Termina el STAUAG su emplazamiento a huelga; acepta el 4 por ciento de aumento salarial

Karina Contreras

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Ofelio Martínez Llanes, informó que este martes el Consejo General de Huelga acordó terminar el emplazamiento a huelga, luego de aceptar un 4 por ciento al aumento salarial y de que se dieron 134 recategorizaciones directas.
Además, harán examen 58 auxiliares académicos, que estará de acuerdo con las características del lugar donde ellos trabajan y 10 nuevos tiempos completos, entre otros acuerdos. Sobre el aumento salarial, el dirigente dijo que es el que se ha dado en todo el país, “no estamos conformes, pero se tendrá que hacer un movimiento nacional para romper el 4 por ciento. Ya se tiene el tabulador de salarios con ese aumento en las prestaciones también”.
Informó que las comisiones de negociación, que son la de Basificciones, Cambio de Adscripciones y Dictámenes, así como la Subcomisión de Previsión Social; la de Adeudos y de Recategorizaciones, presentaron ante el consejo, conformado por los representantes de los 123 centros de trabajo, y éstos quedaron satisfechos con los logros y acordaron terminar el emplazamiento a huelga y se acordó seguir “trabajando de manera coordinaria en algunos casos”.
Se le preguntó que cuándo será presentado el acuerdo al Tribunal Laboral y respondió que todavía están ajustando fechas para firmar, pues hay otros casos que consideran pueden pasar y han visto la disposición del rector Javier Saldaña Almazán, pero lo que es claro es que la huelga ya esta cerrada, “estos casos son fuera de acuerdo, con la palabra de honor del rector de que esos casos los vamos a platicar, que a más tardar en tres días lo firmamos”.
Al secretario Ofelio Martínez se le preguntó sobre la situación de los siete docentes expulsados por el Consejo Universitario, el pasado 12 de marzo, luego del dictamen del Tribunal Universitario, y dijo que cinco de los siete son sindicalizados, de los cuales, tres se han acercado al sindicato, que les apoyará con asesoría jurídica.
Martínez Llanes indicó que en el consejo del sindicato se tocó el tema y señaló que “no opino si es correcto o no, pero hay maestros sindicalizados que se han acercado con nosotros y los estamos atendiendo, en dos sentidos, que es en el apoyo jurídico y en el otro sentido, buscando el entendimiento con la Rectoría y ver qué podamos lograr ahí”.
Añadió que dos de esos docentes no están sindicalizados y no se les puede apoyar, porque “nuestro estatuto no lo permite, además por la relación laboral”. Indicó que al sindicato se han acercado tres sindicalizados y se están viendo todas las condiciones, “ahorita no puedo emitir una opinión sobre si tiene razón la universidad o no la tiene. Estamos en el apoyo y discusión jurídica. Tienen el apoyo irrestricto del sindicato. Lógicamente que, si se comprueba lo que se dijo en el Consejo Universitario, no podríamos hacer nada”.

 

Se reúne CETEG con autoridades estatales y federales; acuerda pagos y aplicar recategorías

Representantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) tuvieron una reunión de trabajo con autoridades federales y estatales en Ciudad de México, donde llegaron a acuerdos con el pago de horas, recategorizaciones y de servicios de salud.
En un comunicado, la organización que encabeza Héctor Torres Solano informó que la reunión fue con la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Ussicamm), Adela Piña Bernal.
Se detalló que en la mesa de trabajo se plantearon temas como el adeudo de horas en secundarias, recategorización a directores, supervisores, jefe de sector y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE); la convocatoria para el estímulo a la jubilación y del ISSSTE y Fovissste.
En el comunicado se precisa que se resolvió el adeudo de horas y horas adicionales, que en total son 11 mil 252 horas, que equivalen a 168 millones 848 mil 284 pesos.
Indicó que la SEG propone que se cubran 3 mil horas, de las cuales mil 800 son para proceso de admisión y mil 200 horas para regularizar a los trabajadores que merecen una base por antigüedad.
La CETEG informó que en total son 2 mil 184 docentes, tanto estatales como federales, que realizan funciones de dirección o de supervisión, que no cuentan con la categoría correspondiente, y para atender este problema se requieren 251 millones de pesos, por que el gobierno federal se comprometió a hacer la gestión.
La CETEG informó que se volverán a reunir con las autoridades el próximo viernes 22 de marzo de 2024. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Cierran la vía Tlapa-Chilapa; exigen pagos para maestros de una secundaria

