El ITA es parte de la reconstrucción del puerto y participará con las escuelas, destaca su director

Karina Contreras

Al poner en marca el inicio del semestre febrero-junio, el director del Instituto Tecnológico de Acapulco (ITA), Salvador Herrera Soriano, resaltó que la escuela ha sido parte de la reconstrucción del puerto luego del huracán Otis y anunció que pronto estudiantes y maestros de Arquitectura se sumarán a la SEP y SEG, en los trabajos de reconstrucción de los planteles.
En su mensaje, en el acto que se llevó a cabo en la sala magna, recordó que se perdieron más de 400 árboles, tamarindos y parotas, que tenían más de cien años, que fueron arrancados de raíz por este potente huracán. Dijo que del instituto se han retirado más de 300 camiones de basura y todavía no concluyen los trabajos.
Por ello, agradeció el apoyo que siempre ha dado al ITA la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y aseguró que ese sistema educativo la respalda, porque “sabemos que no está pasando momentos fáciles”.
“Siempre que viene el cambio hay resistencia. El gobierno federal ha estado muy atento de Guerrero y de manera puntual, la gobernadora, la transformacion que está haciendo seguramente incomoda a algunos, pero de eso se trata el cambio”, manifestó el director.
En el acto, donde estuvo el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, el director le pidió al funcionario que llevara el mensaje de respaldo a la gobernadora.
Herrera Soriano dijo que con el huracán Otis, las viviendas y escuelas sufrieron daños y el ITA no fue la excepción. Reveló que una de las alertas que tienen en sus edificios registró, antes de que suspediera el servicio eléctrico, vientos desde hasta 327 kilómetros por hora.
Informó que para el inició del semestre febrero-junio hay una matrícula de casi 4 mil estudiantes, para siete programas educativos de licenciatura y las dos maestrías.
Así como que serán abiertos 700 grupos, los cuales serán atendidos por 234 docentes y 65 trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, así como 24 directivos. Informó que regresan al cien por ciento a las clases presenciales, pues ya cuentan con los servicios de luz, agua, telefonía e internet.
Por su parte, en el mensaje de inauguración del semestre, el secretario Marcial Rodríguez reconoció la solidaridad del ITA ante el huracán Otis, porque en esas instalaciones dijo se ubicaron “Servidores de la Nación” para atender a los damnificados, a través de los programas que implementó el gobierno federal.
Dijo que la comunidad del ITA ha demostrado que sabe superar “con creces las adversidades” y agregó que con ellos se va fortalecer la transformación educativa en Guerero, que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado.

 

Se compromete la SEP con padres de la Prepa de la UAA a tener una reunión con el rector

