Bloquean carretera Acapulco-Pinotepa; exigen la salida de un supervisor y el envío de maestros

Maestros y padres de familia de ocho municipios de Costa Chica y la Montaña, bloquearon la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en el municipio de Florencio Villareal (Cruz Grande), para exigir la salida de un supervisor, que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) envíe 40 maestros, así como la rehabilitación y reconstrucción de aulas afectada por los sismos.
A las 8 de la mañana, un grupo de maestros de la zona escolar 11 del municipio de Copala, tomaron las instalaciones de la Delegación Regional de los Servicios Educativos en el municipio de Florencio Villareal (Cruz Grande), para exigir la destitución del supervisor Floebel Prestegui Vargas, por abuso de poder y amenazas.
El maestro Osiris Adame Armenta informó que desde el 31 de octubre de 2017, los maestros denunciaron ante el jurídico de la SEG los actos de intimidatorios del maestro, de manera muy directa a cinco maestros, por no apoyarlo y a quienes amenazó de sacarlos de la plantilla.
Recordó que desde el 7 de noviembre, y ante la falta de respuesta de las autoridades educativa, en especial del delegado de la región, Mario Rosado Beltrán, cerraron las oficinas de la supervisión, ubicada en Cuautepec, misma que hasta ayer seguía tomada.
El maestro indicó que por la denuncia ante el jurídico se abrió un expediente y se sometió a juicio al supervisor, sin embargo, Prestegui Vargas es protegido por el delegado de la región y no ha sido cambiado.
Además denunció que el supervisor solapó a dos maestros que se fueron a los Estados Unidos desde hace dos ciclos escolares y dejaron de dar clases en la primaria de la comunidad de Coacoyulichán de Cuautepec, pero durante todo ese tiempo siguieron cobrando sus quincenas, debido a que el supervisor solapó al director de la escuela, donde las libretas de asistencias eran supuestamente firmadas por los dos maestros.
Otras de las irregularidades cometidas por el supervisor es que en la zona escolar hay trabajando 57 maestros, pero en la platilla de la supervisión aparecen 84 maestros. Una comisión de maestros se trasladó a Chilpancingo, para tratar de dialogar con las autoridades de la SEG.

Faltan 40 maestros y hay escuelas dañadas

A las 12 del día, un grupo de padres de familia de comunidades de los municipios de Ometepec, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Igualapa, Metlatónoc, Cochoapa el Grande y San Luis Acatlán, llegaron a la delegación en Cruz Grande, para cerrarla debido a la falta de maestros en las comunidades, así como el arreglo y la reconstrucción de aulas.
Pero la delegación ya estaba tomada, por eso se tomó la decisión, junto con el grupo de maestros que ya protestaba, de realizar otra acción y desde las 1 de la tarde bloquearon la carretera federal Acapulco-Pinotapa Nacional. Según lo informado por teléfono por el maestro Margarito González Palacios, el cierre sería hasta que las autoridades educativas dieran respuesta a sus demandas y que podría continuar hasta hoy.
El maestro dijo que en sector 13 de Ometepec, perteneciente a la zona 86, hacen falta 40 maestros de preescolar, primaria y secundaria, que fueron solicitados a la SEG desde el ciclo escolar pasado y las autoridades no habían dado solución.
A nombre de los padres de familia, principales, comisariados y comisarios el maestro dijo que en tres ocasiones han firmado minutas de acuerdo con la autoridades de la SEG, sin embargo, han hecho caso omiso.
Dijo que en el caso de la secundaria de la comunidad El Carmen, de Xochistlahuaca, desde hace cuatro años no hay un maestro de inglés, un prefecto, un intendente y un director.
Además, informó que desde el sismo del 19 de septiembre del año pasado, hay al menos 30 salones afectados y con cuarteaduras. Que luego del sismo del pasado viernes, de magnitud 7.2, se agravaron y urge que sean rehabilitadas, además de que hay otras escuelas severamente afectadas y que necesitan ser reconstruidas.
Informó que los padres de familia decidieron que no se quitarían de la carretera hasta obtener una respuesta.

 

 

Toman maestros una secundaria en Cuautepec; exigen el nombramiento de un director

Maestros y padres de la familia de la secundaria general Otilio Montaño, de la cabecera municipal de Cuautepec, tomaron la escuela de forma indefinida y exigieron a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) el nombramiento de un director y el cese de funciones del subdirector, a quien señalan de prepotente y de hacer mal uso de los recursos que llegan al plantel.
La maestra Alejandra López Rodríguez por teléfono dijo, a nombre del grupo de maestros inconformes, que en la acción participan los integrantes del comité de padres de familia, porque el subdirector, que también está como encargado de la dirección, Alberto Castellanos Mesa, ocultó la existencia de un comité de participación social y lo eligió a modo.
La maestra indicó que Alberto Castellanos ha hecho mal uso del dinero que llega de los programas de remodelación de la escuela, y por ello le fueron limitadas las funciones en el ciclo escolar pasado, pero aquello sólo quedó en un acuerdo.
La trabajadora recordó que el 23 de septiembre de 2017 se realizó el primer paro laboral, donde se evidenció al maestro de abuso de poder, de encubrir un desfalco de 100 mil pesos de la cooperativa de la escuela y de tratos denigrantes.
Para el 2 de octubre de 2017, una comisión de maestros fue atendida en Chilpancingo por la secretaria de Conflictos de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ofelia Ribera Sanmartín, y la jefa de departamento de Secundarias Generales, Blanca Lilia Peralta Ávila, y donde se tomó el cuerdo de limitar las funciones del director encargado.
Pero esto provocó un mayor conflicto y Castellanos Mesa inmiscuyó a los padres de familia para hostigar a los maestros inconformes, entre ellos un comandante militar retirado de nombre Juvencio Mayo García, quien va a la escuela y anota qué maestros están en clases y también las supuestas irregularidades cometidas, indicó la maestra.
La trabajadora informó que este fue hasta la escuela el delegado de la región de los servicios escolares de Costa Chica, Mario Rosado Beltrán, quien prometió a los inconformes la llegada de un director, pero que les indicó que el subdirector posiblemente se quede en el cargo, pero con funciones limitadas, lo que las maestras no aceptan y por ello seguirán en su movimiento.
La escuela atiende a unos 560 alumnos y tiene 47 maestros, de los que un grupo pequeño está inconforme, según lo indicado por la propia maestra.

 

Hay dos hombres que cobran cuotas y matan a taxistas en la Costa Chica, acusa un líder

El coordinador de la organización de transportistas Un Nuevo Horizonte para Guerrero, Rogelio Hernández Cruz denunció que dos integrantes de la delincuencia organizada de la región de la Costa Chica asesinan y extorsionan a los choferes del transporte público.
Dio a conocer que los responsables de cobrar la cuota y asesinar taxistas en la Costa Chica son César Mendoza, “es un sicario dedicado a extorsionar” y Roberto Vázquez, “dedicado a cobro de cuota”.
En conferencia de prensa en Acapuco, el líder transportista informó que el lunes los dos integrantes de la delincuencia organizada mandaron a asesinar a un taxista en el municipio de Juchitán que no es de su agrupación pero dejaron una cartulina contra él que “decía que gracias a mí lo había asesinado”.
Recordó que hace ocho días sus agremiados detuvieron nueve “unidades” apoyadas por el crimen organizado y las entregaron a la Policía Federal (PF) y la Dirección de Transporte, pero señaló que al otro día los taxis fueron liberados.
Expuso que “como consecuencia hubo un chofer caído, ojalá que este trayecto no vaya a pasar algo similar”.
Aseveró que los dos sicarios cobran 200 mil pesos a cada secretario general de su organización de los sitos de la región de la Costa Chica.

