Aprueban regidores por mayoría la colocación de un busto de Luis Walton en Farallón

Por mayoría de votos y la abstención de dos regidores priistas, se aprobó la iniciativa de amigos y familiares del ex alcalde Luis Walton Aburto para colocar un busto, en la confluencia de las avenidas Farallón y Costera como un reconocimiento post mortem por su altruismo y filantropía.
En la quinta sesión extraordinaria de Cabildo que presidió la alcaldesa suplente, Maricela Ponce Lanche, los ediles que se abstuvieron Manuel Añorve Aguayo y René Juárez Albarrán, justificaron que no era el momento para llevar a cabo dicho acto por ser pleno proceso electoral y se podría politizar.
Aunque Añorve Aguayo pidió que la develación del busto fuera después del proceso electoral, la propuesta fue rechazada por la mayoría de los ediles.
La develación del busto de Walton Aburto, los familiares la tienen prevista llevarla a cabo este próximo lunes que se cumple el primer aniversario del fallecimiento del político y empresario.
Manuel Añorve Aguayo dijo que así con esta rapidez que se aprobó la iniciativa ciudadana se deben de aprobar otros proyectos que han sido turnados a la Comisión de Hacienda y dijo que no está en contra del homenaje y de que se devele el busto, sino que se debe de cuidar a la figura y se debe de alejar del proceso electoral porque se puede “ensuciar o politizar”.
En tanto el regidor René Juárez Albarrán dijo; “no es momento, no es el tiempo, por varias cosas, creo que tenemos muchos problemas que no se han tenido y es una falta de respeto a nuestros paisanos que en ese crucero no haya semáforos y vayamos a poner un busto, hay mucha falta servicios en colonias”.
El regidor morenista Jonathan Márquez dijo estar a favor de la propuesta y la regidora del mismo partido, Candi Salas, dijo: “creo que el tema está sacado de contexto, se que estamos en campaña y que somos partido, pero es un reconocimiento post mortem y la familia absorbió todos los gastos”.
En tanto la regidora Damaris Ruano Lucena dijo que es una petición de la familia porque está cerca el aniversario y consideró que se debería de votar a favor. Lo mismo opinó la regidora Ricarda Robles que invitó tanto a René Juárez y Manuel Añorve a que se aprobara por unanimidad, “todos podemos tener la necesidad de una situación similar y debemos ser tolerantes y solidarios”. (Aurora Harrison ).

 

Aprueba Cabildo el Programa de Ordenamiento Ecológico Local Participativo del Territorio