Karina Contreras

Padres de alumnos de Preparatoria de la Universidad Americana de Acapulco (UAA) se reunieron el pasado miércoles con autoridades federales y estatales, encabezados por el enlace educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Guerrero, José Pérez Victoriano, quienes se comprometieron a que en la próxima reunión estarán autoridades de esa institución privada, que encabeza el rector Mario Mendoza Castañeda.
De acuerdo con la madre de familia Wendy Noguega Verónica, los planteamientos que hicieron es que sus hijos sean aceptados en escuelas privadas, no públicas, porque “queremos el mismo nivel académico que venían teniendo nuestros hijos” y que, para eso, la universidad tiene convenios.
Los padres de familia han estado protestando y bloqueando la avenida Costera, luego del anunció de los directivos de la UAA, del cierre del plantel educativo ante los daños que dejó el huracán Otis.
En declaraciones telefónicas, Nogueda Verónica dijo que uno de los compromisos de los funcionarios es concertar una reunión con el rector Mario Mendoza, quien es el representante legal de la Universidad Americana, es decir, “buscarlo para que esté presente y finalmente hablar con él, porque se está escondiendo. No nos da la cara, no nos resuelven nada y es el único que puede tomar decisiones”.
Dijo que es importante que éste acuda a la reunión, donde también estén las autoridades estatales y federales, para “firmar los acuerdos a los que se va a comprometer con la preparatoria de la Americana”.
Indicó que entre sus demandas está el buscar la válidez de los estudios que hasta ahorita han cursado sus hijos en esta institución y que sean oficiales, “incluyendo los certificados UNAM, porque no están expidiendo los certificados con validez oficial”.
Otra demanda es que se garantice, a los que se quedan en la institución, la conclusión del ciclo escolar, “no nos vaya a decir ‘cierro las puertas y ya’, que se queden volando”. Mientras que para los alumnos que se cambien de escuela, por las circunstancias de la misma universidad, les ofrezca los diferentes convenios u opciones, con algunas “otras instituciones que no sean únicamente la UAG, más bien estamos buscando que nos mande a otras escuelas del mismo nivel educativo y calidad educativa, es decir, no queremos instituciones públicas. Necesitamos que sean instituciones privadas, que garanticen la misma calidad de educación que hasta ahorita hemos estado pagando”.
También buscar otras modalidades para tomar clases, porque ahorita se dan clases en línea con grupos extremadamente grande, pese a que se está buscando calidad educativa, por lo que “queremos que no sólo se comprometan a reducir grupos, sino a rentar algún inmueble, porque estamos pagando un servicio, por lo que no nos pueden tener a nuestros hijos tomando clases grupos sólo en línea, porque no están realmente aprendiendo. Estamos exigiendo clases presenciales o híbridas, es decir, que los alumnos tengan la opción de ir a clases al menos unas tres veces por semana, de forma presencial, en grupos adecuados para su debido aprovechamiento”.
La madre de familia señaló que por eso debe asistir el rector, porque si no se compromete, quién los va a cumplir. Agregó que el enlace de la SEP les ofreció que buscarán todas las ofertas educativas en el estado, para hacer propuestas, a través del área de escuelas privadas, y les den opciones para que sus hijos continúen estudiando.
Sobre si la UAG no es una opción, respondió que no, que no la están considerando la mayoría de los padres, porque según ella, el nivel medio superior de la máxima casa de estudios “no tiene la misma calidad educativa que hasta ahorita hemos dado a nuestros hijos y, por eso, estamos exigiendo que sea dentro del mismo rango de calidad educativa, en nivel privado y más o menos del mismo nivel”.

Reinician clases el lunes; en Acapulco y Coyuca sólo donde haya condiciones: SEG

Ramón Gracida Gómez

La Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) emitió un comunicado este martes con el que anuncia que el inicio de clases en todos los municipios del estado es el próximo lunes 8 de enero e informa que continúa la rehabilitación de escuelas en Acapulco y Coyuca de Benítez, hasta diciembre regresaron 597 planteles, el 37.1 por ciento del total.
El documento indica que, de acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se reanudan labores este miércoles, y es a partir de este día y hasta el viernes 5 de enero que se llevará a cabo el Taller Intensivo de Formación Continua para docentes en Educación Básica.
Las clases presenciales comienzan el 8 de enero en las escuelas de todas las regiones y municipios de Guerrero de todos los niveles educativos, ya sean públicas o privadas, y en ambos turnos.
En cuanto a los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, por el huracán Otis, la SEG precisa que se reanudarán clases en los planteles donde ya se había hecho con anterioridad y otros que hayan recuperado las condiciones materiales durante diciembre y lo que va de enero y que “no exista riesgo para la comunidad educativa”.
En tanto que “continúan los trabajos para reabrir la totalidad de escuelas”, agrega el comunicado de prensa dado a conocer ayer por la dependencia encabezada por Marcial Rodríguez Saldaña.
En otro breve documento, el titular de la SEG dio a conocer que, junto con la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, sostuvo tres reuniones virtuales con supervisores, jefes de departamento y directores generales de educación secundaria, indígena y especial, con el fin de avanzar en la formación de comités de madres y padres de familia para la rehabilitación y limpieza de escuelas en Acapulco y Coyuca de Benítez.
Este comunicado estuvo acompañado de algunas cifras, entre las que destacan las 597 escuelas públicas y particulares de Acapulco y Coyuca de Benítez que regresaron hasta diciembre a clases, y que corresponden al 37.1 por ciento del total.

