Denuncian padres que la directora de una primaria en Ajuchitlán desvió 500 mil pesos

Israel Flores

Ciudad Altamirano

En la primaria Ignacio Manuel Alta-mirano, de Ajuchitlán del Progreso, reclamaron que la directora manejó el presupuesto del programa La Escuela es Nuestra y que usó 500 mil pesos para sólo construir un enrejado y pintar el plantel, por lo cual exigieron una auditoría.
Los padres se reunieron con maestros y el delegado de la Secretaría de Educación Guerrero, Taurino Vázquez Vázquez, que visita la escuela por segunda vez.
En la reunión, los inconformes hicieron acusaciones contra la directora Rosa Martínez Toledo, pues dijeron no ha podido justificar el uso de los 500 mil pesos. También señalaron que la tesorera del comité de padres, quien manejó el presupuesto, es sobrina de la directora.
El delegado de la SEG pidió tiempo para analizar las acusaciones y tomar una decisión. Dijo que hablará con la directora para que compruebe los gastos y pidió que no se tome la escuela y que permitan las clases normales.
Los padres también señalaron que la escuela pide 90 pesos a cambio del paquete de libros de texto gratuito, y les dijeron que 30 pesos son para el pago de la gasolina, 30 para el traslado de los libros, y los otros 30 pesospara pagar a una bodega de Coyuca de Catalán, y que es un cobro obligatorio por el que no les dan comprobantes.

 

Se reúnen y mandan mensajes de unidad rumbo a 2024 líderes del PRI en Chilapa

Los ex gobernadores Rubén Figueroa Alcocer y Héctor Astudillo Flores, durante la reunión de priistas el sábado en Chilapa Foto: Luis Daniel Nava

