Marchan en silencio a tres años de la desaparición de los 43

Marchan 700 estudiantes y padres de los 43 en Tixtla a tres años de los ataques de Iguala

Encabeza la protesta silenciosa el padre de uno de los tres estudiantes asesinados, Julio César Ramírez Nava, originario de ese municipio

Como parte de las acciones convocadas por los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, a tres años de los ataques del 26 y 27 de septiembre en Iguala, unos 700 alumnos de normales rurales del país, integrados a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) marcharon en silencio en Tixtla, sede de la Normal rural Raúl Isidro Burgos.
La caminata en silencio en las calles de la cabecera municipal partió del arco de entrada a la ciudad y culminó en el Ayuntamiento, y estuvo encabezada por el padre del estudiante Julio César Ramírez Nava, originario de Tixtla y asesinado en esa agresión, quien llevaba el retrato de su hijo, y acompañado por madres de normalistas que llevaban retratos de los otros dos jóvenes ejecutados esa noche en Iguala, Daniel Solís Gallardo y Julio César Mondragón Fontes.
A las 7 de la noche, en un acto político, los líderes estudiantiles fijaron una posición pública ante los asesinatos y la desaparición forzada de sus compañeros. Destacaron la participación en la marcha de la Normal Rural del municipio indígena de Cherán, Michoacán, después de dos años de ausencia, dada la propia dinámica de la escuela en lucha por su permanencia.
Uno de los voceros aprovechó para deslindar a la Normal de las quemas de un autobús y una camioneta de la empresa Marinela, atacados en el nuevo libramiento Tixtla-Chilpancingo ayer, ya que comenzaban a circular rumores que responsabilizaban de los hechos a los estudiantes de Ayotzinapa.
Aclaró que, “es difícil llegar a tres años y no mostrar esa fuerza que tenemos de muchas maneras”, pero dijo que en este momento, la FCSUM se encontraban en brigadas en Oaxaca, Morelos y Puebla, para auxiliar a damnificados por los sismos del 19 de septiembre.
Una joven dirigente de la organización estudiantil ratificó la exigencia de que el gobierno explique los hechos de Iguala, “no es la primera vez que desaparece gente. ¿Qué pasa con los que a diario mueren? nos hemos acostumbrado a respuestas vanas, a callarnos con una despensa, nuestros compañeros no tiene ningún precio y exigimos que aparezcan con vida”.
Aseguró que las 17 normales que conforman la FCSUM, “expresamos descontento por el mal gobierno que tenemos. Somos de la gente que sabe de luchas y que no se doblega ante autoridades corruptas y delincuentes”.
Otro joven subrayó que los normalistas rurales son hijos de campesino, y no vándalos como los han estigmatizado, “por luchar por la vida por la dignidad de los sometidos por el gobierno”.
El representante de Cherán afirmó que el de Ayotzinapa es otro crimen de Estado, “son tres años y no nos dan respuesta, no vamos a callarnos, vamos a seguir en lucha. El gobierno sabe la ideología que tenemos y que no nos vamos a callar”.

Marchan padres y organizaciones en Acapulco
y Atoyac por los 43 a tres años de los ataques

Karina Contreras y Víctor Cardona

Acapulco y Atoyac

Padres y alumnos de Ayotzinapa, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), integrantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) marcharon en Acapulco, a tres años de la desaparición de los 43 jóvenes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos para exigir su presentación con vida.
Mientras que en Atoyac unos 300 activistas marcharon  por la principal avenida de la ciudad para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos.
En Acapulco el contingente de unas 150 personas salió a las 11 de la mañana de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAG al Asta Bandera sobre la avenida Costera, donde hubo un mitin.
Al frente del contingente iban padres de familia así como estudiantes normalistas, quienes llevaban las fotos de los jóvenes desaparecidos en Iguala hace tres años. Al llegar al Asta Bandera los manifestantes ocuparon un carril y los agentes de Tránsito tuvieron que habilitar el otro para doble sentido.
Ahí el señor Epifanio Álvarez, padre del joven desaparecido Jorge Álvarez Nava, agradeció e informó que en distintas partes del estado y el país había actividades para exigir la presentación de los estudiantes.
Subrayó que los padres no van a parar sus movilizaciones, “seguiremos en la lucha porque queremos a nuestros hijos de vuelta, sabemos que el gobierno se los llevó, no nos queda la menor duda de que ellos fueron los que privaron de su libertad a los 43 muchachos. Exigimos que se sigan todas las líneas de investigación que los expertos internacionales dejaron porque no las han seguido, se han hecho sordos, ciegos y nada más dicen estamos trabajando, estamos haciendo y cuando se dan las reuniones en la PGR no tienen nada”.
Dijo que es una vergüenza tener un gobierno que no hace nada, que sólo está en su silla, “no es posible tanta injusticia, tres años de que las compañeras madres bajo la lluvia, bajo el sol, bajo el frío, con hambre sufriendo y este pinche gobierno no tiene nada, es un coraje, es una impotencia que venga gente de otros países a querer hacer el trabajo que a este gobierno se le paga para que haga”.
“Es un coraje insoportable, es una rabia, es una impotencia, son 43 muchachos y miles de desaparecidos que también tienen una madre que llora, que grita y que los pide. Por eso nosotros hemos estado luchando y exigiendo la presentación o la verdad de esos miles de desaparecidos y de nuestros hijos”, expuso.
Convocó a los ciudadanos a levantar la voz y exigir lo que pertenece al pueblo, “nosotros solamente exigimos la vida de nuestros hijos, que nuestros hijos regresen porque ya sabemos que el gobierno se los llevó, no hay duda, nosotros sí tenemos pruebas”.
El mitin concluyó con el himno Venceremos y los manifestantes se retiraron poco después de la 1 de la tarde, con lo que la vialidad quedó liberada.

