Despertar, sacudirse el temor y lograr el cambio de gobierno, pide Gálvez a banqueros

La candidata a la presidencia de la República por PRI, PAN y PRD Xóchitl Gálvez, en su participación en la 87 edición de la Convención Bancaria de Acapulco Foto: Carlos Carbajal

Daniel Velázquez

La candidata presidencial de la coalición de PRI, PRD y PAN, Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, llamó a los banqueros a despertar, sacudirse el temor y atreverse a lograr el cambio de gobierno.
En un discurso que fue respaldado con aplausos, advirtió que de continuar Morena en el poder “se nos va a ir el nearshoring y va a valershoring, lo saben los empresarios y los inversionistas lo saben”.
Este viernes, como parte de los trabajos de la 87 convención nacional anual de la Asociación de Bancos de México (ABM), se dio la asistencia de los tres candidatos presidenciales que buscan el voto en los comicios del 2 de junio, la primera en ser recibida fue Gálvez Ruiz.
En un salón del centro de convenciones de Mundo Imperial, en la zona Diamante, la candidata reveló que en Acapulco conoció el mar. Y pidió a los acapulqueños: “Tengan la certeza, habitantes de este bello destino turístico, que vamos a reconstruir Acapulco. Acapulco va a volver a ser un gran destino turístico”.
En un mensaje de 20 minutos enumeró ocho líneas de acción de su eventual gobierno, pero puso énfasis en una defensa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues dijo que es necesaria para proteger contra leyes lesivas para los empresarios. “En Morena son capaces de devastar un poder constitucional, con tal de proteger a su cómplice Arturo Zaldívar”, exclamó.
“Si los jueces y ministros de la Corte son electos por el voto popular ¿a quienes creen ustedes que van a responder a la hora de emitir una sentencia?”, preguntó.
Las líneas que enunció son: 1. Un gobierno que sea fuente de certidumbre; 2. Finanzas públicas sanas; 3. Proteger a los ciudadanos, no a los criminales; 4. Generación de empleo; 5. Proteger las inversiones; 6. Infraestructura; 7. Programas sociales y 8. Aliada de la prosperidad.
Gálvez Ruiz dijo que está sometida a “una presión brutal”, porque está enfrentando al poder del Estado.
Les dijo a los banqueros que en los comicios se definirá el destino del país de los próximo 30 años, que las opciones son un país libre y mo-derno o un regreso al pasado. “Re-flexionen muy bien lo que está en juego este 2 de junio. En esta elección se definirá la clase de país que seremos en los proximos 30 años. Se decidirá si seguimos adelante, hacia una economía y una sociedad más libre y moderna, o si regresamos al pasado, con un gobierno que no ve a la iniciativa privada y a la banca como un aliado”.
Les recordó que en 2018, cuando el ahora presidente Andrés Ma-nuel López Obrador vino a la convención como candidato, “los amenazó con que si no ganaba la elección, soltaría el tigre, y ¿saben qué? Ganó y soltó algo peor que el tigre, porque soltó a la jauría de la muerte, el dolor, la mentira y el miedo”.
“A los civiles lo que es de los civiles y a los militares lo que es de los militares”, proclamó.
La candidata fue recibida con un cálido aplauso por la mayoría de los asistentes a la convención, donde algunos se pusieron de pie, en especial en la parte de atrás del auditorio; quienes estaban sentados al frente y al centro aplaudieron pero no se levantaron de sus lugares.
El aplauso sonó como un apapacho a la candidata presidencial y le aplaudieron en diversas ocasiones durante su participación.
La candidata opositora mencionó al menos en tres ocasiones, de manera despectiva, a su contendiente, la morenista Claudia Sheinbaum, a quien se refirió como “la Sheinbaum” y un “wey”. (Con información de Agencia Reforma)

