Protestan maestros y padres para pedir que se dé plaza de base a una conserje

Padres de familia y maestros de la telesecundaria Centenario de la Revolución Mexicana, ubicada en el poblado Xaltianguis, en Acapulco, protestaron en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado para exigir la basificación de una conserje.
Unos 15 manifestantes llegaron a la capital minutos después de las 11 de la mañana, para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que basifique a la conserje Luz María Herrera Hernández.
El docente de la telesecundaria, Javier Godoy, precisó que desde hace 12 años la trabajadora labora por medio de contrato, por lo que le pagan mil 800 quincenales, que no tiene certeza laboral, servicio médico, ni prestaciones laborales, “pedimos que tenga un salario digno”.
El maestro manifestó que las autoridades sólo los han traído dando vueltas, desde hace varios años, y no solucionan la petición. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Normalistas usan una camioneta para abrir una puerta del Recinto del Poder Ejecutivo

Arriba, alumnos de escuelas que conforman el FUNPEG durante el bloqueo que instalaron en el crucero de las avenidas Lázaro Cárdenas y Ruffo Figueroa, así como la lateral del bulevar Vicente Guerrero, al sur de Chilpancingo para exigir respuesta a sus demandas y que se les otorgue una mesa de diálogo con el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros. Abajo, durante el diálogo con los secretarios de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, afuera del Recinto de las Oficinas del Ejecutivo Fotos: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Alumnos del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) abrieron con una camioneta una de las puertas del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, en donde realizaron pintas para demandar computadoras, uniformes deportivos y una reunión con el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros.
A la 1 de la tarde, unos 500 estudiantes de las ocho normales públicas del estado salieron en marcha de la Normal Adolfo Viguri Viguri, ubicada en la avenida de La Juventud, y minutos después llegaron al cruce de las avenidas Lázaro Cárdenas y Ruffo Figueroa, frente al Museo Interactivo La Avispa, donde bloquearon una hora y media.
En declaraciones, los representantes de los normalistas detallaron que toda la información que ha dado el gobierno estatal, de que quieren uniformes, celulares y computadoras de alta gama es falsa. Sostuvieron que tienen documentos que avalan sus peticiones.
Indicaron que piden material didáctico para llevarlo a las escuelas más alejadas del estado, donde realizan sus prácticas profesionales. Manifestaron que el subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira, no les resuelve sus peticiones y en las mesas de diálogo los funcionarios no los escuchan.
Además, los alumnos se deslindaron de los destrozos que causaron la semana pasada en el edificio Juan N Álvarez, “por eso estamos muy molestos”, dijo uno de ellos.

Abren una de las puertas del Recinto del Ejecutivo

Durante el bloqueo tomaron una camioneta de la empresa Sabritas. Después, en marcha se dirigieron a las oficinas del Poder Ejecutivo. Ahí, a las 2:30 de la tarde, lanzaron la camioneta contra una de las puertas, que no son principales, y la reja se abrió.
Un grupo de jóvenes ingresó y realizó pintas con aerosol: “FUNPEG”, y el resto se quedó en el bulevar del río Huacapa, en el sentido de norte a sur, donde corearon: “Señor policía, que lástima me da, teniendo tú las armas, nos obligas a protestar”.
Por dicha acción, policías estatales con equipo antimotines llegaron y se formaron a la espera de indicaciones.
Ante la interrupción se vieron obligados a salir del lugar el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña; el subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira, y la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Lucila Rangel Santos.
Los alumnos expusieron sus peticiones entre ellas, que el director de Gobernación, Francisco Rodríguez, les dé una disculpa pública, por decir que los normalistas exigían computadoras de alta gama y teléfonos para cada dirigente de las normales.
Revelaron que personal de la SEG acudió a sus normales, a pedir los expedientes de cada uno de los dirigentes, y se acercaron con los de primer año para demeritar el movimiento.
Reynoso Núñez dijo que escucharía las peticiones y que vería lo que la administración estatal podría ofrecerles, de acuerdos con las posibilidades del gobierno.
Destacó: “Los apoyos que reciben como normalistas son único en el país. En ningún otro estado se dan computadoras, no hay presupuesto en la Secretaría de Educación para ellos. Esta administración, todos los años, hace un esfuerzo extraordinario”.
En el diálogo, Moreno Lira intervino e informó que llevaba las computadoras que habían solicitado los normalistas y mostró una de 8 gigas. Los estudiantes dijeron que ellos no habían solicitado computadoras de alta gama, que solo pedían una de 12 gigas de memoria RAM para dar sus clases.
En cuanto a los uniformes, los jóvenes propusieron que se confeccionen para que salgan más baratos, con colores institucionales y no de marca, como lo dijo Rodríguez Cisneros.
El secretario general de Gobierno, respondió: “Ya nos pasó con otra generación, sí nos pidieron MacBook y otras cosas. Una disculpa sé que no son ustedes”.
En su participación, el titular de la SEG sólo dijo que ya hay un calendario para reunirse con los alumnos de cada normal e indicó que iniciarían este jueves.
Luego de llegar a acuerdos, los alumnos se retiraron del recinto y se dirigieron a sus escuelas.

