“Queda claro que el gobierno ha sido rebasado por el crimen”: Grupo ACA

 

Redacción

La asociación Grupo ACA, exigió a la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda acciones concretas en materia de seguridad, porque “queda claro que las autoridades han sido rebasadas por el crimen, es preocupante que solo estén a reacción de los delincuentes”.
En un pronunciamiento realizado por la asociación civil que integra a empresarios, y profesionistas de Acapulco, expresó su “profunda preocupación ante la alarmante situación de inseguridad que prevalece en nuestro Estado de Guerrero principalmente en Acapulco”.
En un documento enfatiza: “es imperativo que nuestras voces se alcen para exigir a la gobernadora (Evelyn Salgado Pineda), quien preside la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, en conjunto con los tres niveles de gobiernos y demás autoridades, acciones concretas en materia de seguridad”.
Lo anterior, por la parálisis del transporte público desde el jueves pasado, por las amenazas que sufrieron los choferes del transporte en la ciudad por parte de grupos criminales, así como el incendio de una combi del servicio público en el poblado de La Poza, y el ataque a un chofer a balazos quien quedó herido en el Fraccionamiento Hornos, y el ataque a un sitio de taxis en la colonia Icacos.
“Con estas acciones de inseguridad queda claro que las autoridades han sido rebasadas por el crimen, es preocupante que solo estén a reacción de los delincuentes y no específicamente para atender el problema que es la inseguridad, falta de estrategias, inteligencia y acciones en políticas públicas de seguridad enfocadas en garantizar la economía y paz social”.
La organización señaló que los niveles de violencia e inseguridad que afectan a Guerrero “son inaceptables, las autoridades en materia de seguridad, han sido superadas, por los hechos delictivos que acontecen diariamente”.
“Exigimos a las autoridades, que pongan en marcha acciones inmediatas y efectivas para combatir la inseguridad. Es fundamental que se intensifiquen las labores de estrategias de seguridad pública, los nulos resultados por la fiscalía como la persecución, investigación y procuración de justicia, y al no hacerlo, se llama corrupción, en consecuencia dejamos en estado de indefensión a las víctimas y no tenemos justicia para los gobernados”.
Agrega que “no se puede seguir experimentando en los temas de seguridad” y se solicitó a expertos en la materia para analizar las estrategias de seguridad pública implementadas por el gobierno federal y adoptadas por el gobierno estatal, de lo contrario seguirá incrementado la violencia y delitos de alto impacto”.
Se indica que es necesario analizar de fondo estas estrategias, e incluso cambiar a los servidores públicos que están a cargo de las instituciones de seguridad  y poner a perfiles con conocimiento en seguridad y procuración de justicia, “las autoridades están obligadas a dar resultado tangibles”.
Grupo ACA afirmó que “es evidente la omisión de las autoridades en esta grave situación. No podemos permitir que la impunidad y la falta de acción continúen lacerando a los ciudadanos. La seguridad debe ser la prioridad absoluta de quienes ocupan cargos públicos y de quienes están encargados de hacer cumplir la ley para vivir en un Estado de Derecho”.
“No es suficiente con discursos vacíos y promesas incumplidas; los ciudadanos requerimos observar un compromiso real por parte de las autoridades para restaurar la paz y la seguridad en Guerrero. Con determinación, alzamos la voz contra la inseguridad en Guerrero para ver resultados concretos y tangibles que devuelvan la paz y la tranquilidad a nuestra ciudadanía, exigiendo a las autoridades actúen de manera decidida y efectiva para restablecer la paz en Guerrero, queremos vivir en paz”, remarcaron.

 

Permanece Acapulco sin transporte público por amenazas del crimen organizado

Personal de la Guardia Nacional resguarda la parada del Acabús en Icacos para que la gente pueda abordar el autobús Foto: Jesus Trigo