 

Disparan a una camioneta en Taxco y matan a dos sacerdotes

Ejecutan a dos sacerdotes que iban a Taxco en una camioneta; tres acompañantes están heridos

Regresaban de un jaripeo y baile en la comunidad de Juliantla cuando hombres armados a bordo de un vehículo les cerraron el paso en la carretera y los atacaron a balazos, declara una sobreviviente

Alejandro Guerrero

Iguala

Hombres armados ejecutaron a balazos la madrugada de ayer en Taxco a dos sacerdotes e hirieron de gravedad a un hombre que los acompañaba, y que regresaban de un baile de la comunidad de Juliantla.
Además iban en el mismo vehículo otras tres personas, de las cuales una joven química de 25 años hermana de uno de los religiosos, y otro joven de 27 resultaron con lesiones en las manos, mientras que una joven más resultó ilesa.
Reportes policiacos indican que la agresión ocurrió entre las 3:30 y 4 de la madrugada de ayer en la carretera federal México-Acapulco, cerca de la colonia Ruffo Figueroa en la cabecera municipal de Taxco por el libramiento hacia Cuernavaca, cuando los seis tripulantes de una camioneta Toyota Hilux blanca con placas terminación 881 de Guerrero regresaban de Juliantla, donde la noche del domingo y la madrugada de ayer hubo un jaripeo-baile con la presentación del grupo musical Bronco.
Se dio a conocer que tras el reporte del ataque a balazos policías estatales llegaron al lugar, y a orilla de la carretera federal hallaron la camioneta blanca con más de 30 impactos de bala en su carrocería, principalmente en las dos puertas y ventanas del lado del conductor de la camioneta doble cabina. En la zona fueron localizados diversos casquillos percutidos de armas de diferentes calibres.
Una de las jóvenes que iba en la camioneta y que resultó ilesa, Alba Iris de 24 años, estudiante de la licenciatura de Danza y vecina de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri (Zumpango), declaró que cuando regresaban de Juliantla un vehículo rojo los interceptó y les cerró el paso. En seguida varios hombres armados descendieron del carro y abrieron fuego en contra de ellos y se fueron.
En el asiento del chofer quedó el cuerpo del sacerdote Germaín Muñiz García de 37 años, quien era párroco en Mezcala, municipio de Eduardo Neri y originario de Apango, con impactos de bala en la cabeza, en la espalda y la pierna izquierda. En el asiento del copiloto quedó Iván Añorve Jaimes de 40 años, párroco de la Sagrada Familia en la comunidad de Las Vigas, municipio de San Marcos, originario de Minatitlán, Veracruz.
Las fuentes policiacas indican que en el lugar fue lesionado de gravedad otro hombre de 49 años, de nombre Rogelio López, a quien identifican también como sacerdote de Mezcala, aunque otras versiones dicen que es profesor.
También fueron heridas la joven química de 25 años de nombre Ardelis, hermana del cura Germaín, quien perdió de un balazo el dedo índice de la mano derecha y otro joven de nombre Óscar, de 27 años, quien fue lesionado con un rozón de bala en la mano izquierda y es pescador de la comunidad de La Ramadita, municipio de San Marcos.
Los tres lesionados fueron trasladados a las instalaciones del hospital general Adolfo Prieto de Taxco.
Reportes policiacos indican que en un dispositivo de seguridad a un kilómetro y medio del ataque fue localizada una camioneta Nissan X-Trail negra con placas del Estado de México, en la cual se halló una cartuchera verde militar y un porta fusil, los cuales junto con la camioneta fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
En un segundo reporte se dio a conocer que los presuntos agresores abandonaron en ese lugar la camioneta y robaron otro vehículo en el mismo sitio para huir.
Soldados del Ejército, policías estatales y ministeriales acordonaron la zona en la que peritos y agentes de la Fiscalía del estado con sede en la zona Norte realizaron las diligencias. Al término los dos cuerpos de los ejecutados fueron trasladados a la morgue de Iguala donde ayer poco después de la una de la tarde fueron entregados a sus familiares.
Al mediodía el Hospital General Adolfo Prieto estuvo custodiado por policías de proximidad social del Ayuntamiento hasta que los heridos fueron trasladados de ahí para rendir su declaración ante las autoridades.
En la tarde se confirmó que Rogelio seguía internado en el hospital general Adolfo Prieto de Taxco, y a las 2:30 de la tarde fue visitado por el sacerdote y apoderado legal de la arquidiócesis de Acapulco, Salvador Cisneros Preciado, acompañado del Vicefiscal José Antonio Bonilla Oribe. Antes se había dado a conocer que habían estado también en la sede de la Fiscalía en Iguala, donde además estuvieron el subsecretario de Finanzas del gobierno estatal, Tulio Pérez Calvo, y el subsecretario de Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de Gobierno, Jorge Zuriel de los Santos.

Exige el obispo el esclarecimiento de los asesinatos de los sacerdotes; Astudillo condena el ataque

Ambos acudieron a Juliantla en busca de que les grabaran y les produjeran sus discos, afirma Salvador Rangel. Rechaza versiones que intentan desprestigiarlos, vincular a una de las víctimas con un grupo delincuencial o decir que andaban de parranderos. La arquidiócesis de Acapulco informó que el padre Iván Añorve regresaba de un “ministerio de música” y de “contactar nuevos encuentros, cuando la violencia imparable los alcanzó”. La Conferencia del Episcopado Mexicano expresa su “profundo dolor y consternación”

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, confirmó el asesinato de los sacerdotes Germaín Muñiz García, quien prestaba sus servicios religiosos en Mezcala, municipio de Eduardo Neri, e Iván Añorve Jaimes quien oficiaba en Las Vigas, municipio de San Marcos, y demandó a las autoridades el esclarecimiento a fondo de los hechos.
Mientras tanto el gobernador Héctor Astudillo Flores en un boletín expresó su “más enérgica condena” y urgió a la Fiscalía General del estado (FGE) a que investigue y proceda contra los responsables.
En tanto que la Conferencia del Episcopado Mexicano expresó su “profundo dolor y consternación por el lamentable fallecimiento”.
Los sacerdotes fueron atacados a tiros cerca de la gasolinería a la salida de Taxco, aproximadamente a las 4 de la mañana, cuando circulaban a bordo de una camioneta Toyota, tipo Hilux, blanca que recibió varios impactos de bala.
Los agresores dispararon, al parecer, desde un vehículo rojo del que se desconocen más características, con el que les cerraron el paso y de forma intempestiva varios sujetos les dispararon.
El obispo Rangel Mendoza informó que la mañana de ayer los sacerdotes y sus acompañantes regresaban de Juliantla, municipio de Taxco, en donde se celebró el Día de la Candelaria, y los clérigos fueron “atraídos” por los productores musicales que amenizaron, Los Figueroa (José Manuel y Federico Figueroa) y Bronco (Guadalupe Esparza), pues recordó que el padre Ivan era un cantante reconocido y que Germaín, también era apasionado de la música.
Según el obispo ambos habrían acudido en busca de que les grabaran y les produjeran sus discos.
En un comunicado la arquidiócesis de Acapulco coincidió con el obispo, informó que el padre Iván Añorve regresaba de realizar un “ministerio de música” y de “contactar nuevos encuentros, cuando la violencia imparable los alcanzó”.
En un parte informativo policiaco se informó que los sacerdotes viajaban acompañados por Ardelis, hermana del sacerdote Germaín, quien recibió un balazo y perdió el dedo índice de la mano derecha. También venía Alba Iris, amiga de Ardelis quien resultó ilesa. Otro de los acompañantes era Oscar, un pescador originario de la Ramadita, municipio de San Marcos, quien resultó con un rozón en la muñeca izquierda, así como Rogelio, un maestro originario de Mezcala.
Los reportes que recibió el obispo Rangel Mendoza en cuanto a cómo ocurrieron los hechos, y que contó vía telefónica a El Sur, refieren que el ataque fue circunstancial aproximadamente a las 5 y media de la mañana.
Dijo que sabe que cuando los religiosos regresaban rebasaron el vehículo en donde venían los agresores, y que a éstos “no les gustó que los hayan rebasado”, por lo que aceleraron y volvieron a adelantarse al carro donde viajaban los sacerdotes, se les pararon adelante y les dispararon.
En la noche el gobernador Héctor Astudillo Flores en declaraciones a Carlos Loret de Mola del noticiero de Radio Fórmula, dijo que en el baile hubo un altercado porque algunas personas quisieron bailar con las señoritas que acompañaban a los sacerdotes, “es todo lo que sabemos, posteriormente el alcance y los disparos de un vehículo a otro, los dos sacerdotes iban en la parte de adelante del vehículo y fueron los que murieron”, declaró el gobernador.
El obispo Rangel Mendoza condenó el doble crimen de los religiosos y exigió a las autoridades una investigación a fondo.
También desautorizó las versiones “de gente mal intencionada, de gente caraja” que le quiere dar otra versión al caso. Aseguró que los sacerdotes “no andaban de parranderos como la gente imagina”.

