Marchan 2 mil estudiantes y padres en Tlapa; exigen seguridad o crearán su policía comunitaria

 

Estudiantes, profesores, padres de familia y representantes de organizaciones sociales marcharon para exigir seguridad a las autoridades municipales, estatales y federales luego del secuestro y liberación tras el pago de un rescate de un alumno de la escuela Secundaria Técnica 132 Caritino Maldonado Pérez, ocurrido hace dos semanas cuando salió del plantel.
Los padres manifestaron que si no se brinda seguridad del Ejército y la Policía Estatal que cuentan con un cuartel en la ciudad, y la Policía Municipal recurrirán a la Policía Comunitaria o se creará en las colonias.
En la marcha participaron más de 2 mil ciudadanos, estuvieron los alumnos de los dos turnos de la secundaria técnica acompañados de profesores, padres y madres que convocaron a la movilización, se sumaron las escuelas primarias Benito Juárez, la Adolfo López Mateos, el jardín de niños Rafael Rodríguez y la preparatoria Número 11, así como organizaciones y grupos organizados.
El secuestro del alumno según la información oficial ocurrió el viernes 9 de diciembre, circuló en las redes sociales un mensaje en el que se llamaba a los padres de la secundaria a tomar precauciones porque “al parecer habían secuestrado a algunos niños”, ese rumor fue confirmado el martes 13, y el comité de padres de familia y profesores convocaron a una reunión urgente.
El miércoles 14 en la reunión se planteó lo del secuestro y la falta de seguridad, ante lo que se acordó que se marcharía este lunes para exigir atención de las autoridades.
Otras fuentes informaron que el niño estaba afuera de las instalaciones de la secundaria cuando llegó un carro de donde bajaron hombres armados y lo subieron con violencia. Horas después pidieron rescate a su familia que al parecer reunió el dinero y fue liberado la madrugada del sábado muy golpeado.
Ayer al frente la marcha los manifestantes llevaban una lona en la que se leía, “La escuela secundaria Técnica 132 manifiesta su rechazo a todas las formas de violencia contra nuestros hijos y la sociedad en general, y nos pronunciamos a favor de la paz”.
En otra exigían a las autoridades municipales, estatales y federales mayor seguridad, “queremos vivir en una sociedad libre de violencia y caminar en las calles con confianza”.
Los manifestantes llevaban globos blancos, vestían playeras blancas y pancartas pidiendo seguridad y alto al secuestro.
Desde un carro de sonido se escuchó el llamado a las autoridades a dar seguridad y “si se alían con los delincuentes peor les va a ir”. Llamaron al pueblo tlapaneco a organizarse y dejar de ser atemorizados por los robos, extorsiones, secuestros, asesinatos y todo lo que implica la violencia.
Pidieron una sociedad sin miedo, que se pudiera caminar y no saber de desmembrados o secuestrados y para eso se deben de organizar, ya que en la Montaña y en Guerrero hay muchos ejemplos de policías comunitarios. “Padre de familia incorpórate para que no sea tu hijo el secuestrado o desmembrado”.
La marcha salió de la secundaria al este de la ciudad al Ayuntamiento donde hubo un mitin, los manifestantes pidieron hablar con el presidente municipal priista Jesús Noé Abundiz García quien generalmente no se encuentra en el inmueble, y lo mismo pasó ayer.
Antes del mitin hicieron un alto frente a la
Dirección de Seguridad Pública Municipal.
Ahí el primer reclamo de los padres de estudiantes que tomaron el micrófono fue que las autoridades municipales se comprometieron a participar en la marcha en la reunión que tuvieron en el plantel la semana pasada, pero “no lo hicieron, los esperamos, son cómplices de los delincuentes”.
Ahí un padre mencionó la paradoja de contar con un cuartel militar y de la Policía Estatal en esta ciudad y que no se tenga seguridad, “y ni hablar de la seguridad pública municipal” porque la violencia aumenta y si no se contiene los jóvenes y padres “nos organizaremos para formar policías comunitarias como se hace en los pueblos para no permitir agresiones”.
Dijo que en diversos momentos han pedido audiencias con el alcalde sin que se les dé una respuesta, “ahora el pueblo ya no tiene miedo”.
Exigió el compromiso de las autoridades a que no habrá más atropellos, y precisó lo único que buscan es justicia y respeto a los derechos humanos de los niños.
El secretario general del Ayuntamiento, Julio César Naranjo Jiménez intentó participar para decir que hacen su trabajo, pero no lo dejaron hablar gritando que querían ver al presidente municipal, el grito se extendió y lo obligó a dejar el micrófono visiblemente molesto.
Una profesora reclamó el incumplimiento de los acuerdos con el Ayuntamiento de poner policías municipales y de tránsito para cuidar el plantel, además de colocar luminarias.
Pidieron al alcalde que diera la cara porque la solución no estaba en los trabajadores, pero éste no llegó, más tarde se supo que repartía láminas a integrantes del movimiento antorchista en la unidad deportiva.
Los padres y profesores se reunieron con el secretario para que firmara la minuta de los compromisos que adquirió en la reunión y se retiraron del Ayuntamiento.