Argenis Salmerón

Por segundo día consecutivo no hubo transporte público en Acapulco debido a las amenazas del crimen organizado. Policías de los tres órdenes de gobierno hicieron un despliegue en las diferentes vialidades, sin embargo no se reactivó el servicio.
Ante el problema, que afectó a toda la ciudad, los acapulqueños recurrieron a los aventones en camionetas particulares y en patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública municipal.
El único transporte que funcionó con normalidad fue el Acabús, pero estuvo saturado por la gran demanda de usuarios, y algunos taxis azul con blanco que siguien cobrando muy por arriba de la tarifa oficial.
A las 9 de la mañana en las principales avenidas no había transporte de las diferentes modalidades; ni camiones urbanos ni camionetas Urvan ni taxis colectivos ni de rutas alimentadoras.
Tampoco se observaron recorridos de seguridad en las avenidas Ejido, calzada Pie de la Cuesta y Constituyentes.
Algunas paradas del transporte público estuvieron vacías, debido a que los conductores de camionetas particulares llevaron a las personas lo más cerca de sus trabajos.
Se constató que policías en patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública municipal y de la Dirección de Vía Pública trasladaron a los usuarios de la colonia Centro a la zona suburbana de la ciudad.
En las principales avenidas circularon pocos taxi azul con blanco y los que trabajaron cobraron la parada mínima de 100 a 200 pesos.
Se supo que los taxis foráneos, del sitio de Las Cruces, que van de Acapulco a la región de la Costa Chica, suspendieron el servicio.
Los usuarios pedían aventón a los vehículos particulares, a las camionetas de redilas, y otros iban caminando por las banquetas en grupos de tres a cinco personas.
A las 5 de la tarde ya no había ningún automóvil del transporte público en la colonia Centro, por lo que las personas se iban en aventón o en las patrullas asignadas del gobierno municipal.
Mientras que el sistema Acabús se vio rebasado por la gran demanda de usuarios que quería trasladarse y las camionetas circulaban abarrotadas.
Las personas que viven cerca de la colonia Centro, caminaron para llegar a su trabajo y después de vuelta a su casa.
Tampoco abrió el sitio de camionetas Toyota tipo Avanza ruta Acapulco-Atoyac, ubicado en la calzada Pie de la Cuesta, frente al panteón San Francisco.
Las rutas de todas las modalidades suspendieron el servicio son la zona poniente lo que afectó a miles de vecinos de Pedregoso, San Isidro, Pie de la Cuesta, las tres secciones de la Jardín, Ex Campo de Tiro y el fraccionamiento Mozimba.
Lo mismo ocurrió con la ruta de Urvan Potrerillo-Caleta, Antor-cha Revolucionaria-Caleta que no brindó el servicio en todo el día.
Además no trabajaron las rutas de camionetas Urvan de la calle 13, ni las camionetas de las rutas Caleta-Fovissste e Infonavit-Alta Progreso-Caleta y tampoco los camiones de las rutas Hospital-Caleta-Y griega, en el anfiteatro de la ciudad.
Tampoco circularon los camiones de las rutas Hospital-Vacacional; Hospital-Zapata; Hospital-Renacimiento, que dan servicio a la zona de hospitales en la avenida Ruiz Cortines.
Asimismo no hubo servicio de las rutas de taxis colectivos de las rutas Renacimiento, Zapata, Sector 6, La Venta y Casas Palenque, zona suburbana de la ciudad.
Igualmente los camiones de aire acondicionado de la ruta Costera-Caleta, Costera-Colosio y Costera-Coloso suspendieron el servicio por la inseguridad.
Los camiones amarillos de aire acondicionado trabajaron de manera parcial su ruta por la zona turística de la avenida Costera.
Ayer hubo pocas camionetas Urvan de la ruta Aeropuerto-Vacacional trabajando, al igual que taxis de ruta alimentadora de la zona Diamante.
Se buscó por teléfono a los líderes del transporte público para conocer la situación de la suspensión de servicio, pero no quisieron opinar, y el director de Transporte, Arturo Salinas Sandoval, que la víspera declaró que el servicio operaba sin problemas y todo era un rumor, no respondió las llamadas por celular.
Después del mediodía, una fuerte operación de las diferentes corporaciones policiacas se llevó a cabo en la ciudad, sin embargo los choferes del transporte público no salieron a trabajar.
El convoy de los policías en vehículos artillados, lo encabezó la Guardia Nacional y lo seguían policías estatales y municipales.
Además iban inspectores de la Comisión Técnica de Transporte encabezados Salinas Sandoval.
Más de 30 patrullas recorrieron las diferentes vialidades, pero los usuarios siguieron esperando el transporte público.
En la zona donde estuvo el cine Río había tres patrullas de la Policía Vial para apoyar a los usuarios, que no encontraron transporte público.
En un boletín de prensa, el gobierno del estado informó que diferentes corporaciones policiacas continuaron la operación especial en las diferentes calles del puerto con la finalidad de garantizar la paz y seguridad de la población, así como de promover las condiciones necesarias para salvaguardar la integridad de usuarios y conductores.
Explicó que el recorrido se desplazó por Caleta, las avenidas Costera y Cuauhtémoc, La Cima-Las Cruces, La Poza, Luis Do-naldo Colosio, zona comercial de Puerto Marqués, Llano Largo, Sendero, Piedra Roja, El Cayaco, La Sabana, Las Cruces y la Zapata, encabezados por el vehículo blindado Black Mamba.
Indicó que participaron 80 agentes y 14 patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, de un total de 200 efectivos que se mantienen en apoyo al municipio.
Destacó que organizó una estrategia de proximidad social con los operadores del servicio público, con quienes mantuvieron un diálogo y acercamiento para saber si habían sido víctimas de alguna amenaza o extorsión; detalló que hastaentonces no se han recibido denuncias.
En el documento, el director de Transportes, Arturo Salinas Sandoval, aseguró que faltaba que el 30 o 35 por ciento del transporte público reinicie sus actividades normales.
Por su parte el Ayuntamiento informó que por segundo día consecutivo policías muncipales apoyaron en el traslado de la población, ante la falta de transporte público.
El encargado de despacho de la SSP, Luis Enrique Vázquez Rodríguez, indicó que desde el jueves las patrullas apoyan en el traslado de personas, acercándolos a sus destinos por la falta de transporte.
Explicó que agentes de las direcciones que conforman la estrategia de seguridad Fuerza Acapulco, han dispuesto patrullas para contribuir en el traslado.
Detalló que la Policía Turística ha contribuido con siete patrullas, las cuales cubrieron los tramos de Caleta-Zócalo-Base Naval, Base Naval-Vía Rápida-Mozimba, Fórum-Puerto Marqués y Puerto Marqués-La Base.
Por su parte, la Policía Rural participó con cinco patrullas, cubriendo del bulevar Lázaro Cárdenas-Centro, bulevar Vicente Guerrero-Centro y de la colonia La Laja al Centro.
De igual forma, la Policía Vial participó con nueve patrullas, cubriendo la colonia Emiliano Zapata-Las Anclas, Las Anclas-Las Cruces, zona de Hospitales-Mercado Central y Caleta-Base.
La Policía Preventiva Urbana prestó el apoyo con nueve patrullas en las rutas Garita-Cima, Cayaco-Glorieta Puerto Marqués, Cruces-Bulevar Vicente Guerrero, Centro-Calzada Pie de la Cuesta-Jardin y Las Cruces-Las Anclas.
En otro boletín, el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, aseguró que tiene el reporte de que el 70 por ciento del transporte público en Acapulco se encuentra dando servicio y de manera paulatina se restabvlece en las rutas donde se produjo disminución el jueves.
Afirmó que la operación especial que se puso en marcha para atender el problema del transporte público en Acapulco “destaca que desde el primer momento se dio seguimiento y atención a esta situación”.
Enfatizó que existe una coordinación entre la Policía del Estado, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además del acompañamiento que a partir de este viernes hizo la Policía Preventiva Municipal, “esto con la finalidad de cubrir con vigilancia y proximidad social la mayor parte del territorio en el puerto”.
Afirmó que ha habido una constante comunicación con los líderes transportistas.
El secretario General de Gobierno hizo un llamado a la ciudadanía a desarrollar sus actividades de manera normal y evitar hacer caso a los rumores.

