Se reúnen padres que bloquearon en Tlapa con funcionarios; resuelven parte sus demandas de obras

 

Padres de familia y maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) se reúnen con funcionarios municipales, estatales y federales para resolver las demandas de profesores faltantes, pago de salarios y obras sociales Foto: Antonia Ramírez

Padres de familia y maestros del área na savi, que bloquearon la carretera nacional en el crucero de la comunidad El Otate para exigir pagos de salarios, aulas y obras sociales, se reunieron con autoridades estatales, federales y municipales, quienes les resolvieron parcialmente sus demandas y les dieron fechas para atender sus peticiones.
La reunión inició como a las 11:30 de la mañana, con la presencia del secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero; de Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Arturo Palma Carro; Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Javier Taja Ramírez; Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete y de la Comisión Nacional para el Desarrollo los Pueblos Indígenas (Cdi), Lenin Carbajal, y concluyó como a las 6 de la tarde.
Estuvieron los representantes de los municipios de Metlatónoc, Cochoapa El Grande, Atlamajalcingo del Monte, San Luis Acatlán, Alcozauca y Tlapa, para exigir respuesta a sus demandas, como la construcción de aulas, pago de salarios y contratación de los maestros y obras sociales.
El secretario de Educación, González de la Vega Otero, dijo que habían atendido las peticiones de los profesores, como el pago de los 22 salarios y los contratos; que eso ya se estaba resolviendo, por lo que consideró que el bloqueo era innecesario.
Reconoció que hay falta de profesores en el área na savi, porque no hay muchos egresados de la normal con perfil y por eso se coordinan con los comisarios, para que ellos les den propuestas acerca de quién puede atender las escuelas donde no hay docentes por inseguridad o jubilaciones.
Además de que se está atendiendo la denuncia por las construcciones del programa de la reforma educativa, en que varias empresas incumplieron con los contratos y se está investigando. Aunque dijo que eso no era sólo de las empresas, sino de los directores que en algunos casos han señalado los mismos profesores de ser cómplices en el manejo de los recursos.
Dijo que recibió un listado de escuelas de obras inconclusas, que ya se están atendiendo y se están llevando los procesos jurídicos contra las empresas responsables, las que serán boletinadas.
Agregó que el próximo 4 de junio iniciará la rehabilitación de la cancha techada y construcción del techado en Yucunduta, de Metlatónoc.
Además que se autorizó el telebachillerato de San Miguel Amoltepec, para que inicien en agosto.
También se corregirán los nombramientos duplicados y en relación con los 80 no idóneos contratados, se les pagará el 15 de junio en nómina extraordinaria. Sobre la falta de maestros en San Martín, Llano de las Flores y Cruz Fandango, esperan respuesta la próxima semana, así como las escuelas cerradas de Dos Ríos y Huexopa.
Acerca las obras, se dijo habrá seguimiento a las solicitudes de agua en las comunidades de San Rafael, San Juan Huexoapa y Mini Numa.
Las obras de pavimentación para Francisco Madero y de conexión con San Agustín, Colonia de Guadalupe, Tierra Blanca y San Rafael, del municipio de Cochoapa el Grande, y para ello el 15 de junio les entregarán el proyecto.
CAPASEG se comprometió a entregar en tres meses el proyecto de agua potable para la comunidad San Lucas, así como los permisos en Conagua y que en los días siguientes harán un recorrido para identificar las fuentes de agua. De la comunidad de San Martín, dijeron que ya entregaron una manguera y la obra terminará en marzo de 2019.