Ofrecerá asistencia legal a damnificados por el huracán Otis, anuncia la UAG

Karina Contreras

El director general de Posgrado e Investigación de la Univesidad Autónoma de Guerrero (UAG), Gabino Solano Ramírez, anunció una jornada de asistencia legal a personas que fueron damnificadas por el huracán Otis en octubre pasado; se ofrecerá asesoriamiento en diversos temas, entre ellos por personas desaparecidas.
Al investigador se le preguntó cuál sería la ayuda en casos de personas que tenga a un familiar desaparecido por el fenómeno natural y dijo que esos son procesos más largos, son procesos de acompañamiento por medio de lo que se llaman análisis de contexto o peritaje, por lo que habrá abogados para ese tema. Adelantó que esta jornada es la primera, pero que en la UAG que encabeza el rector Javier Saldaña Almazán, se va a instalar una clínica disciplinaria en derechos humanos en alianza con los convocantes a esa jornada para tener la posibilidad de dar acompañamiento más constante.
Indicó que el convenio de colaboración será firmado en los próximos días y la clínica será instalada en la facultad de Derecho Acapulco, por lo que espera que a partir de septiembre comience, donde explicó que el objetivo es que “el método clínico en derecho, que ha sido poco socorrido en México, es más gringo, ahora que está este proceso de analizar los problemas sociales de manea multidisciplinaria, ha venido siendo adoptado por nosotros para que los problemas legales, como el de personas desaparecidas, no sólo sea un tema legal sino se que sea atendido desde disciplinas diversas como sicología, sociología y antropología”.
Indicó que ese es el proceso y cuando se hace peritaje social no sólo son médicos sino antropólogos y “esta clínica la estamos constituyendo con el acompañamiento y asesorías de esas agencias y esperamos en septiembre ya tenerla”.
Agregó el funcionario universitario que a partir del huracán Otis hubo muchos problemas que la ciudadanía enfrentó por pérdida de papeles, debido a la inundación, también cuestiones de incumpliento de contrato, por cobros de servicios que no estaban siendo ejercidos, entre otros.
En declaraciones a El Sur, el funcionario e investigador explicó que debido a esas situaciones la universidad colaborará con despachos externos para este sábado 20 de abril hacer una jornada de asistencia legal para los damnificados en unas oficias que están en avenida Universidad a partir de las 10 de la mañana.
Explicó que pueden acudir las personas que tengan documentos o personas desaparecidas donde se pueda dar una orientación legal; quienes quieran reclamar un servicio básico de salud que no le esten cumpliendo o algunos contratos inmobiliarios que no les haya sido atendido. Dijo que apoyarán despachos externos como Sembrando Semilla de la Justicia en México, Centro Mexicano Probono; la Fundación Barra Méxicana, Guerrero es Primero, así como abogados de la UAG de la clínica multidiciplinaria de derechos humanos que está en la Facultad de Derecho de Acapulco.

Por el eclipse, acude menos del 70 por ciento de alumnos a las escuelas de Tierra Caliente

Alumnas del Colegio de Bachilleres de Coyuca de Catalán se cubren la cabeza mientras salen de clases, a la hora en que comenzaba a oscurecerse el cielo por el eclipse de sol de este día Foto: Israel Flores

En las escuelas de nivel básico de los nueve municipios de Tierra Caliente reportaron una asistencia menor al 70 por ciento, por la decisión que tomaron los padres de familia o los maestros, relacionada con el eclipse.
Desde este domingo, varias escuelas circularon un mensaje dirigido a los padres de familia, en el que los planteles no se hacían responsables de algún daño visual que pudieran tener los menores, producto de ver directamente al sol durante el eclipse.
Las única medida que las escuelas anunciaron que tomarían, fue impedir que los niños estuvieran expuestos al sol durante el periodo que durará el eclipse y que se mantuvieran dentro del salón de clases.
Ante ello, los padres decidieron no enviar a sus hijos a la escuela, pues no se garantizaba que los niños tuvieran la disciplina para no ver directamente al sol al momento del eclipse. También se tenía la preocupación por la reacción de los niños respecto al momento en el que se fuera oscureciendo el sol y si alguno pudiera tener alguna crisis nerviosa.
Se confirmó que de grupos de 30 alumnos llegaron a clases un promedio de 10, en el mejor de los casos hubo reportes, de algunas secundarias, de que llegaron 13 alumnos por salón.
Hubo escuelas en las comunidades que tuvieron que suspender actividades debido a que nadie se presentó a clases, sólo los maestros.
Ciudad Altamirano y Cutzamala fueron los lugares en el estado donde se pudo observar un 80 por ciento de cobertura del sol durante el eclipse y, por tanto, donde se registró la mayor visibilidad del eclipse.
El ambiente se oscureció, pero las actividades se mantuvieron de manera regular en las calles y los comercios. Sólo se observó que los estudiantes, a la hora de salir de clases al mediodía, se cubrían con lo que podían hacerlo para evitar los rayos directos de sol. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

