“Saquea” la SEP plazas vacantes por jubilación, renuncia, muerte o cese, denuncian maestros

Los maestros jubilados de Costa Grande no pudieron mantener su toma del edificio de la Delegación de la Secretaría de Finanzas y del Registro Público de la Propiedad, porque el inmueble fue abierto y es custodiado por policías estatales con equipo antimotines Foto: Brenda Escobar

Karina Contreras

Trabajadores de los 53 subsistemas homologados en Guerrero acusaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) de “saqueo” de plazas vacantes por jubilación, renuncias, defunción y cese, por lo que anunciaron un paro de labores para jueves y viernes.
En una conferencia de prensa, los representantes de subsistemas del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS), Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati), Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar), entre otros, anunciaron que pararán labores 48 horas, porque desde hace un año no han obtenido respuesta a sus demandas.
El secretario del Trabajo y Conflictos de la sección 14, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Flavio Montes Mondragón, dijo que son alrededor de 500 plazas que la SEP se ha quedado desde 2019 y que deben ser ocupadas para la promoción, capacitaciones y regularizaciones de técnicos docentes y administrativos, a profesores de carrera y horas adicionales.
Montes Mondragón dijo que estos procesos se han visto detenidos por las diversas reformas, como la de Enrique Peña Niero en 2013 y las de 2019, del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que “nos preocupa es lo actual, porque a partir de 2019 de las negociaciones nacionales se han hecho minutas, entre el gobierno federal y el SNTE, de plazas para los maestros, los administrativos y en especial los técnicos docentes, que es una figura que existe desde 1984, que se llevó a cabo la homologación al politécnico de nuestro susbsistema, se creó para aquellos docentes que no tenían título en ese momento. Esos compañeros han dado clases durante toda su vida, ya se titularon, tiene maestría, doctorado, y no han sido promovidos a maestros de carrera, que es lo que deberían tener, la categoría de maestros de carrera”.
En todas las minutas que se han firmado con el actual gobierno, se ha “manifestado que ellos van a estar regularizados, es decir, de técnicos docentes a maestros de carrera”.
Otro tema, dijo el dirigente, es el de los administrativos que les dan horas adicionales y que también dan clases, “se les ha prometido que se les va cambiar a maestros de carrera, pero desde 2019, que está minutado, al momento de que se está llevando a cabo un proceso de promoción o de regularización sí se están viendo resultados, pero a un 50 por ciento. Les están proponiendo una plaza de maestro de carrera sin que sea seguro que se la vayan a dar o al otro 50 por ciento le ofrecen una de mejor sueldo, pero de técnico docente”.
Dijo que un técnico docente es un auxiliar de laboratorio o de taller, que no están obligados a dar clases, sin embargo, desde 1984 han estado frente a grupo dando clases.
Indicó que la exigencia es que se liberen las plazas administrativas, para que se ocupen de manera definitiva, porque con toda plaza administrativa de compañeros que se jubilan o fallecen o han renunciado “se debe hacer un corrimiento. Se debe hacer una promoción para que suban de categoría”.
“¿Pero qué han hecho las direcciones generales? Han recogido las plazas, no la 3 sino las 13 categorías, y los compañeros no se han podido promocionar en esta administración, como es debido”.
El dirigente sindical subrayó: “Hay un saqueo por parte de la autoridad federal, de la SEP, de las plazas que se generan por jubilación, defunciones, renuncias, que quedan libres y en la minuta dice que se ocuparán primeramente en el plantel, para promociones, compactaciones de técnicos docentes a maestros de carrera y horas adicionales; es decir, darles horas a aquellos docentes que se requieren y eso no ha pasado desde 2019”.
Señaló que ese es el motivo de la molestia y reclamo de los trabajadores de los subsistemas homologados a la SEP, “en especial a la Subsecretaría de Nivel Medio Superior y a nuestras direcciones generales”.
Dijo que las mayoría de las plazas son C, de tiempo completo, que son las que tienen el más alto salario.