Ya se trabaja la solución, dice Ludwig Reynoso Núñez

En declaraciones a los reporteros, Reynoso Núñez informó que ya se estaba en la ruta de resolver los acuerdos. Sostuvo que hay disposición por parte del gobierno estatal, “son estos puntos que no se ha podido completar, pero seguiremos en la ruta del diálogo”.
El funcionario estatal dijo que espera que las protestan no sean violentas y que cada manifestante lo haga de manera pacífica.
A pregunta sobre si ya se definió la ruta de riesgo para los candidatos, respondió que esta semana se va a presentar el mapa, porque el registro de candidatos apenas inició.
En cuanto a los que están en campaña de elección federal, explicó que tienen la protección de la Guardia Nacional, del Ejército o de la Secretaría de Seguridad Pública federal.
En las candidaturas de elección local, dijo que van a analizar las solicitudes porque aún no saben cuántas van a existir, “vamos a buscar las condiciones y la forma de dar la seguridad”.
Además, se le cuestionó que si hay municipios que son focos rojos, indicó que son varios, entre ellos algunos de la región de Tierra Caliente, pero va que van a presentar el mapa “para no hablar de más”.

Protestan jubilados de la UAG en el Recinto del Ejecutivo para exigir el bono decembrino

Jubilados y pensionados de la Universidad Autónoma de Guerrero protestan en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo en Chilpancingo, para exigir el pago de un bono decembrino para 596 de ellos Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lenin Ocampo Torres

Chilpancingo

Jubilados y pensionados de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) protestaron en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado para exigir el pago de un bono decembrino para 596 ex trabajadores.
Ayer a las 11 de la mañana, cerca de cien jubilados llegaron afuera del Recinto, donde realizaron una manifestación para exigir el pago de 6 mil pesos que, desde la administración de Héctor Astudillo Flores, en 2017, se les otorga.
Los pensionados de la UAG señalaron que el año pasado después de varias protestas que llevaron a cabo, el gobierno de Evelyn Salgado Pineda les pagó y se comprometieron además a aumentarles mil pesos en el bono que recibirían este 2023.
Una comisión de jubilados universitarios fueron recibidos por autoridades de la Secretaría General de Gobierno con quienes acordaron que les harán el pago antes del 31 de enero.
Además, se analizará la inclusión de 64 jubilados que no han sido integrados al padrón.
Desde hace varios días los jubilados reclamaron al gobierno estatal el cumplimiento al acuerdo en donde se establecía el compromiso de pagar esta prestación, además, de un incremento anual de mil pesos.
Este 2023 los jubilados universitarios esperan recibir 6 mil pesos, con el compromiso de que cada año se incrementarían mil pesos hasta llegar a los 9 mil pesos, que reciben los docentes jubilados y pensionados por el gobierno federal.

 

