Jacob era alegre, responsable y le gustaba el rock, así lo recuerda su compañero Alejandro Radilla

Alejandro Radilla y Jacob Flickinger al lado de una trabajadora en uno de los comedores en donde se daban comidas calientes a niños tras el paso del huracán Otis Foto: El Sur

Ramón Gracida Gómez

Jacob Flickinger, el integrante de World Central Kitchen asesinado el lunes en la Franja de Gaza, era un hombre responsable en el trabajo y siempre dispuesto a ayudar, también era alegre, le gustaba el rock y era ateo, lo describió su compañero de trabajo durante su labor en Acapulco tras el huracán Otis, Alejandro Radilla Camacho.
El guía de turistas que transportó al canadiense de 33 años por todo Acapulco pidió que se le haga un reconocimiento público porque él tenía muchos amigos aquí y también para que lo pudiera ver su familia que vive en Costa Rica, donde dejó huérfano a un bebé de 18 meses.
Alejandro Radilla contó ayer por teléfono que Constellation Services, donde labora sin ser parte de la plantilla porque es freelance, logró contactarlo al quinto día después del meteoro del 25 de octubre; World Central Kitchen pidió a la empresa de servicios turísticos que los asistiera.
Fue asignado primero a la organización Global Medics, cuyos integrantes provenientes de Canadá vinieron a analizar la calidad de agua que había en Acapulco y en su zona rural; fue así que Alejandro, oriundo del municipio, conoció comunidades “que jamás me hubiera imaginado. Como acapulqueño, me sorprendió ver el nivel de marginación que encontré”.
Alejandro Radilla y Jacob Flickinger se conocieron durante un reparto de comida en una comunidad cercana a la laguna de Tres Palos y al término de trabajo de Global Medics, el canadiense le pidió al acapulqueño que trabajara con él y aún no sabe por qué, “tal vez por mi manera de desenvolverme con Global Medics”. Alejandro Radilla habla inglés.
Durante su labor en Acapulco, Jacob Flickinger se dedicó a supervisar las rutas de comida y apoyaba en la bodega instalada en el Club de Golf y en la cocina con el traslado de las muestras de laboratorio, también cargaban de comida las camionetas que visitaban a las comunidades. En la estructura jerárquica de la organización, tuvo una posición alta.
Su jornada laboral era de 12 horas, empezaba a las 9 de la mañana, Alejandro recogía a Jacob en una camioneta Suburban color plateada en el hotel Encanto, donde desayunaban y luego acudían a sus actividades. En el trayecto, “siempre me decía, oye un café frío y siempre parábamos en el trenecito que está por el CICI, después encontramos una cafetería en Costa Azul y siempre me invitaba uno y ya hasta me decía: ¿con miel de agave, verdad?”.
Su trabajo también consistió en cuidar la seguridad de los trabajadores que repartían comida porque “también subimos a colonias muy, muy, muy peligrosas”, incluso hubo “hostilidad” en una de éstas de la zona suburbana de Acapulco.
Jacob Flickinger ya sabía de antemano la cuestión de inseguridad en Acapulco porque World Central Kitchen se los comentó a sus colaboradores. Sin embargo, “nunca me hizo un comentario alguno, siempre él se preocupó más que nada por servir a la gente, la verdad” y tuvo la política de dar prioridad a las mujeres embarazadas o los vecinos con movilidad limitada, pero, sobre todo, “a él le preocupaba mucho el tema de los niños, que comieran bien y fueran los primeros siempre que se les repartiera la comida”.