Paralizan amenazas del crimen organizado el servicio de transporte público en la ciudad

Ciudadanos abordan patrullas de la Policía Municipal que los llevarían a Las Cruces ante la falta de transporte público la tarde-noche de ayer Foto: Jesús Trigo

Redacción

Desde la mañana y hasta la noche el servicio de transporte público fue suspendido ayer en distintos puntos de la ciudad por amenazas del crimen organizado.
En las diferentes paradas del transporte público como la calzada Pie de la Cuesta, avenida Cuauhtémoc, Costera, Ruiz Cortines, Ejido, Constituyentes, la carretera federal México-Acapulco usuarios esperaron el transporte de su ruta durante todo el día.
De acuerdo con la información recabada, la falta de transporte en las diferentes rutas de Acapulco se debe a las amenazas del crimen organizado.
Una fuente fidedigna aseguró que estuvo circulando un audio en WhatsApp, que advirtió que no querían ver a los choferes de todas las modalidades trabajando, porque si no los iban a matar o quemar los vehículos.
No hubo servicio de camionetas Urvan, taxis colectivos, rutas alimentadoras y camiones urbanos que llegan al Mercado Central.
El transporte público de las diferentes modalidades que llevan de la zona poniente, anfiteatro de la ciudad y la zona suburbana al centro se paralizó.
Las rutas de todas las modalidades que suspendieron el servicio en la zona poniente son de las colonias Pedregoso, San Isidro, Pie de la Cuesta, las tres secciones de la Jardín, Ex Campo de Tiro y el fraccionamiento Mozimba.
Por otra parte la ruta de camionetas Urvan Potrerillo-Caleta, Antorcha Revolucionaria-Caleta, estuvieron sin servicio todo el día.
Además no trabajaron las rutas de camionetas Urvan de la calle 13 y las camionetas Urvan de las rutas Caleta-Fovissste; así como las de Infonavit-Alta Progreso-Caleta y los camiones de las rutas Hospital-Caleta-Y griega.
También no hubo camiones de las rutas Hospital-Vacacional; Hospital-Zapata; Hospital-Renacimiento.
Tampoco hubo servicio de las rutas de taxis colectivos de las rutas Renacimiento, Zapata, Sector 6, La Venta y Casas Palenque.
Asimismo los camiones de aire acondicionado de la ruta Costera-Caleta, Costera-Colosio y Costera-Coloso suspendieron el servicio por la inseguridad.
Los camiones amarillos con aire acondicionado trabajaron de manera normal su ruta por la zona turística.
En las paradas del transporte público más concurridas había largas filas de usuarios esperando los vehículos de las diferentes modalidades.
Después de las 11 de la mañana, una patrulla de la Policía Municipal transportó a las personas del bulevar Vicente Guerrero hasta la colonia Centro.
Otras personas propietarias de transporte privado como camionetas, subieron a las personas para llevarlas a su destino de manera gratuita.
En la noche ya no había choferes de taxi azul con blanco en la diferentes vialidades de la ciudad ante el temor por las amenazas del crimen organizado.
Se supo que los pocos taxis colectivos que trabajaron en la tarde-noche cobraron de 70 a 100 pesos por la falta de transporte público.
Mientras que las rutas de Barra Vieja, Aeropuerto-Puerto Marqués, camionetas de pasajeros trabajaron de manera normal hasta la tarde; en la noche ya no había servicio.
El miércoles, el hermano de un líder transportista de camiones urbanos fue asesinado a balazos en la avenida Constituyentes, afuera de una refaccionaría de automóviles.
El domingo y el martes pasado fueron quemadas dos camionetas Urvan del transporte público en el fraccionamiento Las Playas, en la avenida Adolfo López Mateos, frente al módulo de la Policía Municipal en Caleta-Caletilla.
El lunes, unos 20 choferes de la ruta alimentadora Bicentenario bloquearon de manera intermitente la avenida Cuauhtémoc para exigir seguridad al gobierno.