Se plantan FDP y FPFV en el Recinto; demandan audiencia con la gobernadora

Integrantes del Frente de Defensa Popular y del Frente Popular Francisco Villa, en el plantón que instalaron a las afueras del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo donde demandan una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Integrantes del Frente de Defensa Popular (FDP) y del Frente Popular Francisco Villa (FPFV) se instalaron en plantón este martes afuera del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado en demanda de una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
La dirigente del FDP, Clemencia Guevara Tejedor informó que quieren entregarle un pliego de peticiones que no han resuelto desde hace más de un año diversas dependencias de gobierno.
La organizaciones solicitan que la Fiscalía General del Estado (FGE) resuelva las demandas de “justicia y seguridad” para los pobladores de San Jerónimo Palantla, municipio de Chilapa, entre estos la presentación con vida del indígena nahua José Abundio Bolaños Calvario desaparecido el 29 de mayo del año pasado.
Además indígenas de esta localidad demandan la ejecución de más de 60 órdenes de aprehensión en contra de policías comunitarios de la Coordinadora de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) a quienes acusan de homicidios y desapariciones.
Asimismo, los representantes de las comunidades de Nuevo Balsamar, municipio de Eduardo Neri, demandan la rehabilitación de viviendas, les introduzcan los servicios públicos y se arreglen las calles, además de que les regularicen el predio donde están construidas las casas donde fueron reubicados tras los daños por el huracán Ingrid en el 2013.
También piden la intervención de las autoridades del gobierno del estado para que reinstalen a más de 100 comerciantes en el antiguo mercado de Coyuca de Benítez de donde fueron desalojados hace un año.
Otras de sus demandas son obras y servicios en diferentes municipios, informó ayer la dirigente del FDP, Clemencia Guevara Tejedor.
Informó que el pliego de demandas sería entregado a la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Codehum) para que les sirva de mediadora.
La dirigente del FDP informó que si este martes no recibían respuesta hoy anunciarán el inicio de una huelga de hambre y añadió que si al 5 de diciembre, aún no tienen respuesta se van a movilizar hacia la Ciudad de México. (Zacarías Cervantes / Chilpancingo).

 

Protestan eventuales de Salud en el Recinto y toman el edificio Álvarez; exigen basificación

Trabajadores eventuales de la Secretaria de Salud protestan en el Recinto de las Oficinas del PoDer Ejecutivo para exigir 500 plazas de base Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Trabajadores eventuales de la Secretaría de Salud estatal protestaron en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado y tomaron el edificio Juan Álvarez para exigir 500 basificaciones.
Los manifestantes provenientes de distintas regiones del estado llegaron a las 9 de la mañana a las oficinas gubernamentales, ubicadas en Chilpancingo, para pedir solución a su demanda.
Uno de los inconformes, Américo Parra Barrientos, informó que solicitan que el proceso de basificación sea lo más claro posible, porque hay trabajadores con 10 años de antigüedad laborando por contrato.
“Los trabajadores hemos sido relegados de las listas para el proceso de evaluación y basificación, por eso es que nos manifestamos para que el gobierno estatal ponga atención a la demanda”, destacó Parra Barrientos.
Los manifestantes indicaron que han firmado minutas de acuerdo con las autoridades estatales, y que sólo les dicen que harán la revisión y que se reunirán con el gobierno federal para tratar las inconformidades, pero siguen sin resolverles.
Explicaron que la semana pasada algunos de sus compañeros entraron en el proceso de evaluación, y dijeron que observaron que hay trabajadores que tienen cinco meses de ingresar y ya están realizando el proceso de basificación.

Desalojan a empleados y usuarios

Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades a las 12 del día los manifestantes tomaron el edificio Juan Álvarez y desalojaron a trabajadores y usuarios que se encontraban haciendo trámites en la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina) así como en la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil
Ahí, el dirigente Honorio Tapia Meléndez, expresó: “los trabajadores exigimos justicia laboral y que nos contemplen para la basificación”. Detalló que la semana pasada se publicaron las listas de los aceptados que se van a basificar y a muchos que cumplen con los criterios “nos hicieron a un lado, desconocemos los motivos y los criterios”.
También dijo que los trabajadores eventuales acuden a las localidades de regiones que son “peligrosas”, hay inseguridad, entre ellas en Tierra Caliente, Acapulco, la Montaña y la Costa Chica, “nuestra única arma es nuestra bata de trabajo”.
Tapia Meléndez sostuvo que han arriesgado su vida dando la atención médica, porque “a mucha gente la han secuestrado, matado y violado”.
Manifestó que en la Montaña a sus compañeras “las han hecho parir los narcotraficantes y no es posible que la autoridad no se dé cuenta de ello, a las compañeras las han sacado en la madrugada de sus unidades de trabajo porque están secuestradas por el narcotráfico”.
Externó que son médicos, enfermeras y personal en general del sector Salud que las autoridades no les reconocen su perfil ni su antigüedad, “ya estuvo bueno”, que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda nos brinde la atención.
Por teléfono, el dirigente informó que se retiraron a las 5 de la tarde del edificio y manifestó que no fueron atendidos, por lo que este miércoles acudirán a la Ciudad de México.