 

Será paulatino y diferenciado el regreso a clases, dice la secretaria de Educación

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados Foto: Cuartoscuro

Juan Luis Altamirano Uruñuela y Agencia Reforma

Ciudad de México

Este jueves se realizó la comparecencia de la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya ante la Cámara de Diputados, donde uno de los temas recurrentes fue la continuación de clases en la zona afectada por el paso del huracán Otis en el estado de Guerrero.
La comparecencia no se realizó en el pleno de la Cámara de Diputados sino en comisiones, donde Ramírez Amaya inició asegurando que algunas de las escuelas ya retomaron sus actividades.
La funcionaria informó que todas las escuelas de Acapulco y Coyuca de Benítez tienen afectaciones por paso del huracán, pero que “afortunadamente”, la mayoría de los daños son en los techos.
Dijo que por lo mismo no hay fecha para el regreso a clases.
Conforme a las cifras que dio, el 37 por ciento de los planteles afectados son los que tienen reportes de daños mayores.
Ante diputados de la Comisión de Educación, la funcionaria dijo que aún se revisan planteles y se evalúa la estrategia a seguir para su reparación.
“Podemos informar que algunas escuelas han retomado sus actividades, aún son pocas, pero estamos en ese camino. Todo será de acuerdo a las condiciones como se vayan presentando”, afirmó.
Posteriormente la diputada del grupo parlamentario del PRI, Cynthia Iliana López Castro, la cuestionó sobre el número de planteles que resultaron afectados por el paso del huracán Otis, indicando que solo se ha limitado la observación a los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez.
“Usted no vino a decir cuántos planteles son afectados por el huracán Otis, usted vino a decir que son 314 planteles cuando hay mil 200. Usted dijo que solo hay dos municipios, Acapulco y Coyuca, ¿dónde están los otros 25?”, preguntó.
Después la diputada del PAN, Lilia Caritina Olvera Coronel, preguntó sobre el plan que realizará la SEP para que los estudiantes no pierdan el ciclo escolar y los motivos por los que no se solicitaron recursos al Presupuesto de Egresos de la Federación para la atención educativa por Otis.
“¿Cuál será el plan de acción para los niños de Guerrero para que no pierdan el ciclo escolar? Todavía estuvo en tiempo antes de que se aprobara el PEF 2024 para establecer un programa de acción y solicitar los recursos necesarios para enfrentar el desastre, ¿porqué no lo hizo?”.
La diputada del PVEM, Fátima Almendra Cruz Peláez, pidió que se explicaran las actividades que harán la dependencia para el reinicio de las clases en la zona afectada por Otis.
“¿Cuáles son las acciones que se tienen planteadas para reiniciar las actividades escolares en la entidad y con ello evitar el retraso de la pérdida del aprendizaje de los estudiantes en Guerrero?”.
Ramírez Amaya aseguró que existe “coordinación extraordinaria” con la SEG y señaló que 445 escuelas tienen afectaciones mayores y han visitado 243, observando problemáticas en techos, bardas, acumulación de lodo y el daño a los equipos electrónicos.
“El regreso a clases será paulatino y diferenciado, ya hay escuelas que han regresado a clases con la intención no solamente de las autoridades sino de los padres de familia y de los maestros, es un trabajo en conjunto en donde tendremos que ir avanzando”, agregó.
Aceptó que en aquellos lugares donde no existen condiciones para el regreso, se trabajará para obtener las mismas y adelantó que se utilizará un sistema similar al aplicado en la crisis sanitaria causada por el coronavirus, donde se presentaron los contenidos educativos por medios electrónicos.
“Vamos a trabajar ahora con un método donde podamos estar dando información a través de los medios tecnológicos y de las redes para que puedan tener elementos los niños y niñas que aún no han podido regresar a clases para poder tener materiales educativos que les permitan seguir avanzando”.
La diputada del PAN y representante de Guerrero, Yesenia Galarza Castro aseguró que existe un rezago educativo en el estado y que al recorrer la zona afectada, se percató que solamente un plantel educativo mantuvo el techo.
“Ahora con esta tragedia es mayor el riesgo para nuestra niñez y los jóvenes guerrerenses para que ellos puedan concluir satisfactoriamente un nivel educativo. Espero pueda tener la empatía con los damnificados y con el pueblo de Guerrero” resaltó.