 

Se reúnen normalistas con el fiscal; que se desechen las averiguaciones por la toma de oficinas, piden

Miembros del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), tuvieron un encuentro privado con el fiscal del Estado, Jorge Zuriel de los Santos, para continuar las negociaciones y que la dependencia se desista de las averiguaciones previas por las tomas de oficinas públicas.
Ayer una comisión de 10 estudiantes asistió al encuentro en la Secretaría Particular del Gobernador, en el Palacio de Gobierno, para también abordar el tema de las becas.
Al salir detallaron que este encuentro privado se realizó en el edificio del gobierno del estado porque fueron citados por el propio fiscal, a quien le expusieron que continúa el hostigamiento por parte de los funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en contra de los líderes estudiantiles.
“La averiguación que teníamos habían dicho que iba a ser federal ahora, y ya no estatal, así que eso andamos viendo y también lo de la detención de un compañero por la misma razón”, agregó.
Comentó que al principio se estaban organizando para realizar una movilización, como medida de presión para que se agilizara el encuentro y la atención a la solicitud presentada desde la semana pasada.
Dijo que el fiscal los atendió, en dicho edificio del gobierno del estado, en donde les propuso que cualquier cosa que les llegara a suceder, como que los detuvieran, le llamaran directamente. “La carpeta ya se iba a eliminar, para que no hubiera problema con nosotros y no pasara a mayores”, agregó.
Sobre su compañero detenido, dijo que fue liberado el domingo por la tarde en Acapulco. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

 

Bloquean padres la carretera nacional en Zihuatanejo; piden dos maestros para una primaria

Padres de familia y alumnos de la primaria Hermenegildo Galeana, del poblado Colonia Aeropuerto, en el municipio de Zihuatanejo, bloquearon durante tres horas la carretera nacional Acapulco-Zihuatanejo, para exigir que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) les envíe a dos maestros que les hacen falta desde el ciclo escolar pasado.
La Colonia Aeropuerto se ubica en la zona costera oriente de este municipio, sobre la carretera nacional Acapulco- Zihuatanejo, a unos 10 kilómetros del puerto.
Desde las 8 de la mañana, poco más de medio centenar de madres de familia, encabezadas por la presidente del comité de padres de familia, Yesenia Camacho Salinas, bloquearon la mencionada vía de comunicación, en el punto conocido como los topes del entronque al aeropuerto, para protestar porque la SEG no ha atendido la petición de que les repongan a los dos maestros que se jubilaron desde el año escolar pasado.
La señora Yesenia Camacho dijo a los reporteros que ante la falta de maestros, los padres de familia de dos grupos tienen que cooperarse para juntar 200 pesos diarios y pagarle a cada profesor por atender a sus hijos. Lamentó que han tenido que acudir ante la SEG y el propio Ayuntamiento para pedir el apoyo de profesores, y no han tenido respuesta.
Por su parte, la directora del plantel, Rosalía Hernández Aquino, manifestó que fue decisión de los padres de familia cerrar la escuela y bloquear la carretera federal, porque se cansaron de esperar a que las autoridades educativas envíen a los maestros.
Criticó que el gobierno aseguró que la reforma educativa garantizaría una mejor educación y que con ello habría maestros suficientes e idóneos, lo cual, sostuvo, no es verdad; porque en el caso de este plantel han hecho todos los trámites necesarios para que les repongan a los dos maestros que se jubilaron y hasta la fecha no los han atendido.
Durante el bloqueo, que en una hora fue permanente y las siguientes dos horas fue intermitente, los papás y alumnos portaban pancartas en las que expresaron su inconformidad, “queremos que cumplan lo que prometen, tenemos un año esperando al maestro que mandarían” y “señor gobernador, haga algo por que esta escuela, tenga a todos los docentes en los grupos”.
Una conductora les gritó y quiso echarles el carro encima a los alumnos que estaban participando en el bloqueo, lo que generó que las madres se enfrascaran en una discusión con la mujer, a quien identificaron como una persona que es muy allegada a la parroquia de Agua de Correa, en este municipio.
Los padres inconformes fueron atendidos por el delegado de la SEG en Costa Grande, Fernando Leyva Sotelo, y los delegados estatales de Gobierno, Juvenal Maciel Oregón, y de Gobernación, José Morales Flores, con quienes acordaron que en un plazo de 20 días hábiles les enviarán un maestro para el grupo de sexto grado y que mientras tanto, la directora del plantel atenderá a este grupo. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

Bloquean padres la carretera en Petatlán; piden que la SEG atienda a dos maestros

