El gobierno estatal no se inmiscuirá en las campañas de los candidatos, ofrece Ludwig

Redacción

Chilpancingo

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, afirmó que el gobierno estatal no va a inmiscuirse en las campañas de los candidatos en las elecciones federales y locales del año próximo, “ni con vehículos ni con personal”.
En su participación tras el informe de labores del Tribunal Electoral del Estado (TEE), luego de la lectura de la presidenta, Evelyn Rodríguez Xinol y que se transmitió en línea, el funcionario estatal señaló que quienes estén en el poder Ejecutivo y quieran participar en las elecciones deberán separarse de sus puestos.
Reynoso Núñez ratificó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda no va a inmiscuirse en el proceso electoral, para no sesgar la decisión del pueblo.
Reconoció que son “muy conscientes de que hay muchos compañeros con el deseo de participar, pero también tenemos muy claro el compromiso del gobierno del estado, de servir de manera permanente. Quienes deseen ser parte del proceso y sean parte del poder Ejecutivo, pues se separen para poder desarrollar plenamente sus derechos políticos”.
Se supo que las autoridades electorales esperaban la asistencia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en el informe, por eso la invitación a actores políticos fue personalizada, sin convocatoria a medios de comunicación.
En representación de la titular del poder ejecutivo, Reynoso Núnez reconoció la representación plural de la democracia, con las mujeres y pueblos indígenas desde la integración de planillas.
Así como la función del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), “encargado de la conducción del proceso”, y el TEE en la siguiente instancia.
Destacó la especialización de los tribunales en el estado, dado que 94 por ciento de las resoluciones locales en materia electoral son confirmadas en otras instancias, de acuerdo con el informe de labores. Asimismo, dijo que en el Tribunal de Justicia Administrativa también tienen un alto porcentaje de resoluciones confirmadas en juicios de amparo.
“Habla de que la justicia en Guerrero es especializada, se encuentra en el marco del derecho, que no tiene sesgos políticos y lo que buscamos justamente es que se sigan conservando estas instituciones, que se sigan formando profesionales, que sigan teniendo condiciones para desarrollarse, (porque) un pueblo sin justicia no es un pueblo que pueda tener un gran futuro”.
Dijo que hay instituciones sólidas y comprometidas con la ciudadanía en el estado, con los derechos políticos de los ciudadanos, y van a regir este proceso electoral, por lo tanto, los ciudadanos pueden tener más confianza al acudir a las urnas.
Añadió que el abstencionismo ha sido “el enemigo” de los procesos electorales, ante la desconfianza ciudadana, “por eso la gobernadora no va a inmiscuirse en este proceso electoral, de no tratar de sesgar la decisión del pueblo, ha sido muy clara al respecto. No inmiscuirse en las campañas, será “la mejor garantía de que el pueblo de Guerrero pueda decidir en libertad a quienes nos van a representar”.

En juicios de la ciudadanía, 49 por ciento de mujeres

En el segundo informe de Rodríguez Xinol, informó que el TEE recibió de 138 medios de impugnación, de los cuales 80 corresponden a Juicios Electorales de la Ciudadanía, 22 Recursos de Apelación interpuestos por los diferentes partidos políticos, 23 corresponden a laudos convenios entre el Tribunal y sus servidores públicos y el instituto electoral local, respectivamente.
De este total, 119 corresponden a impugnaciones presentadas antes del inicio del proceso electoral y 19 no vinculados al proceso; seis juicios electorales son relativos a candidaturas, dos a consejerías distritales, uno sobre el diputado migrante, uno por propaganda electoral y un juicio por actos anticipados de campaña.
A los juicios interpuestos por la ciudadanía corresponde el 67 por ciento (92), y el 33 por ciento (56) a juicios de partidos políticos. En general, 49 por ciento fueron promovidos por mujeres y el 51 por ciento por hombres.
En cuando a juicios de grupos vulnerares, indicó que tres fueron presentados por afromexicanos, tres por sectores de la diversidad y cinco en temas indígenas.
De las 204 resoluciones, dijo que seis fueron impugnadas, y 143 quedaron firmes en esta primera instancia. Con ese total, 94 por ciento han sido confirmadas por los Tribunales Federales y solo un 6 por ciento ha sufrido modificaciones.

 

Defiende Ludwig trabajos de prevención del gobierno estatal ante el huracán Otis

La diputada local priista, Gabriela Bernal Reséndiz pide al el secretario Ludwig Marcial Reynoso la renuncia del secretario de Educación, Marcial Rodríguez durante su comparecencia Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

