Los Jefes y el Cártel del Sur serían los responsables de la violencia en la capital, dice el vocero

Los ataques a las Urvan y a bases del servicio de transporte público, así como los asesinatos de mujeres en Chilpancingo podrían estar relacionados con los grupos criminales Los Jefes (una escisión de Los Rojos) y al Cártel del Sur que operan en la capital, declaró el vocero en materia de seguridad del gobierno del estado, Roberto Álvarez Heredia.
El funcionario declaró después de la ceremonia de abanderamiento y pase de revista del nuevo Grupo de Operaciones Especiales Jaguar, que la Fiscalía General del Estado (FGE) se encarga de las investigaciones.
Antes, informó que a las 2 de la madrugada de este martes la Secretaría de Seguridad Pública Estatal recibió un reporte a través del número de emergencias 911 del hallazgo de un taxi con una persona golpeada en el interior, pero cuando llegaron los policías encontraron a tres mujeres, dos muertas y otra herida.
Álvarez Heredia expresó que no se descarta que en estos asesinatos estén detrás los mismos grupos delictivos que en las últimas semanas han atacado en Chilpancingo, “atacando directamente a usuarios del servicio público colectivo y vamos a estar informando de acuerdo con los avances que la Fiscalía tenga”.
Aclaró que no se puede confirmar nada, “hay que esperar que la Fiscalía avance en las investigaciones”.
En respuesta a la pregunta de un reportero, Álvarez Heredia declaró que los grupos que “están en actividades delictivas” en Chilpancingo son el Cártel del Sur y Los Jefes, “que anteriormente les llamaban Los Rojos”.
Insistió en que el gobierno del estado no descarta que ambos grupos estén detrás tanto del ataque a las Urvan y bases del servicio de transporte público como al de las mujeres asesinadas en los últimos días en la capital.
De las hermanas Gudelia y Joela Adame García, quienes están desaparecidas desde el viernes, informó que los familiares ya se pusieron en contacto con la FGE, pero que “en estos temas somos muy prudentes al emitir cualquier tipo de información para no poner en riesgo a las personas que están involucradas”.

 

El MP debe investigar la veracidad de la muerte de El Tequilero, dice el vocero de seguridad

La información de la coordinación de la Policía Comunitaria de General Heliodoro Castillo (Tlacotepec) sobre el asesinato de Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, es únicamente mediática y debe denunciar los hechos ante el Ministerio Público, declaró el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia.
El viernes luego de una conferencia de prensa en Tlacotepec los coordinadores de esa autodefensa informaron que el jefe delincuencial fue asesinado en una balacera que se prolongó dos días cerca de la localidad de Laguna de Hueyanalco, municipio de San Miguel Totolapan, los hechos habrían ocurrido el 1 y 2 de febrero pasado.
Al respecto Álvarez Heredia declaró que al Ministerio Público (MP) le compete investigar la veracidad de la muerte del delincuente, y que los comunitarios deben señalar el lugar donde podría encontrarse su cuerpo.
El MP deberá hacer las diligencias en el lugar y los estudios correspondientes para la plena identificación del cuerpo, al contrastar las muestras que se tomen a los familiares.
Según los coordinadores de la policía comunitaria no consideraron importante informar en febrero pasado sobre la muerte de El Tequilero a los medios de comunicación, y nadie les había preguntado. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está enterada del hecho porque les preguntó a quién pagaría los 3 millones de pesos que se ofrecían de recompensa, pero el dinero fue rechazado. Además, soldados habrían cortado un pedazo de piel al cuerpo del jefe de la gavilla delincuencial para que se le practicaran los estudios del ADN y confirmar su identidad.

Detienen a cuatro hombres en Taxco; uno estaría implicado en el asesinato de los tres activistas gay

