Supervisa Evelyn la rehabilitación del colector sanitario Papagayo

Aurora Harrison

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acompañada del director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del estado, Facundo Gastélum Félix, supervisó ayer al mediodía los trabajos de rehabilitación del colector sanitario Papagayo. Ese y otros cuatro más que llevan un avance de 70 por ciento, se prevé concluirlos antes del 15 de julio.
Ahí se informó que la inversión es 80 por ciento la federación, 20 por ciento el estado, pero hay otras obras en el municipio que la inversión es 100 por ciento del estado y se buscará en el futuro que sea tripartita.
En su mensaje la gobernadora dijo que es una inversión “histórica” de 464 millones de pesos, necesaria e “indispensable” para el saneamiento de la bahía y que fue posible al apoyo por parte del gobierno federal y la gestión de Capaseg para atender los colectores sanitarios y las plantas de tratamiento de aguas residuales de Aguas Blancas y Pie de la Cuesta.
“Hay muchos gobiernos que no le apostaban a atender todo lo que fuera el tema del agua, del tratamiento de estas aguas residuales, y decían que eran millones que se enterraban en el suelo y que eso no les convenía políticamente hablando, nosotros creemos lo contrario y entendemos el bienestar, el desarrollo de la gente es más importante que todo y no importa muchas veces lo que se tenga que pagar”, dijo durante su mensaje.
Abundó que esta inversión histórica se suma a los trabajos que se han hecho con respaldo del gobierno federal, por medio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y “que significa para fines de este año la atención de 18 kilómetros de colectores sanitarios” que ya concluyeron su vida útil de más de 70 años, “que no había ninguna intervención”.
“Vamos a atender 7.45 kilómetros de colectores sanitarios, así como realizar la rehabilitación y puesta en marcha de las plantas de tratamiento de aguas residuales Aguas Blancas y Pie de la Cuesta”, dijo la gobernadora que pidió a la población comprensión por las obras.
Salgado Pineda dijo; “los gobiernos decían vamos a hacer alguna obra que esté por encima, que la gente lo note, meterle al agua, al drenaje ahí no, porque decían que eran dinero tirado a la basura, hoy estamos muy comprometidos, creemos que no es dinero que se va a la basura, lo que vamos a hacer tendrá una vida útil de aproximadamente 50 años”.
Recordó que el paso del huracán Otis en Acapulco dejó al descubierto “algunas malas construcciones con mal material, pero también dejó al descubierto todo lo que teníamos de drenaje que no estaba bien hecho y hoy las cosas se tienen que hacer bien”.
Sostuvo que los acapulqueños se merecen obras de calidad, “no obras de relumbrón que vayan a durar un trienio o un sexenio, nosotros queremos dejar obras para muchos años y con ello avanzamos en compromisos que asumimos con Acapulco para el saneamiento de la bahía”, que permita reducir los riesgos ambientales que es tarea de todas y todos.
Explicó que esas obras son con el apoyo del gobierno de México y “por supuesto también coordinándonos y nos vamos a seguir coordinando con el municipio de Acapulco, es indispensable el apoyo de todos; Conagua, Capaseg, CAPAMA, tienen que entrarle los tres organismos para atender este problema tan importante”.
La gobernadora dijo que el destinar recursos para esas obras es una “inversión a corto, mediano y muy largo plazo para que las futuras generaciones no tengan que sufrir por este tema del desabasto de agua, decirles que estamos trabajando”.
Después en declaraciones la gobernadora dijo que “tenemos entendido que CAPAMA tiene algunas obras, pero en esta ocasión es federación y estado”.
Sostuvo que esas obras son para “tener limpia la casa, tenerla al 100 por ciento para que se pueda hacer una promoción turística, no podemos hacerlo si no tenemos ordenada y vamos a empezar con el agua potable y eso es algo indispensable”.
La gobernadora adelantó que ya tiene listo un pliego de peticiones para la presidenta de la República electa, Claudia Sheinbaum Pardo, entre ellas el tema del agua, y “estoy segura que nos dará todo el respaldo y todo el apoyo para estas acciones de mejoramiento en los sistemas de agua potable”.