Luis Daniel Nava

Chilapa

La toma de protesta de Gerardo Lara como delegado del PRI del distrito 6 federal, fue el pretexto para que los líderes de los grupos políticos de ese partido en Guerrero pudieran reunirse y enviar mensajes de unidad, rumbo a la elección de 2024.
“¿Cómo no nos podemos dividir? Dándole a cada quien su lugar. Reciprocidad política para reconocer el trabajo. Ahí está el pacto del presente y del futuro. Yo aspiro a ser un soldado firme, que vaya adelante en las próximas batallas”, dijo el ex gobernador Héctor Astudillo.
Hasta el salón Los Balcones, en el centro de la ciudad, llegaron los ex gobernadores Rubén Figueroa Alcocer y Héctor Astudillo, visibles cabezas de grupo y sus respectivos aliados o integrantes.
El senador Manuel Añorve, las diputadas locales Julieta Fernández, Gabriela Bernal y Alicia Zamora; la secretaria general del PRI estatal, Pilar Vadillo; Héctor Vicario Castrejón, Sofío Ramírez, el diputado local Jesús Parra, el alcalde de Chilapa, Aldy Esteban Román; acompañado de su Cabildo y decenas de trabajadores municipales.
El presidente estatal del partido, Alejandro Bravo; el diputado local e hijo del ex gobernador, Ricardo Astudillo; así como Mario Moreno Arcos, ex candidato a gobernador en la última elección.
No acudió el coordinador de los diputados del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón.
A las 12 y media del sábado, las camionetas de lujo blancas y negras se estacionaron en la casa de Saúl Acevedo Dionisio, ex alcalde y asesor político de Jesús Parra. Ahí bajaron los principales líderes del partido. Hubo saludos, apretones de manos, abrazos y palmadas en la espalda y regalos de los anfitriones.
No faltaron los guaruras y decenas de periodistas de la capital en un municipio con contados reporteros y casi silenciado por los incesantes episodios de violencia.
Fueron sólo unos minutos, cuando a Jesús Parra le avisaron que ya había condiciones para acudir al salón, a unos 30 metros. Salieron caminando abrazados, mientras eran fotografiados y el confeti que aventaron desde azoteas trabajadores municipales les caía en la cara.
En el salón ya esperaba una batucada, cadenas de cempasúchil y de ajos; un sonido de grúa, aplausos, porras de gargantas desgarradas y banda de música de viento. Fue un ambiente al estilo priista, como si fuera campaña.
El acto fue llamado Encuentro con la militancia, aunque sólo estaban líderes seleccionados de colonias, de maestros, del gobierno municipal, funcionarios, ex autoridades municipales y representantes de algunos municipios que conforman el distrito 6 federal, con su nueva distribución.
En su nueva conformación de municipios, ahora el distrito 6 está integrado por los municipios de la zona centro: Chilapa, Quechultenango y Zitlala; Martír de Cuilapan, y de la zona Norte: Iguala, Atenango del Río, Cocula, Copalillo, Huitzuco y Tepecoacuilco.
Todos los discursos fueron contundentes para resaltar la unidad ante la elección de 2024. El distrito 6 es uno de los dos en el estado que aún conserva el PRI, aunque ahora la diputada federal es Fabiola Rafael Dircio, de Acatepec y postulada por el PRD, quien hizo alianza con el PRI en la elección pasada.
Después de tomarle protesta, el presidente del PRI estatal, Alejandro Bravo, dijo en su discurso: “Hay quienes quisieran ver al PRI en la lona. Se equivocan, en el PRI hay vida y movimiento. Por eso, los priistas andamos en todo el estado y lo hacemos con convicción”.
Continuó el delegado, Gerardo Lara, quien pronunció que será un soldado que se va a morir en la raya para triunfar en 2024.
Consideró que en el estado y en el país hay una coyuntura complicada, por las dos visiones del país.
Por un lado, dijo, el PRI que representa las instituciones, la democracia y la gobernabilidad, y por el otro Morena, que es cuadillismo, populismo y sometimiento de la voluntad popular.
A gritos y arengando, el dos veces alcalde de Chilapa y ahora diputado local, Jesús Parra, expresó que los priistas de Chilapa son de resultados en las elecciones. “Vamos a ganar en 2024 y a seguir gobernando”.
Tocó el turno al ex gobernador de 1993 a 1996, Rubén Figueroa Alcocer. Sereno y lúcido, a sus 83 años pronunció que hay un escenario complicado, pues el PRI sólo conserva dos de los nueve distritos federales que había en Guerrero.
“Necesitaremos un gran esfuerzo, del que sea candidato y de ustedes”, les dijo a los líderes de los municipios presentes.
Luego habló el ex candidato a gobernador Mario Moreno Arcos. Fue enfático: “Aquellos agoreros del desastre, que no se equivoquen, aquí estamos todos”.
Dijo que con la nueva composición de los distritos se tiene el reto de ganar, pero que sí se puede y puso como ejemplo que en la pasada elección de gobernador, él arrancó su campaña con 35 puntos abajo y que al final perdió por 4 puntos porcentuales.
Dijo que los guerrerenses extrañan el gobierno serio y responsable de Héctor Astudillo, porque el actual, de Evelyn Salgado Pineda, no tiene rumbo.
“La inseguridad crece galopante, no hay crecimiento económico, no hay empleo, el sector salud es un caos”, expresó.
El senador Manuel Añorve señaló que en la pasada elección hicieron propia la candidatura de Mario Moreno y que la designación del delegado distrital Gerardo Lara no era un regalo, sino producto de su trabajo y lealtad. “Estamos todos unidos para dar resultados”, dijo.
Las participaciones las cerró el ex gobernador Héctor, quien llamó al encuentro “mesa de compromisos”.
El PRI, dijo, ha tenido momentos difíciles y de gloria. “En la medida que cada uno haga su trabajo, vamos a seguir dando la batalla”.
“Gerardo Lara viene a colaborar con todos los municipios, que no son sencillos. Ya no hay trabajo sencillo, todo es un desafío, complicado, requiere de todos y que permanezcamos en nuestras trincheras”.
“Qué torpeza puede cometer un priista que piensa que, cercenando al PRI, se van a lograr triunfos. Vamos a seguir llamando a la unidad, porque entre todos vamos a volver a construir un ejército, para volver a triunfar”.
“En Guerrero, claro que hay PRI. Hubo estados que perdieron por 34 puntos, por 28 puntos. Unos se ganaron, hay que seguirles el ejemplo, como Durango, y esperamos que se gane Coahuila y el Estado de México”.
“Aquí tenemos hombres y mujeres que tienen merecimientos para buscar representarnos, por ellos hay que luchar y permanecer, y que no nos dividamos y no nos compliquemos”.
“¿Cómo no nos podemos dividir? Dándole a cada quien su lugar. Reciprocidad política para reconocer el trabajo, a los compañeros que trabajan, ahí está el pacto y triunfo del presente y del futuro”.
“Gracias por decirme el líder moral, pero aspiro a ser un soldado firme, que no se doble y que cuenten conmigo, para que yo vaya adelante en las próximas batallas”.
Cerró con un “¡Qué viva el PRI!”, lo que le mereció los aplausos de pie de todos los presentes, una diana, porras y la arenga del conductor de la ceremonia.
Todos los líderes priistas se retiraron de la ciudad a las 3 de la tarde.