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia informó de la detención de cuatro hombres por portación de armas y droga la noche del lunes en Taxco, por agentes de la Policía Federal y de la Investigadora Ministerial de la Fiscalía General del Estado (FGE), uno probablemente implicado en el triple asesinato de los activistas por los derechos de la diversidad sexual ocurrido la tarde del domingo en Zacapalco, Taxco.
El comunicado señala el triple asesinato de los activistas de la comunidad gay en Taxco, entre ellos el de su principal representante en ese municipio de nombre Rubén, y dice que la Fiscalía abrió varias líneas de investigación.
Más tarde informó que de acuerdo con el Ministerio Público la línea de investigación que se ha fortalecido con testimonios y evidencias es que fueron víctimas de una extorsión, descartando la que consideraba el triple homicidio relacionado por su actividad en la defensa de los derechos de la comunidad Lésbico, gay, bisexual, transexual e intersexual (LGBTI).
La triple ejecución de Rubén Estrada, Roberto y Carlos Uriel ocurrió después del mediodía del domingo en la entrada al corralón de grúas Mejía, en la carretera federal México-Acapulco en Zacapalco, Taxco.
Álvarez Heredia dijo que por este triple homicidio la Fiscalía General del Estado integró la carpeta de investigación correspondiente, y el lunes en la noche los agentes detuvieron a cuatro hombres que tenían armas y drogas.
Agregó que los cuatro detenidos, las armas y la droga que tenían fueron llevados a Chilpancingo la noche del mismo lunes.
De manera extraoficial fuentes consultadas en Taxco dijeron que uno de los detenidos, al parecer un taxista, ya había sido detenido por extorsión.
Rubén Estrada es identificado como el pionero del movimiento en defensa del orgullo de la diversidad sexual en Taxco y uno de los organizadores del concurso Belleza Gay. Además era identificado en Taxco como uno de los principales activistas en defensa de los derechos de la diversidad sexual y organizador de las marchas por el orgullo gay.
Según las fuentes, Rubén y Carlos Uriel eran pareja y propietarios de la Panadería del Sur en el barrio de Zacatillo, cerca de la terminal de autobuses Estrella de Oro y la plazuela de San Juan, a corta distancia del centro de la ciudad de Taxco.
Por el triple homicidio en las redes sociales vecinos de Taxco convocaron a una marcha para este miércoles a las 5 de la tarde, que partirá del crucero de La Garita hacia el centro de la ciudad, para exigir paz y justicia por este y otros hechos de violencia que están impunes.

 

Vuelve la muerte al Mercado Central de Chilpancingo

Policías del estado y militares en la nave 3 del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla donde la tarde de ayer fue baleado un joven que murió en el hospital. Hubo otro ejecutado en Zihuatanejo y en Acapulco mataron a dos mujeres que estaban dentro de una camioneta frente a una escuela en la colonia Progreso a las 7:15 de la noche y por la mañana fue asesinado un muchacho de 20 años en la zona suburbana. Ayer también murió el policía ministerial herido en Apoyeca cuando investigaba el asesinato del supervisor del INE  Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Ejecutan a un vendedor en el mercado central de Chilpancingo y a un joven en Zihuatanejo

La noche del martes un taxista fue asesinado a balazos en Taxco

Luis Blancas, Alejandro Guerrero y Antonia Ramírez

Chilpancingo, Iguala y Tlapa

Ayer un hombre fue ejecutado a balazos en el mercado central de Chilpancingo y un joven en Zihuatanejo, y la noche del martes un taxista fue asesinado a balazos en Taxco.
Un vendedor de carne murió mientras recibía atención médica en un hospital privado luego de ser atacado a balazos en la nave tres de carnes, del mercado central Baltazar R. Leyva Mancilla de Chilpancingo.
En lo que va del año en la capital suman 97 homicidios en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, según un recuento de las notas publicadas en El Sur.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que a las 3:40 de la tarde recibieron un reporte de que había un hombre herido de bala en la central de abasto.
Según testigos la víctima caminaba en uno de los pasillos de la nave tres de carnes en el mercado, y fue atacado a balazos por hombres armados.
Cuando ocurrió el ataque, los comerciantes y clientes de los puestos se tiraron al piso para protegerse de los disparos, y tras el ataque continuaron sus actividades con normalidad.
El herido con sus propios medios fue trasladado a un hospital privado para recibir atención médica, pero después de las 4 de la tarde perdió la vida.
La víctima se llamaba Francisco Javier de 30 años y se dedicaba a vender carne de puerco a los comerciante del mercado.
Al mercado llegaron policías federales, estatales y militares quienes acordonaron la zona y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las investigaciones.

En Zihuatanejo

La tarde de ayer un joven fue ejecutado a balazos en el acceso a la playa La Madera en Zihuatanejo.
En lo que va del año en Zihuatanejo suman 70 homicidios en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, según un recuento de las notas publicadas en El Sur.
Fuentes policiacas informaron que minutos después de las 3 de la tarde recibieron un reporte de que habían asesinado a balazos a un hombre. El cuerpo quedó tendido boca abajo en una rampa en el acceso de la playa La Madera, vestía una playera negra, short azul y sandalias.
El cuerpo sin ser identificado fue trasladado a una funeraria habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley.

Hallan una narcomanta en Apango

La mañana de ayer fue hallada una narcomanta en el panteón municipal de Apango, en la que acusan a la presidenta municipal con licencia de Mártir de Cuilapan (Apango) Felícitas Muñiz Gómez y a la candidata a la presidencia municipal por el PRD Jenny Gonzalez Ocampo, de estar vinculadas con la delincuencia organizada.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública municipal de Apango informaron que minutos después de las 7 de la mañana recibieron un reporte de que había una manta colgada en el panteón.
En la manta blanca con letras rojas se leía, “El pueblo de Apango pide a la PGR, se investigue a las señora Felicitas Muñiz y a Jenny Gonzalez, tienen vínculos con la delincuencia organizada”.
Fue retirada de la Policía Municipal de Apango y trasladada a la agencia del Ministerio Público para las investigaciones.

