio de Zitlala, el primero murió. Ambos contaban con medidas cautelares tras la masacre del 6 de enero de 2016 en Quetzalcoatlán.
El 14 de julio el primo del alcalde postulado por el PRD-PT, Javier Vázquez García, Jesús Vázquez de 58 años fue asesinado en una cantina en la cabecera municipal de San Luis Acatlán. Al siguiente día el constructor del grupo RKM y contratista de los gobiernos federal y estatal, Carlos Hernández Santos, resultó herido de bala en la cabeza, en una riña en el Rabbit Club Social en Chilpancingo falleció el 20 de julio en un hospital en la Ciudad de México. El día del ataque un empresario de unos 50 años fue asesinado a balazos en la laguna de oxidación, en Coyuca de Catalán.
El 30 de julio el hijo de la ex delegada de la Secretaría de la Mujer (Semujer) en la Costa Chica, María Domínguez Campos, Saúl de 35 años fue asesinado en Ometepec.
El 20 de julio, en La Vainilla, Zihuatanejo, un policía vial y su hermano fueron ejecutados a balazos. Se les identificó como Nelson y Cirio, originarios de Coacoyul; el 23 de julio, un niño de 3 años, un albañil de 21 años y un artesano de 26 fueron asesinados en Taxco.
El 24 de julio, en el fraccionamiento Jacarandas en la calzada de La Virgen, Chilapa, se encontró a un hombre desmembrado y decapitado, mientras que en la colonia Venustiano Carranza, en la cabecera municipal de Coyuca de Catalán, un padre y su hijo de 34 y 14 años fueron ejecutados a balazos.

Emboscada en Ahuacuotzingo

El 25 de julio entre las comunidades de Tecolcuautla y Rincón de Cozahuapa, municipio de Ahuacuotzingo, cinco policías municipales y dos custodios del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) fueron asesinados en una emboscada, mientras trasladaban dinero del Programa de Inclusión Social (Prospera). En los hechos fueron robados 977 mil pesos.
Ese día un policía federal murió y dos más resultaron heridos en la cabecera municipal de Leonardo Bravo, Chichihualco, durante un enfrentamiento con civiles armados, mientras que en Acapulco, en Ciudad Renacimiento, un albañil de 21 años fue ejecutado a balazos.
El 26 de julio hubo 11 asesinatos en el estado, seis casos fueron en Acapulco en distintos hechos: un hombre y un chalán de camión urbano de 16 años fueron desmembrados, un hombre y un adolescente de 13 años fueron ejecutados a balazos en la calle Radio Koko, mientras que un pepenador de 39 años fue asesinado en Lomas de la Esperanza y un taxista de 28 años en Llano Largo.
También ese día en la carretera Acapulco-Zihuatanejo, en Coyuca de Benítez, un teniente retirado de la Marina que trabajaba como taxista, fue ejecutado a balazos.
En la carretera federal Chilpancingo-Tlapa, en comunidad Xochimilco de Chilapa, el cuerpo de una joven de entre 20 y 23 años fue hallado desmembrado en tres bolsas de plástico.

Una académica de la UAG

El 27 de julio la maestra de la Facultad de Matemáticas en Acapulco de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Carmelinda García Benítez fue asesinada a balazos junto con su pareja, en un autolavado ubicado en el cauce del río El Camarón.
En Ciudad Altamirano un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Cirián Gordo, y un mecánico y un taxista fueron levantados.
El 28 de julio hubo cinco asesinatos en el estado, en distintos hechos en Acapulco, Chilpancingo, Chilapa, Zihuatanejo y Ometepec, entre las víctimas estaba un joven de 23 años ejecutado a balazos.
El día 29 fueron cuatro los asesinados en distintos hechos en Acapulco, Chilpancingo, Chilapa y Tecpan, entre ellos un vendedor de bolillo y una mujer de 35 años, el 30 de julio, fueron siete las víctimas en Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tixtla y Ometepec, entre ellos un hombre que fue decapitado en la colonia Navidad, en Acapulco.
El 31 de julio fueron cuatro asesinados en Acapulco, Atoyac y Chilpancingo, entre ellos un hombre de unos 40 años, quien fue ejecutado a balazos cerca del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, en Chilpancingo.