Matan a balazos a un hombre en Juchitán y a otro en Atoyac; hieren a uno más en la capital

Un taxista de 50 años de edad fue asesinado a balazos en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en el municipio de Juchitán y un joven de 25 años de edad en la comunidad El Paraíso, de Atoyac.
Además un joven de unos 23 años resultó herido de bala cerca de la tienda Walmart de Chilpancingo.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública informaron que a las 9:30 de la noche recibieron un reporte de que un joven llegó herido de bala en las instalaciones de la Cruz Roja.
En el reporte de la Policía Estatal se informó que un joven de unos 23 años iba caminando cerca de la tienda Walmart y fue atacado a balazos por dos civiles armados que iban a bordo de una motocicleta.
Sin embargo, los médicos no lo quisieron atender porque no tenían material y fue enviado a un hospital privado para recibir atención médica.
Del caso de la Costa Chica de acuerdo con versiones de familiares del taxista, de nombre Pedro, al mediodía de este lunes el señor fue abordado por tres sujetos que llegaron al sitio de taxis de la ruta Azoyú-Acapulco, donde solicitaron un viaje hacia el puerto, pero al llegar al crucero de Agua Zarca, los hombre le dispararon y huyeron.
El automóvil Tsuru, con número económico 0018, y placas de circulación 75-33-FFH, del servicio público quedó estacionado a un costado de la carretera federal en dirección hacia Acapulco.

Matan a joven en la sierra de Atoyac

El vecino de la comunidad Puente del Rey, en la sierra de El Paraíso en Atoyac, Joel Reinada, de 25 años, fue muerto a balazos.
Los hechos, según fuente policiacas, ocurrieron a las 6 de la mañana del lunes, en una brecha ubicada a un costado de la carretera serrana Atoyac-Paraíso.
Vecinos del lugar reportaron a las autoridades el hecho, indicando que cuando el joven se dirigía a su parcela de café y fue interceptado por hombres armados.
El cuerpo fue levantado por el comisario del lugar, quien lo entregó a sus familiares para su sepultura. El cuerpo no fue bajado a la ciudad de Atoyac, para la necropsia de ley. (Jacob Morales, Francisco Magaña y Luis Blancas / Acapulco, Atoyac y Chilpancingo).

Deja cuatro muertos balacera contra El Tequilero; el Ejército lo rescató, señala la autodefensa

En una balacera la noche del viernes cuatro personas fallecieron en la sierra de San Miguel Totolapan, en donde un grupo de autodefensa se enfrentó a la banda de Los Tequileros en la comunidad Laguna de Hueyanalco, y denunció que cuando tenían cercado el líder criminal Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, el Ejército llegó y los confrontó para abrirle rutas de escape.
Los hechos ocurrieron la noche del viernes, en la una localidad ubicada a 7 horas de la cabecera municipal. Ahí se enfrentaron a balazos los comunitarios con un grupo de 20 hombres armados comandados por El Tequilero, denunciaron vía telefónica los comunitarios que operan en esa zona.
Informaron que la balacera duró unas 4 horas, y que tenían cercado al líder criminal, “entonces llegó el Ejército e intervino, nos disparó y nos retiramos y se abrieron espacios para que El Tequilero saliera”, dijo la fuente.
El Ejército registró el hecho como una intervención para controlar la violencia en el lugar.
Agentes de la Fiscalía General del Estado del área de peritos partieron el domingo en la mañana al lugar, y confirmaron la versión del enfrentamiento entre civiles y que el Ejército intervino “y apaciguó la zona”.
Había cuatro hombres asesinados a balazos, los cuales eran originarios de Pericotepec, en la parte alta de la sierra, de donde se estima que el grupo de El Tequilero se reforzó.
Un reporte de la autodefensa Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan, ubicó en Laguna de Hueyanalco a El Tequilero desde julio del año pasado, reporte del cual tuvo conocimiento el Ejército.
La autodefensa que lo enfrentó reportó que Raybel Jacobo intentó cobrarles cuota para que la gente de las rancherías cercanas saquen agua de la laguna, lo que provocó la inconformidad, y que se unieran para combatirlo. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

Matan a balazos a un hombre en Juchitán y a otro en Atoyac; hieren a uno más en la capital

Un taxista de 50 años de edad fue asesinado a balazos en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en el municipio de Juchitán y un joven de 25 años de edad en la comunidad El Paraíso, de Atoyac.
Además un joven de unos 23 años resultó herido de bala cerca de la tienda Walmart de Chilpancingo.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública informaron que a las 9:30 de la noche recibieron un reporte de que un joven llegó herido de bala en las instalaciones de la Cruz Roja.
En el reporte de la Policía Estatal se informó que un joven de unos 23 años iba caminando cerca de la tienda Walmart y fue atacado a balazos por dos civiles armados que iban a bordo de una motocicleta.
Sin embargo, los médicos no lo quisieron atender porque no tenían material y fue enviado a un hospital privado para recibir atención médica.
Del caso de la Costa Chica de acuerdo con versiones de familiares del taxista, de nombre Pedro, al mediodía de este lunes el señor fue abordado por tres sujetos que llegaron al sitio de taxis de la ruta Azoyú-Acapulco, donde solicitaron un viaje hacia el puerto, pero al llegar al crucero de Agua Zarca, los hombre le dispararon y huyeron.
El automóvil Tsuru, con número económico 0018, y placas de circulación 75-33-FFH, del servicio público quedó estacionado a un costado de la carretera federal en dirección hacia Acapulco.

Matan a joven en la sierra de Atoyac

El vecino de la comunidad Puente del Rey, en la sierra de El Paraíso en Atoyac, Joel Reinada, de 25 años, fue muerto a balazos.
Los hechos, según fuente policiacas, ocurrieron a las 6 de la mañana del lunes, en una brecha ubicada a un costado de la carretera serrana Atoyac-Paraíso.
Vecinos del lugar reportaron a las autoridades el hecho, indicando que cuando el joven se dirigía a su parcela de café y fue interceptado por hombres armados.
El cuerpo fue levantado por el comisario del lugar, quien lo entregó a sus familiares para su sepultura. El cuerpo no fue bajado a la ciudad de Atoyac, para la necropsia de ley. (Jacob Morales, Francisco Magaña y Luis Blancas / Acapulco, Atoyac y Chilpancingo).