Cierran negocios y algunas escuelas suspenderán clases hoy

Ante la falta de transporte que se vivió ayer en Acapulco, varios establecimientos cerraron antes de su hora normal y, ante rumores, la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) informó que hay clases de manera regular.
La tienda Aurrerá de la colonia Sinaí cerró ayer a las 6 de la tarde, cuando lo hace a las 9 de la noche. La tienda Soriana de Vista Alegre también cerró antes de su horario normal.
La farmacia Guadalajara de Costera cerró una hora antes de su horario normal de las 10 de la noche y la tienda Coppel a las 5 de la tarde, tres horas antes de su horario habitual.
Farmacias Similares cerró a las 6 de la tarde, tres horas antes de su horario normal.
Algunas tiendas del centro también bajaron cortinas antes de su horario acostumbrado. Una tienda de artículos de plástico cerró a las 4 de la tarde cuando el horario es hasta las 5 de la tarde.
El Instituto de Desarrollo Salvador Allende Gossens anunció que suspenderá clases este viernes por “los acontecimientos suscitados en las últimas horas” en Acapulco y por “la incertidumbre que generan las dificultades de vialidad que pudieran presentarse”. De igual forma el Centros de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios 41 también anunció suspensión de clases.
A las 10 de la noche la SEG informó que este viernes las actividades académicas y administrativas se harán “de manera regular” en todas las escuelas públicas y privadas en ambos turnos de Acapulco, salvo en los planteles que representen algún riesgo por las afectaciones del huracán Otis.
La Policía Estatal informó que desplegó un operativo de seguridad y vigilancia de unos 80 policías con recorridos en distintos puntos de Acapulco como apoyo a las acciones de materia de prevención del delito que hace en la ciudad en coordinación con agentes de la Guardia Nacional y fuerzas armadas.
El subsecretario de Operación Policíal de la Secretaría de Seguridad Pública, el comisario José Alejandro Rangel Sánchez; el delegado regional de Transportes, Juan Manuel Castillo, y el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Randy Suástegui, recorrieron por la noche algunas calles de la ciudad para constatar la operación desplegada por las dependencias de seguridad.

 

Ex gobernador sería el candidato de MC al Senado, adelanta Julián López

Daniel Velázquez

El coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en Guerrero, Julián López Galeana, informó que la candidatura al Senado está reservada para un personaje estatal, quien está en pláticas con el dirigente nacional de su partido, Dante Delgado Rannauro.
En declaraciones a reporteros después de un desayuno con motivo del Día del Periodista, López Galeana dijo que Delgado Rannauro tiene conversaciones con ex gobernadores de Guerrero que se van a integrar a MC, pero se negó a revelar los nombres, pues eso corresponde a la dirigencia nacional. “Son personajes muy conocidos en Guerrero, ya han sido gobernadores, han sido gente con mucha estatura política en la entidad”.
López Galeana también informó que MC prevé inscribir candidatos en los 28 distritos locales y en los 83 ayuntamientos donde se eligen autoridades por el sistema de partidos políticos. Indicó que en ambos procesos se tiene un avance del 60 por ciento en la selección de candidaturas y confió que para febrero ya estén definidos.

Pide al gobierno estatal mapa de
riesgo electoral

Julián López señaló que ante el clima de inseguridad que prevalece en el estado, MC ha tomado el acuerdo de no participar en distritos, regiones o municipios donde sus candidatos sean llamados a pactar con grupos delictivos. “Municipio o región donde veamos que no hay condiciones para participar o donde se nos llame para pactar con el crimen organizado, no vamos a participar. Nosotros no vamos a poner en riesgo a nuestros militantes, a nuestra militancia. Donde no haya condiciones de participación no lo vamos a hacer”.
Recordó que desde el inicio del proceso electoral, el pasado 8 de septiembre, MC solicitó al gobierno del estado un “atlas de riesgos” para que con base en la información oficial se puedan definir las actividades de campaña, pero hasta ayer no han tenido respuesta.
Pidió al secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Nuñez, que comparta con los dirigentes de todos los partidos un atlas de riesgo “para que tengamos nosotros la previsión y precaución de no realizar eventos, actividades o cualquier situacion que pudiera propiciar algun riesgo para nuestros candidatos”.
Añadio que MC tiene el pulso de lo que sucede en las regiones mediante sus liderazgos locales quienes les advierten que deben ir acompañados y en que horario no es recomendable circular, principalmente en Costa Grande, Tierra Caliente y la Zona Norte, pero “practicamente todo el estado está inmerso en una difícil situación”.
Informó que a partir de hoy y hasta el 12 se abre el registro a los aspirantes a las alcaldías y es abierta para militantes y para no militantes.
También este miércoles concluye el proceso para la definicon de las candidaturas a diputados federales y para el Senado. La posición está reservada porque “hay diálogos a nivel nacional con figuras muy importantes del estado de Guerrero, con quienes es muy probable que caminemos en este proceso”.
Indicó que él va en la primera posición de la lista de plurinominales para diputado local, porque “así es la tradición” en MC.
De la crisis financiera del Instituto Elec-toral y de Participacion Ciudadana (IEPC) de-bido a los retrasos en la entrega de las partidas presupuestales por el gobierno estatal, López Galeana dijo que MC Guerrero no lo ha resentido porque la nómina la paga la dirigencia nacional desde octubre cuando se dejó de entregar las prerogativas a los partidos.
Para los comicios del 2 de junio, reiteró que MC va a participar sólo, no buscará alianzas ni formales ni de facto porque es un acuerdo nacional, “porque cuando vamos solos es cuando mejores votaciones tenemos”.

