Sindicalistas independientes tienen tomadas sólo oficinas municipales del Palacio Federal

Integrantes del Sindicato Independiente en el plantón a las afueras del Palacio Federal de Acapulco en la avenida Costera Foto: Carlos Carbajal

Argenis Salmerón

Trabajadores de la sección 23 del Sindicato Independiente del Ayuntamiento ayer liberaron el 80 por ciento del Palacio Federal, y solamente mantuvieron cerradas las oficinas de las dependencias del municipio.
A las 8 de la mañana, los trabajadores del Sindicato Independiente abrieron las puertas del Palacio Federal. solamente dejaron abrir las oficinas del gobierno federal y estatal y las municipales continuaron cerradas como la Secretaría de Administración y Finanzas, Asuntos Jurídicos, Direccción de Egresos e Ingresos y la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Comunitario.
Había personas para hacer trámites en las dependencias municipales, y eran regresadas por los inconformes.
Las demandas de los inconformes son: bases, aumento de salarios, días de descanso, pagos de retroactivos, además de la salida del director de Recursos Humanos, Héctor Salgado Altamirano.
En declaraciones a reporteros, el secretario general del sindicato, Manuel Alcaraz Vázquez, informó que por disposición del diálogo, y de resolver las demandas, se liberó el 80 por ciento del Palacio Federal.
Comentó que ya hubo acercamiento por parte del autoridad del municipio, incluso el miércoles se iba liberar el edificio porque se había firmado una minuta, pero “Héctor dio de baja todas las comisiones y se rompió la mesa de trabajo”.
Advirtió que si no hay respuesta hoy nuevamente volverán a cerrar todo el Palacio Federal y “vamos a continuar hasta que haya solución”.
Sostuvo que no van a bloquear porque aseguró que no están contra la ciudadanía, sino en contra del director de Recursos Humanos del Ayuntamiento, porque afirmó que es “una persona déspota y prepotente que le gana el odio y rencor”.
“No deja dialogar con los jefes mayores a él y hace su voluntad y no permite que se destrabe el problema”, concluyó.
Los trabajadores de Semarnat, Profepa, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía trabajaron de manera normal.

 

Estarían sus salarios en la campaña de Félix, dicen paristas de la Tec de Tierra Caliente

Se reúnen maestros con algunos padres de familia en la entrada de la Universidad Tecnológica de Tierra Caliente, a quienes les expresan su inconformidad con la rectora Zaira Gama Foto: Isarel Flores

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Los maestros que mantienen tomadas las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tierra Caliente, colocan pancartas en donde exigen que el Instituto Nacional Electoral (INE) investigue si el dinero de los salarios que no se les han pagado podrían haber sido desviado a la campaña senador de Félix Salgado Macedonio.
A dos días de que inició la toma de las instalaciones de la Tecnológica, no hay ninguna respuesta por parte del gobierno estatal, incluso, los maestros revelaron audios de la rectora, en los que señala que le han ordenado que ella tome las medidas que considere pertinentes.
Los maestros señalaron que se trata de una protección directa del candidato al Senado, Félix Salgado, de lo que la misma rectora está presumiendo y que en la reuniones se burlado de ellos, expresando su amistad con el padre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Los maestros colocaron pancartas en las que piden una investigación del INE a los recursos de la campaña de Félix Salgado, debido a que la Tecnológica de Tierra Caliente es la única escuela donde no se han pagado dos quincenas a sus trabajadores.
Además, aseguran que hay diversos faltantes que ellos reportan, en documentos entregados a las autoridades, pero que a pesar de los reportes y denuncias no han tenido ninguna respuesta.
Eduardo Bolaños Jiménez, quien fue líder en el sindicato de educación superior, dijo acerca de las denuncias de malos manejos del presupuesto de la Tecnológica, que se debe de esclarecer “se han dado casos, como en el norte de la República, donde se detectó el desvío de dinero de una universidad a una campaña política”.
Los maestros continúan con la inconformidad por la falta de pago y exigen la salida de la rectora. Expresaron que van a mantener su protesta, de forma indefinida, hasta que tengan una solución por parte del gobierno estatal.
También aseguraron que les han cerrado las puertas y que Tierra Caliente está olvidada por la Secretaría de Educación Guerrero (SEG). Agregaron que la forma en la que los están tratando, muestra el abandono de la educación por parte del gobierno estatal.
Padres de familia llegaron a llevarles comida a los maestros, donde escucharon las inconformidades y los motivos del paro, expresar su apoyo también al grupo inconforme, al reconocer que los estudiantes constantemente se quejan de la falta de equipo, de mantenimiento en las instalaciones y del deterioro físico que muestra la universidad, que fue fundada en 2014, pero que a 10 años se observan los salones más descuidados que en otras escuelas, que tienen hasta 50 años funcionando en la región.

