Reclaman campesinos al titular de Sagadegro que son excluidos del censo agropecuario

El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena durante la reunión con autoridades ejidales y habitantes de las localidades de Tres Palos, La Sábana, Cacahuatepec, El Quemado y El Bejuco, en la comisaría ejidal de Tres Palos Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Ramón Gracida Gómez

Campesinos de distintas comunidades de Acapulco se reunieron este miércoles con el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero, Alejandro Zepeda, para manifestarle que algunos de ellos fueron excluidos del censo agropecuario.
Después de dos horas de una reunión en la Comisaría Ejidal de Tres Palos, llegaron al acuerdo de reencauzar el censo para que sean incluidos los campesinos que no fueron censados y las comunidades que no han sido integradas a este censo.
La reunión fue programada a la 10 de la mañana y tomó la palabra el secretario técnico de la Sagadegro, Arturo Núñez, quien explicó que el primer mes después del paso del huracán Otis consistió en la atención de la emergencia con la apertura de caminos, por lo que se aplazó el censo.
Asimismo, argumentó el funcionario estatal, el censo se ha alargado por algunos problemas, como que algunos campesinos que dicen tener pérdidas en sus parcelas, pero no en el momento de la verificación, no las presentan.
Además, algunos potenciales beneficiarios del censo agropecuario, que es diferente al censo federal que otorga apoyos para la limpieza y la reconstrucción de las viviendas, no se encontraban en sus parcelas cuando los técnicos de la Sagadegro transitaron en las comunidades que habitan.
Comentó que se han levantado 5 mil 833 encuestas en el área rural de Acapulco y Coyuca de Benítez, que corresponden al 50 por ciento de los productores afectados, y aseguró pronto se va a reanudar el censo que fue pausado algunos días.
Luego participó un campesino de la comunidad de Aguacaliente, perteneciente a los Bienes Comunales de Cacahuatepec, quien expuso que los técnicos que hicieron el censo agropecuario sólo censaron a los productores que no eran beneficiarios del programa Procampo.
Asimismo, el campesino que habló desde un punto intermedio de la sala que conforma la Comisaría Ejidal de Tres Palos, indicó que el dinero que les están dando por el censo agropecuario no es suficiente para recuperar las pérdidas que sufrieron por el paso del huracán Otis en sus comunidades; en su caso perdió una lancha y las bombas de agua no sirven.
Acompañado del subsecretario de Agricultura e Infraestructura Rural, Adalid Pérez Galeana, Arturo Núñez le contestó, entre otras cosas, que “no hay presupuesto” suficiente para todos los daños que sufrieron y no pueden dar 50 mil pesos a cada productor, como sugirió alguno de los productores.
El secretario técnico de la Sagadegro indicó que son más de 12 mil productores de Acapulco y Coyuca de Benítez que resultaron damnificados por los estragos de Otis, un huracán categoría 5 que destruyó todo lo que tuvo a su paso en la madrugada del 25 de octubre pasado,
Luego participó Gustavo García, de la comunidad de Oaxaquillas, quien argumentó en contra de la propuesta que habían planteado los funcionarios estatales de hacer una nueva reunión con los comisarios porque, señaló Gustavo García, ni 30 de estos representantes de las comunidades acudieron a la reunión de este miércoles.
En vez de esta reunión propuso que la Sagadegro debería entregar un número telefónico para que directamente los campesinos pudieran comunicar que no han sido censados y añadió que esta comunidad no ha sido incluida por los funcionarios que efectúan el censo agropecuario.
María, campesina de la comunidad de las Chanecas, dijo que los técnicos que aplicaron el censo agropecuario dentro de su localidad depuraron la lista de los campesinos para excluir a los productores que ya son beneficiarios del programa federal Procampo.
En el mismo sentido, representantes del ejido de La Sabana aseguraron que los funcionarios que hicieron el censo agropecuario no acudieron a 10 comunidades que pertenecen a la zona y pidieron que la ayuda que pretenden dar las autoridades a los campesinos “se haga bien”.
A las 11:25 de la mañana llegó a la reunión el secretario de la Sagadegro, Alejandro Zepeda Castorena, quien argumentó que “pillos” se quieren aprovechar del censo agropecuario que realiza el gobierno del estado junto con el gobierno federal, este último es el que va a otorgar el apoyo de 7 mil 500 pesos a los productores.
Zepeda Castorena argumentó que tres grandes fenómenos naturales afectaron al sector agropecuario de Guerrero: uno de ellos es la sequía y agregó que esto se vivió en otras partes del país; el segundo es la tormenta Max que golpeó la Costa Grande a principios de octubre; y por último es el huracán Otis.
Después de la intervención del secretario de la Sagadegro, que apaciguó las inconformidades con una reunión con los comisarios el lunes en el mismo lugar, intervinieron otros campesinos que repitieron los hechos de inconformidad por el que estaban reunidos este miércoles.
Uno de ellos, del Ejido de Tres Palos, expuso que el maíz que les entregaron para sembrar el año pasado es “malísimo”, por lo que todos los productores de este grano, base de la dieta mexicana, perdieron.
Otra campesina planteó el escenario de que tanto la mujer y el hombre, ambos siendo pareja, siembran en su respectiva parcela, y Zepeda Castorena respondió que habrá que atender esos casos porque puede haber “pillos”, repitió, y si éstos se aprovechan del censo, pues los técnicos se van a retirar de la comunidad, advirtió.
Otro líder campesino apremió a sus compañeros presentes, que eran casi 200 y que no cabían en la Comisaría Ejidal de Tres Palos, a solucionar estos problemas del censo porque ya viene la veda electoral de abril y mayo, y las autoridades no pueden otorgar recursos económicos en este periodo.
A pesar de los reclamos, el ambiente era de mucha participación y agradecimiento al secretario de la Sagadegro de que haya “dado la cara”; al fondo, una pared verde servía de fondo para resaltar el rostro de Emiliano Zapata y su frase: “La nación está cansada de hombres falsos y traidores que hacen promesas como libertadores y que al llegar al poder se olvidan de ellas y se constituyen en tiranos”.