 

Denuncia diputada federal de Morena amenazas en su contra por su activismo

 

La diputada federal de Morena, Araceli Ocampo Manzanares ayer en conferencia de prensa denuncio? ser vi?ctima de intimidación . Foto: Jessica Torres Barrera

La diputada federal por Morena, Araceli Ocampo Manzanares denunció que ayer en la mañana, al salir de su casa, encontró una pinta sobre su camioneta con la leyenda “regresamos”, que consideró una amenaza por el ambiente de hostilidad político hacia los representantes de su partido por la discusión de los presupuestos de egresos de la federación y del estado.
Asimismo, señaló que las acusaciones del gobernador Héctor Astudillo Flores, contra el delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de ser el responsable de los abucheos a su persona durante el arranque de la entrega de apoyos a discapacitados en Tlapa, aumentan la tensión política en la entidad.
En conferencia de prensa en las instalaciones del partido en Chilpancingo, aclaró  que ayer mismo presentó una denuncia ante la Agencia del Ministerio Público de Iguala, donde tiene su residencia, para que se inicie la investigación.
Aseguró que no tiene problemas con nadie, y estimó que el mensaje escrito en el vehículo donde se transporta,  se debe a la gira de trabajo que comenzó el martes 8 de enero por comunidades de Buena Vista de Cuellar, Pilcaya, Taxco e Iguala, en la región norte del estado, para informar del primer periodo de sesiones en la Cámara de Diputados.
Explicó que el tema principal de la gira es el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, y los rubros aprobados para Guerrero, así como los programas sociales que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, para pueblo originarios, campesinos, personas con alguna discapacidad, adultos mayores, estudiantes y jóvenes desempleados.
Asimismo, dijo que explicó en las asambleas el acoso a los diputados locales de Morena antes de la aprobación del Presupuesto de Egresos del estado, por representantes del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, así como de organizaciones “con intereses, acostumbradas a negociar partidas presupuestaria con cúpulas del poder”.
Recordó que el 19 de diciembre organizaciones nacionales campesinas, ligadas a los partidos de oposición al gobierno federal, cercaron la Cámara “violentando y amenazando criterios para aprobación del PEF 2019.
Asimismo en Guerrero, el 28 de diciembre, el coordinador de la diputados locales del PRI, Héctor Apreza Patrón, declaró que el PEF aprobado para 2019, no resultó bueno para el estado.
Consideró que este ambiente político genera riesgos para los representantes de Morena en sus actividades, como la agresión a su camioneta, que descubrió ayer afuera de su domicilio a las 6:50 de la mañana, cuando se disponía a continuar su gira de trabajo en la región.
Aseguró que no tiene problemas con nadie, que este es el primer mensaje intimidatorio que ha recibido en la vida, y que la ciudadanía debe conocer lo que ocurre en la entidad.
Aclaró que la única sospecha del origen es la agresión, es es la difusión sobre la discusión en la Cámara de un presupuesto honesto, donde trataron de evitar la corrupción, y la vigilancia de los proyectos que se aprobaron, que llegue a los beneficiarios, sin intermediarios,
Llamó al PRI y al gobernador, Héctor Astudillo Flores, a que no envíen mensajes que puedan ser mal interpretados por otros, sino que convoquen a la concordia,  a la calma y a la paz.
En la conferencia, el presidente del Consejo estatal de Morena, y diputado local, Luis Enrique Ríos Saucedo, pugnó por restablecer el clima de armonía y concordia porque eso se merece el pueblo de Guerrero.
También asistieron la diputada local, Blanca Selene Armenta, la secretaría de la Diversidad Sexual del Comité Ejecutivo Estatal, Jessica Alejo Rayo, y las diputadas locales, Nilsan Hilario Mendoza, Norma Otilia Hernández Martínez, Saida Reyes Iruegas.
Asimismo, el coordinador de la bancada y presidente de la Junta de Coordinación Política, Antonio Helguera Jiménez.