 

Con un solo orfebre inicia la Feria del Oro en Coyuca de Catalán fundada hace 35 años

Israel Flores

Ciudad Altamirano

La Feria del Oro de Coyuca de Catalán comenzó este jueves en un municipio donde la minería y la orfebrería eran representados en ésta, pero las dos actividades han disminuido a tal grado que actualmente sólo hay un expositor.
La feria cumplió 35 años y desde 1988 comenzó con la intención de promover una de las actividades más comunes en el municipio y más redituables como era la orfebrería, aunque también se contaba con la mina de Pinzón Morado y la mina de Piedra Imán en proceso de exploración, ambas activas en ese tiempo.
Una de las anécdotas que resaltan de la feria, es que entre 1988 y 1995, la reina de esta festividad lanzaba piezas de oro al público en lugar de dulces, esto mostraba el nivel de economía y la cantidad de talleres que había en la cabecera municipal, dedicadas a hacer oro.
Sin embargo, esta actividad ha sido severamente afectada por la presencia del crimen organizado y ante ello en los últimos 20 años se cayó.
La mayoría de los que vendían oro dejaron de hacerlo por los constantes asaltos, secuestros y extorsiones. Los casos se registraron con mayor frecuencia entre el 2005 y el 2010, tiempo en el que casi todas las familias dedicadas a esta actividad buscaron otra alternativa o se fueron de la región. Algunos alcanzaron a salir voluntariamente sin afectaciones, pero la gran mayoría se fue tras ser víctima de algún tipo de delito o hechos de violencia.
Desde el 2010, a la fecha Coyuca de Catalán tuvo una baja muy severa y prácticamente de forma rápida en la que disminuyó la actividad de la orfebrería de un momento a otro.
Pero también en el 2010, la mina de Pinzón Morado pasó por una crisis de actividad debido a diversos conflictos internos y denuncias entre los administradores.
La mina se cerró y no la volvieron a abrir hasta la fecha. Incluso en el 2018, se colapsó uno de sus túneles, provocando severas afectaciones en el pueblo Pinzón Morado. Mientras que la mina de Piedra Imán también dejó de ser explotada .
Este año un solo orfebre está como expositor en la feria. Se confirmó que hay más en Coyuca de Catalán dedicados a la venta de oro.
Algunos por temor venden en bajas, cantidades y prefieren no exhibirse.
Este jueves comenzó la Feria del Oro, en la cual ha tomado mayor relevancia lo deportivo e incluso cuenta con un torneo de volibol de playa en donde participan jugadoras extranjeras y algunas de las selección mexicana. Este deporte ha generado un público importante para esta feria.
La feria contará también con eventos ganaderos, jaripeos entre otros.

Con bombas lanzadas desde drones atacan la comunidad Acatlán en Tlacotepec, denuncian

 

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El director del Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello (Centro Minerva Bello), Filiberto Velázquez Florencio denunció este viernes que por segundo día miembros del crimen organizado atacaron con drones la localidad de Acatlán, municipio de Heliodoro Castillo, (Tlacotepec).
El sacerdote llamó el mediodía de ayer a los gobiernos federal y estatal a intervenir para proteger a la población, y pidió al crimen organizado que cesen los ataques contra la población civil indefensa.
Desde la mañana del jueves, en un comunicado, el Centro Minerva Bello alertó que pobladores de Acatlán eran atacados “con bombas lanzadas desde drones y con disparos”, además de que les habían cortado la energía eléctrica.
“Tres de esas bombas cayeron en la escuela primaria de la comunidad”, informó el organismo.
Velázquez Florencio informó que el martes exhortó a las autoridades durante la protesta en la hidroeléctrica de El Caracol a intervenir para poner a salvo a los pobladores mediante una Base de Operaciones Mixtas (BOM) en esta comunidad.
Sin embargo, reprochó que todavía no hay fecha para la instalación de dichas bases.
Cito: “Recordamos que desde el 3 de mayo casi la mitad de la población del Nuevo Caracol del mismo municipio se desplazó de manera forzada a Tlacotepec para intentar resguardarse de las agresiones”.
Sin embargo, dijo que ante la ausencia de acciones para la pacificación de la zona, los pobladores decidieron retornar para trabajar en su comunidad el 19 de mayo, sin que hubiera las condiciones necesarias para un retorno seguro.
“Nuevamente urgimos a las autoridades a garantizar de manera emergente la vida, seguridad e integridad física y psicológica de las familias que habitan los poblados de la rivera del Balsas, entre ellos Acatlán, Nuevo Poblado El Caracol y Tétela de Rio”, solicitó.
También pidió que se investigue y deslinden responsabilidades por los ataques armados perpetrados en contra de los habitantes de la comunidad Acatlán.
Ayer, el director del Centro Minerva Bello, volvió a pedir la intervención de los gobiernos federal y estatal “porque por segundo día consecutivo se continúa atacando a pobladores de Acatlán”.
“Se ha tenido comunicaciones con la delegación de la Secretaría de Gobernación en Guerrero y con el director de Gobernación en el estado, pero informan que el asunto está en la mesa de seguridad y construcción de paz y que ya se han desplegado elementos, pero aun así estos ataques siguen sucediendo”, denunció.
El prelado exigió a los grupos del crimen organizado “a no utilizar drones para atacar a la población” y a las autoridades a que intervengan para proteger a la población indefensa.
“Solicitamos a las autoridades federales y estatales fecha y hora para iniciar un diálogo que garantice la seguridad a esta región”, pidió.