En Taxco

Hombres armados ejecutaron a balazos la noche del martes a un taxista de 31 años en el barrio Emiliano Zapata, en la cabecera municipal de Taxco.
En lo que va del año en Taxco suman 27 homicidios en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, según un recuento de las notas publicadas en El Sur.
Fuentes policiacas informaron que cerca de las 11 de la noche se informó del ataque a balazos a un taxista en la calle Molina, en la parte sur de la cabecera municipal en la desviación que lleva al parque el Huixteco y El Cristo Monumental.
En el lugar fue localizado con dos disparos en la cabeza el taxista identificado como Gerardo de 31 años quien seguía con vida. Su cuerpo estaba junto al taxi, un Sedán rotulado con el número 89 con placas de Guerrero.
Los reportes indican que paramédicos de la Cruz Roja le dieron los primeros auxilios, pero murió arriba de la ambulancia, por lo que se notificó al Ministerio Público para las diligencias.
En el lugar hallaron dos casquillos percutidos calibre .9 milímetros y al concluir el levantamiento de evidencia el cuerpo fue trasladado al Semefo de Iguala, y el vehículo quedó a disposición de la agencia del Ministerio Público.

Desaparece una mujer en Iguala y de un taxista de Teloloapan

La desaparición de una mujer de 35 años ocurrida en la colonia Guerrero Azteca al poniente de Iguala desde el viernes, y la de un joven taxista de 21 años ocurrida el 4 de abril en Teloloapan fueron denunciadas por separado en la agencia del Ministerio Público de Iguala.
Según fuentes policiacas y de familiares de la mujer desaparecida identificada como Eloísa, de 35 años, desde la tarde del viernes no saben de su paradero.
Se informó que la última vez que la vieron fue al salir de su casa ubicada en la colonia Guerrero Azteca, al poniente de la ciudad cerca de la zona de hallazgo de fosas clandestinas.
Sus familiares informaron que la tarde de ayer no sabían nada de su paradero ni habían tenido comunicación con ella ni con alguna otra persona que pida algún tipo de rescate por su liberación.
Por separado se denunció la desaparición del joven taxista Jesús Arriaga de 21 años, vecino de la cabecera municipal de Teloloapan, quien está desaparecido desde el 4 de abril.
Se dio a conocer que cuando desapareció trabajaba en su taxi de un sitio de Teloloapan, vestía una camisa roja, pantalón negro y zapatos verde olivo.
La tarde del martes agentes de la Policía Estatal detuvieron a dos hombres y les decomisaron tres camionetas, dos con reporte de robo, cinco motocicletas, una pistola calibre .9 milímetros, un kilogramo de mariguana, un radio de comunicación, una báscula, un chaleco táctico y 33 cartucheras en Atoyac.

Era taxista el ejecutado en Chiepetepec

El cuerpo que fue localizado sobre la carretera Tlapa-Chilapa cerca de la comunidad nahua de Chiepetepec, municipio de Tlapa, corresponde al taxista desaparecido en Alpoyeca.
Lo encontraron semi devorado por animales, con huellas de golpes, sobre todo en la cara y sin camisa.
El señor se llamaba Regulo Mosso Salazar y desapareció el viernes 1 de junio, sus familiares subieron su foto en las redes sociales pidiendo a la gente información si alguien lo había visto. Es originario y vecino del municipio de Alpoyeca.

Mata un chofer ebrio a una mujer y lesiona a un menor y a un hombre en Iguala

En un accidente la tarde del martes en la colonia Rufo Figueroa de Iguala, un automovilista en estado de ebriedad atropelló a los tripulantes de una motocicleta, causando la muerte de una mujer de 27 años empleada del DIF municipal, y dejó con lesiones de gravedad a su hijo de dos años y a su esposo.
Según información policiaca, a las 7:30 de la noche del martes se reportó al 911 un accidente automovilístico en la calle Chiapas. El conductor de un vehículo particular Nissan Tsuru con placas de Guerrero identificado como Aurelio de 50 años, iba en estado de ebriedad acompañado de otro hombre de nombre Isaías, y atropelló a tres integrantes de una familia que viajaban en una motocicleta.
Debido al impacto murió la señora Ana Gabriel de 27 años, quien era trabajadora del DIF municipal y resultaron con lesiones su esposo Tomás de 35, quien iba manejando, y su hijo de dos años la tarde de ayer seguía hospitalizado.
Se informó que después de impactar la motocicleta el conductor del vehículo también arrolló a otra señora de nombre Lucila y a su hija de 18 años de nombre Litzi que iban caminando. Las dos mujeres y el niño fueron trasladados al hospital general para recibir atención médica.
Los dos tripulantes del carro tuvieron golpes en la cabeza, fueron retenidos por los vecinos cuando intentaban huir del lugar, y fueron entregados a las autoridades para ser puestos a disposición de la agencia del Ministerio Público. (Alejandro Guerrero / Iguala).