La gobernadora fue a un acto partidista, no a una reunión de amigos, replica el PRD

Daniel Velázquez

El presidente de la Dirección Ejecutiva Estatal del PRD Alberto Catalán Bastida sostuvo que “es una vil mentira” la justificación del presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Jacinto González Varona, sobre la participación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en una reunión con la coordinadora de los Comités de Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo.
El pasado miércoles en Chilpancingo, Sheinbaum encabezó una reunión privada en el salón Acapulco del hotel Holiday Inn, al cual llegó acompañada por la gobernadora Evelyn Salgado.
Por este acto, el PRD presentó una queja ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). En reacción a esa queja, el dirigente estatal de Morena, Jacinto González sostuvo que se trató de una reunión de amigos, no de un acto político, “dedicó media hora de su agenda para atender a nosotros, como compañeros, como amigos, no le veo problema. ¿Ya no nos podemos reunir? ¿Porque es goberndora ya no puede reunirse con sus amigos y compañeros?”.
Por teléfono, el dirigente estatal del PRD opinó que con sus declaraciones González Varona busca justificar el error que cometió la gobernadora al acudir a un evento político con la aspirante presidencial.
“La gobernadora, como titular del Poder Ejecutivo del estado es funcionaria pública de alto mando y tiene la obligación de respetar las reglas establecidas por el Instituto Nacional Electoral para garantizar la neutralidad, la imparcialidad y la equidad en la contienda electoral”.
Indicó que la gobernadora no solicitó permiso para separarse de sus funciones ese día pues por la mañana encabezó la reunión diaria de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y tampoco hubo alguna solicitud en el Congreso local, que es el órgano facultado para autorizar su ausencia.
Catalán Bastida consideró que el cargo de gobernadora no está sujeto a días hábiles o inhábiles ni a horarios, “porque la gobernabilidad de Guerrero exige que el titular del Ejecutivo esté de tiempo completo avocado en solucionar los problemas que aquejan al estado”.
Sostuvo que la queja se presentó porque se trató de un acto político y como prueba está que en redes sociales, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena Mario Delgado, difundió imágenes de la reunión con el mensaje: “Nos reunimos con estructuras de nuestro movimiento, hablamos de las tareas que tenemos como partido para lograr una organización y movilización que seguirán fortaleciendo a Morena en todo el país”, y en la lona que se uso en el presidium del acto “se leía, en letras grandes, toma de protesta de comités de la 4T”.
“Lo que vemos es que el diputado Jacinto, el presidente de Morena, como siempre cree que con mentiras y manipulando las notas, las redes sociales puede evadir la ley; de verdad es muy cínico creer que con esta indolencia van a tener el apoyo de la gente en el 2024, porque no están asumiendo su responsabilidad. Fue un evento de partido. Decir que fue una reunión de amigos es una vil mentira. El diputado Jacinto miente sin vergüenza alguna y cada día evidencian el interés perverso de querer perpetuarse en el poder utilizando el aparato estatal y pasando por encima de la propia ley, eso que están haciendo son delitos electorales, son actos anticipados de campaña donde además se involucra a la titular del Poder Ejecutivo”.
Catalán Bastida indicó que la queja ya fue radicada en el IEPC, lo que significa que ya está en análisis las pruebas, evidencias y ligas donde se da cuenta “que no es una reunión de amigos, es un evento político y es un evento fundamentalmente electoral”.