 

Advierten complicaciones para la elección de 2024: crimen organizado, polarización y efectos por Otis

Consejeros electorales y representantes de partidos políticos, durante la sesión de Instalación del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en el estado dé Guerrero Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Este miércles se instaló el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) de Guerrero para el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, durante la cual hubo pronunciamientos por no permitir que los grupos delincuenciales incidan en los comicios.
Al inicio de la sesión, los presentes guardaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas por el huracán Otis.
El presidente del Consejo Local del INE en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola, destacó que el INE se encuentra listo para afrontar el reto a nivel nacional la renovación de 20 mil 375 cargos de elección popular, la instalación de 170 mil 003 casillas únicas con el apoyo de alrededor de 48 mil supervisores electorales (SE) y capacitadores asistentes electorales (CAE).
En Guerrero, se instalarán alrededor de 5 mil 151 casillas; se capacitarán a más de 46 mil funcionarios de Mesa Directiva de Casilla con el apoyo de más de mil 500 SE y CAE, que atenderán a 2 millones 895 mil 196 de posibles votantes.
En el estado se elegirán a 46 diputados locales, 28 por mayoría relativa, 18 por representación proporcional y se renovarán las 84 presidencias municipales, 604 regidurías y 89 sindicaturas de mayoría relativa.
En su intervención Donaciano Muñoz apuntó “en un contexto muy adverso si agregamos los elementos ancestrales que erosionan nuestro sistema electoral, tales como como la pobreza, la desigualdad, la corrupción, la inseguridad, a los cuales se suma ahora la devastación que dejó el huracán Otis en la entidad y que afectó de manera directa la vida de muchas familias y, por supuesto, la operación del INE, principalmente en las juntas que se ubican en la ciudad y puerto de Acapulco”.
Y destacó que el proceso electoral no solo es responsabilidad de los órganos electorales sino que es una tarea que requiere de la actuación de las diversas instancias e instituciones del país y del estado, por lo que llamó a “coordinar los esfuerzos y lograr que la ciudadanía tenga las condiciones suficientes para informarse de las diferentes propuestas que cada candidata y candidato exponga y de ejercer su voto en libertad y tranquilidad” el próximo 2 de junio.
La consejera Analid Mier Bautista advirtió que este proceso electoral estará “lleno de compicaciones y plagado de señalamientos y descréditos hacia el INE y sus integrantes” por lo que pidió actuar lo más apegado a la ley, porque reiteró que en el país hay “una polarización política donde es blanco o negro y no existe cabida para nigún otro color”, y que no hay “tolerancia a ideas contrarias… hoy el discurso de unos pocos no admite el debate ni se escuchan voces diversas, la manipulación de conciencias y conveniencias, radicaliza a la sociedad en todo sector”.
La consejera Antonia Ramírez Marcelino habló sobre la lucha de las mujeres para acceder a espacios de representación popular, y de la Violencia Política en Razón de Género de la que son víctimas en su participación política.
El representante de Morena, Gregorio Portillo Mendoza, se refirió al trabajo del partido por ganar espacios principalmente en el Congreso de la Unión, y que a pesar de tener una representación importante “los escaños obtenidos no han sido suficientes para los grandes cambios que requieren las instituciones para lograr un estado de bienestar y hacer realidad nuestras propuestas”.
Gregorio Portillo afirmó que Morena sigue luchando “para desterrar los fraudes electorales y evitar que el poder del dinero decida en las urnas, lamentablemente los poderes fácticos siguen vivos, se rehúsan a dejar de intervenir en las contiendas”.
El consejero Alfredo Ramírez García planteó a los partidos políticos que revisen los perfiles de los candidatos que van a postular y así evitar “los compromisos que se han hecho evidentes con las organizaciones delincuenciales”.
También llamó a atender a Acapulco y Coyuca de Benítez y que los partidos lo dejen de ver solo como “un bastión de los partidos políticos, Acapulco es el motor fundamental del desarrollo económico de nuestro estado y por lo tanto merece la atención debida de todos los niveles de gobierno”, finalmente dijo que el mapa político en el país y en Guerrero va a cambiar en el proceso después de la jornada electoral del 2 de junio.
El representante perredista Oscar Ramírez Obando dijo que desde hace cinco años, en México se ha vivido es “una cargada del partido en el poder”.
Estuvieron también en la instalación del Consejo Local las consejeras y consejeros Gady Alelí Dircio Chautla, Hegel Mariano Ramírez, Alfredo Ramírez García; el vocal secretario, Marcelo Pineda Pineda, la vocal de Organización Electoral, Zianya Rosio Calzada Rodríguez; el vocal del Registro Federal de Electores, Ángel Baez Balderas y el vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Esteban Rafael González Vargas.
Así como consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) encabezados por la presidenta Luz Fabiola Matildes Gama, Cinthya Citlali Díaz Fuentes, Azucena Cayetano Solano, Vicenta Molina Revuelta y Dulce Merary Villalobos Tlatempa, Amadeo Guerrero Onofre y Edmar León García; también la magistrada presidenta del Tribunal Electoral en el Estado, Evelyn Rodríguez Xinol y el Fiscal Especializado en Delitos Electorales, Miguel Alejandro Guizado Jaimes, así como vocales ejecutivos de las Juntas Distritales Ejecutivas 01, 05 y 06.

 

Dice líder de Morena que hechos de violencia son mensaje de la delincuencia a la gobernadora