Maestros, padres de familia y estudiantes de la secundaria en Ahuatepec Ejido, municipio de Tlapa bloquearon la carretera a Chilapa para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), recategorizaciones.
Ayer martes, cerca de las 6:30 de la mañana los manifestantes cerraron el paso en el puente de Ahuatepec Ejido en donde colocaron piedras y colgaron mantas con sus exigencias.
Padres y madres de familia, docentes y estudiantes de la secundaria manifestaron que la SEG no ha cumplido con resolver sus demandas, que le han hecho llegar a través de oficios y solicitudes.
El director de la secundaria, Jacobo Navarrete Guzmán explicó que llevan tiempo solicitando a la SEG que pague los adeudos de horas a los maestros, asi como la recategorización de los docentes y mejores condiciones en la infraestructura de la secundaria.
La comunidad de Ahuatepec Ejido se ubica a unos 15 minutos de la cabecera municipal de Tlapa.
Hasta el cierre de edición continuaba el bloqueo ante la desatención de las autoridades. (Antonia Ramírez Marcelino / Tlapa)

 

Mantiene la CETEG la toma de dos oficinas de la SEG para exigir recategorizaciones

Maestros de la CETEG en el inicio de su protesta para exigir recategorizaciones en las oficinas que albergan la Dirección General de Personal de la SEG, ubicadas en Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero / archivo

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) mantienen tomadas tres oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para exigir recategorizaciones, y denunciaron que las autoridades se niegan a atenderlos.
Las oficinas tomadas en Chilpancingo son las de la Subsecretaría de Planeación Educativa, Finanzas y Administración y Dirección de Administración de Personal.
Los cetegistas exigen al titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, que cumpla con la renovación de 120 contratos docentes, recategorizaciones, la construcción del hospital del ISSSTE de tercer nivel y un aumento salarial emergente.
Uno de los gestores de la CETEG, Juan Carlos Chávez Galena, informó que la Dirección de Personal la mantienen tomada desde la semana pasada, pero que las autoridades se niegan a atenderlos.
Explicó que exigen la liberación de los pagos por defunción a los deudos de los trabajadores administrativos, integrados al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE).
Además, detalló que esta semana otro grupo de sus compañeros tomó dos oficinas más, como medida de presión contra las autoridades educativas. Adelantó que ahí permanecerán hasta que les resuelvan. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Todavía no les programan una reunión con la gobernadora, denuncia el Fedeeg

Integrantes del Frente de Directores Encargados del Estado de Guerrero (Fedeeg) denunciaron que el gobierno estatal aún no les programa una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para solicitarle recategorizaciones.
Por teléfono, el vocero de la región Centro del Fedeeg, Leucipo Abarca Mateos, informó que en agosto, cuando vino a Guerrero el presidente Andrés Manuel López Obrador, le entregaron un pliego petitorio a la gobernadora, en el que solicitaron una audiencia para plantearle el problema de las recategorizaciones.
Detalló que desde esa fecha, el gobierno estatal no les ha hablado para confirmarles la reunión. Precisó que exigen a la gobernadora Evelyn Salgado 240 recategorizaciones de directores, supervisores y jefes de sector encargados.
Leucipo Abarca precisó que en todo el estado son 3 mil los docentes que desempeñan funciones directivas sin nombramiento oficial y sin el pago que corresponda a lo que desempeñan.
Adelantó que los miembros del Fedeeg acudirán a Ciudad de México de nueva cuenta para manifestarse, porque dijo que ya se cuplen dos años de la administración que encabeza Salgado Pineda y no les ha resuelto su petición. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Los maestros estatales sí trabajarán con los libros nuevos, dice la líder de la sección 14 del SUSPEG

 

