Evelyn: ya operan 206 hoteles en Acapulco y se regularizaron servicios financieros y abasto

La gobernadora Evelyn Salgado habla de los avances de la reactivación económica a casi ocho meses del huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez durante la mañanera Foto: Cuartoscuro

Juan Luis Altamirano Uruñuela

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, afirmó que tras el impacto del huracán Otis, ya operan 206 hoteles de Acapulco, además del restablecimiento de servicios financieros y el avance en el suministro y abasto de productos
En un informe presentado durante la conferencia de prensa matutina de este lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora indicó que en Acapulco hay 206 hoteles en operación y 9 mil 899 habitaciones disponibles, una disponibilidad de 74 por ciento de los hoteles en el municipio.
Según lo comentado por la gobernadora, los datos con corte al 12 de junio representan cuatro hoteles más respecto a mayo y 438 habitaciones que se suman a la disponibilidad. De los 206 hoteles, 76 son de la zona Tradicional, 82 de la Dorada, 25 en la Diamante y 23 en Pie de la Cuesta.
Por su parte, la gobernadora indicó que se han reactivado 36 mil 545 unidades económicas en la zona afectada, 15 mil 350 de comercio al por menor, 5 mil 366 de servicios distintos al gobierno, 3 mil 083 de manufacturas, mil 361 de servicios de salud y asistencia social, 775 de comercio al por mayor, 647 de servicios financieros, 563 de servicios profesionales y 994 servicios educativos.
La gobernadora agregó que están en funcionamiento los centros de abasto, la Central de Abasto, seis mercados, además ocho mercados de artesanías y que según organismos empresariales es un avance 87 por ciento en la reapertura de las unidades económicas totales.
“Esto significa que al día de hoy ya no hay limitaciones en el acceso a los bienes de consumo y ni una afectación sobre las cadenas de suministro y abasto que afecten a las familias de estos municipios”, aseveró.
Evelyn Salgado indicó que 292 tiendas de cadena se encuentran en funcionamiento, un avance de 97.3 por ciento de las operaciones y con ocho centros pendientes de abrir.
“De acuerdo a la reactivación comercial, reportamos el número de 292 tiendas de abasto y consumo abiertas en el puerto, lo que representa 97.3 por ciento de las 300 sucursales registradas de las principales cadenas, sin omitir que nos mantenemos en estrecha coordinación con las que están continuando con este proceso de reconstrucción para poder facilitar la reapertura de las unidades pendientes”, dijo.
La gobernadora expuso que 92 por ciento de los bancos, 61 de 66 ya operan sin problemas y con servicios completos y que el 100 por ciento de los cajeros automáticos se encuentran en operación.
La gobernadora indicó que del 17 al 31 de enero hubo una segunda vuelta para limpieza de escombros, con 263 mil 312 toneladas de basura recogidas, 42 mil 647 viajes de camión al relleno sanitario y 765.63 kilómetros de calles limpiados.
De igual forma invitó a las familias a que regresen a vacacionar a Acapulco y destacó el trabajo hecho por el gobierno federal por el apoyo para la atención de la emergencia.
“Hoy las familias de Acapulco y de Coyuca de Benítez ven con orgullo, con agradecimiento, todo lo que se ha avanzado y lo que se ha recuperado, demostrando la fortaleza de sus hogares, la esperanza en un presente y en un futuro de paz, de desarrollo y de bienestar”, amplió.

Piden empresarios condonación de un año del pago de energía eléctrica y casetas

Representantes de diferente cámaras empresariales en Acapulco en conferencia de prensa en pleno Zócalo donde pidieron ampliar la condonación del pago de luz a la CFE Foto: Jesús Trigo