Consciente del brote de dengue y de las enfermedades, Jacob Flickinger repartió personalmente medicina, sueros y agua. Estuvo de punta a punta de Acapulco, en la zona suburbana y en la Autopista del Sol.
Jacob Flickinger se fue de Acapulco junto con el equipo de World Central de Kitchen, que había establecido que su estancia en el municipio devastado acabaría antes de Navidad para que sus integrantes pasaran las fiestas de fin de año con sus familias en sus casas.
El ahora finado vivía en Costa Rica con su esposa y su bebé de 18 meses, con quienes hacía videoconferencia todas las mañanas que estuvo en Acapulco. Tenía una academia de entrenamiento de policías y tenía doble nacionalidad porque su papá es estadunidense y su mamá es quebequense, aunque él siempre decía que era canadiense.
Jacob Flickinger le comentó a Alejandro Radilla en algún momento que iría a la Franja de Gaza, pero nunca le expresó algún temor por ello, “de hecho él sabía muy bien a lo que se iba a enfrentar porque él es militar, era del ejército de Canadá, él sirvió en la guerra de Afganistán”.
El lunes pasado, un bombardeo israelí mató a siete integrantes de World Central Kitchen que repartían comida en la Franja de Gaza, entre ellos Jacob Flickinger, lo que ha generado la condena internacional y el fundador de la organización, el célebre chef José Andrés, sostuvo que fue un ataque directo contra vehículos “claramente señalados”.
De su deceso, Alejandro Radilla expresó que es “muy triste la verdad, muy triste saber que una persona con la que conviviste, una persona con un gran sentido del humor y una persona con el afán de ayudar a mucha gente, caritativa, se haya ido”.
Su compañero de trabajo describió al canadiense como “una persona alegre y muy responsable y estricta respecto al tema del trabajo, tal vez por su disciplina militar”, siempre con una actitud de ayudar, y agregó entre risas que siempre va a recordarlo diciéndole a los niños: “ándale, más comida, más sonrisas; creo que fue lo único que aprendió a decir en español”.
Alejandro contó algunas anécdotas de cómo recibían a Jacob, un hombre blanco de casi 1.90 metros de estatura, en las comunidades alejadas del centro de Acapulco y también las muchas alegrías que vivieron juntos, “todo el tiempo reíamos, escuchábamos mucho rock, heavy metal, mucho Metallica todo el tiempo”. El canadiense siempre pedía en la camioneta la canción Sabotage de los Beastie Boys y era ateo.
Su compañero de trabajo propuso que se le hiciera un reconocimiento público, sugirió alguna manta de agradecimiento en la zona de La Diana, porque mucha gente lo conoció y lo pudiera ver su familia.
Alejandro Radilla es un guía de turistas que viaja a muchas partes del país, apenas regresó del torneo de tenis de Los Cabos, en los últimos días lo han buscado medios de comunicación de Canadá y Reino Unido por la misma razón que lo contactó El Sur: conocer quién fue Jacob Flickinger.