 

Se repliegan maestros que protestaron en Tlapa; hacen un brigadeo informativo en sus escuelas

Los maestros de escuelas secundarias técnicas de la Montaña que mantuvieron tres días de movilización se replegaron para iniciar un brigadeo informativo en todas las escuelas y seguir con el pliego petitorio ante la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y Secretaría de Educación Pública (SEP) en la exigencia del pago de adeudos. Próximamente anunciarán otra fecha de movilizaciones.
Los profesores y profesoras concluyeron el viernes por la tarde la jornada de lucha de 72 horas en Tlapa con la toma de las tiendas comerciales Aurrerá y Super Che, la delegación regional de la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina) y el Zócalo.
En sus acuerdos mencionaron el repliegue táctico de su movimiento para informar de las demandas y necesidades educativas en la región de la Montaña; así como el brigadeo intensivo en las demás zonas escolares de Escuelas Secundarias Técnicas, así como de padres de familia y población en general.
Y reuniones periódicas para establecer la fecha de su próxima movilización, con carácter indefinido hasta lograr la solución a sus demandas, entre las que están: el cumplimiento al pago de horas de adeudos, reposición de maestros y recategorizaciones, aumento salarial, mejoras en la infraestructura de sus planteles.
También piden la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) de la SEP porque no sirve para mejorar sus condiciones laborales ni de capacitación para que accedan a una carrera justa y equitativa porque a pesar de que participan no se los reconocen ni le pagan.
Las secundarias pertenecen a las zonas escolares 20 y 22 en su totalidad y algunas de la zona 14, porque ni la SEG ni la SEP les resuelven, pese a las mesas de trabajo y minutas firmadas. (Carmen González Benicio / Tlapa).

Toman maestros tiendas, oficinas estatales y el Zócalo de Tlapa; piden el pago de horas

Carmen González Benicio

Tlapa

En su tercer día de protestas, maestros de secundarias técnicas de la región Montaña tomaron las tiendas Aurrerá y Super Che, así como la delegación de Finanzas y se mantuvieron en el Zócalo, para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) el pago de horas, reposición de maestros y recategorizaciones.
Además de aumento salarial, mejoras en la infraestructura de sus planteles y la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) de la SEP, porque no sirve para mejorar sus condiciones laborales ni de capacitación, para que accedan a una carrera justa y equitativa, porque varios participaron en las convocatorias, aprobaron, y no les pagan ni cambian sus categorías, afirmó el director de la secundaria técnica de la comunidad Atlamajac, municipio de Tlapa, Florencio Morales Rizos.
Morales Rizos explicó que en su escuela no faltan maestros, pero la SEG les adeuda horas a los profesores de español, artes y geografía, a pesar de que participaron en la convocatoria de la Usicamm y cumplieron con todos los requisitos.
Por lo que tiene la preocupación de que cuando ellos decidan no seguir impartiendo sus materias, por la falta de pago, no tendrá argumentos para obligarlos y eso afectará a los 136 alumnos del plantel.
Lamentó que por la falta de respuesta de las autoridades, la calidad de la educación sea deficiente ya que al no poder atender al cien por ciento a los niños, por la falta de maestros, les tengan que inventar una calificación porque tampoco aceptan que se vayan en blanco.
En la movilización participan cerca de 24 escuelas secundarias técnicas de los 19 municipios de la región Montaña, afectando a miles de niños en educación básica.
Las secundarias pertenecen a las cinco zonas escolares de la región, participan en su totalidad los planteles de las zonas 20 y 22, algunas de la 14, desde el pasado 14 de junio, en que acordaron la protesta porque ni la SEG ni SEP les resuelven, pese a las mesas de trabajo.
Mencionó que viene otra jornada de lucha para agosto.
Lamentó que los gobiernos no den el dinero para el pago de los salarios devengados de los profesores, pese a que algunos llevan más de cinco años sin cobrar.
Dijo esperar que repongan a los profesores en las escuelas donde hacen falta, porque sólo autorizan los cambios y no los reponen, dejando a los alumnos a la deriva, “parece que no ven que los afectados son los alumnos, porque no atienden”.
Agregó que hubo un acercamiento con la delegada de los servicios educativos, Martina Gálvez Salazar, quien les planteó una reunión en Chilpancingo, pero la base la pidió en Tlapa porque les queda lejos, además de que ya no confían en la autoridad, que sólo asienta acuerdos sin cumplirlos.
Los docentes lamentaron que los presidentes municipales, diputados locales y federales, así como senadores y la gobernadora, no hagan algo para atender la educación y sólo están preocupados en el cargo próximo que buscan ocupar.
Los profesores son de los municipios de Acatepec, Malinaltepec, Tlacoapa, Metlatónoc, Huamuxtitlán, Xochihuehuetlán y Tlapa; así como conserjes y administrativos.
En los lugares colocaron mantas con sus peticiones y lonas, para resguardarse del calor durante su jornada de protesta. Al cierre de la edición continuaban en sus lugares.