La marcha en Atoyac

En Atoyac unos 300 integrantes de organizaciones sociales encabezados por tres padres de familia de los jóvenes de Ayotzinapa desaparecidos, marcharon por la principal avenida de esta ciudad para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas.
En la manifestación participaron miembros de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), alumnos y maestros de las escuelas populares de la comunidad de El Quemado y San Juan de las Flores.
El contingente partió del arco de entrada de la ciudad y caminó al Zócalo donde hubo un mitin frente al obelisco a Lucio Cabañas.
Hubo honores a la bandera a cargo de la preparatoria popular de El Quemado, y alumnos de la escuela primaria Juan Escutia de la colonia 18 de Mayo cantaron el Himno a la Alegría.
La dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur, Norma Mesino Mesino dijo que Atoyac no podía quedarse pasivo ante este crimen de lesa humanidad, exigió que el gobierno preste atención a las líneas de investigación planteadas por los expertos independientes, como la participación de Ejército, el trasiego de droga de Iguala a Estados Unidos, la intervención de las policías Federal y de Huitzuco y que se investigue la telefonía de los involucrados.

La marcha de las prepas en Acapulco

El Frente Estatal de Preparatorias Populares de Guerrero marchó en la avenida Costera en la zona turística de Acapulco, para exigir a las autoridades la presentación con vida de los 43 normalistas y también sus propias demandas al Ayuntamiento, como es la entrega de becas.
La marcha salió a las 10 de la mañana de la glorieta de La Diana rumbo al Ayuntamiento. El dirigente del frente, Arturo Guerrero Caballero informó que la protesta es para alzar la voz en contra de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y que exigían al gobierno federal “cumplir con el compromiso moral y ético de decir a los padres dónde están los normalistas”.
Dijo que la marcha iba llegar al Ayuntamiento porque también tienen demandas pendientes como las becas de los alumnos. También sigue pendiente el compromiso de alumbrado público en las colonias y es necesario por la inseguridad y ejemplificó que en Bocamar no tienen luz en las calles, pero pagan los impuestos por ese servicio.
En la tarde militantes de Morena de Acapulco hicieron una parada cívica en el Zócalo de Acapulco como parte de la 36 Acción Global por Ayotzinapa, a tres años de la desaparición de los 43 normalistas.
Al acto asistieron 12 personas, los oradores demandaron que se investigue al Ejército, la secretaria general del Comité Ejecutivo Municipal de Morena, Rosalinda Gutiérrez Terrones leyó los 43 motivos por los que se debe mantener la exigencia.

Beatriz García

Chilpancingo

Integrantes de la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicales del Estado de Guerrero, el Colectivo de Desaparecidos de Chilpancingo y la viuda de Armando Chavarría, Martha Obeso, ofrecieron una misa a tres años de la desaparición de los 43 normalistas y manifestaron que no dejarán su lucha hasta encontrar justicia.
A las 5 de la tarde unas 50 personas se aglutinaron en el antimonumento de los 43 normalistas que está en el monumento a las banderas al sur de la capital, lugar donde se hizo la misa.
En la ceremonia el sacerdote Baltazar Vega oró por los asesinados, desaparecidos y desplazados en el estado y por las familias que han perdido a familiares.
“Por eso Jesús en la eucaristía nos acompaña en este proceso de tres años, un proceso queridos hermanos que nos ha impactado por los desaparecidos que hoy recordamos a 43 pero que en México suman más de 50 mil, los desplazados, pero también por lo que coincide con los signos de los tiempos en este septiembre los temblores y la lluvia, parece que Dios nos manda un mensaje, la naturaleza, pero también la lucha de estos tres años”, manifestó el sacerdote en la homilía.
La representante del Colectivo de Padres y Familiares de Desaparecidos, Secuestrados y Asesinados del Estado de Guerrero y el País, Guadalupe Rodríguez Narciso y ella señaló que  “estamos en la misma exigencia (de los padres de los 43), pidiendo la justicia, exigiendo la verdad… también estamos exigiendo a las autoridades federales, estatales, municipales, que hagan esa investigación, que den con el paradero de los estudiantes, y de los miles y miles de desaparecidos, porque ya no se puede ocultar que son sólo 43, creo que los padres de los estudiantes fueron los que tuvieron  el valor, los que rompieron con el miedo, porque antes ya habían miles y miles de desaparecidos”.
Agregó que están unidos en la lucha, porque todos son hermanos del mismo dolor.
Dijo que si no han encontrado justicia es “por la porquería de sistema”, porque el gobierno y la delincuencia organizada están coludidos.
Al término de la misa, en un mitin, Martha Obeso expresó que la lucha de los padres de los normalistas representa la reserva moral de la sociedad descompuesta, lastimada, atropellada e ignorada por las autoridades, por el presidente y las instituciones que están paralizadas.
Dijo al colectivo de desaparecidos que griten, que su dolor es su dolor, que sus hijos son sus hijos y que no están solos, que desde su propia experiencia con el asesinato de su esposo ha tenido que encontrarse en esta lucha y miles de víctimas en el país. “Me queda muy claro, que él (Armando Chavarría) fue asesinado y que su asesinato permanece en la impunidad, que seguimos luchando para que se haga justicia, no lo hacemos con un espíritu personal, lo hacemos por lo que representa la justicia…”, indicó.

Marchan en la Cdmx en silencio por los 43 y en solidaridad con víctimas del sismo

A tres años de la desaparición de los normalistas, y a petición de sus padres, protestan sin gritar consignas en señal de luto ante el terremoto

 