Libera el Ayuntamiento, las tiendas y 200 camiones la Tecampanera en Teloloapan; les ofrecen una reunión

En su tercer día de protestas para pedir mayor seguridad para el municipio integrantes de la Policía Comunitaria Tecampanera mantuvieron hasta la tarde de ayer la toma del Ayuntamiento y el cierre de tiendas de autoservicio, y por segundo día mantuvieron retenidos unos 200 camiones y tráileres de productos que iban hacia la región Tierra Caliente.
A las 4:30 de la tarde luego de pactar una mesa de trabajo a las 10 de la mañana de hoy viernes con el secretario de Gobierno Florencio Salazar Adame, los comunitarios liberaron el Palacio Municipal y las tiendas de autoservicio que mantenían tomadas desde el martes, y permitieron el paso a más de 200 camiones y tráileres de empresas, de carga y de servicios que retuvieron desde el miércoles a orilla de la carretera federal que iban hacia la región Tierra Caliente.
En declaraciones por teléfono cerca del mediodía de ayer, uno de los coordinadores de la Comunitaria Tecampanera advirtió que no dejarán las armas ni su movimiento como lo ha sugerido el gobernador Héctor Astudillo Flores.
La mañana del martes los comunitarios cerraron el Ayuntamiento, tiendas de autoservicio y de cadenas comerciales, también cerraron los juzgados y el Ministerio Público, y el miércoles ante la falta de respuesta de las autoridades a su petición de una mesa de trabajo retuvieron por más de 24 horas camiones y tráileres que pasaron por el municipio y que iban para la región Tierra Caliente.
Ayer cerca de las 4:30 de la tarde, tras acordar una mesa de trabajo en la que el alcalde Robell Urióstegui Patiño ha servido como mediador, los comunitarios cesaron su protesta para que se dé la mesa de trabajo que fue una condicionante, según informó un comunitario.
En declaraciones por teléfono uno de los coordinadores del movimiento de autodefensa de Teloloapan, advirtió que no dejarán las armas ni su movimiento, “eso no puede ser porque imagina que dejemos las armas ¿qué pasaría?… el gobernador está haciendo declaraciones muy a la ligera porque él es el primer responsable de todo esto de la seguridad, tiene que brindarle seguridad a todo Guerrero, imagínate, en tres días veintitantos muertos en el estado, no nada más en Teloloapan, y eso es porque no hay seguridad en Guerrero”.
“Al contrario, se está fortaleciendo más porque cada día se suma más gente, cada día el pueblo está brindando más apoyo a los comunitarios”, agregó respecto del movimiento.
A esa hora dijo que levantarían sus protestas en el momento en que el gobierno del estado y el federal envíen más seguridad “para hacer lo que les corresponde”.
Dijo que la demanda principal es seguridad, sin dejar otras peticiones como la de detener a los líderes de la organización criminal La Familia Michoacana, y abrir una investigación al alcalde priista de Arcelia, Adolfo Torales Catalán por posibles nexos con este grupo.
Del señalamiento de supuestos miembros de la organización La Familia Michoacana, quienes en videos difundidos en redes sociales los señalan de apoyar y ser parte del grupo criminal Guerreros Unidos, respondió “es totalmente falso, tú viste cuando marchamos, tienes las fotos, estuvo lleno de mujeres, niños y varios ciudadanos, no podrían ser todos Guerreros Unidos… en la comunitaria esta toda la sociedad, maestros, comerciantes, transportistas”.
Consideró que los videos difundidos son para “confundir” a la población y a la autoridad.