 

Retienen vecinos de Tecoanapa 28 horas a 20 agentes; allanaron casas en busca de un policía

Más de mil vecinos de la comunidad de Pochotillo, Tecoanapa, en la Costa Chica de Guerrero, retuvieron a 20 agentes ministeriales durante 28 horas porque allanaron cuatro casas para detener a un policía de la Ciudad de México, implicado en la desaparición del estudiante Marco Antonio Sánchez Flores.
Cuatro de los agentes son de la Ciudad de México que llegaron al mediodía del domingo a la comunidad ubicada a 45 minutos de la cabecera municipal, en busca del señor Ubiel Mora Gallardo, quien según datos recopilados entre los propios pobladores y agentes ministeriales del estado tiene una orden de presentación por el secuestro del estudiante que desapareció el pasado 23 de enero en la Ciudad de México y quien fue localizado este domingo.
De los 20 retenidos a una policía ministerial embarazada de unos 6 meses de gestación se le permitió salir de la comunidad el mismo domingo, mientras otras dos quedaron entre los retenidos entre los que está el sub secretario de operaciones de la Policía Metropolitana de la Ciudad de México, Álvaro Sánchez Valdez. Los retenidos fueron liberado a las a las 5:35 de la tarde, no presentaban golpes.
Por la mañana en conferencia de prensa en el restaurante 100% Natural de la Condesa de Acapulco el gobernador Héctor Astudillo Flores confirmó la retención de los agentes ministeriales e indicó que personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos había acudido a la comunidad para ver la situación de los agentes.
Según lo narrado por lo pobladores los agentes llegaron a la casa de la familia del policía de la Cdmx para intentar detenerlo pero Mora Gallardo no se encontraba ahí, y su familia fue amedrentada y robada por los agentes ministeriales.
La afectada Aida Mora Gallardo narró que los agentes entraron a su casa el domingo a mediodía, les quitaron dos celulares y dos tabletas que fueron regresadas este lunes, a excepción de una tableta que fue pagada a la familia por 7 mil pesos porque no fue localizada. También los despojaron de 2 mil pesos que los agentes de la Cdmx devolvieron.
Indicó que llegaron buscando a un Ubiel, quien no vive ahí, y “jalonearon a mi mamá de 75 años–Antonia Gallardo Mayo”. La señora mostró su casa donde permanecía la ropa tirada y los roperos abiertos.
Denunció que los agentes ministeriales se querían llevar a su mamá, a quien le ofrecieron 500 pesos para que cerrara su pequeña tienda. Ayer la señora estaba postrada en la cama luego de que se le subió su presión arterial y quedara afectada por la operación. Por la atención médica de la señora de 75 años los agentes cubrieron la cantidad de 5 mil pesos.
El vecino Ernesto Ramírez Mayo dijo que los agentes llegaron sin ningún tipo de protocolo, “de forma brusca, intimidando casi a la mayor parte de la población, metiéndose a las casas porque supuestamente tenían una orden de presentación”.
Indicó que los ministeriales incurrieron en un error al no presentarse con las autoridades municipales y comunitarias, además de meterse a las casas lo que provocó que “la gente se enardeciera, y se organizara, y en este caso los detuviera”, con el respaldo de la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).
Los agentes detenidos permanecieron en la Comisaría Municipal donde los pobladores les dieron de desayunar y comer. A las armas les quitaron los cartuchos, y otras pertenencias que fueron resguardados por las autoridades municipales.
Desde el domingo la única autoridad que se presentó en la noche fue el coordinador de la Policía Ministerial de Costa Chica, Miguel Barragán. Ayer al mediodía llegó fiscal regional, Manuel Valente Contreras, el coordinador de la Policía del Estado, Rafael Beltrán Noverola, y el visitador de la Comisión de los Derechos Humanos de Guerrero, Samir Rendón Rosas para dialogar con los pobladores y liberar a los agentes.
Unos 3 mil vecinos se organizaron y aportaron tortillas y verduras para cocinar y dar de comer a los retenidos. El DIF municipal envió una caja de huevos, jitomate, arroz, aceite y otros insumos.
Afuera de la Comisaría fueron instaladas tres fogatas, ahí las mujeres cocinaron la mañana de ayer huevo en salsa roja, y en la tarde hubo huevo duro y arroz que repartieron para comer.
Afuera de la comunidad, en el retén de los policías de la UPOEG, permanecieron cuatro patrullas de la Policía del Estado de las fuerzas especiales, así como otras dos patrullas de la Policía Ministerial.
Desde las 12 del día fueron redactados los acuerdos que fueron leídos en voz alta a la comunidad, y firmados alrededor de las 3 de la tarde, para las 5 los agentes ministeriales salieron de la comunidad una vez que firmaron los documentos y su firma fue corroborada con sus credenciales
El comisario, Petronilo Mayo Aparicio también firmó el documento como autoridad, así como los representantes de la Policía Ministerial, de la Policía del Estado y de la Codehum que acudieron.
Entre los acuerdos está una disculpa de los agentes a las familias afectadas, habitantes del pueblo y autoridades comunitarias, “el comandante y su grupo de policías ministeriales aceptan el abuso cometido, allanamiento de morada y se hicieron responsables de los daños materiales físicos y morales que ocasionaron”.
Se les solicitó a los policías ministeriales de la Ciudad de México y del Estado no tomar acciones en contra del pueblo, porque lo que quieren es paz. Se comprometieron a que en cualquier otra acción tienen que coordinarse con la policía de la UPOEG.
Otras exigencias que plantearon los pobladores es el envió de un médico de planta para la comunidad, así como el arreglo del jardín de niños, la primaria, la telesecundaria y una preparatoria popular.

Inadmisible acción, dice el vocero

El portavoz del Grupo Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia consideró “desafortunada” la acción de los pobladores y señaló que era “inadmisible que haya ciudadanos que pretendan impedir la correcta aplicación de la ley”.
Según el documento, la Fiscalía General del Estado, la Policía del Estado y Comisión Estatal de los Derechos Humanos lograron la liberación de 15 policías ministeriales y cuatro policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México que habían sido retenidos por habitantes de El Pochotillo, municipio de Tecoanapa, desde la tarde del domingo pasado.
Agrega que habían acudido para ejecutar una orden de presentación girada por autoridades judiciales de la Ciudad de México, en contra de un habitante de El Pochotillo; los habitantes impidieron que se cumplimentara dicho mandato judicial y retuvieron a los elementos.
“En días pasados la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México solicitó el apoyo a la Policía Ministerial de la Fiscalía de Guerrero, por lo que 16 agentes de la PM los acompañaron a esa comunidad de la Costa Chica para que fuera cumplimentado dicho mandato judicial”, se indicó.