 

Se mantendrá el plantón del Fedeeg en Cdmx por falta de acuerdos con la SEP

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

Los integrantes del Frente de Directores Encargados del Estado de Guerrero (Fedeeg) informaron que mantendrán el plantón que instalaron frente a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Ciudad de México.
Después de cuatro días de plantón, el vocero del Fedeeg, Leucipo Abarca Mateos, señaló que este viernes tuvieron una reunión con el coordinador de Relaciones Institucionales de la SEP, Carlos Ramírez Sámano, a quien le manifestaron que los directores mantendrán el plantón que tienen en la calle República de Argentina, en el centro de Ciudad de México.
“Le comentamos que los compañeros no se quieren retirar hasta que no haya acuerdos favorables. Los acuerdos favorables son los nombramientos, para nosotros esos son los acuerdos”, mencionó.
Abarca Mateos añadió que los manifestantes seguirán en el plantón hasta que logren cerrar acuerdos, tanto con las instancias federales como estatales, concretamente los nombramientos que están exigiendo.
“En el momento que haya acuerdos favorables, los nombramientos. Nosotros tampoco queremos estar aquí, nosotros también nos tendríamos que retirar, pero mientras no haya nada, los compañeros saben que deben de seguir aquí en la ciudad”, indicó.
Desde las 6 de la mañana, algunos de los manifestantes se movilizaron rumbo a Palacio Nacional y alrededor de las 9 y media de la mañana fue cuando les plantearon la reunión, misma que pidieron que fuera por escrito.
“Aceptamos la reunión, pero que fuera por escrito. Ese día nos prometieron con autoridades estatales y no llegó ninguna. Como dicen por ahí, nos chamaquearon. Entonces la pedimos por escrito”, puntualizó.
Abarca comentó que Ramírez Sámano se comprometió a entablar conversaciones con funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para que asistan a una próxima reunión, pero no se comprometió una fecha exacta, pero se busca que sea durante la siguiente semana.
“Quedó que iba a hablar nuevamente a Guerrero, para ver que vinieran las autoridades de allá y poder tener una reunión tripartita aquí, en Ciudad de México, ese fue el único acuerdo. No hay fecha de reunión, no hay hora de reunión, solamente ese compromiso”, añadió.
Leucipo Abarca precisó que los docentes se mantienen trabajando en sus respectivas escuelas y que están funcionando con normalidad, además de que existe una rotación entre los manifestantes.
“Nosotros nos estamos rotando, de los 250 que somos vienen algunos. Otros se regresan a su escuela, otros vienen otros van. A pesar de que somos directores, también tenemos que estar al tanto de la situación de allá”, aseguró.

 

Rechazan maestros jubilados de la Montaña que la educación indígena pase al INPI

Los integrantes de la sección sindical D-IV-19, de la CETEG, del jubilados y pensionados del periodo 2023-2026 durante la develación de un mural en las paredes de las instalaciones de la organización en la colonia Tepeyac, donde se representa a personajes como Carlos Marx, Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, entre otros, dieron su biografía a estudiantes de la normal y a sus agremiados. El acto se realizó la mañana de este miércoles antes del inicio de una asamblea seccional Fotos: Carmen González Benicio.