Urgen el IEPC y partidos al gobierno estatal el pago de 26 millones; hay actividades afectadas

Redacción

Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) realizaron un llamado urgente a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para efectuar el pago del adeudo que tiene con el organismo.
“Expresamos nuestra y nuestra más enérgica inconformidad, por la omisión de pago de recursos autorizados en que la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado ha incurrido con este organismo electoral”, indicaron en una carta que se difundió el sábado, dirigida a la gobernadora y a la opinión pública.
No obstante, la presidenta del IEPC, Fabiola Matildes Gama, informó ayer que hasta este lunes no ha habido respuesta del gobierno del estado a ese posicionamiento.
Se detalla que a la fecha se adeuda a este organismo un monto de 26 millones 563 mil 452 pesos que corresponden al pago del financiamiento público a partidos políticos, así como gasto de operación y proyectos de este organismo electoral, no obstante que en un ejercicio de planeación, dichos recursos fueron proyectados, presupuestados, autorizados y calendarizado su pago, con toda oportunidad y cumpliendo con todas las formalidades que la ley establece.
Sostuvieron que en el transcurso del año la ministración de dichos recursos presentó retrasos en la transferencia por parte de la Secretaría de Finanzas en los pagos que mensualmente se debieron realizar a este instituto, lo que provocó retardos en la ejecución de diversas actividades fundamentales para la organización electoral en la entidad.
“Es necesario señalar que la falta de pago de los recursos autorizados afecta sensiblemente a cientos de familias que a esta fecha no perciben sus salarios y prestaciones laborales, a actividades preparatorias de la elección y, con esto último, a la vida democrática en nuestra entidad”.
La carta la firman los consejeros electorales, encabezados por la presidenta Luz Fabiola Matildes Gama y los representantes de los partidos políticos en el organismo electoral, a excepción de Morena, que no aparece en el documento.
Firman los representantes del PRI, PRD, PAN, PT, PVEM, MC, Partido México Avanza, Partido Fuerza por México, Partido de la Sustentabilidad Guerrerense, Encuentro Solidario, Alianza Ciudadana, Movimiento Laborista, Bienestar Guerrero, Partido Regeneración, Representante del Pueblo Afromexicano y Representante de los Pueblos y Comunidades Originarias.
La presidenta del IEPC, Fabiola Matildes Gama, informó este lunes que no ha habido comunicación de gobierno del estado, tras el posicionamiento de organismo difundido el sábado, donde el organismo expresó su preocupación y enérgica inconformidad por la omisión de pagos de recursos autorizados para el ejercicio fiscal 2023.
Confirmó que tampoco, hasta este lunes primero del año, se realizó el depósito el financiamiento público que las ministraciones que se adeuda a partidos políticos de medio mes de octubre, noviembre y diciembre del año pasado, que quedaron pendientes al cierre del año.
Por separado, se trató de tener una reacción vía telefónica del secretario de Sefina, Raymundo Segura Estrada y del secretario general de gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, sobre la denuncia pública del IEPC. En ninguno de los dos casos se tuvo respuesta.