Marchan sindicalizados del DIF al Recinto; exigen prestaciones y la salida del director

Miembros del Sindicato Estatal de Trabajadores del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Guerrero (Setdifgro) marcharon en la capital hacia el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado para exigir al gobierno estatal aumento salarial y la salida del director de la dependencia.
La marcha salió de sus oficinas centrales ubicadas en la avenida Ruffo Figueroa de la colonia Burócratas y llegó al Recinto, donde los sindicalizados exigieron una mesa de trabajo con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Los manifestantes informaron que también piden la destitución del director del DIF de Guerrero, Antelmo Magdaleno Solís y de la titular de Administración y Finanzas, Diana Ríos Mondragón, porque no cumplen con las demandas de los trabajadores.
El secretario general del Setdifgro, Leopoldo Pérez Martínez informó: “hemos actuado de manera tranquila, pero no hemos tenido respuesta a nuestras demandas”.
Detalló que piden incremento salarial y prestaciones económicas que están pendientes, para 420 trabajadores, sin embargo, los directivos “nos dicen que si nos queremos burlar de ellos y los trabajadores lo único que exigimos es que se cumpla con el Contrato Colectivo de Trabajo”.
El dirigente dijo que les adeudan cerca de un millón 300 mil pesos que van distribuidos en diversas prestaciones entre ellas el incremento salarial que es del 14 por ciento, seguro de vida, becas y el aumento al estímulo a la antigüedad.
Una comisión fue recibida por autoridades estatales a las 5 de la tarde, en tanto, bajo la lluvia, el resto de los sindicalizados estuvo a fuera esperando una respuesta. Hasta las 7 de la noche permanecían en el Recinto del Ejecutivo.(María Avilez Rodríguez / Chilpancingo)

 

Alertan por lluvias muy fuertes los próximos tres días en todo Guerrero

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal alertó de lluvias fuertes y muy fuertes con descargas eléctricas en las ocho regiones del estado, a partir de este viernes y hasta el domingo.
Según un reporte de la dependencia debido a las lluvias de la tarde del lunes se cortó la carretera que va de Cacahuetepec, municipio de Oaxaca a Ometepec, cerca de la localidad de Huajintepec.
Consultado vía telefónica, el secretario Roberto Arroyo Matus dijo que, aunque no hay que alarmarse ante las lluvias, todos los refugios están abiertos, “se pueden usar cuando se requiera, ese es el acuerdo con los municipios. En total tenemos 631 refugios”.
En el reporte de la dependencia se informó que una brigada recorrió ayer los albergues de la región Costa Chica.
El funcionario advirtió que las lluvias más importantes serán en las costas Chica y Grande, en Acapulco y en la Sierra y en la zona limítrofe con la Montaña.
Recomendó tener “bastante precaución, revisar de manera regular los boletines y atenderlos, porque se esperan crecidas de arroyos y ríos que se incrementan espontáneamente, se recomienda que no se crucen corrientes de agua porque podría haber arrastre inmediato, además hay que estar atentos en la carretera, manejar de manera moderada”.
Dijo que todas las lluvias en el estado “no son debido a un ciclón, son lluvias normales de la temporada”.
Ayer, por ejemplo, se suscitó una lluvia fuerte en Chilpancingo que duró alrededor de 20 minutos, pero no se reportaron daños.
(Rosendo Betancourt Radilla /Chilpancingo)

 