A las 4 de la tarde del 24 de octubre, se instaló el Centro de Mando para la Atención de los Efectos del huracán Otis, para hacer alertamientos a la sobre el meteoro que impactaría en tierra, respondió el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Nuñez, al cuestionamiento de la diputada del PRI, Flor Añorve Ocampo, de que faltó prevención a la población, a pesar de que las autoridades sabían diez horas antes del impacto en la costa.
En la primera comparecencia de la glosa del segundo informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, varios diputados preguntaron sobre la atención a la población afectada por la devastación del huracán de categoría 5 en Guerrero.
Añorve Ocampo señaló que no se informó a la población del peligro del huracán para salvaguardar la vida e integridad de las familias.
Reynoso Nuñez respondió que sí se hicieron los alertamientos por parte de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil, cuya titular también comparecerá en el Congreso local. Incluso, indicó que el Centro de Mando para la vigilancia del huracán Otis se instaló a las 4 de la tarde del 24 de octubre.
Sin embargo, enfatizó que Otis es la tormenta tropical que registró la intensificación más rápida jamás registrada, “fue el cuarto ciclón con los vientos más rápidos de la historia a nivel mundial, el segundo huracán con vientos de mayor velocidad alcanzando rachas de 330 kilómetros por hora”.
Añadió que ningún modelo, ni siquiera el del Centro Nacional de Huracanes, predijo el desarrollo de la tormenta tropical a huracán categoría 4, que ocurrió en menos de 24 horas.
Aclaró que no podían evacuar Acapulco dado que el operativo habría llevado 48 horas, y en ese tiempo se expondría a la ciudadanía a estar en la calle a la hora del impacto.
La diputada Flor Añorve reprochó que no hayan suspendido las actividades sociales y educativas, como la del Colegio de Bachilleres, que a las 10:30 de la noche tenía actividades de baile moderno.
Reynoso señaló que a muchos llamó la atención el término de la emergencia, “pero es un término legal, más que decir que no se atenderá como prioridad”.
A un mes de que que el huracán prácticamente devastó la ciudad, con un saldo trágico de 50 fallecidos, 30 desaparecidos, 26 de ellos en búsqueda en mar, y cuatro en tierra, y un saldo económico en infraestructura y servicios sin cuantificar, indicó que el puerto ya tiene otra cara respecto al primer día.
Afirmó que las que las prioridades están atendidas, se habilitó 92 por ciento de la red de agua potable, se rehabilitaron 9 mil luminarias de 36 mil que resultaron dañadas, las cuales tienen previsto tener reparadas en diciembre, según la misión del presidente López Obrador.
“Hay un gran avance, en la ciudad está garantizado el abasto, las tiendas están abiertas, los bancos funcionando. Se han contenido las enfermedades, funcionan seis hospitales, están funcionando 119 centros de salud, más de 900 profesionales de salud están dando servicio”, dijo.
Antes declaró que aún cuando los recursos del estado son limitados, sobre todo ahora con el reto de atender a Acapulco y a Coyuca de Benítez por la devastación del huracán Otis, y que el cierre de ejercicio este año tendrá sus complicaciones, tratarán de optimizar que sean bien dirigidos.

 

Ante la inseguridad, “muy fuerte”, se deben fortalecer las policías municipales: Ludwig

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Ñúnez, admitió que hay desconfianza hacia las policías municipales entre quienes participan en las Mesa regionales de seguridad, pero se necesita superar esa etapa y fortalecer la política pública para resolver la inseguridad que es “muy fuerte” en Guerrero.
En la glosa del segundo informe de labores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en el Congreso local, confirmó que las policías municipales tuvieron un “severo deterioro”, y en números eran la fuerza más importante en el estado. Sin embargo, ahora es al revés, la mayor fuerza es la estatal y la Guardia Nacional, “(y) tenemos confianza en que se va a superar este grave problema”.
El funcionario fue cuestionado sobre la acciones para la atención de familias desplazadas por la violencia principalmente de la sierra, la violencia, las agresiones a periodistas, los trabajos para reducir la pobreza y la atención a las alertas de violencia de género.
El secretario de Gobierno aceptó que la inseguridad es muy fuerte, que afecta a las estructuras sociales, y la seriedad del asunto lo obliga a plantear una mesa de trabajo que pasa por una serie de consensos, “lo dije, necesitamos conjuntar esfuerzos”.
Confirmó que hay desconfianzas, pero se necesita superar esa etapa, y fortalecer institucionalmente la política pública, ante el deterioro muy grave de las policías municipales, que con las asociaciones delictivas generó este panorama tan complejo.
“Le concedo razón en muchos sentidos. Muchos tienen temor de expresar lo que desean, periodistas, defensores de derechos humanos. Es nuestra obligación generar buenas condiciones, y lo hacemos de buena fe, no somos inocentes, sabemos que hay muchos intereses, pero el Estado no puede ser parte de eso. No estaremos nunca coludidos con ningún grupo, y en esto, o eres parte del problema o eres parte de la solución”.
Aclaró que el gobierno no rehúye a su responsabilidad, “ni dice que todo está bien, pero estamos en el proceso de construcción, creemos que es trabajo de todos los días, estar muy vigilantes de los servidores públicos”.