 

Hostigan a maestras para que asistan a los talleres del nuevo modelo educativo

El representante de la Comisión Política en Costa Grande de la Coordinadora Estatales de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Julio César Moyao Gaspar, en conferencia de prensa denunció que maestras de nivel preescolar de las zonas 61, 62 y 63 son hostigadas para obligarlas a asistir a los talleres del nuevo modelo educativo.
Moyao Gaspar denunció que la jefa del sector 6 de Preescolar, Margarita Díaz Rueda, y las supervisoras escolares han emprendido un hostigamiento laboral, porque algunas maestras se han negado a aceptar la orden de que en este periodo vacacional deben acudir a capacitarse a los talleres del nuevo modelo educativo, “no vamos a permitir que a las compañeras de preescolar las sigan hostigando, que siga habiendo ese abuso de autoridad. Hasta con palabras altisonantes las siguen corriendo de las supervisiones e inspecciones, y de donde sea, que no abusen y que no las discriminen porque las han hecho llorar”.
“Han violado los derechos de las compañeras, que las han llegado hasta poner mal. Eso no lo vamos a permitir y hablo de manera general, porque se da en todos sentidos, hablo de todo el nivel y el sector de preescolar, y sabemos quiénes son. Hay la evidencia de recibir hostigamiento desde la jefa de sector, que es la maestra Margarita Díaz Rueda, hasta la supervisora de cada uno de los jardines de niños, pero obviamente se desprende de un mandato de Díaz Rueda”.
El dirigente magisterial responsabilizó también de este hostigamiento a la Secretaría de Educación Pública (SEP), “porque ya se ha denunciado esto ante la SEP y no han hecho nada. No queremos pensar que el poder político de la maestra, que es priismo, pueda tener mucho que ver aquí para que no puedan ni regresar, por lo menos a llamarle la atención a la maestra”.
“Hoy estamos en un proceso donde estamos pidiendo y exigiendo una mesa de trabajo con el nivel Preescolar, en el estado, para llegar a acuerdos con la jefa de sector y con las supervisoras, de que se respete a los compañeros docentes en el sentido laboral. No estamos pidiendo migajas ni que a las compañeras las traten con pincitas, no (…) pero personalmente no es concebible que se metan a violar los derechos humanos de las compañeras de preescolar”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

Se descontará el día a los maestros que participen en el paro del lunes 4 de junio, advierte la SEG

El secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, informó que se les descontará el día a los maestros que falten a clases y participen en el paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para este 4 de junio.
Este miércoles por la mañana, el funcionario estatal asistió al desayuno que ofreció el gobernador Héctor Astudillo Flores en Casa Guerrero, para celebrar el Día del Estudiante.
Luego de concluir su participación en el evento, fue consultado por reporteros sobre las manifestaciones en las que participará el magisterio guerrerense a través de la CETEG, como parte de la convocatoria nacional, de lo cual dijo que hay indicaciones nacionales.
“México nos lo va a pedir, y seguramente tendremos que hacerlo. Vendrán más protestas con estas sanciones y el descuento que se aplicará”, comentó.
Dijo que lamenta el inicio de las movilizaciones de los maestros, que se planea para este 4 de junio, por lo que pidió que no afecten a las clases de los alumnos que están por concluir su ciclo escolar.
“Hemos recibido comentarios de padres de familia, de que no están dispuestos a perder clases por ese llamado, que no tiene nada que ver con lo educativo, tiene que ver con las reformas, tiene que ver con lo político, con muchas cosas y nuestra ocupación es invitar que afecten la educación”, agregó.
Sobre los descuentos, dijo que es difícil que ya no se apliquen de manera directa a los maestros que falten a dar clases por ir a las movilizaciones, principalmente a los que están en el Fondo Nacional de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone).
“Ya no hay manera, yo mejor diría que hay que pregúntales a ellos porqué protestan y porqué están muchas veces, les hemos tenido que descontar, nosotros tenemos la obligación como estado de decirle (a la federación) quiénes son los que no laboran”, agregó.
Detalló que los maestros de la CETEG en Guerrero, durante las mesas de negociación con funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), plantean que la dependencia estatal envíe un documento en la que pidan la derogación de la reforma educativa, así como una reunión con el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, lo que calificó como muy complicado de cumplir.
También, durante la consulta, se le preguntó sobre el paro de labores en las secundarias técnicas de Acapulco, a lo que respondió que hoy jueves estará en una reunión con el secretario general de la sección 14, del SNTE, para revisar las horas de adeudo heredadas.
“Lo hemos venido comentando, finalmente hemos podido recomponer esa falta de horas con nuestro propio analítico de plazas. Mañana tendremos nuestra reunión y mañana entregaremos las horas que nos hacen falta, una vez que hayan sido justificadas, si no son justificadas, no las vamos a entregar”, agregó.