 

Bloquean el bulevar padres de una escuela en Acapulco; exigen a la SEG cinco maestros

Padres de familia de la primaria Jaime Torres Bodet, que se ubica en la colonia Ciudad Renacimiento en el municipio de Acapulco, bloquearon una hora el bulevar Lázaro Cárdenas, para exigir a las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que manden los cinco maestros que hacen falta.
A las 9:30 de la mañana, los padres con cartulinas en donde se leía su queja, bloquearon ambos sentidos del bulevar, y fue hasta las 10:30 de la mañana que llegó el delegado de los Servicio Educativos Acapulco-Coyuca de Benítez, Alfredo Miranda Vergara, y dialogó con los inconformes.
Miranda Vergara se comprometió a que el próximo ciclo escolar se repondrá a los maestros, porque faltan dos semanas para que concluya el ciclo escolar; además de que aclaró que no son cinco los profesores faltantes, sino dos que se jubilaron y uno que pidió su cambio.
Debido al bloqueo, las combis de pasajeros que van a las comunidades de la zona rural, al municipio de San Marcos, Ayutla y los camiones del sistema de transporte Acabús, quedaron varados en el bloqueo. Lo que molestó a los ciudadanos, mismos que se hicieron de palabras con los padres de familia para que se quitaran.
Aunque llegaron policías de la Secretaría de Seguridad Pública municipal para desviar la circulación en vías alternas, se hizo una fila larga de carros. Hasta las 10:45 los padres de familia desbloquearon los dos sentidos del bulevar.
“Queremos que las autoridades echen ojo a las escuelas, no somos las únicas escuelas afectadas. A nosotros nos hacen falta cinco maestros, imagínense esos maestros lo hemos estado cubriendo los padres de familia. Contratamos maestros para que nuestros hijos no se queden sin clases”, dijo el padre Fernando Ortiz.
Recordó que desde hace cinco meses se cooperan los padres de familia para pagar a los maestros que les dan clases a sus hijos, “hemos enviado varios oficios, le hemos llamado por teléfono. Ahorita el delegado nos dice que nos quitemos, pero esta es la única manera en que el gobierno nos toma en cuenta”.
El padre de familia dijo que dan una cooperación de 200 pesos para pagarle a los “cinco maestros que nos hacen falta. Lo que nosotros queremos es una solución, que no nos hagan promesas porque hace meses tuvimos el mismo problema, pero nos mandan maestros que van contratados por él, pero no les paga”.
“Son cinco maestros, de primero, tercero, quinto, cuarto año de primaria y una maestra de artística. Son más de 150 alumnos y lo que hacemos los padres es que nos tenemos que cooperar, y ya estamos cansados de pagar. Son maestros que se jubilaron desde que empezó el ciclo escolar, pero no mandan repuesto”.
El ex presidente del comité de padres reprochó a las autoridades de la SEG, porque mencionó que el gobernador Héctor Astudillo Flores apenas entregó plazas de maestro, “¿dónde están esas plazas? ¿Dónde las entregó? Porque en Acapulco no hay nada, no se ve en ninguna escuela a maestros nuevos”.
“La escuela cuenta con 500 alumnos y desde que empezó el ciclo escolar no hemos tenido maestros, son maestros que se jubilaron y hasta la fecha no nos han mandado el repuesto. El delegado va y nos dice ‘vamos a hacer los grupos de 45 alumnos’, quieren juntar y hacer dos y eso es la forma de trabajar”, puntualizó.