Padres de familia de la secundaria técnica 14, Vicente Guerrero, en Petatlán, bloquearon la carretera nacional Zihuatanejo-Acapulco, durante una hora, para presionar a los funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para que atendieran a dos maestros que este día acudieron a Chilpancingo, y arreglar su situación laboral.
El de este martes, fue el tercer bloqueo que hacen los padres de familia para exigir que la SEG les envíe a dos maestros para atender las materias de Física y Química, pero también para demandar que se le pagara el salario a la maestra de Matemáticas; se le entregara el nombramiento como prefecto a un trabajador de la escuela y se envíe a un maestro para el aula de medios.
Al filo del mediodía, los padres de familia se atravesaron en la carretera nacional Zihuatanejo-Acapulco, en el tramo que pasa por la escuela en dirección al puerto, en la zona poniente de la cabecera municipal. Durante los primeros 40 minutos fue un bloqueo total en ambos sentidos, ahí permanecieron resguardándose de los rayos del sol con sombrillas. Luego, durante 20 minutos, permitieron la circulación de manera intermitente cada cinco minutos de paso por cinco de espera.
Los papás recibieron una llamada telefónica de una representante que acompañó a los maestros a la SEG, para arreglar su situación laboral, les informó que estaban siendo atendidos y que había una buena respuesta, por lo que decidieron quitar el bloqueo y acordaron que hoy abrirán la escuela y habrá clases. (Brenda Escobar / Petatlán).

 

Cumple dos días el paro en el IEEJAG; exigen los trabajadores que se otorguen 69 plazas de base

 

El director general del IEEJAG, Miguel Mayrén Domínguez (al frente de pie) ayer en el encuentro con trabajadores de base y de confianza de la zona Norte en la sede alterna ubicada en el museo La Pérgola en el centro de Iguala Foto: Alejandro Guerrero

Por segundo día consecutivo los trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) mantienen un paro laboral y toma de oficinas en las coordinaciones regionales del estado, para exigir al gobernador Héctor Astudillo Flores el cumplimiento al laudo 662/2014, emitido por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, para el reconocimiento de plazas de base de 69 trabajadores, así como la inscripción al ISSSTE y Fovissste de manera retroactiva.
En declaraciones ofrecidas la tarde de este miércoles en Iguala, al asistir a una reunión con trabajadores de base y de confianza de la zona Norte, para establecer las líneas operativas para el desarrollo del trabajo, el director general del IEEJAG, Miguel Mayrén Domínguez, declaró que la dependencia no cuenta con los 14 millones de pesos que se requieren para el pago de los 69 trabajadores que ganaron el juicio laboral y que depende del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) que se les entreguen las basificaciones.
Afirmó que la petición de basificación no depende del IEEJAG, sino de la federación a través del INEA, “y yo, hasta este momento, sé que no tiene plazas disponibles para basificar”.
La reunión con los trabajadores de la región Norte se realizó en las instalaciones del museo La Pérgola, que son ocupadas como sede alterna debido a que sus oficinas están tomadas desde el martes, por los cuatro trabajadores que piden su nombramiento de base.
Mayrén Domínguez declaró que en su momento el abogado del instituto no atendió debidamente este asunto, “por lo que el Instituto perdió el juicio laboral, y ahora hay un laudo que le cuesta 14 millones de pesos, ¿de dónde va agarrar el instituto ese dinero para pagarles? Si el recurso que llegar está etiquetado de la federación, que es quien pone el 80 por ciento de los recursos y el otro 20 por ciento el estado, además de que los trabajadores que demandaron siguen trabajando”.
Señaló que “lamentablemente” los trabajadores están pidiendo otras prestaciones, como el ISSSTE y Fovissste.
Anticipó que hoy jueves tendrá una reunión en Acapulco, a las 12 de la tarde, con una comisión de los paristas, confiando en que puedan llegar a un arreglo “en las mejores condiciones posible”, entre las que anticipó que ofrecerá la reinstalación de los 69 trabajadores.
En el caso de la destitución de funcionarios de confianza que dejó la administración de Jorge Parra, dijo que se están realizado algunos “ajustes” en los cargos administrativos, a través de la revisión de los perfiles.
A petición de la base trabajadora, el titular del IEEJAG ofreció que a partir de este miércoles empezarían a buscar otras instalaciones para cambiar la coordinación regional, ya que las que ocupan tienen goteras y están en malas condiciones; además que ayer entregó mobiliario y material didáctico a la coordinación de la zona Norte.
Antes de esta reunión de trabajo estuvo con los cuatro paristas, a quienes les ofreció que estuvieran en la reunión de Acapulco, para conocer las propuestas que hará el instituto.