Tatiana Maillard y Apro

Ciudad de México

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y miembros de la sociedad civil participaron la tarde de este martes en una misa y una caminata silenciosa para conmemorar tres años de la desaparición forzada de los estudiantes.
A petición de los familiares de los estudiantes desaparecidos, la marcha –en la que participaron unos 5 mil inconformes y partió del Ángel de la Independencia para terminar en el anti monumento por la desaparición de los 43, en Paseo de la Reforma– fue silenciosa, en señal de luto ante el terremoto de hace una semana en la Ciudad de México que dejó 194 muertos en la capital.
Al inicio de la actividad, el abogado de los padres de los normalistas, Vidulfo Rosales Sierra aseguró que, “son una falsedad las afirmaciones de la PGR, en el sentido de que ya se agotó la mayor parte de las líneas de investigación sobre los desaparecidos, ya que en la realidad ninguna hipótesis ha sido agotada”
El abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, agregó que “lo que ha hecho la PGR es abordar de manera parcial algunos aspectos de la indagatoria”.
El padre de uno de los 43 normalistas explicó que, “hoy, ante la situación que viven las hermanas y hermanos que perdieron un familiar, les dedicamos esta caminata silenciosa. Su dolor es nuestro dolor; y por respeto, no habrá consignas”.
La ceremonia ecuménica fue ofrecida por ministros de iglesias anglicana, luterana y católica, del Colectivo Iglesias por la Paz. Cada uno tomó su turno para dar continuidad a esta misa sui géneris, que duró media hora.
Miguel Ángel Solórzano, pastor de la Iglesia luterana, recordó durante la ceremonia que se cumplió un año más de que las voces claman por justicia, repiten la misma consigna y, además, conservan la esperanza.
Enseguida dio lectura al Evangelio de Lucas, a la parábola de un hombre que durante tres años va a buscar higos a su terreno, pero no los encuentra, por lo que ordena al viñador cortar la higuera. El viñador responde que un año más aflojará la tierra y echará abono, para ver si al siguiente año al fin da fruto.
Al terminar la lectura, el sacerdote solicitó a los asistentes “aflojar la tierra, seguir trabajando, hasta ver los frutos”.
Por su parte, el cura anglicano Arturo Carrasco declaró que no basta solidarizarse con los padres de los desaparecidos y acompañarlos. “Decir que uno se solidariza o que acompaña, es asumir que el problema no es propio, sino de otros. Y no. Nosotros también somos parte del problema, y nosotros también padecemos las consecuencias”, indicó.
En la ceremonia también se dijo que en tres años las desapariciones en el país se han acumulado hasta alcanzar un número superior a las 30 mil. Sin hacer una mención específica, se condenó a los gobiernos estatales que se apropiaron de la ayuda humanitaria después de los sismos: “¡Dejen de robar el acopio!”, se exigió.
Alrededor de 5:45 de la tarde se inició la marcha silenciosa –no tan numerosa como en pasadas ocasiones–, hacia el anti monumento por la desaparición de los 43, en el cruce de Reforma y Bucareli. Aunque hubo algunas consignas, la mayoría de los asistentes las acallaron alzando un puño en alto, en señal de silencio.
Ya en el anti monumento, los familiares anunciaron que, en respaldo a las víctimas del sismo, pospondrán las acciones globales de protesta por los mil 95 días de la desaparición de los normalistas. Mario César González, padre de César Manuel González, agradeció la solidaridad de los capitalinos. “¿Y cómo no solidarizarnos con nuestras hermanas y hermanos en desgracia? Ese sentimiento de buscar y no encontrar a sus familiares lo conocemos nosotros, los padres de los 43. ¿Cómo no solidarizarnos con ustedes, cuando después del temblor murieron y quedaron atrapadas personas que también nos acompañaron?”, preguntó.

Frena el PRI en el Congreso exhorto a la PGR para que investigue las cuatro líneas del GIEI

La desaparición forzada fue culpa de las víctimas por “andar deambulando en Iguala”, dice la priista Pilar Vadillo. La noche del 26 de septiembre será recordada por “la brutalidad de las policías en complicidad con el crimen organizado”, y la indolencia o premeditada complicidad de la PF y el Ejército, reprocha el perredista Perfecto Rosas. La propuesta de Ricardo Mejía de MC fue enviada a comisiones con el voto en contra también del PVEM

 

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Las bancadas del PRI y del PVEM frenaron dos exhortos, uno a la Procuraduría General de la República (PGR) para que profundice en las cuatro líneas de investigación por los ataques a estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa en Iguala, y otro para que se investigue el ataque a balazos de policías estatales contra normalistas el 13 de septiembre.
En las dos sesiones de ayer en el Congreso local se habló de las agresiones contra los normalistas, el diputado perredista Perfecto Rosas Martínez exigió la presentación con vida de los jóvenes, mientras que la priista Pilar Vadillo Ruiz sugirió que lo ocurrido la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 fue responsabilidad de los normalistas por “andar deambulando en Iguala”.
Ayer el Congreso local estuvo resguardado por unos 40 policías antimotines, ya que los diputados esperaban alguna protesta de familiares de los normalistas porque se cumplieron tres años de los ataques, pero la jornada transcurrió sin ningún incidente.
En tribuna el diputado perredista Perfecto Rosas reprochó que a tres años de la agresión en Iguala continúe la impunidad en el caso, lo que dijo son también “tres años de vergüenza”.
Agregó que la noche del 26 de septiembre será recordada por “la brutalidad de las policías para detener a los jóvenes normalistas, brutalidad policiaca que como se expresa en las indagatorias, en complicidad con el crimen organizado, dio paso a la ejecución, al asesinato y la desaparición forzada, y que presumiblemente con toda indolencia o premeditada complicidad, la Policía Federal y el Ejército dejaron pasar, dejaron hacer”.
Consideró que no se trató de un acto de abuso de autoridad o excesivo uso de la fuerza pública, si no de persecución, de ejecuciones y desapariciones hechas “por la autoridad”.
Lo que se pretendía en ese ataque, dijo, fue aniquilar porque no se trató de un hecho de violencia común.
La policía actuó al margen de la legalidad para aniquilar a un grupo de estudiantes normalistas “cargados de esperanzas en sus proyectos de vida”.
Lo más indignante e inconcebible fue que “las autoridades involucradas actuaron supeditadas a las órdenes del crimen organizado”, porque los policías entregaron los normalistas a “narcotraficantes, según las investigaciones”.
El perredista consideró que las autoridades no han querido dar una respuesta real, objetiva, que conduzca al esclarecimiento de los hechos, “a la verdad y a la justicia”.
Contrario al esclarecimiento dijo que se construyó una estrategia de tortura y operación mediática para la fabricación de culpables, la manipulación de evidencia y el ocultamiento de pruebas a cargo de Tomás Zerón de Lucio como jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), con la finalidad de proteger a la Policía Federal y al Ejército.
En tribuna consideró que los resultados de los acontecimientos, “ha sido brutal: hemos caído en una gravísima crisis humanitaria que, incluso, nos ha llevado al más vergonzoso señalamiento y crítica internacional”.
Llamó a los diputados a dejar la “inacción institucional” y recordó que son un poder que debería asumir el dolor de las víctimas.
Convocó a que como poder Legislativo se dirija ante la Procuraduría General de la República (PGR), ante la propia presidencia de la República y pronunciarse “enérgicamente por la búsqueda de la verdad y la impartición de justicia respecto a los asesinatos y la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas, caiga quien caiga”.
Llamó a aprobar apoyar a la Comisión Especial para el seguimiento de las investigaciones para que se posicione con mayor contundencia en el desempeño de sus atribuciones y cumplimiento de sus objetivos, y que se les ofrezca el respaldo y las facilidades que sean necesarias.
El diputado terminó su intervención “si alguien cree que tres años son suficientes para olvidar, si le apuestan al olvido de una vez lo digo: no nos vencerán, ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.