 

 

Es ilegal la reapertura de las oficinas de la SEG en Chilapa, asegura el delegado de la Montaña baja

El delegado de servicios educativos en la Montaña baja, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Jerónimo Maurilio Morales, dijo que los trabajadores que estuvieron en paro 127 días y que el pasado viernes reabrieron las oficinas de la dependencia, están incurriendo en una ilegalidad al entrar sin aval de alguna autoridad educativa.
Por este conflicto, la delegación de la SEG en Chilapa se encuentra divida en dos oficinas: la que reabrieron 55 trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), acompañados de su dirigente regional, Orlando Gallardo Ramos, y la oficina alterna que encabeza el titular de la dependencia, Jerónimo Maurilio Morales.
El viernes, 55 trabajadores pertenecientes al SNTE reabrieron las oficinas de la SEG en esta ciudad y se comprometieron a volver a dar servicio este lunes, evitando ausentarse por tiempo prolongado a la hora del desayuno, una de las quejas de los maestros de la región.
Ese día el representante sindical Galdino García informó que también acordaron desconocer y no permitir la entrada del titular Jerónimo Maurilio, quien fue propuesto por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), lo que ha marcado su principal conflicto; del subdirector de Administración y Finanzas, Víctor Manuel Martínez; del director de Recursos Materiales, Rogelio Castrejón, y a la encargada del programa de Carrera Administrativa, Patricia Romero.
Consultado en sus oficinas, el delegado Jerónimo Maurilio dijo que la reapertura del pasado viernes estuvo fuera de la legalidad y que los trabajadores del SNTE incurrieron en una irresponsabilidad. (Luis Daniel Nava / Chilapa).

 

Piden maestros la salida de un eventual que se niega a retirarse de una primaria en Acapulco

Maestros de la primaria Narciso Mendoza, ubicada en la colonia Lázaro Cárdenas, en Acapulco, pidieron la salida de un maestro que no corresponde a esa planilla escolar.
En conferencia de prensa en el restaurante Vips, ubicado en Galerías Acapulco, los maestros explicaron que el trabajador de la educación llegó a cubrir de manera temporal a la escuela, sin tener documentos oficiales.
Acusaron que el maestro, que no se quiere retirar, fue recomendado del delegado de los servicios educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, Alfredo Miranda Vergara.
La maestra Nancy Flores descartó que haya hostigamiento contra el maestro Saúl Mendoza Escamilla, porque aseguró que nunca perteneció a la planilla de la institución educativa.
Comentó que el maestro buscó protección mediante de un grupo de cinco maestros, quienes mal informaron a los padres de familia, que ahora también lo apoyan.
Contó que el 14 de mayo, el maestro Mendoza Escamilla llegó a un cubrir un grupo de manera temporal, por el fallecimiento de un maestro.
Indicó que después la SEG asignó al maestro Humberto Javier Hernández Cruz, pero mencionó que no se presenta a clases, porque “están obstaculizando su trabajo”.
La maestra Isis Ramírez pidió la salida del maestro Mendoza Escamilla porque no pertenece a la escuela, “queremos se actúe bajo la normatividad legal”. (Argenis Salmerón).