 

Reanudan soldados entrega de enseres en algunos módulos de la ciudad

Entrega de enseres domésticos afuera del centro acuático El Rollo, en la Costera Foto: Argenis Salmerón

Aurora Harrison

El sábado y domingo en algunos módulos de la ciudad se retomó la entrega de enseres domésticos, incluidas las estufas que faltaban, por parte del gobierno federal a damnificados de Acapulco por el huracán Otis.
Mientras que en el parque Papagayo, vecinos señalaron que tienen más de una semana que el Ejército no entrega los paquetes de enseres.
En el módulo ubicado en la avenida Costera, afuera del parque acuático El Rollo, se entregaron más de 100 paquetes de enseres a las personas que llevaban formadas desde hace más de una semana y que no se iban para no perder su lugar en la fila.
Ayer domingo la entrega empezó poco después de las 7 de la mañana comentaron personas que siguen haciendo fila en espera de que llegue su turno para recibir sus paquetes de enseres.
Se entregaron más de 100 paquetes de enseres, y a las 10 de la mañana ya no había ningún camión del Ejército ni camionetas de mudanzas. Los únicos que estaban son personas que llevan más de una semana esperando que llegue su turno.
Los damnificados están en la banqueta esperando sentados en sillones, banquitos, sillas y se cubren del sol con sombrillas, cartones, bolsas de plástico negras o pedazos de tela amarradas de los postes. La fila empieza a unos metros de la entrada del parque acuático y se extiende hasta antes de llegar a la playa.
El viernes por la noche el Ejército informó que se reinicia el Plan DN-IIIE, que los puntos de entrega son: Ciudad Renacimiento, Emiliano Zapata, Costera y Caletilla; que la entrega sería por orden alfabético, para personas que sus apellidos empiecen con las letras de la A a la letra G.
Tras el anuncio de que se reinicia la entrega, muchos vecinos acudieron a formarse al módulo del parque Papagayo para hacer guardias. Ayer domingo por la mañana había varias decenas de personas formadas en espera de que se retome la entrega, y es que dijeron que ahí lleva más de una semana sin entregar enseres.
Vecinos de Zapotillo, Palma Sola Santa Cruz, y del Módulo Social Fovissste comentaron que llevan más de 10 días esperando respuesta de las autoridades responsables de la entrega de los paquetes de enseres domésticos.
Uno de ellos contó que formaron un grupo y es ahí como se comunican, además de ponerse de acuerdo en los días en que les toca guardia, porque a pesar de que lleva varios días sin que se entregue en dicho lugar, las personas están cuidando su espacio, para que cuando se retome la entrega ser de los primeros.
La señora Evelia dijo que están por grupos, los primeros que están en la fila, después los que van en medio y los que se encuentran hasta el final. ayer en el lugar donde había cajas de cartón, plástico blanco con los que hicieron una casita para cubrirse del sol y de esa forma es que se va apartado el espacio.
“No nos han dicho de cuándo se va a reiniciar la entrega en este punto, nos hemos dado cuenta de que en otros lugares han dado, pero son pocos y las personas se pelean porque no son suficientes, yo voy a esperar porque ya están más cerca”, dijo la damnificada.
Abundó que en los medios vio que en la colonia Emiliano Zapata fueron muy pocos los paquetes y las personas se estaban peleando, en Caleta también se entregaron pocos, “decían que no había estufas y que no estaba completo el paquete y que por eso no entregaban”.
La vecina dijo que las autoridades le dicen que se vayan a su casa y “que esperemos a que salga la colonia, pero se supone que somos rezagados y la colonia que nos toca ya salió, ya pasó, entonces no nos dan una solución”. Mencionó que algunos de sus compañeros han desistido de la entrega y los que se mantienen en espera se van turnando.
Ayer en el parque Papagayo la entrega de enseres domésticos se mantiene detenida por parte de los soldados del Ejército Mexicano y que desconocen para cuándo en ese punto se va a retomar, pero los damnificados dicen que van esperar que salga en lista.

