Protesta la UPOEG en el Ayuntamiento de Ayutla; pide agua y respeto a usos y costumbres

Integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y habitantes de comunidades del municipio de Ayutla de los Libres, protestaron en el Palacio Municipal para solicitar una audiencia con la alcaldesa del PRI-PVEM, Hortencia Aldaco Quintana para exigir agua potable.
La manifestación comenzó a las 12 del día y terminó una hora después.
Vía telefónica la promotora de la UPOEG, Eneida Lozano Reyes informó que en la protesta participaron unas 350 personas, y se debió a la falta de agua potable en la cabecera municipal y las comunidades, pues no han concluido las obras.
Piden dinero para la gasolina que utiliza en sus labores la Policía Ciudadana y la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).
Los inconformes fueron atendidos por el secretario general del Ayuntamiento, Luis Meza, a quien los pobladores exigieron que las sesiones de Cabildo sean abiertas. El funcionario les indicó que será el próximo martes cuando la alcaldesa los atienda.
La representante de los manifestantes mencionó que también exigen a la presidenta que respete las elecciones por usos y costumbres, pues la población votó a favor de ello en la consulta, sin embargo, ella se ha manifestado en contra.
El 1 de abril el Tribunal Electoral del Estado (TEE) dejó sin efectos el acuerdo por el que se aprobó el informe de la consulta realizada en el municipio de Ayutla a solicitud de la UPOEG, y ordenó también al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) que en un plazo no mayor a 10 días hábiles a partir de la notificación de esa sentencia, se pronuncie por la validez o no validez de los resultados de la consulta que aplicó en comunidades y colonias de Ayutla.

Se accidenta Bruno Plácido en San Luis Acatlán; está ileso

El promotor de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio se accidentó en la carretera federal San Luis Acatlán-Horcasitas; el dirigente y sus acompañantes resultaron ilesos.
Según un reporte oficial el accidente sucedió alrededor de las 6 de la mañana de ayer. La camioneta Ford Lobo de doble cabina, roja, donde viajaba el dirigente de la UPOEG trató de evitar chocar con una camioneta 4×4 que paró de forma repentina, lo que ocasionó que el carro donde viajaba saliera de la carretera.
Según el reporte los ocupantes resultaron ilesos. Bruno Plácido no se encontraba en el lugar cuando la Policía Municipal y agentes de Tránsito llegaron.

Firmará hoy la UPOEG un convenio con el gobierno del estado, anuncia Bruno Plácido

 

El dirigente la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio dio a conocer que la organización firmará un convenio de coordinación y colaboración con el gobierno del estado, con el objetivo de generar un ambiente de respeto en las gestiones que realicen en los pueblos donde tiene presencia la UPOEG.
“El concepto de coordinación no se confunde con el de subordinación”, enfatizó.
La mañana de este miércoles, Bruno Pacido se reunió con funcionarios de la Secretaría General de Gobierno para determinar cómo se llevará a cabo tal convenio.
El líder de la UPOEG agregó que tentativamente la firma del convenio sería hoy en el Palacio de Gobierno, pero que aún no tenía confirmada la hora.
Minutos antes de entrar a la oficina, Placido Valerio explicó que el convenio es para que las dos partes se traten con respeto y se coordinen de manera adecuada ante los conflictos sociales.
“El conflicto de la inseguridad, la pobreza… es muy importante construir un nuevo camino donde se discuta y analice cómo resolver cada problema”, expresó.
Recordó que el propósito de su organización es construir un camino de diálogo para discutir los problemas y para que el gobierno dé una solución a la población.
Insistió en que el convenio es para tratar de establecer un canal de diálogo que permita la tranquilidad y para evitar la confrontación con el gobierno actual, para que sus demandas sean atendidas en tiempo y forma.
Comentó que se trata de que se respete a su organización cuando se enfrenten en un conflicto.
“No es sólo hablar de legalidad, sino cómo construir acuerdos, y esa palabra es muy amplia y de varios criterios, sin embargo, se pretende trabajar con ese concepto”, detalló.
Al respecto, se le preguntó si para firmar el convenio el gobierno del estado les pedirá que las policías ciudadanas se replieguen o se ordenen, a lo que contestó que, “el problema aquí es el gran conflicto de interés de los grupos que han sometido al Estado”.
Agregó que al final de cuentas lo que está en riesgo es la vida de los ciudadanos de las comunidades donde no hay policía, por lo que dijo que es importante plantearse un método para resolver el problema de la seguridad.
“Cuando hablamos de respeto, no es hablar de legalidad sino de construir acuerdos”, comentó.
Insistió en que cada parte deberá atender sus obligaciones para evitar enfrentamientos. “El problema no es que andemos armados, el conflicto aquí es de interés de los grupos que han sometido al Estado, el conflicto no es que nos salgamos o no, sino que está en riesgo la vida de los ciudadanos día a día”, agregó.
Mencionó que la fórmula planteada al gobierno del estado es que las policías comunitarias o ciudadanas tienen que surgir bajo un esquema de legitimidad, pues cada grupo o pueblo que nombre a su policía debe de regirse bajo una asamblea popular.