Karina Contreras

Por unanimidad el Cabildo aprobó el Programa de Ordenamiento Ecológico Local Participativo del Territorio de Acapulco (Poel), el cual tuvo que ajustarse a partir del huracán Otis y los incendios forestales que se han dado en la ciudad y que tiene el objetivo de ser una herramienta para planear el cambio del uso de suelo.
En la cuarta sesión extraordinaria de Cabildo, encabezada por la alcaldesa interina, Maricela Ponce Lanche, duró apenas 20 minutos y asistieron 17, la mayoría suplentes, de 23 regidores y sin discusión y análisis alguno se aprobó el programa de reordenamiento territorial. En declaraciones al finalizar la sesión, el que explicó sobre el Poel, fue el director de Ecología, Jesús Castillo Aguirre, quien indicó que el hecho es algo histórico y ahora se pasará a la etapa de decreto, que no es otra cosa que la publicación en los medios oficiales del municipio y gobierno del estado, así como en la federación.
Dijo que ese instrumento de planeación del territorio fue elaborado de manera conjunta con los tres órdenes de gobierno y donde después del decreto se pasa a la etapa de la ejecución que estará a cargo de dos órganos, uno ejecutivo que se llama Comité de Ordenamiento Ecológico del Territorio y, el otro que lo observa en la práctica, el órgano técnico de dicho comité. Ambos conforman la asamblea general del Poel.
Explicó que el programa tiene que ejecutarse ya para regular que el desarrollo urbano de Acapulco vaya impulsando en armonía con el medio ambiente, con los recursos naturales. Dijo que el documento tiene dos mapas que son el ordenamiento y está conformado por 102 unidades de gestión ambiental, es decir, todo el territorio de Acapulco se dividió en esas unidades y cada una tiene una vocación y ejemplificó que traen las áreas naturales protegidas, áreas de preservación, áreas para el aprovechamiento sustentable del territorio.
Destacó que en un año a quien corresponda evaluará y subrayó que quien vaya a construir no sólo tendrá que apegarse al manifiesto de impacto ambiental, porque el gobierno municipal ya sabe qué sí se puede y qué no se puede hacer en cada una de las unidades. Que sea sustentable, es decir, que el cambio de uso de suelo no sea sin ton ni son. Añadió el funcionario dijo que ya no se va permitir que haya invasiones, porque ya hay un ordenamiento ecológico sustentado en el plan de desarrollo urbano.
El director dijo que el proyecto ya está en el papel, pero sí habrá sanciones a los que no respeten las disposiciones, tomando en cuenta que se invade por todos lados, y subrayó que habrá sanciones económicas y hasta pueden ir a la cárcel porque “tiene fuerza de reglamento y no sólo es fuerza del municipio, es una fuerza federal y estatal, este documento va a ser publicado en el Diario de la Federación, de Guerrero y el municipio”.
“Este papel nunca se ha tenido en Acapulco, durante años dijo que se iba a hacer y nunca se hizo, esta herramienta tiene como 30 años de que se habla porque no puede haber un plan rector de desarrollo urbano si no hay un programa de ordenamiento ecológico. Ahí tiene lo que se permite y lo que no”, manifestó.
Explicó que ese proyecto se creó en una asamblea general del Poel con académicos, ecologistas, ambientalistas, empresarios, hoteleros, con funcionarios de los tres órdenes de gobierno y son los que van a llevar en su mando la aplicación del programa.
Indicó que el programa surgió de una caracterización del territorio, qué hay, y surgió de un diagnóstico de ese territorio por lo que “con esas dos cosas se proyectó un pronóstico, un escenario al 2045 y de ahí nace el nuevo modelo de ordenamiento que va a irse construyendo al futuro, es un programa de varios años”.
Sobre si éste fue hecho también con base en el cambio que dejó el huracán Otis cuando impactó en octubre pasado, dijo que ese programa se iba a llevar a consulta en noviembre del año pasado y por lo que sucedió “tuvimos que rehacer la caracterización porque el Otis cambio todo lo que teníamos en el mapa, hicimos otros diagnósticos, otro pronóstico. Sí, cambió el huracán Otis, pero también cambió las últimas semanas a raíz de los incendios que se dieron en parte de El Veladero; tuvimos que hacer ajustes”.
Dijo que se tuvo que llamar al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático porque se habla del cambio climático, también el Conacyt del gobierno federal, la Semaren y agencias internaciones donde “nos hicieron sugerencias, discutieron las exposiciones y se fue cambiando hasta hace tres semanas, finalmente el 18 de abril ya tuvo forma acabada”.
Añadió el funcionario que también están definidas las zonas que son de alto riesgo y que quedaron en evidencias con el huracán Otis porque hubo deslaves en la Pancho Villa, en la Simón Bolívar, donde “aumentó el riesgo, son zonas vulnerables, y tuvimos que caracterizar determinadas zonas urbanas de la ciudad que hacen frontera con el parque nacional El Veladero, son zonas de alta vulnerabilidad por los ríos, las barrancas, por cuencas”.
También incluye el Poel la biodiversidad, se hace un inventario de todos los recursos que tiene el municipio, cuántas áreas están degradadas y ejemplificó con la del río de La Sabana que es “potencialmente degradada”. Incluye también cuántas áreas están para conservarse, como donde emana el río Papagayo; que no se va a permitir la tala de los bosques, de pinos, porque “eso ya está mapeado y ya no se va a permitir que se siga degradando”.

 

El Reglamento de Construcción sigue sin pasar al Cabildo, se quejan politécnicos

Aurora Harrison

Integrantes de la Comunidad Politécnica de Acapulco informaron que autoridades del municipio les han dicho que el Reglamento de Construcción está en el área jurídica y que en un mes pasará al Cabildo para su análisis y aprobación.
Ayer luego de la ceremonia del 86 aniversario de la Expropiación Petrolera, el presidente de la Comunidad Politécnica, Norberto Cornejo Leyva, y David Acevedo Ugarte, dijeron que urge su aprobación, porque también debe revisarse el Plan de Desarrollo Urbano 2024.
Norberto Cornejo dijo que es “urgente que se tenga, sobre todo por los trabajos que vienen, el Plan de Desarrollo 2024, porque lo que nosotros hemos visto es que otro de los planes que se deben de actualizar es el Coplademun, creo que se ha trabajado en él, porque ya es antiguo, más de 20 años, y se tiene que actualizar”.
Sostuvo que como profesionistas “nosotros recomendamos, sugerimos al gobierno municipal a las secretarías, pero al final tiene que ser un ente legal que se tiene que hacer”.
Acevedo Ugarte dijo que en las reuniones que se han tenido con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio les han informado que el proyecto está en el área jurídica de la Comisión de Desarrollo Urbano de regidores y esperan que este mes se pase a su revisión para ser aprobado y se publique en la Gaceta Municipal.
“Siempre se debe considerar lo existente contra lo nuevo, de lo existente son recomendaciones de todo lo que se tiene que tomar en cuenta de acuerdo a los efectos que causó el huracán Otis, de aquí en adelante obra nueva deberá cumplir con las recomendaciones que se están haciendo de manera general”, indicó.
Explicó que las construcciones existentes que resultaron dañadas, el material que utilizarán debe cumplir con una medida de seguridad que dé garantía más de resistencia, “pero ahí es la parte de los propietarios quienes deben acercarse a la autoridad con un director responsable de obra o un corresponsable en seguridad estructural”.
Acevedo Ugarte dijo que en el reglamento se establece “un viento continuo de 270 kilómetros por hora con rachas que llegaron a los 330 o más, esos parámetros que vienen señalados en el documento del reglamento de construcción”.
Del reglamento de anuncios, Acevedo Ugarte dijo que están señalados como prohibidos, pero jurídicamente por haber sido autorizados 10 o 15 años, los derechos adquiridos se los genera un juez, “ahí es la parte jurídica que precisamente no se ha podido revertir porque hay un derecho”.
“La autoridad les requiere, el cumplimiento ya se va de una parte técnica de mantenimiento de cumplimiento y se pasa luego al área jurídica legal y ya es un ente ajeno a nosotros porque ya interviene un juez”, declaró Acevedo Ugarte.

