Se restablece el servicio de transporte, menos en la ruta donde mataron a un taxista

A pesar de la vigilancia poliaciaca en los dos sitios de la ruta alimentadora de taxis colectivos Bicentenario, todavía sigue sin operar el transporte, en comparación con las demás rutas que trabajan ya de manera normal; sin embargo, continúa el servicio de los camiones de la Guardia Nacional.
La Policía del Estado tiene agentes en los sitios. En el de la avenida Baja California, frente al restaurante KFC se encuentra una patrulla en el sitio, y en el otro, cerca de la avenida Cuauhtémoc, frente a la terminal de autobuses Estrella de Oro, en la avenida Insurgentes hay tres agentes del estado armados y en resguardo.
Sin embargo, los choferes de ruta alimentadora no prestaron el servicio de la avenida Cuauhtémoc a la unidad habitacional Infonavit Alta Progreso.
El jueves pasado, un taxista de la ruta alimentadora Bicentenario fue acribillado a balazos en el sitio de la avenida Baja California.
Ante esta situación, la ruta Bicentenario es la única que no puede restablecer el servicio después de las agresiones y amenazas del crimen organizado.
El pasado 8 de enero, unos 20 choferes bloquearon de manera intermitente la avenida Cuauhtémoc para exigir seguridad a los tres órdenes de gobierno.
El 13 de enero en el sitio fueron colocadas cartulinas con la leyenda “Nos están matando”, que horas después fueron retiradas.
En diciembre pasado hubo dos ataques al sitio y resultaron heridos tres taxistas y una mujer que trabaja en el lugar como coordinadora. (Redacción).

 

Restaurante de Acapulco cierra por extorsión y denuncia falta de apoyo de la fiscal

La manta que explica por qué cerró la taquería y pozoleria Chely Foto: Argenis Salmerón

Argenis Salmerón

Familiares de un comerciante asesinado a balazos el 14 noviembre pasado, colocaron una lona afuera de su restaurante frente a la playa Tlacopanocha, para anunciar su cierre definitivo y denunciar que la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón no otorgó seguridad, a pesar que denunciaron el delito de extorsión.
En declaraciones a reporteros, la comerciante Aracely Bautista Vicente reclamó que la fiscal General, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, le recomendó, “que me fuera de Acapulco porque mi vida corría peligro”.
El negocio de venta de tacos y pozole se ubica a un costado del popular restaurante Tamales Licha, cerca de la cancha de la CROM.
Narró que su esposo fue asesinado en su presencia en su negocio, “dejando en total desamparo a su familia”.
Reprochó que ya había acudido a denunciar el delito de extorsión ante la Fiscalía Regional de Acapulco en dos ocasiones este año.
Criticó que la FGE no otorgó seguridad a su familia o al menos recorridos de la policía, afuera de su negocio que tenía 20 años funcionando, “yo pedí protección y llevé pruebas, pero no me hicieron caso”.
Indicó que el crimen ocurrió a cinco días de reactivar su negocio, luego del impacto del huracán Otis, “apenas íbamos otra vez a reactivar la economía y nos pasa esto”.
Sostuvo que la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón la citó, y en esa reunión lejos de hacerle justicia le dijo que se fuera de Acapulco.
Puntualizó que no “me queda otro remedio que irme de Acapulco con mis dos hijas y nietos”, pero exhortó a quienes han sido víctimas de la misma tragedia que denuncien y no se queden callados.
Admitió que por la delincuencia organizada la situación en Acapulco “es muy difícil”, pero dijo que tiene confianza en que cambien las cosas en el puerto.
Dijo que su esposo se llamó José Alfredo Orozco y fue atacado adentro del negocio.
“Era un negocio limpio y familiar y lamentablemente mi vida cambió y no me queda otra opción que irme de Acapulco”, concluyó.

 

Asesinan a ex alcalde de Chichihualco; era desplazado y promovió grupo de autodefensa

El kiosco de la alameda y la iglesia de San Miguel de Chichihualco, sin gente, tras el ataque armando al ex alcalde priista Ismael Cástulo Foto: Jessica Torres Barrera

Rosendo Betancourt

Chilpancingo

El dirigente por la seguridad y el desarrollo de la Sierra, líder de una autodefensa disuelta por el grupo criminal Los Tlacos, desplazado por la violencia de Los Morros, y ex alcalde por el PRI del municipio de Leonardo Bravo, Ismael Cástulo Guzmán fue asesinado este viernes en un ataque a balazos en Chichihualco, cuando se transportaba con su esposa y su hijo.
Según un reporte extraoficial, aproximadamente a las 9 de la mañana fue agredido a balazos cuando viajaba a bordo de una camioneta de la marca Nissan color blanca de redilas con su esposa e hijo, resultando estos dos heridos.
Su hijo herido es un joven de 24 años, circuló entre reporteros que cubrieron las actividades del ex funcionario en varias ocasiones, y se supo que él y su madre están fuera de peligro, ya que las heridas no fueron graves, incluso que no necesitaron hospitalización.
“El ex alcalde resultó gravemente herido y fue trasladado a un hospital a la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, por sus familiares donde más tarde perdió la vida”, se lee en un reporte.
El hospital en el que falleció Ismael Cástulo es el general Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, según otro reporte no oficial.
En Chichihualco a las 3 de la tarde se vio otra vez cerrado el mercado municipal, el centro de salud, las escuelas, y casi la mitad de los negocios debido a la violencia.
En un recorrido se vieron sólo cuatro patrullas de la Policía Estatal que se retiraron a las 3:30 de la tarde. Lo que dejó al poblado otra vez sin vigilancia policiaca, según se pudo observar.
En el lugar del ataque aún había una gran mancha de sangre, en la calle Emiliano Zapata, a dos cuadras del Palacio Municipal.
En la salida de Chilpancingo hacia Chichihualco en el punto conocido como La Quebradora, se instalaron patrullas de la Policía Estatal y un Rhino, un camión de asalto.
Los vecinos parecían nerviosos, evitaron que se tomaran fotografías de los puestos, ante lo que los reporteros que acudieron tuvieron que salir de la zona en menos de una hora de recorrido.