Carmen González Benicio

Tlapa

Los maestros jubilados y pensionados de la delegación sindical D-IV-19, del periodo 2023-2026, de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) acordaron participar en una marcha de protesta el 1 de septiembre en Ciudad de México.
Manifestaron su desacuerdo con que la educación indígena se supedite al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), como pretende la Secretaría de Educación Pública (SEP), y agregarpn que exigirán los servicios de salud al ISSSTE de la región.
La mañana del miércoles, el comité ejecutivo delegacional citó a sus integrantes en las instalaciones de la CETEG, en la colonia Tepeyac, donde llegaron más de 400 de las 750 personas que lo integran.
Antes de su asamblea, se develaron los rostros de personajes dibujados, en la pared exterior, de Carlos Marx, Federico Engels, Lucio Cabañas, Genaro Vázquez, Ernesto Che Guevara, Misael Núñez, Arturo Gámez y Lenny Vladimir, por sus aportaciones ideológicas.
Informaron que lo hicieron con la intención de visibilizar su organización magisterial como jubilados, así como para que no se pierda la historia de las luchas sociales y magisteriales en la búsqueda del respeto a sus derechos y la transformación de la sociedad, para que crear consciencia en el futuro del magisterio.
Al cierre de la inauguración se le pregunto al secretario de Prevención y Asistencia Social, Honorio Morales, si en su recorrido histórico de personajes habían identificado a una mujer en la lucha de la transformación del país y en la educación, en referencia a que había varias, y dijo que en lo posterior seguirían con las pintas de rostros, que era una primera fase como jubilados y pensionados.
Su asamblea duró más de cinco horas, durante las que informaron sobre el plan de acción nacional que tiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al que se sumaron con su pliego de demandas.
Además de las necesidades específicas, como la atención a la salud por parte del ISSSTE, en la región donde dan sus aportaciones, acordando que el 5 de septiembre tendrán una jornada de revisión visual en las instalaciones de la CETEG.
Honorio Morales dijo que con el ISSSTE abrieron una nueva relación de trabajo, entendiendo que muchas veces no es responsabilidad del trabajador que no haya medicamentos, por lo que ahora buscan coordinarse y no llegar a plantarse, radicalizando sus peticiones, por lo que se analiza y pide que se cuente con el cuadro básico de medicamentos.
También dijeron que seguirán con la exigencia del pago del apoyo del retiro del plan de previsión social, donde hubo un desfalco con más de 100 millones de pesos, que se desviaron en el periodo del gobernador René Juárez Cisneros, por lo que muchos maestros no han cobrado.
Mencionó que, como jubilados y pensionados, no están de acuerdo con que la educación indígena sea sacada de la SEP y pase al INPI, porque por años se luchó por su reconocimiento y aún se busca la creación de la subsecretaría de educación indígena.

 

Se respetan todas las opiniones pero ya fueron distribuidos los nuevos libros, informa Marcial

El secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, y el rector de la UAG, José Alfredo Romero Olea, durante la inauguración del Foro de Vinculación para la Educación Dual, en Acapulco Foto: Carlos Carbajal