 

Protestan maestros de Costa Grande en la entrega de nombramientos; exigen el pago de adeudos

La maestra de la secundaria Ejército Mexicano, ubicada en Zihuatanejo, Cristina Guillén Jacinto, aborda al secretario de Educación, Marcial Rodriguez Saldaña, acompañado de la titular de la Uesicamm, Lucila Rangel Santos, a su salida del auditorio de la Unidad Deportiva Chilpancingo, donde hizo entrega de nombramientos de promoción a horas adicionales en Educación Básica, para exigirle el pago de las horas que ha impartido frente a grupo desde hace tres años Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Desde hace tres años, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no les paga su salario a docentes de una secundaria de Costa Grande, que este martes protestaron en la entrega de nombramientos de promoción a horas adicionales en Educación Básica, que se realizó en el auditorio del Unidad Deportiva Chilpancingo.
Los trabajadores que coordinaron el evento, no le permitieron la entrada a una maestra, quien sacó una lona en la que se leía: “Secretaría de Educación Guerrero, miente a los trabajadores. Uesicamm Guerrero no cumple a los evaluados. Exigimos respeto” y se manifestó en la entrada del auditorio.
La docente, de la secundaria general Ejército Mexicano, ubicada en Zihuatanejo, Cristina Guillén Jacinto, informó que desde hace tres años la SEG no le paga su salario, y a otros dos de sus compañeros, pese a que están frente a grupo.
Detalló que hace dos años se evaluó en la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (Uesicamm), pasó el examen, pero las autoridades educativas no le han llamado para pagarle las horas que ha laborado e imparte las materias de historia y formación cívica y ética.
Cristina Guillén indicó que este miércoles la Uesicamm realizó el evento para entregar nombramientos, pero que ella no fue convocada.
“Estamos en la lista de prelación (la lista de los resultados de los exámenes) y no nos han llamado. La Uesicamm nada más me miente, que me llamarán pero no lo hacen”, indicó la docente.
Manifestó que conoce casos de docentes que no están evaluados, pero que las autoridades educativas les dan las horas.
Durante estos tres años sin percibir salario, lo que ha realizado la maestra es trabajar en las tardes o vender bolsas y huaraches, porque la SEG no les ha cumplido.
La docente pidió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, que revisen cómo está la Uesicamm y que se respete la lista de resultados.
Dijo que ella atiende a 43 alumnos por grupo y trabaja de tiempo completo, “los maestros afectados no tenemos tiempo de andar en marchas porque afectaríamos a los alumnos, pero veo que le dan preferencia a los que se manifiestan por eso estamos aquí”.
Guillén Jacinto manifestó que las horas que imparte se reflejan en la matrícula de alumnos que atiende y en la plantilla laboral, “le hago el llamado a la gobernadora, porque es una burla que estamos trabajando sin cobrar. Además, gastamos en material para darle clases a los alumnos”.
A la protesta se le unió otro maestro y ambos abordaron al titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, y le pidieron que intervenga.
El funcionario los escuchó y les respondió que es un problema de hace tres años, “nosotros llevábamos un año y medio en la administración”, pero llamó a uno de sus trabajadores para que atendieran a los docentes.

No hay acuerdos, denuncia docente

La maestra detalló que más tarde tenía programada una reunión con el titular de la SEG y parte de su estructura de la dependencia, para analizar la problemática de la región Costa Grande.
Por teléfono, al salir de la reunión, contó que “como trabajadora han vulnerado mis derechos, en la mesa de trabajo con el secretario de Educación y Lucila Rangel, encargada de la Uesicamm, me di cuenta que no valoran el trabajo que realizamos”.
Precisó que se evaluó 2020-2021, en la materia de historia, y 2022-2023 en formación cívica y ética, y que sólo le están entregando dos horas, pese a que labora 10.
“He cubierto 10 horas sin sueldo desde el 2019 y me he evaluado y aun así, no tengo ese derecho de que se me asignen las horas. La SEG no me asigna las horas que estoy cubriendo y mucho menos el sueldo que ya he trabajado”.