Problemas de violencia en Iguala y Taxco

En la reunión de trabajo, algunos capacitadores evidenciaron que han tenido problemas con la inseguridad y la ola de violencia que se vive, principalmente en Taxco y algunas colonias de Iguala, como en la Fermín Rabadán, “donde los malos están instalados y complican nuestro trabajo”.
En el caso de Taxco, el director general del IEEJAG reconoció que “hay una compleja y crítica situación de inseguridad, que afecta directamente en la incorporación de alumnos para alfabetizar”, por lo que pidió a los capacitadores extremar precauciones.

Nadie los atiende, se quejan en Acapulco

Los trabajadores de Acapulco indicaron que no han sido recibidos por ninguna de las autoridades, a pesar de que se cumplieron dos días de paro de labores. Acusaron al dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA), Celso Venegas Munivis, de negarles el apoyo, pues hace tiempo sostuvieron una reunión y “nos ha negado la afiliación”.
Señaló que los trabajadores sindicalizados del instituto les da el apoyo de manera solidaria, pero no porque se los haya indicado el sindicato. Reiteraron que continuarán en protesta hasta que el gobernador les resuelva.

En Zihuatanejo continúa la toma de oficinas

Este miércoles, por segundo día consecutivo, seis trabajadores del IEEJAG, de la Coordinación Costa Grande Norte, en este puerto, mantuvieron cerradas esas oficinas, para esperar que les den una solución a su demanda de que sea reconocido el laudo que señala que se les debe de reconocer como trabajadores de base.

 

Paran labores en todo el estado trabajadores del IEEJAG; piden que se reconozca la base a 69 de ellos

Trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) pararon labores en todo el estado, para exigir al gobernador Héctor Astudillo Flores el cumplimiento al laudo 662/2014, emitido por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, para el reconocimiento de base de 69 trabajadores, así como su inscripción al ISSSTE y Fovissste de manera retroactiva.
Mientras que en Chilpancingo, el director del instituto, Miguel Mayrén Domínguez, ofreció una mesa de negociación para atender la petición de la base trabajadora y así evitar un posible bloqueo. En esa reunión, los inconformes plantearon sus demandas y el funcionario estatal aseguró que cumplirá con las peticiones que pueda y les apoyará en lo requerido, pero pidió que se atendieran de manera paulatina.
Insistió en que a pesar de esto se analizarán y se avanzaría en ellas, pero sin querer abundar en qué se atenderá de manera inmediata.
Este martes al mediodía, en la coordinación Acapulco, los trabajadores dieron una conferencia de prensa en donde se quejaron de que el nuevo director del instituto, Miguel Mayrén, no ha querido recibirlos a pesar de que ya solicitaron una audiencia para exponerle la situación y por eso piden la intervención del gobernador.
La trabajadora técnica docente de la coordinación en Acapulco, Gabriela Toledo Meza, informó que el motivo del paro es porque no hay respuesta al laudo que favorece a 69 trabajadores. para que los reconozcan como de base. Explicó que el 19 de abril tuvieron una audiencia en el Palacio Federal y pidieron una cita con el nuevo director del IEEJAG pero no hubo respuesta, y también llamaron a las oficinas, donde pidieron una audiencia con carácter de urgente, donde tampoco les respondieron.
Indicó que exigen la intervención urgente del gobernador, para que “nos den solución, porque también el tiempo se nos está pasando y necesitamos tener respuesta favorable del caso de los 69 trabajadores, que es el cumplimiento del laudo al reconocimiento de nuestra base, porque hay compañeros que tienen más de 20 años en el instituto y esa base ya se ganó”.
Toledo Meza aseguró que no van a levantar el paro hasta que no haya una respuesta favorable y dijo que en el movimiento están las coordinaciones de Ciudad Altamirano, Iguala, Chilpancingo, Tlapa, Ometepec, Atoyac, Zihuatanejo, Cruz Grande y Marquelia, por lo que insistió en que quieren la intervención directa de Astudillo Flores, “ya que el director Miguel Mayrén no se ha preocupado por atendernos y pedimos cumplimiento al laudo laboral 662 de 2013, que condena al IEEJAG”.
Indicó que la toma de las coordinaciones va afectar, si no hay solución, la aplicación de examen y la jornada de alfabetización, el 19 de mayo, que es nacional, “también le pedimos a las autoridades del IEEJAG nacional que nos regresen a ver tantito y nos den solución, porque está dentro de sus posibilidades”.
En Zihuatanejo, el coordinador de informática Ricardo Corrales Nogueda informó que en esa oficina hay seis personas que están dentro de ese laudo de los 69, dijo que el paro es indefinido y demandan que les resuelva el gobernador, porque el nuevo director no los ha atendido.
Mientras que en Atoyac se informó que son ocho los trabajadores que están dentro del laudo ganado y recordaron que la demanda duró cinco años, “se embargó la cuenta pública del IEEJAG, con la que se iban a hacer los pagos de los trámites del inicio y culminación del juicio, pero estaba sin recursos”.
En Iguala se informó que son cuatro trabajadores los que están siendo afectados porque no se resuelve el laudo, y este martes protestaron las oficinas para demandar a la dirección general que les entreguen sus nombramientos de base. Aunque protestaron, las tareas continuaron de manera normal.
Mientras, se inició en Chilpancingo una mesa de trabajo con el director Miguel Mayrén, donde los trabajadores le informaron sobre el caso del laudo ganado; así mismo, exigieron el pago puntual de las quincenas debido a que es recurrente el retraso y advirtieron que se podrían movilizar para presionar.
También pidieron que los pagos que se dan a los llamados agentes solidarios, se hagan a través de Telecom o tarjeta bancaria, debido a que si un asesor pedagógico no acude a cobrar el mes correspondiente, debe esperar un mes más para poder hacerlo.
Durante la negociación, que se celebró en las instalaciones de la IEEJAG, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA), Celso Venegas Munivis, reconoció que en el instituto hay muchas necesidades respecto a las condiciones de infraestructura en las que laboran.
Aprovechó para agradecerle al gobernador Héctor Astudillo por la designación del nuevo directivo, ya que aseguró que tiene mucha experiencia y hasta el momento ha mostrado apertura al diálogo con los trabajadores afectados.

 

Mantiene padres cerradas dos secundarias técnicas de Zihuatanejo; la SEG no los atiende, denuncian

En Zihuatanejo, dos secundarias técnicas permanecen cerradas por los padres de familia, debido a que las autoridades educativas no le han dado una respuesta favorable a su demanda de que les envíen maestros.
Desde el viernes 27 de abril, los padres de familia de la secundaria técnica 186, Adolfo López Mateos, ubicada en la unidad habitacional Infonavit El Hujal, mantienen cerrado el plantel porque les hacen falta tres maestros.
El viernes de la semana pasada, el jefe del sector 7 de secundarias técnicas, Humberto García Soberanis, se reunió con los padres para decirles que de los tres maestros, uno ya está autorizado y que sólo faltaba entregar el nombramiento a los dos profesores restantes, lo que estaría a más tardar este lunes; pero eso no ocurrió, por lo que decidieron que no abrirán la escuela hasta que la SEG cumpla.
Por otra parte, los padres de familia de la secundaria técnica 100 Héroes Guerrerenses, que cerraron este plantel desde el jueves 3 de mayo porque no le han pagado a cuatro maestras y les hacen falta dos maestros para las materias de Historia y Cultura de la Legalidad, continúan con la escuela cerrada porque las autoridades no los han atendido.
El presidente del comité de padres de familia, Santos Cortés Figueroa, informó vía telefónica que se reunieron con el secretario del Ayuntamiento de Zihuatanejo, Rubén Bibriesca Cervantes, quien sólo les ofreció ser gestor ante la SEG para que les resuelvan sus demandas, “también nos iba a atender el delegado de la SEG, Fernando Leyva, pero tuvo que ir a atender a los padres de familia de la técnica de Petatlán, así que nosotros vamos a seguir con la escuela cerrada hasta que nos manden los maestros y le paguen a las cuatro maestras”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