Jacob Morales Antonio

El sector empresarial de Acapulco solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador condonar por un año el pago de la energía eléctrica y el pago de las casetas de la Autopista del Sol, para que las empresas continúen el proceso de reconstrucción, y no haya despido de trabajadores.
A las 5:30 de la tarde de este miércoles los representantes de las diferentes cámaras empresariales y unos 30 agremiados ofrecieron una conferencia de prensa en el Zócalo de la ciudad, que fue resguardada por dos patrullas de la Policía del Estado durante la actividad.
La decisión de hacerla en ese lugar, dijo el convocante y presidente de la Canaco-Servytur, Alejandro Martínez Sidney, es mandar un mensaje de que Acapulco sigue siendo un lugar seguro y con espacios públicos para las familias. Lo anterior luego de que el domingo la explosión de un artefacto dejó a nueve personas lesionadas en el Zócalo y la mañana de ayer una cabeza humana fue dejada en una hielera en el Malecón.
Martínez Sidney informó que el documento donde solicitan la condonación del pago de energía eléctrica y también de las casetas de peaje de la Autopista del Sol, fue entregado el lunes en la oficina de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, y ahora están a la espera de una respuesta por parte del presidente López Obrador.
El líder empresarial también lanzó la misma petición a la presidenta electa, Claudia Sheibaum Pardo, pero confió que el presidente López Obrador considerará la propuesta que mandaron, y citó la frase del propio presidente: “Amor con amor se paga”.
En su intervención el presidente de la Coparmex Acapulco, Ignacio Rendón Romero, recordó que la exención del pago de la energía eléctrica está llegando a su fin, luego de seis meses de la condonación, y ahora solicitan que sea por un año completo.
El presidente de Canacintra, Mario Moreno Rojas, agregó que las empresas cada vez tienen más gastos de capital debido a los trabajos de reconstrucción de los inmuebles afectados por el huracán y cada vez tienen menos liquidez.
Dijo que la ampliación de la condonación del pago de energía eléctrica no sólo es para los empresarios, sino para toda la población afectada de Acapulco y Coyuca de Benítez, “que toda la fuerza de trabajo y plantilla laboral, nuestras empresas, comercios, sigan teniendo la oportunidad de tener estas plantilla de no hacer ningún corte de personal”.
La presidenta de los restauranteros de Pie de la Cuesta, Nelly Mejía Cienfuegos, reconoció la ayuda que ha dado el gobierno federal desde que impactó el huracán Otis a la población de Acapulco, y expresó que el pago de la energía eléctrica “es una piedra en el zapato”, porque continúan con la reconstrucción de sus establecimientos, y que con ese dinero que representa el pago de la luz, permite pagar la nómina de los trabajadores y ha evitado despidos.
El representante de los restauranteros de Playa Bonfil, Sergio Mejía, indicó que el sector empresarial “no está en condiciones de pagar la luz, estamos luchando para mantener nuestros negocios, de mantener a la plantilla laboral. No estamos trabajando al 100 por ciento”. A esta petición también se sumó el presidente de los restauranteros de Playa Encantada, Margarito Pinzón.
El presidente de la Asociación de Moteles de Acapulco, Javier Saldívar consideró que Acapulco requiere de esta ayuda por un año más, y que los empresarios siguen cumpliendo su compromiso de habilitar cada día más hoteles para recibir a los turistas.
A la conferencia de prensa también estaba confirmada la presencia de otros líderes empresariales pero no asistieron, como el presidente de la AHETA, José Luis Smithers Jiménez; de Canirac, Enrique Castro Soto; de Grupo ACA, Aleida Alarcón Domínguez; de la Asociación de Gasolineros de Guerrero, Mariano Gutiérrez Otero, y el presidente de la asociación de Hoteleros y Restauranteros de la zona Tradicional, Francisco Aguilar Ordóñez.

 

Pese a que cumplen los requisitos no les da sus cambios, se quejan directores de telesecundaria

Directores de telesecundarias denunciaron que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) se niega otorgarles sus cambios de adscripción, pese a que cumplen con los requisitos.
En conferencia en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), en Chilpancingo, un grupo de directores, provenientes de las distintas regiones del estado, informaron que participaron en el proceso de cambios del ciclo escolar 2020-2021, previo a la convocatoria que emitió la SEG.
Dijeron que, ante las irregularidades en el otorgamiento de los cambios de adscripción, se vieron en la necesidad de proceder legalmente contra la SEG, porque viola sus derechos laborales.
Los directores indicaron que la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (Uesicamm) sólo les otorgó dos espacios, pese a que hay 22 centros educativos en los que hay vacantes.
Por lo que indicaron que acudieron a Contraloría Interna de la SEG y expusieron el caso. Dicha área les dio la razón, pero las autoridades de la dependencia estatal, se niega a entregar los cambios.
Los directores informaron que los 22 centros de trabajo se ven afectados debido a que los alumnos no tienen clases, porque les hacen falta directivos, principalmente en la región Montaña.
Pidieron una reunión con el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, para que conozca el problema e irregularidades que hay en el interior de su estructura, porque incluso, dijeron que el juez de distrito también les dio la razón y ordenó ejecutar la orden de entregar los 22 espacios. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