 

 

En Costa Chica hay 25 escuelas en zonas de alto riesgo y podrían caerse ante un sismo, dice AMDROC

Según la Asociación Mexicana de Directores Responsables de Obra y Corresponsables (AMDROC) Guerrero, 25 escuelas de la región Costa Chica están en zonas de alto riesgo y no son aptas para habilitarse como refugios en casos de emergencia ya que podrían derrumbarse con un sismo de más de 5 grados.
En conferencia en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) la presidenta de la asociación, Irene Jiménez Montiel, el secretario, Ángel Santiago González Mercado, y el consejero, Román Isidro Alvarado advirtieron que el último sismo de 5 grados fue el 25 de diciembre pasado con epicentro al este de Acapulco, lo que significa que la brecha de Guerrero —que llevaba inactiva 115 años— está despertando y podrían ocurrir temblores de gran magnitud.
Jiménez Montiel dijo que la asociación revisó estructuras dañadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre pasado en Chilpancingo, Arcelia, Olinalá, Iguala, Taxco, Apango, Tepecoacuilco, Marquelia y otros puntos del estado y son más de 350 escuelas, casas e iglesias, aunque éstas últimas fueron atendidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Declaró que según la revisión el problema con las escuelas de Guerrero es que no cuentan con mantenimiento, hubo malos procedimientos constructivos y no se emplearon los materiales adecuados sino unos de mala calidad, además la mayoría de las instalaciones fueron autoconstruidas, es decir que fueron hechas por los pobladores sin la supervisión adecuada.
Abundó que en el caso de la Costa Chica dichas escuelas fueron construidas junto a ríos o barrancas consideradas como zonas de alto riesgo e inundables, “cuando se supone que son las edificaciones que tienen que tener mayor seguridad porque pueden servir en algún momento como refugio”.
Declaró que la asociación se coordinó con la Secretaría de Protección Civil (PC) estatal y colegios como el de arquitectos e ingenieros para las revisiones y avalar los resultados correspondientes.
González Mercado dijo que escuela debe tener una comisión formada por padres de familia, un ingeniero, un arquitecto o un constructor, “alguien que conozca la problemática de los planteles” para evitar las autoconstrucciones, mientras que los salones que serán reconstruidos deben ser supervisados por un Director Responsable de Obra (DRO), para que observe el proceso y corrija los errores que sean necesarios.
“Se tiene que tener cuidado y se tiene que prever, sobre en la parte de hotelería donde no se ha dicho nada, pero si despierta la brecha de Guerrero va a ocasionar grandes movimientos con epicentro en Acapulco y nos va a ir mal a todos, por eso hay que ir previniendo, tenemos que organizarnos ya”, expresó.
Dijo para ello es necesario que se respete la ley de Obra Pública que establece que todas las obras deben ser supervisadas por un DRO.
Por su parte, Isidro Alvarado dijo que la asociación capacitará este mes principalmente a albañiles para que conozcan los nuevos reglamentos de construcción, luego de los sismos de septiembre pasado y la reciente actividad en la brecha de Guerrero es probable que en el estado ocurra un temblor de más de 5 grados para el que “debemos estar preparados”.

Impiden padres de los 43 el primer acto de Ángel Aguirre como precandidato

Impiden padres y normalistas de Ayotzinapa el primer acto de Ángel Aguirre como precandidato

En Ayutla, se presentan jaloneos entre simpatizantes del ex gobernador y familiares de los estudiantes desaparecidos. Le exigen informar dónde están sus hijos.  “Queremos saber dónde están nuestros hijos, queremos que nos dé una respuesta, él sabe muy bien qué pasó con ellos, donde están”, les dicen padres a los asistentes al acto

Daniel Velázquez

Ayutla de los Libres

Padres, madres y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos la noche del 26 de septiembre en Iguala en 2014, frustraron el acto de arranque de precampaña del precandidato a diputado federal por el distrito 08 de la coalición Por México al Frente, Ángel Aguirre Rivero.
Una docena de madres, padres y familiares junto con unos 20 normalistas irrumpieron en el Salón Ávila minutos después de que llegara Ángel Aguirre, subieron al templete y pidieron al ex gobernador que diera la información de dónde están sus hijos. Durante su protesta los padres enfrentaron el rechazo de los simpatizantes de Ángel Aguirre quienes les gritaron “fuera”, e intentaron en varias ocasiones acallar los reclamos de los padres con gritos de “Aguirre, Aguirre”.
El primer acto de precampaña del ex gobernador concluyó abruptamente sin que el precandidato pudiera dar un mensaje a sus simpatizantes. El ex gobernador ofreció a los padres de familia reunirse con ellos cuando se lo pidan.
Aguirre Rivero era gobernador del estado cuando desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, por este acontecimiento pidió licencia al cargo de gobernador el 23 de octubre y desde esa fecha mantuvo un bajo perfil en la política pero no se alejó del todo pues conservó su influencia en el PRD mediante el grupo político Izquierda Progresista de Guerrero (IPG).
El ex gobernador, es uno de los dos aspirantes del PRD que se registraron para competir por la candidatura a diputado federal por el distrito 08 que integran los municipios de la Costa Chica. El distrito 08 es uno de los cinco distritos en los que PRD podrá postular candidatos en Guerrero de acuerdo con el registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) de la coalición Por México al Frente que integra con el PAN y Movimiento Ciudadano.
Desde el 14 de diciembre los precandidatos pueden hacer actos de precampaña como parte del proceso interno de cada partido. El ex gobernador eligió Ayutla para comenzar su precampaña este miércoles. Los simpatizantes fueron citados a las 11 de la mañana al salón Ávila que se ubica en calle 5 de Mayo, a cuatro cuadras de la catedral de Santiago Apóstol, en el centro de la cabecera municipal.
El salón no se llenó. Llegaron unas 400 personas, cuando Aguirre Rivero recién se instaló en el presídium arribaron los padres de los estudiantes desaparecidos y normalistas quienes lograron subirse al templete, pese a la oposición de algunos perredistas y el equipo de seguridad del ex gobernador que sin éxito trataron de bloquearlos. Hubo jaloneos entre los padres de los normalistas y los perredistas, quienes al ver que fueron derribados dos de sus compañeros se replegaron.
El secretario de Asuntos Electorales del Comité Municipal del PRD de Acapulco Jesús Silva, fue derribado por los padres desde el templete y después recibió unos cuantos golpes pero uno de los manifestantes pidió a sus compañeros calmarse. Solo resultó con la camisa desgarrada.
Ya sin la oposición de los perredistas y guardias de seguridad, los padres subieron al templete con lonas colgadas al pecho con los rostros y nombres de sus hijos desaparecidos desde septiembre de 2014. Los normalistas se quedaron al fondo del salón donde extendieron dos mantas, en una se leía: “Ángel Aguirre Rivero asesino no merece un cargo político merece cárcel y castigo”, en la otra: “¡12 de diciembre! ni perdón ni olvido Gabriel Echeverría de Jesús Alexis Herrera Pino ¡su muerte será vengada!”.
Los mensajes de protesta contrastaban con las mantas de apoyo que algunos simpatizantes colocaron en el salón, en estas se leía: “Lic. Ángel Aguirre Rivero bienvenido a la tierra que lo ha adoptado nos da mucho gusto recibirlo en nuestro municipio gracias por su visita”.
Aguirre Rivero y sus acompañantes se replegaron al extremo derecho mientras los padres se amontonaron del lado izquierdo del templete. Aguirre Rivero permaneció de pie en silencio en el atril flanqueado por la diputada local Silvia Romero Suárez y el aspirante a la candidatura a alcalde de Acapulco Ramón Almonte Borja. Al fondo del templete se quedó el otro aspirante a la candidatura a alcalde de Acapulco, Víctor Aguirre Alcaide, mientras que el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal Alberto Catalán Bastida cuidaba que el acceso al templete estuviera despejado y el coordinador de IPG Humberto Zapata Añorve evitaba que nadie subiera al templete. Todos  funcionarios en su período como gobernador.
Las expresiones faciales del ex gobernador durante los reclamos de los padres lo mostraron sorprendido, confuso, nervioso y molesto. Escuchó durante unos quince minutos la postura de los padres sin pronunciar palabra y sin usar el micrófono que tenía junto a él. La banda de música de viento tocaba y los simpatizantes coreaban a gritos: “Aguirre, Aguirre”.
Luego de escucharlos, el ex gobernador se acercó a los padres e intercambió algunas opiniones de manera personal sin el equipo de sonido y después abandonó el salón en medio de tumultos de sus seguidores que lo arroparon para escoltarlo hasta su camioneta.
Al arranque de campaña de Aguirre Rivero asistió el ex presidente estatal y actual senador Celestino Cesáreo Guzmán, el ex diputado local de Movimiento Ciudadano Evencio Romero Sotelo y la ex diputada local perredista Hilda Ruth Lorenzo Hernández.