Aumentan las filas por el retraso en la entrega de enseres domésticos, se quejan

Vecinos de la colonia Bocamar reclamaron que el atraso que hubo de la entrega de enseres domésticos ocasionó largas filas y quedarse a dormir tres noches afuera del parque acuático El Rollo.
Los damnificados por el huracán Otis, en su mayoría son rezagados o los que se censaron en la segunda etapa.
La fila de personas rodeó el centro acuático El Rollo y los vecinos se cubrieron del sol con sombrillas y pedazos de cartones.
La Sedena informó que no entregaron enseres domésticos el miércoles, jueves y viernes pasado en Acapulco y Coyuca de Benítez, debido a que la empresa proveedora tuvo un atraso y no había estufas para los paquetes y hasta el sábado se reanudó el reparto.
Las personas censadas por la Secretaría del Bienestar se quejaron que no aumentaron el número de los paquetes de enseres domésticos a entregar, a pesar que hubo un atraso.
El señor Alejandro Maganda Lara se quejó que tuvo que dormir tres noches en la calle para recibir sus enseres domésticos, debido al atraso que hubo.
“Nos tocó la mala suerte, porque se atrasaron en la entrega y se acumuló mucha gente de otras colonias”, manifestó.
Expresó: “fui de los primeros en censar y soy el último en recibir mis enseres, porque mi colonia apenas salió en la lista de los soldados”.
Comentó que no hubo órden en la entrega de enseres domésticos, porque aseguró que salieron varias listas de personas, pero los soldados respetaron la fila y repartieron fichas.
La señora Alejandra Pintos Piedra narró que durmió tres noches afuera del centro acuático El Rollo, “fue mucho tiempo, todo por el atraso de la entrega de enseres domésticos”.
“Se juntaron muchas colonias y hubo más demanda y entregaron poquitos paquetes de enseres en lugar de aumentar el número por el atraso”, criticó.
Declaró que ya casi no hay enseres domésticos, “así que me tengo que aguantar la asoleada, dormir en la calle y mal comida”.
Las sedes de entrega autorizada por el Ejército se van cerrando conforme pasa el tiempo, en la zona poniente ya no hay distribución a un costado de la tienda Chedraui ni en Balcones al Mar.
Los lugares establecidos son en la colonia Jardín Magos, Caletilla, plaza Patio, Ciudad Renacimiento y Emiliano Zapata, en Acapulco, y en Coyuca de Benítez en el mercado municipal.
El paquete de enseres domésticos contiene un refrigerador, una estufa, un colchón, una licuadora, un ventilador y un juego de sartenes.

 

Sigue complicada la entrega de despensas; afectados hacen fila hasta por 12 horas

La larga fila de personas que esperaban ayer despensas en la Plaza Patio Foto: Daniel Velázquez