El país, “impresionado” por la violencia que se vive en Guerrero: Sergio Zermeño

El integrante del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, Sergio Zermeño, y el investigador del IIEPA y ex gobernador Rogelio Ortega en el homenaje a Alain Touraine en el auditorio Juan Álvarez del Antiguo Ayuntamiento de Acapulco Foto: Carlos Carbajal

Aurora Harrison

El investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Sergio Zermeño, opinó que Guerrero requiere de una política de organización colectiva para enfrentar los problemas del narcotráfico, agua, educación y empleo.
Después de su participación en el homenaje que organizó el IIEPA-IMA a Alain Touraine, Su pensamiento y sus huellas en México y América Latina, donde estuvo con el ex gobernador Rogelio Ortega, el investigador dijo que “el resto del país esta impresionado por la desorganización y la violencia que sufre Guerrero”.
“Las noticias diarias son muy dramáticas en torno a la violencia tanto del narco como la falta de una estructura política eficaz”. Agregó: “la idea de que la fuerza del narcotráfico es tan grande y el desorden natural por la pobreza ha sido tan fuerte que es muy difícil que desde el gobierno se pueda tener el control y una dirección clara de toda esta sociedad en ebullición”.
Consideró que el apoyo del gobierno federal a los municipios de Acapulco y de Coyuca de Benítez tras el impacto del huracán Otis, ocurrido la madrugada del 25 octubre del año pasado, “da la impresión de que hizo un gran esfuerzo en la reconstrucción”.
“La velocidad con que se ha hecho la reconstrucción es muy asombrosa, aunque hay hoteles completamente vacíos. Con respecto a la violencia, es asombroso que haya dos miembros de la Guardia Nacional en los autobuses tratando evitar que lleguen algunos y bajen a los pasajeros e incendian el autobús, eso es un estado avanzado de la desarticulación social”.
Sostuvo que cuando llegan ese tipo de noticias al resto del país “uno dice qué barbaridad pasa en Guerrero, pero también en todo el país, aquí hay dos gobiernos, mucha gente platicando dice: ‘me destruyeron mi negocio, yo les quería pagar el derecho de piso y llegaron unos que no eran de esos y me rompieron’, están pagando impuestos a dos gobiernos a dos entidades, son imágenes que pueden resultar normal, pero es sorprendente”.
Consideró que debe existir una fuerza ordenadora y “no parece estar habiendo una fuerza ordenadora y quizá se necesita un tipo de política que esta bien la política de darle a cada quien un dinero, para poder vivir día a día, el apoyo a los adultos mayores, las becas de estudiantes, eso está bien, pero se necesita a lado de todo eso una actividad reorganizativa de la gente en las comunidades, se organicen para enfrentar no a la violencia, para ir dándole mejor base y que no estén desorganizados”.
Una política de reconstrucción con apoyo del gobierno federal como lo hizo después del huracán, “ahí se vio una fuerza detrás, y esa fuerza nosotros nos preguntamos si a lo mejor no era la mejor idea de hacer los proyectos del Tren Maya, la refinería, (usar) esos recursos en esta crisis reconstrucción social, darle fuerza colectiva, para enfrentar los grandes flagelos como el agua, la educación, el empleo y también el narco”.
Sostuvo que el reto de los aspirantes a un cargo de representación popular en este proceso electoral es “enorme, la lista es brutal, y no tienen una formación muy social, de reconstrucción de lo social, sino que tienen una mentalidad de mantener el poder e incrementarlo, esa es la lógica de la política”.
“No hay un balance con un empoderamiento social y lo social está deshilachado completamente, entonces se dedican a engrandecer su poder, nadie les pone límites, es una rebatinga política del poder por el poder y en eso se gastan recursos inmensos, hay que ver todo el dinero para las campañas, es horrible, con esa cantidad de dinero se pueden hacer muchas cosas en lo social”.
El homenaje se realizó en las instalaciones del Antiguo Palacio Municipal, ubicado en el Centro de la ciudad y se realizaron varias ponencias para recordar a un “gran intelectual universal” Alain Touraine.