Activista, autodefensa, alcalde…

Ismael Cástulo fue uno de los promotores de la legalización de la amapola como una alternativa para terminar la violencia y llegara el desarrollo de la sierra. Fue desplazado por la violencia de la comunidad de Los Morros. Presidente de La Unión de Comisarios por la Paz, Seguridad y Desarrollo de la Sierra de Guerrero en 2016 cuando pidió armamento, capacitación y presupuesto para 464 nuevos policías rurales. Demandó un retén del Ejército en la carretera Iguala-Chilpancingo en el punto conocido como Casa Verde, la entrada a sus comunidades.
El 29 de abril de 2016 fue detenido por policías federales antimotines que desalojaron una protesta de vecinos de la sierra de Leonardo Bravo, Eduardo Neri, Heliodoro Castillo (Tlacotepec), San Miguel Totolapan y a choferes de Urvan y taxis de la capital en la Autopista del Sol, en el crucero de Chichihualco, luego de un bloqueo de más de 8 horas a los dos carriles de la vía federal, en el gobierno de Héctor Astudillo Flores.
Fue uno de los 71 detenidos ese día, pero aclaró que fue por voluntad propia, porque le dio tristeza ver cómo se llevaban a sus compañeros, que lo único que pedían era una audiencia con el gobernador, seguridad y obras para sus comunidades.
El 11 de marzo 2020 ya como presidente municipal de Leonardo Bravo, Ismael Cástulo Guzmán expresó un “ya basta” a los gobiernos federal y estatal, a quienes exigió que se hagan cargo de la seguridad en su municipio y en Eduardo Neri, en una conferencia de prensa en el Palacio Municipal, acompañado de 16 comisarios municipales, luego de un ataque a la base de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo en Filo de Caballos que dejó cinco muertos, y denunció más desplazamientos de familias de unas siete comunidades.
El 21 de marzo de 2020 encabezó una marcha por la paz y para exigir a los gobiernos federal y estatal garantías de seguridad ante la amenaza de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) encabezada por Salvador Alanís, tras dos días de balaceras en los poblados de Carrizal y Balsamar que se encuentran en la ruta hacia Chichihualco.
Llamó a los grupos armados que se disputaban entonces (como ahora) el territorio, a que no tomen como rehén a la sociedad.
El 1 de septiembre de 2020 acusó al dirigente del Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón (Centro Morelos), Manuel Olivares Hernández, de utilizar a los desplazados por la violencia para beneficiarse económicamente, y le prohibió la entrada al municipio.

 

Matan a ex alcalde de Chichihualco; envían serranos carta al presidente

 

El kiosco de la alameda y la iglesia de San Miguel de Chichihualco, sin gente, tras el ataque armando al ex alcalde priista Ismael Cástulo Foto: Jessica Torres Barrera

Asesinan a ex alcalde de Chichihualco; era desplazado y promovió grupo de autodefensa

Ismael Cástulo Guzmán es atacado a balazos por la mañana cuando viajaba en una camioneta con su esposa y su hijo, quienes resultan heridos, aunque no de peligro. Fallece posteriormente en el hospital Raymundo Abarca Alarcón, de la capital

Rosendo Betancourt

Chilpancingo

El dirigente por la seguridad y el desarrollo de la Sierra, líder de una autodefensa disuelta por el grupo criminal Los Tlacos, desplazado por la violencia de Los Morros, y ex alcalde por el PRI del municipio de Leonardo Bravo, Ismael Cástulo Guzmán fue asesinado este viernes en un ataque a balazos en Chichihualco, cuando se transportaba con su esposa y su hijo.
Según un reporte extraoficial, aproximadamente a las 9 de la mañana fue agredido a balazos cuando viajaba a bordo de una camioneta de la marca Nissan color blanca de redilas con su esposa e hijo, resultando estos dos heridos.
Su hijo herido es un joven de 24 años, circuló entre reporteros que cubrieron las actividades del ex funcionario en varias ocasiones, y se supo que él y su madre están fuera de peligro, ya que las heridas no fueron graves, incluso que no necesitaron hospitalización.
“El ex alcalde resultó gravemente herido y fue trasladado a un hospital a la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, por sus familiares donde más tarde perdió la vida”, se lee en un reporte.
El hospital en el que falleció Ismael Cástulo es el general Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, según otro reporte no oficial.
En Chichihualco a las 3 de la tarde se vio otra vez cerrado el mercado municipal, el centro de salud, las escuelas, y casi la mitad de los negocios debido a la violencia.
En un recorrido se vieron sólo cuatro patrullas de la Policía Estatal que se retiraron a las 3:30 de la tarde. Lo que dejó al poblado otra vez sin vigilancia policiaca, según se pudo observar.
En el lugar del ataque aún había una gran mancha de sangre, en la calle Emiliano Zapata, a dos cuadras del Palacio Municipal.
En la salida de Chilpancingo hacia Chichihualco en el punto conocido como La Quebradora, se instalaron patrullas de la Policía Estatal y un Rhino, un camión de asalto.
Los vecinos parecían nerviosos, evitaron que se tomaran fotografías de los puestos, ante lo que los reporteros que acudieron tuvieron que salir de la zona en menos de una hora de recorrido.