Daniel Velázquez

La entrega de despensas a los damnificados por el huracán Otis en Acapulco sigue siendo un problema sin resolver para el gobierno federal, los vecinos de colonias de las zonas urbana, suburbana y rural pasan más de 12 horas en la fila para recibir la ayuda.
El gobierno federal, como parte del programa de atención a los damnificados por el huracán Otis entregó la primera quincena de diciembre una cuponera con 14 vales para canjear por canastas básicas, pero no estableció los centros de canje, los ciudadanos tienen que andar persiguiendo a los camiones de militares que de acuerdo con su humor deciden en qué colonia, a quiénes y por cuánto tiempo entregan las despensas y además las rasuran porque les quitan la tarjeta con dinero electrónico, señalan.
Una vecina, adulto mayor de la colonia Francisco Villa contó que ella sólo ha canjeado un vale de la cuponera porque los militares no suben a esa colonia, narró que el miércoles se enteraron que irían a la colonia a repartir despensas, los vecinos, ella incluida se formaron desde las 8 de la mañana, pero el camión con las despensas llegó hasta medio día y cuando llegó se formó otra fila y los militares le dieron preferencia a esa formación y no a quienes estaban formados desde las 8 de la mañana, cuando los vecinos reclamaron porqué se daba preferencia a la gente que recién había llegado, los militares suspendieron la entrega de despensas y se retiraron, “se fueron con las despensas y nos dejaron”.
La vecina acudió ayer a plaza Patio, pero no alcanzó despensa, había unas 70 personas formadas delante de ella, dijo que ella vive sola y se le dificulta venir tan lejos a canjear el cupón, por eso esperaba a los militares en su colonia, pero consideró injusto que vaya a terminar el periodo de entrega de despensas y ella no haya podía canjear uno de los 14 cupones.
Ayer en la fila de plaza Patio también había vecinos del poblado el Kilómetro 30, el Kilómetro 49 y El Arenal, todos vecinos de la zona rural del municipio y todos coincidieron en que a sus localidades no van a entregar despensas por lo que tienen que llegar a ese centro comercial para poder canjear los cupones.
A las 11 de la mañana, alrededor de la barda perimetral del centro comercial había dos filas, que juntas eran más de mil personas, bajo el sol, de pie, en espera de una despensa, era una fila de unos 2 kilómetros, desde el primer acceso del estacionamiento de la plaza comercial hasta la calle Océano Pacífico en Casas Ara.
Los testimonios de las personas coinciden en que llevan cuatro días, lunes, martes, miércoles y jueves intentando canjear un cupón sin poder lograrlo, porque sólo llega un tráiler que no es suficiente para la cantidad de personas formadas, los vecinos señalan que anteriormente llegaban tres o cuatro tráilers cargados con despensas, pero esta semana sólo ha ido uno diariamente y por eso no alcanzan, otro problema es por la gente que aparta espacios y los vende, las personas formadas contaron que en Casas Ara, donde están los últimos de la fila en la mañana van personas a ofrecer los espacios, en 50 o 100 pesos, “imagínese si aparta 100 espacios, cuanto se gana”.
La estrategia de madrugar para alcanzar una despensa ya no funcionó esta semana en plaza Patio, los vecinos de El Coloso, La Sabana, La Máquina, que llegaron a las 5 de la madrugada contaron que ya había mucha gente formada, algunos desde las 4 de tarde del miércoles, contaron que los que durmieron en la banqueta fueron los que alcanzaron despensa, los que llegaron en la madrugada ya no.
Por información conocida con anterioridad, cada tráiler transporta mil 500 despensas, este jueves sólo llegó un tráiler a plaza Patio, un lugar donde la Marina entrega despensas desde diciembre, por lo que sabe de antemano la cantidad de personas que se reúnen en el lugar. Una vecina de la colonia Paso Limonero dijo que ella acude a plaza Patio por la despensa porque ahí sí sale la tarjeta de regalo, porque las que reparten los soldados no tienen ese apoyo.
Una vecina contó que el miércoles sólo llegó un tráiler a las 9 de la mañana y a las 10 de la mañana los marinos acabaron de repartir las despensas y la gente se dispersó. Sin embargo, a la 1 de la tarde llegaron otros dos tráileres, pero ya no había gente formada por lo que se entregaron despensas a quienes pasaban por el lugar.
En la fila las personas no disimulan su molestia, es el caso de una señora que pidió al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que “no las haga pendejas”, que diga si va a entregar las despensas y los enseres para que no estén en el sol.
“López Obrador, no nos hagas pendejas, aquí nos estamos asoleando por la ayuda que nos das, es mucho, desde el lunes estamos haciendo cola y no nos dan, viene un tráiler nada más, aquí estamos esperando, unas dormimos aquí, otras a las 5 de la mañana (llegan) y nada, no alcanzamos, ya somos personas de la tercera edad y no tenemos que estar aquí nada mas haciéndonos pendejas, si quieres el voto cuenta con nosotros, pero también apóyanos, no nos hagas tontas, hay personas que no les han dado los enseres nada más porque no quieren”.
La entrega de despensas de manera oficial por un gobierno es una actividad inédita en Acapulco porque anteriormente las despensas que se repartían a ciudadanos afectados por desastres naturales eran las que regalaban los políticos, con raciones míseras, medios kilos de frijol, arroz, azúcar y todas las presentaciones mínimas de los productos básicos, como chiles en vinagre, sopa, atún, aceite.
Las que entrega el gobierno federal tiene alimento suficiente para una familia y además de los productos que incluye contiene una tarjeta con dinero electrónico con valor por 500 pesos que se puede canjear en tiendas de autoservicio, las personas formadas en la fila, dicen que están ahí porque la tarjeta “ayuda mucho”, pero tienen que esperar horas para recibir la ayuda.
Una de las vecinas formadas en la fila contó que los marinos le dijeron que han llegado pocas despensas porque había un bloqueo en Chilpancingo y no podían pasar los tráilers.