Las acciones

Por su parte el director general Capaseg, Facundo Gastélum Félix, dio un informe pormenorizado de las acciones que se llevan a cabo hasta la fecha en materia de agua potable, destacando la intervención del Acueducto Papagayo I y II.
Además de los trabajos en los tanques Pirules, Gemelos, Cumbres de Figueroa y Marinos; acciones de agua potable en la zona rural y la detección y reparación de más de 200 fugas en las redes hidráulicas de Acapulco.
Del saneamiento indicó que se han llevado a cabo obras en los colectores Caleta, Aguas Blancas-Sonora, Papagayo, Nao Trinidad-Cuauhtémoc, Base Naval-Nao Trinidad, Miramar, Diamante, Malaspina-Diego Hurtado; intervenciones en el drenaje sanitario Cereso, en los cárcamos de bombeo Mayan Palace y Malaspina, en las plantas tratadoras de aguas residuales Aguas Blancas, Pie de la Cuesta, Miramar, Renacimiento y Diamante.
Sostuvo que sólo en agua potable y drenaje sanitario son más de 220 proyectos repartidos en las ocho regiones, en el caso de Acapulco “está la mayor concentración de la inversión”.
Explicó que la rehabilitación de los cinco colectores es derivado de “un convenio marco que se formalizó al inicio de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado y el ingeniero Germán Martínez Santoyo al principio de la administración”.
El avance global de las obras es de 70 por ciento y se prevé que estén listas el 15 de julio o a finales de julio, “para esta primera etapa”, porque en la segunda etapa son mil 594 metros adicionales iniciando a mediados de julio y terminar a noviembre de Gómez Morín a la glorieta de La Diana.
El funcionario estatal respondió que el Ayuntamiento no tiene aportación de recursos en estas obras, “ellos muy probablemente estén desarrollando obras”.
“Estos son servicios públicos conferidos a los gobiernos municipales, así lo establece la Constitución política, sin embargo, el gobierno estatal y el federal asume una postura de coadyuvancia, apoyo y acompañamiento y es como lo estamos desarrollando, del gobierno municipal no hay inversión”, dijo.
Sostuvo que con esas obras de rehabilitación de tratamiento de Aguas Blancas se estaría “hablando de mil 350 litros, que significa eso que una pipa de 10 mil litros la estaríamos llenando en menos de ocho segundos, es lo que se puede decir que se estará tratando a partir de diciembre próximo”.

 

Continúan varias calles con baches a pesar del programa de rehabilitación

Aurora Harrison

Diversas calles de la ciudad se encuentran con baches, una de ellas la Insurgentes, ubicada en la colonia Hornos Insurgentes, la calle Bernal Díaz del Castillo, Baja California y Michoacán de la colonia Progreso.
El gobierno municipal informó que sigue el programa de bacheo en diferentes puntos de la ciudad y que se han rehabilitado 563 metros lineales de calles, de los cuales 375 fueron con concreto asfáltico y 188 con concreto hidráulico.
Diferentes calles de la ciudad se encuentran en mal estado, como es el caso de la Insurgentes, la cual se ubica frente a la parada del Acabús, de la calle Baja California, hay baches, que están desde antes del huracán Otis.
En esa calle el año pasado la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) hizo una obra de introducción de drenaje y se pavimentó ese tramo donde se cambió la tubería. No así la parte que va a dar a la calle Baja California que los carros tienen que circular por esas condiciones.
Otra de las calles que está en malas condiciones es la avenida Baja California y la calle Michoacán, por donde se encuentra los puestos de venta de piñatas.
El Ayuntamiento informó que la Dirección de Maquinaria Pesada ha rehabilitado algunas de las vías principales; donde se trabaja es en el eje central de Ciudad Renacimiento, donde este viernes se cuelan cerca de 30 metros lineales.
Además, se han atendido diferentes calles de la colonia Progreso como la avenida Niños Héroes y tramos de las calles Durango, Xalapa y Vallarta.
También informó que se ha rehabilitado la zona conocida como Mercado de las Flores-Cruces, los trabajos llevan un 90 por ciento, abarcando vías como Constituyentes, La Laja y La Cima, hasta llegar a la salida del Maxitúnel.
Además de han atendido otras vías principales como Pie de la Cuesta, cerca de unidad habitacional Fuerza Aérea.