 

Toman trabajadores del SNTE de la Montaña oficinas de la SEG; piden la salida del delegado

 

Integrantes de las delegaciones D-III-24 y D-III-25 en la Montaña baja, de la sección 14, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tomaron la Subsecretaría de Administración y Finanzas, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para exigir la destitución del delegado de Servicios Educativos, Jerónimo Maurilio Morales.
A las 10:30 de la mañana, los manifestantes marcharon desde el monumento a Las Banderas, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas, hasta la subsecretaría conocida como Casa Blanca, en la colonia Universal. Ahí cerraron las instalaciones y colocaron lonas que contenían el retrato de Maurilio Morales, con el mensaje “pedimos la inmediata salida de este criminal contratado por el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero”.
El secretario de Organización de la Montaña baja, de la sección 14 del SNTE, Orlando Gallardo Ramos, informó que hay un conflicto en la delegación de los Servicios Educativos porque Maurilio Morales, quien fue impuesto por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), “no ha entendido que es una autoridad educativa y que ya no está trabajando para su expresión política, debe tener una función para todo el público y debe atendernos de manera imparcial”.
Señaló que Maurilio Morales nombró de manera unilateral a un responsable del Programa de Carrera Magisterial y esto generó inconformidad, que derivó en su desconocimiento y el cierre de la delegación, ubicada en la cabecera municipal de Chilapa; sin embargo, la semana pasada cetegistas “abanderados” por Maurilio Morales abrieron las instalaciones por la fuerza y agredieron a un integrante de la sección 14 del SNTE.
Dijo que el agredido acudió a presentar una denuncia ante el Ministerio Público, ahí “nos encontramos que nuestro flamante delegado tiene averiguaciones previas de 2011, 2013 y esta de 2018, por el delito de conspiración, motín”. Agregó que el director general de Servicios Regionales de la SEG, Edgar Martín Parra y Bello, es “la principal tapadera” de Maurilio Morales, por lo que cuestionó el motivo, el compromiso que hay por parte de la SEG con el delegado, para que permanezca en el cargo.
Puntualizó que los agremiados de la sección 14 del SNTE ya solicitaron a las instancias correspondientes que retiren a Maurilio Morales del cargo, pero hicieron caso omiso, por lo que ahora exigen a González de la Vega Otero la destitución inmediata del delegado, debido a sus faltas administrativas, que se ven reflejadas en el déficit de maestros en la región, que obligaron a padres de familia de la comunidad de San Marcos, a protestar el miércoles en la capital.
El secretario general de la delegación D-III-24, Galvino García Salazar, señaló que el problema es “interno” y no “externo”, es decir que debe resolverse de manera interna por las autoridades competentes. Añadió que la oficina de pagos ha laborado en la delegación, pero ahora trabajan en los portales del Palacio Municipal de Chilapa, pues temen ser agredidos por la CETEG.
Al lugar llegó el director general de Administración de Personal, Eduardo León Encarnación, para dialogar con los inconformes, quienes insistieron en que González de la Vega Otero debe dar una respuesta a su demanda, mientras tanto, los agremiados de la sección 14 del SNTE continuarán movilizándose.

 

Bloquean padres y maestros un bulevar en la capital; piden docentes bilingües para una escuela en Chilapa

 

Maestros y padres de familia de la primaria bilingüe Tezcatlipoca, de la comunidad San Marcos, municipio de Chilapa de Álvarez, bloquearon el bulevar del río Huacapa frente al Palacio de Gobierno en Chilpancingo, para demandar la reposición de siete docentes Foto: Jessica Torres Barrera