Los reclamos a Aguirre

El mensaje de los padres al ex gobernador fue que el “máximo protector que tienes que es (el secretario de Gobernación Miguel Ángel) Osorio Chong está por caer en enero y el fuero y una diputación no te va a proteger de las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos”.
Luego otro de los padres intervino para abundar que “hoy venimos a declarar que no vamos a descansar hasta verlo en la cárcel, que se pudra el asesino, desapareció a 43, tres asesinatos. Él fue responsable porque él aquí y en Chilpancingo era presidente (gobernador) por eso hoy venimos a decirle que no vamos a descansar hasta verlo en la cárcel, que pague por sus crímenes que ha hecho”.
“A tres años y tres meses que llevamos de la búsqueda de nuestros hijos que este asesino, corrupto, mañoso es culpable de ese 26 y 27 de septiembre”.
Luego intervino una madre de familia quien reprochó que a más de tres años de búsqueda apenas ayer el ex gobernador por medio de sus “achichincles” les haya dicho que quiere establecer diálogo con ellos. “Queremos saber dónde están nuestros hijos, queremos que nos dé una respuesta, él sabe muy bien qué pasó con ellos, donde están. Ustedes le aplauden pero quisiera que estuvieran en nuestros zapatos para sentir lo que estamos sintiendo”.
“Aguirre Rivero, señor, queremos que nos de la cara, nosotros veníamos buscándolo a usted, que aporte toda la información que tenga para saber el paradero de nuestros hijos. No vengo a confrontarme con sus seguidores pero si me importa que usted colabore y ayude a esclarecer los hechos porque eso es lo que importa”.
Otra de las madres intervino a manera de disculpa para señalar que la protesta fue sólo contra Aguirre Rivero.
Durante la protesta de unos 15 minutos en la que intervinieron varios padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos se escucharon varias consignas como “asesino, asesino”, “porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”, “26 de septiembre no se olvida es de lucha combativa”.
A la protesta acudieron padres de normalistas desaparecidos originarios de Ayutla, Tixtla, Zumpango, Acatepec, y Ahuocuotzingo.

El diálogo con los padres

En su breve diálogo con los padres de los normalistas desaparecidos el ex gobernador les propuso reunirse con ellos para que juntos tracen “una ruta” para exigir que se conozca la verdad sobre lo sucedido en Iguala.  “El día que ustedes quieran yo me reúno con ustedes”.
Aguirre Rivero les dijo a los padres que él ya acudió a la Procuraduría General de la República (PGR) a declarar de manera voluntaria y les dijo que aunque no le crean él está interesado en que se conozca la verdad.

“No busquen en el gobierno de Ángel Aguirre a los responsables de los dos lamentables asesinatos que se presentaron el 12 de diciembre (de los normalistas Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús) fue el gobierno federal, fue la policía federal quien asesinó lamentablemente a esos dos jóvenes, de eso tenemos testimonio”, y les reprochó que no digan nada del gobierno del ex presidente Felipe Calderón “quien ordenaba a la policía federal y fueron los primeros que llegaron armados al lugar de los hechos”.
“Lo que sucedió, en el caso de Iguala, hay que investigar quiénes fueron los que se coludieron con la delincuencia organizada para que se diera esta lamentable desaparición de estos 43 jóvenes. Yo soy el primero en querer saber dónde están los jóvenes, de eso no se equivoquen”.
Aguirre Rivero defendió sus aspiraciones a la diputación federal, les dijo a los padres que tiene “autoridad moral” para hacer precampaña “porque no tengo nada de qué avergonzarme, quiero decirles, de verdad, de todo corazón que soy el primero en coadyuvar y en ponerme a sus órdenes cuando ustedes quieran a una reunión con ustedes en donde ustedes lo determinen para que tracemos una ruta y encontremos los caminos para que se conozca la verdad”.
Fue interrumpido por el vocero de los padres, Felipe de la Cruz, quien le espetó que esas declaración son sólo discurso porque han transcurrido mas de tres años y no saben dónde están los normalistas. Aguirre le pidió que no descalificara sus dichos y recordó que como gobernador trató de tener acercamientos con la normal haciendo algunas mejoras y contribuciones. “No les parecería una contradicción que por un lado yo me haya acercado a los jóvenes de Ayotzinapa, ¿que ganaría yo con quitarles la vida?”.
Melitón Ortega le dijo al ex gobernador que van a “seguir hasta las últimas consecuencias” contra él para exigir justicia. Otra madre le dijo que él es “el jefe del narcogobierno” en el estado.
En una conversación entre el vocero de los padres de los normalistas desaparecidos Felipe de la Cruz y Silvia Romero, le ofreció “sentarse a platicar”, le respondió “que nos hable y que nos diga”.
Cuando Aguirre Rivero se retiró del salón los padres de los normalistas desaparecidos y los estudiantes que le acompañaban hicieron un mitin en la calle 5 de Mayo, afuera del salón Ávila donde llamaron a los vecinos a no vender su voto por una despensa y 200 pesos.
Criticaron que Aguirre Rivero busque ser diputado federal cuando tiene responsabilidad en la desaparición de los 43 normalistas.
También asistieron los voceros de los padres de los normalistas Felipe de la Cruz y Melitón Ortega.

Se manifiestan organizaciones en Iguala por los 43 y contra Aguirre a 39 meses de los ataques

Demandan justicia, castigo para los culpables y presentación con vida de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos

Alejandro Guerrero

Iguala

Miembros del Bloque de Organizaciones y Ciudadanos de Iguala protestaron ayer en esta ciudad a 39 meses de los ataques y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y repudiaron la falta de calidad moral del ex gobernador del PRD, Ángel Aguirre Rivero, para lanzarse de precandidato a diputado federal por la Costa Chica.
Minutos después de las 5 de la tarde de ayer unos 20 integrantes del Bloque Democrático, como cada día 27 de cada mes, colocaron ofrendas florales e hicieron mítines en las estelas colocadas a los normalistas asesinados el 26 y 27 de septiembre de 2014, Julio César Mondragón Fontes en la Ciudad Industrial y a Daniel Solís Gallardo y Julio César Ramírez Nava en la esquina de la calle Juan Álvarez y Periférico.
Esta vez no se contó con la participación de los padres de los 43 desaparecidos ni de alumnos de la Normal de Ayotzinapa, debido a que estaban en la protesta en Ayutla en contra del ex gobernador Aguirre Rivero.
A 39 meses del crimen en el que fueron asesinadas seis personas, entre ellas tres normalistas, y desaparecidos 43 estudiantes de Ayotzinapa, uno de los coordinadores del Bloque Democrático, Isaac Hernández reiteró la demanda de justicia, castigo para los culpables y presentación con vida de los desaparecidos, durante el primer mitin en la Ciudad Industrial.
La activista y presidenta de la Unión Campesina Emiliano Zapata-Arturo Hernández Cardona, Soledad Hernández Mena reclamó que el gobierno federal ha hecho poco, a tres años y tres meses de los ataques y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, para atender las causas de este crimen y dar justicia a las familias.
“Claro está que el gobierno federal no persigue a los políticos involucrados, y claro está que hoy nuevamente quieren hacer vida política y uno no puede juzgar eso, pero sí podemos decir que si en el ámbito político de Ángel Aguirre Rivero hubiera puesto sus mejores oficios para que en su momento, José Luis Abarca Velázquez fuera encarcelado y retirado de su cargo como alcalde de Iguala, se hubiera visto un gesto de procurar justicia en su momento, y hoy Ángel Aguirre tendría de verdad la calidad moral para pedir una candidatura, pero no la hay y no existe”, manifestó.
En contra del gobierno federal reclamó que es la fecha en la que no da una sentencia pública a todos los que están presos por el caso Ayotzinapa y de la Unidad Popular, y existe el riesgo de que salgan en libertad, entre estos los policías municipales.
Lamentó que en el gobierno priista de Enrique Peña Nieto no es la justicia la que apremia a la administración, porque ya a unos meses de irse no hay justicia para todos los hechos de violencia ocurridos en Iguala.
“Hoy es un día para decir basta, para que el próximo año a prontas horas escuchemos del gobierno federal que ya hay una sentencia, pero tal parece que no es éste su interés”, señaló.
Indicó su solidaridad al movimiento por Ayotzinapa y que es repudiable que Ángel Aguirre diga que tiene calidad moral para otra vez estar en una precandidatura y buscar un nuevo cargo público.
El coordinador del Bloque Democrático de Organizaciones, Isaac Hernández manifestó también el rechazo a la Ley de Seguridad Interior y reiteró la exigencia de justicia, castigo a los culpables y presentación con vida de los 43 desaparecidos, además que refrendó el respaldo de las organizaciones hacia los padres de los normalistas desaparecidos hace 39 meses.
Durante el segundo mitin los manifestantes repudiaron que haya sido retirado el pino de Navidad de la explanada municipal y la lona que miembros del Bloque Democrático de Organizaciones colocaron en días pasados, en respaldo al movimiento por Ayotzinapa, y culparon al gobierno local priista.
En la lona que fue retirada se leía: “No puede haber Noche uena ni feliz Navidad cuando 43 familias sufren”.