 

Supervisa Bertha Alcalde rehabilitación del Hospital General del ISSSTE

El director general del IMSS, Zoé Robledo; la directora general del ISSSTE, Bertha Alcalde Luján y la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda, entre otros funcionarios, atienden la explicación de uno de los responsables de la construcción del hospital del ISSSTE en Acapulco Foto: El Sur

Redacción

Para fortalecer la atención médica y garantizar un servicio de calidad, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) puso en funcionamiento 21 consultorios rehabilitados, de los 24 dedicados al servicio de 24 especialidades del hospital general de esa institución en Acapulco, luego de ser afectado por el huracán Otis. Esto permite agilizar y dar continuidad al acceso a la salud de la derechohabiencia guerrerense, informó la directora general, Bertha Alcalde Luján.
Durante la gira de trabajo por el puerto, y para supervisar que la remodelación se lleve a cabo, la directora del instituto instruyó a los empleados a acelerar las acciones de mejora en las áreas del nosocomio, para evitar retrasos y que los pacientes reciban atención digna y de calidad.
Junto con los directores médicos, Ramiro López Elizalde, y de Oficinas de Representación, Mirna Beltrán Arzaga, la directora del ISSSTE verificó el funcionamiento de diversos espacios como cuatro quirófanos, uno de tococirugía y rayos X, así como la preparación de la Unidad de Cuidados Intensivos que estará disponible con tres camas.
Actualmente, está en funcionamiento urgencias para adultos, pediátricos y obstétrica, disponible para toda la población.
Antes, la directora general del ISSSTE mostró al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y a los directores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, y del IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi, la obra del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) del instituto en Acapulco, que se construye en el predio del Centro de Convenciones; beneficiará a más de un millón de derechohabientes y se estima esté concluido en septiembre de este año.
Durante la supervisión, explicó a las autoridades federales y estatales que este nosocomio será uno de los mejores en todo el país. Se hace con inversión de más de 3 mil millones de pesos, brindará servicio médico a toda la población en caso de emergencias, por lo que se suma a la estrategia del gobierno de México de garantizar el derecho humano a la salud.
El objetivo es aprovechar los 48 mil metros cuadrados de construcción, para ampliar la atención médica de la población y beneficiar a quien requiera servicio de emergencia. Contará con 250 camas, 20 consultorios, ocho quirófanos y 36 especialidades como: oncología, hemodinamia y tomografía, las cuales evitarán traslados tediosos a los derechohabientes, puntualizó.
Detalló que también ofrecerá asistencia a pacientes con padecimientos de baja incidencia y alta complejidad terapéutica, como: cáncer, enfermedades cardiovasculares, neurovasculares y crónico-degenerativas.
Actualmente, se lleva a cabo la conexión de media tensión para energizar el Hospital Regional de Alta Especialidad. Cuenta con distintos equipos de instalaciones en sitio como: módulo de medición frente muerto, seccionador de cuatro vías, plantas de emergencia, torres de enfriamiento y cajas de volumen variable.
También, como parte de sus actividades por el puerto, la directora del organismo visitó el hospital móvil Ehécatl que mantiene el servicio de estancia hospitalaria a pacientes, en tanto se rehabilita en su totalidad el hospital general. Está conformado por dos domos geodésicos con capacidad para 80 camas, cada una con tomas de corriente eléctrica y distribuidores de gases medicinales (oxígeno y aire médico).