Les prometió la federación que sí resolverá sus recategorías, afirman directores encargados

Integrantes del Frente de Directores Encargados del Estado de Guerrero (Fedeeg) informaron que el próximo martes, el gobierno federal les dijo que podría solucionar la situación de las 240 recategorizaciones.
Indicaron que el lunes acudieron a Ciudad de México para manifestarse, pero que de inmediato fueron atendidos por las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El representante del Fedeeg, Luis Vargas Gutiérrez, indicó que en la reunión los funcionarios federales les informaron que el martes llamarán al titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, para que informe sobre la situación de regularización de 240 docentes encargados de supervisión, jefes de sector, direcciones, que trabajan con claves bajas en educación indígena de preescolar y primaria.
Por teléfono, detalló que uno de los requisitos que solicita la federación es que haya presupuesto del gobierno estatal para que se recategorice a los trabajadores.
A nombre de los integrantes del frente, Vargas Gutiérrez dijo que esperan tener una respuesta el próximo martes, porque de lo contrario sus movilizaciones continuarán. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Sigue el paro de las técnicas de Acapulco; la SEP no responde a sus demandas, dicen maestros

Karina Contreras

La zona escolar 11 de secundarias técnicas siguen en paro de labores, porque no hay una respuesta por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a sus demandas de pago de horas, así como de recategorizaciones, a pesar de que ya enviaron la documentación requerida.
Los maestros se siguen concentrando en la secundaria 5, en el crucero de El Cayaco, por lo que los más de 5 mil alumnos ya cumplen cuatro semanas sin clases.
El pasado 12 de abril, una comisión de los docentes de secundarias técnicas se reunió con funcionarios de la SEP, con quienes acordaron hacer una revisión detallada de cada una de las demandas de los inconformes.
El vocero de los docentes, Marco Jaimes Ramos, informó que toda la información que se les requirió fue enviada, a través de los formatos que le mandó la misma dependencia, por lo que siguen esperando respuesta, que por eso no han reanudado las clases, porque primero quieren ver avances en las demandas que tienen mucho tiempo.
Informó que siguen en paro de labores, concentrados en la secundaria de El Cayaco, “porque la autoridad no nos ha resuelto. Ya mandamos toda la documentación y nada más estamos en espera de que nos contesten, pero no hay respuesta todavía. No hay nada serio todavía”.
El maestro Marco Jaime indicó que hoy estarán en sus centros de trabajo, para hablar con los padres de familia, pues algunos ya están inquietos por la falta de clases, para informarles lo que se tiene y pedir que les refrenden su apoyo.
Informó que es la hora que la autoridad no termina de revisar lo que por “enésima” vez les entregaron.
Indicó que algunos docentes, unos pocos en comparación con el problema que se tiene, que se evaluaron en proceso anteriores, este lunes les estuvieron llamando para que se presenten en las oficinas de la SEG en Chilpancingo, para ver lo referente a sus nombramientos.
Añadió si son definitivos y correspondientes al número de horas que han atendido los docentes por años, entonces “ya habría un gesto distinto y podríamos regresar a clases”.
Informó el vocero que van a empezar a dejar trabajos a los estudiantes, una vez a la semana, para que los alumnos no sigan atrasando, sobre todo los de tercer año.