De Ayotzinapa “se hablan las verdades a medias y se convierten en mentiras completas”: PRI

La exigencia de presentación con vida de Rosas Martínez provocó la molestia de la priista Pilar Vadillo Ruiz, quien dijo que “ni uno más, y la frase de vivos se los llevaron y vivos los queremos parece una frase de guerra, sentida”.
Afirmó que de Ayotzinapa “se hablan las verdades a medias y se convierten en mentiras completas”.
Responsabilizó de la agresión, detención y desaparición precisamente a las víctimas, “el delito se construye desde que salen de su centro educativo, los jóvenes no tenían entonces que andar deambulando por Iguala”.
Cuestionó que no se haya responsabilizado al director de la Normal Rural, y festejó que haya mas de 130 detenidos por los hechos.
Dijo que lo ocurrido no es responsabilidad del gobierno federal (a pesar de la intervención del Ejército), pero sí, de los gobiernos perredistas estatal y municipal de Ángel Aguirre Rivero y José Luis Abarca, quienes debieron actuar desde las primeras horas de cometido el delito.
Pidió que “le muevan por otro lado” y que el tema de la desaparición de los estudiantes no se vuelva un “tema repetitivo”.
La priista dijo también en tribuna que es “doloroso que los jóvenes desaparezcan”, pero “es mucho más doloroso que a nombre de estos jóvenes se incurra en actos vandálicos, todavía se ignore el sentimiento de la familia y todavía estemos buscando exactamente a un culpable cuando aquí todo mundo ha especulado, fue un acto consumado por la delincuencia organizada”.
Reclamó que los familiares de los normalistas y organizaciones sociales no acudan a apedrear las casas de los integrantes de los grupos criminales.
“No veo yo a un grupo social importante yendo a apedrear la propiedad de quienes son hasta ahora los presuntos responsables, ¡ahí no!, mejor las autopistas o las carreteras, mejor ponerle etiqueta a un gobierno”.

El gobierno federal quiere que ,os padres dejen de buscar a sus hijos, dice el MC

El coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Mejía Berdeja dijo los hechos ocurridos en Iguala, “cambiaron la historia del país porque la colusión entre delincuentes y fuerzas policiacas y autoridades generó una masiva desaparición forzada”.
Afirmó que el gobierno federal busca que los padres de los 43 estudiantes ya no sigan luchando por conocer la verdad de lo que ocurrió con los estudiantes.
Llamó a que se deseche y se deje de insistir en “la verdad histórica”, la versión oficial que dice que los estudiantes fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula.
Llamo al procurador de la República, Raúl Cervantes Andrade, a que profundice en las cuatro líneas de investigación que propuso el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI): la participación del Ejército, el traslado de un grupo de normalistas a Huitzuco por policías municipales, la telefonía celular tras la desaparición y el trasiego de droga de Iguala a Chicago.
“Que se lleve a cabo una investigación total de todos los elemento del Estado mexicano como federales, estatales y municipales quienes pudieran tener una intervención por acción u omisión, que no haya intocables”, pidió en tribuna Mejía Berdeja.
La propuesta del también presidente de la Comisión especial fue votada a favor por MC, Morena y PRD y en contra por el PRI y el PVEM para evitar que pasara de urgente y obvia resolución, por lo que fue enviada a comisiones.

También frenan el exhorto para esclarecer el ataque del 13 de septiembre en la carretera de Chilpancingo a Tixtla

En otro momento pero también referente a las agresiones contra los normalistas de Ayotzinapa, las fracciones parlamentarias del PRI y PVEM frenaron una iniciativa de Morena que proponía exhortar a la Fiscalía General del Estado (FGE) a investigar la agresión a balazos que sufrieron estudiantes el 13 de septiembre, por policías estatales.
A pesar de que la propuesta de la diputada de Morena, María de Jesús Cisneros Martínez fue respaldada por el PRD y MC, fue votada en contra por el PRI y el PVEM.
La diputada de Morena reprochó la “permanente criminalización en contra de los normalistas”, lo que afirmó, quedó en evidencia el 13 de septiembre cuando policías estatales persiguieron un autobús en el viajaban,  sobre el nuevo libramiento a Tixtla, hecho en el que los uniformados dispararon contra la unidad.
“No hay para cuándo cesen en Guerrero los actos de persecución y de criminalización de los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, lo que ya se volvió costumbre para este gobierno, exhibiendo su intolerancia hacia los jóvenes y nuestros futuros maestros”.
Propuso exhortar al gobernador, Héctor Astudillo Flores, y al titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Pedro Almazán Cervantes, a que “pongan toda la voluntad política y administrativa” para el esclarecimiento de los hechos y pongan a disposición de la FGE documentos, pruebas, testimonios y peritajes que ayuden a deslindar responsabilidades, pero la propuesta fue frenada por el PRI y el PVEM y turnada a las Comisiones de Derechos Humanos, Justicia y Seguridad Pública.