No está dando resultado la estrategia contra la violencia: Carlos Reyes

El diputado del PRD, Carlos Reyes Torres, sostuvo que no se puede vivir con dignidad en un estado con mucha violencia, donde la ciudadanía, incluso diputados y los propios funcionarios de gobierno viven con miedo.
“Tenemos que ser muy cuidadosos al momento de decidir hacia dónde nos vamos a dirigir, a qué restaurante vamos a ir a comer a Chilpancingo”, ejemplificó.
Pese a las mesas de seguridad regionales, Reyes denunció que no hay una estrategia para contrarrestar la violencia, y si la hay, “no nos está dando resultado”, porque contrario a lo que Reynoso Núñez dijo en tribuna, de que no hay desplazamientos forzado en la sierra en esta administración, el perredista afirmó que sigue ocurriendo este fenómeno en el estado.
Añadió que sabe “de periodistas que no pueden decir la verdad por temor a su propia seguridad”, y falta coordinación entre presidentes municipales: “vemos lo contrario, vemos detalles, incluso de los municipios más importantes, en Acapulco, en Chilpancingo”, en alusión a los distanciamientos temporales de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con las alcaldesas Abelina López Rodríguez y Norma Otilia Hernández Martínez.
Recordó que las fracciones del PRD y del PRI manifestaron su disposición de apoyar al gobierno estatal desde el comienzo de la administración, porque conocen la situación complicada del estado, pero “no podemos pedir avances porque tengamos buenas intenciones, se tiene que medir porque tengamos buenos resulados”.
Por último, señaló que hay funcionarios que quieren hacer las cosas bien, “pero también se tienen que sacudir a aquellos que no entienden el compromiso adquirido”.
Afirmó que ni Reynoso Núñez estaba satisfecho, porque quiere una mejor vida para sus paisanos.

Cesar al secretario de Educación, pide el PRI

La diputada del PRI, Gabriela Bernal Reséndiz, recomendó a Reynoso Núñez despedir al secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, no sólo por las protestas del sector, sino porque este domingo en Tlapa huyó en lugar de atender a los maestros manifestantes.
El secretario de Gobierno explicó que las protestas en el sector educativo que ocasionan la mayoría de los bloqueos en la autopista del Sol, no son un problema de capacidad del titular de la secretaría, sino de cómo se resolvían los conflictos, sin soluciones de fondo, porque implica mucho dinero.
Aclaró que ahora “todo se concursa”, y hay resistencias pero los conflictos cada vez son menos. De la infraestructura educativa “muy golpeada”, indicó que todavía hay un convenio de gobiernos pasados con empresas constructoras que esta administración sigue pagando, y la demanda de obra supera la capacidad del estado, así que deben seguir administrando las obras, y continuar en la ruta del diálogo.
En la réplica, Bernal Redendiz Gabriela, recomendó despedir al secretario de Educación que este domingo en la protesta de maestros de la CETEG en Tlapa, en la inauguración del CRIT, salió huyendo por una escalera, cuando es el responsable de atender esa demanda. “Los problemas se enfrentan y a la gobernadora hay que ayudarla”.
La también diputada del PRI, Flor Añorve Ocampo, coincidió en que el secretario de Educación no está a la altura de este gobierno, y ambas cuestionaron al funcionario sobre la falta de avisos pertinentes a la población por la inminente llegada del huracán Otis a Guerrero, que luego negó el funcionario.

Sobre la violencia de género

Bernal Reséndiz y la morenista Gloria Citlali Calixto Jiménez preguntaron sobre el estatus y la atención a las declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres, sobre todo la de agravio comparado y violencia feminicida, y por el incremento de la violencia contra las mujeres en Guerrero.
Reynoso Núñez indicó que se instalaron Módulos de servicios integrales de atención a las mujeres municipales en los municipios alertados, pero es necesario que los ayuntamientos asignen presupuesto a las unidades.
Destacó que Zihuatanejo tiene un avance de cien por ciento en los indicadores de atención a la alerta de violencia feminicida, unos como Ometepec y Coyuca de Catalán van medianamente avanzados, y otros están muy atrasados.
De la alerta por agravio destacado, confirmó que se levantó una medida con la despenalización del aborto en el Congreso del estado el año pasado, y la Fiscalía General del Estado lleva un 90 por ciento de avance en el reporte de carpetas de investigación de delito de aborto donde la imputada es la mujer.