Fue un fin de semana complejo por la violencia y grupos conflictivos, dice el gobernador

 

El gobernador Héctor Astudillo Flores calificó este fin de semana como complejo, no sólo por la violencia que dejó más de 15 muertos, varios de ellos desmembrados, sino también por la “acción de grupos” que generan conflicto.
La mañana de este lunes al concluir el homenaje a la Bandera en Palacio de Gobierno, el gobernador puntualizó que el estado no sólo se vio afectado por la violencia provocada por grupos del crimen organizado, sino también por ciudadanos afines al Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), quienes el domingo bloquearon la Autopista del Sol en Tierra Colorada para exigir la salida de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).
“Muy duro, muy grave y muy fuerte en muchos aspectos, no solamente en la violencia, sino también en la acción de grupos que se han dedicado a generar conflictos más que soluciones para la sociedad, como es el grupo de los que actuaron en Tierra Colorada”, señaló.
Dijo que a pesar de estos hechos el gobierno actuó como se debe, y que seguirá actuando cada vez para responder a estos hechos.
“Hay que valorar que nadie en su sano juicio anda asesinando a las personas y después haciéndolas pedazos, es un tema grave que habla de una gran descomposición emocional”, agregó.

Ofrece investigar el asesinato del abogado en Tixtla

En una segunda actividad en Casa Guerrero donde se celebró la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, y donde personal de la Secretaría de Seguridad Pública que vigila la entrada revisó el equipo y las bolsas de los reporteros para evitar otra protesta, el gobernador fue consultado sobre el asesinato del abogado Eduardo Catarino Dircio, a quien le sembraron un rifle de asalto AK-47.
“Se investigará lo que se tenga que investigar, por supuesto, y no habrá ningún problema, el gobernador es el más interesado en saber qué es lo que está sucediendo y por qué sucedió, pero no tengo los elementos para hacer un señalamiento de quién fue y qué fue lo que pasó”, agregó.
Dijo que lo que le corresponde es que el gobierno “encuentre una ruta de investigación muy precisa de qué es lo que pasó y por qué sucedió, por supuesto que eso es lamentable”.
A pregunta expresa del señalamiento de que los policías mataron al abogado y le sembraron una arma para hacerlo pasar como integrante del crimen organizado, respondió que se investigará a quien deba para dar con un resultado justo.
A pesar de la insistencia el gobernador se excus-o de seguir hablando del tema, y dijo que tendría una reunión del Grupo de Coordinación Guerrero donde se abordaría para fijar una postura sobre los hechos.

Ejecutan a dos hombres, uno en Praderas de Costa Azul y otro en Cumbres de Figueroa