Aprueba Infonavit 331.7 millones para la reconstrucción de viviendas en El Coloso e Infonavit Alta Progreso

El presidente de Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Francisco Cervantes Díaz; la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el director general del Instituto Nacional del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, en la sesión de Consejo de Administración Comunicación Social del Gobierno del Estado

Karina Contreras

En sesión del Consejo de Administración del Instituto Nacional del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), encabezado por el director general de la dependencia, Carlos Martínez Velázquez, informó la aprobación del apoyo de 331.7 millones para la reconstrucción de vivienda en la unidad habitacional El Coloso y en Infonavit Alta Progreso, que fueron afectadas por el huracán Otis.
En la sesión que se desarrolló en Acapulco, donde no se convocó a medios de comunicación, y que fue transmitido por el Facebook de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, quien agradeció el apoyo ante una de las catástrofes más fuertes que se han tenido en Guerrero, pero sobre todo en Acapulco, pero también es un ejemplo de “resiliencia, de valor, de como un pueblo tan fuerte que se forja ante las adversidades como es Guerrero, como es Acapulco, han puesto el ejemplo que ante una desgracia sabemos salir adelante con el apoyo de todas y todos”.
Salgado Pineda manifestó como buenas noticias el apoyo del Infonavit y que le daba gusto cómo se estaban levantando y comentó que tuvo una reunión con el embajador de Japón, quien le dijo que estaba sorprendido e impresionado qué tan rápido Acapulco se levantó, qué tan rápido se restableció la economía local de como se fueron abriendo las tiendas, las tortillerías y “la gente estaba respondiendo de una manera impresionante”.
Destacó que el que lo reconozcan personas de otros países que han vivido una similitud de esas catástrofes “nos hace sentir muy bien porque quiere decir que vamos por el camino correcto y los esfuerzos siempre en equipo dan grandes resultados”. La gobernadora agradeció al consejo del Infonavit por el apoyo dado tras el impacto del huracán Otis en octubre pasada, desde la prórroga del pago, el uso extraordinario usado al uso de la cuenta de vivienda y el seguimiento del pago a viviendas aseguradas.
Agradeció la inversión en zonas de prioridad como es El Coloso y Alta Progreso, porque significa un impacto directo sobre miles de familias acapulqueñas y “gracias por esa gran intervención y apoyo por que se trata de lugares de Acapulco con una enorme densidad poblacional, de carencias urbanas importantes y, sobre todo, con afectaciones significativas en su patrimonio. El hecho de anunciar esta bolsa importante de recursos es un mensaje más del gobierno federal de que no van a dejar solas a las familias de este municipio”.
Dijo que se debe trabajar juntos, sociedad, gobierno y el sector empresarial, nunca debe haber un divorcio entre el gobierno y los empresarios, menos con la sociedad civil. “Nos necesitamos todos, necesitamos trabajar de la mano y estar juntos y juntas”. Agradeció a la fundación Slim por el apoyo a 70 escuelas que fueron afectadas.
Subrayó: “lo afirmo que Acapulco va a ser mejor, va a seguir brillando y estoy segura que brillará mucho, que saldrá adelante, se mejorarán muchas otras cosas. Hay veces que de las experiencias dolorosas tenemos que tener aprendizajes y yo creo el aprendizaje tendrá que ver en la forma de construir, en materiales para la construcción, en muchas cosas tenemos enseñanzas que obviamente no vamos a repetir los errores del pasado, estamos aquí para mejorar y hacer de Acapulco el destino preferido que fue durante mucho tiempo”.
Dijo que Acapulco estará mejor y que este año habrá muchos eventos como el Abierto Mexicano de Tenis, el Tianguis Turístico, el Air Show, la Convención Bancaria, así como conciertos y espectáculos y “Acapulco este año va a brillar, va a tener más conciertos que nunca”. Finalizó diciendo que Acapulco está de pie y seguirá de pie gracias al apoyo de todos.
El consejero José Antonio Abugaber Andonie, dijo que la función social del Infonavit es un mandato constitucional y un principio ético. Indicó que las medidas que se adoptan deben estar invariablemente apegadas a las reglas del instituto y mencionó que el acuerdo fue de manera tripartita donde se acordó otorgar un apoyo a 6 mil 792 viviendas adquiridas con un crédito del Infonavit para rehabilitación de las mismas y sus áreas de uso común que legalmente les corresponde en los conjuntos habitacionales la unidad habitacional El Coloso y Alta Progreso.
Subrayó que se tendrá que dejar constancia fidedigna de los trabajadores acreditados, beneficiados y se deberá entregar la documentación comprobatoria correspondiente. La administración informará trimestralmente al consejo de los avances respectivos. Destacó que fue una gran decisión ese apoyo para Acapulco y ese acuerdo “tripartito reafirma que siempre que se cumple con la ley en la mano podemos hacer acciones en beneficio de nuestros derechohabientes”.