Activista, autodefensa, alcalde…

Ismael Cástulo fue uno de los promotores de la legalización de la amapola como una alternativa para terminar la violencia y llegara el desarrollo de la sierra. Fue desplazado por la violencia de la comunidad de Los Morros. Presidente de La Unión de Comisarios por la Paz, Seguridad y Desarrollo de la Sierra de Guerrero en 2016 cuando pidió armamento, capacitación y presupuesto para 464 nuevos policías rurales. Demandó un retén del Ejército en la carretera Iguala-Chilpancingo en el punto conocido como Casa Verde, la entrada a sus comunidades.
El 29 de abril de 2016 fue detenido por policías federales antimotines que desalojaron una protesta de vecinos de la sierra de Leonardo Bravo, Eduardo Neri, Heliodoro Castillo (Tlacotepec), San Miguel Totolapan y a choferes de Urvan y taxis de la capital en la Autopista del Sol, en el crucero de Chichihualco, luego de un bloqueo de más de 8 horas a los dos carriles de la vía federal, en el gobierno de Héctor Astudillo Flores.
Fue uno de los 71 detenidos ese día, pero aclaró que fue por voluntad propia, porque le dio tristeza ver cómo se llevaban a sus compañeros, que lo único que pedían era una audiencia con el gobernador, seguridad y obras para sus comunidades.
El 11 de marzo 2020 ya como presidente municipal de Leonardo Bravo, Ismael Cástulo Guzmán expresó un “ya basta” a los gobiernos federal y estatal, a quienes exigió que se hagan cargo de la seguridad en su municipio y en Eduardo Neri, en una conferencia de prensa en el Palacio Municipal, acompañado de 16 comisarios municipales, luego de un ataque a la base de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo en Filo de Caballos que dejó cinco muertos, y denunció más desplazamientos de familias de unas siete comunidades.
El 21 de marzo de 2020 encabezó una marcha por la paz y para exigir a los gobiernos federal y estatal garantías de seguridad ante la amenaza de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) encabezada por Salvador Alanís, tras dos días de balaceras en los poblados de Carrizal y Balsamar que se encuentran en la ruta hacia Chichihualco.
Llamó a los grupos armados que se disputaban entonces (como ahora) el territorio, a que no tomen como rehén a la sociedad.
El 1 de septiembre de 2020 acusó al dirigente del Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón (Centro Morelos), Manuel Olivares Hernández, de utilizar a los desplazados por la violencia para beneficiarse económicamente, y le prohibió la entrada al municipio.

Grupos delictivos controlan ya la sierra con la complicidad u omisión del gobierno, denuncian

En carta a AMLO, campesinos de 16 comunidades de Chichihualco, Tlacotepec y Chilpancingo piden que las autoridades asuman el control. Exponen que hasta hace meses eran libres y su único problema era la pobreza, pero desde mayo “sufrimos la amenaza de grupos armados que llegan, pasan, o se asientan en nuestros territorios, convirtiéndose en una amenaza y riesgo para nuestras familias”

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Campesinos de la sierra de Chilpancingo, Leonardo Bravo (Chichihualco) y de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), exigieron a los gobiernos federal y estatal que “asuman el control como autoridades” en esa región “o de lo contrario asumirán las consecuencias”.
Señalaron que el gobierno ha dejado el espacio a los grupos de la delincuencia organizada quienes están asumiendo el control “sin ton ni son”.
Antes de que conocieran el asesinato del ex presidente municipal de Leonardo Bravo y fundador de la ya inactiva Unión de Comisarios de ese municipio, Ismael Cástulo Guzmán, mediante un escrito de fecha 3 de octubre enviado al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, denunciaron que grupos delictivos están “avasallando todo el territorio” con la complicidad u omisión de los tres órdenes de gobierno.
Del documento se responsabilizan pobladores de Corralitos, La Soledad, La Felicidad de García Suazo, El Asoleadero, El Naranjo, el Guaje y El Río, de Leonardo Bravo.
Asimismo, Agua Fría, Agua Hernández, Colonia General Heliodoro Castillo, El Durazno y el Fresno, del municipio de Chilpancingo, y Chicahuales, Chilpancinguito, Ojo de Agua y La Ciénega de Heliodoro Catillo.
“No omitimos informarle que nuestras comunidades, hasta hace meses, estaban libres de grupos del crimen organizado, y como pueblo nuestro único problema era la pobreza, la falta de servicios, los malos caminos y la indiferencia del gobierno, pero aun así éramos felices”, denuncian en el documento que, según los sierreños enviaron al presidente de la República.
Agregan que, sin embargo, en los últimos meses “aunado a estos problemas sufrimos la amenaza de grupos armados que llegan, pasan, o se asientan en nuestros territorios, convirtiéndose en una amenaza y riesgo para nuestras familias”.
Aseguran que el problema ha sido denunciado reiteradamente vía telefónica a los gobiernos estatal y federal desde los primeros días de mayo pasado sin que hasta ahora (3 de octubre) hayan tenido respuesta.
Los pobladores denuncian que, en algunos casos, (sin precisar) en qué poblados, han sido amenazados para que abandonen las comunidades “o llegarán a quemarnos nuestras casas”.
Añaden: “No queremos que llegue a ocurrir tal cosa, pedimos la protección de nuestro gobierno, sabemos de otros pueblos que han sido abandonados por amenazas cumplidas, nosotros aún esperamos la protección y la justicia de nuestro gobierno en el que confiamos”.
Denuncian que desde mayo que comenzaron a denunciar la amenaza de los grupos delictivos, sus comunidades siguen abandonadas y que los elementos del Ejército y de la Policía Estatal sólo acuden cuando ocurren hechos de violencia pero de inmediato se regresan “y nos dejan a merced de los grupos delictivos”.
En el documento no se precisan hechos de violencia que hayan ocurrido en esos pueblos, pero aseguran que derivado de amenazas “algunas familias han salido desplazadas de algunos pueblos dejándolo todo; casas, animales y tierras de labor sembradas”.
Piden que los tres órdenes de gobierno asuman el control de la zona y eviten que siga siendo ocupado por “grupos extraños que roban la tranquilidad a quienes lo único que pedimos y queremos es trabajar en paz”.
En el documento no se menciona qué grupos están irrumpiendo, pero en la zona hay una disputa entre los grupos delictivos de Los Tlacos con el de la Familia Michoacana que quiere entrar aliado con el grupo del Cártel del Sur que encabeza Isaac Navarrete Celis mismo que fue desplazado en 2018 por la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo y Los Tlacos.