Seguirá su campaña pese a protestas por los 43; “la Costa Chica está conmigo”, dice Aguirre

Daniel Velázquez

El precandidato a diputado federal por el distrito 08 de la coalición Por México Al Frente, Ángel Aguirre Rivero, pidió a sus seguidores “prudencia” ante las protestas de los padres de los 43 normalistas desaparecidos. Declaró que “de alguna manera” ya esperaban que el arranque de precampaña tuviera ese matiz y que no caería en la confrontación.
A pregunta expresa sobre si las protestas de los padres de los normalistas afectarán su precampaña y sus aspiraciones a la diputación federal, respondió que no porque falta lo que diga “el grueso de la población de Costa Chica y creo que ellos están conmigo”.
Ayer después de su frustrado arranque de precampaña en Ayutla, el ex gobernador abordó su camioneta en medio de gritos de “viva Aguirre” y “vamos a ganar”.
Antes, en declaraciones a su llegada al salón, el ex gobernador pidió que se siga la indagatoria sobre la desaparición de los normalistas y se profundicen todas las líneas de investigación que se han presentado. Manifestó que está en disposición de presentarse a declarar si él es parte de alguna de las pesquisas.
De las posibles protestas de padres de los 43 normalistas, Aguirre Rivero declaró que no caería en provocaciones porque la confrontación no le conduciría a nada.
Recordó que él ya acudió a declarar voluntariamente a la Procuraduría General de la República (PGR) por el caso de la desaparición de los normalistas y que no tiene antecedentes penales, presumió que cuenta con la constancia respectiva.
Agregó que tampoco tiene pendientes en la comprobación de la cuenta pública de su periodo como gobernador, pues cuenta con la constancia de la Contraloría del Estado “que me libera de cualquier situación irregular en el manejo de las finanzas durante el tiempo que fui gobernador y tengo también una constancia de la Auditoría Superior de la Federación en donde se continúa con el proceso de solventación, fundamentalmente del sector salud”.
Alegó que su interés en ser diputado federal es porque le tiene “mucho amor” a la Costa Chica y al someterse a las urnas legítima su regreso a la política: “si la gente me refrenda su confianza votará por mi, si la gente considera que el legado de Ángel Aguirre no fue el mejor, votará en contra”.
Destacó que conoce todas las comunidades que integran el distrito 08 de la Costa Chica. “Vamos a hacer una campaña de suma, de unidad, de acercamiento, de humildad y de propuestas que realmente se puedan cumplir” porque las promesas incumplidas son las que irritan a los ciudadanos.
En su cuenta de twitter a las 8:46 de la mañana, el ex gobernador escribió “hoy iniciamos una nueva etapa en nuestra vida política. Con toda humildad invito a todos mis paisanos a sumarse a este proyecto triunfador”.

Se manifiestan organizaciones en Iguala por los 43 y contra Aguirre a 39 meses de los ataques

Miembros del Bloque de Organizaciones y Ciudadanos de Iguala protestaron ayer en esta ciudad a 39 meses de los ataques y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y repudiaron la falta de calidad moral del ex gobernador del PRD, Ángel Aguirre Rivero, para lanzarse de precandidato a diputado federal por la Costa Chica.
Minutos después de las 5 de la tarde de ayer unos 20 integrantes del Bloque Democrático, como cada día 27 de cada mes, colocaron ofrendas florales e hicieron mítines en las estelas colocadas a los normalistas asesinados el 26 y 27 de septiembre de 2014, Julio César Mondragón Fontes en la Ciudad Industrial y a Daniel Solís Gallardo y Julio César Ramírez Nava en la esquina de la calle Juan Álvarez y Periférico.
Esta vez no se contó con la participación de los padres de los 43 desaparecidos ni de alumnos de la Normal de Ayotzinapa, debido a que estaban en la protesta en Ayutla en contra del ex gobernador Aguirre Rivero.
A 39 meses del crimen en el que fueron asesinadas seis personas, entre ellas tres normalistas, y desaparecidos 43 estudiantes de Ayotzinapa, uno de los coordinadores del Bloque Democrático, Isaac Hernández reiteró la demanda de justicia, castigo para los culpables y presentación con vida de los desaparecidos, durante el primer mitin en la Ciudad Industrial.
La activista y presidenta de la Unión Campesina Emiliano Zapata-Arturo Hernández Cardona, Soledad Hernández Mena reclamó que el gobierno federal ha hecho poco, a tres años y tres meses de los ataques y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, para atender las causas de este crimen y dar justicia a las familias.
“Claro está que el gobierno federal no persigue a los políticos involucrados, y claro está que hoy nuevamente quieren hacer vida política y uno no puede juzgar eso, pero sí podemos decir que si en el ámbito político de Ángel Aguirre Rivero hubiera puesto sus mejores oficios para que en su momento, José Luis Abarca Velázquez fuera encarcelado y retirado de su cargo como alcalde de Iguala, se hubiera visto un gesto de procurar justicia en su momento, y hoy Ángel Aguirre tendría de verdad la calidad moral para pedir una candidatura, pero no la hay y no existe”, manifestó.
En contra del gobierno federal reclamó que es la fecha en la que no da una sentencia pública a todos los que están presos por el caso Ayotzinapa y de la Unidad Popular, y existe el riesgo de que salgan en libertad, entre estos los policías municipales.
Lamentó que en el gobierno priista de Enrique Peña Nieto no es la justicia la que apremia a la administración, porque ya a unos meses de irse no hay justicia para todos los hechos de violencia ocurridos en Iguala.
“Hoy es un día para decir basta, para que el próximo año a prontas horas escuchemos del gobierno federal que ya hay una sentencia, pero tal parece que no es éste su interés”, señaló.
Indicó su solidaridad al movimiento por Ayotzinapa y que es repudiable que Ángel Aguirre diga que tiene calidad moral para otra vez estar en una precandidatura y buscar un nuevo cargo público.
El coordinador del Bloque Democrático de Organizaciones, Isaac Hernández manifestó también el rechazo a la Ley de Seguridad Interior y reiteró la exigencia de justicia, castigo a los culpables y presentación con vida de los 43 desaparecidos, además que refrendó el respaldo de las organizaciones hacia los padres de los normalistas desaparecidos hace 39 meses.
Durante el segundo mitin los manifestantes repudiaron que haya sido retirado el pino de Navidad de la explanada municipal y la lona que miembros del Bloque Democrático de Organizaciones colocaron en días pasados, en respaldo al movimiento por Ayotzinapa, y culparon al gobierno local priista.
En la lona que fue retirada se leía: “No puede haber Noche uena ni feliz Navidad cuando 43 familias sufren”.