El dinero para liberar al indígena ñuu savi es para resarcir daños, dice líder de la UPOEG en Ayutla

El promotor de la Policía Ciudadana de Ayutla de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Andrés Catarino Cabello reveló que el pago de 22 mil 500 pesos que piden por la liberación del indígena ñuu savi Juan Pánfilo Catarino de 16 años, es para resarcir el daño ocasionado al dueño de uno de los tres carros robados donde el adolecente participó.
El promotor de la UPOEG sostuvo que ese dinero no es para la organización y que de forma directa la familia del presunto asaltante lo entrega a los afectados y los representantes de la UPOEG sólo participan como observadores. Consultado por teléfono luego de que ayer en estás páginas se publicó la denuncia que por escrito que envió el papá del detenido, Ricardo Pánfilo Procopio, expresó que el acusado aceptó su participación en el robo de tres carros tipo Tsuru de los que sólo uno fue recuperado.
El promotor indicó que los otros dos delincuentes, Maximino Ángel Vargas y Edgar Contreras Campos, ambos de 17 años, fueron liberados luego de resarcir el robo que habían cometido contra los dueños de los carros quienes ante la Policía Ciudadana acreditaron la pertenencia de los vehículos. El primero pagó 90 mil pesos en total; 20 mil pesos en efectivo y el resto con unas escrituras. El segundo detenido fue liberado luego de pagar 22 mil 500 pesos.
Catarino Cabello indicó que los adolescentes Pánfilo Catarino y Contreras Campos fueron detenidos por militares en el retén que se encuentra en la entrada del municipio en flagrancia y en posesión de un Tsuru rojo, luego de que el dueño de uno de los tres carros robados acudió a pedir auxilio. Los adolecentes fueron trasladados al MP en la madrugada de donde fueron liberados la tarde del 21 de noviembre del 2015.
Ese mismo día fueron detenidos por los policías ciudadanos de la UPOEG. Y por investigaciones de la organización después fue detenido Maximino Ángel Vargas, líder de la banda.
Del pago para reparar el daño dijo que “nosotros dentro del proceso que tenemos damos facilidades, para que la gente, cubra los daños y sean liberados, y se les reeduca”. Indicó que en aproximadamente diez días si el joven no cubre la cantidad será puesto a disposición del Ministerio Público donde hay una denuncia por robo.
Por otra parte informó que la Policía Ciudadana de la comunidad de Ahuacachahue ha pedido que el joven sea trasladado a la localidad para que sea reeducado, sin embargo dijo que la decisión se tomará en asamblea.

Rechaza jefe militar la petición que le llevaron 30 comisarios de Ayutla de libre tránsito para policías de la UPOEG

El comandante del 48 Batallón de Infantería con sede en Cruz Grande, Raymundo García Flores, rechazó la solicitud de una comisión de 30 comisarios y delegados del municipio de Ayutla de los Libres, quienes demandaron el libre tránsito de la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) en ese municipio, además de que piden que cesen las revisiones exhaustivas que los militares hacen a la gente.
A las 11:30 de la mañana, 30 autoridades municipales, sin policías ciudadanos, llegaron a las instalaciones del 48 Batallón de Infantería, donde fueron atendidos por el coronel García Flores, quien no quiso recibir la solicitud firmada por 48 comunidades de Ayutla.
De acuerdo con el promotor de la UPOEG, Andrés Catarino Cabello, el coronel argumentó que él no podía recibir el oficio porque tiene superiores en Acapulco, a quienes se les debería de girar el documento, en referencia a la Novena Región Militar a la que pertenece el batallón a su cargo.
Catarino Cabello comentó que la solicitud de las comunidades fue aprobada en una asamblea el domingo, y se debe a las constantes revisiones de los militares a los policías ciudadanos que salen de las comunidades a apoyar en la seguridad a sus compañeros de la cabecera municipal, donde ha habido un aumento de asaltos, robos y extorsiones contra familias y negocios.
Los comisarios y delegados, quienes fueron atendidos afuera de las instalaciones del 48 Batallón, se retiraron luego de una hora. Andrés Catarino indicó que será a finales de este mes cuando una comisión viaje a Acapulco para entregar el oficio a los mandos superiores del comandante del 48 Batallón, debido a que en este momento no tienen dinero suficiente para el viaje.