 

Destaca Perla Martínez los miles de asistentes al arranque de Badillo

Luego de asistir al arranque de campaña del candidato a presidente municipal Por Guerrero al Frente, Joaquín Badillo Escamilla, la candidata a diputada por el distrito local 09 de la coalición Por Guerrero al Frente, Perla Edith Martínez Ríos, destacó la asistencia de miles de asistentes al acto, lo que demuestra la unidad del partido.
“Aquí está la unidad del PRD y sus simpatizantes, aquí está la unidad de la sociedad, más allá de las siglas partidistas. Todos alrededor de Jacko Badillo y de los candidatos de la coalición”.
Al terminar el acto, dijo que “ver tanta gente reunida aquí, ver a los dirigentes estatales y nacionales de tres partidos y el reconocimiento que se hizo al trabajo realizado, nos da una pauta de que hemos trabajado bien, que hemos dado resultados y la sociedad está contenta, porque nos apoyó y se suma al proyecto de Joaquín Badillo”.
La esposa del alcalde, Evodio Velázquez, destacó que ha recibido el apoyo de miles de personas en cada uno de los lugares donde ha estado. “La gente reconoce a quien ha trabajado por y con ellos, y nosotros hemos venido realizando un trabajo que no es de ahorita”.
Enfatizó la importancia de políticas públicas y programas de apoyo, para el desarrollo de las familias, el núcleo principal de la sociedad.
“Aquí estamos viendo no solamente una gran cantidad de gente reunida. Vemos familias apoyando y expresándose, por eso cualquier propuesta que se realice, cualquier compromiso que se asuma, debe ser contemplando el desarrollo de mejores condiciones para las familias de Acapulco y de Guerrero”.

 

Con misa y un acto sin seguridad abre campaña el PRI en Coyuca de Catalán

Francisco Chávez Araujo arrancó campaña como candidato del PRI a presidente municipal de Coyuca de Catalán, con un mitin modesto que llevó a cabo después de una misa, al que asistieron menos de 50 personas y sin seguridad.
Este domingo, aproximadamente a las 5 de la tarde se realizó una misa, con la cual arrancó campaña Chávez Araujo, quien es el sustituto de Ramiro Pineda, el cual recientemente renunció luego de la ejecución del candidato a diputado local del distrito 17, Abel Montúfar Mendoza.
Después de la misa se realizó una concentración en las oficinas del partido, ubicadas en la misma plaza principal, a un costado del Ayuntamiento.
La calle se ubica en un desnivel de bajada y la gente se colocó sobre la acera enfrente de las oficinas, paradas a lo largo, haciendo una fila de unos 30 metros. Otras personas se quedaron en la parte de abajo, a unos 50 metros de las oficinas, donde estaban los que integran la planilla.
El acto fue deslucido, pues la gente iba con temor y se notaba mucha seriedad entre los presentes.
No hubo muchas porras y no se repartieron playeras hasta el final del evento, donde sobraron varias de las que traían los organizadores.
Chávez Araujo argumentó que la inasistencia se debió a la urgencia con la que convocaron, desde la tarde de este sábado.
Se informó que el presidente del partido, el profesor Ignacio Domínguez Morales renunció por motivos personales.
En la concentración estuvo Juvenal Pineda, actual presidente municipal, quien asumió cuando Abel Montúfar solicitó licencia.
Francisco Chávez arrancó su campaña sin seguridad y no quiso abundar si solicitará resguardo policiaco para realizar sus recorridos.
Al hacer uso de la palabra hizo un llamado a redoblar esfuerzos por mantener la presidencia municipal, recordó a Abel Montúfar como un hombre de ejemplo para el municipio y para los priistas. Dijo que la campaña la va a realizar por tierra y casa por casa, que buscará acudir a todas las comunidades.
Francisco Chávez es un militante priista de varios años en Coyuca de Catalán, siendo uno de los asesores de Abel Montúfar.
También fue presidente interino en 2008, cuando el entonces alcalde Orbelín Pineda Maldonado solicitó licencia, para irse como candidato a la diputación local.
Estuvo al frente del PRI en 2012, cuando Abel Montúfar fue candidato a alcalde por primera vez.
El PRI tuvo que hacer varias modificaciones en la candidatura, luego de que tardó varios meses en definirla y de última hora colocó a Ramiro Pineda, quien era el secretario particular de Montufar.
El golpe más fuerte para el PRI fue el homicidio de Abel Montúfar, quien era su principal líder, el pasado 8 de mayo, lo que ocasionó un desequilibrio y provocó la renuncia del candidato a presidente municipal y ahora también del dirigente municipal del partido.
A la fecha, tampoco hay candidato a diputado local por parte del PRI en el distrito 17.