Entregan plazas de promoción

La mañana de este martes, la SEG entregó 191 plazas de promoción a maestros de educación básica.
El titular de la SEG, Marcial Rodríguez, detalló que beneficiarán 155 docentes con mil 134 horas.

Vuelven a protestar trabajadores del IEEJAG para exigir el salario de 2 meses

Por segundo día, trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) bloquearon una avenida frente a la dirección general, para exigir el pago de dos meses de su salario.
Los 10 manifestantes cerraron totalmente la avenida Ignacio Ramírez, frente a la dirección general, desde las 11:30 de la mañana, durante lo cual portaron pancartas en las que pedían el pago de enero y marzo.
Manifestaron que este lunes que bloquearon no fueron atendidos por la directora Haydee Mares Galindo, que por ello pidieron su destitución, por la falta de pago y porque no atiende sus peticiones.
Uno de los inconformes, David Téliz Martínez, detalló que quienes participan en la protesta son 15 trabajadores de dos plazas comunitarias: Ignacio Manuel Altamirano y la del DIF, ambas ubicadas en Chilpancingo, con una matrícula de unos 800 alumnos.
“Los asesores venimos a exigir a Haydee Mares que nos haga efectivo nuestro pago”, destacó. Dijo que el salario que reciben es de 3 mil 500 pesos mensuales.
Informó que la directora del IEEJAG justificó que no les paga porque está gestionando el dinero, pero “es un recurso federal, debe de llegar directo a los beneficiarios, de eso no se tiene que hacer gestión”.
Los manifestantes pidieron a la directora general del instituto que “no se le haga costumbre” pagar como ella quiera, motivo por el cual se manifestaron dos días consecutivos, como medida de presión.
A las 12 del día, los asesores se retiraron de la vialidad e ingresaron a dialogar con Haydee Mares. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Protestan trabajadores del IEEJAG en la dirección general; piden el pago de dos meses

Trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero, en el bloqueo que realizaron en la avenida Ignacio Ramírez frente a las oficinas Foto: Jesu?s Eduardo Guerrero

Trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) bloquearon una avenida frente a la dirección general, para exigir el pago de su salario.
El bloqueo inició antes de las 2 de la tarde, en la avenida Ignacio Ramírez, frente a la Dirección General, donde unos 15 manifestantes informaron que la directora, Haydee Mares Galindo, no les ha pagado el salario correspondiente a enero y marzo.
Indicaron que es dinero que otorga la federación y las autoridades estatales no deben “estar triangulándolo”. Detallaron que en todo el estado son unos 4 mil 500 asesores educativos, a los que se no les ha pagado su mensualidad de 3 mil 500 pesos.
Uno de los trabajadores, David Téliz Martínez, manifestó que los asesores piden que la directora del IEEJAG les resuelva, porque no ha pagado. Dijo que a los trabajadores les pagan cada fin de mes, pero “ya estamos a 10 de abril y no nos han pagado”.
Externó que el gobierno federal ha dado la indicación de que “no nos tienen que estar jineteando el dinero”, porque es un derecho de los trabajadores, “Mares Galindo desconoce totalmente la educación, desde que llegó ha demostrado un retroceso, ya que no tiene la capacidad de resolver”.
Téliz Martínez precisó que los que se manifestaron para exigir el pago son de dos centros educativos, y que sus compañeros de otros municipios “no pueden luchar porque la directora los tiene bien alineados”.
Los manifestantes también denunciaron que las plazas comunitarias se encuentran abandonas, pese a que también han solicitado al gobierno estatal el mejoramiento de la infraestructura.
A las 2:50 de la tarde, los trabajadores se retiraron del lugar e informaron que este martes continuarán la protesta, porque no recibieron el pago de su salario. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Bloquean trabajadores del IEEJAG una avenida de la capital; piden su salario de enero y febrero

Trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) bloquearon unos minutos la avenida Ignacio Ramírez, frente a la dirección general, para exigir el pago de salarios.
Una decena de trabajadores bloquearon la vialidad, en el centro de la capital, a la 1:30 de la tarde. Ahí informaron que la directora Haydee Mares Galindo no les ha pagado el salario correspondiente a enero y febrero.
Uno de los manifestantes, David Téliz Martínez, informó que unos 900 asesores y aplicadores en todo el estado no han recibido su pago, porque la instrucción de Mares Galindo es cubrir el pago sólo de febrero.
Indicó que también solicitan la rehabilitación de plazas comunitarias, donde se imparten las clases, pero dijo que la directora general les ha indicado que los mismos trabajadores deben de gestionar en los ayuntamientos, cuando “ella debe ser quien encabece estas peticiones”, pero se niega a realizarlas.
Los manifestantes recordaron que la semana pasada tuvieron una reunión con Mares Galindo, pero que sólo se comprometió con realizar las gestiones ante la Secretaría de Finanzas.
Indicaron que la directora les aseguró que esta semana recibían el pago, pero los inconformes dijeron que “están desesperados” y por eso se manifestaron; además, es una medida de presión contra el IEEJAG, para que atienda pronto la demanda.
Unos 15 minutos bloquearon la vialidad. Los trabajadores aseguraron que si no tienen respuesta esta semana, cerrarán las coordinaciones, calles y la dirección general. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

El TSJ, con recursos insuficientes para su labor en 2023, advierte magistrado

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez, declaró que vislumbra una situación económica difícil para el Tribunal este año, por la disminución presupuestal, y anuncio que tendrán problemas para pagar salarios, servicios y mantenimiento de las instalaciones.
El magistrado presidente fue entrevistado después del evento Bodas Colectivas; nos Casamos, que fue encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado en el zócalo de Chilpancingo.
Declaró que para este año fue aprobado un presupuesto para el TSJ de 967 millones de pesos, lo que consideró insuficiente.
“Estamos citados para el próximo jueves a una reunión en la Secretaría de Finanzas y Administración (del gobierno del estado) para darles una explicación de todas las necesidades que tiene el Poder Judicial para salir este año”, anunció en referencia a las gestiones que hará para que el TSJE tenga una ampliación presupuestal.
Añadió que con el presupuesto que tienen aprobado “no salimos el año, entonces vamos a darles las razones y los requerimientos para poder salir este año”.
Reiteró que para este año les aprobaron 967 millones, cuando por lo menos “necesitamos mil 50 millones de pesos”.
Casarrubias Vázquez explicó que con lo que les aprobó el Congreso local sólo les alcanza para el capítulo 1000, y les falta el capítulo 2000 y el capítulo 3000.
Estos capítulos presupuestales son los correspondientes a recursos para mantenimiento de las instalaciones, es decir, para que funcione el Tribunal internamente, como para papelería, tóner, servicios, prensa, agua, luz y todos los servicios.
En otro asunto, se le consultó con respecto a los avances del cambio del sistema de justicia tradicional al Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, y a ocho años de que entró en funcionamiento el Nuevo Sistema, reconoció que apenas van a comenzar a fusionar los juzgados, derivado de los trabajos del nuevo sistema.
“Vamos a ir fusionando a juzgados mixtos, y posiblemente el primero que fusionemos será el de Coyuca de Catalán en donde hay un juzgado civil y un juzgado penal”, dijo en referencia que ambos se convertirán en juzgado mixto.
Agregó que posiblemente el segundo que se fusione será el de Tecpan de Galeana en donde también hay uno civil y otro penal.
Dijo que “por lo pronto” serán estos dos juzgados que se fusionarán a corto plazo, pero que “tal vez en la próxima sesión, se estaría proponiendo la fusión de otros juzgados mixtos”.
Añadió que no tiene conocimiento del número de expedientes que fueron abiertos en el sistema de justicia tradicional y que siguen pendientes por resolverse.
Aunque dijo que son más de dos mil asuntos: “tenemos todas las órdenes pendientes por secuestros, violaciones, homicidios, delitos graves que prescriben en 20 años y en esos todavía hay órdenes de aprehensión pendientes, es una infinidad de órdenes pendientes, podemos hablar que son más de 10 mil asuntos pendientes por que se ejecute la orden de aprehensión”.
Otro reportero le preguntó respecto a los casos de divorcios y dijo: “lamentablemente los asuntos familiares se incrementaron al 60 por ciento” y de ellos el 30 por ciento corresponden a divorcios: “son muchos divorcios”, reconoció, pero dijo “qué bueno que se den este tipos de actos como el de hoy”, en referencia a las bodas colectivas, para fomentar la unidad familiar.