Presentan en juzgado de Chilpancingo pruebas en defensa del ex alcalde de Cocula

La defensa del ex presidente municipal de Cocula, el priista César Miguel Peñaloza Santana, presentó ayer en el Tribunal Unitario del 21 circuito con sede en esta capital, pruebas documentales con las que pretende demostrar que denunció en su momento y mantuvo informadas a las autoridades estatales y federales de la inseguridad en su demarcación, con lo que comprueba que no fue cómplice del crimen organizado.
La esposa del ex alcalde, Eli-zabeth Alarcón Rodríguez, informó que los documentos –oficios y recortes periodísticos–, son para fortalecer la apelación contra el auto de formal prisión que presentaron en diciembre.
Peñaloza Santana, presidente municipal de Cocula en el periodo 2012-2015, fue detenido en Iguala el 16 de diciembre en un retén militar acusado por delincuencia organizada, bajo la hipótesis de cometer delitos contra la salud en su modalidad de fomento, y fue trasladado al penal federal 12 de Ocampo, Guanajuato.
Su caso correspondió atenderlo al Juzgado Décimo Primero de ese estado, y el 20 de diciembre le dictó el auto de formal prisión.
Sin embargo, el 4 de enero pasado, luego de que familiares y amigos anunciaron una marcha-caravana hacia las instalaciones de la Subprocuraduría Especiali-zada en Investigación de Delin-cuencia Organizada (SEIDO) en la ciudad de México, los abogados de Peñaloza Santana les anunciaron que el expediente fue transferido del Juzgado Décimo primero con sede en Guanajuato al Tribunal Unitario con residencia en Chilpancingo, por lo que suspendieron su movilización.
Elizabeth Alarcón informó que ayer entregaron los agravios ante este Tribunal Unitario para fortalecer el recurso de apelación.
Consultada vía telefónica explicó que se trató de un trámite muy rápido, “llegamos y nos recibieron la apelación junto con las pruebas que nosotros llevamos y nos firmaron de recibidos”.
Explicó que entre los documentos van oficios dirigidos al gobernador en turno y notas periodísticas que comprueban que él denunció con oportunidad ante diferentes instancias la inseguridad que se estaba viviendo en ese momento en Cocula.
Agregó que con estas pruebas, el juzgado que lleva la causa estará en posibilidades de valorar nuevamente el auto de formal prisión y que la respuesta estará lista a más tardar en un mes, aunque dijo que el abogado cree que podrá desahogarse en 10 días.
“Esperamos que con estos agravios que presentamos mi esposo pueda salir libre”, dijo.
Elizabeth Alarcón informó que finalmente a partir del 2 de febrero le autorizaron la visita familiar y que también le autorizaron a él realizar llamadas telefónicas cada quince días.
Agregó que el abogado de su esposo le ha dicho que si el proceso sigue apegado a la ley, él tendrá que salir en libertad porque no hay elementos contundentes para que esté encarcelado.
Además adelantó que independientemente de los argumentos que entregaron ayer, durante el proceso creen que irán presentando más argumentos durante los careos, a través de sus testigos.
Incluso informó que cuando se reunió con él el 2 de febrero, lo vio tranquilo y confiado en que el recurso de la apelación que presentó su defensa en contra del auto de formal prisión será favorable y que saldrá en libertad.

Hallan un cuerpo con el rostro desollado y con un narcomensaje cerca del río El Jale, en Tlapa

 

Ayer fue hallado el cuerpo de un hombre con el rostro y parte del cuerpo desollado cerca del cauce del río El Jale de Tlapa al que le dejaron un pedazo de cartón en que se leía, “esto les va a pasar a los rateros, secuestradores y extorsionadores”.
El cuerpo del hombre, del que se desconoce su identidad, estaba envuelto en una cobija azul a rayas y tenía las manos atadas a la espalda con una cuerda, vestía una camisa de mezclilla azul.
Se presume que le destrozaron el cráneo a golpes y luego le desollaron el rostro y parte del hombro izquierdo.
Peritos de la agencia del Ministerio Público del fuero común acudieron, alrededor de las 7:30 de la mañana, a la colonia Renacimiento, al oeste de la ciudad, a la orilla del Jale. El hallazgo fue reportado por vecinos a la Policía Municipal.
Algunos vecinos mencionaron que posiblemente fuera un leñador, pero dado el estado del cuerpo no pudieron precisarlo.

