Reitera la alcaldesa su llamado a las madres a inculcar valores para pacificar la ciudad

 

Aurora Harrison

La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, reiteró su llamado a las madres para que ayuden a su gobierno para pacificar la ciudad inculcando valores a sus hijos, lo anterior durante la entrega de apoyos económicos a madres solteras.
En declaraciones después de entregar apoyos económicos, actos que se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Vicente Suárez, la alcaldesa dijo que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano “falló” con el apoyo de 290 millones de pesos para sanear la bahía, los recursos se destinarían en la rehabilitación del colector de Manzanillo a Caleta- Caletilla.
“Falló Sedatu, (el secretario de Relaciones Exteriores) Marcelo Ebrard me está ayudando hablando con el secretario de Hacienda, y hace tres días me reuní con él y eso lo vamos a lograr gracias a la gestión de Marcelo, no de Sedatu”, declaró.
Como se ha informado en estas páginas Sedatu hizo el compromiso de destinar 290 millones de pesos para el saneamiento, luego de que el Ayuntamiento invirtió 29 millones de pesos en rehabilitar el colector de Nao Trinidad, en la avenida Costera.
En su mensaje en la entrega de apoyos a madres solteras, López Rodríguez dijo “quiero pedirles que me sigan ayudando a gobernar, cómo, quiero pedirles que le llenen el corazón a sus hijos, no es dinero cuando se habla de llenar el corazón (sino de amor)”.
“Ayúdenme a gobernar, vamos pacificando Acapulco, se que ustedes pueden hacer que nuestros hijos no se nos salgan de la mano, es doloroso de pronto cuando hay temas duros que de pronto no encontramos a nuestros hijos, pero hay que revisar a sus amistades, hay que revisar que está haciendo tu niño, tu niña”, argumentó la presidenta.
Por ello exhortó a las madres utilizar los recursos que reciben en educación, vivienda o en la alimentación de sus hijos; que el dinero que reciben es resultado de las buenas finanzas y transparencia de su gobierno.
En la ceremonia de entrega de los apoyos, la alcaldesa estuvo acompañada de regidores y funcionarios, explicó que el apoyo que reciben único, es de 3 mil pesos a mil 333 madres solteras, con una inversión de 4 millones de pesos.
Por su parte la secretaria de Bienestar y Desarrollo Comunitario, Leticia Lozano Zavala en su intervención dijo que de acuerdo con datos del Inegi en Guerrero tres de cada 10 mujeres con hijos viven su maternidad solas y tienen un promedio de dos hijos.
“Esta cifra ha venido disminuyendo ya que el año 2000 el promedio era tres hijos, a nivel nacional en México se estima que siete de cada 10 madres solteras son económicamente activas y el promedio de edad recurrente es de 20 a 29 años, representando un 51 por ciento, mientras que el 21 por ciento es de mujeres con menos de 20 años, por esta razón la presidenta incluyó a las madres que día con día trabajan y hacen magia para llevar un sustento a su hogar”, puntualizó la secretaria de Bienestar.

 

Buscan 200 académicos de la UAG direcciones de prepas, facultades y centros, dice el rector

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, indicó que hay 200 catedráticos que buscan postularse como candidatos a directores en 105 escuelas preparatorias, facultades y centros de investigación, con quienes se ha reunido para buscar la unidad, y alertó de una campaña contra las aspirantes mujeres.
En su discurso luego de la ceremonia de honores a la bandera en el patio de la Rectoría, Javier Saldaña se refirió al proceso electoral que inicia este viernes con el registro de los candidatos a directores, y culmina con la toma de protesta de los ganadores en la sesión del Consejo Universitario prevista para el 6 de junio.
Afirmó que están garantizados todos los derechos de los universitarios que deseen participar en las elecciones, siempre “que no hayan faltado a la normatividad” con un acto ilegal en la institución.
Saldaña Almazán informó que se ha reunido con 200 hombres y mujeres catedráticos, quienes quieren participar como candidatos a directores, a los que ha llamado a la unidad y a la cordura. Expresó que a él le interesa tener directores legitimados en el proceso electoral y que no impondrá candidatos.
“Porque si yo enarbolo una candidatura, si regresamos al pasado, comprometemos a la universidad con tiempos completos que no se justifiquen, con categorías que no estén en el contrato colectivo, con contrataciones que la universidad no puede mantener ahora. Eso significa hipotecar a la universidad”.
En declaraciones, el rector alertó que hay una fuerte campaña de agresión contra las mujeres aspirantes y candidatas, pero no mencionó un caso específico y llamó a los universitarios a ir al proceso electoral en forma pacífica, a no agredir y denostar a las mujeres.
En su discurso, el rector también agregó que la universidad está financieramente “pendiente de alfileres”, pero que por lo cuidadoso que ha sido, la administración de la institución no está en la quiebra, como la Universidad Michoacana, que recibe 3 mil millones de pesos de subsidio, es decir, millones más en presupuesto.
En este contexto, agregó que la universidad también ha invertido 10 millones de pesos en la renta de las casas de estudiantes, 5 millones en la compra de alimentos para el Comedor Universitario, además del pago de la seguridad privada, que es de 26 millones de pesos anuales, para las escuelas y áreas administrativas.