Pide la APPG a la Codehum que mande observadores a vigilar la caravana de Raúl Vera en Chilpancingo

Integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) se reunieron con el presidente de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), Ramón Navarrete Magdaleno, para solicitar observadores en la caravana que encabezará el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, este domingo en Chilpancingo.
Por otro lado la hija del asesinado dirigente de la Unión Campesina Emiliano Zapata (UCEZ), Arturo Hernández Cardona, Soledad Hernández Mena criticó ayer la falta de justicia pronta y expedita a casi tres años del caso de la Unidad Popular (UP) y señaló que la próxima visita del obispo Vera López a Guerrero será emblemática porque se reunirá con las familias de las víctimas.
Este jueves, la APPG y Navarrete Magdaleno se reunieron en las instalaciones de la Codehum para hablar de la visita a la capital del obispo Raúl Vera.
El representante de la APPG, Nicolás Chávez Adame explicó al presidente de la Codehum que este 7 de febrero llegará el obispo, y pidió que se instalara una comisión de observadores desde su llegada.
Detalló que, a las 9 de la mañana una comisión de representantes de organizaciones sociales esperará a Vera López en la caseta de Paso Morelos para recibirlo.
Desde las 9:30, en el teatro hundido de la alameda de la capital lo esperarán miembros de otras organizaciones y los ciudadanos que deseen sumarse para salir en una marcha hasta el Zócalo.
En el Zócalo, a las 11 de la mañana, entre el kiosco y las escalinatas ofrecerá una misa, luego desayunará y saldrá rumbo a Acapulco, donde pernoctará.
El 8 de febrero saldrá al municipio de Tecoanapa, donde en una cancha encabezará un encuentro masivo con organizaciones sociales y pueblos originarios, además de que oficiará una misa, y posteriormente regresará a Acapulco para tomar un avión a Monterrey.
Chávez Adame pidió que en todo el trayecto del obispo los observadores de la Comisión estén presentes.
Ramón Navarrete indicó que su objetivo será avalar como institución defensora de derechos humanos la presencia del obispo, “luchador incansable en el tema de los derechos humanos de hombres y mujeres, y desde luego que a nosotros nos satisface mucho que en este estado de cosas que están sucediendo en Guerrero recibamos una figura como la del obispo, que siempre nos da confianza, irradia paz… entonces cuentas con la comisión”.
Además, apuntó que pondrá a disposición los vehículos de la Codehum en los que se trasladarán y podrán trasladar a participantes de la caravana.
El presidente de la Codehum manifestó que tratará de estar presente en todas las sedes que visite el obispo, y dijo que la APPG cuenta con su apoyo porque han conjuntado esfuerzos, y que además fueron una parte importante en el impulso del ombudsman en el estado.
Dijo a Nicolás Chávez que reconocía su lucha y que por eso siempre encontraría apoyo y solidaridad en la Codehum.
Por su parte, Chávez Adame informó que acudirá la organización Década Contra la Impunidad como parte de la Caravana por la Paz contra la Violencia, que exige el esclarecimiento de desapariciones, como la de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Pidió que la Codehum coadyuvara en la difusión del evento para que vecinos se unan este domingo a las actividades.

Reconoce la hija del líder de UP Arturo Hernández la iniciativa del obispo al visitar Guerrero

Por separado en declaraciones vía telefónica la tarde de ayer, Soledad Hernández reconoció la iniciativa del obispo y presidente de la Red Solidaria Década contra la Impunidad, Raúl Vera para atender a las víctimas de Guerrero, especialmente el de su padre Arturo Hernández Cardona, el caso de la masacre de El Charco y del asesinato del ex diputado Armando Chavarría, entre otros casos de violación a los derechos humanos en el estado.
Informó que el obispo Vera no visitará la zona Norte del estado ante el alto riesgo que esto implica, “sobre todo cuando no hay un compromiso del Estado mexicano de resguardar y prever algún acontecimiento como los que ya han ocurrido de violación a los derechos humanos, y no queremos llevarnos una sorpresa”.
Dijo que es “emblemático” que el obispo visite Guerrero tras de que se ha difundido a nivel internacional el caso de la UP y otros casos que lleva la Red Solidaria, cuando el Estado mexicano ha demostrado apatía y desinterés en dar justicia a estos casos.
Consideró que con la visita del obispo se espera que se dé agilidad a una falta de respuesta de justicia pronta y expedida del caso, “ya que con el Estado mexicano no se ve para cuándo vaya a dar justicia, no sólo en el ámbito municipal, se han tardado demasiado en actuar en el caso Arturo Hernández Cardona”.
Lamentó que a tres meses de que se cumplan tres años de la desaparición forzada y ejecución extrajudicial de su padre, el Ejecutivo federal no haya dado una respuesta pronta, expedita e imparcial en este caso.
Hernández Mena convocó a otras víctimas de Guerrero a que se acerquen al obispo Vera en su visita el 7 de febrero en Chilpancingo, y el 8 de febrero en Tecoanapa.

Cede González de la Vega; estará hoy en la reunión con Chavarría y la CETEG




Después de las discrepancias entre el secretario de Gobierno Armando Chavarría y el de Educación, José Luis González de la Vega, finalmente ambos confirmaron la instalación de una mesa de trabajo con la dirigencia de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), para a las 6 de la tarde de hoy en el salón Vicente Guerrero del Palacio de Gobierno.
El dirigente de la CETEG, Félix Moreno Peralta informó ayer que el encuentro ya fue confirmado tanto por Chavarría Barrera como por González de la Vega y descartó que se cancele, como ocurrió el miércoles cuando el secretario general de Gobierno les informó que se reunirían con el de Educación, pero éste, justificó que desconocía el acuerdo y no asistió.
González de la Vega también dijo que sería ilegal si la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) recibía el pliego petitorio de la CETEG porque quien mantiene la titularidad de las relaciones laborales es la Sección 14 del SNTE, la misma postura fue expresada por el gobernador Zeferino Torreblanca, quien advirtió durante el festejo por el Día del Maestro en Acapulco que se reuniría con todos los maestros, pero no con Félix Moreno Peralta.
Entrevistado ayer el cetegista dijo que parece ser que estas diferencias ya se solucionaron y que incluso, en la reunión de hoy estará Chavarría y González de la Vega, quienes atenderán el pliego petitorio.
Afirmó que la agenda de trabajo ya está establecida para desarrollarse en esa mesa en la que pedirán la afluencia de recursos del gobierno federal y estatal “para que podamos conocer cuáles son los recursos que se proponen para los trabajadores, cuáles para las escuelas y cuáles para los alumnos.
Dijo que en sus demandas existen planteamientos de carácter económico para los trabajadores; para las escuelas, que consisten en construcción, remodelación y equipamiento; así como para los alumnos, como becas y paquetes de útiles escolares.
Asimismo, dijo que en su pliego petitorio existe un apartado con propuestas de carácter pedagógico, como la creación de un Instituto de Investigación Educativa, un modelo matemático para educación básica, un modelo de lectura para formar alumnos campeones de lectura, así como la creación de un Instituto de Cultura y Arte Indígena, el cual será instalado con recursos que fueron gestionados ante la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Conadepi), “que suman aproximadamente 7 millones de pesos”.
Anunció que a pesar de la confirmación de la mesa de trabajo los planes de acción de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la CETEG son “inaplazables” porque las actividades acordadas se llevarán a cabo independientemente de los acuerdos a los que lleguen en la mesa de trabajo.
Moreno Peralta recordó que este martes van a protestar durante la comparecencia de González de la Vega ante el Congreso local y que el 24, 25 y 26 de mayo harán un paro de 72 horas
Informó que a nivel nacional han pedido la intervención del presidente de la Comisión de Educación del Congreso de la Unión, Salvador Martínez Dellarroca para que la dirigencia de la CNTE se reúna con el secretario de Educación, Reyes Tamez Guerra.