 

Hay 60% de avance en la rehabilitación de cinco colectores sanitarios: CAPAMA

Las obras de rehabilitación de los colectores sanitarios en la avenida Costera, donde ayer funcionarios de CAPAMA hicieron un recorrido de supervisión Foto: Carlos Carbajal

Aurora Harrison

Un 60 por ciento de avance lleva la primera etapa de la rehabilitación de cinco colectores sanitarios que se construyen en la ciudad, trabajos que se prevén estén concluidos a finales de mes, y que permitirán sanear la bahía, con una inversión tripartita de 370 millones de pesos, informó el director técnico de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio (CAPAMA), Guillermo Alemán Hernández.
Ayer por la mañana funcionarios del organismo invitaron a un recorrido por las obras que se efectúan en la avenida Costera, en diferentes zonas: una antes de llegar a la Base Naval, la otra frente al Club de Golf; en el Parque Papagayo, así como en avenida Cuauhtémoc y la calle 5 de Mayo, finalmente en la calle Sonora y Artículo 27 de la colonia Progreso.
Las obras que se hacen son para continuar con el saneamiento integral de la bahía, explicó el funcionario, e indicó que fue una “gestión de la presidenta Abelina López Rodríguez para renovar los colectores principales de la ciudad, en la zona baja que es donde llegan todos los drenajes que se envían a la planta de tratamiento de Aguas Blancas”.
“De la inversión de los 370 millones de pesos va en dos etapas, en la primera etapa se lleva un avance del 60 por ciento, la otra está en etapa de licitación, terminando esta inicia la otra etapa”, declaró el funcionario al finalizar el recorrido por las obras.
Abundó que son cinco “magnas obras”; en el primer punto del recorrido fue en la Base Naval al cárcamo Nao Trinidad, donde se renuevan mil 40 metros de tubería de 36 pulgadas, con una inversión de 55 millones de pesos, debido a que la tubería estaba deteriorada.
En dicho lugar había algunos tubos y maquinaria, los cuales se explicó que en una semana se retiran, porque se va a continuar con una segunda etapa para “renovar toda la tubería que va a llegar hasta el cárcamo de Nao Trinidad, para nosotros es un gran avance”.
Detalló que las obras se hacen con “una mezcla de recursos, dado que el programa federal así lo permite, Programa de Agua Potable, Drenaje, y Tratamiento (Proagua), donde tienen que intervenir los tres niveles de gobierno, así que la mezcla es entre los tres niveles” y adelantó que rehabilitará la planta de tratamiento de Aguas Blancas.
Del cárcamo Nao Trinidad a avenida Cuauhtémoc se sustituirán 985 metros de tubería de 34 pulgadas de diámetro, con una inversión de 41 millones de pesos.
Sostuvo que son varias empresas las que efectúan los trabajos, y que fue después de una licitación pública que se hizo “porque las reglas del convenio entre el gobierno federal y el gobierno del estado, el ejecutor es el gobierno del estado”.
Sobre los trabajos que se ejecutan en la avenida Costera, frente al Club de Golf, detalló que es una obra importante porque “la tubería anterior que tiene muchos años de servicio estaba muy deteriorada, ustedes en el pasado pudieron ver como en (fraccionamiento) Condesa año con año se nos colapsaba y teníamos que reparar a fondo”.
Explicó que la obra que se hace sustituye la línea “con una tubería de polietileno de alta densidad, y va a operar a presión, la vida útil de esta línea supera por mucho los 50 años”, y recordó que el año pasado el gobierno invirtió recursos y cambió 867 metros, los cuales comprenden desde la calle de El Morro hasta la tienda Office Max.
De los trabajos en el colector Papagayo, se instalarán 2 mil 800 metros de 48 y 60 pulgadas de diámetro, con una inversión de 164 millones de pesos y la “tubería es de alta densidad, de 60 pulgadas, suficiente para poder darle el desalojo a las aguas residuales que se generan en toda esta zona y la segunda etapa va a llegar hasta la glorieta de La Diana”.
“Aquí es una instalación nueva, porque los colectores que existían y que atraviesan el parque Papagayo y eso nos genera muchos problemas para darle mantenimiento”, detalló el funcionario, que indicó que en esos trabajos son cinco empresas las que están haciendo los trabajos y en una primera etapa son mil 400 metros y llevan instalado 900 metros.
De los trabajos que se llevan a cabo en las calles 5 de Mayo y Cuauhtémoc de la colonia Centro, el funcionario explicó que son 860 metros de tubería de 60 pulgadas de diámetros, con una inversión de 85 millones de pesos. Es un material de “felpa, y con esta obra estaríamos dando un paso muy grande en aras de la renovación de los colectores”.
Otro de las obras es Aguas Blancas, obra que se ejecuta en calle Sonora y Artículo 27 de la colonia Progreso, se cambiarán 120 metros de tubería de 72 pulgadas de diámetro, con una inversión de 15 millones de pesos.
Adicional a estos trabajos, se renueva la planta de tratamiento de Aguas Blancas, con una inversión de 88.6 millones de pesos, que son recursos del programa federal Reconstrucción de daños.
Del colector de Nao Trinidad, que se vio afectado el miércoles por cortes de luz, respondió que se encuentra en operación y no han tenido problemas de derrames a la bahía, por ello “tenemos una planta de emergencia, si tuviéramos alguna falla, ustedes saben que en todos lados hay problemas de variación de voltaje, eso nos afecta porque los equipos se paran”.