 

Develan placa de Ulises Nava en el memorial de universitarios ilustres

La hermana y la mamá del profesor de la UAG Ulises Salvador Nava, Fanny Nava Juárez y Gelacia Juárez, se abrazan frente a la placa develada en la explanada de Rectoría; las acompañan el rector electo de la UAG Javier Saldaña y el rector de la UAG Alfredo Romero Foto: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y familiares del jefe del Departamento de Diversidad Sexual, Ulises Salvador Nava Juárez, asesinado hace 12 días en Aguascalientes, develaron la placa con el nombre del activista, en el memorial de universitarios ilustres ubicado en la explanada de la Rectoría.
El acuerdo para su inscripción en el memorial de universitarios destacados, fue aprobado la semana pasada por unanimidad en sesión del Consejo Universitario, junto a Rosalío Wences Reza, Rafael Bonilla Romero, Pablo Sandoval Cruz, Armando Chavarría Barrera y Cecilia Salas Vargas. Como parte del acto, izaron una bandera arcoíris y se pidió un minuto de aplausos en su recuerdo.
Encabezaron el acto el rector de la UAG, José Alfredo Romero Olea; el rector electo, Javier Saldaña Almazán; la mamá de Ulises Nava, Gelacia Juárez; su papá, Salvador Nava, y sus hermanas, Grecia y Fanny, así como consejeros, funcionarios y académicos de la institución.
En su intervención, Saldaña Almazán recordó a Ulises Nava como un joven activo que abrazó su identidad y por quien la UAG abrió el Departamento de Diversidad Sexual y se implementó el cambio de género en los títulos académicos. Una iniciativa que nadie había impulsado.
Dijo que lo conoció cuando el joven estudiaba la preparatoria y lo acompañó en su crecimiento profesional, hasta su muerte, afuera de un museo en Aguascalientes, donde se celebraba el Primer Congreso Nacional de Litigio Estratégico para la Defensa de la Cuota Arcoíris en México.
Aseguró que tenía pase directo a su oficina de Rectoría. Como anécdota, recordó que un día le pidió que le ayudara a que le dieran su título y dio instrucciones para resolver el problema, donde resultó que el documento estaba traspapelado.
Aclaró que sin importar condición o diferencias, la de los universitarios es “a todas, todos y todes”. Que todos los funcionarios se quiten la arrogancia para servir.
“Eso platicamos con el doctor Olea, por eso hemos hecho equipo hace más de 10 años y vamos a seguir manteniendo la estabilidad con inclusión”, indicó.
Destacó que pese a su juventud, Ulises Nava siempre estuvo para la comunidad LGBT y será dificil reemplazarlo. Llamó a sus compañeros a seguir apoyando a los jóvenes que, muchas veces, desde sus hogares son más frágiles por ser difrerentes.
Dijo que la diferencia no es condición para quitarle la vida a nadie, “no hay rencor más grande para quitarle la vida a alguien. Yo creo que la muerte de Ulises no debe quedar impune y debe haber justicia”.
Señaló que este reconocimiento es un acto de hermandad, de amor entre universitarios, y llamó a seguir trabajando de manera conjunta, para mejorar las condiciones de inclusión.
En la sesión extraordinaria del viernes 21 de julio, el Consejo Universitario acordó enviar una carta a la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, para demandar el esclarecimiento del crimen, así como solicitar a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que suscriba el documento.
El rector José Alfredo Romero manifestó que el asesinato de Ulises Nava “dolió, lesionó muchísimo el corazón de la familia universitaria”.
Reconoció “a las, los y les consejeros univertarios” por haber aprobado de manera unánime que el nombre de Ulises Nava quedara inscrito para siempre en el recuerdo de los universitarios.
“Me preguntaban que ¿por qué tan joven? Les comentaba que no es requisito la edad para ser recorado en este memorial, pues fueron los hechos que desarrolló no sólo en favor de los universitarios, porque sus acciones traspasaron nuestras fronteras. Llevó la solidaridad a la sociedad, fue representante de esta politica de universidad pueblo con inclusion social”.