Daniel Velázquez

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, sostuvo que los hechos de violencia en la entidad son un mensaje para la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
“Creemos nosotros que es un mensaje claro del crimen organizado a los gobiernos del movimiento que no han cedido a los chantajes y presiones del crimen, es un mensaje para el segundo informe de la gobernadora, que si no le baja al avance en el combate a la delincuencia, en la recuperación de territorios, pues le van a seguir incendiando el estado; sin embargo, el llamado es que se sigan redoblando los esfuerzos contra el crimen organizado y no ceder a estos repuntes de violencia”.
En declaraciones por teléfono, el dirigente estatal de Morena dijo que los grupos delictivos “quieren” acorralar a la gobernadora, pero ella ha demostrado ser “una mujer con determinación, fuerte, con decisiones claras y precisas”.
Rechazó que la cancelación del segundo informe de la gobernadora previsto para este jueves se deba a los hechos de violencia, sino al huracán Otis.
A pregunta sobre si el aumento de la violencia en el estado será usado por los partidos en la contienda electoral para señalar que Morena no puede con el problema de la inseguridad en el estado y en el país, opinó que “sería mezquino de parte de la oposición capitalizar los hechos violentos sin ver que la estrategia de seguridad es el combate a las causas y frontal, estamos combatiendo en ambos lados y creo que la población lo entiende”.
Consideró que con los hechos de violencia se busca generar sicósis en los ciudadanos, “pero es parte del resultado que estamos haciendo como gobierno, son las reacciones del crimen ante estos actos de gobierno del estado y federal”.
Indicó que ya conversó con el alcalde de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas quien le comentó que “supone que es un mensaje para él, donde tiene que ceder el paso a ciertos actores criminales, cosa que él no lo va a permitir”.
A pregunta expresa de qué acciones van a tomar con el gobierno del estado para proteger a las autoridades municipales de Morena, pues son dos gobiernos los que han sido atacados: la semana pasada la casa de la alcaldesa de Benito Juárez (San Jerónimo) Glafira Meraza Prudente, el dirigente informó que no ha hablado con el secretario de Gobierno Ludwig Marcial Reynoso Núñez sobre ese tema.

“Nadie tiene garantías”

En la red social Facebook, el presidente estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, señaló que “el asesinato del secretario de Seguridad Pública de Coyuca de Benítez y de policías municipales que realizaban su trabajo, son muestra de que en nuestro estado nadie tiene garantías de regresar sano y salvo a su casa”.
“Demandamos que se entreguen resultados, ante la inseguridad creciente que vivimos en la mayor parte del estado y nos mantiene en incertidumbre a los guerrerenses que tenemos que salir a trabajar, sin saber si regresaremos con vida a nuestros hogares. En Guerrero día a día crece la violencia. Exigimos paz, seriedad en las funciones de las instituciones encargadas de brindar seguridad y resultados ante los tan lamentables hechos que hoy han enlutado a decenas de familias”.

Ausencia de las autoridades

El presidente estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida, condenó los asesinatos ocurridos el lunes. Opinó que la violencia en el estado ocurre todos los días, pero por el asesinato del secretario de Seguridad pública de un municipio, el caso toma mayor relevancia.
“Lo peor de todo es que no hay una respuesta contundente para tratar de mitigar los efectos de esta violencia. La percepción de inseguridad que se tiene del estado de toda la ciudadanía va creciendo y vemos una ausencia muy notoria por parte de las autoridades locales y federales que son las que deberían estar dando la cara y atendiendo esta situación”.
Criticó que la prioridad del gobierno en Guerrero es “traer shows” en lugar de atender el problema de violencia que se vive de manera cotidiana en la entidad.
Consideró que la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón y el secretario de Seguridad Pública Evelio Méndez Gómez, deben comparecer ante el Congreso, “y se ponga en la mesa la renuncia de la fiscal al no generar resultados”, pero también debe rendir cuentas el secretario de Gobierno Ludwig Marcial Reynoso Nuñez, pues los tres forman parte de las mesas de seguridad que todos los días se realizan en el estado para atender el problema de la inseguridad.

Un infierno

Vía telefónica el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN Eloy Salmerón Díaz dijo que el lunes cerró con 28 asesinatos y a nivel nacional fueron mas de 50 las víctimas de la violencia, “son hechos lamentables donde desafortunadamente hay un gobierno que apuesta al silencio y al olvido ante tantos muertos y no solamente el día de ayer sino en lo que va de dos años de este gobierno, que por cierto ya cancelaron el informe de la gobernadora que seguramente nada tiene que informar, y ante el temor de mencionar a los muertos prefiere callar. Hoy se lamenta el tema de la violencia que se vive.
Por separado, el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano Julián López Galeana opinó que el problema de inseguridad en el estado está rebasado y solicitó que la federación asuma el control absoluto de la seguridad en Guerrero porque no hay condiciones y es una evidencia maás con el sacrificio de estos elementos de la policía municipal de Coyuca de Benítez.

La ejecución del fiscal en Tierra Caliente, reacción a operaciones anticrimen: Segob

Juan Luis Altamirano Uruñuela

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, señaló que el asesinato de mayor del Ejército, Víctor Manuel Salas Cuadras, fiscal regional de Tierra Caliente, corresponde a las reacciones por operativos de aseguramientos y detenciones.
“No vemos como un patrón, tiene que ver con las reacciones porque se viene avanzando en materia de aseguramientos, de detenciones en esta coordinación que se tiene tanto en esta entidad como en el resto del país”.
En sustitución del presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia de prensa matutina, a la secretaria se le comentó sobre el asesinato de Salas, a lo que precisó que ya se encuentran realizando las investigaciones del hecho.
“Hoy por la mañana se dio parte al respecto, sucesos del sábado por la noche en Coyuca de Catalán. Por supuesto que ya se abrió toda la investigación al respecto, se trata del fiscal regional de Tierra Caliente. Nos comentaban de esta agresión de cerca de 50 impactos de arma de fuego y por lo que vemos tiene que ver con operativos realizados de aseguramientos en días pasados, se va a abrir la investigación y, por supuesto, cuando se tenga mayor información habremos de comunicarlos”.
Señaló que tanto la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como la Guardia Nacional, trabajan en conjunto con las autoridades locales y se tienen avances en las acciones de aseguramiento y detenciones.
“Se participa de manera conjunta no solamente la Guardia Nacional, sino la propia Secretaría de Defensa con las autoridades locales. Y se está avanzando en estos aseguramientos y detenciones, y tiene que ver más bien con este tipo de acciones pues la reacción que se ha venido manteniendo. Pero cuando se tenga más información, pues habremos de comunicarla”
De igual forma se le preguntó si existe un plan para brindar mayor seguridad a los integrantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero debido al asesinato de Salas y el secuestro de la titular del Ministerio Público en Coyuca de Catalán, Jaquelín González.
“Todos los días en Guerrero se tienen las Mesas de Seguridad, participa la fiscal, participa la Gobernadora, participan los diferentes representantes de las instituciones y entre ellos toman determinaciones. Se ha reforzado, hay presencia y también está habiendo estos resultados, por supuesto lamentamos estos hechos y se habrán de tener resultados para que no exista impunidad”, respondió la Secretaria.
Luisa María Alcalde adelantó que se pedirá mayor información para presentar respecto al asesinato de Salas Cuadras y que la investigación la están llevando a cabo en colaboración tanto autoridades estatales como federales.
El sábado se reportó que el fiscal regional de Tierra Caliente, el mayor de Justicia Militar Víctor Manuel Salas Cuadras fue asesinado, después de ser trasladado y haber sido tirado en un pueblo en la salida rumbo a Zihuatanejo. Salas Cuadras había sido fiscal de la región de La Montaña y tenía tres días en el cargo.