Continúa sin clases la escuela de donde hombres armados se llevaron a una mujer

Maestros y alumnos de la escuela Francisco Sarabia, donde miércoles hombres armados entraron y se llevaron a una mujer, que ayer apareció muerta, continúan sin clases y vecinos informaron que no hay una fecha para regresar a labores.
En el área de Ciudad Renacimiento donde se encuentra la escuela, se observó que en el jardín de niños Rubén Mora Gutiérrez, atrás de esa escuela, se laboró de manera normal bajo la vigilancia de dos militares apostados en la puerta; además de una camioneta de soldados que se encuentra a pocos metros de la primaria Francisco Sarabia.
En la secundaria federal 9 Ignacio Ramírez Altamirano, a unas tres cuadras de distancia de la primaria, también las clases siguieron de manera normal y en esa escuela, desde el lunes, hay vigilancia de manera permanente de militares. Los planteles educativos de Renacimiento continuaron con sus actividades normales.
Este miércoles dos hombres armados irrumpieron en la primaria Francisco Sarabia, y se llevaron a una vendedora de cartas y estampas de caricaturas que tenía su puesto ambulante afuera de la escuela, pero que en ese momento se encontraba en la cooperativa “ayudando a su hermana, al parecer encargada de la venta de alimentos y bebidas”.
Los hechos se dieron entre las 10:30 y 11 de la mañana, cuando los dos hombres sometieron a la mujer, la sacaron por la fuerza de la escuela y la subieron a un Jetta gris en el que escaparon. Por los hechos se suspendieron las clases y no hay fecha para que sean reanudadas. (Karina Contreras).

No está funcionando la estrategia de seguridad en la escuelas: SEG

El jefe regional de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Pedro Álvarez de Dios, consideró que no está funcionando la estrategia de seguridad en las escuelas, cuando siguen ocurriendo hechos de inseguridad como extorsiones y que saquen personas de los planteles, como ocurrió el miércoles, con una vendedora en la primaria Francisco Sarabia, ubicada en Ciudad Renacimiento.
Aseguró que no hubo suspensión de clases en las 250 escuelas estatales de Acapulco e indicó que se debe de mejorar el control de acceso a los planteles.
En declaraciones antes de la toma de protesta del nuevo Cabildo Infantil, en el Palacio Municipal, sobre si está funcionando la seguridad que se anunció después de las vacaciones de Semana Santa, Álvarez de Dios respondió que “ahí parece que no está funcionando”.
Consideró que no sólo se debe de atender los “puntos neurálgicos” para combatir la inseguridad, porque “no puede estar un soldado o un policía en cada escuela, tampoco puedes dejar las calles sin resguardo y máxime esa zona”, dijo en referencia al área de las colonias Emiliano Zapata y Ciudad Renacimiento.
“Necesitan más apoyo y reencausar el conocimiento y apropiamiento del problema de la seguridad, que es muy difícil y muy complejo. Debería de darse más atención, llevarse por un rumbo más efectivo, las escuelas son tu casa, no puedes estar inseguro”.
Expuso que las escuelas requieren atención, que tengan un buen embardado, una buena puerta y ser más estrictos sobre quién entra a las instalaciones. Calificó lo ocurrido en la telesecundaria Vicente Suárez, de La Frontera, como “terrible, escalofriante y grotesco” y parte del problema fue porque no tiene barda perimetral.
Recalcó que el problema de la inseguridad no es privativo de las escuelas, sino que es un problema social, porque se perdieron “los hilos sociales que mantenían la fortaleza, seguridad y tranquilidad en el propio individuo”.
Indicó que se siguen dando casos de extorsión, que se dan con mayor número en escuelas ubicadas en la Jardín, Ciudad Renacimiento y Emiliano Zapata.
Aseguró que no hubo suspensión de clases en las escuelas estatales, ni recibió información de que en las federales se hayan parado. Resaltó que el estado y la Secretaría de Educación Pública está haciendo un gran esfuerzo para garantizar la seguridad en las escuelas. (Mariana Labastida).