 

Durante el sepelio en Copala, exigen justicia para el dirigente local del PVEM asesinado

 

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Cientos de familiares y amigos del coordinador del PVEM en Copala, Jesús González Ríos, quien fue encontrado asesinado la mañana del jueves en una brecha de terracería rumbo a la Laguna de Chautengo, exigieron durante su sepelio justicia y castigo a los responsables del crimen.
Las exequias del político copalteco, de 45 años de edad, se realizaron en medio de la consternación e indignación de sus familiares, vecinos y amigos por la forma en que fue asesinado.
El velorio se realizó ayer en su domicilio, ubicado en la colonia El Maguey de esa cabecera municipal, y fue sepultado después de las 4 de la tarde en el panteón municipal.
Los familiares informaron que el cuerpo se los entregaron a las 10 de la noche del jueves por parte del Ministerio Público y que decidieron sepultarlo hasta las 4 de la tarde de ayer.
Este viernes, familiares, vecinos y amigos acudieron por la mañana al velorio del dirigente político.
Uno de los amigos de la familia, el ex regidor Julián Saligán Rojas, dijo que hay el clamor de quienes acompañan en el velorio de que se haga justicia y que las investigaciones las atraiga la Fiscalía General de la República (FGR), para garantizar que el caso no quede impune.
También dijo que hay indignación porque hubo una reacción tardía de las autoridades, sobre todo de la Guardia Nacional, a quien pidieron apoyo para su localización inmediatamente después de que lo levantaron.
La misma fuente informó que el cortejo fúnebre que partió poco después de las 4 de la tarde de su casa, exigió en su trayecto justicia y el eslarecimiento del asesinato.
Los vecinos que acompañaron a los familiares durante las exequias, exigieron una investigación “apegada derecho”, luego de que en las redes sociales y en los medios de comunicación se señaló a la presidenta municipal, Guadalupe García Villalva como la responsable del asesinato.
Saligán Rojas informó que entre ayer y hoy se reunirían familiares y amigos de la familia para tomar los acuerdos de las acciones que van a realizar en los próximos días para exigir el esclarecimiento, en la brecha de terracería rumbo a la Laguna de Chautengo.
El representante de la familia informó que durante el sepelio la tarde de ayer exigencia de que el crimen se investigue se esclarezca y se castigue a los responsables.

 

Sigue impune el asesinato del periodista Cecilio Pineda a seis años de cometido

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Este jueves se cumplieron seis años del asesinato del periodista Cecilio Pineda Birto
un periodista conocido en Tierra Caliente por su cobertura en nota roja y que antes de ser ejecutado había difundido el levantamiento armado de ciudadanos de San Miguel Totolapan en contra del grupo de Los Tequileros.
El 2 de marzo de 2017 luego de que en la tarde anunció en un video que revelaría los nexos de la policía de Guerrero con el grupo de Los Tequileros, y señalaba al entonces gobernador Héctor Astudillo de apoyarlos, por la tarde, aproximadamente a las 6:30, fue asesinado a balazos cuando se encontraba en un autolavado de esta ciudad esperando que le entregaron su camioneta que se encontraba en servicio.
Desde esa fecha el gobierno federal inició las investigaciones del homicidio a través de la fiscalía especializada para delitos contra periodistas.
Después se iniciaron una serie de indagatorias, y la fiscalía puso énfasis en encontrar los teléfonos de Cecilio Pineda.
De este caso no se emitió algún resultado en la indagatoria.
Sin embargo, el año pasado volvió a resurgir el nombre de Cecilio Pineda en una lista de periodistas del país que se encontraban bajo espionaje por parte del gobierno federal a través de sus teléfonos y con la aplicación Pegasus.
La aplicación Pegasus es un programa israelí que fue vendido a diversos países y que es utilizada solamente por los gobiernos.
El año pasado también la agencia internacional Frontline de origen europeo comenzó con reporteros de Francia, España y del Reino Unido, una serie de investigaciones acerca del uso de la aplicación Pegasus en contra de periodistas.
En esa lista de investigación apareció el nombre de Cecilio Pineda y de acuerdo con el reportaje que se transmitió a través de la BBC en Londres, existe la hipótesis de qué pudieron haber utilizado la aplicación Pegasus para ubicar a Pineda antes de asesinarlo.
La hipótesis es de algún nexo del gobierno al contar con este programa de espionaje al teléfono del periodista.

 

Es “un reto muy grande”, dice Freddy Vázquez al asumir la alcaldía de San Miguel Totolapan

El alcalde sustituto de San Miguel Totolapan Freddy Vázquez destacó ante reporteros que “nunca hubo vacío de poder” en el municipio tras la masacre del 5 de octubre Foto: Jessica Torres Barrera