 

Se censarán en Cacahuatepec las tierras de cultivo para verificar los daños por Otis: Sagadegro

Daniel Velázquez

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro) informó a los vecinos de los Bienes Comunales de Cacahuatepec que se realizará un censo en sus tierras de cultivo, para verificar los daños que causó el huracán Otis.
Este miércoles, en la comunidad Cacahuatepec se llevó a cabo la reunión.
Uno de los asistentes fue el líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz.
Consultado por telefono, Suástegui Muñoz dijo que asistió porque fue convocada por el comisario y gente allegada a él, que su pedido en la reunión es que se considere a los verdaderos productores, que no se tome en cuenta a quienes no siembran parcelas y buscan beneficiarse.
Informó que ya se tomó el acuerdo de que se realizarán visitas a 20 comunidades, de las 47 que integran los Bienes Comunales de Cacahuatepec, en una primera etapa. También que se definieron tres rutas y en una segunda etapa se visitarán otras tres rutas.
La primera recorrerá El Campanario, Apalani, Las Cruces, El Rincón y El Carrizo; la segunda ruta es Huamuchitos, Apanhuac, Espinalillo, El Cantón y Cacahuatepec; la tercera ruta será Las Parotas, Rancho Las Marías, Los Ilamos, Parotillas y La Concepción.
Dijo que en los bienes comunales se perdieron de 30 o 40 mil hectáreas sembradas y el principal cultivo es el maíz, porque es la base de la alimentacion en muchas comunidades.
Suástegui Muñoz dijo que su intervencion en la asamablea de Cacahuatepec fue para pedir que los beneficios del gobierno lleguen a quien realmente siembra, “porque hay vivales que se registran en parcelas que no trabajan”.
Suástegui Muñoz adelantó que hoy los vecinos de Cacahuatepec recibirán en donacion 3 mil láminas galvanizadas, las cuales serán repartidas a vecinos de 20 comunidades.

Exhorta el Congreso a la Sagadegro y Sader a activar programas de apoyo ante sequías

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El Congreso local exhortó a los secretarios de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del estado (Sagadegro), y de Agricultura y Desarrollo Rural federal (Sader), a activar los programas y protocolos de apoyo a campesinos, ante la pérdida de cosechas de cultivos básicos en el estado, producto del estiaje en la temporada de lluvias.
El diputado Andrés Guevara Cárdenas, de Morena, propuso como asunto urgente y de obvia resolución, el exhorto a los titulares de Sagadegro y la Sader, que activen los programas y protocolos de apoyo a los campesinos ante los siniestros y pérdidas de cosechas de cultivos básicos en el territorio guerrerense, causados por sequías. solicitando su aprobación, como asunto de urgente y obvia resolución.
En total, en la sesión de este martes, que inició a las 12 del día y concluyó cinco horas después, se aprobaron como asuntos de urgente y obvia resolución, sin discusión, seis exhortos a diferentes autoridades: para que haya medicamentos del sector salud, por acciones para el combate del dengue, para la elaboración de atlas de riesgo en los municipios, para que se activen las Casas de Representación de Guerrero en Estados Unidos, y por una campaña de testamentos agrarios.
Además, tres reformas de ley para el diagnóstico oportuno de trastornos en el aprendizaje; sobre la paridad sustantiva y lenguaje inclusivo en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, y para la colaboración interinstitucional e internacional en la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales.