Entrega el secretario de Transportes televisores en Acapulco; en la entidad darán 496 mil

El secretario de Comunicaciones y Transportes federal, Gerardo Ruiz Esparza informó que en Guerrero se van a entregar 496 mil televisores digitales y se han dado 176 mil, además aseguró que los beneficiarios ahorrarán 60 porciento de electricidad y que el llamado apagón analógico en Guerrero será el 31 de diciembre.
A diferencia de los seis días anteriores, donde los vecinos hicieron largas filas y esperaron hasta 14 horas para recibir una televisión de 24 pulgadas, además del reporte de más de 200 desmayos por deshidratación y exposición al sol, este viernes durante la visita del funcionario federal no se observaron largas filas afuera del Centro Internacional Acapulco, ya que los vecinos fueron citados en el salón Cholula, donde tuvieron aire acondicionado y grandes ventiladores. Hasta allí llegó el titular de SCT, Gerardo Ruiz Esparza y el gobernador Héctor Astudillo.
Unos sonrientes funcionarios entregaron de manera simbólica una televisión a un vecino, después Ruiz Esparza dijo que se entregaba el apoyo porque “estaba constituido en la reforma de telecomunicaciones”, que señala garantizar la señal digital tras el apagón analógico, que en Guerrero será el 31 de diciembre.
Añadió que en Guerrero se entregarán 496 mil televisores y en el país se entregarán un total de 9.7 millones, con estas televisiones digitales los hogares ahorrarán 60 porciento de energía, además de tener mejor imagen y sonido.
Dijo que se invirtió 25 mil millones de pesos para los televisores que beneficiarán a 90 porciento de los vecinos que reciben apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
En relación con los problemas que se han generado durante la entrega de televisores y si el método ha fallado, el funcionario subrayó que no ha sido así.
Añadió que se convococaron a 6 o 7 mil personas, pero “vinieron más, eso generó un problema que no ha sido general”.
Dijo que se tiene un sistema de atención, además se entregan botellas de agua, atención médica y seguridad y lo que pasó es un “incidente único y esperamos que no vuelva a pasar”, agregó que la entrega de televisores en todo el país será hasta el 20 de diciembre.
A las 7 de la mañana, beneficiarios de los programas de la Sedesol ya se encontraban en el Centro Internacional de Acapulco.
Se observó en la avenida Costera que de camionetas de las colonias Zapata, Renacimiento, Tres Palos, Xaltianguis y La Sabana bajaban mujeres, algunas acompañadas de sus hijos en brazos y otras mayores de edad.
Los camiones de autotransporte de la zona urbana de Acapulco se estacionaban frente al recinto en el que a partir de las 8 de la mañana, trabajadores de Sedesol entregaron folios y documentación. La fila era cerca de un kilómetro y medio y al menos en los primeros 250 metros se encontraban vecinos que se quedaron a dormir la noche del jueves. Se observó que la gente que iba llegando estaba confundida y desconocía el orden que impuso la población.

Se dio el banderazo del inicio de los trabajos de la carretera Atoyac-San Miguel Totolapan