Agresiones a periodistas y desplazamiento forzado

El perredista Ortega Jiménez, la morenista Calixto Jiménez y la priista Flos Añorve, pidieron saber de la atención a periodistas agredidos, por el rapto reciente de comunicadores de Taxco.
El funcionario señaló que es lamentable que periodistas sean objeto de agresiones, y como gobierno plantean que no suceda, y atiendan los casos a través del mecanismo de seguimiento a los comunicadores “para que haya pleno respeto a la libertad de expresión”.
Añadió que, cuando conocen un caso, hacen contacto directamente, y en el reciente de Taxco, se estableció coordinación con el orden federal para la búsqueda de los periodistas, con un resultado positivo.
“No deseamos que haya más desplazamiento en este caso de periodistas, sino generar las condiciones para retorno”. Adelantó que ya regresó un periodista a la Costa Chica.
Del seguimiento de los periodistas, indicó que tienen 637 atenciones por amenazas en redes sociales, agresiones verbales, físicas, acompañamientos, contención emocional, rondines en sus domicilios, contactos de emergencia y atención a sus familiares.
Sobre las a familias desplazadas reportó la atención en un año, de 705 familias integradas por 2 mil 387 personas, de los municipios de Acapulco, Apaxtla, Atoyac, Chilapa, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, José Joaquín de Herrera, Leonardo Bravo, Zitlala, San Miguel Totolapan y Zirándaro.
Indicó que en lo que va de esta administración no ha habido desplazamiento interno, en virtud de que se ha actuado de manera inmediata, para que retornen a sus comunidades, con medidas de contención y preventivas permanentes para evitar este fenómeno.
Destacó el caso de Zihuaquio, después de cuatro años desplazada en Vallecitos de Zaragoza, volvió a su comunidad, pero 407 familias o mil 293 personas, siguen en calidad de desplazadas.
Ratificó que el desplazamiento forzado es provocado por grupos delictivos que buscan apoderarse de territorio, de los recursos naturales, y “tenemos presencia con cuerpos de seguridad, se establecen bases con el ejército, de Guardia Nacional”
Subrayó que la atención es permanente para garantizar la seguridad de las comunidades.
Además, Ortega Jiménez pidió saber porqué no hay un documento sobre la política pública de derechos humanos, sobre los protocolos de desalojo, de la atención a periodistas y del alcance de la iniciativa spotlight para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas de las Naciones Unidas.
Reynoso aclaró que este documento rector ya está terminado y se publicará pronto, que la actuación policial en los desalojos es acorde a los protocolos y a la Ley General de uso de la fuerza creada en 2019.
Aclaró que, a las protestas la policía no va armada, y nunca usarán balas de goma, sólo actúan cuando hay afectaciones a terceros, con el llamado permanente al diálogo, “sin embargo, la protesta social en ocasiones toma otro perfil, y nosotros garantizamos la libertad de tránsito, sobre todo cuando se trata de la autopista del sol, y seguiremos trabajando de la mano con instancias de derechos humanos. No vamos a agredir a nadie”.
A pregunta de la diputada del PVEM, Hilda Jenifer Ponce de Mendoza, Reynoso Núñez, reconoció que la marginación en Guerrero es alta y hay graves problemas en embarazos de adolescente pero se fortalecen las áreas de atención que implica erogación de recursos importantes.
Al priista, Esteban Albarrán Mendoza, le respondió que en el periodo que se informa, de septiembre a septiembre, tienen registradas 36 recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pero a la fecha, en este año suman 42 recomendaciones, 28 aceptadas, y 13 en proceso de cumplimiento.
De esta administración, precisó que sólo hay dos, una para el Instituto Estatal Oftalmología, que se reportó en el primer informe de gobierno, y para la Junta de Conciliación y Arbitraje, este año, que no se aceptó porque no se cubrió una parte del del trámite, otras se aceptaron de manera parcial.
Jessica Alejo Rayo de Morena quiso saber que sobre el uso del incremento al presupuesto a la Secretaría, que esta vez incluyó un programa de de reactivación económica de marquesanos, por la construcción de la marina Majahua, en Acapulco, que estaba en Desarrollo Económico, incrementos al Fortamun, al Sistema Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, y a la Comision de Atención a Víctimas, que se destinan completamente a la operatividad.
Asimismo, respondió a Añorve Ocampo que hay 57 mil 990 concesiones a transportistas en el estado, y ninguna de esta administración. Adelantó que el proximo año se hará una revisión minuciosa porque detectaron que más de 10 mil fueron entregadas sin convocatoria, sin depuración, sin aprobación al comité técnico.
Reconoció que no se había hecho porque el sistema informático es el que se ha usado siempre, y en 2024 se va a actualizar, así como el del Registro Público de la Propiedad, para dar certeza a la población, de saber quiénes son concesionarios, y quienes están trabajando.

Ludwig: hay muchas especulaciones, pero el número oficial de muertos es 48

Jacob Morales Antonio

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, señaló que hay mucha especulación respecto al número de personas que fallecieron durante el impacto del huracán Otis, pero la información que se tiene confrontada por la Fiscalía General del Estado es de 48 decesos.
En declaraciones en el Asta Bandera, dijo que también hay una lista tanto de personas fallecidas y de desaparecidos que tiene la Fiscalía del Estado, instancia que realiza las investigaciones, esto ante la pregunta del porqué ambos listados no son públicos, como se tiene en antecedentes de otras catástrofes naturales.
Recordó que el reporte que tenían hasta la mañana de ayer, el número de desaparecidos continuaba en 30, y se han localizado a más de mil 400 que habían estado en un estatus de no localizadas.
Un reportero le preguntó sobre la versión de que las funerarias ha-bían informado de una cifra de 350 personas muertas, misma que manejó el director de la Agencia Quadratín, Ricardo Castillo, en una entrevista en Radio Fórmula.
El funcionario respondió que “hay mucha especulación en ese tema, las cifras oficiales las tiene el Semefo, y las tiene la Fiscalía del Estado, y la tienen los panteones del municipio. No tenemos una cifra de ese tipo, no la hay, o sea es una especulación”.
Negó que exista una cifra negra, y señaló que todos los datos contrastados coinciden y por eso se ha instalado un módulo del Registro Civil en el Semefo y las cifras cuadran.
Al respecto, en un boletín de prensa, la FGE dijo que la Fiscalía Regional de Acapulco “no tiene conocimiento de alguna noticia criminal por parte de la ciudadanía o funerarias sobre decesos adicionales a los 48 ocasionados por el paso del huracán Otis”.
El secretario de Gobierno dijo por otro lado que la catástrofe que dejó Otis es una oportunidad para que se hagan las cosas de manera diferente, pero resaltó que el fenómeno vino a descubrir muchas cosas que se hicieron mal y es una oportunidad para que Acapulco resurja.
Afirmó que no hay desatención a los afectados de los municipios de la Costa Grande y que hay una ruta de trabajo, pero en este momento pareciera que todo se volcó a Acapulco.
Reynoso Núñez informó que ha atendido la situación de seguridad en Petatlán y Zihuatanejo, y se han instalado los puestos de vigilancia que se han solicitado por los alcaldes por los hechos de violencia en esa zona del estado. “El tema de la seguridad no lo hemos soltado, una cosa es el tema de la contingencia que hemos estado atendiendo y otra, la actividad ordinaria que se sigue atendiendo y se va a seguir desarrollando”, recalcó.