Reformas para usar en leyes un lenguaje incluyente

Los asuntos que siguieron el trámite ordinario, son el exhorto que propuso la diputada del PRI, Julieta Fernández Márquez, a los secretarios de Salud y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del gobierno federal, al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), al director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para que se considere una alternativa distinta al Centro de Convenciones para la construcción del hospital de especialidades del ISSSTE en Acapulco. Se turnó a la Comisión de Salud y de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.
Así como la propuesta de exhorto de la diputada de Morena, Beatriz Mojica Morga, a los ayuntamientos de Guerrero a disponer medidas de protección de los animales y establecer medidas de regulación sanitarias ante los problemas de salud pública ocasionados por animales abandonados o en situación de calle, enviado a las comisiones unidas de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, y de Salud.
De iniciativas de ley aprobadas, la diputada del PRD e integrante de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Jennyfer García Lucena, detalló la reforma aprobada a la Ley 812 para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Guerrero, para la detección, prevención y atención a los trastornos del aprendizaje, como instrumento rector de la inclusión integral.
El diputado de Morena, Osbaldo Ríos Manrique, fundamentó la propuesta de reformas y adiciones a la Ley número 696 de la Comisión de los Derechos Humanos del estado de Guerrero que armoniza la organización y conformación de los espacios principales de la institución, bajo el principio de paridad sustantiva, además de establecer el lenguaje incluyente y no sexista.
Asimismo, el morenista presentó la reforma a la Ley 838 de Atención a los Migrantes del estado de Guerrero, para usar en el ordenamiento un lenguaje incluyente, la perspectiva de género y el respeto al interés superior del menor, además de permitir la colaboración interinstitucional e internacional, que formalice la provisión de donativos en beneficio del sector.
Es decir, la titular de la Secretaría podrá gestionar a nivel nacional e internacional donativos que beneficien a los paisanos.
En materia de Salud, García Lucena impulsó un exhorto para la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, a fin de garantizar el suministro de medicamentos y realizar un diagnóstico de las necesidades de recursos materiales y humanos de los hospitales que dependen del sistema estatal.
En la exposición de motivos, denunció que “constantemente vemos en medios de comunicación y redes sociales denuncias donde se expone la falta de medicamentos, equipamiento, personal médico necesario, así como las inadecuadas condiciones en las que se encuentran varios hospitales en el estado”.
La también diputada del PRD, Patricia Doroteo Calderón propuso otro exhorto para Ibarez Castro, a los 82 municipios y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que realicen campañas para disminuir, controlar y erradicar el dengue. Igual que el resto, aprobados por unanimidad.
Como presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, el diputado de Morena, Marco Tulio Sánchez Alarcón, fundamentó el exhorto al director en jefe del Registro Agrario Nacional (RAN), para que, a través de la delegación, se realice lo más pronto posible y de manera gratuita una jornada pública e itinerante de “depósito de lista de sucesión” o “testamento agrario”, que dé certeza jurídica sobre su parcela a ejidatarios y comuneros.
Recordó que tienen derecho a designar a quien deba sucederle en sus derechos, para lo cual bastará que formulen una lista de sucesión en la que consten los nombres de las personas y el orden de preferencia.
Asimismo, la diputada perredista Patricia Doroteo Calderón fundamentó el exhorto a la Coordinación Nacional de Protección Civil (Cenaprece) dependiente de la Secretaría de Gobernación, para que invierta en materia de protección civil antes “las condiciones precarias en que realizan la tarea de Protección Civil en muchos municipios de la entidad”, y resaltó incluso las manifestaciones y paro de labores de los trabajadores del gobierno y manifestaciones para demandar atención a sus carencias”.
Pidieron acciones de coordinación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado, así como las direcciones y coordinaciones de Protección Civil de los municipios, para que se generen condiciones presupuestales, de recursos humanos o la firma de acuerdos que sean necesarios para elaborar o actualizar los atlas de riesgo donde sea necesario.
Ríos Manrique presentó el exhorto a la secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal, para que analice a la brevedad posible la viabilidad de nombrar a los titulares en las Casas de Representación, en Estados Unidos, a donde los migrantes guerrerenses reciben atención y orientación para realizar sus trámites correspondientes.
Sobre la paz, el morenista Antonio Helguera Jiménez reconoció el llamado de la gobernadora a los poderes, partidos políticos y sectores sociales a contribuir con el reencuentro y la reconciliación, por medio de la ruta del diálogo.
Pidió a la mandataria que diga de manera específica en qué tareas puede ayudar el Congreso local, con qué iniciativas, si es reforzando la fiscalización para atender las causas de raíz.
Confirmó que la paz será posible cuando se reduzcan las brechas de desigualdad social, fomentando la confianza en las instituciones y en el sistema de justicia, y con el combate a la corrupción y la impunidad, “que pudiera lograrse con una gran reforma de Estado que contribuya a una mayor gobernabilidad y a la paz”.
Entre las intervenciones, el diputado de Morena, Joaquín Badillo Escamilla señaló que no se está aprovechando en Guerrero el potencial de la energía solar para “incidir en el futuro, facilitando la expansión e innovación tecnológica en procesos industriales y agrícolas, con amplios beneficios para los habitantes”.
Llamó a sus homólogos a intervenir de manera decidida para que el Estado, a través de la asignación de recursos, “dé ese salto cualitativo para transitar a un Acapulco más próspero y moderno”.

 

Admite Zepeda que es severa la sequía, pero desdeña el llamado de auxilio de ganaderos

En el centro de Ciudad Altamirano un árbol caído tras la primera tormenta de este jueves en la noche y parte de la madrugada del viernes Foto: Israel Flores