Falso que sólo se decomisó un arma, dice Chavarría y critica a El Sur y al arzobispo



Teresa de la Cruz / Chilpancingo

El secretario general de Gobierno, Armando Chavarría, desmintió la información oficial que se dio a conocer en la evaluación del progama México Seguro el miércoles pasado en Acapulco, y dijo que no es cierto que sólo se decomisó un arma en siete meses. “Así lo publicó El Sur”, pero esa informacaión “no es precisa”, dijo este viernes.
Respecto a que el arzobispo de Acapulco, Felipe Aguirre Franco declaró que por los resultados que se dieron a conocer ante el gobernador en el C-4 de Acapulco sobre el programa México Seguro, pareciera que este es inseguro, Chavarría contestó que “el arzobispo pasa mucho tiempo en su iglesia, a la mejor no sale mucho a las calles a ver cómo están las acciones policiacos”.
Apuntó: “Yo debo decirle que es un programa que ha funcionado en una parte sustancial y sensible para la sociedad que es la seguridad pública en general, ya he insistido en que hay un fenómeno que merece especial atención que es el de la delincuencia organizada que es el que estamos atacando”.
Dijo que en general “hay una coincidencia en que los índices delictivos han bajado y en mucho se debe a las acciones que ha emprendido el programa México Seguro”.
A pregunta de un reportero acerca de si se puede hablar de grandes avances cuando en siete meses de funcionamiento de ese programa sólo se decomisó una pistola y cuando hubo 87 ejecuciones en un año, Chavarría señaló: “Eso publicó El Sur”.
Al preguntarle que entonces cuál era el dato real y porque se dio a conocer ante el Consejo Estatal de Seguridad el dato que publicó este periódico, el funcionario respondió: “Yo les voy a pasar el informe completo para que vean cuántas armas se han decomisado, cuántos vehículos han sido detenidos, no es precisa esa información”.

Llama Modesto Brito a seguidores de Zeferino y Chavarría a no confrontarse

 Adalberto Valle Sánchez

El coordinador de los alcaldes perredistas en Guerrero y presidente municipal de Teloloapan, Modesto Brito González, hizo un llamado a los seguidores de los precandidatos –principalmente de Armando Chavarría y Zeferino Torreblanca– a “no caer en confrontaciones innecesarias”.

Modesto Brito, quien no participó en la marcha del domingo anterior a favor de Chavarría, aún cuando le ha dado su apoyo para representar al partido en las elecciones para gobernador, comentó que tenía otras actividades programadas, “y un poco también atendiendo al llamado de Leonel Godoy (dirigente nacional del PRD)” de abstenerse de manifestarse públicamente a favor de alguno de los aspirantes.

En declaraciones antes de participar en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PRD con alcaldes y diputados, el alcalde de Teloloapan, Modesto Brito recalcó que debe priorizarse el interés de la sociedad guerrerenses y dejar a un lado las confrontaciones.

“No hay que pelearnos por algo que no es el fondo del asunto. Yo lamento que haya declaraciones en los medios (de información) muy virulentas por una u otra parte. Tenemos que aprovechar este momento histórico que se nos presenta para que la izquierda pueda gobernar en Guerrero”.

Por su parte, en la misma reunión del CEN del PRD con alcaldes y diputados, la diputada local del PRD, Adela Román Ocampo, quien tampoco asistió a la movilización y de quien hasta ahora se ha dicho que apoyará a Armando Chavarría, dio a conocer que el próximo 6 de junio hará pública esa simpatía.

Al respecto de su ausencia en la marcha de Chavarría, Adela Román dijo que sí fue invitada, pero que aún no había hecho su preferencia de manera abierta porque un grupo de simpatizantes la querían impulsar como precandidata a la gubernatura.

“Pero haremos el pronunciamiento a favor del senador Armando Chavarría, el domingo 6 de junio en Acapulco. Estamos convocando para adherirnos a su precampaña. Esto es algo que programamos desde hace un mes, por eso no fuimos el domingo a la marcha”, concluyó.

Notoria presencia de funcionarios del Ayuntamiento en la marcha

No asisten Marcial Rodríguez ni Adela Román

 Destaca la del representante del PRD ante el IFE, Juan Guerra, el diputado federal Salvador Martínez della Roca y el delegado de Tlalpan, el guerrerense Eliseo Moyao

 En la marcha y en el mitin del senador Armando Chavarría destacó la presencia del representante del PRD ante el IFE, Juan Guerra Ochoa, y secretario de Asuntos Electorales en el periodo de Rosario Robles Berlanga como presidenta nacional del PRD.

Asimismo estuvieron el diputado federal y presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Salvador Martínez della Roca, dirigente en el movimiento estudiantil de 1968 también conocido como El Pino; y el delegado de Tlalpan –sustituto de Carlos Ímaz– el chilpancinguense Eliseo Moyao.

De las dirigencias, se vio entre los asistentes –no en el templete sino cerca del kiosco del Zócalo– al presidente del Consejo Estatal del PRD, Adolfo Plancarte Jiménez, quien desde allí daba instrucciones; y la presidenta del Comité Ejecutivo Municipal perredista de Acapulco, Beatriz González Hurtado.