El secretario de Comunicaciones y Transportes federal, Gerardo Ruiz Esparza estuvo en Acapulco para supervisar la entrega de televisores analógicos y dar el banderazo del inicio de los trabajos de la carretera Atoyac-San Miguel Totolapan, que une las regiones de Costa Grande y Tierra Caliente, donde se invertirán mil 600 millones de pesos.
Informó que de los 14 mil millones que se dieron para reconstruir Guerrero, todavía quedan 3 mil 100 millones que se están invirtiendo para arreglar la autopista y otras obras.
Dijo que en la Autopista del Sol se está instalando un sistema inteligente de vigilancia para dar seguridad a los vecinos que transiten. Las cámaras están instaladas en cada determinado kilómetro y en toda la carretera ya están en servicio.
Sobre la carretera Atoyac-San Miguel Totolapan, el funcionario dijo que es muy importante y estratégica ya que más de 10 comunidades serán beneficiadas.
La obra la va a ejecutar ingeniería militar, desde principio a fin, para avanzar rápidamente, ya que se va a invertir mil 600 millones de pesos para beneficiar a 500 mil habitantes, que reducirán entre cinco y seis horas el tiempo para llegar a sus comunidades. Agregó que es una inversión sin precedente en Guerrero.
Antes, el gobernador Héctor Astudillo Flores agradeció la presencia del funcionario federal y le dijo que no olvidan que en los momentos más difíciles que vivo Guerrero tras los fenómenos naturales de Ingrid y Manuel, él estuvo muy pendiente y gestiono obras para apoyar a Guerrero en su reconstrucción.
El gobernador agregó que ha habido momentos difíciles y complicados, pero que van a salir adelante, y que han estado secretarios federales del gabinete en los últimos tiempos.
En el acto estuvieron los alcaldes de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, y de Atoyac, Dámaso Pérez Organes; el subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta Cummings, el director general de Empleo Temporal, Virginia Colín Castro, y de Carreteras, Óscar Callejo Silva.
También el gobernador Héctor Astudillo Flores tuvo actividades en Chilpancingo donde estuvo en la entrega de equipo médico y medicamento y en su mensaje pidió que confíen en él, porque quiere que el estado “vuelva a ser normal”, que es la aspiración de hombres y mujeres.
Agregó que las circunstancias que vive el estado, “es un asunto de resistencia, de consistencia y de persistencia”, y aseguró que el estado va a salir adelante.
Indicó que como gobernador, “estoy convencido que el reto es grande, pero no imposible, si entre todos empujamos este carro, Guerrero va a seguir adelante”.
Astudillo Flores subrayó que como todos los guerrerenses no quiere que el estado siga siendo de bloqueos, protestas, toma de edificios públicos.
Agregó que él hará la parte que le corresponde, “pero solo no puedo, Guerrero nos necesita a todos y tenemos que sumar brazo con brazo, mano con mano, para que Guerrero transite de un momento complicado y difícil a un estado que trabaje y que vaya avanzando”.
Añadió que por eso convoca a que los maestros no adelanten las vacaciones, que los trabajadores de Salud hagan su trabajo bien, “que cada quien cumpla con la función que le corresponde”.
El gobernador estuvo en el Hospital de la Madre y Niño Guerrerense donde entregó medicinas, productos farmacéuticos, equipo médico y de laboratorio con una inversión de 8 millones 257 mil 585 pesos para las unidades de salud que atienden beneficiarias del Programa Prospera en todo el estado.
También inauguró, junto con el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el Módulo de Afiliación y Orientación número 86 del Seguro Popular donde se invirtió 868 mil 869 pesos. En el acto estuvo la secretaria general del Sindicato de Salud y diputada federal, Beatriz Vélez Núñez; la diputada federal, Verónica Muñoz Parra; el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos; del diputado local del PRD y presidente de la Comisión de Salud en el Congreso local, Raymundo García Gutiérrez; el presidente municipal, Marco Antonio Leyva Mena y al coordinador del Seguro Popular en el estado, Heriberto Huicochea Vázquez.

“Ocurrencias”, acusaciones del candidato del PRI contra el del PRD, dice dirigente perredista

 