Encuentro con candidatos presidenciales

El rector también informó que el jueves y viernes acudió a la reunión de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), con cuatro de cinco aspirantes a la Presidencia de la República, pues el único que aún falta por acudir es López Obrador, a quienes se les hizo la entrega de un documento avalado por más de 191 intuiciones educativas públicas y privadas del país, donde, entre otros temas, se expone la situación de la educación superior en el país, en aspectos tanto académicos como económicos.
Dijo que no habló con ninguno de los cuatro candidatos, quienes se comprometieron a retomar las propuestas de las universidades en caso de ganar las elecciones. Entre ellas, que se nivele el presupuesto por alumno de las instituciones, lo que sería un respiro para la UAG.
En este contexto, recordó que en Guerrero sólo dos de cada diez estudiantes tiene la oportunidad de iniciar una carrera de nivel superior, “nos preocupa mucho”; y ante los reclamos por no abrir otro grupo de la carrera de Medicina, dijo que tiene que ver con la falta de campos clínicos donde los alumnos realicen sus prácticas.
Saldaña Almazán dijo que como rector no dará línea para votar por un determinado candidato a elección popular. A pregunta de un reportero, indicó que “en su mayoría” los candidatos a elección popular que trabajan en la UAG están sin goce de sueldo, pero no abundó en el tema.
De la salida y renuncia del fiscal general, Javier Olea Peláez, indicó que de los casos de 30 universitarios asesinados en cuatro años el ex fiscal resolvió unos diez, y opinó que quien llegue a la fiscalía debe de tener moral y estar preparado, “tiene que saber cómo ir moralizando la institución”.
Además, expresó que el ex fiscal atendió los casos de los universitarios, pero faltó dar resultados y espera que quien llegue lo haga.

 

Los asesinatos de políticos afectan a todos y no deben quedar impunes: arzobispo

Arzobispo: los asesinatos de políticos afectan a toda la sociedad y no deben quedar impunes

Su “eliminación” trae “un dolor y desconcierto más grande” porque su propósito manifiesto era servir a la comunidad y “una forma fundamental de cuidar a los demás es que no queden en la impunidad sus crímenes”, advierte Leopoldo González González

Jacob Morales Antonio

El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, advirtió que los asesinatos de políticos afectan a toda la sociedad y por eso llamó a laas autoridades a trabajar porque no queden en la impunidad.
En su conferencia dominical, el prelado católico llamó a las autoridades del estado a investigar los asesinatos de políticos y civiles, que se haga justicia y recordó que “la impunidad es abono del crimen y del delito, y deja a la sociedad bajo la amenaza de quienes en ella hacen el mal. La impunidad no permite al hermano que cometió el crimen recapacitar y enmendar su vida”.
“La eliminación de precandidatos significa para la sociedad un dolor y desconcierto más grande, porque el propósito manifiesto de estas personas era servir a la sociedad, construyendo el bien común en el servicio de autoridad, y una forma fundamental de cuidar a los demás es que no queden en la impunidad sus crímenes”.
Dijo que comparte la tristeza y el dolor de las familias que han perdido sus seres queridos, desde el gran dolor y la soledad de las esposas, hermanos, padres, madres e hijos, “desde ese sufrimiento hago una llamada a la conversión a quienes han dedicado su vida al crimen y al delito, o de alguna forma cooperan con ellos, su vida puede cambiar y ser fuente de bien”.
El padre también agradeció a quienes arriesgan su vida para resguardar la integridad de las personas y el bien común. Llamó a las fuerzas de seguridad “a seguir poniendo lo mejor de ustedes mismos”.
El viernes por la noche fue asesinado en Zihuatanejo el precandidato del PRD, Homero Bravo Espino. El miércoles se registraron tres ataques en las colonias Centro, Progreso y La Vacacional, a sitios de taxis en Acapulco, que dejaron cuatro choferes y un joven muerto. El jueves hubo cinco asesinatos, tres de ellos en la blindada avenida Costera.