Instala plantones el FPM en la capital; demanda reuniones sobre el caso Cerón

Integrantes del Frente Popular de la Montaña (FPM) instalaron un plantón afuera del Congreso del Estado en la avenida Trébol, para demandar la intervención de los diputados para que el proceso penal por la desaparición y asesinato del dirigente social, Arnulfo Cerón Soriano, se resuelva conforme a derecho y con justicia e imparcialidad Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Integrantes del Frente Popular de la Montaña (FPM) volvieron a protestar ayer en Chilpancingo para exigir a los tres poderes del Estado que el juicio oral que se desarrolla en el juzgado de Tlapa por el caso de la desaparición y posterior asesinato del dirigente social, Arnulfo Cerón Soriano, se resuelva conforme a derecho, con justicia y de manera imparcial.
Los integrantes de la agrupación realizaron plantones ayer afuera del Congreso local, en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado y afuera de Ciudad Judicial en busca de audiencias con los titulares de los tres poderes para exponerles el caso de Cerón Soriano.
En el mitin afuera del Congreso local, el integrante de la Comisión Política del FPM Telésforo Aguilar, denunció que han observado que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, junto con la estructura de su partido, Morena, “están favoreciendo desde el poder al autor intelectual del asesinato de nuestro compañero Arnulfo Cerón Soriano”.
Agregó que: “el poder económico y el poder político están hermanados en este juicio y están apoyando al presunto autor intelectual del asesinato de nuestro compañero”.
Dijo que lo que buscan es justicia “porque no podemos vivir en un país y en un estado donde se asesina a los luchadores sociales y que el gobierno sea cómplice de todas esas anomalías”.
Consideró lamentable que el gobierno anterior haya detenido a los autores materiales y a presunto autor intelectual, Marco Antonio García Morales, Tony, y el actual gobierno esté liberando a los responsables de este asesinato, “lo que nos da una lectura de que el poder económico y el poder político están predominando en este caso”.
Indicó que tienen “muestras claras” del apoyo del gobierno del estado hacia el autor intelectual.
El asesinato y la desaparición de Cerón Soriano ocurrieron en octubre de 2019, pero según los dirigentes del FPM, agrupación a la que perteneció la víctima, permanece en la impunidad.
Otro de los dirigentes del FPM, Ubaldo Segura Pantoja, en declaraciones a los medios de comunicación, dijo que creen que la resolución del caso que será a finales de este mes, será a favor de los responsables materiales y el intelectual porque llevan más de tres años exigiendo justicia para su compañero Arnulfo y no han tenido respuesta.
“Y vemos que ahora que se están llevando acabo los juicios en contra del presunto autor intelectual, el juez está muy inclinado a favor de la defensa de él”.
Aseguró que ven mucho favoritismo, “y vemos que en el Poder Judicial hay mucha corrupción y en Guerrero es muy palpable ese contubernio que las autoridades del Poder Judicial y la defensa de los presuntos delincuentes”.
Contó que les extraña que el presunto autor intelectual del asesinato de Cerón Soriano, no tiene un abogado sino más de tres, lo que indica que tiene dinero para abogados y para comprar la justicia, “por eso estamos muy desconfiados, y exigimos que el juicio que se está llevando a cabo se apegue a derecho”.
Este miércoles el contingente del FPM continuaría en Chilpancingo en busca de las audiencias con los titulares de los tres poderes.
El 1 y 2 de agosto los integrantes de la agrupación también se manifestaron afuera de Ciudad Judicial y del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, luego llevaron su plantón a Casa Guerrero, pero según Segura Pantoja no recibieron un compromiso claro de las autoridades.

 

Protestan maestros de prepas populares en el Recinto Estatal; exigen el pago de dos meses

Profesores de prepas populares se manifiestan en la entrada principal del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, para exigir los pagos de julio y agosto, que se adeudan a mil 30 maestros de este sistema educativo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Por la falta de pago de su salario, maestros de preparatorias populares adheridas a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) protestaron en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado.
Unos 30 manifestantes con pancartas pidieron al titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, el pago del salario correspondiente a julio y agosto, para mil 30 maestros de todo el estado.
Ante la llegada de los inconformes, los encargados de la puerta cerraron uno de los accesos principales, para evitar que los docentes ingresaran, pero se podía entrar por la puerta trasera.
Por la mañana, en conferencia de prensa en el edificio de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), organización por la que son respaldados, informaron que también exigen al gobierno estatal su reconocimiento oficial.
La representante de la Coordinadora Estatal de Preparatorias Populares, Julia Suárez Martínez, indicó que “los maestros hacemos un llamado” a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, porque ha incumplido con la minuta de acuerdos que firmaron.
Manifestó que la SEG acordó realizar un diagnóstico de las preparatorias populares y enviarlo a la federación, para que sean reconocidas oficialmente, pero las autoridades educativas sólo les dicen que no hay dinero para hacerlo.
La dirigente manifestó que este año las preparatorias recibieron un aumento en su presupuesto, pero no ha sido recibido, tampoco el pago de sus quincenas correspondientes a julio y agosto.
“En días pasados fuimos relegados de la capacitación docente que recibieron los trabajadores del sector educativo, antes del inicio del ciclo escolar 2023-2024, porque no estamos reconocidos de manera oficial por parte del gobierno estatal”, destacó Suárez Martínez.
Precisó que si son reconocidos oficialmente, 12 mil 500 alumnos serían beneficiados, porque tendría mejor infraestructura y los docentes tendría el pago de su salario y prestaciones.
Los manifestantes adelantaron que en los próximos días se movilizarán, que harán un llamado a los padres de familia y a los alumnos para que los apoyen. Hicieron responsables a las autoridades estatales si algo les llega a pasar en las próximas protestas que realizarán.
A las 5 de la tarde, los docentes se retiraron de las Oficinas del Poder Ejecutivo, luego de que una comisión fue atendida por las autoridades estatales.