 

Aprueba Infonavit 331.7 millones para la reconstrucción de viviendas en El Coloso e Infonavit Alta Progreso

El presidente de Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Francisco Cervantes Díaz; la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el director general del Instituto Nacional del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, en la sesión de Consejo de Administración Comunicación Social del Gobierno del Estado

Karina Contreras

En sesión del Consejo de Administración del Instituto Nacional del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), encabezado por el director general de la dependencia, Carlos Martínez Velázquez, informó la aprobación del apoyo de 331.7 millones para la reconstrucción de vivienda en la unidad habitacional El Coloso y en Infonavit Alta Progreso, que fueron afectadas por el huracán Otis.
En la sesión que se desarrolló en Acapulco, donde no se convocó a medios de comunicación, y que fue transmitido por el Facebook de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, quien agradeció el apoyo ante una de las catástrofes más fuertes que se han tenido en Guerrero, pero sobre todo en Acapulco, pero también es un ejemplo de “resiliencia, de valor, de como un pueblo tan fuerte que se forja ante las adversidades como es Guerrero, como es Acapulco, han puesto el ejemplo que ante una desgracia sabemos salir adelante con el apoyo de todas y todos”.
Salgado Pineda manifestó como buenas noticias el apoyo del Infonavit y que le daba gusto cómo se estaban levantando y comentó que tuvo una reunión con el embajador de Japón, quien le dijo que estaba sorprendido e impresionado qué tan rápido Acapulco se levantó, qué tan rápido se restableció la economía local de como se fueron abriendo las tiendas, las tortillerías y “la gente estaba respondiendo de una manera impresionante”.
Destacó que el que lo reconozcan personas de otros países que han vivido una similitud de esas catástrofes “nos hace sentir muy bien porque quiere decir que vamos por el camino correcto y los esfuerzos siempre en equipo dan grandes resultados”. La gobernadora agradeció al consejo del Infonavit por el apoyo dado tras el impacto del huracán Otis en octubre pasada, desde la prórroga del pago, el uso extraordinario usado al uso de la cuenta de vivienda y el seguimiento del pago a viviendas aseguradas.
Agradeció la inversión en zonas de prioridad como es El Coloso y Alta Progreso, porque significa un impacto directo sobre miles de familias acapulqueñas y “gracias por esa gran intervención y apoyo por que se trata de lugares de Acapulco con una enorme densidad poblacional, de carencias urbanas importantes y, sobre todo, con afectaciones significativas en su patrimonio. El hecho de anunciar esta bolsa importante de recursos es un mensaje más del gobierno federal de que no van a dejar solas a las familias de este municipio”.
Dijo que se debe trabajar juntos, sociedad, gobierno y el sector empresarial, nunca debe haber un divorcio entre el gobierno y los empresarios, menos con la sociedad civil. “Nos necesitamos todos, necesitamos trabajar de la mano y estar juntos y juntas”. Agradeció a la fundación Slim por el apoyo a 70 escuelas que fueron afectadas.
Subrayó: “lo afirmo que Acapulco va a ser mejor, va a seguir brillando y estoy segura que brillará mucho, que saldrá adelante, se mejorarán muchas otras cosas. Hay veces que de las experiencias dolorosas tenemos que tener aprendizajes y yo creo el aprendizaje tendrá que ver en la forma de construir, en materiales para la construcción, en muchas cosas tenemos enseñanzas que obviamente no vamos a repetir los errores del pasado, estamos aquí para mejorar y hacer de Acapulco el destino preferido que fue durante mucho tiempo”.
Dijo que Acapulco estará mejor y que este año habrá muchos eventos como el Abierto Mexicano de Tenis, el Tianguis Turístico, el Air Show, la Convención Bancaria, así como conciertos y espectáculos y “Acapulco este año va a brillar, va a tener más conciertos que nunca”. Finalizó diciendo que Acapulco está de pie y seguirá de pie gracias al apoyo de todos.
El consejero José Antonio Abugaber Andonie, dijo que la función social del Infonavit es un mandato constitucional y un principio ético. Indicó que las medidas que se adoptan deben estar invariablemente apegadas a las reglas del instituto y mencionó que el acuerdo fue de manera tripartita donde se acordó otorgar un apoyo a 6 mil 792 viviendas adquiridas con un crédito del Infonavit para rehabilitación de las mismas y sus áreas de uso común que legalmente les corresponde en los conjuntos habitacionales la unidad habitacional El Coloso y Alta Progreso.
Subrayó que se tendrá que dejar constancia fidedigna de los trabajadores acreditados, beneficiados y se deberá entregar la documentación comprobatoria correspondiente. La administración informará trimestralmente al consejo de los avances respectivos. Destacó que fue una gran decisión ese apoyo para Acapulco y ese acuerdo “tripartito reafirma que siempre que se cumple con la ley en la mano podemos hacer acciones en beneficio de nuestros derechohabientes”.