Con ellos estuvieron al frente el priísta César Flores Maldonado; los también priístas y añorvistas Rosendo Rodríguez Serralde y Cecilia Avila; la ex secretaria de Protección y Vialidad, María de los Angeles Nava; el ex perredista Proceso González Calleja; el diputado local independiente impulsado por Convergencia, el ex panista Cuauhtémoc García Amor; el ex priísta y ex diputado local por el PRD, Alberto Mojica Mojica, quien en las elecciones que ganó el actual alcalde perredista Alberto López Rosas contendió para presidente municipal bajo las siglas del PT y obtuvo un poco más de 2 mil votos.

Pero destacó la ausencia de la diputada local Adela Román Ocampo, de quien se esperaba que hoy hiciera público su respaldo para Chavarría, y a quien se le consideraba cercana al alcalde López Rosas, por haberla impulsado para obtener la candidatura por el distrito 05.

Tampoco fue visto el síndico Marcial Rodríguez Saldaña, a quien se le considera asimismo uno de los más cercanos al presidente municipal porteño.

Sí estuvieron los ex rectores de la UAG, Rosalío Wences Reza y Florentino Cruz Ramírez; el coordinador de la Zona Sur de la UAG, Félix González Figueroa; y el coordinador de los diputados del PRD en el Congreso del estado, David Jiménez Rumbo.

De los grupos de la sociedad civil estuvo el presidente de la Barra de Abogados, el figueroísta Ramón Almonte Borja. De organizaciones sociales, el ex presidente del Consejo Estatal del PRD y fundador de la colonia Fuerza Aérea, David Molina Francisco; y el dirigente de la Unión de Transportistas Democráticos (UTD), Apolinar Segueda Dorantes.

También la esposa del alcalde y presidenta del DIF municipal, María Eugenia Díaz, mientras que entre los funcionarios –además de la secretaria de Desarrollo Social, Rossana Mora Patiño, quien fue una de los tres oradores–, se vio al contralor Esteban Celis González; la coordinadora de Servicios Públicos Municipales, Rosa María Gómez Saavedra; el subsecretario general, Felipe Kuri Sánchez; el subsecretario de Desarrollo Social, Heriberto Pastrana; el coordinador de Planeación, Ernesto Mastache Manzanares; el coordinador de Fomento Económico, Jesús Rogel González; y el coordinador de Asesores del alcalde López Rosas, Ramiro Solorio Almazán.

También el director de Reglamentos y Espectáculos que sustituyó al zeferinista Alfredo Campaña, Alfonso Calderón Velázquez; el director de Turismo municipal Roger Bergeret Muñoz; la directora de Asuntos de la Mujer, Esmeralda Hernández; el director del DIF, Federico López de los Reyes.

De los 14 regidores perredistas de Acapulco estuvieron Juana Esteban Arroyo, José Luis Morales Torres, Germán Farías Silvestre, Juan Calixto López y Alfredo Campos Tabares.

Y de los 17 diputados locales estuvieron el ya mencionado coordinador Jiménez Rumbo, Mauro García Medina y Marco Antonio López, orador en el acto. (Adalberto Valle y Ricardo Castillo Díaz).

Confía Chavarría en que todos los aspirantes del PRD acepten la consulta

Ezequiel Flores Contreras

Chilpancingo

El senador y precandidato del PRD, Armando Chavarria, dijo que no tiene “miedo” de que se investigue el origen de los recursos que utiliza en su precampaña, rechazó que se utilicen en la misma recursos de la UAG, y aseguró que sus actividades son financiadas por universitarios y “otras personas”.

Así respondió Chavarría a pregunta expresa sobre las declaraciones del también precandidato Félix Salgado Macedonio, quien demandó a la dirigencia estatal del PRD investigar el origen de los recursos que utiliza Chavarría en su precampaña.

Por otro lado, consideró “muy difícil” que algún precandidato decline a favor de otro y confió en que “todos” acepten la consulta abierta como método de selección de candidato.

Abordado antes del informe del rector de la UAG, Nelson Valle López, Chavarría dijo que este método fue acordado por el Congreso Nacional y solamente pude modificarse en caso de que las dos terceras partes del Consejo Estatal decidan la aplicación de otro método.

Sin embargo, advirtió que no aceptará “presiones de ningún lado” y reiteró que julio es la fecha adecuada para elegir al candidato perredista.

Pide Godoy a aspirantes del PRD que después del Congreso se defina el método

* Estarán en el Consejo Estatal el domingo

 * Asistieron a la reunión del martes con los miembros del CEN Armando Chavarría, Ángel Pérez Palacios y Zeferino Torreblanca * Se comprometen a evitar ataques entre sí, y para ayudar a superar la crisis que vive ese partido

aAdalberto Valle * Este domingo 21 de marzo se llevará a cabo en Acapulco el Consejo Estatal del PRD, en el que los aspirantes a candidato a gobernador darán un mensaje ante cerca de 150 consejeros y las dirigencias nacional y estatal, lo cual se acordó en la reunión que el martes por la noche tuvieron Zeferino Torreblanca, Armando Chavarría y Angel Pérez Palacios con el presidente nacional, Leonel Godoy Rangel y otros dirigentes en la ciudad de México.

Según informaciones de varios de los asistentes, el encuentro tuvo lugar cerca de las 22 horas en el restaurante Le Panteo del hotel Sevilla Palace, en donde Leonel Godoy planteó que el método de selección del candidato perredista en la elección de febrero de 2005 se determine una vez efectuado el Congreso Nacional del PRD –del 26 al 28 de marzo en la capital del país–, además de poner especial atención en el origen de los recursos para las precampañas.

La unidad en torno al partido fue uno de los puntos principales a los que se comprometieron los aspirantes, mientras que incluso se habló de que sería expulsado quien no lo haga así.

Por su parte, los aspirantes se comprometieron a evitar ataques entre sí, para ayudar a superar la crisis que vive el PRD, luego de que se dieron a conocer los videos con actos de corrupción.

En la reunión también se les pidió que el próximo domingo se evite el acarreo de personas al Consejo Estatal –aún con sede por designar–, para evitar sucesos como los ocurridos con el PRI.