Están las familias desprotegidas por las instituciones

El arzobispo llamó a reflexionar acerca la realidad de la familia, por el día que se conmemoró ayer. Dijo que la fecha representa la oportunidad para considerar la necesidad de poner atención en lo que está sucediendo en las familias mexicanas.
“Por un lado, advertimos la gran carga de dolor que viven muchas familias de nuestra religión, al ser golpeadas por alguna de las formas violentas del crimen común y del organizado; al sentirse desprotegidas en los momentos de crisis, por el de apoyo, y de alguna manera por la respuesta ineficaz de algunas instituciones públicas”, expresó.
González González dijo que las familias necesitan la atención y el apoyo de todos, tanto del gobierno como de la sociedad civil. Proteger la vida desde la fecundación hasta la muerte natural, y afirmó que la Iglesia seguirá apoyando a las familias desde la pastoral familiar.
Llamó a construir la paz y promover las relaciones saludables entre las familias, porque es una institución fundamental en la sociedad, “si tenemos familias sanas, nuestra sociedad será sana; si tenemos familias enfermas, nuestra sociedad también lo estará”.
Agregó que “por esta razón es urgente cuidar y potenciar el papel de la familia en la reconstrucción de la paz. La familia como comunidad educadora, fundamental e insustituible” de transmisión de valores y culturales.

Llama el obispo a encarar el crimen con labor de inteligencia, no con más militares

Salvador Rangel Mendoza declara que los asesinatos de aspirantes a cargos de elección popular denotan falta de humanidad y civismo, de que triunfa la ley del más fuerte. Pide ayuda para los campesinos de la sierra afectados por el bajo precio de la goma de opio

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Para el obispo Salvador Rangel Mendoza no es con más militares como se va a resolver el problema de la violencia en lugares como Chilapa, sino con una labor de más inteligencia; y con respecto a los asesinatos de aspirantes a cargos de elección popular, declaró que eso denota una falta de humanidad y civismo, de que triunfa la ley del más fuerte.
Rangel Mendoza contestó algunas preguntas después de la misa de 7 a 8 de la noche, en la catedral de la Asunción de María, de Chilpancingo.
Consultado también respecto al problema que padecen los campesinos de la sierra del Filo Mayor, por la disminución del precio de la amapola, que impide la venta de su producto ilícito, pidió que los gobiernos federal y estatal que se interesen en ellos y les lleve a las diferentes secretarías, para que vean en qué les pueden apoyar.
El sábado, Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), expresó su preocupación por el alto número de periodistas, políticos y aspirantes a puestos de elección que han sido asesinados en México en el actual proceso electoral; luego del asesinato del perredista Homero Bravo Espino, funcionario municipal de Zihuatanejo, el diplomático exigió que se esclarezcan los asesinatos políticos.
Consultado al respecto, el obispo dijo que, ciertamente, en Guerrero se vive un ambiente “muy difícil, muy duro, y que, de hecho, denota la falta de humanidad y de civismo en las elecciones en el país y en Guerrero, donde lo que triunfa es la ley del más fuerte”.
Dijo que a los guerrerenses les hace falta mucho saber dialogar, “saber enfrentar las ideas y afrontarlas también, en vez de querer borrar del mapa o eliminar a gente que no piense como yo”, dijo el prelado.
Contestó que predominan los intereses políticos y económicos, “y mientras haya este interés por delante, y no el bien común y el interés de la ciudadanía, esos acontecimientos (los asesinatos de políticos), desgraciadamente van a seguir sucediendo”.
Remarcó que Guerrero es uno de los tres estados con el nivel cultural más bajo, “entonces qué le vamos a pedir a estas personas, que no han sido cultivadas, a estas personas que no se saben relacionar con los demás; personas que no saben dialogar. En ese sentido, yo creo que debemos luchar para cultivar más a las personas, educarlas, civilizarlas, porque si no, vamos a seguir en la ley del más fuerte y en la ley de las cavernas, eliminando al enemigo”.