Karina Contreras

El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, señaló que es respetuoso de las opiniones sobre los libros de texto gratuitos, pero que la dependencia no ha recibido ninguna inconformidad y llamó a no politizar el tema.
Subrayó que el 28 de agosto se iniciará el ciclo escolar con el nuevo material, para lo cual, en Guerrero ya fueron distribuidos los 4.8 millones de libros que envió la SEP y no se ha recibido ninguna inconformidad, más que mediáticamente.
Indicó que el 15 de agosto ya fueron publicados los programas y planes de estudio en el Diario Oficial de la Federación.
Este jueves, en conferencia de prensa, organizaciones de padres de familia de Guerrero anunciaron un amparo para obligar al gobierno estatal y a la SEG a que no distribuya los nuevos libros de texto, argumentando que su contenido “lleva a la perversión” y pone “en peligro” a sus hijos.
En declaraciones al concluir la inauguración del Foro de Vinculación para la Educación Dual, el Emprendimiento Asociativo y el Servicio Social, que se llevó a cabo en el hotel Emporio, el funcionario estatal indicó que los libros ya están entregados a las escuelas, y defendió que fueron elaborados por los maestros del país.
Al funcionario se le preguntó por el anuncio que hicieron organizaciones, de interponer amparos y respondió: “Somos muy respetusos de las diferentes oponiones, de la libertad de expresión que haya, de organizaciones de padres de familia, de líderes políticos, de diputados y diputadas que estuvieron, incluso, en esta conferencia; sin embargo, hay que decir que los libros de textos fueron elaborados por maestros y maestras”.
Indicó que participaron maestros de Guerrero y hay constancias, que se tiene un registro de los diferentes foros que se hicieron, en donde los maestros presentaron sus propuestas para el nuevo plan de estudios, nuevos programas y nuevos libros de textos, lo cuales ya fueron publicados, el 15 de agosto, en el Diario Oficial de la Federación, así como los programas sintéticos.
Rodríguez Saldaña manifestó que los representantes de las organizaciones están en su derecho, pero la SEG tiene la obligación de garantizar que los niños de Guerrero tengan clases y tengan sus libros.
Sobre las declaraciones de que los libros ponen “en peligro” a los niños, porque llevan “a la perversión”, respondió que desde la semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador abrió una conferencia vespertina, de 5 a 7 de la tarde, donde “los maestros que participaron en la elaboración de los libros, han estado explicando su contenido”.
Al secretario se le preguntó sobre la distribución de los libros y respondió que se ha estado haciendo desde hace semanas, “es un hecho consumado, es decir, lo que nos envió la SEP nosotros ya lo entregamos. Son 4.8 millones de libros, donde todos ya están distribuidos en el estado”. Sobre si han recibido alguna inconformidad, Rodríguez Saldaña respondió que ninguna más que “mediáticamente”.
Dijo que la educación es un tema muy noble, por lo que llamó a no politizar y “menos meter a partidos o servidores públicos en estos temas. El modelo educativo se puede debatir, leamos los libros y que hagan llegar los comentarios a la Comisión Nacional de Libros de Texto, que es el organismo que se encarga de elaborar los libros e imprimirlos, y que utilicen las vías institucionales”.
Señaló que no le preocupan los amparos, porque ellos no son la autoridad competente y a quien le compete la elaboración de los libros y distribución es a la SEP, que así lo marca la Constitución y el regreso a clases está asegurado para el 28 de agosto de 2023, y “si han observado, los propios representantes de los maestros son los que han estado diciendo que van a dar clases con los libros”.
También se le preguntó sobre cuál es la situación de las escuelas en donde ha habido inseguridad, como en la comunidad de El Caracol, en Apaxtla, y si ahí se tiene garantizado el regreso a clases y respondió: “Está garantizado, yo hablé directamente con el comisario de El Caracol y lo que hemos comentado es que primero se debe garantizar la educación a los niños y, segundo, que tenemos que salvaguardar la integridad de las maestras y maestros, porque no podemos arriesgarlos. Vamos a cuidar las dos cosas”.
Subrayó que van a tener clases para el nuevo ciclo escolar, donde en algunos lugares serán presenciales y en algunos lugares, en donde haya situaciones de inseguridad, van a tener clases de manera virtual.