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Tras rendir protesta ante el pleno del Congreso local como alcalde sustituto de San Miguel Totolapan, Freddy Vázquez Palacios reconoció que asume “un reto muy grande” y está en el proceso de pedir medidas de seguridad “ante quien tengamos que solicitarlo”; por lo pronto dijo que toma “precauciones”.
Después de que el pasado 5 de octubre el alcalde de San Miguel Totolapan, el perredista Conrado Mendoza Almeda, fue asesinado por un grupo delictivo, junto a otras 21 personas y de que el martes pasado el Congreso aprobó la renuncia a su derecho de asumir el cargo del suplente José Alberto Nava Palacios, quien también fue herido en el mismo ataque, y el cargo quedó acéfalo, hasta esta la tarde de ayer fue que Freddy Vázquez rindió protesta.
En la segunda sesión del pleno del Congreso local se aprobó por unanimidad la designación y tomó protesta a Freddy Vázquez Palacios como alcalde sustituto en San Miguel Totolapan, quien era el secretario general del Ayuntamiento de ese municipio.
En la jornada legislativa se realizaron dos sesiones. En la primera se notificó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda envió al Congreso local la terna de nombres de entre los cuales el pleno “elegiría” al nuevo alcalde de San Miguel Totolapan.
Sin embargo, ya se conocía que Freddy Vázquez sería designado. También se enlistó a la síndica María Elena Barragán Urióstegui –presente en la sesión–, y el presidente del Comité Ejecutivo Municipal (CEM) del PRD en San Miguel, Julio César Colima Gómez.
En la segunda sesión se presentó el dictamen de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación por el que se propuso al pleno elegir a Freddy Vázquez, lo cual fue aprobado por unanimidad por los diputados presentes.
En declaraciones a reporteros tras rendir protesta ante el pleno, Vázquez Palacios reconoció que “es un reto muy grande que tenemos que asumir por el bien de los totolapenses, yo estoy desde el principio en eso porque hay mucho que hacer por San Miguel, que es un pueblo noble, trabajador que necesita oportunidades y eso es lo que estamos haciendo ante la gobernadora, ante todas las instancias para ese fin”.
A la pregunta concreta de si en el municipio de Tierra Caliente existen las condiciones de seguridad para gobernar, respondió: “Claro que sí, hay condiciones y por eso estamos aquí asumiendo este reto importante porque sabemos que vamos a estar en eso, y ojalá que las cosas se den como se tienen que dar para bien”
De si solicitó o solicitará medidas cautelares de seguridad policial, Vázquez Palacios dijo que “estamos en eso. Primero ni yo mismo estaba seguro de mi cargo, ahorita estamos en eso y vamos a esperar”.
Afirmó que todas las áreas del ayuntamiento de San Miguel Totolapan están funcionando “la gobernabilidad, nunca se ha perdido, hemos estado trabajando desde el primer momento y ahora con mucha más razón” y aseguró que “nunca hubo vacío de poder, estuvimos al frente todo el tiempo”.
Un reportero le preguntó al alcalde sustituto de Conrado Mendoza y José Alberto Nava –el primero asesinado y el segundo herido en el ataque armado del 5 de octubre– si tiene miedo al asumir el cargo. Freddy Vázquez respondió: “precaución, precaución”.
De la relación o autorización de José Alfredo Hurtado, El Fresa, presunto líder de La Familia Michoacana en San Miguel Totolapan, para que fuera designado alcalde del municipio, Vázquez Palacios no quiso responder. Se limitó a decir que “todo eso se lo dejamos en manos de las autoridades, ellos están haciendo su trabajo, nosotros nos dedicamos a nuestro trabajo, nada más”.
También afirmó que tiene el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado, con quien ha estado en constante comunicación.

 

Asesinan al velador de un salón donde habría una actividad del candidato del PRI-PVEM en Iguala

 

El velador del salón de eventos Vic, propiedad del ex secretario general del Comité Directivo municipal del PRI en Iguala, Davic López Rodríguez, fue ejecutado a balazos; mientras que en hechos distintos una mujer policía ministerial de Iguala resultó herida de un rozón en la cabeza.
Por otro lado, tras un enfrentamiento con civiles armados en la carretera estatal Huitzuco-Copalillo, en la comunidad de Apanguito, Atenango del Río, policías estatales frustraron la privación de la libertad de dos comerciantes de la ciudad de Cuernavaca, Morelos.
En lo que va del año, en Iguala suman ya 64 ejecuciones en hechos en los que presuntamente estuvieron relacionados miembros de la delincuencia organizada, de acuerdo con el recuento de notas publicadas en El Sur.
Según reportes de fuentes policiacas, después de las 4 de tarde de ayer, se denunció al 911 la agresión a balazos al joven velador del salón Vic, identificado como Carlos Noé de 19 años.
Minutos después se confirmó su muerte adentro del salón, donde más tarde el candidato del PRI-PVEM, David Gama Pérez tendría una actividad proselitista con mujeres, que por este hecho fue suspendido.
El salón ubicado en el bulevar Heroico Colegio Militar, entre el cuartel del 27 Batallón de Infantería y las instalaciones de la Fiscalía regional, que lleva hacia la comunidad de Tuxpan y la caseta de peaje de la autopista Iguala-Cuernavaca, es propiedad del priista Davic López Rodríguez, quien es parte de su estructura de campaña del candidato a la alcaldía y diputado local con licencia, David Gama.
Según los primeros reportes, dos hombres a bordo de una motocicleta llegaron al lugar para asaltar al velador, quien presuntamente se resistió y fue atacado a balazos. Los agresores huyeron y el joven murió en el lugar a causa de un impacto de bala en el cuello.
La zona fue acordonada por policías ministeriales, estatales y municipales. Durante las diligencias, peritos y agentes del Ministerio Público hallaron un casquillo percutido calibre .45 milímetros. Después el cuerpo fue llevado a las instalaciones de la morgue de esta ciudad.
Por separado, fuentes policiacas informaron que alrededor de las 3:15 de la tarde de ayer, hombres armados intentaron asaltar a una agente ministerial en la colonia Las Américas II, cerca de la comunidad de Tuxpan.
Minutos después se dio a conocer que la agresión fue contra una agente de la Policía Ministerial adscrita a la Coordinación de Delitos Sexuales del Distrito Judicial de Hidalgo, de nombre Rebeca, quien fue lesionada de un rozón de bala en la cabeza.
Según versión de testigos, cuando la mujer viajaba en su carro Chevrolet Spark color azul, en la calle Tlatel, de la colonia Américas II, rumbo a Tuxpan, al oriente de la cabecera municipal, se le acercaron por el lado del conductor tres hombres que iban en una motocicleta, quienes le apuntaron con pistola para obligarla a detenerse.
Al percatarse, la agente ministerial subió la ventanilla del carro y los pistoleros le dispararon, logrando que una bala le rozara la cabeza.
Los delincuentes, que presuntamente la quisieron asaltar, huyeron, y la agente se trasladó a un hospital para recibir atención médica, donde más tarde fue reportada estable y fuera de peligro.