El presidente del Comité Ejecutivo Municipal del PRD en Tixtla, Luis Honorato Flores, aseguró que las acusaciones del candidato a alcalde por el PRI, PVEM y Nueva Alianza, Saúl Nava Astudillo, en contra del perredista Hossein Nabor Guillén, “son ocurrencias” y exigió que si tiene pruebas de que hubo irregularidades en el manejo de programas sociales en administraciones pasadas las exhiba.
El viernes, en una llamada a esta redacción, Nava Astudillo denunció que su adversario del PRD, PAN y PT, Hossein Nabor Guillén, se benefició con programas sociales durante la administración municipal y estatal pasada, y aprovechó apoyos destinados a damnificados por la tormenta Manuel en el 2013 para beneficiarse políticamente.
El priista aseguró que cuando el PRI era oposición en el gobierno municipal de Gustavo Alcaraz, Hossein Nabor recibió apoyos correspondientes a programas sociales para beneficiar a personas allegadas a él; dijo que pasó lo mismo cuando Ángel Aguirre Rivero llegó al gobierno del estado.
Consultado ayer al respecto, Flores Honorato, quien además es coordinador de campaña de Nabor Guillén, aseguró que las declaraciones de Nava Astudillo “son ocurrencias”.
“Primero, categóricamente, desmentimos las ocurrencias de Saúl, porque los hechos a los que se refiere solamente los comenta, pero no presenta evidencias, esa es una acusación grave”, dijo.
Le exigió al priista que presente evidencias de las acusaciones que hizo en contra del candidato perredista y no se quede solamente en lo mediático.
“Yo creo que es una carencia de recursos, vemos sus declaraciones, pero en realidad no propone nada, no está haciendo campaña, se la pasará haciendo declaraciones por teléfono y así no va a convencer a la población”, señaló.
Reiteró la exigencia del PRD al Concejo Municipal de Tixtla, al gobierno del estado y a la federación, los tres encabezados por priistas, de que no metan las manos en la elección extraordinaria para beneficiar al candidato del tricolor, de lo contrario actuarán legalmente en su contra.
Explicó que si el sol azteca confirma que el PRI está haciendo uso de los programas sociales para hacerse del triunfo, la denuncia no será solamente ante los medios, sino también ante las autoridades correspondientes y presentarán las evidencias de dichas irregularidades.
Respecto a la postulación de miembros de la Asamblea Popular a través de Morena, para participar en la elección extraordinaria, dijo que al PRD le da gusto que el movimiento por Ayotzinapa se haya decidido por la vía electoral.
“A nosotros nos da mucho gusto, nos agrada, sobre todo porque, igual que Morena, llegamos a tener charlas y pláticas con ellos, independientemente de las estrategias, teníamos un fin común que es buscar que Tixtla trascienda y supere los niveles de pobreza”, expresó.

No permitirá la Asamblea Municipal de Tixtla las elecciones del 29 de noviembre, anuncia

 

La Asamblea Municipal Popular de Tixtla se pronunció en contra de las elecciones extraordinarias que se llevarán a cabo en el municipio el próximo 29 de noviembre, y dijo que la asamblea volverá a actuar en contra de las elecciones, como el 7 de junio pasado, en apoyo a las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos
En conferencia de prensa en el auditorio del Palacio Municipal de Tixtla, un representante de la asamblea declaró que la organización no tiene otra postura con respecto a las elecciones extraordinarias, “no estamos de acuerdo en que se lleven a cabo, le seguimos apostando a que el gobierno esté a cargo de un Concejo Popular Municipal, que esté conformado por los ciudadanos”.
De acuerdo con el representante de la asamblea, los diputados del Congreso local, principalmente la presidenta de la Comisión de Gobierno, Flor Añorve Ocampo, y el coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Sebastián de la Rosa, están promoviendo la elección extraordinaria en Tixtla para imponer un gobierno que desestabilice a la organización.
Por otra parte, el representante aseguró que la asamblea volverá a actuar en contra de las elecciones, como hizo en el proceso del 7 de junio pasado, en apoyo a las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
En la conferencia participó la madre de uno de los 43 normalistas, quien relató que desde hace 13 meses las familias de los jóvenes han permanecido en pie de lucha y continuarán exigiendo la presentación con vida de sus hijos, de cuya desaparición forzada culpó a las autoridades.
La señora explicó que varios artículos de la Constitución, entre ellos el 2, el 80 y el 81, amparan la lucha social en Tixtla, que pretende acabar con el mal gobierno de las autoridades que actúan en contubernio con la delincuencia organizada, y reiteró que mantendrán firme su postura.

La empresa lamenta la actitud de los gobiernos estatal y municipal

Pide Rodolfo Escobar al gobernador solucionar la huelga en el Continental

Mónica Martínez García y Roxana Ibarra Recrudecido ya el conflicto laboral del hotel Continental Emporio, el secretario de la Sección 12 de la CTM, Rodolfo Escobar Ávila, ofreció ceder “todas sus facultades al gobernador René Juárez Cisneros”, para negociar con la empresa, donde los trabajadores se declararon en huelga el sábado, durante el festejo del Día del Trabajo.