La UPOEG tiene detenido a un menor en Ayutla y le piden dinero para liberarlo, denuncia su padre

 

El joven indígena ñuu savi (mixteco), Juan Pánfilo Catarino, de 16 años, originario de la comunidad de Ahuacachahue y vecino de Ayutla, se encuentra detenido desde noviembre pasado por la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), y su padre asegura que le piden para su liberación 22 mil 500 pesos.
Ricardo Pánfilo Procopio, padre del menor, denunció mediante un escrito que su hijo fue detenido primero por efectivos del Ejército el 21 de noviembre de 2015, por el presunto delito de robo de vehículo, junto con otros dos jóvenes, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Sin embargo, informó que no hubo elementos para consignarlos y fueron liberados, pero que cuando salían del Ministerio Público, aproximadamente a las 2 de la mañana del 22 de noviembre, fueron privados de su libertad por hombres armados vestidos de civil que después se dijeron policías ciudadanos de la UPOEG.
Denunció que a cambio de la libertad de su hijo primero le pidieron 45 mil pesos, y recientemente le bajaron el monto a 22 mil 500 pesos, dinero que no tiene, por lo que su hijo sigue preso.
En su escrito, Ricardo Pánfilo detalla que Juan Pánfilo fue detenido el 21 de noviembre por soldados del 41 Batallón de Infantería en un retén permanente ubicado a un kilometro de la entrada de Ayutla, junto con Maximino Ángel Vargas y Edgar Contreras Campos, ambos de 17 años.
Asegura que los militares los detuvieron sin justificación alguna, y que los remitieron a la agencia del Ministerio Público del fuero común en Ayutla, acusados por robo de vehículo.
Sin embargo, el padre de Juan Pánfilo asegura que el Ministerio Público los dejó en libertad por falta de pruebas, pero que al salir de las oficinas ministeriales los tres jóvenes fueron detenidos “por personas armadas y vestidas de civil y según ellos, dijeron ser policías ciudadanos de la UPOEG, quienes sin ninguna facultad legal ejercen funciones de policía con la complicidad de las autoridades”, acusa en su escrito.
Comenta que posteriormente, “me enteré que Maximino Ángel Vargas es taxista de la ruta Ayutla-Acapulco y que tiene antecedentes penales por robo de vehículo y Edgar Contreras Campos, tengo información que tiene familiares dentro de la UPOEG”.
Añade que en las diversas entrevistas que ha tenido con miembros de la UPOEG, “me han pedido dinero para liberar a mi hijo; al principio me pidieron 45 mil pesos, pero no he dado nada, razón por la cual mi hijo sigue detenido”, se queja.
En cambio, expresa que las otras dos personas detenidas con su hijo, “han sido liberadas a cambio de una buena cantidad de dinero, pues tengo conocimiento que Maximino Ángel pagó alrededor de 50 mil pesos”.
Agrega que a Edgar Contreras Campos, también lo dejaron libre porque ya pagó la multa, “y porque tiene familiares en la UPOEG”.
Denuncia que como su hijo es el único que queda preso, los coordinadores Andrés Catarino Cabello, Ismael Sánchez Calderón y Hermelindo Candia, redujeron de 45 mil a 22 mil 500 pesos la cuota para liberar a su hijo.
Sin embargo, explica que no ha pagado porque carece de recursos económicos, pero también porque, “me niego a que la que se dice policía del pueblo esté en contra del mismo pueblo y desvíen los objetivos originales que les dieron vida, ya que ahora se dedican a extorsionar a la población y sin ninguna prueba ni justificación detienen a las personas arbitrariamente con la finalidad de quitarles su dinero”, se quejó el padre del joven.