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

En la primera sesión ordinaria del Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro), Alejandro Zepeda Castorena, admitió ante los dirigentes de las organizaciones que hoy se vive el más severo problema de sequía, y ante ello llamó a que este Consejo sea parte de soluciones y no de problemas.
Pero en entrevista, en uno de los recesos, el funcionario desdeñó el llamado de auxilio de las asociaciones ganaderas del estado por la muerte de ganado debido a la sequía. Declaró en que cada año en esta temporada se muere el ganado por falta de agua e informó que existe un fondo para estas contingencias, y reconoció que no se ha aplicado,
El Consejo sesionó en el vestíbulo del auditorio Sentimientos de la Nación y fue presidido por el secretario Zepeda Castorena, así como por el subsecretario de Asuntos Agrarios del gobierno del estado Daniel Cahua López y durante su instalación estuvo también el secretario de Finanzas y Administración Raymundo Segura Estrada.
En una de sus intervenciones, el secretario alertó: “Hoy hay un problema de sequía severo por diferentes factores, hoy estamos viendo el efecto de todas nuestras acciones, por eso es importante que todos estemos en el mismo canal, que hablemos las cosas y que este Consejo sea parte de soluciones no de problemas, “sabemos que ha habido errores y vicios pero creo que juntos podemos avanzar y juntos darle una solución a todo esto”.
Se comprometió a que de parte de la Sagadegro, van a poner lo que les toca y dar seguimiento de manera puntual a todos sus planteamientos para que se pueda realmente avanzar, porque la intención de la Secretaría, dijo, no es venir a empantanar, ni venir a echar abajo un Consejo, sino avanzar.
En el transcurso de la sesión que duró casi cuatro horas (inició a las 10 de la mañana y terminó casi a las dos de la tarde) hubo reclamos de algunos de los dirigentes de las organizaciones de que el programa de Fertilizantes para el Bienestar no está llegando a todos los productores, otros exigieron que el abono también se entregue a los de otras cadenas productivas y no sólo a los que siembran maíz y frijol.
Los dirigentes de las organizaciones de productores también reprocharon que las comisiones del Consejo no están funcionando y pidieron que se reestructuren.
A manera de respuesta el titular de la Sagadegro, reviró en una de sus intervenciones y cuestionó la apatía de los representantes de las agrupaciones, incluso instituciones públicas que integran el Consejo.
Informó que del total de los 107 consejeros que representan a organizaciones y a dependencias federales y estatales, así como sistemas-productos, presidentes municipales y el Congreso local, sólo 73 se acreditaron ante el Consejo.
Explicó que entre las que no presentaron su documentación fue una dependencia estatal, la Secretaría de Salud. Además, otra del sector educativo, la Unidad de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar, y de parte de los ayuntamientos, no se acreditó el de Leonardo Bravo (Chichihualco).
En tanto que de las dependencias federales no se acreditaron dos; el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI); la Comisión Nacional Forestal (Conafor). En estos dos casos ni siquiera asistieron sus representantes ayer, y el secretario estatal les hizo el llamado para que se acrediten y presenten su documentación.
Tampoco se ha acreditado la Comisión Legislativa de Desarrollo Agropecuario del Congreso local, e igual no envió a representante.
También no entregaron su documentación cuatro sistemas producto; el de la jamaica, productores y comercializadores de plantas de ornato, el de caprinos, y el sistema-producto aguacate.
De igual modo, no se acreditaron el Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas, la Federación Agronómica Guerrerense y el Colegio de Ingenieros Agrónomos del Estado.
Con respecto a las organizaciones, informó que de un total de 45, solamente 24 entregaron su documentación y 21 no lo hicieron.
En un receso de la sesión se le preguntó al funcionario por la denuncia de ganaderos de que se están muriendo sus cabezas de ganado por falta de alimentos y agua, por lo que pidieron apoyos emergentes a los gobiernos estatal y federal.
El funcionario minimizó el problema, dijo que año con año se les muren animales a los ganaderos.
El reportero insistió que si es normal que por ejemplo sólo en Zihuatanejo hayan fallecido 700 reses por falta de alimento y agua, como lo denunció la semana pasada el presidente de la Asociación Ganadera local.
Explicó que esto ocurre así porque el ganadero suelta sus animales en los potreros en donde no tiene el suficiente pasto ni agua y el animal lamentablemente fallece, y dijo que ese “es un asunto de responsabilidad de los propios ganaderos”, y puso como ejemplo a los de Tierra Caliente donde no está ocurriendo lo mismo, “porque los ganaderos cuidan sus animales y los meten en los establos para que garanticen que sobrevivan”.
Sin embargo el secretario, anunció que van a generar estrategias, e informó que el jueves se reunió con el coordinador nacional de ganadería con quien están planteando un programa piloto para el repoblamiento de todo el ganado en Guerrero y van a traer novillonas de otros estados para comenzar a potencializar el tema cárnico.
El secretario de Desarrollo Rural declaró que el gobierno del estado no cuenta con un programa de subsidios para el alimento del ganado como lo plantean los ganaderos, e insistió que es el productor el que tiene que prepararse en ese sentido, pero dijo que “estamos muy atentos a las necesidades que tengan cada uno de los sectores”.
Con respecto a los apoyos que tienen pensado otorgar por los daños al sector agropecuario en general por la sequía, dijo que “no nos vamos a adelantar, pues según los reportes que tenemos de Protección Civil las lluvias iniciarán prácticamente en unos días y sería irresponsable de nuestra parte anunciar algo que todavía no sabemos”.
Explicó que el asunto del clima es muy cambiante “y por el cambio climático hoy podemos decir que tenemos una sequía severa y mañana puede empezar a llover, por eso vamos a esperar”.
Sin embargo, informó que en el gobierno del estado está preparado con un programa de riesgo de 25 millones de pesos para apoyar a los pequeños productores, si es que llegan a necesitarlo.

 

Dan los grupos parlamentarios voto de confianza al nuevo titular de la Sagadegro

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Diputados de todos los grupos parlamentarios y representaciones de partidos manifestaron su voto de confianza al nuevo titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del gobierno del Estado de Guerrero (Sagadegro), Alejandro Zepeda Castorena, durante su comparecencia ante el pleno del Congreso local. Reprocharon la falta de atención y comunicación que tuvieron por parte de su antecesor en el cargo Jorge Peto Calderón.
El diputado priista Esteban Albarrán Mendoza, denunció la nula comunicación que tuvo el ex secretario Jorge Peto con los integrantes de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, “la comunicación se vuelve esencial para el ejercicio de la actividad pública, lamentó que durante el año que se informa la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del gobierno del Estado de Guerrero no fue partícipe, no tuvo el interés de establecer vínculos de comunicación con Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero de esta Legislatura”.
También varios de los cuestionamientos que realizaron diputados locales fue respecto la falta de ejecución de los recursos etiquetados a programas de la dependencia, que en algunos casos es de casi 90 por ciento, otros el 60 por ciento, de los que no dio mayores detalles porque señaló que continúa en la revisión para determinar los motivos por los que no se han ejercido.
Albarrán Mendoza dijo del ex titular de la Sagadegro que “si esa actitud que asumió con esta Legislatura que podría esperarse un productor del campo guerrerense, seguramente por eso y otras razones más su titular fue removido del cargo”.
El priista dijo que es preocupante los datos de que de los 216 millones 700 mil pesos presupuestados para dar cobertura a las acciones de 14 programas con a productores agropecuarios sólo se han ejercido 22 millones 500 mil pesos de pesos, es decir el 10.4 por ciento. El funcionario dijo que están en la revisión de estos recursos, mientras que Esteban Albarrán le respondió “usted es el menos culpable de los que pasó en la Sagadegro”.
En las distintas participaciones de Alejandro Zepeda, recalcó que solo tenía dos semanas en el cargo por lo que estaba haciendo una revisión “muy puntual” de todo lo que no se ha ejercido, respecto al recurso aprobado para el año 2022, pero les adelantó que a más tardar en una semana les estaría haciendo llegar por escrito la información que ayer no pudo darles con claridad.
Carlos Reyes le dijo que la fracción parlamentaria del PRD “le refrenda el apoyo institucional y cuenta usted con nuestro voto de confianza. Demuéstrenos que no nos equivocamos y en la próxima glosa habrán de reconocerse sus avances institucionales”.
Sin embargo, advirtió: “con mucha responsabilidad también le digo que si no vemos un cambio en positivo seremos los primeros en reclamárselo; señor secretario, tiene usted en sus manos la gran responsabilidad de cambiar el estado que guarda la administración en esa área de responsabilidad aprovéchala por el bien de las y los guerrerenses”.