 

Firma el director del Cecyteg el contrato colectivo con otro sindicato, denuncian

Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg) y Centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) exigieron la destitución del director general de la institución, Raymundo Gatica Carmona, porque violenta sus derechos al firmar el contrato colectivo con otra expresión sindical.
En conferencia en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), en Chilpancingo, el dirigente del Sindicato Democrático del Cecyteg, Margarito Godínez de Dios, acompañado de sus agremiados, detalló que el director “en contubernio con otro sindicato, se ha dedicado a decir mentiras, como que nuestro comité no está legalmente constituido, pero nosotros tenemos una toma de nota”.
Especificó que el pasado 15 de marzo, el director firmó un contrato colectivo de trabajo con otra representación sindical no reconocida, lo cual no es legítimo, porque no se le entregó a cada trabajador, y debieron someter a votación la revisión de las cláusulas.
Margarito Godínez de Dios dijo que en este contrato “ponen un candado” a las prestaciones económicas de los trabajadores del Emsad, pese a que tienen el presupuesto suficiente.
Además, indicó que el director general ha tratado de mover al personal dentro de los diferentes planteles, con reducción a su carga horaria, “cuando la Ley Federal del Trabajo señala las garantías”.(María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Cumple dos semanas el paro en la UIEG; nadie atiende sus demandas, reclaman trabajadores

Los trabajadores de la UIEG, del plantel ubicado en La Ciénega, Malinaltepec, en su manifestación para exigir audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado, a dos semanas del inicio de su paro laboral en las oficinas de la institución, este viernes, en el contexto del Día Internacional de la Mujer Foto: Carmen González Benicio

Carmen González Benicio

Tlapa

Los trabajadores de la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero (UIEG), que llevan dos semanas en paro laboral, exigieron una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que dé solución a su pliego petitorio.
Los paristas advirtieron que si continúan siendo ignorados iniciarán una marcha-caravana a la capital la proxima semana, sobre todo porque la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) sólo les ha dado respuestas negativas.
Lo anterior, en una conferencia en el plantel ubicado en la comunidad La Ciénega, municipio de Malinaltepec.
En el contexto del Día Internacional de la Mujer, la trabajadora administrativa Guadalupe Martínez García denunció que han sufrido violencia laboral por parte de directivos de la UIEG, y ahora que están en paro, las quieren obligar a que se incorporen a sus trabajos, lo cual no harán y seguirán en su lucha hasta lograr que sus demandas sean respondidas.
El maestro Fidel Trinidad León recordó que llevan dos semanas en paro, sin respuestas concretas, por lo que ahora piden una audiencia con la gobernadora para que atienda su pliego petitorio, “sus subordinados, las otras autoridades no han tenido la capacidad de darnos una respuesta”.
Dijo que el lunes recibieron por escrito una respuesta del rector de la UIEG, Rubén Casiano Mendoza, y por parte de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, donde les dicen que apenas van a iniciar con la gestión de sus demandas.
“Entonces es una respuesta negativa, en ambos casos, a las demandas del pago de bonos, incremento salarial, reconocimiento a la plantilla laboral, seguridad social y basificación”.
Recordó Trinidad León que el 29 de febrero expusieron por primera vez el problema de la UIEG, en el consejo directivo, su órgano máximo, donde se reconoció que sus demandas son justas como lo es el incremento salarial, pero no lo arreglan.
Agregó que se reunieron con la directora de Finanzas estatal, quien les dijo que no les corresponde el incremento salarial, seguridad social ni basificación, porque eso es de la federación.
Trinidad León recordó que desde 2019 no han tenido respuesta positiva a sus planteamientos, porque los gobiernos estatal y federal se echan la bolita, pese a que en ese año le entregaron al presidente Andrés Manuel López Obrador el documento, quien lo pasó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y ésta a su enlace en Guerrero, que lo pasa a la SEG y ésta a la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior.
Ante eso, consideron que es necesario que los reciba la gobernadora Evelyn Salgado, para que se definan a quién corresponde o, de lo contrario, marcharán en caravana hacia Chilpancingo a buscarla.

 

Vendrá el jueves y dará desde aquí su mañanera, anuncia López Obrador

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que este jueves visitará Acapulco, además de que se hará la conferencia de prensa matutina en el municipio.
“Les adelanto del viaje a Acapulco, va a ser la mañanera el jueves en Acapulco. Están invitadas, invitados”, mencionó el presidente.
Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, López Obrador indicó que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, tendría una exposición para el jueves, pero informó que se tiene considerada la visita a Acapulco.
“Vamos a dejarlo para el jueves. No, vamos a Acapulco, el viernes”, dijo López Obrador.
La última visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Acapulco fue el pasado 10 de enero, donde también se llevó a cabo la conferencia de prensa matutina para dar detalles de los avances en reconstrucción tras el impacto del huracán Otis.
En esa conferencia el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, anunció las acciones del programa para el relanzamiento internacional de Acapulco en el ámbito turístico. (Juan Luis Alta-mirano Uruñuela).