Además de Godoy y los tres aspirantes –ya que Félix Salgado no participó, previo aviso–, estuvo el secretario general del PRD, Carlos Navarrete Ruiz; así como los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, José Luis Jaime, Claudia Corichi, Carlos Sotelo, Graco Ramírez, Javier Hidalgo, Mario Saucedo, José Antonio Rueda y el consejero nacional, Cuauhtémoc Sandoval Ramírez.

En la reunión, los tres aspirantes se sentaron juntos. Primero Torreblanca, seguido de Chavarría y a lado Pérez Palacios.

También asistieron el presidente estatal del PRD, Martín Mora Aguirre, y el secretario general, Hermilo Mejía Estrada.

Aunque estaba programado para las 9 de la noche, el encuentro comenzó casi una hora más tarde, porque Leonel Godoy se entrevistó antes con el secretario de Gobierno, Santiago Creel Miranda. La reunión de prolongó hasta casi la una de la madrugada del jueves.

Ahí, Leonel Godoy pidió esperar a la renovación de algunos estatutos en el Congreso Nacional. Esa fue su posición cada vez que alguno de los aspirantes pretendió llevar a la mesa el tema de la definición del método.

Godoy también propuso limitar gastos de las precampañas y tener especial cuidado con el origen del dinero; así como esperar la probable reforma electoral que se discutirá en periodo de sesiones del Congreso del Unión, que concluye el 30 de abril.

Se dijo además, que la participación de los aspirantes en el Consejo Estatal será breve, mientras que Leonel Godoy dará un discurso enfocado al proceso electoral que se avecina en Guerrero.

Trascendió que luego del acto inaugural del Consejo, el dirigente nacional, Leonel Godoy comerá en privado con Zeferino Torreblanca, Armando Chavarría y Angel Pérez Palacios. También estaría Félix Salgado, quien ha declarado que aún no es aspirante de manera oficial, que lo será a partir del 28 de marzo, cuando encabece una marcha en Acapulco.

En declaraciones vía telefónica, Angel Pérez Palacios comentó sobre la reunión, que lo importante es que se acordó unir esfuerzos para mejorar la imagen del partido, luego de lo que ha acontecido, además de que propuso que los dirigentes del partido no se involucren en las precampañas al frente de sus corrientes.

“Se habló que los precandidatos debemos asumir el compromiso de acercar más el mensaje en torno a la unidad del partido y a una propuesta de gobierno congruente con los principios del mismo, además de que se regulen las precampañas”.

Respecto al método de selección, aceptó que aún no es el momento para acordarlo. “Será después del Congreso Nacional”, añadió.

–¿Qué le pareció el ambiente de la reunión, la participación de los aspirantes?

–Fue muy cordial, claro que hubo diferencias de opiniones en los temas. Entre lo que se propuso es que los dirigentes no se involucren mientras no haya convocatoria, que no participen como miembros de las corrientes. Eso es algo que dejé como propuesta.

–¿Qué opina de la ausencia de Félix Salgado?

–Yo creo que fue más una confusión. En lo personal, creo que debió asistir, a pesar de que ha dicho que se decidirá hasta el 28 (de marzo).

Por su parte, el vocero del actual diputado federal, Zeferino Torreblanca, Manuel Nava, confirmó que el ex alcalde de Acapulco estará el domingo en Acapulco en el Consejo Estatal.

Más tarde, en el noticiero de radio Al Tanto, conducido por Amado Ramírez, Zeferino Torreblanca comentó que fue una reunión cordial, aunque incompleta por la ausencia de Félix Salgado.

Precisó que la dirigencia nacional introducirá un capítulo para regular las precampañas y que en el Consejo Estatal del domingo firmarán un documento en ese sentido, que deberá concretarse en el Congreso Nacional.

Añadió que en la reunión del martes se habló del “parteaguas” del PRD –sobre el caso de los videos–, “que yo creo que no afecta sólo al PRD, sino a los partidos y a los políticos”, por lo que se comprometieron a mantener la unidad y evitar “huevos y jitomates” en el Consejo Estatal.

Por su parte, Félix Salgado instó al CEN del PRD a meterse de lleno en el caso de Guerrero, para la selección del método y del candidato para el proceso del 2005.

“Creo que es imprescindible la asistencia del (Comité Ejecutivo) Nacional (del PRD) en el Consejo (Estatal del próximo domingo). Pienso que debe de meterse y atender con prontitud este asunto”.

–¿Estará Félix Salgado en el Consejo Estatal como aspirante?

–Sí, yo soy consejero y voy a estar como aspirante también.

García Amor: Zeferino nunca me contestó y Chavarría “me llenaba de atenciones”

 

El diputado local independiente Cuauhtémoc García Amor, quien por su perfil parece que debiera apoyar a Zeferino Torreblanca y no a Armando Chavarría, explicó que en cuatro ocasiones intentó comunicarse con el ex alcalde de Acapulco y que en ninguna obtuvo respuesta. Y luego fue buscado por el senador quien lo convenció de apoyar su proyecto político.

En su discurso, antes de la toma de protesta de los integrantes de la asociación Vamos Chavarría, García Amor dijo que en contrapartida a la indiferencia del ahora diputado federal, Chavarría “me llenaba de atenciones” y existió un acercamiento con “personas estudiosas” como el ex rector Florentino Cruz y se percató, dijo, que el grupo de los Cívicos –la corriente chavarrista en el PRD– es congruente entre lo que dice y hace.

–En su discurso mencionó que deseaba platicar con Zeferino –se le dijo al final del acto.

–La intención era abordar el tema con los dos, con los virtuales candidatos.

–¿Si hubiera habido una respuesta con Zeferino Torreblanca lo hubiera apoyado?

–Probablemente, lo busqué en cuatro ocasiones.

–¿Estaba interesado en apoyar a Zeferino?

–Quería charlar con él, en el inter me busco Armando, advertí que tenía grandes cualidades de estadista, ya después me buscó Zeferino, a través del jefe de prensa Manuel (Nava), pero ya era tarde, le dije que me perdonara, que ya le había dado mi palabra a Armando que iba a colaborar con él.

–¿La intención era platicar con él para apoyar su candidatura?

–Me interesaba iniciar platicas nada más. (Magdalena Cisneros).