 

Dialogan SEP y SEG con maestros de las técnicas de Acapulco en paro; revisarán sus peticiones

Karina Contreras

Funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) se reunieron con maestros de las secundarias técnicas de la zona escolar 11, con quienes acordaron hacer una revisión “detallada” de las demandas que plantearon.
Como se ha venido informando en El Sur, los docentes de las secundarias están exigidiendo el pago de horas, así como recategorizaciones y antes de salir de vacaciones de Semana Santa llevaban en paro de labores más de dos semanas.
La reunión se llevó a cabo en un salón del Centro de Convenciones, la cual duró alrededor de tres horas, donde los maestros plantearon sus demandas.
En declaraciones telefónicas, el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que coordinó la reunión aunque no estuvo presente, pero dijo que el tema del pago de las horas extras está siendo atendido “en el más alto nivel del gobierno federal y del estado”.
Informó que el acuerdo es que se hará una revisión de las plantillas de las escuelas, para ver cómo está la situación de cada docente, cuántos alumnos tiene y maestros se requieren.
Incluso añadió que verán qué administrativos se requieren, dónde hay de más y hay de menos. Indicó que las autoridades federales se llevaron, incluso, algunas plantillas de las escuelas “donde tienen exceso de trabajadores administrativos, en algunos casos”.
Rodríguez Saldaña indicó que lo importante es que “hay una atención conjunta, coordinada, entre los gobiernos federal y estatal, hacia las demandas de este sector y de todo el magisterio de Guerrero”.
El funcionario estatal dijo que han tenido varias reuniones y hay una excelente coordinación para atender al magisterio. “Antes se les perseguía, se les castigaba, se les hostigaba, hasta se reprimia, se mataba maestros y hoy es dialogar con ellos y buscar de manera conjunta una ruta de atención a sus demandas. El gobierno federal y del estado son aliados del magisterio”, subrayó el secretario de Educación.
Agregó que esa reunión era la prueba de que hay atención a las demandas y a Acapulco vinieron funcionarios del más alto nivel de la SEP, así como un equipo importante de la SEG.
Marcial Rodríguez agradeció la atención de la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, porque hace una semana estuvo con ella para tratar ese tema y pedirle que viniera ese grupo, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Calificó la reunión como excelente y “así nos vamos a mantener dialogando con todo el sector educativo, para atender sus demandas y encontrar una ruta de atención”.
Al secretario se le preguntó cuando se puede llevar esa revisión de plantillas, porque los maestros exigen que se les pague, y respondió: “Antes de 2018 había un desorden en el sector educativo. Es decir, asignaban horas, nombramientos sin techo presupuestal, vendían plazas y ahora hay leyes, hay normas, donde cada maestro que requiera tener horas adicionales debe concursarlas. Esta es la nueva regla, debe ganarse las horas en un concurso, en una convocatoria. Ningún director o supervisor puede asignar horas. Eso se acabó. La corrupción se acabó”.
Rodríguez Saldaña agregó que los maestros deben concursar las horas, si es que faltan, “claro que al concursar las horas y las ganan, se les van a pagar sin ninguna duda. Pero bajo un procedimiento educativo, académico. Eso es lo que tenemos que hacer”.
Añadió que los maestros van a presentar sus planteamientos en un formato que se les entregó y reiteró que la asignación de horas debe ser por convocatoria, porque se las tienen que ganar en examen, no porque alguien se las haya dado como antes. “Quien las gane se les va asignar y se les va reconocer”, aseguró el secretario y dijo que va para todos, aunque tengan muchos años con esas horas.
Mientras, en el tema del maestro de la secundaria de Plan de los Amates, Lorenzo Méndez Abarca, que estuvo 14 días en huelga de hambre, dijo que hoy lo va a recibir para escucharlo, pero aseguró que en todos esos días estuvo al tanto de la situación y su obligación es tener un ambiente de armonía en la secretaría, por lo que respeta a todos los docentes.
En la reunión, por parte de la SEP, estuvo el director general y coordinador de Relaciones Interinstitucionales, Carlos Ramírez Sámano; la directora general de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), Adela Piña Bernal; de la Jefatura de la Oficina de la titular de la SEG, Enrique Estrada Rodríguez; mientras que por la SEG, el subsecretario de Administración, Alejandro Moreno Lira; de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña; de Planeación, Benjamín Adame Pereyra y la secretaria técnica, Luisa Ayala Mondragón.