 

Ya se entregaron todos los apoyos a los censados tras Otis, afirma el presidente

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador afirmó que ya se entregaron todos los apoyos a las personas que fueron censadas tras el impacto del huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, y defendió de nuevo su negativa a entrar en contacto directo con los acapulqueños afectados diciendo que así evita que “los conservadores” le tiendan una “emboscada” y eso se difunda ampliamente en los medios.
Como parte de la sección Quién es Quién en las mentiras de la semana, durante la conferencia de prensa matutina del presidente, se mostró un video del periodista Joaquín López Dóriga, quien cuestiona los motivos por los cuales solamente asiste a la Base Naval y no realiza recorridos en las colonias afectadas. El presidente argumentó que “ahí tenemos el Centro de Coordinación y Mando y voy a trabajar. ¿Para qué voy a ir a exponerme a una colonia si están molestos, molestos, molestos los conservadores corruptos? Y pueden prepararme una emboscada para ofenderme y se convierta una gran noticia nacional?”.
En el mismo video López-Dóriga pone en duda la entrega de los apoyos correspondientes a la reconstrucción y afirma que no se han entregado por completo, que la realidad muestra que es mayor el número de personas afectadas. Y terminó señalando que quien le dijo eso al presidente “le mintió, lo engañó y usted lo repite confiado en que le dicen la verdad”.
López Obrador dijo ayer en su conferencia que iba a aseguró que lo expuesto por Joaquín López-Dóriga es falso y para testificar la entrega de los apoyos, se puede consultar directamente con los beneficiarios.
“Yo voy a probarte que cuando fui la última vez a Acapulco ya se habían entregado todos los apoyos, contrario a lo que tu dices. ¿Quiénes son testigos? Todos los que recibieron estos apoyos”.
López Obrador mostró que en lo correspondiente a limpieza, se apoyó a 265 mil 056 beneficiarios, 96.6% de los censados, en la primera entrega de pagos a reconstrucción son 313 mil 753 personas que representa 97.4% del censo y 312 mil 787 en el segundo pago, equivalente a 97.1% del registro.
El presidente indicó que pedirá a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, que envíe información directamente a López Dóriga y espera que a recibir los datos en cuestión, el periodista le ofrezca una disculpa.
“Te voy a demostrar, voy a pedirle a Ariadna Montiel que te envíe las pruebas de la dispersión de los fondos, del dinero. En total para el 31 de diciembre ya se había entregado todo a los damnificados, un promedio de 40 mil pesos por familia, alrededor de 12 a 15 mil millones de pesos”, mencionó.
Durante la sección, Ana Elizabeth García Vilchis quien es la encargada de la misma, opinó que López-Dóriga “miente como respira”, y aseveró que el periodista fue quien “más dinero recibió de gobiernos pasados”, y posteriormente mostró fotografías de “decenas de casas” reparadas y repitió el desglose que hizo la secretaria de Bienestar.

Responde López-Dóriga a AMLO sobre información de Acapulco

Joaquín López-Dóriga respondió al presidente López Obrador invitando a su espacio en Radio Fórmula a la secretaria de Bienestar Ariadana Montiel Reyes.
“Aquí va a estar el espacio mañana para la secretaria del Bienestar Ariadna Montiel para que pruebe que yo mentí y que usted no mintió”, indicó.
De igual forma recordó que López Obrador prometió que el mismo miércoles se entregaría la información completa para su revisión, pero no la había recibido hasta antes de las 2 de la tarde.
Dijo que si este jueves asiste la titular de Bienestar a explicar los datos de las entregas de apoyos en Acapulco, los subiará a sus redes y plataformas, si es que prueba “lo que usted dice, que ya se entregaron todos, aunque no son todos, los apoyos a todas las casas, más de 250 mil y negocios que se destruyeron por el huracán Otis”.
De igual forma el periodista cuestionó la forma en la que tanto López Obrador como García Vilchis buscan demostrar que mintió y aseveró que durante la conferencia no mostró prueba alguna.
“Dice que me va a probar con su dicho, no presidente no probó nada, no mostró ni una prueba solo dijo. Luego su vocera la de las mentiras (García Vilchis), que descalifica con una facilidad que da miedo dice que miento como respiro, mira quien habla y dice que para desmentirme iba a pasar un video con decenas de casas que estaban reconstruidas, ¿decenas de casas cuando estamos hablando de más de 250 mil?”, comentó.