Muere policía herido cundo investigaba el asesinato de un supervisor del INE

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia informó que la madrugada de ayer el agente ministerial Félix Suástegui Zambrano falleció del disparó que hace nueve días recibió cuando investigaba el crimen del supervisor del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Nájera García en Alpoyeca.
Álvarez Heredia difundió un boletín de prensa la tarde de ayer, dice que a las 4 de la mañana murió Suástegui Zambrano quien se encontraba internado en un hospital privado en Acapulco.
Mencionó que el agente con un grupo de policías ministeriales investigaban el homicidio de un supervisor del INE, y participó en una operación en la que se detuvo a un probable responsable del asesinato del funcionario electoral.
Agregó que el fiscal Jorge Zuriel de los Santos lamentó que el agente ministerial perdiera la vida y ofreció sus condolencias a la familia, “así como el compromiso de que los responsables por este artero crimen sean detenidos y castigados con todo el peso de la ley”.
El coordinador regional de la Policía Investigadora Ministerial, Wenceslao Elizalde Zempoalteca fue asesinado en Alpoyeca, y el policía ministerial que murió ayer resultó herido cuando investigaban el crimen del supervisor del INE, Jorge Nájera García. (Luis Blancas / Chilpancingo).

Ejecutan a dos mujeres en la Progreso  y a un joven en la Mártir de Cuilapa

Las dos primeras víctimas fueron asesinadas cuando se encontraban dentro de una camioneta estacionada frente a una secundaria. La otra quedó en un canal pluvial

Redacción

Dos mujeres y un joven asesinados dejó un día más de violencia.
Uno de los hechos ocurrió a las 7:15 de la noche en la calle Bernal Díaz del Castillo, de la colonia Progreso, y esquina con la avenida Ruiz Cortines, donde dos mujeres fueron ejecutadas dentro de una camioneta blanca.
Según reportes policiacos, se alertó al número de emergencia 911 que frente a la Secundaria Caritino Maldonado Pérez y el Colegio Simón Bolívar, hombres armados le dispararon a las dos mujeres que se encontraban dentro de una camioneta estacionada.
Al lugar acudieron policías municipales, estatales y federales que acordonaron el área con cintas amarillas y rojas, de manera que la circulación en esa zona se redujo a un carril en el sentido del Centro hacia la zona de Hospitales, mientras se realizaban las diligencias.
Cerca de donde sucedieron los hechos se ubica la tienda Soriana, además de una secundaria, un colegio privado y el Colegio de Bachilleres plantel 32.
Las víctimas quedaron al interior de una camioneta Toyota, modelo RAV4 blanca, con placas de circulación HCK-1424 de Guerrero.
Una de las mujeres tenía 55 años de edad y la otra 35 años, hasta el momento se encuentran en calidad de desconocidas.
Autoridades periciales y ministeriales realizaron las diligencias correspondientes y ordenaron a trabajadores del Servicio Médico Forense levantar los cuerpos.
En el lugar estaba el fiscal regional Ricardo Quevedo Astudillo, que dijo que las víctimas se encontraban en calidad desconocidas.
Una de ellas, que vestía una blusa rosa, era de complexión robusta, de unos 55 años aproximadamente; la otra vestía una blusa a rayas negra con blanco y con un pantalón de mezclilla; era delgada y de unos 35 años.
Las autoridades ordenaron a una grúa remolcar el vehículo a la Fiscalía Regional, en la colonia Progreso.
Y por la mañana, un joven de unos 20 años de edad fue asesinado a balazos en el andador Mangos, de la colonia Martir de Cuilapa, que se ubica en la zona suburbana.
Según autoridades policiales fueron alertados al número de emergencia 911 que a las 9 de la mañana, en un canal pluvial se escucharon disparos y estaba un joven sangrando.
Al lugar acudieron policías estatales y ministeriales que encontraron al joven ya muerto en el canal pluvial. Vestía un pantalón de mezclilla y una playera.
Las autoridades policiacas acordonaron el lugar mientras realizaban las diligencias, y luego el cuerpo fue levantado por trabajadores del Semefo.
En lo que va del año en Acapulco suman 402 homicidios en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, con base en un recuento de las notas publicadas en El Sur.