Inaugura foro sobre servicio social

El secretario de Educación estuvo en Acapulco para la inauguración del Foro de Vinculación para la Educación Dual, el Emprendimien-to Asociativo y el Servicio Social, que se llevó a cabo en el hotel Emporio, donde resaltó la actividad, señalando que consiste en que los alumnos estén un cierto periodo en las aulas y también cierto tiempo estén en las empresas, de tal manera que combinen la teoría y la práctica, con el objetivo de que cuando terminen su carrera tengan experiencia en el area laboral correspondiente. Dijo que se da en el contexto de una profunda transformación de la vida pública.
Señaló que los resultados de la transformación son más que contundentes, “esto lo refleja la disminución de la pobreza y la desigualdad en nuestro país. De acuerdo con el informe reciente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) 2022, 8.9 millones de personas en México dejaron de ser pobres y lo mismo ocurre con la desigualdad social, cuya brecha entre los que reciben más ingresos y quienes reciben menos ha disminuido en casi un 20 por ciento”.
Aseguró el secretario que sin duda eso se refleja en el sistema educativo, que se encuentra en un proceso de transformación, del “anterior modelo educativo neoliberal, para dar paso a un modelo humanista, que es la nueva escuela”. Dijo que dichos foros tienen la profunda y amplia participación alejada de las decisiones autoritarias.
Subrayó que el nuevo modelo educativo se ha construido con una amplia y profunda participación social, que tiene el objetivo de transformar la educación. Señaló que dicho proceso está vinculado a la educación dual que ahí se estaba discutiendo, porque proviene de una profunda legitimidad.
Estuvieron en el acto, el representante de la Subsecretaría de la SEP, Ramón Cárdenas Villareal; el rector de la UAG, José Alfredo Romero Olea; el representante de la ANUIES, Alfredo Martínez de la Torre; el director general de la Unidad de Inteligencia Económica Global, de la Secretaría de Economía, Rodrigo Fermín Legorreta; director de la Alianza de Educación Dual de las Cámaras Alemanas de Comercio e Industria, Rafael Hernández Martínez; la secretaria de Desarrollo Económico del estado, Teodora Ramírez Vega.

Ninguna autoridad cumple lo acordado, dicen maestros de las técnicas de Acapulco

Karina Contreras

El vocero de las secundarias técnicas de la zona escolar 11, que estuvieron en paro de labores más de dos meses, Marcos Jaimes Ramos, informó que ni la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) los han llamado para la segunda reunión. que se había acordado para resolver sus diversas demandas.
Como había informado El Sur, los más de 400 docentes de esa zona escolar pararon labores para exigir el pago de horas y regularizaciones de los trabajadores, así como más personal para los planteles.
El pasado 12 de abril, una comisión de los docentes de secundarias técnicas se reunió con funcionarios de la SEP, donde acordaron hacer una revisión detallada de cada una de las demandas de los inconformes y desde, entonces, no se les ha informado en qué proceso están.
Indicó el vocero que ellos regresaron a clases para poder concluir el ciclo escolar, pero las autoridades no les resolvieron nada y sólo “están apostando al olvido”. Añadió que la lucha no ha concluido y en caso de no resolver, volverán a las movilizaciones al inicio del ciclo escolar, porque hubo el compromiso de las autoridades de analizar caso por caso.
“Nos tienen olvidados. Nosotros tuvimos que regresar a clases para cumplir con el compromiso, pero las autoridades ya nunca nos dijeron nada, ni siquiera se hizo la segunda reunión” y subrayó que el estatus de sus demandas sigue igual que con el plantón, “seguimos exactamente igual, con la única diferencia que la autoridad se fue a reunir con un grupo reducido de padres”, manifestó el maestro.
Jaimes Ramos dijo que concluirán el ciclo escolar pero regresando iniciarán con sus movilizaciones, y añadió: “Está reventando todo en todos lados, la gente ya está rezongando”.
El maestro dijo que ya salieron los resultados de los directivos, que llaman promoción vertical, pero no dan las comisiones, no han pagado lo correspondiente, por lo que el llamado es para que “ya se emitan los nombramientos”.

Paran labores 55 planteles de los subsistemas homologados como parte de su protesta nacional

Docentes y administrativos del CBTIS 134 durante el paro de labores Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Emiliano Tizapa Lucena / Brenda Escobar