Aprueba la Comisión de Hacienda la propuesta de presupuesto; queda en 4 mil 612 millones de pesos

Karina Contreras

La regidora e integrante de la Comisión de Hacienda del Cabildo, Ricarda Robles Urioste, informó que dicha comisión aprobó la propuesta de presupuesto de Egresos de manera unánime, que quedó de 4 mil 612 millones 540 mil pesos y que el próximo viernes será llevado a la sesión para ser aprobado por los ediles.
Adelantó que el presupuesto tiene la propuesta de 80 millones de pesos para la compra de 50 camiones para el área de Saneamiento Básico y apoyo para el área rural. Dijo que antes del huracán Otis, el presupuesto planteaba un 13 por ciento de incremento a la Ley de Ingresos, pero “ya no lo pudimos incluir porque luego de Otis nos regresaron la Ley de Ingresos y tuvimos que reducir por los descuentos que se están haciendo”.
La regidora que dichos descuentos son en las licencias, así como en el impuesto predial y donde en este último los ciudadanos que paguen ahorita en enero tendrán un descuento del 30 por ciento, en febrero del 15 y en marzo del 8 por ciento. En el caso de las licencias es 30, 20 y 15 por ciento de descuento. Añadió la regidora que la propuesta de presupuesto que se discutirá el viernes quedó de 4 mil 612 millones 540.81.
Robles Urioste informó que en la propuesta lo que va de extraordinario es la compra de 50 camiones para Saneamiento Básico para lo cual se está asignando 80 millones de pesos para completar el parque vehicular, así como un camión con escaleras altas para la dirección de Bomberos.
Sobre si a la dirección de Salud le aumentaron el presupuesto, luego del aumento en los casos de dengue, la regidora explicó que compareció el director de Salud y en lo que coincidieron los regidores es que “no ha hecho en tiempo y forma la solicitud para que recursos materiales haga las licitaciones y les haga llegar los reactivos químicos que se requieren”.
Agregó que hubo un pequeño ascenso de presupuesto a esa dependencia, aunque no tenía en ese momento la propuesta para darla a conocer.
Dijo que hay la propuesta de un incremento extraordinario a la Dirección de Desarrollo Rural, pero indicó que todo es un planteamiento de la Comisión de Hacienda que será discutido en la sesión de este viernes y recalcó que el dictamen fue aprobado por unanimidad por los integrantes, por lo que espera que pase sin ningún problema.

 

Ha aprobado ya el Congreso local leyes de ingresos en 68 de los 85 municipios

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El Congreso local aprobó las leyes de ingreso de Azoyú, Juchitán, Marquelia, Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Olinalá, Ometepec, Pungarabato, Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano, Xalpatlahuac, Xochihuehuetlán, Xochistlahuaca y Zapotitlán Tablas, con las cuales suma un avance de 68 de los 85 municipios del estado, en tres días esta semana.
Con el procedimiento abreviado, el pleno también aprobó la creación de tres universidades como Organismos Públicos Descentralizados: la Universidad Virtual de Guerrero, las Tecnológica y Politécnica de Coyuca de Benítez,  y de la Sierra de Guerrero, que propuso el Ejecutivo estatal.
En la plenaria que comenzó a mediodía, la Comisión de Hacienda también presentó la primera lectura de proyectos de decreto con las Tablas de Valores Unitarios de uso de suelo y construcción de 24 ayuntamientos.
Estos, Ahuacuotzingo, Alcozauca, Apaxtla de castrejón, Arcelia, Atlamajalcingo del Monte, Azoyú, Benito Juárez, José María Izazaga, Cocula, Copala, Copanatoyac, Cutzamala de Pinzón, Eduardo Neri, Huamuxtitlán, Huitzuco de los Figueroa, Igualapa, Iliatenco, Ixcateopan de Cuauhtémoc, José Joaquín de Herrera, Juan R. Escudero, Juchitán, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Leonardo Bravo y Marquelia.
En la segunda sesión de este día, que inició  después de las 7 de la noche, el diputado de Morena e integrante de la Comisión de Hacienda, José Efrén López Cortés, emitió un mensaje dirigido a la ciudadanía de los 14 municipios con estas leyes de Ingreso, para solicitar la votación de favor.
Explicó que, en la medida que la ciudadanía conozca oportunamente sus obligaciones contributivas, y el impacto a su economía familiar y personal, podrán exigir la prestación de mejores servicios.
Sobre todo, destacó que en esta legislatura “buscamos que las leyes de Ingreso nunca más sean cuestionadas en su diseño constitucional”.
La Mesa Directivo citó para este viernes a la siguiente  sesión, para continuar el trámite de aprobación de otro paquete de Leyes de Ingresos, y el sábado, a más tardar el lunes, se presentará el último bloque de los municipios con mayor presupuesto.
En la primera sesión, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología también presentó al pleno los  dictámenes de iniciativas enviadas por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.
En la argumentación, explicaron que el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), celebró el Convenio de Coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) el 22 de septiembre de 2023 para la creación, operación y apoyo financiero de la Universidad Tecnológica y Politécnica de Coyuca de Benítez, ubicada en el municipio de Coyuca de Benítez, y de la Universidad Tecnológica y Politécnica de la Sierra de Guerrero, con sede en General Heliodoro Castillo (Tlacotepec), como parte del Subsistema Tecnológico.
Mientras la Universidad Virtual del Estado de Guerrero (UVEGro), se planteó como una opción de formación profesional que dé énfasis en la dignificación de los pueblos originarios, la inclusión social y el empoderamiento de la mujer.
Antes de la aprobación, el diputado de Morena, Carlos Cruz López, y del PRI, Jesús Parra García y Olaguer Hernández Flores, razonaron el voto a favor para destacar la relevancia en ampliar la cobertura educativa-tecnológica en las regiones, a través de modelos educativos innovadores y flexibles que permitan el acceso de la población.