Karina Contreras

La secretaria general de la sección 14 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Angélica Beatriz Radilla Alarcón, informó que los docentes estatales trabajarán con los libros de texto gratuito y seguirán el programa que marca la Nueva Escuela Mexicana.
En declaraciones telefónicas, la dirigente sindical de la sección que aglutina a los maestros estatales en Acapulco, indicó que siguen insistiendo en el descongelamiento de plazas y las recategorizaciones para los docentes que cubren otras funciones, que en su salario no se ven reflejadas.
A Radilla Alarcón se le preguntó sobre si estos maestros van a trabajar con los libros de texto que ha enviado el gobierno federal y respondió que sí.
Añadió: “En las 200 escuelas estatales están trabajando con los libros de texto. Son alrededor de mil 400 docentes estatales que aglutina la sección y están trabajando de manera cumplida, con lo que está calenderizado y estrategicamente planeado por la Secretaría de Educación, por lo que se están utilizando los libros que ya han llegado a la mayoría de las escuelas desde la semana pasada”.
Dijo que no se ha reportado ninguna incidencia hasta el momento y sobre la postura de los libros, luego de la controversia que se ha generado sobre si los usan o no, donde organizaciones de padres han metido amparos para evitar su distribución, respondió que los maestros están de acuerdo con trabajar usando los nuevos programas y las autoridades educativas ya tienen conocimiento.
Sobre si ya revisaron los libros de texto, manifestó que sí, que “se han revisado a grosso modo y trata puntos que de alguna manera estamos viviendo como sociedad en la actualidad, en donde son problemáticas que el niño debe afrontar, son situaciones que el niño en realidad las vive día con día. Esto también depende el dogma de cada maestro, de cómo toque el tema, porque pueden ser temas muy complejos y hay quienes no tienen la veracidad de poderlo tratar en esa virtud, y hay quien sí, pero depende del criterio de cada profesor. Pero hasta ahorita, todos están de acuerdo con trabajar usando los libros de texto gratuito”.
A Radilla Alarcón se le preguntó sobre si siguen las pláticas con el gobierno estatal para el descogelamiento de las plazas de docentes y dijo que en esa situación están de exigir el descogelamiento de las mismas y la atención para los trabajadores, que tienen una responsabilidad frente a grupo, sean tomados en cuenta con una recategorización porque tienen más de 15 años en apoyo de esa situación y se busca que se les favorezca.
Recordó la dirigente sindical que apenas se logró que se les diera una compensación y se está esperando que pronto haya recategorizaciones.
Se le preguntó sobre el inicio del ciclo escolar y como cuántos maestros faltan. Respondió que hay ausencias y necesidades en las escuelas, sin embargo, “estamos cubriendo esas necesidades, en conjunto con los servicios educativos de la región Acapulco-Coyuca”.

 

Protestan directores encargados en la capital; exigen 240 ascensos que les prometieron

Integrantes del Fedeeg en su marcha por los carriles centrales de la Autopista del Sol, para exigir al gobierno estatal 240 recategorizaciones Foto: Jessica Torres Barrera

Integrantes del Frente de Directores Encargados del Estado de Guerrero (Fedeeg) marcharon en los carriles centrales de la Autopista del Sol, en Chilpancingo, para exigir al gobierno estatal 240 recategorizaciones.
La marcha, en la que participaron unos 50 manifestantes, salió minutos antes 12 del día del parque Margarita Maza de Juárez e ingresó a los carriles centrales de autopista, hasta llegar al Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado.
El vocero de la región Centro del Fedeeg, Leucipo Abarca Mateos, detalló que en Guerrero son alrededor de 3 mil los docentes que desempeñan funciones directivas, sin nombramiento oficial y sin el pago correspondiente a la labor que realizan.
Recordó que en la última reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda les dijo que le daría seguimiento a su problema, para que, “dentro de lo posible se estuviera dando la solución”, pero no han tenido avances.
Abarca Mateos manifestó que en reiteradas ocasiones se han reunido con las autoridades de la SEG y con el gobierno federal, sin embargo, no se les han dado los nombramientos.
Los manifestantes pidieron al gobierno estatal que haya avances en su petición, porque hay directores que tienen unos 30 años realizando esta labor y no se les han dado sus recategorizaciones.
La marcha llegó a las Oficinas del Poder Ejecutivo, pero los directivos no fueron atendidos, por lo que dijeron que protestarán este viernes en Ayutla de los Libres, donde estará el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y la gobernadora Evelyn Salgado. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Se niega la SEG a entregarles sus nuevas categorías, denuncian directores encargados

Integrantes del Frente de Directores Encargados del Estado de Guerrero (Fredeeg) informaron que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) se niega a entregarles sus recategorizaciones.
Por teléfono, el vocero de la región Centro del Fredeeg, Leucipo Abarca Mateos, manifestó que “no hay avances con las recategorizaciones por parte de la SEG, que encabeza Marcial Rodríguez Saldaña, porque sólo nos dice que no tiene presupuesto”.
Indicó que el gobierno federal les dice que los 250 nombramientos de directores, supervisores y jefes de sector encargados los tienen que otorgar la dependencia estatal, porque es la responsable de dárselos.
Leucipo Abarca Mateos dijo que los directores se han reunido en varias ocasiones con autoridades de la SEG y que sólo les dicen lo mismo: “que no hay dinero”.
Además, informó que tampoco han recibido alguna propuesta acerca de que en el presupuesto del próximo año habrá alguna partida presupuestal, para que les den las recategorizaciones.
A nombre de los agremiados del Fredeeg, Abarca Mateos indicó que “seguirán en la lucha”, por lo que el próximo jueves marcharán en Chilpancingo, “no vamos a descansar hasta lograr nuestros nombramientos que por derecho nos corresponden”. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Toman maestros tiendas, oficinas estatales y el Zócalo de Tlapa; piden el pago de horas