 

“Hubo multitud de quejas” contra Peto y no corrigió, responde el secretario de Gobierno

 

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, afirmó que los funcionarios del gabinete saben que tienen una responsabilidad pasajera desde el momento que asumen el cargo, y que la salida de alguno de ellos de la administración no merma el proyecto de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Consultado vía telefónica sobre el señalamiento del ex secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sagadegro), Jorge Peto Calderón, de que el círculo cercano a la mandataria, sin antecedente en las luchas democráticas, la está mal informando, Reynoso Núñez estimó que el ex funcionario debió hacer señalamientos puntuales.
“Creo que debería ser más específico, siendo tan generales no permite que se identifique a nadie, tendría que tener más claridad”.
Según la declaración de Peto Calderón, hubo resistencias en el gabinete estatal para combatir a la corrupción, uno de los preceptos de la Cuarta Transformación. El funcionario respondió: “la Cuarta Transformación no está condicionada a la permanencia o separación de un funcionario en el gobierno estatal, pues la gobernadora ha sido muy clara con sus colaboradores en cómo debemos de conducirnos. El hecho de que esté o no al frente de una responsabilidad no merma el proyecto democrático de la gobernadora. Estamos de manera pasajera, lo sabemos desde que asumimos el cargo. Nos pide que actuemos con responsabilidad”.
Aclaró que Peto sabe por qué se retiró: “durante el año, hubo multitud de quejas sobre su actuación, de cómo se han desarrollado la Secretaría, hablamos con él, le pedimos que rencausara su trabajo. El campo da para mucho más, este año tiene un presupuesto histórico que no ha visto resultados”.
En este momento, dijo que no hay otras salidas de funcionarios, pero “habrá que esperar la reflexión de la gobernadora de quienes estamos en encargos en este primer año de gobierno”.
A la fecha, se han separado de sus encargos el anterior secretario general de Gobierno, Saúl López Sollano, suplente del senador, Félix Salgado Macedonio, y la ex secretaria de Planeación y Desarrollo Regional de Guerrero, Olimpia Sevilla Muñoz; además de la secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales, Celeste Mora Eguiluz, que ahora ocupa una cartera en el Comité Ejecutivo Estatal de Morena.
En cuanto a la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, una de 45 funcionarios del anterior gobierno municipal de Chilpancingo, inhabilitados un año de la función pública por no presentar su declaración patrimonial tras la conclusión del cargo en el ayuntamiento, Reynoso Núñez indicó que se enteró por las noticias.
Sin embargo, indicó que la funcionaria, que se hallaba en una comisión en la ciudad de México, aún no había sido notificada de la determinación del Órgano de Control Interno (OIC) de Ayuntamiento, no obstante habría una aclaración porque ella dijo que en su momento presentó su declaración.

Presencia del Estado en Apaxtla

En el caso de Apaxtla, donde el domingo incursionaron cientos de policías comunitarios de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), y este lunes el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que la presencia de la fuerza pública de los tres niveles de gobierno contribuía a la paz, Reynoso Núnez enfatizó que se restableció la presencia del Estado.
El funcionario precisó que la intervención de la policía y las fuerzas federales, es para establecer la presencia del Estado en una de las regiones complicadas de la entidad que recibieron. “Retomar la institucionalidad, en eso estamos, se ha tenido una gran colaboración de las fuerzas armadas”.
De las versiones de balaceras en la zona, desmentidas el día anterior por el gobierno estatal, pero que advertían de una posible confrontación de policías comunitarias de la Tecampanera de Teloloapan, con los de Tlacotepec que llegaron a Apaxtla, Reynoso Núñez recordó que en Tierra Caliente, y en esta zona de la región Norme, la presencia del Estado era esporádica.
Hoy, las autoridades de los tres niveles de gobierno se están involucrando nuevamente para retomar la seguridad que habían tomado grupos comunitarios con presencia en zonas importantes.
“El Ejército, la policía estatal están en el lugar, ya organizaron las bases de operaciones de que la seguridad no esté en manos de ningún grupo de la policía comunitaria. Nosotros lo que hemos pedido siempre es que se permita la actuación del estado, tenemos claro la responsabilidad de de brindar seguridad.
Finalmente, informó que pronto el Congreso local va a resolver la integración de los gobiernos instituyentes de los nuevos municipios de Las Vigas, Ñuu Savi, San Nicolás y Santa Cruz, luego que los diputados aprobaron el mes pasado los criterios para la designación.
Señaló que el gobierno del estado opinó que los cabildos deben integrarse de manera plural, porque ya nacen en condiciones adversas.
Explicó que los nuevos gobiernos compartirán las deudas de los ayuntamientos que se separaron, “hay un tema político, pero lo más importante velar por la seguridad”.