Se reúne Ludwig Reynoso con titulares del INE e IEPC; tratan coordinación para las elecciones

El secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, se reunió con el vocal ejecutivo del INE en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola, y con la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama, con el objetivo “de coordinar acciones para el desarrollo del proceso electoral concurrente” en el estado.
La reunión se da un día después que presidentes estatales del PRI, Alejandro Bravo Abarca, del PRD Alberto Catalán Bastida y PAN Eloy Salmerón presentaron el martes una solicitud ante el INE para que revisara e interviniera ante el gobierno de estado para que autorice al IEPC una ampliación presupuestal de 72 millones 747 mil 661 pesos; de lo contrario, afirmaron que se pone en riesgo el proceso electoral, la gobernabilidad y la operatividad del órgano electoral local.
El jueves de la semana pasada durante la sesión del IEPC los integrantes alertaron sobre la crisis financiera que atraviesa el órgano electoral y la imposibilidad de mantener las actividades ordinarias si el gobierno del estado no entrega los recursos eqtieutados y autoriza una ampliación presupuestal para este ejercicio fiscal.
La consejera Dilce Merary Villalobos Tlatempa recordó que en la sesión de arranque de proceso electoral el pasado 8 de septiembre, Reynoso Núñez afirmó que se otorgaría “todo el apoyo desde las facultades del gobierno del estado” para que el proceso se desarrolle en paz,con tranquilidad y seguridad, y urgió a atender las solicitudes económicas.
La dependencia en un boletín de prensa difundido ayer menciona que en el encuentro, que se efectuó el miércoles, se presentó la iniciativa de realizar un convenio de colaboración entre los órganos electorales y dependencias del Gobierno estatal para “conjuntar acciones y estrategias que garanticen un proceso electoral en orden y armonía”.
“El gobierno del Estado mantiene el compromiso de ser un aliado respetuoso y actuar dentro de sus competencias, para que el proceso electoral pueda desarrollarse en paz y de manera transparente; sumándose a los esfuerzos que realizan el INE e IEPC para que la ciudadanía pueda participar libremente en el ejercicio de sus derechos electorales”.
El comunicado no informa si el gobierno del estado accederá a la ampliación presupuestal que solicitó el órgano electoral.
A la reunión también asistieron el vocal Secretario de IEPC, Marcelo Pineda Pineda y el secretario Pedro Pablo Martínez Ortiz (Redacción).

 

No va a pagar la SEG el bono decembrino a los maestros jubilados, informa la CETEG

El dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Héctor Torres Solano, informó que la Subsecretaría de Finanzas, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), les indicó que este año no se pagará el bono decembrino a maestros jubilados.
En un comunicado, la CETEG indicó que lo anterior se da por indicaciones de la Auditoría Superior del Estado. Detalló que el martes se reunieron con el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y con el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros.
Indicó que se llegó “al único acuerdo” de que el gobierno estatal organizará una mesa técnica de revisión, a efecto de analizar la citada observación.
En el boletín, se informa que una vez obtenido el resultado, se dará una respuesta en alrededor de dos semanas.
El dirigente de la CETEG llamó a todos los jubilados a estar pendientes de la respuesta “positiva o negativa de la Auditoría Superior y de la Secretaría General de Gobierno. En caso de que sea negativa al pago, se estarán tomando acciones”. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Ludwig: sólo se quemó un techado provisional en Chichihualco, sin lesionados ni afectados

 

Lourdes Chávez

Zumpango del Río

Sobre el incendio de tres viviendas denunciado por vecinos en Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo, el domingo por la noche, el secretario general de gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, indicó que sólo se quemó el techado de una construcción provisional, sin lesionados ni otros afectados.
Entrevistado en la cabecera municipal de Eduardo Neri, donde participó en un acto de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el funcionario dijo que el incendio “no era siquiera una casa, ya se hizo la aclaración correspondiente, de que no era una vivienda como se había estado señalando, era una construcción provisional la que se quemó”.
El domingo en la noche, vecinos de Chichihualco denunciaron a los medios de comunicación que a las 9 de la noche un grupo criminal irrumpió en la comunidad y quemó tres casas. Por medio de publicaciones en redes sociales, pobladores publicaron llamados de auxilio y pidieron la intervención de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para el regreso de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad de la localidad.
En cuanto a las comunidades de Heliodoro Castillo y San Miguel Totolapan, que exigen seguridad aseguró que ya hay presencia del Ejército con las bases en Linda Vista que estarán haciendo recorridos en toda la región.
Informó que las personas desplazadas por la violencia en la comunidad de Toro Muerto son principalmente de Linda Vista y de comunidades que están ahí cerca.
Aclaró que no tienen el número de afectados porque continúa la migración, particularmente de Linda Vista y otros anexos, pero confió en que van a reintegrar a las familias poco a poco a sus localidades.
“Algunas están en Toro Muerto, otros se bajaron a Atoyac, no tenemos todavía cuántas quedan ahí. La idea es que regresen todos a sus comunidades”, enfatizó.