Convergen protestas afuera de la Base Naval donde el presidente da su conferencia mañanera

Ramón Gracida Gómez

Comerciantes del Mercado Central que piden ser censados, integrantes de la organización Guerreros Verdes en contra de la construcción del hospital del ISSSTE en el Centro de Convenciones, trabajadores del IMSS que no han sido basificados y estudiantes de la Universidad Americana de Acapulco (UAA) que piden concluir sus estudios, se manifestaron este miércoles afuera de la Base Naval, donde el presidente, Andrés Manuel López Obrador, encabezó su conferencia matutina.
La estudiante de la UAA, Yadira Gómez, comentó que el 23 de diciembre les avisaron que iban a cerrar la universidad, por lo que consideró que es un “fraude” su lema Excelencia para el desarrollo, “deja mucho que desear”, comentó.
Indicó que la UAA no ha hecho una actualización del plan de estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde hace 13 años y las autoridades pretenden trasladarlos a otras instituciones, donde “nos ponen mala cara”.
Señaló que son 400 alumnos de la UAA que son afectados por el cierre de las instalaciones y que pagan una colegiatura de 6 mil pesos, “entonces queremos una solución, para no perder el ciclo escolar, además no hay ningún argumento válido para que cierre la universidad, podemos tener clases en línea”.
Acompañada de otros estudiantes de la misma escuela, Yadira Gómez aseguró que simple y sencillamente las autoridades de la UAA no tienen disposición para llegar a un acuerdo, “toda la situación que pasamos con Otis, más aparte échale este desgaste”.
Minutos antes, el profesor José Manuel Vargas entregó un documento a un “Servidor de la Nación” con el que solicitan la intervención del mandatario federal en el conflicto laboral suscitado por el cierre de la UAA, a pesar de que les piden cerrar el presente ciclo escolar.
En concreto, le piden a López Obrador que intervenga para que no les violen sus derechos laborales en el despido masivo que llevaron a cabo las autoridades de la UAA e instruya a quien corresponda para que supervise la contratación de trabajadores en las escuelas privadas.
A un costado de los estudiantes de la UAA se encontraban algunos integrantes de la organización ambientalista Guerreros Verdes, quienes desplegaron dos grandes mantas, una de ellas decía: “Hospital sí, pero no en el Centro de Convenciones, drenaje colapsado”, y la otra dictaba que el Centro de Convenciones se convirtiera en una “reserva ecológica”.
Una de las integrantes que se manifestaron, Luisa González de la Vega, comentó que se manifestaron “para hacer patente nuestra inconformidad con la construcción del hospital del ISSSTE en donde era el Centro de Convenciones, creemos que es una barbarie el poner un hospital en plena zona turística con los servicios que va a demandar el hospital”.
Aseguró que la zona “va a colapsar, empezando con el drenaje, todo lo que es el agua ya se colapsa sin necesidad de tener un hospital, ahora imagínese el tráfico que va a generar, el ruido de las ambulancias en una zona turística residencial”.
Expuso: “creemos que hay muchos otros lugares, sí queremos el hospital, por supuesto, pero creemos que hay lugares mucho más adecuados que estos, la gente que va a venir va a ser de los estados colindantes y van a tener que entrar a hacer más tráfico”.
Otro grupo nutrido de comerciantes del Mercado Central se manifestó este miércoles con una gran manta que pedía que fueran entregados los apoyos que prometió la Secretaría del Bienestar a los damnificados del incendio del 5 de junio pasado.
Al respecto, la comerciante de plantas medicinales, cuyo puesto se ubica en la sección de jardineras, pero pertenece a la nave mayor porque colinda con ésta, María de la Luz García Solís, especificó que a raíz del siniestro fueron censados, pero hasta la fecha no han recibido ningún apoyo.
“Y ahorita se vino lo del Otis, yo sé que no es culpa del gobierno que se haya venido esto, pero volvimos a perder muchos de nosotros e igual no fuimos censados”, comentó la comerciante junto con otros compañeros del Mercado Central que también fueron afectados.
En cuanto a la construcción del mercado, dijo que “no hay mucho avance, de hecho, no hay avance, pasó lo de Otis y pararon; yo sé que no es culpa del gobierno, verdad, pero no ha habido avance”.
A las 9 de la mañana de este miércoles, 78 días después del paso del huracán categoría 5 que devastó el municipio, María de la Luz García Solís remató: “económicamente estamos mal porque no hay ventas”.
Una hora después llegaron algunos trabajadores de unidades móviles pertenecientes al IMSS-Bienestar que se manifestaron con pequeñas cartulinas al igual que otros ciudadanos con sus respectivas demandas mencionadas en una de las conferencias matutinas en Acapulco con menos protestas.
Uno de ellos, el trabajador Víctor Tapia, expuso de manera enfática que son empleados contratados por honorarios, lo que quiere decir que no tienen prestaciones médicas ni las dictadas por la ley.
Comentó que han sido trabajadores del Bienestar desde hace 6 años y algunos desde hace 8, “y hasta ahorita no se han mejorado nuestras condiciones laborales, entonces ésa es una petición”.
“Todo personal de salud a estas alturas ya está basificado y contratado por honorarios o por contrato estatal, federal; ya ha sido basificado en el año anterior, hace dos, tres meses, y nosotros seguimos quedando en el olvido siendo pertenecientes al programa y no hemos tenido ninguna solución”, señaló.
Indicó que los trabajadores de la salud que se manifestaban este miércoles por sus “condiciones precarias” laboran en varios municipios de la región Costa Chica, como son Tecoanapa, Ayutla, Xochistlahuaca y Ometepec, al igual que en algunas zonas de Acapulco donde están ubicadas las unidades médicas móviles.