 

Muere policía herido cundo investigaba el asesinato de un supervisor del INE

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia informó que la madrugada de ayer el agente ministerial Félix Suástegui Zambrano falleció del disparó que hace nueve días recibió cuando investigaba el crimen del supervisor del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Nájera García en Alpoyeca.
Álvarez Heredia difundió un boletín de prensa la tarde de ayer, dice que a las 4 de la mañana murió Suástegui Zambrano quien se encontraba internado en un hospital privado en Acapulco.
Mencionó que el agente con un grupo de policías ministeriales investigaban el homicidio de un supervisor del INE, y participó en una operación en la que se detuvo a un probable responsable del asesinato del funcionario electoral.
Agregó que el fiscal Jorge Zuriel de los Santos lamentó que el agente ministerial perdiera la vida y ofreció sus condolencias a la familia, “así como el compromiso de que los responsables por este artero crimen sean detenidos y castigados con todo el peso de la ley”.
El coordinador regional de la Policía Investigadora Ministerial, Wenceslao Elizalde Zempoalteca fue asesinado en Alpoyeca, y el policía ministerial que murió ayer resultó herido cuando investigaban el crimen del supervisor del INE, Jorge Nájera García. (Luis Blancas / Chilpancingo).

 

El policía ministerial herido en Alpoyeca tiene muerte cerebral, informa el vocero

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia informó que al agente ministerial Félix Suástegui Zambrano le diagnosticaron muerte cerebral, luego de que hace ocho días resultó herido cuando investigaba el crimen del supervisor del INE, Jorge Nájera García, en Alpoyeca.
Consultado por teléfono Álvarez Heredia expuso que la tarde de ayer los médicos determinaron la muerte cerebral de Suástegui Zambrano, quien fue intervenido quirúrgicamente para removerle la bala que le impactó en la frente.
Comentó que el agente se encuentra internado en un hospital de la Ciudad de México.
Hace ocho días el coordinador regional de la Policía Investigadora Ministerial, Wenceslao Elizalde Zempoalteca fue asesinado en Alpoyeca, y un policía ministerial resultó herido cuando realizaban las investigaciones del crimen del supervisor del INE, Jorge Nájera García. (Luis Blancas / Chilpancingo).

 

Dictan prisión preventiva a presunto relacionado con la ejecución del jefe policiaco de Chilapa

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia informó que un juez federal dictó prisión preventiva por portación de arma de fuego al hombre que se encontraba cerca de donde asesinaron al director de la Policía Preventiva de Chilapa, Abdón Castrejón Leguideño, que ocurrió el jueves en Nejapa, de ese municipio.
Álvarez Heredia difundió un comunicado la tarde de ayer en el que dice que, “dentro de las causas que argumentó el Ministerio Público federal para que el hombre no pueda sustraerse de la justicia es porque el imputado se encuentra relacionado con el homicidio del jefe policiaco del Ayuntamiento de Chilapa”.
Señaló que un juez de control local expidió orden de aprehensión contra el presunto responsable del homicidio, “en vías de ejecutarse toda vez que se encuentra recluido” en la cárcel de Las Cruces en Acapulco.
“Una vez ejecutada la orden de aprehensión contra el probable autor del homicidio del jefe policiaco éste se pondrá a disposición del juez de control, estrictamente conforme a derecho”, concluye el comunicado.
La noche del jueves el secretario de Seguridad Pública del municipio de Chilapa, el policía estatal Abdón Castrejón fue ejecutado a balazos cuando resguardaba la fiesta patronal de San José Obrero en la comunidad de Nejapa, a unos 15 minutos de la cabecera municipal de Chilapa

 

Irán a Acapulco, Chilapa, Chilpancingo y la sierra los soldados que llegaron, dice el vocero

El vocero en materia de seguridad, Roberto Álvarez Heredia informó que parte de los mil soldados que llegaron el jueves a Guerrero serán para reforzar las operaciones de seguridad en Acapulco, Chilapa, Chilpancingo y la zona de la sierra.
Este sábado en declaraciones a reporteros el gobernador Héctor Astudillo Flores dio a conocer que el jueves llegaron a Guerrero mil soldados del Ejército para reforzar la seguridad en el estado.
El vocero informó que parte de su trabajo será reforzar las operaciones que ya fueron montadas en distintas regiones del estado.
Se le preguntó si llegarán más militares para combatir la inseguridad que ha repuntado en las últimas semanas en distintas partes del estado, y cómo serían distribuidos, pero aseguró que no contaba con esa información.
Reiteró que su llegada es para reforzar las acciones de seguridad, protección de escuelas, rotación de personal y combate de cultivos ilícitos.