 

Una “estupidez”, dichos de Peto de que dirigentes pedían recursos: Maclovio Avilés

 

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El Coordinador del Congreso Agrario Peramente (CAP), Maclovio Avilés García, aseguró que el gobierno estatal nunca ha entregado los recursos destinados al campo a las organizaciones, sino de manera directa a los campesinos, y calificó como “estupidez” lo dicho por el ex secretario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro), Jorge Peto Calderón, de que se opuso que el presupuesto “fuera un botín” de algunas organizaciones que le pidieron “repartir el pastel”.
Avilés García es el dirigente de la agrupación priista Central Campesina Independiente (CCI) y coordinador de Fuerza Guerrerense, que agrupa a 44 organizaciones en el estado.
El domingo, en declaraciones a El Sur, el ex secretario de la Sagadegro, Peto Calderón dijo que no se prestó a que el presupuesto destinado al campo “fuera un botín” de algunas organizaciones que públicamente le pidieron repartir “el pastel”.
El ex funcionario puso como ejemplo el Comité de Fomento y Protección Pecuaria que recibe recursos de los gobiernos federal y estatal donde, informó, aplicó las normas porque “era un botín del viejo régimen y nosotros empezamos a combatir la corrupción, tan es así que quienes lo tenían controlado, la gente de la Unión Ganadera Regional, dirigida por Atalo Niño Ramírez, asumieron una postura de resistirse a perder sus privilegios”. Dijo, además, que encontró que tenían (en ese Comité) cinco vehículos y una secretaria a su servicio, que les proporcionaba Sagadegro.
Al respecto se buscó también por teléfono a Niño Ramírez, pero respondió que devolvería la llamada, situación que no ocurrió.
Avilés García respondió que “hasta ahorita, nunca, los gobiernos federal y estatal les han dado el dinero a las organizaciones, siempre ha sido entregado de manera directa al productor. Nunca, jamás, nos han dado el recurso a nosotros para repartirlo, “es una estupidez de lo peor decir que por nosotros (las organizaciones) hay corrupción”.
Aseguró que por el contrario, las organizaciones nunca vieron de parte del ahora ex secretario intenciones por terminar la corrupción que, aseguró, si existe en esa dependencia, pero por parte de quienes reciben y manejan el presupuesto.
Denunció que Peto Calderón era el que directamente buscaba a los proveedores de la dependencia y que quería entregarle los apoyos solamente a su gente, y aclaró que eso fue lo que le reclamaron.
“Él nunca fue transparente, pero ya se fue y que le vaya bien. Para nosotros, los productores, fue un año perdido completamente y de decepción porque la gente esperaba algo mejor de este gobierno”.
Para el dirigente, si Peto Calderón dice que no pudo con la dependencia “es porque ese cuate es un inexperto, aunque tenga doctorado; se peleaba con todo mundo, a todo mundo hacia menos, argumentando que venía de la 4T”.
Avilés García declaró que como dirigentes de las organizaciones trataron de llevarla bien con él y que todo el tiempo buscaron reunirse y dialogar, “pero no se podía, siempre se negó a dialogar”.
El coordinador de Fuerza Guerrerense, a la que pertenecen organizaciones como Antorcha Campesina, la CCI, el Congreso Agrario Permanente (CAP), la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Guerrero, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Autónomas (UNORCA) y la CNC, denunció que los apoyos que entregaba el ahora ex funcionario eran insuficientes; “imagínate alguien que vive en la Sierra tenía que venir por mil 500 pesos de apoyo, pues todo se lo gastaba en el pasaje”.
En otro programa para maquinaria agrícola, dijo que en el caso de las desgranadora que cuesta 29 mil pesos, les apoyaba con 10 mil pesos a condición de que el campesino pusiera los otros 19 mil, “imagínate, un campesino de dónde va a sacar 19 mil pesos para su desgranadora; es una gente que no tiene sentimiento, actúa por actuar nomas, a lo tonto”.
El dirigente de la CCI dijo que para el ahora es secretario se le hace fácil echarle la culpa a los demás: “a los intermediarios que dice somos nosotros (las organizaciones), cuando no somos intermediarios, somos gestores, les ayudamos a los campesinos a hacer sus proyectos porque ellos no saben hacerlos”.
Dijo que con esto también hacen el trabajo que debería hacer el gobierno, “pero los hacemos para que ellos (los campesinos) puedan obtener los apoyos que necesitan para producir, porque si no, el gobierno simplemente no les da los recursos de los programas”.
Explicó que si no existieran las organizaciones los campesinos no podrían tramitar los apoyos de la dependencia y el gobierno tendrían que pagar más personal para ayudarlos a elaborar sus proyectos.
Avilés García dijo que esperan que el nuevo secretario, Alejandro Zepeda Castorena, sea más flexible, que tenga más visión para la producción en el campo, que le inyecten más a los sistema producto, “tenemos mango, coco, limón, miel, muchas cosas que no se han aprovechado, si se le diera valor a todo eso no hubiera tanto desempleo”.
Opinó que si se le diera valor agregado a los sistema producto habría muchos empleos y los jóvenes no tendrían que irse de sus comunidades, “porque aquí tendríamos para alimentar a su familia”.
Opinó que lo que se necesita en la Sagadegro es que llegue gente con más visión, “que no solamente agarren a cualquiera para que vaya a sentarse a la dependencia”.

 

 

Destituyen a Jorge Peto de la Sagadegro; asume Alejandro Zepeda como encargado

El ahora ex secretario Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Guerrero (Sagadegro), Jorge Peto Calderón, afuera del auditorio Sentimientos de la Nación, en Chilpancingo, luego de que se canceló el Foro de Consulta Ciudadana “Por tu Región, Tú decides” de la zona Centro, debido a la protesta de normalistas del FUNPEG frente al Palacio de Gobierno Foto: Emiliano Tizapa Lucena