El redondo, una construcción de origen africano que se extinguió en la Costa Chica


Doña Cora vive entre la pobreza y su redondo, el último de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca; donde habita desde hace 73 años y paradójicamente es una indígena que conserva una vivienda proveniente de la cultura africana.
Mujer mixteca y oaxaqueña, que ha luchado por conservar esta casa de lodo y palos, donde ha albergado a varias generaciones de hijos, nietos y bisnietos.
Tiene 93 años, se encuentra de pie y mente lúcida, platica que “su casita ha aguantado temblores y huracanes”, además de haber criado sola allí a sus hijos, pues desde hace 53 años su esposo murió.
“Han querido tumbar el jacalito, pero yo me he negado, porque es la única vivienda de la familia que nos dejó mi esposo” narra la señora mientras sus manos separan de su tallo la flor de cempasúchil para hacer una cadena y ofrendarla a los muertos.
Doña Corintia Chávez Velasco, se siente orgullosa de su redondo, en muchas ocasiones la han ido a visitar de otros países y tomarle fotos “pues ya no hay muchas por estos rumbos”, en pocas palabras es una atracción turística en un pueblo que se encuentra a unos 2 kilómetros del océano Pacífico.
La casa rústica  está en la comunidad de Tecoyame, en el estado de Oaxaca;  lo divide de Guerrero un pequeño río que va a dar al mar de Punta Maldonado. La gente de esta comunidad vive de sus siembras, pesca y algunos del ganado. Las viviendas son de concreto o de madera; sólo cambia la arquitectura el redondo que se encuentra en el centro de la localidad.
“Es fresco, antes toda la comunidad tenía, también en San Nicolás, en Montecillos (municipio de Cuajinicuilapa), todos tenían redondos” cuenta su hijo Amado Clavel de 72 años.
Don Amado, menciona que para mantenerlo al menos cada dos años hay que cambiarle las palmas de coco que “cuestan 4 pesos y utiliza 890”, además de pagarle al peón que sepa coser la palma.
El redondo está construido de barro, con una base de “bejuco trementino que va entrelazado, varas de hormiguero y amarrado con bejuco de güilote”, revela. Mide aproximadamente 7 metros de diámetro y una altura de al menos 4 metros, su piso dejó de ser de tierra en el sexenio del presidente Vicente Fox “cuando soldados colocaron piso firme”, menciona.
En esa casa estilo africano viven ahora la hija y nieta de Don Amado, en su interior sólo alumbra un foco, hay dos camas, una hamaca, una televisión y un mecate que sostiene la ropa. Un pequeño espejo adorna la pared de lodo.
Aunque esta morada fue construida en zona de negros –a 30 minutos de Cuajinicuilapa–, también fueron adoptadas por los mixtecos y amuzgos que viven en la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca.
Don Amado Clavel creé que se dejaron de construir porque “se enfermaron los llanos, le meten ganado, ya no crece, le echan lumbre, antes la gente era mas cuidosa, ya no hay (material) para producirlos y es muy caro mantenerlos”.
Otros vecinos prefieren las casas de cemento y techos de lámina, “se ven más lujosas, pero no son tan frescas como mi casita”, dice.
Al final el indígena reprocha que siempre van visitantes a ver el redondo, le toman fotos, datos y prometen que las autoridades les van ayudar para mantenerlo de pie y la ayuda después de tantos años “nunca ha llegado”.

Los pueblos negros trajeron ese estilo a la región

Los redondos son casas de estilo africano que fueron construidas en la Costa Chica con la llegada de los negros a la región. Ahora son viviendas que han ido desapareciendo y sólo se pueden conocer por medio de fotografías y algunos pocos trabajos que hay sobre ellos.
El antropólogo Gonzalo Aguirre Beltrán explica en su libro Cuijla que “tal tipo de casa es una retención cultural de procedencia africana, más específicamente, bantú (pueblos de raza negra que habitan en el centro y el sur de África)”.
Para Gonzalo Aguirre, “el redondo tiene uso principal como sitio de protección para la familia durante las horas de la noche destinadas al sueño, esto es, en los momentos en que el cuijleño (refiriéndose al poblador de la zona de Cuajinicuilapa) se encuentra desarmado contra las injurias de los hombres y de los sobrenaturales”.
El redondo está construido primeramente por una base en forma de cono de palma colocada en la parte superior de la vivienda, que es de “vara o un cordón, se dibuja la circunferencia de uno y medio a dos metros de radio que limita la base de lo que será la futura techumbre”.
“Concluido el techo se procede a la construcción del cilindro que forma las paredes del redondo. Sobre un círculo menor que el de la base del cono se clavan horcones de madera fuerte y durable. Los horcones de quiebrachi, un árbol que resiste a la pudrición y cuyas características las ostenta en su nombre vulgar, son enterrados a un metro de distancia unos de otros. Los espacios que quedan entre horcón y horcón se llenan con un tejido de varas, llamado jaulilla, encargado de  recibir el barro que recubrirá el cilindro”, explica Aguirre Beltrán en el libro Cuijla, publicado por primera vez en 1958 y que hasta ahora es el más reconocido estudio etnográfico publicado sobre los negros de Guerrero y Oaxaca.
El escritor de origen veracruzano señala que la desaparición de los redondos data desde el inicio del siglo XX “cuando el desprecio por lo nativo y un desmedido anhelo extranjerizante, quiso borrar la fisonomía colonial de las aldeas para darles una fachada moderna”, y se agudizó en la dictadura de Porfirio Díaz, “porque sólo entonces hubo la posibilidad de actuar contra los intereses de la comunidad sin temor a las protestas de los afectados”.
El director de la Casa de Cultura de Cuajinicuilapa, Mohamed Molina Rodríguez, cuenta que cuando existían las cuadrillas o barrios formados por redondos, los pobladores se llegaban a pelear “y sólo se cambiaban de lugar, quitando el cono y llevándolo a otro lugar” volviendo a construir el cilindro.
Muchos de esos barrios fueron construidos en las zonas de trabajo, principalmente en 1878 cuando el estadunidense Carlos A. Miller estableció su hacienda en Cuajinicuilapa y les daba trabajo a los negros.
“Una de las razones era que cuando los negros recibían su paga se iban a dejarla a sus casas, pero muchos no regresaban y Miller optó por dejarlos vivir en sus terrenos para que hicieran sus cuadrillas y llevaran a sus familias, construyendo los tradicionales redondos”, expone Mohamed.
“Ellos traían la arquitectura, porque el clima era similar al de África y la mejor forma para protegerse era el redondo, la temperatura calurosa y siempre les daba sombra”, dice  el director de la Casa de la Cultura, también de origen negro.
Explica que esta cultura la adoptaron los indígenas amuzgos, mixtecos y triquis, que la tomaron como un préstamo cultural de los negros, aunque para los indígenas no era desconocida la arquitectura, porque varias culturas tenían la forma cilíndrica y el techo de cono desde la llegada de los españoles.
Los redondos “soportan los temblores y las tormentas, son térmicos; lamentablemente han desaparecido y el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) no apoya en mucho, los dejó en el olvido”, finaliza  Mohamed.
Actualmente, sólo queda un redondo habitable en la región que tiene 73 años construido y que han mantenido en la comunidad de Tecoyame en el estado Oaxaca.