Levantan maestros jubilados el plantón en el Recinto Estatal; se logran acuerdos con la SEG

Los docentes en retiro quitan su protesta de la entrada del Recinto del Poder Ejecutivo, luego de que el SNTE les informó que se logró la programación de mesas de trabajo para analizar sus demandas Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Entre inconformidades, maestros jubilados y pensionados agremiados en la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), levantaron el plantón que mantenían afuera del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado.
Los dirigentes y el secretario general del SNTE, Silvano Palacios, indicaron que durante el transcurso de la noche del martes, luego de bloquear dos horas la Autopista del Sol, en Chilpancingo, lograron “importantes beneficios” de su pliego de demandas.
Informaron que en una mesa de trabajo, entre la dirigencia sindical, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, lograron mesas de trabajo para analizar cada una de sus peticiones.
En un documento, el SNTE informa que en el caso del bono decembrino, se acordó realizar una revisión y un análisis con la Auditoría Superior del Estado, “se agenda una nueva mesa de trabajo para el 10 de julio”. Asimismo, se hará una revisión de los pagos omitidos del 2021 y 2022 para acordar fecha de su liquidación.
En el caso del Plan de Previsión Social, se acordó que el gobierno estatal cubrirá las mesadas, los bonos semestrales e indemnizaciones por jubilación, con los mismos recursos que se recuperen. Además, se gestionará ante el ISSSTE para que se genere un código de descuento de préstamos para jubilados.
El sindicato detalló que se establecieron mesas de trabajo para tratar la caja de ahorro y el ahorro solidario, de los estímulos por años de servicio, del SAR-Fovissste y de la aseguradora Argos.
Minutos antes de la 1 de la tarde, Silvano Palacios acudió al plantón y dijo: “No vengo a engañarlos ni a convencerlos, porque reconozco que son hombres y mujeres de lucha”.
Manifestó que seguiría luchando con los jubilados y pensionados, “con ustedes me la sigo jugando”. Consideró que el movimiento no es fácil, pero el bloqueo que realizaron en la autopista le motiva y emociona “para seguirlos respaldando y continuar con la lucha”.
Palacios Salgado explicó que el martes por la noche se firmaron los resolutivos, por lo que “no quisimos apresurarnos y se marcaron con las autoridades tiempos y momentos. Es un documento que no indica el fin de la lucha, es el inicio”.
Pidió a los manifestantes “depositar la confianza” en sus representantes, “es una lucha que no se acaba, porque queremos resultados concretos, no queremos respuestas y salidas fáciles”.
Externó que a él le hubiera gustado decirle a los jubilados y pensionados que lograron “miles de pesos”, para de una vez pagar, pero externó que en el análisis consideraron que si “nos aceleramos, el cansancio y agotamiento nos hacen cometer errores”.
El dirigente informó que por tal motivo, de manera estratégica, marcaron tiempos para continuar los trabajos, por lo que si no hay resultados los volverán a convocar, “queremos que sientan el respaldo de la sección 14 del SNTE”.
Los inconformes interrumpieron a Silvano Palacios y expresaron: “No hay que ceder, estamos cansados de engaños”. Corearon: “Si no hay solución seguiremos en plantón, Evelyn decía que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería”.
Durante el transcurso de la mañana, un grupo de jubilados y pensionados aceptó los acuerdos y se fueron retirando; sin embargo, la mayoría recriminó a Silvano Palacios que los acuerdos no eran concretos y que tenían que seguir en protesta.
Después de la discusión sobre los acuerdos, los manifestantes inconformes levantaron totalmente el plantón que mantuvieron durante tres días.