 

Consiguen maestros de secundarias de Acapulco reunión con SEP y SEG

Maestros de la zona 11 de secundarias técnicas, consiguieron una reunión con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que junto con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), atiendan sus demandas de actualización salarial.
Un grupo de maestros de la zona 11 de las escuelas secundarias técnicas protestaron el martes en la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Acapulco, para denunciar que la instrucción que dio hace cuatro años de atender su problema no se ha resuelto.
Los maestros de la zona 11 de las escuelas secundarias técnicas, que va desde Las Cruces hasta Lomas de Chapultepec y hasta San Pedro Las Playas, arrastran un problema desde hace diez años cuando empezó “la mal llamada reforma educativa”, pues se dieron una serie de jubilaciones que no fueron atendidas oficialmente por las autoridades educativas y los espacios de maestros que se retiraron fueron cubiertos por otros maestros, pero éstos no recibieron las actualizaciones salariales ni regularización sobre su nueva carga o responsabilidad, algunos maestros ya se jubilaron, pero siguen en espera de que se les reconozcan las horas de trabajo.
El secretario general de la delegación sindical de la zona 11 de secundarias técnicas, Marcos Jaimes Ramos, indicó que en total suman 200 casos de maestros con problemas en las ocho técnicas de la zona.
Vía telefónica indicó que la reunión se consiguió por contactos externos, netamente por la zona 11 pues el pasado 22 de marzo cuando protestaron en el Ayuntamiento, el gobierno municipal mediante llamadas telefónicas estableció contacto con la SEP y fue así como se pactó la reunión.
Agregó que contrario a la SEG, que se negó constantemente a tener una reunión con los maestros en Acapulco, la SEP dijo que no tenía inconvenientes en venir a Acapulco para reunirse con ellos, los maestros propusieron escuelas de la zona 11 (Daniel Velázquez)

Secundarias en paro se reúnen con la alcaldesa de Acapulco y logran dialogar con la SEP

Karina Contreras

Maestros de secundarias técnicas se reunieron con la alcaldesa Abelina López Rodríguez, quien fue el contacto para que hablaran vía telefónica con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Anaya, quien se comprometió a ver las demandas que tienen.
En declaraciones, el representante de los maestros de las secundarias técnicas, Marcos Jaimes Ramos, dijo que se reunieron con la alcaldesa Abelina López, a quien le pidieron ser el enlace para que los atendieran, porque no querían seguir bloqueando y las escuelas estaban en el municipio que gobierna.
Señaló que ellos buscan que les atiendan sus demandas, no que los vean como bloqueadores y que actúan de manera intransigente, porque no es así, “llevamos documentación de todo lo que corresponde, durante más de diez años en algunos casos”.
Añadió que la alcaldesa buscó la manera para que los atendieran en la SEP y lograron hablar con la secretaria Leticia Ramírez, quien les manifestó que se iban a establecer los mecanismos para que desde la federación se revisen los casos.
Señaló que en la federación no tienen el panorama que se maneja en el estado y “que iban hacer lo necesario para que nos atendieran”.
Dijo que también, saliendo de la reunión, le hablaron de la SEG para ver si el lunes se puede concretar una reunión. Indicó que no hay nada concreto, por lo que seguirán con el paro laboral, “vamos a establecer un mecanismo de trabajo el próximo lunes”.
Dijo que en su movilización de este viernes encontraron un aliciente en su búsqueda de que los atiendan en sus demandas, “vamos a entregar expedientes, pero ahora en la federación, para que hagan una revisión puntual y ellos crucen la información con Guerrero y se pueda destrabar lo de nosotros. Tenemos que entregar todos los expedientes de los compañeros de la zona”.
Las demandas de los maestros son las claves de director, pago de horas docentes y regularización de docentes que están frente a grupo, entre otras.
Las secundarias que están en paro desde hace dos semanas están ubicadas en La Poza, La Libertad, La Sabana, Cumbres de Llano Largo y San Pedro Las Playas.