Acuerdan comisarios de Ayutla exigir al Ejército el libre tránsito para las policías de la UPOEG

Comisarios y delegados de Ayutla de los Libres acordaron en una asamblea municipal exigir al 48 Batallón de Infantería que los policías ciudadanos de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) puedan transitar libremente y se quejaron de que de manera constante son revisados por los militares cuando se desplazan entre las comunidades e incluso les han limitado el tránsito.
En la reunión del domingo también se acordó reforzar la seguridad en las entradas del municipio debido al incremento de asaltos, robos, extorsiones por teléfono a negocios y familias. Vía telefónica, el promotor de la UPOEG Andrés Catarino Cabello, informó que al encuentro asistieron una 100 personas y 48 autoridades de comunidades y la cabecera municipal.
El promotor indicó que debido a las constantes revisiones que hace el Ejército a los policías ciudadanos de la UPOEG, a quienes en ocasiones les han limitado el tránsito en las comunidades, solicitarán al comandante del 48 Batallón de Infantería con sede en Cruz Grande, el libre tránsito y un alto a las revisiones porque las escopetas que portan están registradas en la propia dependencia militar.
En la reunión fue reiterada la denuncia entre los asistentes del aumento de robos a casas, asaltos, llamadas de extorsión a negocios y casas, y se acordó reforzar la seguridad en las entradas de la cabecera municipal.
Una de las primeras acciones, recordó el promotor, fue la instalación de un retén en la entrada del municipio sobre la carretera Cruz Grande-Ayutla. El operativo permanente inició la semana pasada, cerca de las 4 de la tarde y hasta las 6 de la mañana del siguiente día, para poder disminuir el índice delictivo y las extorsiones telefónicas de supuestos integrantes de La Familia Michoacana.
En el encuentro se informó a los comisarios de las 14 mesas de trabajo con el gobierno del estado que iniciarán el miércoles y terminarán el viernes donde se tratará la elección de usos y costumbres, el problema de mil 200 defraudados, proyectos productivos, la Ley 701 de Derechos y Cultura Indígena y obras públicas.
También se comunicó a los asistentes que el Tribunal Electoral del Estado (TEE) desechó las impugnaciones promovidas por el PRI, el PRD, el PVEM y los juicios electorales ciudadanos de miembros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) en contra de los resultados de la consulta que se realizó a habitantes de Ayutla sobre las elecciones por usos y costumbres.

Van siete asesinados en Ayutla; la alcaldesa no deja trabajar a la Policía Ciudadana: UPOEG

 

Integrantes de la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) denunciaron que desde que llegó la actual presidenta municipal del PRI-PVEM, Hortensia Aldaco Quintana, “no pueden trabajar de forma libre”, por eso en tres meses han sido asesinados siete vecinos, debido a la inoperante Policía Municipal.
En un comunicado los integrantes de la UPOEG de Ayutla llamaron a los gobiernos federal, del estado y del municipio a dejarlos trabajar de forma libre en las colonias de la cabecera municipal y evitar más asesinatos, como el ocurrido el 30 de enero en contra el gerente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Marcos Oved Zarate Liquidano.
Manifestaron su preocupación porque desde la llegada de la nueva alcaldesa los delitos aumentaron. Se precisa que han ocurrido siete asesinatos cuatro de ellos contra ex integrantes de la Policía Ciudadana y tres a otros civiles.
Sobre los policías ciudadanos asesinados se investiga si los hechos fueron por ser parte del sistema de seguridad. Además, se han registrado seis asaltos a casa habitación y tres asaltos a pasajeras en las comunidades del municipio.
En el comunicado se hace “un llamado público a las autoridades municipales, estatales y federales y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que se preocupen por la seguridad de los ciudadanos, y si el gobierno no puede y no tiene la voluntad de darnos seguridad, pedimos que en Ayutla se nos deje trabajar libremente y que nos den apoyos”, se indica.
A la par de las investigaciones oficiales, la Policía Ciudadana de la UPOEG realiza su propia indagatoria del asesinato del empleado de la CFE, quien fue baleado al salir de un bar en la cabecera municipal, según informó la organización.
Los policías ciudadanos denunciaron que como autoridades han platicado con los responsables de los bares que operan en la localidad, para que éstos cierren a la medianoche y evitar hechos violentos, pero han hecho caso omiso.