El conflicto obligó a que el director general de la cadena de hoteles Continental, Luis Antonio Stávoli, se trasladara a Acapulco, en donde este domingo estuvo presente en una conferencia de prensa en la que sólo habló el asesor del corporativo, Carlos Etienne Llano, quien lamentó las pláticas que han tenido los gobiernos estatal y municipal sólo ha sido para decirles que tienen garantías para su inversión.

Un día antes, la secretaria de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda, lamentó la poca voluntad de la empresa para resolver el conflicto.

Después de encabezar una marcha silenciosa al hotel Emporio –independiente del desfile oficial, en el que no participaron–, Escobar y los sindicalizados colocaron el sábado las banderas rojinegras, en presencia del presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), Jesús Aparicio Romero, con el argumento de la “cerrazón” del dueño del hotel.

El conflicto comenzó el pasado miércoles cuando los sindicalizados, en medio de una trifulca al enfrentarse con agentes de seguridad del hotel, se instalaron en paro laboral indefinido para protestar contra el despido que consideran injustificado de los trabajadores Antelmo Zamora Méndez y Apolinar García Rodea, el primero acusado por la empresa por robo, y el segundo, de haber saboteado los sistemas de encendido del hotel.

Al encabezar la colocación de las banderas de huelga, Escobar señaló entonces que la empresa no respetó “el acuerdo” presuntamente pactado un día anterior con el gobierno del estado, por medio del cual se convinó que los dos trabajadores despedidos presentarían demandas laborales contra el hotel, para que la administración demostrara con pruebas sus acusaciones. Y a cambio, los sindicalizados terminarían su paro.

Sin embargo, según Rodolfo Escobar la mañana del sábado la empresa “rompió el trato” y no dejó pasar al hotel a los trabajadores. Después de la marcha silenciosa, que avanzó por las avenidas Constituyentes, Costera y Vía Rápida, al llegar al hotel colocaron banderas de huelga.

Ayer domingo, en conferencia de prensa, representantes del hotel negaron que hayan llegado a algún acuerdo con los sindicalizados, y reiteraron su posición de no negociar más con Rodolfo Escobar.

En la conferencia llevada a cabo, en el salón Continental A del hotel Emporio, estuvo el director general del hotel, Luis Antonio Stávoli; la presidenta de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), Mary Bertha Medina. Ante los medios, el asesor del corporativo de hoteles Emporio, Carlos Etienne Llano, leyó un comunicado donde dieron a conocer su postura.

Carlos Etienne, notablemente molesto, dijo que los diálogos que han tenido con representantes del gobierno del estado, del gobierno municipal y autoridades del sector turismo, sólo ha sido para darles a conocer que “tienen garantía de inversión”. Señaló que las declaraciones que han salido en los medios de comunicación sobre la solución del conflicto, y de que podrían convertir el hotel en condominio son “falsas”.

En respuesta a la petición de los representantes del hotel Emporio, respecto a que no dialogarán con él, Rodolfo Escobar, entrevistado en el mismo hotel al término de la conferencia de prensa, expresó que “la empresa no puede desconocerme, pero si se trata de dar soluciones, le doy las facultades al gobernador para resolver el conflicto. Hoy hablo con él para que arregle el problema”.

El líder sindical, sin embargo, no quiso adelantar cuál será la propuesta que lleve Juárez Cisneros ante los empresarios, en caso de darse el acercamiento.

Cambian a los huéspedes

Según explicó Escobar Ávila, el sábado a las 5 de la mañana –hora de entrada del primer turno de los trabajadores– llegó un actuario de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) para que diera fe de los hechos, pero ante la “cerrazón de la empresa” los empleados no pudieron entrar a laborar.

Por ello horas más tarde, dando fe de la colocación de las banderas, se encontró al presidente de la JLCA, Jesús Aparicio Romero, y a un actuario. Al tiempo en que otro contingente de la CTM, encabezados por el secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (FTEG), José Luis Torreblanca Gómez, marchaban en el desfile oficial.

Cuando el desfile concluyó, al hotel llegó Torreblanca Gómez acompañado de más cetemistas para apoyar la huelga que estalló el secretario general de la Sección 12.

Ahí los cetemistas hicieron una verbena del Día del Trabajo, justamente afuera del hotel a donde poco a poco fueron llegando los refrescos, la comida, sillas, hielo y todo lo necesario para el festejo. Al lugar llegaron no solo sindicalizados de la Sección 12, sino de distintas secciones.