Educación ambiental y cambio climático, incluidos en el nuevo reglamento de Ecología

Trabajadores de la dirección de Ecología y Protección al Medio Ambiente del Ayuntamiento de Acapulco en la inspección el canal pluvial que descarga aguas negras en playa Icacos entre el hotel Dreams y los condominios Costa Victoria Foto: Jesús Trigo

Karina Contreras

La Comisión de Hacienda aprobó por mayoría el proyecto del nuevo reglamento de Ecología y Protección al Medio Ambiente del Municipio de Acapulco que será un parteaguas para el puerto y que está actualizado de acuerdo a los tiempos, se informó.
La sesión se llevó a cabo en la sala de Cabildo donde los regidores después de analizar los puntos del nuevo reglamento acordaron aprobarlo por mayoría, con una abstención.
El nuevo reglamento trae en el organigrama dos jefaturas nuevas que tienen que ver con el cambio climático y se explicó que es un reglamento hecho de manera más integral. También contiene tres programas que son el de Educación Ambiental; otro el de Ordenamiento Ecológico Territorial Local Participativo del Municipio de Acapulco y el programa contra el Cambio Climático.
El director de Ecología municipal, Jesús Castillo Aguirre, explicó que el reglamento trae varios temas que ayudarán al medio ambiente y en un proyecto que se hizo hace 15 meses donde se retoman las propuestas que los ecologistas han hecho desde el 2019.
Añadió que también retoma la legislación actual, la cual ha cambiado mucho en los últimos 22 años, y están los objetivos del desarrollo de la Agenda 20-30, que no se tenían en el reglamento que estaba vigente, pero una vez aprobado han pedido que el actual reglamento se abrogue para dar paso al que este jueves se aprobó.
Indicó que en el nuevo reglamento incluye el tema del bienestar animal que antes no estaba y donde se van a tener mejores herramientas para atender la demanda ciudadana y ahora “estamos obligados a coordinarnos con la Fiscalía para hacer valer la ley 491 y hacer valer el reglamento municipal de la protección a la vida digna de los animales”, dijo.
Añadió que hay un problema serio de contaminación por el uso de plástico y “tener un capítulo que nos hable de ese tema nos da herramientas legales para poder actuar contra ese tema de la contaminación por el uso y abuso del plástico desechable de un solo uso”. Indicó el director que en este tema tiene que haber reciclaje, recuperación y tiene que haber programas que obliguen a las empresas e instituciones a que se hagan responsables de la basura que se deriva de la basura de los platos desechables y va a ayudar a tener un mejor manejo de residuos sólidos.
El director también dijo que se incorpora el asunto del cambio climático y su mitigación. Además, considera el asunto del arbolado urbano en donde se van a establecer normas y criterios de cómo se debe reforestar y no hacerlo a criterio propio, porque “muchas veces en lugar de ser una solución al cambio climático, genera problemas entre vecinos. Hoy tenemos muy claros los criterios”.
Sobre los beneficios de este nuevo reglamento, el director dijo que primero será a la sociedad porque mejorará la calidad de vida de la población, involucra el manejo de los residuos sólidos, de donde se va a derivar una nueva reglamentación, de una ley de limpieza en la ciudad, habrá una nueva forma de cambiar el uso del suelo porque ya no será arbitrario, sino que entrará en armonía con el Reglamento del Plan de Desarrollo Urbano que se tiene aprobado porque no se aplica.
Castillo Aguirre dijo que se va tratar de armonizar “nuestras actividades ciudadanas con las actividades productivas con el medio ambiente para ya no depredarlo y va a ayudarnos a prevenir los riesgos por el cambio climático, los riesgos por los fenómenos naturales”.
Aseguró el director que el nuevo reglamento de Ecología será un parteaguas en la vida ambiental y ecológica en Acapulco porque desde hace 23 años “se clamaba por una nueva reglamentación ambiental y la presidenta se ha propuesto promulgar, crear y formular un programa integral actualizado a los nuevos tiempos para bien de la ciudadanía, para bien de los ecosistemas”.