Entran a robar a escuela de Acapulco y trasquilan a 20 alumnas y 2 maestras

Irrumpen cuatro hombres en una telesecundaria de Acapulco; trasquilan a 20 alumnas y a dos maestras

El vocero Roberto Álvarez informó que en la escuela de la colonia Frontera personas armadas con palos y ganchos, amagaron a un maestro para introducirse y someter a los alumnos. Obligaron a las niñas a que se hincaran en el primer salón y les cortaron el pelo a todas las alumnas y a la maestra y en el segundo salón sólo a la maestra. Versiones indican que les robaron celulares y otras pertenencias

Karina Contreras

Hombres irrumpieron en la telesecundaria Cuitláhuac, en la colonia Frontera, cerca de Ciudad Renacimiento, donde trasquilaron a 22 personas: 20 alumnas y dos maestras, y les robaron objetos personales. Ante los hechos, las clases fueron suspendidas.
En un comunicado, el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) investiga la irrupción de cuatro personas en la telesecundaria, lo que ocurrió a las 8:15 de la mañana, y que fue reportada a la línea de emergencia 911.
Informó que la Policía del Estado acudió a verificar los hechos y notificó a la FGE, que a su “vez recopiló varios testimonios, que coinciden en que cuatro personas, armadas con palos y ganchos, amagaron a un maestro para introducirse a la escuela y someter a los alumnos”.
La telesecundaria es mixta, pero los hombres armados trasquilaron sólo a niñas.
El testimonio indica que a la hora de la entrada a clases se encontraban afuera de la telesecundaria hombres desconocidos en una camioneta, y cuando estaban ya todos los alumnos, entraron armados con palos y ganchos a dos salones. Obligaron a las niñas a que se hincaran en el primer salón y les cortaron el pelo a todas las alumnas y a la maestra, y en el segundo sólo a la maestra le cortaron el pelo y les dijeron “a las niñas que se hincaran y se trensaran”.
El reporte de la Policía Estatal Acreditable califica el hecho de “intimidación a maestros y alumnos de telesecundaria, y considera que “podrían tratarse de represalia por algun caso de bulling”.
Agrega en el boletín el vocero que “testigos refieren que dichas personas arrebataron cuatro celulares y cortaron violentamente el cabello a 20 alumnos, en un acto que calificó de reprobable e indigno”, aunque se habla de que además hubo dos maestras que sufrieron ese trato. Sobre la información que circuló, de que hombres armados ingresaron a la secundaria 9 en Renacimiento, no fue cierto.
De acuerdo con un padre de familia, la irrupción de los hombres armados se dio casi iniciando las clases, alrededor de las 8:20 de la mañana, cuando se topó con su hija llorando, que ya iba para su casa, le preguntó qué había pasado y le contó, por lo que se dirigió a la escuela, pero ya los maestros se estaban retirando.
El padre de familia dijo que su hija le comentó que no les quitaron ni dinero ni los celulares, que “solamente les cortaron el pelo”, que a ella no porque lo tiene corto, pero al menos a seis de sus compañeras sí. Agregó que las personas iban armadas y “andaban salón por salón”, que en la telesecundaria hay seis grupos. Indicó que no les quitaron nada, y “que no entiendo qué fin tenga esto, me platicó mi hija que cortaron a raíz el pelo largo, iban escogiendo. Mi hija está asustada”.
El padre de familia reprochá al gobierno las condiciones en que está la escuela y subrayó: “No es justo que el gobierno mexicano, un país según de clase mundial, tenga escuelas en estas condiciones; una telesecundaria, y donde están esos millones que el gobierno destina, que habla en cada comercial en radio y televisión, dónde está para que estén en estas condiciones”.
La colonia La Frontera se encuentra en la periferia de Acapulco, del otro lado del río de la Sabana, y es de las más marginadas y carece de pavimentación de calles.
Álvarez Heredia indicó que las instituciones de seguridad que integran el Grupo de Coordinación Guerrero reforzarán los esquemas de seguridad que existen actualmente, para garantizar la seguridad en los espacios educativos. Pero también se supo que hechos similares se dieron en escuelas cercanas, como la primaria y la preparatoria abierta Armando Chavarría, aunque el vocero Roberto Álvarez dijo que no tenía información.
Mientras que el delegado de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Alfredo Miranda Vergara, dijo que la información que le habían reportado es que hombres armados habían entrado a la telesecundaria Cuitláhuac y quitaron pertenencias, como teléfonos celulares y dinero a alumnos y profesores.
Poco después del mediodía los maestros de la telesecundaria se reunieron con el delegado de los Servicios Estatales, Pedro Álvarez de Dios, pero ninguna de las partes quiso hacer declaraciones sobre los hechos, pues tienen temor. Aunque unos comentaron que fue algo horrible, pues a algunas maestras les cortaron el pelo con un cuchillo y que ya es la tercera ocasión que se meten hombres armados en la telesecundaria, en menos de un año, y la seguridad le fue retirada, y a pesar de lo que han vivido no se las han regresado.
Se comentó que las tres veces han sido diferentes, pues en las dos anteriores nada más los habían asaltado y tirado al suelo, pero “en esta ocasión fue terrible, las alumnas y maestras fueron rapadas”. Ahí se supo que con el mismo modo de operación fueron asaltadas la primaria y la preparatoria abierta ubicadas en la misma colonia.
Miranda Vergara señaló que los hombres armados, de acuerdo con la información que le proporcionó personal de la escuela, también cortaron el cabello a alumnas y maestras, lo cual calificó de un acto denigrante y reprobable.
El delegado comentó: “Ignoramos los motivos, la verdad que es algo que no habíamos vivido, pero yo externé todo el respaldo de parte de las autoridades educativas”. Añadió que lógicamente por los hechos se suspenden las clases en esa telesecundaria y que tenía entendido que las autoridades de seguridad pública estaban ya haciendo su trabajo, porque ya tenían conocimiento de los hechos.
Añadió que como autoridad van estar al pendiente, para ver cómo pueden apoyar en esa situación, aunque no es algo educativo, pero tienen que esperar que las autoridades de seguridad pública “determinen qué es lo que procede en el caso de esta institución y lo que nos corresponde es estar al pendiente con los maestros, para brindarles todo el apoyo. Es lamentable lo que pasó”.
Mencionó que los maestros advirtieron que no van a ir a las escuela hasta que haya las condiciones de seguridad, pues tienen mucho miedo, “yo lo que les externé es que el secretario de Educación me instruyó para que le demos todo el respaldo, todo el apoyo. Obviamente, no vamos a aplicar ningún tipo de inasistencia, porque es una situación que lamentamos y que tienen todo el respaldo de la Secretaría y vamos a esperar que se den las condiciones para que ellos puedan regresar a clases ”. Indicó que en esa telesecundaria hay alrededor de 100 alumnos.