Chilpancingo / Zihuatanejo

Trabajadores docentes y administrativos de los subsistemas homologados no transferidos de 55 planteles, como CBTIS, CETIS, DGETA y CM en Guerrero, pararon labores este jueves para exigir a la Secretaría de Educación Pública (SEP) la recuperación de al menos 200 plazas de profesores y 100 de administrativos que no se han asignado, de alta categoría, de jubilados y trabajadores fallecidos.
Este jueves desde las 7 de la mañana, pararon labores unos 3 mil 500 trabajadores de 55 planteles del sistema homologado no transferido, que pertenecen a la SEP, lo que dejó sin clases al menos 60 mil estudiantes de media superior.
Consultado afuera del plantel CBTIS 134, ubicado en la colonia Salubridad, el delegado sindical Raymundo Beltrán Hernández comentó que el paro se debe a que las autoridades no han resuelto su exigencia, de darles plazas docentes y administrativas en todos los subsistemas del nivel medio superior por medio de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).
Dijo que el Usicamm ha recogido plazas de categorías altas, de 40 horas y 38 horas, que son las más altas, cuando eso era lo acordado en una minuta firmada entre la SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en este año y años anteriores.
Mencionó que esas plazas que piden son para administrativos que aspiran a ser promovidos de sus plazas administrativas a docentes, “tenemos personal administrativo que tiene el perfil, tiene la preparación, pero no están las plazas”.
Dijo que otro problema es que hay trabajadores con 17 horas hacia abajo que no pueden ser promovidos a ninguna categoría, porque la ley de la Usicamm lo prohibe, y hay quienes tienen 15 o 20 años de servicio y nunca se han podido promover.
Sostuvo que piden a las autoridades estatales, a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, que les ayuden a conseguir una mesa con la federación.
Precisó que en el estado, desde todos los subsistemas, piden alrededor de 200 plazas de docentes de categorías altas, de claves de 40 a 30 horas, que han sido recogidas por la autoridad debido a diversas circunstancias, desde jubilaciones, defunciones o renuncias, y al menos otras 100 plazas de administrativos.
Añadió que otras de sus exigencias son la entrega de constancias de nombramiento, es decir, a trabajadores que tienen ya su base, pero no les han dado el nombramiento correspondiente, lo que implica que no pueden participar en promociones directivas; así como el incremento de 40 días a 90 días de aguinaldo, como el resto del magisterio, y un incremento al bono anual que les da el gobierno estatal.

El paro en Cosrta Grande

Docentes y administrativos de planteles de nivel medio superior, del subsistema de educación tecnológica industrial y de servicios, en Zihuatanejo, La Unión y Tecpan, se sumaron al paro nacional de labores, por 48 horas, para exigir a la federación que entregue las plazas por jubilación y defunción, para sus corrimientos correspondientes y regularización de plazas, entre otras demandas.
En Zihuatanejo, los planteles que pararon labores este jueves y continuarán hoy son el Cetmar 34, Conalep 27 y CETIS 45; en La Unión, el CBTA 177 y en Tecpan el Cetmar 27, de Puerto Vicente Guerrero.
En todos estos planteles, los profesores coincidieron en señalar que no se están afectando las clases de los alumnos, debido a que en este mes se encuentran sólo presentando trabajos finales y subiendo calificaciones al sistema.
El paro inició desde las 7 de la mañana, donde los maestros permanecieron en las entradas de las escuelas y proporcionaban información a las personas que se acercaban a preguntar hasta cuándo reanudarán las clases.
El delegado sindical del CETIS 45, Arturo Pérez Quiroz, dio a conocer que en este plantel siete maestros se jubilaron y uno más falleció, pero sus plazas no han sido ocupadas, “se las llevó la federación y esas horas no han sido cubiertas”.
Vía telefónica, el representante sindical Raymundo Beltrán informó que consiguieron una reunión virtual con autoridades de la SEP, la cual comenzó a las 7 de la noche. A las 8:30 de la noche aún continuaba la reunión y no había acuerdos, aunque tenían programado que el paro continuara este viernes.
A las 9:30, Raymundo Beltran confirmó que acordaron una reunión previa, entre el SNTE y la SEP, en Ciudad de México el 28 de junio.
Añadió que el paro continuará este viernes, porque exigirán la destitución de la comisionada responsable de la DGETI en Guerrero, Yamel Anilu Martinez, luego de que ordenó levantar actas circunstanciadas o de hechos a los trabajadores manifestantes.