 

Presenta el PSG a su precandidata a la presidencia de Acapulco

El presidente estatal del Partido Socialista de Guerrero (PSG), Daniel Campos Carballido, presentó este domingo a la precandidata a la presidencia de Acapulco, la ex militante perredista Cecilia Corra Petatán, de 53 años.
En un salón de fiestas de la colonia Progreso, el partido presentó a su precandidata, a quien entregó su constancia de registro. Al acto asistieron unas 80 simpatizantes, la mayoría mujeres acompañadas de sus hijos.
La precandidata del PSG dijo que tiene estudios terminados de preparatoria y una carrera trunca, pero no precisó en qué área. A pesar de que se le preguntó sobre las principales propuestas para mejorar las condiciones del municipio, dijo que no podía decirlas y que sería en otro momento.
En su participación resaltó que el partido le está dando espacio a “caras nuevas” y agradeció en reiteradas ocasiones su apoyo a los asistentes.
Mientras, en su intervención, el presidente del PSG dijo que el partido se encuentra aún por definir candidatos en el resto de los municipios del estado; que poco a poco se han unido más personajes de mucha honorabilidad y compromiso al partido, que por primera vez participará en las elecciones locales, luego de obtener su registro.
En el evento también estuvieron los integrantes de la planilla de la candidata del PSG a la alcaldía de Acapulco, como Nancy Moreno, como suplente a la alcaldía; las precandidatas a regidoras, Adolfa Giro Castro, Maribel Santander Ávila, Michel Pérez Nájera y Miguel Alcaraz.
Además de los precandidatos a diputado local por el distrito 8, que corresponde a Coyuca de Benítez y Pie de la Cuesta, Jorge Alberto Ramírez Valente; la precandidata a diputación local por el distrito 5 de Acapulco, Citlali García; el precandidato al distrito local 9, de Acapulco, Adolfo Salgado Cortez.

 

SEG: hay clases parciales en el internado de Tepecoacuilco; investigarán presunto maltrato

Luego de que el miércoles un grupo de padres tomaron las instalaciones del internado de educación primaria indígena Ignacio Manuel Altamirano, conocido como San Gabrielito, ubicado en la cabecera municipal de Tepecoacuilco, para exigir la destitución del director Rafael Patricio Flores, este jueves sólo hubo clases parciales, pues muchos de los alumnos no fueron enviados por sus familiares y no todos los profesores se presentaron.
El miércoles por la mañana, un grupo de 15 padres y madres de familia se plantaron en la entrada del internado, impidiendo con esto la entrada de profesores, alumnos y del director Patricio Flores, a quien acusan de maltratar a los niños y suspender la alimentación a unos 40 alumnos que no pernoctan en el lugar.
Además, los padres de familia demandan una investigación a profesores de los talleres, a quienes también señalan de maltratar a los alumnos y que se revisen la aplicación de los recursos económicos que llegan al internado, de programas como Escuelas de Tiempo Completo.
Este jueves se dio a conocer por parte de funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que una comisión se trasladaría esta mañana de viernes al internado, para conocer las peticiones de los padres de familia y dar atención a éstas.
Se dio a conocer que sólo hubo clases parciales en el internado, pues se están presentando pocos alumnos, de los cerca de 180 que tienen la matrícula, y con el apoyo de algunos padres y maestros se está trabajando con los niños que hoy asistieron. (Alejandro Guerrero / Iguala).