Mesa para la Paz trató ayer caso de Chichihualco

Los voceros de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, informaron que la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, están de manera permanente en Chichihualco.
Señalaron que el domingo en la noche fueron de inmediato a conocer el siniestro que causó alarma entre la población, y descartaron que haya sido una agresión, como inicialmente trascendió, dado los antecedentes de enfrentamientos y balaceras en la población y los alrededores por la presencia de dos grupos delictivos.
El subsecretario de Prevención y Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública, Irving Jiménez Sánchez, detalló que tras la llamada al 911, los agentes fueron a verificar la información y encontraron un incendio de un techado de lámina de asbesto con madera que se consumió por el fuego, sin lesionados ni otros inmuebles afectados. Tampoco encontraron indicios de que haya sido provocado.
Del informe del 25 de septiembre al 1 de octubre, el mando reportó la detención de 23 personas por delitos del fuero federal y del fuero común, la recuperación de 26 vehículos, de los cuales 11 tenían reporte de robo, y decomiso de armas.
Además del decomiso de 406 kilogramos de estupefacientes que representan una pérdida de 76 mil pesos a la delincuencia organizada; 193 gramos de mariguana, 152 gramos de cristal, 43 gramos de cocaína y 18 gramos de droga conocida como piedra.
El vicefiscal de Investigación de la Fiscalía General del Estado, Alejandro Hernández Mendoza, informó que en una semana se liberaron siete órdenes de aprehensión por delitos de homicidio, robo, violencia familiar y abuso sexual.
También se ejecutaron 10 órdenes de aprehensión por violencia familiar, homicidio, abuso sexual de menores de edad e incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar.
Añadió que logró la vinculación a proceso de ocho personas y 14 sentencias condenatorias por los delitos de homicidio, violencia familiar, robo de vehículos, secuestro agravado y abuso sexual, entre éstas, una condena de 50 años de prisión por secuestro, y otra pena de más de 60 años por homicidio calificado.

 

Un civil muerto y un policía estatal herido deja balacera anoche en Chichihualco: SSP

El secretario general de Gobierno Ludwig Marcial Reynoso Núñez, es escoltado por su personal de seguridad durante la entrevista con reporteros en la explanada del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo al término del simulacro nacional Foto: Jessica Torres Barrera

Rosendo Betancourt Radilla

Chilpancingo

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del gobierno del estado informó anoche que agentes que resguardaban la cabecera municipal de Leonardo Bravo, Chichihualco, fueron agredidos por civiles armados, un uniformado resultó herido y uno de los agresores murió en la refriega.
Según otro informe, hubo dos heridos por arma de fuego en la salida de Chilpancingo a Chichihualco, donde opera una empresa de extracción de material pétreo, lugar que se le conoce como La Quebradora.
El primer reporte mencionado fue publicado alrededor de las 9 de la noche en los medios oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal; dice que fueron detenidos cinco civiles.
La misiva expone que “durante los operativos de vigilancia y prevención que se mantienen en la localidad de Chichihualco, municipio de Leonardo Bravo, la tarde de este martes personal de la Policía Estatal fue agredido con disparos de arma de fuego por civiles armados”.
“Los elementos repelieron la agresión, logrando la detención de cinco individuos”.
“En estos hechos un civil resultó muerto así como un policía estatal lesionado, quien ya recibe atención médica”.
“Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional se trasladan a la zona como parte de las acciones conjuntas”, agrega.
Finaliza, “la Fiscalía General del Estado realizará las diligencias correspondientes”.
En otro reporte difundido ayer se informa que “en el municipio de Leonardo Bravo” se reportaron dos hombres heridos por arma de fuego, pero no se pudieron hacer las diligencias de ley debido a que sus familiares se los llevaron del lugar y los hospitalizaron en la ciudad de Chilpancingo, pero no se informa en qué nosocomios.