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

Jorge Peto Calderón fue destituido de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro).
Alejandro Zepeda Castorena, quien era hasta ayer el coordinador estatal del programa Sembrando Vida, fue nombrado encargado de despacho. Es el cuarto cambio de gabinete en el año de gobierno de Evelyn Salgado Pineda.
Horas antes de que se diera a conocer su destitución, Peto Calderón acudió al Foro de Consulta Ciudadana en el lobby del auditorio Sentimientos de la Nación, y se mostró sonriente con sus todavía compañeros funcionarios. Y en entrevista con El Sur dijo que esperaba que en el presupuesto de Egresos de 2023 el Congreso local aumentara un 10 por ciento de recursos para los programas de la depenencia, para “subsanar las necesidades del campo guerrerense”.
Ayer a mediodía, Peto Calderón todavía entregó insumos de los Programas de Apoyo a la Producción Agroecológica, Producción Agropecuaria y Cultivos Prioritarios a pequeños agricultores de la región Centro. De esto se informó en un comunicado que la dependencia estatal publicó en su página oficial de Facebook.
Peto Calderón entregó a los beneficiarios desgranadoras, molinos y rollos de alambre en las instalaciones de la dependencia ubicada en la colonia Burócratas, al sur de la capital del estado. También entregó bestias mulares, pero en las instalaciones del lienzo charro Darío A. Mateos.
Fuentes del gobierno del estado confirmaron la noche de ayer que Peto Calderón fue destituido del cargo –aunque no se especificó si ocupará otro o sale completamente del gobierno estatal– y en su lugar fue nombrado como encargado de despacho, Alejandro Zepeda Castorena, de 40 años de edad, quien era el coordinador territorial del programa de Bienestar Sembrando Vida.
Peto Calderón se convirtió en el cuarto cambio en el gabinete de Evelyn Salgado Pineda. El primero fue en la Secretaría General de Gobierno, cuando en enero de este año dejó el cargo Saúl López Sollano para integrarse por unos meses al Senado, y en su lugar fue designado el actual titular, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el segundo cambio se dio el 3 de agosto de este año cuando fue nombrado titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, en sustitución de Verónica Olimpia Sevilla Muñoz.
El tercero fue en la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales, luego de que dejó el cargo su titular el 2 de septiembre de este año, Celeste Mora Eguiluz, para integrarse al Comité Ejecutivo Estatal de Morena, y días después fue nombrada encargada de despacho, la subsecretaria de Migrantes, Alondra García Lucatero.
Alejandro Zepeda Castorena también ha ocupado el cargo de director de Ecología en el gobierno de Chilpancingo, durante la administración del priista, Marco Antonio Leyva Mena de 2015 a 2018; de acuerdo con el Registro Nacional de Profesionistas es licenciado en Biología por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
Peto Calderón es ingeniero Agrónomo por la UAG, maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, y es doctor en Educación por la universidad IEXPRO. Cuando Evelyn Salgado presentó a su gabinete, afirmó que Jorge Peto era investigador en Ciencias Agropecuarias, y autor de varios planes de estudios en materia de los programas educativos de ingeniero agrónomo y agroecología.
Peto Calderón era cercano al padre de la gobernadora, el senador Félix Salgado Macedonio, y durante sus actividades de promoción y giras cercanas a Chilpancingo siempre se le vio asistir.
Al iniciar la actual administración, el 23 de noviembre de 2021, Peto Calderón fue encerrado en las instalaciones de la Sagadegro por un grupo de 100 trabajadores que se negaban a ser liquidados, exigían el pago de sus quincenas atrasadas y ser recontratados, tras dos meses de negociaciones se solucionó el conflicto laboral.
Otra de las quejas durante su periodo al frente de la dependencia estatal fue de integrantes del Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable, quienes cuestionaron la legalidad de la instalación por la inasistencia de la gobernadora, quien debió haber tomado protesta a los integrantes.
Además, señalaron que fue a puerta cerrada por primera vez en 15 años y que se convocó de manera “desfasada”, porque la primera sesión debió haberse convocado en enero y la segunda en abril, y fue hasta el 30 de mayo de este año cuando se formalizó el Consejo.
El 16 de agosto de este año, integrantes de 96 asociaciones ganaderas del estado se manifestaron afuera de las Sagadegro para exigir su renuncia por falta de atención al sector.

Tuvo actividades como funcionario por la mañana

Horas antes de conocerse su destitución, Jorge Peto Calderón acudió junto a sus subsecretarios para participar en el Foro de Consulta Ciudadana organizado por la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader) en el lobby del auditorio Sentimientos de la Nación, en Chilpancingo, donde se mostró sonriente y saludó a funcionarios del gobierno estatal, entre ellos, al delegado de los programas del Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, quien era uno de los invitados especiales a dicha actividad.
Incluso fue el director de la Seplader, Apolinar Segueda Dorantes, a quien Peto Calderón saludó afectuosamente y al que le explicó que el evento se canceló debido a la protesta de normalistas afuera del Palacio de Gobierno, y como al foro asistiría la gobernadora se pospuso por seguridad.
Peto Calderón saludó a varios trabajadores de otras dependencias. Al terminar la entrevista con El Sur afuera del Auditorio Sentimientos de la Nación contó que a la 1 de la tarde entregaría algunos insumos en las instalaciones de la Sagadegro y también que en el lienzo charro ubicados a unas cuadras del lugar entregaría bestias mulares.
Poco después de las 11 de la mañana, Peto Calderón sostuvo que ya ofreció apoyo a los alcaldes de Alpoyeca y Huamuxtitlán y esperaba su respuesta para “contribuir a generar una mayor comercialización del arroz”, como lo demandan productores de la zona conocida como La Cañada, en la Montaña.
Dijo que esperaba que en el presupuesto de egresos de 2023 el Congreso aumente un 10 por ciento de recursos para cada programa para “subsanar las necesidades del campo guerrerense”.
Además, afirmó que este año entregará 400 bestias mulares que compraron en Durango y Chihuahua, y negó que hayan sido compradas al Ejército como denunció el líder Evencio Romero. Agregó que los militares no entregan esos animales.
Destacó que no se debe olvidar que el 70 por ciento de las tierras de Guerrero son pedregosas y con pendientes muy fuertes donde difícilmente entra la maquinaria agrícola, por eso “la entrega de los animales es de gran beneficio”.
Detalló que cada beneficiario aporta sólo 3 mil pesos para recibir una mula, cuando en promedio un animal con las características de las que se entregan cuesta alrededor de 25 mil pesos.
Mencionó que contrario a lo que declaró Evencio Romero sí se licitó la compra de desgranadoras, 320 sementales de registro, molinos de martillo, fumigadoras parihuela, bombas de mochila, rollos de alambre, semillas mejorada de maíz, fertilizante químico y orgánico, que se ha entregado a los productores.
Aseveró que las inconformidades de algunos líderes de organizaciones se debe a que se entregan los apoyos de forma pública y abierta, y “no es como antes que se hacía en lo oscurito”.
Y añadió que los insumos entregados este año estimularán la producción que se verá reflejada en este ciclo agrícola y que permitirá generar más alimento para Guerrero y el país.
De la petición de campesinos de Huamuxtitlán y Alpoye-ca –publicada en la edición de El Sur del 31 de octubre– para comprar un molino de arroz comunitario y recuperar la producción de este grano que fue el detonante de la economía en las décadas de los 60, 70 y 80 en la región conocida como La Cañada, Peto Calderón respondió que se “está apoyando las necesidades que tienen los arroceros para contribuir a una mejor comercialización”.