Por la inseguridad los maestros se van

Maestros de la primaria Nicolás Bravo, de la colonia Pacífico, entrando por el punto conocido como La Llave de Agua, informaron que se van de la escuela debido a la inseguridad que prevalece en la zona, pues han recibido amenazas, donde les exigen dinero, y aunque han pedido resguardo de los militares, no han sido escuchados.
En una visita a la escuela, uno de los maestros, quien pidió el anonimato, dijo que es un problema que se viene arrastrando desde hace meses. Agregó que en esa escuela hay muchos problemas, que empezaron con la directora del plantel, quien hace un mes fue cambiada, porque los padres exigieron una auditoría debido a que la escuela está en el programa de Escuela de Tiempo Completo y nunca se cumplió con el horario, pero tampoco se sabe dónde está el dinero.
Indicó que cuando empezaron las amenazas, la directora fue inmediatamente cambiada por la supervisora Jovita Muñoz Astudillo y los maestros que fueron amenazados por teléfono siguen en la escuela; que los dos docentes fueron amenazados el fin de semana, desde el mismo número y pidiendo cantidades diferentes, “creemos que esto es a consecuencia de las solicitudes que estamos haciendo, de que se esclarezca todo esto; estas amenazas llegan no sabemos de dónde vienen, creemos, pero no hay una prueba, un sustento, por lo que no podemos sustentar una u otra cosa. Decidimos irnos mejor”.
Indicó que no quieren sufrir un percance, por lo que decidieron irse de la escuela y se quejó de que “siempre que estábamos en una reunión con la supervisora, pidiéndole cuentas, que hiciera justicia, nos amenazaba y decía que nos iba poner a disposición a todos. Nunca hubo solidaridad y ahora que estamos en esta situación, somos los malos”. Indicó que ahora a la supervisora se le está concediendo que todos se van de la escuela, aunque para ellos no es fácil, pero la responsable es la supervisora Muñoz Astudillo, por no apoyarlos.
Informó que de la escuela se van dos maestros de grupo, del tercer y el de quinto año; además el secretario, el encargado de la biblioteca y el asistente de servicios. Informó que en la escuela hay alrededor de 130 niños y nada más quedarán cinco trabajadores.
Mientras que padres de familia, que pidieron el anonimato, están molestos por la situación y acusaron también a la supervisora Jovita Muñoz, por bloquear todos los . “intentos de hablar con las autoridades para dar solución al problema.
Aseguraron que ya tienen tiempo pidiendo la auditoría, para saber dónde quedaron los recursos del programa, “siempre a la directora le pedimos rendición de cuentas, transparencia en los recursos y nada más no llegó la auditoría”. Acusó que la supervisora es la que no apoya a los maestros porque quiere que se vayan para que ella pueda meter a su gente y tener el control de la escuela.
Una señora, de acuerdo con una nota de Televisa, contó que “traían armas, pero nada más, eso es lo que yo sé. A mi hija sí le cortaron el pelo, a ella sí le cortaron su cabello”.
– ¿Qué le contó su hija?
– Pues que llegaron y a ella la hincaron, con las pistolas apuntándoles, que se amarraran su pelo y ya les cortaron. Porque mi hija sí tenía grande su pelo”.