 

Tendrían diputados el 19 de mayo el dictamen de la ley en materia de desaparición forzada

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

La cuarta reunión de trabajo en la que participarán colectivos, funcionarios y diputados para revisar la iniciativa de Ley en materia de desaparición forzada de personas, será el próximo 19 de mayo, en la que esperan concluir el dictamen que tendría que ser aprobado y firmado por la Comisión de Derechos Humanos para posteriormente presentarla al pleno.
Ayer se buscó a la diputada de Morena Nora Velázquez Martínez, quien es una de las promoventes de la iniciativa y que la presentó al pleno desde el 10 de noviembre pasado, hace seis meses, y que aún no dictamina la Comisión de Derechos Humanos.
A través de una síntesis del estado de la iniciativa de ley en materia de desaparición forzada de personas en el estado, Nora Velázquez informó que tienen programada una reunión para el próximo viernes 19 de mayo en la que esperan concluir la revisión de esta iniciativa.
La iniciativa la realizaron diputados locales junto a colectivos de familiares de víctimas de este delito y la Fiscalía General del Estado, la Secretaría General de Gobierno, la Comisión de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero y el Comité Internacional de la Cruz Roja delegación regional para México y América Central.
En la síntesis proporcionada por la diputada morenista, informa que la Comisión de Derechos Humanos, que preside otra de las promoventes, la petista Leticia Mosso Hernández, ha realizado “diversas reuniones de carácter técnico para analizar la viabilidad de la propuesta”.
Y que por la importancia de la iniciativa se han realizado tres reuniones para el análisis de esta iniciativa con diversos actores como la Subsecretaria de Gobierno, Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno Anacleta López Vega, el Comité Internacional de la Cruz Roja, así como la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU en México, diputados locales y colectivos de familiares de personas desaparecidas, principalmente de Chilpancingo, Acapulco e Iguala.
En estas tres reuniones ha participado el secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Arturo Pacheco Bedolla en representación de la presidenta de este órgano, Yoloczin Domínguez Serna.
Y a pesar de que de que ha pasado medio año desde que se presentó esta iniciativa ante el pleno y se turnó a comisiones, Velázquez Martínez afirmó que en estas reuniones “todos han coincidido en la disposición de sacar la nueva ley” y que por eso se instaló esta mesa técnica para su análisis.
Informó también que los integrantes de esta mesa recibieron “todos los documentos a analizar” en una reunión virtual que tendrían ayer por la tarde para profundizar en las observaciones de cada una de las partes.
Y que finalmente, el próximo viernes 19 de mayo tienen programada una reunión en la que esperan tener concluido el dictamen para “hacerlo llegar a las y los diputados integrantes de la comisión”.
Este dictamen después de ser aprobado por los diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos integrada por la presidenta Leticia Mosso Hernández, el secretario Osbaldo Ríos Manrique, y los vocales Esteban Albarrán Mendoza, Patricia Doroteo Calderón, y Ricardo Astudillo Calvo, tendría que ser enviado a la Mesa Directiva para que se enliste en el orden del día de la sesión del pleno para su discusión y votación.
En la iniciativa original se planteó la creación de una Comisión Estatal de Búsqueda como un órgano desconcentrado de la Secretaría General de Gobierno, con autonomía técnica, administrativa, financiera y de gestión, que será la autoridad encargada de la búsqueda de personas en el territorio estatal, incluyendo, además de la búsqueda en vida, la búsqueda forense con fines de identificación de cuerpos y restos humanos; también se planteaba que “de resultar necesario y en los casos en los que así sea procedente, se efectúen las acciones de revisión en los centros de reclusión militar”.

Sesiona a puerta cerrada el Consejo Universitario de la UAG; aprueba la convocatoria a rector

Integrantes del Consejo Universitario de la UAG al momento de emitir su voto para aprobar y emitir la convocatoria para la elección de rector, para el periodo 2023-2027, en la sesión extraordinaria que se llevó a cabo en el auditorio de Rectoría Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Entre discusiones y a puerta cerrada, el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), aprobó por 195 votos a favor y 12 abstenciones y sin votos en contra las convocatorias para elegir rector y consejeros universitarios.
En la Rectoría de la UAG se realizó la sesión extraordinaria a puerta cerrada, en la modalidad híbrida, es decir presencial y otros de manera virtual, la cual inició a las 12 del día y terminó a las 3:30 de la tarde.
La sesión se prolongó debido a que la Comisión Electoral presentó el documento al pleno del Consejo Universitario y leyó cada punto de la convocatoria tanto para rector como para consejeros universitarios.
En la convocatoria para rector, para el periodo del 27 de septiembre de 2023 al 27 de septiembre de 2027, se expuso que el próximo 5 de mayo se recibirán los documentos de los participantes y un día después se publicarán los nombres de quienes cumplieron los requisitos para el registro de su candidatura.
Además, se informó que el periodo de campaña iniciará a las 0 horas del lunes 8 de mayo y concluirá a las 23 horas con 59 minutos del sábado 20 de mayo.
Las votaciones se desarrollarán el jueves 25 de mayo, de manera presencial desde las 8 de la mañana, y el presidente de casilla declarará cerrada la votación de la jornada electoral a las 6 de la tarde del día de la elección.
El viernes 2 de junio sesionará el Consejo Universitario para calificar la elección y declarar rector electo a quien haya obtenido la mayoría de los votos emitidos.
Se indicó que el rector electo rendirá protesta y tomará posesión del cargo el miércoles 27 de septiembre de 2023, en sesión solemne del Consejo Universitario.
Otro de los requisitos de los aspirantes que se presentaron, fue acreditar el reconocimiento y aval de 25 consejeros universitarios o consejeros académicos, y ya no 40 como estaba establecido antes, de al menos 12 unidades académicas o 93 consejeros de unidades académicas.