Chilapa ya estaba blindada y siguió la violencia, señala

A pregunta del reportero con respecto a la llegada de más militares a Chilapa, la semana pasada, dijo que en vez de más soldados debería de haber más labor de inteligencia, porque los que llegan son militares que no conocen la zona, ni el ambiente.
“Chilapa es una ciudad blindada por tanto militar, policía federal y policías estatales, entonces por qué sigue habiendo esos disturbios y asesinatos. Yo creo que el mal está dentro, ellos (los delincuentes) ya están dentro, ¿o habrá alguien que les abre la puerta y se las cierra?”, preguntó sarcástico.
El obispo agregó que si así están las cosas, más militares no son la solución, “ellos se dedican sobre todo a controlar a las personas que van, que vienen y que entran por la carretera; pero hay otros caminos, hay cerros por donde pueden entrar”.
Sin embargo, insistió en que si el gobierno quisiera, ya hubiera solucionado el problema, “porque, como dijo una vez el gobernador en Acapulco, sabemos quiénes son y donde están. Yo creo que acá, en Chilapa, también saben quiénes son y dónde están”.

Los campesinos de la sierra necesitan otras opciones de cultivo

Con respecto a la disminución del precio de la amapola que mantiene en una situación de crisis a miles de familias campesinas de la sierra del Filo Mayor, el obispo Rangel Mendoza admitió que ese problema ya lo conoció desde hace tiempo y que hasta le habían pedido los cultivadores y el alcalde de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), que intercediera ante los gobiernos federal y estatal para que los ayuden.
“Es un problema que conozco desde hace tiempo, incluso ellos me pidieron si podría hacer algo, sobre todo llamar la atención de las autoridades, tanto estatales como federales, para que se les dé otra opción a estas personas”, recordó.
Declaró que sabe que la goma de opio todavía el año pasado la vendían de 19 a 23 pesos el gramo, pero que actualmente se lo pusieron hasta en 10 pesos, “ustedes saben que es porque están introduciendo otro tipo de enervantes a Estados Unidos y está cayendo el precio de la amapola; por lo tanto, yo creo que nuestros campesinos necesitan otra opción, porque es una situación muy difícil la que están viviendo”.
Añadió que de hecho, estos campesinos ya vivían en una situación difícil, porque era lo único que tenía para comer y ahora que les bajan el precio y ya no pueden vender, se les está acentuando la pobreza. Añadió que en estas condiciones alguien les tiene que ayudar.
Confió que en una ocasión hasta el presidente municipal de Tlacotepec (el priista Juan Pedro Salgado Román) le pidió que si podía hablar con la gente de los gobierno estatal o federal, para que fueran a esa zona y que llevaran a las distintas secretarías, para que vieran en qué les podían ayudar a estos campesinos.
“Ellos me decían que bien les pueden llevar cobijas, láminas. Sí vale la pena que pongamos atención en la sierra, pero que no sea solamente en este tiempo de elecciones, para dar dádivas y captar votos, sino verlos como guerrerenses, como hermanos nuestros, como gente que no ha tenido posibilidades”, pidió.
Después insistió: “Por qué no en vez de meter a todos esos militares, mandan una ayuda a la sierra. Yo creo que sí se puede ayudar a la gente de la sierra, ¿cuánto se gastan en el Ejército? ¿Cuánto se gastan en las policías y militares? ¿Por qué no se hace algo más, allá en la Sierra? Obras de infraestructura, mejorar las escuelas, los caminos, un buen hospital o algún trabajo que se le pueda dar a esa gente”, propuso.

 

Arzobispo: los asesinatos de políticos afectan a toda la sociedad y no deben quedar impunes

El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, advirtió que los asesinatos de políticos afectan a toda la sociedad y por eso llamó a laas autoridades a trabajar porque no queden en la impunidad.
En su conferencia dominical, el prelado católico llamó a las autoridades del estado a investigar los asesinatos de políticos y civiles, que se haga justicia y recordó que “la impunidad es abono del crimen y del delito, y deja a la sociedad bajo la amenaza de quienes en ella hacen el mal. La impunidad no permite al hermano que cometió el crimen recapacitar y enmendar su vida”.
“La eliminación de precandidatos significa para la sociedad un dolor y desconcierto más grande, porque el propósito manifiesto de estas personas era servir a la sociedad, construyendo el bien común en el servicio de autoridad, y una forma fundamental de cuidar a los demás es que no queden en la impunidad sus crímenes”.
Dijo que comparte la tristeza y el dolor de las familias que han perdido sus seres queridos, desde el gran dolor y la soledad de las esposas, hermanos, padres, madres e hijos, “desde ese sufrimiento hago una llamada a la conversión a quienes han dedicado su vida al crimen y al delito, o de alguna forma cooperan con ellos, su vida puede cambiar y ser fuente de bien”.
El padre también agradeció a quienes arriesgan su vida para resguardar la integridad de las personas y el bien común. Llamó a las fuerzas de seguridad “a seguir poniendo lo mejor de ustedes mismos”.
El viernes por la noche fue asesinado en Zihuatanejo el precandidato del PRD, Homero Bravo Espino. El miércoles se registraron tres ataques en las colonias Centro, Progreso y La Vacacional, a sitios de taxis en Acapulco, que dejaron cuatro choferes y un joven muerto. El jueves hubo cinco asesinatos, tres de ellos en la blindada avenida Costera.