Frustran secuestro de dos comerciantes en Apanguito, Atenango del Río

Policías estatales pertenecientes a la región Norte, que hacían un recorrido de vigilancia en la carretera estatal, al llegar al poblado de Apanguito, municipio de Atenango del Río, vieron una camioneta Ford de carga atravesada en la carretera y a cuatro hombres portando armas de grueso calibre que, presumiblemente, estaban asaltando a los tripulantes de la camioneta.
De acuerdo con un comunicado difundido por el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, los civiles armados atacaron a balazos a los policías y estos repelieron la agresión, iniciando un enfrentamiento.
Momentos después, los hombres armados se internaron entre la maleza, llevándose con ellos a una de las víctimas, con la intención de privarlo de la libertad, pero al ver que no iban a lograr si objetivo lo liberaron metros adelante y se dieron a la fuga.
Se informó que las víctimas eran un joven de 20 años y un hombre de 57, quienes dijeron ser vendedores de una empresa independiente y que viajaba de la localidad de Copalillo hacia la ciudad de Cuernavaca, Morelos.
Relataron que los cuatro hombres estaban escondidos entre la maleza, y al pasar por el lugar les marcaron el alto y los amagaron con sus armas, despojándolos de 90 mil pesos en efectivo y documentos personales.
Se informó que la camioneta marca Ford tipo F-350, cabina color rojo con caja blanca y placas de circulación NW-11-695 del estado de Morelos presentaba 11 impactos de arma de fuego en el costado derecho, y dentro de la cabina se hallaron cuatro cartuchos percutidos calibre 7.62×39, usados para fusil AK-47 o cuerno de chivo.
Se informó que los hombres rescatados y la camioneta fueron presentados ante la autoridad competente para abrir una carpeta de investigación.

Reporta como desaparecidos a su esposa y a su hijo de dos años; no sabe de ellos desde la semana pasada

En hechos distintos, la mañana del lunes se denunció en la agencia del Ministerio Público con sede en Iguala, la desaparición de una mujer y su hijo de dos años, ocurrida el martes de la semana pasada.
Fuentes de seguridad pública informaron que el esposo de una mujer de nombre Edilene, de unos 25 años, denunció la desaparición de ella y de su hijo de dos años de edad.
Informó que la última vez que los vio fue alrededor de las 3 de la tarde del martes de la semana pasada, cuando salieron de su casa, ubicada en el barrio de San Miguel hacia el centro de la cabecera municipal de Cocula; sin embargo, ya no regresaron y no ha sabido nada de ellos.
El esposo de la mujer informó a las autoridades que la ha buscado con familiares, amigos y en clínicas de Cocula e Iguala, sin embargo no los ha localizado. De acuerdo con las fuentes consultadas hasta la tarde de ayer la mujer con su hijo seguían desaparecidos.

Detienen en distintos hechos a hombres armados en Chilpancingo y Zihuatanejo

La Policía Estatal detuvo el lunes a un hombre que portaba un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, cocaína, mariguana, dinero y un carro, en Zihuatanejo; y en hecho distintos, policías detuvieron a un hombre con un arma en Chilpancingo.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal difundió un comunicado la tarde de ayer, para informar que los uniformados recibieron una llamada el lunes, para avisar que en la colonia Aeropuerto de Zihuatanejo habían un coche Seat Ibiza blanco con dos hombres armados, los policías se trasladaron al lugar y, en una “calle de terracería los oficiales visualizaron el vehículo que circulaba hacia ellos”.
Agregan que el copiloto del carro descendió y corrió hacia la maleza, logrando huir, mientras que el conductor hizo “una maniobra para huir en sentido opuesto, pero fue alcanzado por los oficiales, quienes le solicitaron mediante el altavoz de la unidad patrulla que se detuviera, atendiendo a la indicación”.
El hombre se identificó como Juan Manuel, de 31 años de edad, al ser revisado se le halló fajada en la cintura un arma de fuego tipo escuadra calibre 45 milímetros, un cargador metálico abastecido con siete cartuchos útiles, en una bolsa de hombre 500 dosis de cocaína, un teléfono celular, y 3 mil 500 pesos en efectivo.
En los asientos delanteros del carro había una bolsa negra con 13 bolsas de plástico con marihuana, con un peso 400 gramos.
En otro hecho, policías estatales detuvieron a un hombre armado, más de 50 cartuchos útiles, 9 mil 525 pesos en efectivo en la colonia Jardines del Sur, en Chilpancingo; en el mismo hecho fueron detenidos dos hombres por alterar el orden público.
En un boletín de prensa, la dependencia indicó que, a las 8:55 de la noche del lunes recibió un reporte de que había hombres en estado de ebriedad a bordo de motocicletas que alteraban el orden público en este asentamiento.
Los policías ubicaron afuera de un negocio de reparaciones de celulares en la calle Fresno, en esta colonia, a “tres hombres con actitud agresiva, motivo por el cual se les solicitó realizarle una revisión”.
En el lugar fueron detenidos Miguel Ángel de 29 años, a quien le fue hallada fajada en la cintura una pistola tipo escuadra calibre 22 milímetros, abastecido con 10 cartuchos; en una bolsa del pantalón llevaba un cargador desabastecido y una caja con 46 cartuchos útiles del mismo calibre y 9 mil 525 pesos.
“En tanto, los otros dos hombres identificados como Flavio de 32 años y Luis Rey de 24, a quienes no se les localizó objetos ni sustancias ilícitas, fueron presentados ante un Juez Calificador por alteración al orden público”, indica el boletín.