No tenía elementos para confirmar la irrupción, dijo Astudillo a las
6 de la tarde

El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que su gobierno no tenía “elementos” para confirmar la irrupción de hombres armados a la Telesecundaria Cuitláhuac, ubicada en la colonia Frontera, cerca de la colonia Ciudad Renacimiento, en Acapulco.
A las 6 de la tarde de este martes, en una consulta realizada tras concluir la entrega de diversos apoyos en Casa Guerrero, Astudillo Flores dijo que su gobierno no contaba con la información suficiente para confirmar la irrupción de hombres armados a una telesecundaria, quienes robaron y agredieron a estudiantes y maestros.
“Se está buscando la manera de tener la información correcta, puntual para dar una opinión que sea sobre una base concreta de haberse realizado el hecho o no haberse realizado”.
A pesar de que desde la mañana se informó sobre el caso, el gobernador insistió en que no existe elementos suficientes para confirmar lo que había sido informado por el delegado de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, Alfredo Miranda Vergara.
Ante esta respuesta se le preguntó:
–¿De haberse realizado el hecho, significa que se debe de reorganizar el operativo de seguridad, ya hubo un ataque en la playa y ahora a una escuela?
–Cada asunto tiene su punto y su referencia, vamos a esperar. (Anarsis Pacheco / Chilpancingo).

Urge un plan para los campesinos amapoleros de la sierra, considera el vocero de seguridad

Para el vocero en materia de seguridad del gobierno del estado, Roberto Álvarez Heredia, la preocupación de los campesinos de la sierra del estado por el desplome del precio de la amapola merece ser tomada en cuenta, y desarrollar urgentemente un plan para que los campesinos tengan más facilidades y acceso a los diferentes programas de los gobiernos federal y estatal, y darles alternativas de desarrollo en su región.
También dijo que es oportunidad para valorar la importancia de la postura que ha asumido el gobernador Héctor Astudillo para legalizar el cultivo de la amapola con fines estrictamente medicinales.
El Sur publicó en su edición de este lunes que campesinos de comunidades de la sierra se quejaron de que en esta temporada se quedaron con la mitad de su cosecha porque desde octubre los acaparadores los buscan menos para comprarles su producto, debido a que los intermediarios les dijeron que el cártel de Sinaloa metió a Estados Unidos una nueva droga sintética, más barata y más potente, el fentanilo, que abarató la heroína de Guerrero y la China White que también se produce aquí.
“Tengo conocimiento de las expresiones que hacen los campesinos en relación con la disminución en el precio de la amapola, y merecen ser tomadas en cuenta”, declaró el vocero en materia de Seguridad del Gobierno estatal.
De entrada dijo que se necesita que los campesinos de esa zona tengan “hoy más que nunca” acceso y facilidades para que puedan ser beneficiarios de los diferentes programas de los gobiernos federal y estatal para que tengan alternativas de desarrollo”, mencionó el funcionario consultado vía telefónica.
Agregó que la situación en que se encuentran los campesinos de la sierra del Filo Mayor posiciona la postura que ha asumido el gobernador Héctor Astudillo de legalizar el cultivo de la amapola para fines estrictamente medicinales, “pero al mismo tiempo abrir canales de acercamiento y darles facilidades a los campesinos, para que sean beneficiarios de los diferentes programas federales y estatales”.
Informó que el problema se solucionaría con la reconversión de los cultivos y que los gobiernos federal y estatal les apoyen para la plantación de aguacate, durazno y pera, que se cultiva en esa zona.
Reconoció que los campesinos, “independientemente de cualquier cosa, por el solo hecho de ser guerrerenses tienen que tener facilidades y acceso a los diferentes programas, tanto del estado como de la federación, para que puedan tener alternativas de actividad productiva agropecuaria”.
Para el funcionario se deben de explorar diferentes caminos para reconvertir sus territorios para el cultivo de otros productos alternativos. Insistió en que se deben explorar esas posibilidades de común acuerdo con los campesinos de la zona y puedan tener acceso a otras actividades y alternativas.
Reconoció que es una preocupación para el gobierno que de pronto los campesinos se encuentren en una situación de abandono, “precisamente por la circunstancia por la que están atravesando”.
Agregó que al mismo tiempo es una oportunidad para que las instituciones tanto del estado como de la federación tengan acercamientos con ellos, para explorar diferentes alternativas y facilitarles, orientarles y apoyarles en sus planteamientos de actividades alternativas.