Padres de familia y maestros de la primaria bilingüe Tezcatlipoca, ubicada en la comunidad San Marcos, municipio de Chilapa, bloquearon el bulevar del río Huacapa para exigir siete docentes que hacen falta en el plantel.
A las 10 de la mañana, los manifestantes cerraron de manera total el paso vehicular en el sentido de norte a sur. Los inconformes portaban pancartas y lonas, en las que exigieron “alto a la corrupción”, debido a que los siete maestros “abandonaron las aulas sin motivo alguno”.
La directora de la primaria, Enedina Cruz Romano, denunció que el delegado de los Servicios Educativos de la región Montaña baja, Jerónimo Maurilio Morales, quien fue impuesto por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) autorizó hace tres meses de manera irregular el cambio de adscripción de los siete docentes, pero no envió a los reemplazos correspondientes.
Precisó que antes de los cambios, la escuela contaba con 12 maestros que atendían a los 245 alumnos, pero desde hace tres meses, 150 menores no tienen clases regulares y están en riesgo de “reprobar el ciclo escolar”.
Cruz Romano llamó a las autoridades a resolver la situación, para evitar que los alumnos sean afectados.
La primaria bilingüe Tezcatlipoca labora con el programa Escuelas de Tiempo Completo, con alimentación incluida para los menores; es decir, su horario se extiende de las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde. Durante ese lapso hay clases, no sólo de educación básica, sino también de lenguas originarias.
Al lugar llegaron representantes de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y ofrecieron una mesa de diálogo a los manifestantes, en la Dirección General de Servicios Regionales, en la que estuvieron el secretario técnico Jorge Sotomayor Landeta; el director de Planeación, Carlos Klimek Salgado; el director de Servicios, Orfanel Gallardo García, y el supervisor de la zona escolar 03 de la Montaña baja, Eucario Jiménez López.
Los manifestantes accedieron y acordaron con los funcionarios que el próximo lunes se presentarán cuatro maestros y el resto estarán en el plantel al inicio del ciclo escolar 2018-2019, al igual que dos docentes que pidieron para un preescolar bilingüe.

 

 

Cierran padres el internado Cienfuegos en Tixtla; acusan al director de malos manejos

Padres de familia cuyos hijos asisten al Internado de Educación Primaria 21 Adolfo Cienfuegos y Camus, ubicado en Tixtla, cerraron las instalaciones para exigir la destitución del director, Cuauhtémoc Nájera Bravo, y la administradora Deisy Romero Segura, a quienes acusaron de malos manejos.
Desde las 6:30 de la mañana, los manifestantes llegaron a la escuela y colocaron pancartas en el acceso principal, en las que se leyó: “Fuera el director y la administradora”, también exhibieron distintos oficios que presentaron a las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), en los que pidieron su intervención desde octubre del año pasado, para mejorar el servicio del comedor y los baños.
El internado labora en la modalidad de turno discontinuo, es decir que atiende a los alumnos las 24 horas del día, cuenta con 64 trabajadores administrativos y maestros. De acuerdo con los inconformes, la matrícula era de 330 alumnos, pero durante la actual administración se redujo a 270 ante la falta de atención a los menores.
El presidente de la asociación de padres de familia, Miguel Ángel Pérez Juárez, informó que hay anomalías en el servicio del comedor, donde la comida es de mala calidad; mientras que los baños están “muy sucios”. Aseguró que en cuanto al servicio de alimentación, la mala dieta ocasionó anemias crónicas en algunos de los menores.
Por otra parte, en el internado se otorga un apoyo de unos 350 pesos a los alumnos, que es “un premio”, pero desde la llegada de Romero Segura se dejó de pagar, al igual que las utilidades que genera la cooperativa, lo cual desmotiva a los menores y los directivos no explican por qué se dejaron de entregar los recursos.
Nájera Bravo dijo que hay una investigación por parte de las autoridades y que las demandas de los padres de familia, como que mejore el servicio del comedor, “no están en mis manos” y lo que pueden hacer es gestionar ante la SEG recursos, para que se atiendan las necesidades del plantel.
Informó que durante el cierre del plantel, unos 20 alumnos y dos trabajadores estuvieron retenidos, por lo que responsabilizó a los manifestantes de lo que pudiera sucederles, “yo creí que con este comité de padres íbamos a trabajar bien, porque son entrones, pero no creí que fueran a dedicarse a poner obstáculos”.
Aseguró que los directivos del plantel han hecho gestiones ante la SEG y por ello está en proceso de construcción un pozo de agua artesanal, un dormitorio “digno” para los alumnos y otras obras para mejorar las instalaciones.
Representantes de la SEG llegaron a las instalaciones para dialogar con los manifestantes. El subsecretario de Educación Básica, Emiliano Díaz Román, llamó vía celular a uno de ellos y pidió comunicarse con Pérez Juárez, quien por petición de sus compañeros se negó a hablar con el funcionario por ese medio y exigió que se presentara de manera personal, al igual que el delegado de los Servicios Educativos de la dependencia. La manifestación continuó y no se informó si hubo acuerdos entre los padres y las autoridades.