Dos hombres asesinados a balazos y un herido dejaron los hechos violentos de ayer en la ciudad.
Por otra parte, dos jóvenes que fueron baleados el sábado pasado fallecieron en el hospital.
En un primer caso, un hombre fue asesinado a balazos adentro de una vivienda en la colonia Praderas de Costa Azul.
De acuerdo con el reporte policiaco, el crimen ocurrió a las 2 de la tarde en la calle Monteverde.
La versión oficial indica que personas armadas persiguieron a balazos al hombre y éste trató de refugiarse en una casa, pero los agresores irrumpieron también y lo mataron. La víctima tenía fajada en su bermuda una pistola .9 milímetros.
Los policías encontraron en el patio de la vivienda un arma tipo G-3, considerada de alto poder y exclusiva del Ejército.
Antes la dueña de la vivienda reportó a la Policía municipal la irrupción de los hombres armados y el crimen.
La víctima vestía una bermuda a gris a cuadros y una playera tipo Polo azul.
El Ministerio Público abrió una carpeta de investigación por el crimen.
El cuerpo, en calidad de desconocido, fue trasladado a las instalaciones del Semefo para sus estudios correspondientes.
La zona fue resguarda por marinos y policías ministeriales. No hubo detenidos.
Más tarde, se supo que la víctima se llamó Francisco, de 25 años, y vivía en el poblado de Vista Hermosa.
Una hora después un hombre fue herido a balazos en la colonia Morelos, ubicada en la parte alta de la ciudad.
La agresión ocurrió a las 3 de la tarde entre las calles Adolfo López Mateos y Niño Artillero. Allí los policías encontraron a un hombre de unos 50 años, herido de un balazo en la cabeza.
Los paramédicos de la Cruz Roja atendieron al herido y lo trasladaron a un hospital cercano.
Y por la noche, un taxista fue acribillado en la colonia Cumbres de Figueroa.
De acuerdo con el reporte policiaco, el crimen ocurrió a las 8 de la noche en la avenida México, cerca de la Colegio La Salle.
La versión oficial indica que hombres armados, a bordo de una motoneta, persiguieron a balazos a su víctima y esta chocó contra una pared y un automóvil.
Los policías encontraron el cuerpo adentro de un taxi azul con blanco. Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco hallaron en la escena del crimen casquillos percutidos.
El cuerpo fue enviado al Semefo para necropsia de ley.
Por otra parte, un hombre murió que fue baleado el sábado pasado, en la colonia Icacos, murió ayer en el hospital.
De acuerdo con la información recabada, el deceso ocurrió a las 12:10 en el hospital General, ubicado en la avenida Ruiz Cortines.
La víctima se llamó Luuiyee, era mecánico y cerrajero, de acuerdo con la declaración ministerial de los familiares.
El hombre fue herido a balazos el sábado pasado a las 9 de la noche en la Calle 8, cerca del parque de esa zona.
Asimismo, otro hombre herido a balazos, también el sábado, murió en el hospital.
De acuerdo con la información recabada, el deceso ocurrió el miércoles pasado en el hospital General.
El hombre se llamó José, de 55 años, y recibió un balazo en el cráneo, de acuerdo con el reporte médico.
La agresión ocurrió el sábado pasado en la colonia Las Cruces a las 8 de la noche.

Identificados

Por otra parte, la mujer asesinada a balazos en la colonia Praderas de Costa Azul, el pasado miércoles por la noche, fue identificada por sus familiares.
La víctima se llamó Marcelina, de 53 años, y se dedicaba a plancha y lavar ajeno, según el expediente del Ministerio Público.
Por otro lado, el hombre muerto a balazos el martes en la colonia Altamira fue reclamado en el Semefo.
El hombre se llamó Alberto, de 45 años, era bolillero y vivía en la colonia Alianza Popular, de acuerdo con la declaración ministerial.
En otro tema, los dos hombres hallados muertos a balazos el martes adentro del mar en Puerto Marqués, uno de ellos era un turista y el otro menor de edad.
El turista, originario de San Luis Potosí, se llamó Diego Eduardo, de 31 años, y se dedicaba a trabajar la tablaroca. El vino a Acapulco de vacaciones.
El segundo cuerpo correspondió a un estudiante de 16 años, no se precisó de qué escuela, y vivía en el fraccionamiento Costa Dorada.
El estudio forense arrojó que las dos víctimas fueron privadas de la vida a balazos antes de ser lanzadas al mar.
Los familiares de las víctimas dijeron que las víctimas estaban desparecidas desde el 6 de mayo de este año.
En otro caso, el hombre muerto a balazos el martes en la colonia Vicente Guerrero era desempleado.
La víctima se llamó Julio César, de 25 años, y vivía en el asentamiento donde murió a balazos.