 

Invita la Sagadegro a campesinos de Pilcaya a denunciar que los obligan a pagar el fertilizante

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro), Juan José Castro Justo invitó a los campesinos que están siendo obligados a pagar el fertilizante que necesitan en esta temporada de siembra, a que se acerque a la dependencia y denuncien.
“Están las puertas abierta para cualquier campesino que quiera hacer la denuncia, siempre nos han encontrado en esa disposición”, agregó.
La semana pasada, campesinos de la cabecera municipal del Pilcaya denunciaron que el alcalde priista, Ellery Guadalupe Figueroa Macedo culpó al gobierno de Héctor Astudillo Flores de incumplir la entrega de fertilizante, porque presuntamente el gobierno estatal no ha depositado el dinero que le corresponde.
También denunciaron que el alcalde le pidió a cada campesino 250 pesos, con la excusa de que deben cubrir el costo de flete para llevar el insumo a sus comunidades.
Ante esta denuncia, el funcionario detalló que el gobierno del estado ya cumplió su responsabilidad de entregar el fertilizante para los campesinos, por lo que desconoce sobre esta acción del alcalde de Pilcaya.
“Yo creo que de nuestra parte estamos al corriente, yo creo que si está haciendo uso indebido del manejo del insumo, tiene que resolverlo él, y si están haciendo un cobro, los campesinos están enterados de que no se les debe de cobrar nada”, agregó.
Consultado vía telefónica, el funcionario estatal señaló que la dependencia tiene la capacidad de actuar para castigar a los alcaldes que caigan en actos ilegales en la entrega el insumo que se les provee a los campesinos en esta temporada para que su siembra se dé y puedan vivir de ella.
Indicó que cuando la Sagadegro recibe una denuncia procede a amonestar o a sancionar a quien infrinja la ley.
A pesar de que la denuncia fue hecha pública la semana pasada, reconoció que aún no se ha iniciado ninguna investigación al alcalde de Pilcaya, por lo que los campesinos deben presentarse en la dependencia para denunciar.
Dijo que las “puertas” de su oficina están abiertas para todos los que tengan una queja de la aplicación de programa, no sólo del fertilizante, por lo que invitó a que se señalen dichos actos de corrupción.
“Yo estoy enterado de que recibieron el fertilizante, y que las cosas van marchando bien, pero nunca falta una inconformidad, pero hay que estar atentos y lo estamos, para hacer lo que tengamos al alcance para resolver”, comentó.
Durante la consulta, también se le preguntó sobre la toma del Ayuntamiento de Taxco, por campesinos que, igual que los de Pilcaya, demandan que el Ayuntamiento cumpla la entrega del insumo.
Insistió en que su dependencia está cumpliendo la entrega, inclusive que en este periodo se concluirá la última ministración para entregar en tiempo y como corresponde, para que los campesinos puedan sembrar lo que necesitan para vender y consumir en sus familias. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

 

Toman campesinos la Sagarpa y la Sagadegro en la capital; demandan paquetes de apoyo

Integrantes de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp) tomaron la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro), para exigir la entrega de paquetes del Programa de Apoyos para Productores de Maíz y Frijol (Pimaf), para el cultivo de papa, El Campo en Nuestras Manos y extensionismo.
A las 8 de la mañana, unos 80 campesinos de Acapulco, Quechultenango, Tixtla y Chilpancingo, entre otros municipios, desalojaron a los trabajadores de las oficinas de la Sagarpa y de la Sagadegro y las cerraron como medida de presión mientras su líder nacional, José Jacobo Femat, se encontraba en las oficinas centrales de la Sagarpa en la Ciudad de México para exigir los apoyos.
Los manifestantes explicaron que unos 4 mil campesinos de Guerrero debieron recibir los paquetes de apoyo a inicios del año, y se quejaron de que ya va a la mitad la temporada de lluvias y no se los han entregado, lo que afectará sus cultivos.
Consultada en el lugar una integrante de la Cocyp, Sheila María Martínez Bautista informó que los campesinos protestaron porque cada año la organización incursiona en los diferentes programas, que no han sido atendidos.
Entre las peticiones están las propuestas y folios que han ingresado para el programa de papa, El Campo en Nuestras Manos, Pimaf y extensionismo.
Detalló que los programas se debieron entregar a inicios de año para que los campesinos no tuvieran problemas con sus cosechas, pero el apoyo no se ha dado pese a que ya van a la mitad de temporada de lluvias.
Manifestó que la toma de las delegaciones de la Sagarpa fue simultánea en 52 estados donde tiene presencia la Cocyp para que su líder nacional fuera recibido en las oficinas centrales.
“Pedimos que nuestro líder sea atendido para nuestras demandas sean resueltas”, reiteró Martínez Bautista. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).