 

Asesinan a balazos a un joven en Iguala y hallan un autobús con huellas de sangre en La Unión

Un joven de unos 25 años fue asesinado a balazos en la colonia Adolfo López Mateos al sur de Iguala, mientras que policías estatales hallaron un autobús de línea Futura abandonado que tenía huellas de sangre en La Unión, región de Costa Grande.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que a las 8 de la noche recibieron un reporte de un hombre asesinado a balazos en la calle Corregidora en ese asentamiento.
Al lugar llegaron policías estatales que encontraron el cuerpo de un joven tendido boca abajo y vestía playera negra, pantalón de mezclilla azul y tenis azules.
Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias correspondiente y el cuerpo sin identificar fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley.

Dejan autobús abandonado en La Unión

La mañana de ayer, agentes de la Policía Estatal localizaron un autobús del servicio público abandonado que tenía huellas de sangre en La Unión.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal difundió en un comunicado la tarde de ayer, que los uniformados recibieron un reporte que informó que en la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, cerca del puente peatonal de la comunidad de Joluta, dejaron abandonado un autobús de la empresa Futura.
Al lugar llegaron agentes estatales que hallaron un autobús marca Volvo, número 2702, que tenía la puerta abierta, las llaves de encendido pegadas al switch y visibles huellas hemáticas en el área del operador, “así como en la parte de afuera, a la altura de la ventana del piloto”.
Al lugar llegó el representante de la línea de autobuses Estrella Roja de Lázaro Cárdenas, Michoacán, quien informó que el autobús salió a las 3:30 de la tarde de Lázaro Cárdenas con destino a Acapulco y era conducido por el operador Cristian Nava Quiroz de 34 años y a bordo iban tres pasajeros.
Después los tres pasajeros llegaron por sus propios medios a la central de autobuses de Zihuatanejo, “quienes manifestaron que el autobús había sufrido una falla mecánica a la altura de la comunidad Buena Vista y que el operador se bajó a tratar de repararlo, pero el chofer desapareció y se desconoce el paradero de él, al momento de la falla mecánica no hizo ningún reporte a la empresa”.
El autobús fue puesto a disposición de la agencia del Ministerio Público del fuero común para realizar las investigaciones correspondientes.
Por otro lado, agentes de la Policía Estatal aseguraron dos camionetas el miércoles, una de ellas tenía una bolsa de plástico con mariguana con un peso total de 1.8 kilogramos en Petatlán.
Las características de las dos camionetas son una Ford, tipo Edge, blanco modelo 2009, y una Honda, tipo CR-V, azul rey, con placas de circulación HEA-138-A de Guerrero.

Es de Atoyac el asesinado el viernes en la carretera

Un hombre fue asesinado a balazos en Atoyac, cerca de un motel ubicado al lado de la carretera federal, en la colonia Central, este viernes, y un día después fue identificado por sus familiares.
Versiones policiacas señalan que el hombre que fue asesinado a balazos la noche del viernes cerca de un motel en la carretera federal a la altura de la colonia Central, era vecino de Atoyac.
Precisaron que la víctima fue reconocida como Daniel Fierro de 32 años vecino de la colonia El Chico, en la periferia de la ciudad.
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense, donde este sábado fue identificado por sus familiares.

Un detenido con un AR-15 y una pistola 9 milímetros en Zirándaro

La Policía del Estado detuvo a un hombre con arma de grueso calibre en la sierra de Zirándaro de los Chávez, el cual fue puesto a disposición del Ministerio Público en Chilpancingo para el trámite legal.
De acuerdo con un boletín oficial “la detención se realizó en el marco del operativo Escudo-Titán, en la región de la Tierra Caliente de Guerrero cuando personal de esta división al efectuar recorridos en camino de terracería El Aguacate-Los Pinos, en la localidad El Pino, municipio de Zirándaro, visualizó a una persona con actitud sospechosa”.
La acción la realizaron en coordinación con la Policía Federal y señalan que se efectuó una revisión y se le encontró un arma de fuego, AR-15, una arma corta calibre 9 mm y seis cargadores abastecidos.
El detenido de nombre Herlion N. de 38 años de edad fue puesto a disposición del Ministerio Público en Chilpancingo a donde fue trasladado y en donde se sigue el procedimiento judicial.