Las balaceras en Chichihualco, por el retiro del Ejército y la GN, dice Ludwig Reynoso

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, informó que las balaceras en Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo, ocurrieron debido a que el Ejército y la Guardia Nacional se salieron de la zona, “porque hubo un movimiento de tropas”.
Consultado en la explanada del ex Palacio de Gobierno donde se llevó a cabo el simulacro de sismo debido al Día Nacional de Protección Civil, expuso que del gobierno del estado hay presencia en Chichihualco, en donde este lunes hubo enfrentamientos entre grupos del crimen organizado que paralizaron la ciudad.
Explicó: “hubo un movimiento de tropas, pero hoy se van a volver a integrar la Sedena y la Guardia Nacional es una zona que ha estado en conflicto, ayer incluso se rescató a un policía que habían secuestrado hace un par donde días, y estamos en la tarea de normalizar las condiciones para que haya tranquilidad”.
Respecto del informe del gobierno federal que colocó a Guerrero en séptimo lugar en cuanto casos de homicidios dolosos, se le preguntó si es necesario que se envíen más agentes, y respondió:
“Es necesario seguir trabajando con la sociedad, se ha hecho el planteamiento de trabajar con ellos (agentes de seguridad federal), hay zonas en las que no se permite la presencia de las tropas, de los elementos de seguridad. Estamos en la labor continua de los trabajos con las comunidades, los programas sociales han ayudado a que esto se fortalezca, el tema de seguridad no es solamente de elementos policiacos, va más allá, son un conjunto de condiciones que se tienen que crear y en esa labor estamos”.
De la responsabilidad de los municipios, expuso que el 90 por ciento le corresponde, “se necesita que se fortalezcan las policías”, porque operan agentes que no están acreditados.
Afirmó que uno de los problemas son los cambios de administración municipal, “afectan porque van desplazando a los elementos que ya capacitaste y eso genera un poco de inestabilidad, pero tiene que fortalecerse el trabajo con ellos. Hace unos días se convocó a los alcaldes y están de acuerdo… necesitamos compromisos institucionales”.

 

Muerte de joven en Arcelia cuando huía del Ejército detona protestas

Muere motociclista en Arcelia cuando huía del Ejército; vecinos destruyen el MP

Los soldados persiguieron al joven que presuntamente llevaba mariguana en una mochila y dicen que se cayó solo. Fue atropellado, aseguran vecinos, amigos y familiares que encerraron con vehículos de transporte público a los militares cuando al herido lo atendían en el hospital. Los elementos disparan al aire y a las camionetas para salir. Tras el fallecimiento, la protesta se trasladó a las instalaciones del MP que están abandonadas y fueron demolidas con maquinaria pesada

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Con maquinaria pesada fue demolido el edificio del Ministerio Público en Arcelia, que estaba abandonado, los responsables eran inconformes por la muerte de un joven que tuvo un accidente cuando intentaba huir del Ejército que lo perseguía Foto: El Sur

Un joven que viajaba en una motocicleta tuvo un accidente cuando intentó huir de militares que le marcaron el alto en la comunidad de Cuautitlán municipio de Tlalchapa, porque presuntamente llevaba droga en una mochila, en la caída sufrió fractura de cráneo y más tarde murió en una clínica en Altamirano.
El hecho provocó protestas, y un grupo de transportistas encerró a los militares los cuales para poder salir de Arcelia dispararon al aire y contra los vehículos.
Después, en protesta por la muerte del joven accidentado, familiares, amigos y vecinos derriban instalaciones del Ministerio Público en Arcelia.
Cuando se conoció que el joven accidentado había fallecido, a las 9 de la noche unos 50 manifestantes llegaron a las instalaciones del Ministerio Público y con maquinaria pesada demolieron el edificio el cual se encontraba prácticamente abandonado desde hace casi un año.

El accidente en moto

Los hechos ocurrieron la tarde de este martes, cuando los militares intentaron detener a un joven de aproximadamente 20 años de edad, que viajaba en una moto y según la versión oficial intentó darse a la fuga pero más adelante en la persecución derrapó y sufrió una caída con un golpe en la cabeza y más tarde el médico que lo atendió declaró que tenía fractura de cráneo.
Fueron los mismos soldados quienes llevaron al motociclista a una clínica en el centro de Arcelia adonde llegaron los familiares acompañados de unos 60 transportistas, de camiones pesados, taxis y urbaneros quienes cerraron los dos extremos de la calle Berriozábal para impedir la salida de los efectivos del Ejército que viajaba en dos patrullas.
Los familiares tuvieron que sacar al herido y llevarlo a Altamirano con intenciones de que recibiera mejor atención pero se reportó que había fallecido.
Durante tres horas los transportistas mantuvieron retenidos a los soldados frente a la clínica.
Al lugar llegaron familiares mientras se encontraban los militares frente a la clínica y confirmaron que la mochila propiedad del herido, llevaba yerba con características propias de la mariguana.
Fue cerca de las 6 de la tarde cuando los soldados comenzaron a abrirse espacio para poder salir de tal forma que dispararon en repetidas ocasiones al aire y contra los vehículos estacionados.
Los conductores que se encontraban en el lugar salieron corriendo para esconderse y dejaron los vehículos abandonados .
No se pudo conocer de personas lesionadas. Los soldados salieron y llegó otro grupo en su apoyo para acompañarlos en su salida .
Se confirmó que el joven que estaba lesionado falleció en una clínica de Altamirano.
Los familiares decían que el herido fue atropellado, pero los militares afirman que se cayó solo al intentar huir.
Los recorridos que realiza el Ejército por la mayor parte de la Tierra Caliente forman parte del operativo para buscar a los responsables el homicidio del fiscal regional Víctor Manuel Salas Cuadras, el sábado 9 de septiembre.
Desde este martes se observó una disminución en la región de la presencia policiaca y militar. Se observó la salida de grupos de la Guardia Nacional, el Ejército, y la Policía Ministerial.
En la calle frente a las instalaciones de la Fiscalía Regional en Coyuca de Catalán quedaron abiertas luego de que se mantenían bloqueadas por los cuerpos policiacos desde el pasado viernes.
En octubre de 2022, tras la masacre de 22 personas ocurrida en San Miguel Totolapan, se instaló ahí la agencia del Ministerio Público, y el personal de la agencia del distrito de Cuauhtémoc fue movido de Arcelia a San Miguel y en Arcelia prácticamente quedó abandonado el edificio que ocupaban.
Luego de los hechos en donde joven falleció tras un accidente que sufrió en moto cuando era perseguido por elementos del Ejército para detenerlo, y luego de que la gente intentó retener a los militares en dos patrullas con varias unidades del transporte público, los soldados salieron de Arcelia tras disparar en repetidas ocasiones al aire y contra vehículos para alejar a la gente y más tarde llegó un grupo en apoyo que los escolto para salir.
La gente comenzó a organizarse y cerca de las 9 de la noche llegaron con dos máquinas para demoler por completo el edificio en donde se encontraba el Ministerio Público. No llegó ninguna autoridad para impedir el hecho. No se reportaron personas lesionadas.