 

Urge saber dónde están 500 plazas que la SEP ha recogido en el estado, afirma el SNTE

 

Karina Contreras

El secretario de Trabajos y Conflictos de Nivel Medio Superior Homologados, del comité de la sección 14, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Flavio Montes Mondragón, informó que urge una reunión con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para saber dónde están las 500 plazas que han recogido al quedar vacantes y las cuales tienen que ser entregadas.
Montes Mondragón dijo que se reunieron los representantes sindicales de los subsistemas homologados como el CETIS, CBTA, Cet Mar, Cecatis y Centros de Bachillerato de todo el estado, donde acordaron pedir la intervención de la dirigencia estatal y nacional del SNTE, para que les abran las puertas en las oficinas federales y ver también los temas de los finiquitos, los bonos, el aguinaldo y las basificaciones.
Indicó que en esta reunión trataron varios problemas que tienen desde hace varios años y buscar mesas nacionales, “porque todos nuestros problemas, salvo el bono que da el gobierno estatal, el cual la segunda parte se quedó de pagar el 28 de febrero, son del gobierno federal, nosotros dependemos de la SEP y se trabajan en México, con las direcciones generales de cada subsistema”.
Montes Mondragón dijo que han pedido a la dirigencia del SNTE que “nos abran las puertas con las direcciones generales, porque tenemos un buen de problemas desde basifiaciones a trabajadores, hasta ocupaciones de plazas, pues si alguien se jubila la plaza la recogen, cuando en las minutas nacionales de trabajo de acuerdos, que se firman cada año, del aumento salarial, nosotros tenemos ahí salvaguardado nuestros intereses en el sentido de una plaza que se quede libre por cualquier causa, de defunción hasta una jubilación, debe ocuparse en primera instancia en el plantel y la más baja ya la recoge el gobierno federal para nuevas contrataciones”.
Añadió que eso no esta siendo así y lo que están haciendo es llevarse las plazas de manera directa, “hasta el momento hemos descubierto que se las están dando a gente amigas de ellos (funcionarios) y sin cumplir la ley del Usicamm, que salió con la reforma de Andrés Manuel López Obrador”.
Se le preguntó cuántas plazas se han recogido de esa manera y respondió que son alrededor de 300 plazas de docentes y 200 administrativas, en los subsistemas en todo el estado.
Dijo que la reunión fue para solicitar el respeto a las minutas nacionales, firmadas entre la SEP y el SNTE, que se abran las mesas de trabajo con las direcciones generales en oficinas centrales de Ciudad de México para revisar cómo ha sido el uso de las plazas que han quedado vacantes, desde 2020 a la fecha. También quieren la solución a diversos problemas de pago, como es el finiquito que dan cuando se jubila, que es un estímulo, pero también esta el tema del aguinaldo, salarios, prestaciones básicas como lentes, zapatos ortopédicos, servicios médicos, donde no salen los pagos o tardan en salir.
Indicó el dirigente que lo más fuerte son las basificaciones, porque a muchos maestros no les ha llegado lo que es el código diez (base) y no pueden promoverse, porque exigen eso y ellos están en código 95, “que es algo similar, pero te quita prestaciones y que es el interino ilimitado. Puedes estar toda tu vida de interino pero nunca tienes la base”.
Por eso, la exigencia es que todos los trabajadores tengan código diez, para que puedan acceder a todos los beneficios que otorga el sistema y también exigen la regularización de los técnicos docentes y administrativos, con horas de plaza de maestros de carrera.

 

Recorren la gobernadora y la titular de la SEP escuelas de las regiones Norte y Centro

En el arranque de su recorrido por la región Norte, la gobernadora Evelyn Salgado y la secretaria Leticia Ramírez entregan material didáctico a alumnos de la primaria Amado Nervo, en Taxco Foto: El Sur