 

Trabajadores de las unidades medicas del IMSS Bienestar protestan a las afueras de la Base Naval mientras se desarrollaba la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador Foto: Jesús Eduardo Guerrero

El caso de los 43 de Ayotzinapa amerita que se investigue a fondo y eso se hace: AMLO

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador afirmó que se está realizando una “investigación a fondo” del caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa que fueron desaparecidos en Iguala en septiembre de 2014.
Durante la conferencia de prensa matutina de este martes, el presidente afirmó que la investigación del caso Ayotzinapa amerita que sea profunda y aseguró que es lo que están realizando.
“Había un propósito deliberado de que no se conociera la verdad y nos está costando llegar al fondo, pero sobre todo lo que más nos importa es encontrar a los jóvenes. Pero intervinieron intereses de todo tipo, pero vamos a ir al fondo y no dejamos de buscar a los jóvenes” declaró.
De igual forma recordó que se dio la liberación de supuestos involucrados en la desaparición de los normalistas, debido a que no se hicieron las pruebas correspondientes para demostrar que fueron torturados, criticando al Poder Judicial por sus decisiones
“De repente un juez con toda una argumentación muy especializada en temas de derechos humanos, muy ajena al lenguaje jurídico, sostiene que deben de presentarse las pruebas en 10 días de que fueron torturados y obvio en 10 días no se podían obtener las pruebas. Se vencen los 10 días y libertad a todos”.
El presidente recordó que se desestimó la llamada Verdad Histórica, en la que los 43 estudiantes normalistas fueron detenidos y posteriormente quemados en un basurero.
“Para poder sostener la llamada Verdad Histórica detienen a los responsables, supuestos, a muchos responsables, a supuestos. Pasa el tiempo y se presenta una denuncia de que fueron torturados y que así se echaron la culpa de que habían participado.
Había quienes si habían participado y otros posiblemente inocentes. Hasta sacan video de las torturas y no hacen las pruebas o no cumplen con el Protocolo de Estambul para ver is hubo tortura o no” declaró.
En la conferencia de prensa del 13 de noviembre, López Obrador dijo estar comprometido con llegar a la verdad y que se haga justicia en el caso Ayotzinapa y criticó al Poder Judicial por sus decisiones en el caso, como la liberación de los supuestos involucrados y que no demostraron tortura.
El pasado 14 de noviembre el subsecretario de Seguridad. Luis Rodríguez Bucio, expuso la decisión del juez José Rivas González por el cambio de medidas cautelares para Jesús Murillo Karam por su responsabilidad en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas
A Murillo Karam le cambiaron de prisión preventiva a prisión domiciliaria argumentando motivos de salud, pero especificaron que no exonera al ex procurador porque mantiene otros procesos legales.