Van siete asesinados en Ayutla; la alcaldesa no deja trabajar a la Policía Ciudadana: UPOEG

Integrantes de la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) denunciaron que desde que llegó la actual presidenta municipal del PRI-PVEM, Hortensia Aldaco Quintana, “no pueden trabajar de forma libre”, por eso en tres meses han sido asesinados siete vecinos, debido a la inoperante Policía Municipal.
En un comunicado los integrantes de la UPOEG de Ayutla llamaron a los gobiernos federal, del estado y del municipio a dejarlos trabajar de forma libre en las colonias de la cabecera municipal y evitar más asesinatos, como el ocurrido el 30 de enero en contra el gerente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Marcos Oved Zarate Liquidano.
Manifestaron su preocupación porque desde la llegada de la nueva alcaldesa los delitos aumentaron. Se precisa que han ocurrido siete asesinatos cuatro de ellos contra ex integrantes de la Policía Ciudadana y tres a otros civiles.
Sobre los policías ciudadanos asesinados se investiga si los hechos fueron por ser parte del sistema de seguridad. Además, se han registrado seis asaltos a casa habitación y tres asaltos a pasajeras en las comunidades del municipio.
En el comunicado se hace “un llamado público a las autoridades municipales, estatales y federales y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que se preocupen por la seguridad de los ciudadanos, y si el gobierno no puede y no tiene la voluntad de darnos seguridad, pedimos que en Ayutla se nos deje trabajar libremente y que nos den apoyos”, se indica.
A la par de las investigaciones oficiales, la Policía Ciudadana de la UPOEG realiza su propia indagatoria del asesinato del empleado de la CFE, quien fue baleado al salir de un bar en la cabecera municipal, según informó la organización.
Los policías ciudadanos denunciaron que como autoridades han platicado con los responsables de los bares que operan en la localidad, para que éstos cierren a la medianoche y evitar hechos violentos, pero han hecho caso omiso.

El crimen organizado se disputa el mercado central de Chilpancingo, informa el alcalde

El alcalde de Chilpancingo Marco Antonio Leyva Mena dijo que presume que el crimen organizado está dentro del mercado central porque “tenemos antecedentes que ha habido crímenes pasados, cobros alternos, no se puede permitir que en el mercado existan gobiernos paralelos, y entonces en este tipo de situaciones, un grupo y otro grupo trata de ingresar al mercado, otros defienden lo que ya tienen, (y) otros quieren entrar”.
“De alguna manera nosotros hemos estado platicando con todos los liderazgos de ahí para poder poner orden, creo que también se han dado situaciones en la cual esos intereses son intereses de carácter criminal y de intereses que muchas veces están en una tensión permanente, la idea es que nosotros platiquemos directamente con los líderes de los comerciantes y encontrar una salida, una salida que nos haga recuperar el espacio público del mercado”.
De los comerciantes que golpearon a un asaltante el sábado en el área de venta de naranjas, a un costado de las instalaciones, dijo que el mercado representa intereses y que ha platicado con líderes de los comerciantes para resolver estos problemas.
Agregó que la justicia no puede tomarse por mano propia y que debe coordinarse adecuadamente.
Aseguró que el mercado necesita una base de la Secretaría de Seguridad Pública municipal que esté todos los días haciendo rondines en distintos horarios, pero aseguró que en el mercado sí hay vigilancia aunque no de manera permanente.
Agregó que reordenarán esa central de abasto porque cada vez crece más el ambulantaje y que eso representa un problema para los ciudadanos que no pueden ingresar, además perjudican a los vendedores establecidos.
En cuanto a qué va a hacer con los ambulantes dijo que los van a “alinear”.
El presidente municipal reveló que además ya abrieron tres convocatorias para integrar más elementos policiacos de “calidad”.
Expuso que hasta ahorita de 40 aspirantes a policías solamente han aprobado 15 y que están haciendo las certificaciones federales.
Del primer aniversario de la Policía Comunitaria del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) de Petaquillas, dijo que es respetuoso de la organización pues ha coadyuvado a bajar los índices delictivos, pero que se deben de ajustar al marco del derecho y la normatividad.
“Yo los invito, como siempre los he invitado, a que sean parte precisamente de la regularización, no pueden andar diversos ciudadanos armados, que de repente exista una balacera y nadie es responsable de la muerte de alguna persona”, expresó el alcalde.
Expuso que junto con el FUSDEG y la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) construye una agenda social en materia policiaca.