Es crítica la situación del drenaje

En los trabajos que se ejecutan en la calle 5 de Mayo se encontraba un integrante de la empresa que ganó la licitación para esa obra, Daniel Posadas Ortiz, de la empresa Inbode, explicó que “hubo una licitación pública y nosotros ganamos, nada más vamos a hacer desde Costera en Sanborns, hasta rodear son 842 metros”.
De la situación del drenaje en la ciudad, dijo: “como ya es muy viejo, es crítica, de hecho, está para irse para abajo, en algunas partes ya no hay tubo, ya desapareció, hay partes que ya no hay tubo, y esto es por los vapores, los gases se van comiendo el concreto y al paso ya no hay y hay que rehabilitarlo de lo contrario se va para abajo”.
Opinó que las autoridades deben seguir invirtiendo en rehabilitar la red de drenaje para dar una mejor calidad de vida a los ciudadanos.

 

Exigen padres la rehabilitación inmediata del CETIS 116 afectado por el huracán Otis

Alumnos del CETIS 116, ubicado en Las Cruces, muestran pancartas para exigir el apoyo de las autoridades en la reparación del plantel, el cual recibió severas afectaciones en su infraestructura por el impacto del huracán Otis Foto: Carlos Carbajal

Karina Contreras

Trabajadores, padres de familia y alumnos exigen a la Secretaría de Educación Pública (SEP) la inmediata rehabilitación del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) 116, ubicado en Las Cruces, porque han pasado casi ocho meses del huracán Otis y no se le ha hecho ninguna mejora.
Señalaron que no se ha avanzando en su reconstrucción, a pesar de que a todas las escuelas afectadas por el poderoso huracán categoría 5 en octube pasado, la Secretaría del Bienestar del gobierno federal les entregó un millón 800 mil pesos para ello.
Los manifestantes se quejaron de los malos manejos que están haciendo las autoridades de la escuela y ejemplificaron con el costo de una barda de malla ciclónica, tejida con plástico, que compraron en 285 mil pesos, pero que tendría un valor de 50 mil pesos, por lo mucho, de acuerdo con el presupuesto que pidieron.
En un recorrido por el plantel, se observó que tras casi ocho meses de la catástrofe, varios de los salones siguen sin ventanas y sin aire acondicionado, además de que las dos canchas no tienen techado.
El secretario del sindicato de la delegación D-II-144, de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Julio Morillón Bautista, dijo que se está trabajando en condiciones deplorables, por lo que pidió la intervención de las autoridades para que vigilen que se aplique el dinero en la rehabilitación de la escuela.
Agregó que es la segunda vez que se están manifestando por la falta de inversión de los recursos que llegaron a la escuela para su reconstrucción. “Queremos una escuela digna, después de ocho meses no es posible que estemos trabajando como si el huracán acabará de pasar hace dos o tres semanas”, se quejó el dirigente sindical.
Dijo que las autoridades de la escuela, encabezados por la comisionada en el plantel, María de los Ángeles Parra Solís, no hacen nada y no se preocupan ni por lo académico ni por la infraestructura de la escuela. “Ahí están como autoridad, pero no hacen nada para solucionar el problema que tenemos”, dijo.
Señaló que al no haber director oficial a ellos les llegó el dinero, pero no han hecho nada y no se preocupan si la escuela funciona o no, “no queremos pensar mal, de que están esperando que baje el segundo recurso y hagan lo que hicieron con el primero, que no le apliquen ni un peso a la escuela”.
Señaló el dirigente que han estado trabajando aunque no tienen las condiciones adecuadas.
José Cristóbal Navarrete, padre de familia, dijo que no entiende porqué las autoridades educativas no supervisan el recurso para la reconstrucción que otorgó al CETIS, porque no se ha ejercido.
Además, se quejó de las condiciones en están estudiando los alumnos, porque les dificulta el aprendizaje. Otro padre de familia denunció que a los integrantes del comité no les han dejado opinar o supervisar su aplicación.
En el plantel hay alrededor de 2 mil alumnos en ambos turnos y 149 trabajadores, entre personal docente, administrativo y de servicio.
Los alumnos mostraron pancartas donde de leía: “Exigimos la reparación de todo el plantel” y “queremos solución. CETIS 116”.