Discusión

En el punto tres del orden del día, antes de aprobar las convocatorias expuestas, un grupo de universitarios contrarios al ex rector Javier Saldaña Almazán ingresó a la sesión y pidieron participar.
El presidente del Consejo Universitario, José Alfredo Romero Olea, aceptó las intervenciones y se hizo una lista de 17 participantes, por ello sometió a votación que el tiempo de intervención fuera de dos minutos. Los consejeros universitarios aceptaron.
El primero en participar fue el ex rector e integrante de la corriente Coordinadora Universitaria, Ramón Reyes Carreto, quien dijo que la convocatoria “es ilegal”, al no permitir la competencia democrática para el registro de candidatos, porque tiene que cubrir 25 consejeros universitarios que firmen o consejeros académicos, cuando la ley no lo establece así.
Destacó: “Ya se hizo en 2021 y Ramón Reyes Carreto interpuso una demanda federal y se ganó, y el proceso se suspendió. Hoy, si lo vuelven a sacar, nos obligan hacer lo mismo y el proceso electoral se puede venir abajo”.
Externó que con esta convocatoria se espera que el ex rector Javier Saldaña sea candidato único, y aceptó que en 2015 aprobó su reelección, “pero no era un porfiriato, no es para que no permita que se registren”.
Por su parte, el académico del Centro de Estudios Socioterritoriales, Pedro Vidal Tello Almaguer, recordó que en sesión ordinaria de mayo de 2022 se estableció el acuerdo de prorrogar las elecciones simultáneas de rector, directores y consejeros académicos, maestros y estudiantes.
Dijo que si la Comisión Electoral tomó en consideración ese acuerdo, para establecer uno nuevo y acotar la fecha para la elección de directores y consejeros académicos, porque se va a cambiar el día de elección de rector.
El miembro de la fracción Insurgencia Universitaria, Román Ibarra Flores, externó que es necesario derogar los requisitos propuestos para la elección de rector, que en el 2021 se modificó, de tener la firma de 40 consejeros universitarios a 25.
El candidato a la Rectoría de la UAG por la Alianza Alternativa Universitaria (AAU), Marcelo Gatica Lorenzo, dijo que la petición que les hacía a los consejeros es que quitaran el requisito de la firma de los 25 consejeros.
Los universitarios le reprocharon a Ramón Reyes que fue uno de los que impulsó y promovió que Saldaña Almazán se reeligiera, y que ahora era él que pedía que se quitara el requisito de las firma de los consejeros.
En su intervención, el fundador del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA), Rogelio Ortega, defendió la aprobación de la convocatoria que presentó la Comisión Electoral, al considerar que es legal.
“Hay legalidad legitimada por un Congreso General Universitario, que usted dirigió doctor Carreto, se aprobó y se convirtió en legislación, en ley general y en ley particular y específica”, dijo.
Consideró que ahora no le conviene a Ramón Reyes, “ahora viene y le pide al Consejo Universitario que lo registre como candidato y no reúne los requisitos”. Después se dirigió a Marcel Gatica, quien dijo que quienes cumplan con los requisitos que se registren, “entonces, ponte a trabajar y gánate la comunidad universitaria”. Por ultimo, enfatizó: “El doctor Javier Saldaña se ha ganado a la comunidad universitaria”.
Al finalizar la participación del ex gobernador interino Rogelio Ortega, los consejeros aplaudieron.

Se manifiesta el Freg afuera de la sesión

En la Rectoría de la UAG, afuera del auditorio, un grupo de jóvenes integrantes del Freg se manifestó contra los “candados” que pusieron los consejeros de las 25 firmas, porque aseguraron que con eso no permiten un proceso democrático.
En declaraciones, uno de los universitarios, Sergio René Millán Gil, indicó que nuevamente hacían el llamado a la comunidad universitaria a razonar su voto y evitar que regrese Saldaña Almazán.
Los alumnos y maestros que integran el frente colocaron banderas rojinegras y carteles, en los que pedían que haya elecciones libres y no continúe el “cacicazgo” dentro de la universidad.