 

Piden empleados de Beto la intervención de las autoridades; llevan dos años de huelga, dicen

Aurora Harrison

Trabajadores del restaurante Beto’s solicitaron la intervención de los gobiernos federal y estatal, para que el propietario del negocio les pague sus salarios y prestaciones laborales, que les adeudan desde hace más dos años.
Este viernes por la tarde, habían convocado a un bloqueo en la avenida Costera, pero desistieron y dieron una conferencia de prensa afuera del restaurante, donde tienen la bandera de huelga.
El secretario del Sindicato de la Industria Hotelera y Gastronómica de la CTM, Raúl Ramírez Gallardo, dijo que la empresa se ha estado “burlando” de los trabajadores y no ha pagado la indemnización, salarios caídos y prestaciones.
“Nos hicieron el ofrecimiento, para resolver el conflicto el 15 de diciembre, y aceptamos que en tres exhibiciones se hiciera el pago. Se supone que para estas fechas ya debería estar el tercer pago y nada, no vemos con claridad y estamos pidiendo que los gobiernos del estado, municipal y federal volteen los ojos al conflicto”, declaró.
Abundó que el llamado al gobierno es a que convoque al empresario “para resolver el conflicto. Ya se nos murieron tres compañeros, tenemos varios enfermos, no queremos ver un compañero más fallecido, sin que tenga su dinero”.
Recordó que como trabajadores han sido flexibles y prudentes con la manifestación, “pero vamos a subir el tono, vamos alzar la voz, con bloqueos. No sé qué tengamos que hacer para llamar la atención y que nos resuelvan el conflicto de los trabajadores”.
“No hemos recibido nada, ni un solo peso. Tenemos con la huelga dos años, 22 meses para ser más exactos. Son ocho años sin percibir ninguna prestación, como vacaciones, aguinaldo, reparto de utilidades, creo que es justo y necesario que volteen a ver a los compañeros huelguistas, y pedir al empresario a la gobernadora que sean sensibles”, dijo.
Ramírez Gallardo explicó que son 26 trabajadores los que están en espera de su indemnización, y que el dueño, Héctor Rodríguez Escalona, les adeuda 9 millones de pesos, “nosotros habíamos aceptado un ofrecimiento que nos hicieron, de 3 millones de pesos, pero ni eso, sólo ha quedado en promesas”.

 

Bloquean Prepas Populares vialidades en tres municipios; demandan su reconocimiento

Alumnos y padres de familia de Prepas populares durante su bloqueo en el bulevar de Las Naciones Foto: Carlos Carbajal