 

Paran 20 secundarias generales y técnicas en Acapulco; exigen pago de 500 horas a maestros

Maestros de 20 secundarias generales y técnicas, agremiados en la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pararon labores para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) el pago de más de 500 horas que les adeudan hace más de dos ciclos escolares.
A las 8 de la mañana, los profesores de siete escuelas de 20 en protesta, se concentraron frente a las oficinas de la Delegación de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, los otros maestros estuvieron en sus centros de trabajo en paro, debido al incumplimiento de la autoridad educativa.
Los maestros y representantes de la sección 14 del SNTE fueron atendidos por el delegado de los Servicios Educativos, Alfredo Miranda Vergara, quien aseguró que en esta semana la secretaría dará respuesta al adeudo de horas.
Advirtieron los docentes que si no hay respuesta continuará el paro de labores en la secundaria general 79 Caritino Maldonado Pérez, y la secundaria 70, cuyos maestros colocaron unas lonas con sus demandas; también pararon la 93, ubicada en Tres Palos; la 200, además la 100, Niño Artillero, Benito Juárez, 04, y de las secundarías técnicas están la 238, 153, 151, 194 y 189, por citar algunas.
“Estamos en un paro firme, decidido, por la falta de respuesta de las autoridades educativas ante los adeudos históricos en las escuelas. Lo que genera una desigualdad social en la plantilla de personal docente, que no se encuentra completa y que a los maestros que laboran por más de dos, tres, cinco años no se les pague lo que merecen”, dijo Ofelia Rivera San Martín, secretaria de Trabajos y Conflictos de secundarias generales del SNTE.
Recordó que el viernes de la semana pasada tuvieron una reunión con autoridades educativas y que se hizo entrega de 28 nombramientos, “representó una mínima parte del adeudo que se tiene de estas escuelas, de más de 500 horas. No podemos permitir que nos den 40, no es un juego. Y que nos den 40 por un mes, es irrisorio”.
Consideró que es justa la razón por la cual los secretarios sindicales de las escuelas, que se encuentran en paro, tomaron la decisión de suspender actividades y “estamos aquí para respaldarles, para que haya certeza laboral para los maestros de esas escuelas”.
Se le preguntó porqué las autoridades de la SEG dicen que nada más les adeudan 300 horas y no 500, y Ofelia respondió que “la Secretaría a lo mejor está revisando el caso, no dudo que lo tenga, porque tiene identificados a cada uno de los secretarios y sus directivos. Los adeudos que se necesitan están en la región Acapulco, en esas escuelas, y no es esa cantidad”.
Agregó que el número de alumnos afectados no lo tiene, pero hay una escuela, no dio el nombre, que tiene más de mil alumnos y en el resto son un aproximado de 400 por cada una de las secundarias, “no queremos afectar, queremos una educación de calidad, pero no se puede conseguir si no se les paga a los maestros”.
“La bolita está en manos de las autoridades, yo sé que ellos tienen los recursos, porque existen, y lo que pedimos es una respuesta”, dijo Ofelia Rivera, quien al mediodía indicó que todavía no hay ningún acuerdo.
Miranda Vergara dijo que el reporte es que son 20 las secundarias generales y técnicas que pararon labores por la falta de pago de horas, pero aseguró que es un asunto que ya se atiende por parte del secretario José Luis González de la Vega Otero y el secretario de la sección 14 del SNTE.
“Estamos haciendo lo posible porque se cubra el mayor número de horas, es la indicación que tenemos por parte del secretario. Porque ellos hablan de 300 horas de adeudo, es lo que se está trabajando”, declaró el delegado de los servicios educativos, quien indicó que a mediados de esta semana habrá respuesta.