Mientras tanto, y aunque a ningún representante legal del hotel se le localizó para         confirmar la información, según la cual le dio a esta reportera personal de recepción, el hotel se encontraba a un 50 por ciento; sin embargo, “para comodidad de los mismos”, tuvieron que ser trasladados al hotel Fiesta Americana Condesa.

No solo banderas roji-negras fueron colocadas, sino que también instalaron mantas en las que los trabajadores pidieron cárcel para         los empresarios que no dan utilidades y a quienes tacharon de corruptos porque “roban y violan los derechos de los trabajadores”. En otras de las mantas, los trabajadores se declararon de luto porque “han matado la autonomía sindical”.

En declaraciones, Torreblanca Gómez criticó que por la “cerrazón” de la empresa se hayan visto “forzados” a instalar las banderas de huelga.

Diferente a como se había expresado antes de Mary Bertha Medina Cortés, Torreblanca Gómez esta vez dijo que la AHETA está en la “mejor disposición” y contrario a las ocasiones anteriores, agradeció que Medina Cortés este sirviendo de enlace entre el empresario del hotel y el sindicato.

Pese a que anteriormente había manifestado que los conflictos entre empresarios y sindicatos eran culpa de Medina Cortés, “porque ella es perredista y nosotros priístas”, el sábado Torreblanca Gómez señaló que derivado de la reunión del viernes con el secretario de gobierno, ahora hay “respeto entre ambas organizaciones” y descartó que el asunto sea con fines políticos.

Las intervenciones del gobierno estatal

Al mediodía llegó la secretaria de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda, quien lamentó la poca voluntad del dueño del hotel Continental Emporio para resolver el conflicto con el sindicato, pese a que el gobernador del estado, René Juárez Cisneros, ya había hablado con ambas partes el día anterior.

Ahí la secretaria platicó con el representante del corporativo de los Hoteles Continental, Carlos Etienne Llano, quien solamente le comunicó que él no puede tomar ninguna decisión porque solamente uno de los accionistas, Constantino Díaz, puede tomar una determinación al respecto.

Se comprometió a localizarlo, sin embargo pasó casi una hora y el dueño no pudo ser localizado. Visiblemente molesta, la secretaria Gómez Maganda lo lamentó.

“Desafortunadamente las cosas llegan demasiado lejos, hay cuestiones que deberían definirse en sus inicios, esperemos que haya más voluntad de ambas partes”, comentó.

–El dueño del hotel no aparece ¿no hay voluntad entonces por parte de los empresarios?

–Eso es lo que yo percibo, dicen que son muchas las ocasiones, sin embargo ya es tiempo suficiente para haber localizado al dueño y poder tomar una decisión.

Lamentó que los huéspedes estén siendo trasladados a otro hotel porque dijo que ello deteriora la campaña de promoción que se efectúa para traer más turistas al puerto.

“El turismo es una actividad muy sensible que si percibe cualquier inquietud o nerviosismo los turistas se ahuyentan, por eso hacemos un exhorto para que en el marco de la ley se resuelvan los problemas para evitar que salgamos todos perjudicados al ahuyentar a los turistas”, recalcó. De ahí que convocó a ambas partes para que platiquen y sin presiones se sienten a dialogar.

El viernes el secretario de Gobierno, Luis León Aponte, se reunió con ambas partes; con los empresarios platicó en el restaurante Sambors del edificio Oceanic, a donde acudieron –según consta en fotografías difundidas por la Dirección de Comunicación Social del estado– el subsecretario del trabajo, Raúl Leyva Castro; el secretario general de la Sección 12, Rodolfo Escobar Ávila; el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Jesús Aparicio Romero; la presidenta de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, Mary Bertha Medina Cortés.

Mientras que en la reunión con los representantes de la empresa, estuvo el gobernador del estado, René Juárez Cisneros, y el representante del corporativo Hoteles Continental Emporio, Carlos Etienne Llano, y el representante legal, Fernando Ramírez Velázquez.

Fue ese día cuando se estableció con el gobierno del estado, el compromiso de terminar el paro laboral y el regreso de los trabajadores a sus labores.