Ya se entregan las tarjetas bancarias a comités de La Clínica es Nuestra, informa Bienestar

Brenda Escobar

Zihuatanejo

La coordinadora regional de los programas federales, de la Secretaría del Bienestar en Costa Grande, Pilar Pérez Gutiérrez, dio a conocer que este miércoles se empezaron a entregar las tarjetas bancarias a los representantes de los comités beneficiarios del programa La Clínica es Nuestra.
Este miércoles, vía telefónica, Pérez Gutiérrez señaló que este programa “tiene la finalidad fortalecer la estructura, equipamiento y rehabilitación de los espacios de salud públicos, de los centros de salud, de las unidades médicas, a lo largo y ancho del territorio nacional. En particular, a nosotros nos tocó, por decirlo así, atender la Costa Grande”.
Dijo que a partir de este jueve y hasta hoy viernes, se entregarán “144 apoyos a clínicas para mantenimiento, rehabilitación, equipamiento de los espacios de salud públicos, en todos los municipios, desde Coahuayutla hasta Coyuca de Benítez”.
A pregunta, la funcionaria explicó que “se conforma un comité elegido por la misma comunidad, el cual se asigna dentro de este comité las figuras de presidente, tesorera, secretario técnico, tanto de la comunidad como del equipo médico de salud encargado de la unidad médica. Después se les entrega una tarjeta, luego el recurso asignado, se realiza un plan de trabajo el cual se entrega a la Secretaría del Bienestar, se autoriza el trabajo y a partir de ahí se empiezan a hacer estos trabajos”.
Señaló que el apoyo económico para esta labor, “no se da en una sola exhibición, o sea, la gente no puede retirar el recurso de una sola, se va haciendo una programación de acuerdo con el plan de trabajo de lo que se va a realizar, de lo que se va a necesitar y se van entregando de manera paulatina los recursos. En la medida en que la gente lo va a aplicando, pues se va a ir dando el resto del recurso”.
Indicó que “esto es de manera vigilada, a través de la Secretaría del Bienestar, que se estará haciendo revisiones de manera cíclica”.
Al plantearle que en otros programas ha habido personas ajenas o terceros que quieren manipular el dinero que el gobierno da para los programas sociales, y cómo evitan que eso pase, Pérez Gutiérrez apuntó que “aquí es muy importante contar con el respaldo y la coordinación con los ciudadanos, desafortunadamente, siempre hay personas que de manera ventajosa quieren influir o si no quieren participar de algunos recursos, que van dirigidos a diversos sectores de la población como el tema de educación y de salud”.
“Se les ha explicado a las personas, a los comités y a la ciudadanía, que nadie los puede obligar ni a contratar una empresa particular, que ni el mismo gobierno federal, que tampoco nosotros estamos facultados para incidir en la toma de decisiones, ni en cuanto a lo que se va a hacer ni en cuanto a cómo se va a utilizar ni a quién se va a contratar. Ahí se trata que la gente de manera autónoma, de manera libre, pero organizada tomen las decisiones que mejor les convengan”.
Agregó: “En ese sentido, les hemos hecho énfasis a los ciudadanos y ciudadanas que cuando ellos tengan alguna situación en la que se les esté presionando, obligando o coaccionando por alguien del gobierno federal o alguna persona del sector privado o público, que de inmediato, por favor, hagan su reporte, hagan su denuncia correspondiente para que nosotros también podamos tomar la acción que corresponde en cada caso”, acotó.