Alejandro Guerrero

Iguala

Durante una gira de trabajo en escuelas de Taxco, con la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó el apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con una inversión de más de 160 millones de pesos en beneficio de más de 600 mil estudiantes, con recursos de los ejercicios 2022 y 2023.
Por la tarde, al concluir su gira por las regiones Norte y Centro, Salgado Pineda y Ramírez Amaya encabezaron una reunión de trabajo extraordinaria en Casa Guerrero, en la que analizaron la agenda educativa estatal, el proceso de los planes y programas de estudio del proyecto de la Nueva Escuela Mexicana, así como de los nuevos libros de texto que entrarán en vigor el próximo ciclo escolar.
Asimismo revisaron junto con el secretario de Educación, Marcial Rodríguez, el proyecto para la construcción de las oficinas centrales de la SEG en el predio donde se encontraban en Chilpancingo.
En un comunicado de prensa se informó que derivado del encuentro entre la gobernadora y la titular de la SEP, se acordó fortalecer la coordinación entre los gobiernos estatal y federal, para seguir dando trámite a los asuntos de orden laboral de manera progresiva. Entre ellos, mencionaron los estímulos a la jubilación que el año pasado se aplicaron en Guerrero y se plantea nuevamente la convocatoria en mayo, a efecto de que puedan incorporarse más trabajadores que están fuera de la nómina federal.
Asimismo, se destaca la gestión de más recursos para la entrega de plazas a egresados normalistas y a las preparatorias populares, así como el proceso de promociones horizontales y verticales en el magisterio; además, las recategorizaciones para claves bajas, que este año está programada la entrega de 900 nombramientos para docentes que tiene un sueldo bajo.
En el comunicado se indica que esta reunión extraordinaria refleja el compromiso institucional de colaboración entre los gobiernos estatal y federal, en la transformación educativa en Guerrero, con el propósito de mejorar las condiciones laborales del magisterio y elevar los niveles de educación en la entidad.

La gira en Taxco

Poco después de las 8 de la mañana de este miércoles, la gobernadora Evelyn Salgado y los encargados de la SEP y SEG, iniciaron su gira de trabajo en la primaria Amado Nervo, de la cabecera municipal de Taxco, en la que entregaron uniformes escolares, equipos de cómputo, material didáctico y operativo.
En su mensaje ante alumnos, docentes, directivos y padres de familia, la gobernadora indicó que esta gira es para conocer las necesidades de las escuelas, así como evaluar “cómo van con la implementación de esta gran revolución educativa, en la que nadie se queda atrás ni fuera”.
Destacó que en un esfuerzo histórico de su gobierno, con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la secretaria de Educación Pública, se ha beneficiado a más de 600 mil estudiantes, con una inversión de más de 160 millones de pesos, en una mezcla de recursos de los ejercicios 2022 y 2023.
Refrendó el compromiso de su gobierno con los niños de Guerrero, con su educación, “no vamos a descansar hasta garantizar este derecho en todas las regiones de nuestro estado, que todas las niñas y los niños tengan los mismos derechos y posibilidades, que no haya límites, si una niña quiere ser doctora o si quiere ir a la NASA, las mujeres podemos ser todo lo que queramos ser”.
Por su parte, la responsable de la SEP, Ramírez Amaya, destacó que uno de los principales objetivos que tienen en la educación es que todos los niños y jóvenes regresen a las escuelas, luego del aislamiento que se vivió debido a la pandemia, “vamos por esos alumnos que nos hacen falta, así sea uno que nos falte, lo queremos en la escuela. Después de la pandemia esa es una de nuestras tareas”.
Resaltó el programa La Escuela es Nuestra, el cual ayuda a las escuelas que lo necesitan, mediante el cual entrega el dinero directamente a los padres de familia, en el comité de administración participativa, “porque tenemos confianza en los padres de familia, porque sabemos que van a manejar los recursos de una manera transparente y van hacer estirar el dinero lo más posible, para cubrir algunas de las necesidades de la escuela”.
La secretaria de Educación indicó que la escuela Amado Nervo recibió el apoyo de este programa, y con ella, suman 113 mil escuelas de todo el país que han sido beneficiadas con este programa federal.
Dijo a los alumnos que lo más importante de estar en la escuela, además de ser felices, “es aprender a llevarnos bien con los demás”, que sean solidarios, que siempre busquen el bien de las mayorías, “porque en este gobierno de la cuarta transformación, lo que más nos interesa es la gente y el pueblo, y en la SEP, lo que más nos interesa es que los niños, las niñas y los jóvenes sean felices”.
En la gira de trabajo y la reunión extraordinaria también estuvieron el secretario de Finanzas, Raymundo Segura Estrada; así como los subsecretarios de Administración y Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira; de Educación Media Superior y Superior, Marco Antonio Marbán Galván; de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña, de Planeación Educativa, Benjamín Adame Pereyra, y el subsecretario de Administración y Finanzas del estado, Ricardo Salinas Méndez.