María Avilez Rodríguez / Karina Contreras

Chilpancingo / Acapulco

Integrantes del Frente Estatal de Preparatorias Populares bloquearon vialidades en tres municipios, para demandar su reconocimiento oficial, y en Chilpancingo se plantaron frente al Recinto Estatal.
Los manifestantes pidieron a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), que encabeza Marcial Rodríguez Saldaña, el reconocimiento oficial para unos mil trabajadores y que tengan seguridad social, salarios e instalaciones.
En Chilpancingo, a las 11:15 de la mañana, los inconformes salieron del museo interactivo La Avispa e ingresaron al carril central, en el sentido norte-sur de la Autopista del Sol, hasta llegar al entronque con la carretera federal México-Acapulco, donde bloquearon totalmente durante media hora.
Uno de los integrantes del frente, Raymundo Pablo Vázquez, dijo que las preparatorias populares llevan unos 40 años de lucha y 103 escuelas no son reconocidas, por lo que unos mil trabajadores no tienen derechos laborales.
Indicó que los padres de familia tienen que pagar sus colegiaturas, “eso no se vale. Le compete al gobierno estatal asumir su responsabilidad, de otorgar educación”, por lo que detalló que piden el reconocimiento oficial.
Destacó que, en reiteradas ocasiones, han solicitado la aprobación de un decreto del Ejecutivo para que las preparatorias populares se integren a un Organismo Público Descentralizado (OPD), pero no hay avances.
“Unos 13 mil 400 alumnos serían beneficiados, porque al tener un presupuesto propio, se mejoraría la infraestructura de las escuelas y los padres ya no pagarían”, dijo el manifestante.
Una comisión fue atendida por las autoridades estatales, por lo que los trabajadores, padres y alumnos se replegaron a la banqueta. Dos horas después volvieron a bloquear, unos 20 minutos, porque no hubo acuerdos satisfactorios.
Policías estatales con equipo antimotines estuvieron en el encauzamiento del río Huacapa, a unos metros de la autopista, en espera de la orden de desalojar a los manifestantes.
Raymundo Pablo Vázquez informó que la comisión negociadora se reunió con el titular de la SEG, quien les dijo que no era competente para solucionar sus demandas, por lo que se plantarían frente al Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado.
Los manifestantes retornaron y marcharon en el sentido sur-norte de la autopista, hasta llegar al ex Palacio de Gobierno, donde se plantaron.
En la región Costa Chica, miembros de las preparatorias bloquearon en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en Marquelia, donde los inconformes cerraron con un vehículo la vialidad.

En Acapulco bloquean el bulevar de Las Naciones

Alrededor de 100 estudiantes y maestros de preparatorias populares, bloquearon de manera intermitente el bulevar de Las Naciones, frente a las oficinas de la Promotora Turística (Protur), para exigir el reconocimiento oficial por parte del gobierno estatal.
El bloqueo inició alrededor de las 11:20 de la mañana, en ambos carriles primero, y así estuvieron por cerca de una hora, para después llevarlo a cabo de manera intermitente. Los automovilistas se desviaron por la gasolinera de El Revolcadero para salir a la avenida Las Palmas.
El director de la preparatoria popular Armando Chavarría, del poblado Lomas de Chapultepec, Faustino Moreno Sánchez, informó que el bloqueo es para exigir que sean reconocidos oficialmente y que con ellos, los maestros tengan sus derechos laborales.
Pero también para que los padres de familia dejen de estar pagando cuotas para que sus hijos estudien, pues muchos de ellos son de familias de bajos recursos.
Informó que la acción era paralela, a otras que se estaban haciendo en otras partes del estado, como integrantes del Frente Popular de Escuelas Preparatorias Populares y que era una estrategia, para lograr ese reconocimiento oficial que han estado demandando desde hace 13 años.
Indicó que han tenido mesas de trabajo con las dependencias educativas de los gobiernos federal y estatal, pero no se ha logrado el objetivo tan primordial como es el reconocimiento del gobierno, lo que no es justo, porque están trabajando en las zonas marginadas del estado, donde están llevando la educación media superior a las comunidades, “no tenemos el respaldo de la federación. El reconocimiento oficial es para que ya los padres de familia ya no estén cooperando, ya no estemos molestando a los padres de familia en ese aspecto”.
Moreno Sánchez dijo que en el estado están atendiendo a unos 13 mil estudiantes, que por eso consideran que deben ser tomados en cuenta. Consideró que esos estudiantes para llegar a sus escuelas se gastan unos 2 mil pesos mensuales cada uno.
El director reprochó que desde hace 35 años han estado trabajando en esa modalidad y las autoridades los han tenido marginados.
Añadió que no querían afectar a terceros, pero no hay otra forma de que las autoridades los reciban, pero que quieren mesas que les resuelvan, porque en las reuniones que han tenido sólo han sido “palabras, algunas veces documentos (minutas), pero en la realidad no se ha aplicado”.