Carmen González Benicio

Tlapa

En su tercer día de protestas, maestros de secundarias técnicas de la región Montaña tomaron las tiendas Aurrerá y Super Che, así como la delegación de Finanzas y se mantuvieron en el Zócalo, para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) el pago de horas, reposición de maestros y recategorizaciones.
Además de aumento salarial, mejoras en la infraestructura de sus planteles y la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) de la SEP, porque no sirve para mejorar sus condiciones laborales ni de capacitación, para que accedan a una carrera justa y equitativa, porque varios participaron en las convocatorias, aprobaron, y no les pagan ni cambian sus categorías, afirmó el director de la secundaria técnica de la comunidad Atlamajac, municipio de Tlapa, Florencio Morales Rizos.
Morales Rizos explicó que en su escuela no faltan maestros, pero la SEG les adeuda horas a los profesores de español, artes y geografía, a pesar de que participaron en la convocatoria de la Usicamm y cumplieron con todos los requisitos.
Por lo que tiene la preocupación de que cuando ellos decidan no seguir impartiendo sus materias, por la falta de pago, no tendrá argumentos para obligarlos y eso afectará a los 136 alumnos del plantel.
Lamentó que por la falta de respuesta de las autoridades, la calidad de la educación sea deficiente ya que al no poder atender al cien por ciento a los niños, por la falta de maestros, les tengan que inventar una calificación porque tampoco aceptan que se vayan en blanco.
En la movilización participan cerca de 24 escuelas secundarias técnicas de los 19 municipios de la región Montaña, afectando a miles de niños en educación básica.
Las secundarias pertenecen a las cinco zonas escolares de la región, participan en su totalidad los planteles de las zonas 20 y 22, algunas de la 14, desde el pasado 14 de junio, en que acordaron la protesta porque ni la SEG ni SEP les resuelven, pese a las mesas de trabajo.
Mencionó que viene otra jornada de lucha para agosto.
Lamentó que los gobiernos no den el dinero para el pago de los salarios devengados de los profesores, pese a que algunos llevan más de cinco años sin cobrar.
Dijo esperar que repongan a los profesores en las escuelas donde hacen falta, porque sólo autorizan los cambios y no los reponen, dejando a los alumnos a la deriva, “parece que no ven que los afectados son los alumnos, porque no atienden”.
Agregó que hubo un acercamiento con la delegada de los servicios educativos, Martina Gálvez Salazar, quien les planteó una reunión en Chilpancingo, pero la base la pidió en Tlapa porque les queda lejos, además de que ya no confían en la autoridad, que sólo asienta acuerdos sin cumplirlos.
Los docentes lamentaron que los presidentes municipales, diputados locales y federales, así como senadores y la gobernadora, no hagan algo para atender la educación y sólo están preocupados en el cargo próximo que buscan ocupar.
Los profesores son de los municipios de Acatepec, Malinaltepec, Tlacoapa, Metlatónoc, Huamuxtitlán, Xochihuehuetlán y Tlapa; así como conserjes y administrativos.
En los lugares colocaron mantas con sus peticiones y lonas, para resguardarse del calor durante su jornada de protesta. Al cierre de la edición continuaban en sus lugares.

Les prometió la federación que sí resolverá sus recategorías, afirman directores encargados

Integrantes del Frente de Directores Encargados del Estado de Guerrero (Fedeeg) informaron que el próximo martes, el gobierno federal les dijo que podría solucionar la situación de las 240 recategorizaciones.
Indicaron que el lunes acudieron a Ciudad de México para manifestarse, pero que de inmediato fueron atendidos por las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El representante del Fedeeg, Luis Vargas Gutiérrez, indicó que en la reunión los funcionarios federales les informaron que el martes llamarán al titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, para que informe sobre la situación de regularización de 240 docentes encargados de supervisión, jefes de sector, direcciones, que trabajan con claves bajas en educación indígena de preescolar y primaria.
Por teléfono, detalló que uno de los requisitos que solicita la federación es que haya presupuesto del gobierno estatal para que se recategorice a los trabajadores.
A nombre de los integrantes del frente, Vargas Gutiérrez dijo que esperan tener una respuesta el próximo martes, porque de lo contrario sus movilizaciones continuarán. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).