Están las familias desprotegidas por las instituciones

El arzobispo llamó a reflexionar acerca la realidad de la familia, por el día que se conmemoró ayer. Dijo que la fecha representa la oportunidad para considerar la necesidad de poner atención en lo que está sucediendo en las familias mexicanas.
“Por un lado, advertimos la gran carga de dolor que viven muchas familias de nuestra religión, al ser golpeadas por alguna de las formas violentas del crimen común y del organizado; al sentirse desprotegidas en los momentos de crisis, por el de apoyo, y de alguna manera por la respuesta ineficaz de algunas instituciones públicas”, expresó.
González González dijo que las familias necesitan la atención y el apoyo de todos, tanto del gobierno como de la sociedad civil. Proteger la vida desde la fecundación hasta la muerte natural, y afirmó que la Iglesia seguirá apoyando a las familias desde la pastoral familiar.
Llamó a construir la paz y promover las relaciones saludables entre las familias, porque es una institución fundamental en la sociedad, “si tenemos familias sanas, nuestra sociedad será sana; si tenemos familias enfermas, nuestra sociedad también lo estará”.
Agregó que “por esta razón es urgente cuidar y potenciar el papel de la familia en la reconstrucción de la paz. La familia como comunidad educadora, fundamental e insustituible” de transmisión de valores y culturales.

 

Usar “el bien” para contrarrestar la violencia, piden Héctor Astudillo y Renato Sales a jóvenes

El comisionado Nacional de Seguridad Pública, Renato Sales Heredia, y el gobernador Héctor Astudillo Flores llamaron a los jóvenes a usar “el bien” como una herramienta para contrarrestar la violencia durante la inauguración del foro A favor de un Estado de paz con legalidad y derechos humanos de los grupos en situación de vulnerabilidad.
A la ceremonia de inauguración del foro, que se realizó en un salón del centro de convenciones Mundo Imperial, fueron llevados estudiantes del Conalep, de la Universidad Tecnológica, del Instituto Tecnológico de Acapulco, Universidad del Mar, Universidad Politécnica del Estado de Guerrero, Instituto Tecnológico de la Costa Chica, Instituto Tecnológico de La Montaña y de la Universidad Autónoma de Guerrero.
En su discurso en la ceremonia de inauguración del foro, el gobernador contó que alguna vez le preguntaron cómo se combatía el mal, y la respuesta que dio, recordó tiene que ver con “un asunto religioso”.
“La única manera de enfrentar el mal es con el bien y el bien representa la ley y el bien también representa la educación y el que respetemos los derechos humanos”.
Llamó a recuperar la confianza en las instituciones de seguridad pública, pues dijo que están integradas por hombres y mujeres que también tienen familia y agradeció a todas las fuerzas de seguridad el trabajo desarrollado en Guerrero porque eso ha permitido al estado hacer frente a los problemas de violencia.
Astudillo Flores habló de que la prevención y la formación para la paz es muy importante que llegue a las escuelas de nivel básico y nivel medio superior, para reconstruir valores y que disminuyan los índices delictivos en jóvenes, porque hay datos que muestran que bandas delictivas están integradas por adolescentes de 15 años “que en muchas ocasiones, tengo que decirlo, tienen un comportamiento altamente violento”.
Héctor Astudillo abundó que el problema de la violencia no se va a resolver sólo enfrenando a los delincuentes sino que debe formarse una cultura “desde abajo, que los niños, los jóvenes escuchen el porque tenemos que respetarnos más entre nosotros mismos y por supuesto no caer en riesgos de la violencia”.
El gobernador destacó que Guerrero es una entidad con mucha esperanza de salir adelante, con un gobierno e instituciones que están de pie y que tienen claridad en lo que se debe hacer.