Supervisa Abelina la rehabilitación de colectores y drenajes pluviales en la Costera

Imagen de los trabajos de la rehabilitación de tubería en la Costera de en Acapulco Foto: Jesús Trigo

Aurora Harrison

La alcaldesa, Abelina López Rodríguez, supervisó los trabajos de rehabilitación de colectores y drenajes pluviales en la avenida Costera, frente al parque Papagayo y por la mañana se reunió con funcionarios de su gabinete del área de finanzas e ingresos.
En un comunicado de prensa por la noche se informó que la presidenta hizo un recorrido de supervisión en los trabajos de colectores y drenajes pluviales, no convocó a medios de comunicación, estuvo en el parque Papagayo donde se hacen los trabajos de cambio de tubería, estuvo acompañada del director de Capaseg, Facundo Gastélum Félix.
Ahí observó el avance de los trabajos que se hacen de cambio de tubería del colector, después fue al río de El Camarón, en la calle Cerrada Río Papagayo en la colonia Vista Hermosa donde verificó la estructura de una casa.
Como se informó, la alcaldesa se reincorporó a sus labores el lunes después de que concluyó el permiso que solicitó para participar en el proceso electoral para reelegirse por otros tres años.
Ayer martes, estuvo en la oficina de Presidencia en reunión con los funcionarios de la Secretaría de Finanzas, Ingresos, y dependencias de recaudación.
Por la tarde el gobierno municipal informó a los contribuyentes que se mantiene vigente el descuento de 100 por ciento en multas y recargos del impuesto predial, así como también en recargos para el Impuesto Sobre Adquisición de Bienes e Inmuebles.
De acuerdo con el gobierno, ese beneficio es aplicable a deudores y cuentas deudoras correspondientes a los años 2019 al 2024; y es que dicho programa “busca facilitar a los contribuyentes el ponerse al corriente en sus obligaciones fiscales”.
Otra área que también informó de campaña de descuentos es la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, con la promoción de Junio Ahorra con el Agua, los usuarios podrán ser beneficiados con un 20 por ciento de descuento en el consumo y el 100 por ciento en recargos.

 

El avance en la reconstrucción de los mercados no va al mismo ritmo

A siete meses del huracán Otis algunos mercados que resultaron afectados en sus techos no han sido rehabilitados, y en otros ya hay un avance en la instalación de láminas galvanizadas para prevenir que se mojen.
Los mercados que todavía tienen trabajo pendiente son los de las colonias Progreso, Constituyentes, donde siguen con maniobras de colocación del techo y en el Mercado Central, que resultó doblemente afectado, primero por el incendio ocurrido el pasado 5 de junio, después por el huracán que se llevó el techo que ya se había instalado.
Como se informó en los primeros días del impacto del huracán los mercados que resultaron con daños graves fueron el de la colonia Progreso, el Mercado Central, cuyo techo se había colocado nuevo pero que resultó completamente dañado. El mercado de la colonia Morelos, Vista Hermosa, Constituyentes, 20 de Noviembre, pero en algunos ya se trabajó en la rehabilitación de sus techos, como el de la Morelos, en el Central, pero en las áreas de zapatos, flores y jarcería.
De acuerdo con trabajadores de la obra en el área de jarcería se han colocado 10 láminas y 40 tubulares de techo y siguen con las maniobras.
Las autoridades de Mercados el mes pasado organizaron 32 brigadas de limpieza, cinco brigadas de poda de árboles, retiro de troncos, dos brigadas de fumigación, desazolve de alcantarillas y se elaboraron tres tapas de concreto. (Aurora Harrison).