Un civil muerto y un policía estatal herido deja balacera anoche en Chichihualco: SSP

Rosendo Betancourt Radilla

Chilpancingo

El secretario general de Gobierno Ludwig Marcial Reynoso Núñez, es escoltado por su personal de seguridad durante la entrevista con reporteros en la explanada del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo al término del simulacro nacional Foto: Jessica Torres Barrera

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del gobierno del estado informó anoche que agentes que resguardaban la cabecera municipal de Leonardo Bravo, Chichihualco, fueron agredidos por civiles armados, un uniformado resultó herido y uno de los agresores murió en la refriega.
Según otro informe, hubo dos heridos por arma de fuego en la salida de Chilpancingo a Chichihualco, donde opera una empresa de extracción de material pétreo, lugar que se le conoce como La Quebradora.
El primer reporte mencionado fue publicado alrededor de las 9 de la noche en los medios oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal; dice que fueron detenidos cinco civiles.
La misiva expone que “durante los operativos de vigilancia y prevención que se mantienen en la localidad de Chichihualco, municipio de Leonardo Bravo, la tarde de este martes personal de la Policía Estatal fue agredido con disparos de arma de fuego por civiles armados”.
“Los elementos repelieron la agresión, logrando la detención de cinco individuos”.
“En estos hechos un civil resultó muerto así como un policía estatal lesionado, quien ya recibe atención médica”.
“Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional se trasladan a la zona como parte de las acciones conjuntas”, agrega.
Finaliza, “la Fiscalía General del Estado realizará las diligencias correspondientes”.
En otro reporte difundido ayer se informa que “en el municipio de Leonardo Bravo” se reportaron dos hombres heridos por arma de fuego, pero no se pudieron hacer las diligencias de ley debido a que sus familiares se los llevaron del lugar y los hospitalizaron en la ciudad de Chilpancingo, pero no se informa en qué nosocomios.

Las balaceras en Chichihualco, por el retiro del Ejército y la GN, dice Ludwig Reynoso

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, informó que las balaceras en Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo, ocurrieron debido a que el Ejército y la Guardia Nacional se salieron de la zona, “porque hubo un movimiento de tropas”.
Consultado en la explanada del ex Palacio de Gobierno donde se llevó a cabo el simulacro de sismo debido al Día Nacional de Protección Civil, expuso que del gobierno del estado hay presencia en Chichihualco, en donde este lunes hubo enfrentamientos entre grupos del crimen organizado que paralizaron la ciudad.
Explicó: “hubo un movimiento de tropas, pero hoy se van a volver a integrar la Sedena y la Guardia Nacional es una zona que ha estado en conflicto, ayer incluso se rescató a un policía que habían secuestrado hace un par donde días, y estamos en la tarea de normalizar las condiciones para que haya tranquilidad”.
Respecto del informe del gobierno federal que colocó a Guerrero en séptimo lugar en cuanto casos de homicidios dolosos, se le preguntó si es necesario que se envíen más agentes, y respondió:
“Es necesario seguir trabajando con la sociedad, se ha hecho el planteamiento de trabajar con ellos (agentes de seguridad federal), hay zonas en las que no se permite la presencia de las tropas, de los elementos de seguridad. Estamos en la labor continua de los trabajos con las comunidades, los programas sociales han ayudado a que esto se fortalezca, el tema de seguridad no es solamente de elementos policiacos, va más allá, son un conjunto de condiciones que se tienen que crear y en esa labor estamos”.
De la responsabilidad de los municipios, expuso que el 90 por ciento le corresponde, “se necesita que se fortalezcan las policías”, porque operan agentes que no están acreditados.
Afirmó que uno de los problemas son los cambios de administración municipal, “afectan porque van desplazando a los elementos que ya capacitaste y eso genera un poco de inestabilidad, pero tiene que fortalecerse el trabajo con ellos. Hace unos días se convocó a los alcaldes y están de acuerdo… necesitamos compromisos institucionales”.