“Las armas del bien”

En su intervención, el comisionado Nacional de Seguridad Pública respaldó el discurso del gobernador, “al mal se le enfrenta con los componentes del bien”, los cuales son “tolerancia, respeto, inclusión, aprecio por la dignidad, empatía, solidaridad”.
“Esos son los instrumentos que tenemos que emplear como sociedad para enfrentar a la violencia, esos son los instrumentos que tenemos que afinar para que desde la primera infancia ser capaces de reconocer que tenemos, entre todos, que luchar para enfrentar a la violencia, luchar con estas armas, las armas del bien”.
Llamó a rechazar y enfrentar la violencia con los instrumentos del bien.
El comisionado de Seguridad Pública expuso que la seguridad no es el fin, sino el medio por el cual los ciudadanos pueden ejercer sus derechos y libertades.
Abundó que el reto es hacer que los derechos establecidos en la Constitución se conviertan en realidad “que funcione el sistema nacional de protección integral de niñas, niños y adolescentes, que se implemente correctamente la Ley General de Víctimas, que funcionen oportunamente los programas para prevenir y sancionar la trata de personas y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y no discriminación, que funcionen los centros de justicia para las mujeres, que funcione la alerta de género”.
“Si sabemos reconocer a los grupos vulnerables y atenderlos en su dimensión, mujeres, indígenas, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores. Si sabemos entender que una sociedad se mide por como trata a sus grupos vulnerables, estaremos consientes de que estamos avanzando por la ruta correcta y en la construcción del México en paz que todos queremos, que todos anhelamos”.

Las cifras de la UNICEF

El representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, Christian Skoog, dijo que la violencia es “especialmente virulenta en México” y afecta la vida, la integridad de las personas y el desarrollo de país.
Señaló que la violencia en el país tiene como causas la desigualdad social, la impunidad, los grupos del crimen organizado y la aceptación de la violencia.
Señaló que en México los niños, niñas y adolescentes enfrentan condiciones “alarmantes” de violencia física, sexual y psicológica que les causan afectaciones profundas y permanentes en su desarrollo físico, emocional e intelectual.
Mencionó que de acuerdo con cifras oficiales, entre 2011 y 2015 fueron asesinados, en promedio, tres adolescentes diarios, del total de víctimas el 80 por ciento eran varones.
El 20 por ciento de las personas reportadas como desaparecidas son menores de 18 años y seis de cada diez de estos casos, las víctimas son mujeres adolescentes.
Christian Skoog indicó que es posible reducir la violencia hacia niñas, niños y adolescentes con un enfoque integral e intersectorial, como hacer que se cumplan las leyes, modificar el contexto cultural, fortalecer la capacidad económica de las familias y servicios de respuesta para atender de manera oportuna los casos de violencia cuando se presenten.
El representante de Unicef informó que el próximo mes se presentará el plan de México para erradicar la violencia infantil, como parte de los acuerdos suscritos con la ONU el año pasador, el gobierno federal para sumarse a la Alianza Global para Erradicar la Violencia contra la Niñez.
Guerrero será uno de los estados del país donde se elaborará un plan estatal como parte de la Alianza Global, para reforzar la articulación entre las políticas nacionales y estatales de prevención y atención de la violencia.
Explicó que la Unicef dará asistencia técnica y acompañará las acciones para lograr cambios significativos en los índices de violencia contra los niños, niñas y adolescentes del estado.
Durante la inauguración también se firmó el convenio general de colaboración entre la secretarías de Seguridad Pública, de Educación, el DIF y la Comisión Nacional de Seguridad, el cual fue suscrito por Sales Heredia, el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes; el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, y el director del DIF, Francisco Solís Solís.
Como testigos firmaron el gobernador, su esposa y el representante de la Unicef en México Christian Skoog.
En la inauguración, Sales Heredia felicitó a la presidenta del DIF, Mercedes Calvo Elizundia por haber promovido al DIF estatal del lugar 29 en el ranking nacional al segundo lugar.
A la ceremonia asistieron también la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Magdalena Camacho Díaz; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis; el almirante de la Octava Zona Naval Juan Guillermo Fierro Rocha; el Procurador federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Luis Enrique Guerra García; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el fiscal Javier Olea Peláez; el rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán, y el secretario de la Juventud, Humberto Díaz Villanueva.