 

Se reúnen maestros jubilados con Finanzas para que se les cubran sus pensiones atrasadas

Maestros jubilados desde 2012 se reunieron este miércoles con el subsecretario de Finanzas, Jaime Ramírez Solís, con quien se acordó la firma de un convenio con el que se pretende cubrir el rezago en el pago de sus pensiones.
La reunión privada se realizó en el edifico Acapulco, de Palacio de Gobierno, donde se ubica la Secretaría de Finanzas y Administración. En el encuentro participó una comisión de jubilados.
El pasado 23 de marzo, los maestros jubilados bloquearon la avenida Costera, por más de dos horas, para exigir el pago del 2 por ciento del SAR-Fovissste, y tras la movilización se reunieron con autoridades, donde se les ofreció la reunión de este miércoles.
Tras una hora y media de reunión, el maestro representante de los jubilados en Acapulco, Felipe Mancilla, explicó que salieron satisfechos de la reunión porque sí se les dio “seguimiento”.
“Hay una próxima reunión para el día 28 de este mes, ahí en la subsecretaría es donde firmaremos un convenio para que se libere el recurso”, agregó.
Insistió en que con estas mesas de trabajo se siente satisfecho del trabajo del gobierno, ya que ven cómo le están dando seguimiento a la petición planteada por ellos, en cuanto a sus necesidades inmediatas.
Se le preguntó si se habló de algún monto que se les cubriría a partir de la firma de este convenio, pero señaló que eso se determinará hasta que se dé la firma del documento. También informó que se acordó otra mesa de trabajo para el 3 de mayo, en la que señaló que se espera continuar con los avances en beneficio de los jubilados y dejar de protestar.

Discriminan en el Hospital General de Tlapa a una joven indígena, denuncian familiares

Familiares de una joven na savi se quejaron de la falta de atención oportuna y de discriminarla porque no habla español en el Hospital General de Tlapa.
La familiar de la afectada, Viviana Herrera explicó por teléfono que la joven Reynalda De la cruz Herrera de 20 años ingresó al hospital el domingo luego de un accidente automovilístico en San Marcos, municipio de Metlatónoc.
La joven tiene fractura en la pierna izquierda y otra en el brazo derecho; Viviana Herrera dijo que, por ser indígenas no han recibido una buena atención de los médicos y enfermeras, pero sobre todo de la trabajadora social, quien les gritó que, “no entienden el español, sólo hablan dialecto, consigan un traductor para que me entiendan”.
Viviana Herrera lamentó que en el hospital no haya traumatólogo, ortopedista y cirujano plástico.
Explico que ayer les dijeron que su estado se agravó, que este hospital no tiene especialistas y que mejor la trasladaran a Acapulco o Chilpancingo; sin embargo, les advirtieron que allá no hay camas disponibles y que sería mejor llevarla a un hospital privado.
Comentó que está a la espera de trasladar a su familiar, pero que tampoco hay ambulancia.
Añadió que están esperando que envíen a su familiar a un hospital a la Ciudad de México para que no rechacen a la paciente, pero que les han condicionado que tienen que firmar una carta responsiva para hacerse responsables en caso de que llegara a ocurrirle algo a la paciente.
Pidió la intervención del gobierno del estado y de Salud para que su familia sea atendida sin discriminación. Dijo que ya solicitaron la intervención del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan para que documente la falta de acceso a la salud de los indígenas.