Controla ya la Familia Michoacana 30 municipios, según el gobierno estatal

 

Rosendo Betancourt Radilla

Chilpancingo

Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública del estado difundieron un mapa del reacomodo de los grupos del crimen organizado, que da seguimiento a la expansión en este año de la Familia Michoacana (FM) en la entidad, y muestra que con sus alianzas mantiene cercado al grupo Los Tlacos.
El mapa realizado por la dependencia se titula: “Presencia de La Familia Michoacana (FM) y su avance con aliados (La Bandera, Los Ardillos, Cártel del Sur, Los Maldonado) en otros municipios del estado de Guerrero, para acorralar a Los Tlacos”, en el que el municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) se marca como el único controlado por Los Tlacos, mientras que los de la FM suman 30.
Según el documento, los municipios que controla la alianza criminal son Petatlán, Coyuca de Catalán, Pungarabato, Cutzalama, Tlalchapa, Tlapehuala, Ajuchitlán, Arcelia, San Miguel Totolapan, Canuto A Neri, Pedro Ascencio, Tetipac, Pilcaya, Taxco, Ixcateopan, Teloloapan, Cuetzala, Apaxtla, Cocula, Iguala, Buenavista de Cuéllar, Huitzuco, Tepecoacuilco, Eduardo Neri, Leonardo Bravo, Tixtla, Chilpancingo, Mochitlán, Tierra Colorada y Quechultenango.
Si bien la FM aparece constantemente en los medios de comunicación, debido a los ataques, asesinatos, extorsión y cobro de piso en donde opera, y su sello es el ataque con explosivos arrojados con drones, el 5 de octubre del año pasado cobró mayor relevancia en el estado, debido a una masacre que perpetró en San Miguel Totolapan.
Ese día, el presidente municipal Conrado Mendoza se reunió con consejeros del Ayuntamiento, que formaban parte de la autodefensa Movimiento por la Paz, en una casa a cuatro calles del Palacio Municipal, a donde llegaron 40 sicarios y dispararon a los asistentes. Después dispararon al Ayuntamiento, al final el saldo oficial fue de 22 asesinados, entre ellos el alcalde y un niño que pasaba por el lugar del ataque.
Según el mapa que muestra la expansión de esta alianza criminal, además de los 30 municipios bajo su control tiene presencia en la sierra de Atoyac.
Mientras tanto, Los Tlacos sólo tienen el control del municipio de Tlacotepec, pero se marca su presencia en Apaxtla, Cuetzala, Taxco, Cocula, Iguala, Huitzuco, Tepecoacuilco, Atenango del Río, Copalillo, Eduardo Neri, Leonardo Bravo y Chilpancingo.
El mapa muestra las rutas que toma la alianza para cercar el municipio de Heliodoro Castillo, una de ellas va desde Coyuca de Catalán, cruza Petatlán y llega a esa demarcación desde la sierra de Atoyac.
Una más es desde la sierra de Chilpancingo, otra por la de Leonardo Bravo, una más por Cocula, otra por Cuetzala, otra por Apaxtla y una última por San Miguel Totolapan, cercando así Tlacotepec.
Antes de la masacre de San Miguel Totolapan la Familia Michoacana ocupaba los municipios de Pungarabato, Arcelia, Tlapehuaha, parte de San Miguel Totolapan, Tlachapa, y parte de Coyuca Catalán, según se ha documentado en estas páginas, mediante denuncias de organizaciones de derechos humanos y visitas a las zonas en conflicto. Ahora, según el mapa del gobierno estatal, controla 30 con sus alianzas y tiene presencia en uno más.
La FM, además, ha mantenido su actividad criminal constante. El 31 de agosto atacó la comunidad Linda Vista, en la sierra de San Miguel Totolapan, y provocó el desplazamiento forzado de cientos de campesinos, mezcaleros, beneficiarios del programa Sembrando Vida, mujeres, niños y adultos mayores. Los pueblos Petlacala, Las Máquinas y Plan Verde se quedaron completamente vacíos porque la gente huyó de la violencia.
Además, este sábado fue asesinado el fiscal regional en Tierra Caliente, mayor del Ejército Víctor Manuel Salas Cuadras, en Coyuca de Catalán, en un municipio considerdo bajo el control de la Familia Michoacana, liderado por los hermanos Hurtado Olascoaga.