 

Denuncian comerciantes y vecinos el uso de algún químico en obra del colector Caleta

Jacob Morales Antonio

Comerciantes y vecinos de la avenida Cuauhtémoc denunciaron el uso de algún químico en los trabajos de rehabilitación del colector Caleta, que se efectúan justo frente a la tienda Woolworth, que ha provocado irritación en piel, garganta y ojos.
Además los locatarios del Centro Joyero informaron que creen que se trate de un químico potente debido a que las prendas de oro y plata que tienen en sus vitrinas a vista del público se han manchado, lo que sólo ocurre con el uso de algún solvente fuerte.
En un recorrido por la avenida Cuauhtémoc, desde la esquina con la avenida Costera, hacia la calle 5 de Mayo, y hasta las siete esquina los trabajadores de una empresa limpian los tubos del drenaje, donde introducen una manguera y se puede ver cómo sale una especie de humo de las alcantarillas.
Justo enfrente de la tienda Woolworth fue colocada una máquina grande, así como una planta de luz, y también está ubicada una pipa, de donde parte una gran manguera que es empujada hacia el drenaje.
En esa zona está colocada una lona donde se lee: “Tramo en construcción, colector Caleta, disculpe las molestias, estamos trabajando por un mejor Acapulco”, luego en un mapa se muestran los 842 metros que se están rehabilitando en beneficio de 54 mil 893 habitantes, y espera que la obra se culmine en julio.
Los vecinos y comerciantes que están ubicados con puestos en las banquetas, y en los locales, indicaron que los trabajos que comenzaron en marzo, hace como un mes comenzaron a persistir en el aire un olor a ácido, que ha comenzado a afectar a algunos bebés hijos de trabajadores de la plaza con irritaciones en la piel.
Comentaron que a los adultos les causa molestia e irritación en garganta y ojos, y a pesar de que usan cubrebocas, el olor es muy penetrante y se percibe de inmediato al estar en esa área.
Los quejosos llamaron a las autoridades de la Dirección de Ecología a supervisar los trabajos y en caso de que se esté usando alguna sustancia química como lo suponen, debido a que el oro y la plata que se vende en el Centro Joyero se está manchando con puntos negros, ponerlos en alerta porque temen que sus vidas estén en peligro.

 

Sindicalizados del Ayuntamiento trabajan por turnos dos veces a la semana

Trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento trabajan por turnos dos veces a la semana, debido a los trabajos de rehabilitación de la sala de regidurías que fueron afectadas por el huracán Otis que impactó el pasado 25 de octubre.
Ayer en la explanada del Palacio Municipal que se ubican en el parque Papagayo, colocaron unas lonas y mesas donde los trabajadores adscritos a los regidores se encuentran atendiendo a la población que va a hacer gestiones de obras y de apoyos sociales.
En la sala A y B de los regidores, como se informó antes del periodo vacacional de Semana Santa, se empezaron a quitar los plafones y vidrios de los cubículos que se encontraban rotos.
En dichos lugares los trabajos no están terminados, quitaron la loseta del piso, el plafón dañado del techo, y también los vidrios que se rompieron.
En las salas de regidores A, había materiales de construcción, pega azulejos, plafón, también había trabajadores que se encontraban arreglando los daños.
En la sala de descanso, donde se plasmó el mural de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa detenidos-desaparecidos, ya se colocaron plafones con una capa de cemento.
Como se informó, los trabajos de rehabilitación de las salas empezaron después de cinco meses del impacto. Llevan casi un mes de labores de rehabilitación, pero siguen haciendo las labores de reconstrucción.
De acuerdo con trabajadores que ayer se encontraban en el Ayuntamiento, dos veces a la semana se presentan a trabajar, porque están haciendo rotación debido a que no tienen las condiciones adecuadas para estar todos presentes.
En las oficinas del Palacio Municipal los trabajadores además del polvo que se levanta por los trabajos de construcción, también tienen que soportar el ruido que se produce durante las maniobras de rehabilitación del inmueble.
Sin embargo, en las oficinas de la ex Zona Militar, donde está el área de Recursos Humanos, Ecología y la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, ahí todavía no empiezan los trabajos de rehabilitación del inmueble, todavía hay ventanas rotas, techos que están cuarteados por los fuertes vientos. (Aurora Harrison).