Enseres

En el estacionamiento de esta misma plaza comercial también se reparten enseres, en el lugar hay una larga lista de colonias a las que tienen en calidad de “rezagados”, “por aperturar” y “en entrega”. Ayer no hubo información de cuántos paquetes de enseres se entregaron en ese lugar, un militar dijo que esa información se debe solicitar por escrito en la Novena Región Militar.
La entrega de enseres concluyó a medio día y en el lugar se quedaron formados 133 personas bajo el rayo del sol en espera de ser los primeros de este viernes en recibir sus enseres, la mayoría de las personas formadas eran vecinos de la colonia del PRI-Coloso, con esa aclaración porque hay otra colonia del PRI que está por La Sabana y esa no está considerada todavía para la entrega.
En el lugar ya se habilitó un puesto de comida, anteriormente, en diciembre cuando recién empezó el reparto de enseres en esa zona, era una zona agreste, actualmente se vende agua, se rentan sanitarios y es constante el ir y venir de personas.
Las personas que se quedaron en la fila se protegen del sol con cartones, sombrillas, gorras, se sientan en la banqueta a esperar su turno.
El estacionamiento de plaza Patio era uno de los pocos lugares donde había orden en la entrega de los enseres, los “Servidores de la nación” entregaban fichas a los ciudadanos formados para que acudieran al otro día y no tuvieran que estar en el sol, pero ayer se constató que esa práctica ya no existe.
El número de colonias rezagadas es de 82, desde la Bonfil hasta Alta Loma La Esperanza, a los vecinos que vienen de alguna de esas colonias les dicen que pueden formarse para recibir sus enseres.
Las colonias en lista de entrega son tres: Ampliación La Máquina, Del PRI y Crucero de El Cayaco y están “por aperturar” 46 colonias.

A tres meses de Otis, condominios abandonados, negocios cerrados, largas filas y alerta por el dengue

La solitaria playa Revolcadero y condominios de la zona Diamante donde no se ven trabajos de remodelación. El director de la Promotora Turística, José Luis González de la Vega, dijo a El Sur que el 86 por ciento de los departamentos tuvieron daños mayores por el huracán del 25 de octubre pasado. Ayer dueños de pequeños negocios bloquearon la Costera para exigir que los consideren en el plan de créditos del gobierno federal y la alcaldesa Abelina López presentó un plan integral contra el dengue y llamó a los acapulqueños a descacharrizar Foto: El Sur

A tres meses de Otis, aún no inicia la reconstrucción de inmuebles en Diamante

Algunos condominios de la zona Diamante muestran aún los daños causados por Otis Foto: El Sur

Sí se lleva a cabo el retiro de escombros y basura en hoteles y condominios. El director de Protur José Luis González de la Vega informa que de 7 mil 859 departamentos y cuartos, 6 mil 555, el 83 por ciento, presentaron daños mayores, y mil 304, el 17 por ciento, menores

 

Jacob Morales Antonio

A tres meses del impacto del huracán Otis, continúan los trabajos de retiro de escombros y basura en los condominios y hoteles de la zona Diamante, pero no inician la reconstrucción de los inmuebles que fueron desnudados por los vientos de más de 300 kilómetros por hora.
Entrevistado en sus oficinas, el director de la Promotora Turística (Protur), José Luis González de la Vega Otero, informó que de 7 mil 859 departamentos y cuartos de hotel, 6 mil 555, el 83 por ciento, presentaron daños mayores, y mil 304, el 17 por ciento, daños menores, información que recopiló a una semana del impacto del fenómeno. Entre estos están 53 pequeños, medianos y grandes hoteles.
Es mediodía y en la avenida Costera Las Palmas, el ruido que provoca el viento al chocar con algunas palmeras y árboles que siguen de pie, interrumpe el silencio abrumador de la vía con los edificios más exclusivos de Acapulco y donde algunos departamentos superan el precio de 20 millones de pesos.
En las laterales de la avenida, frente a las entradas de los condominios, hay automóviles y motocicletas estacionados, todos son trabajadores que continúan con las labores de limpieza de los pisos de los edificios, que a tres meses del devastador impacto algunos siguen con el mismo rostro del amanecer del miércoles 25 de octubre.
Partiendo del centro comercial La Isla Shopping Village, hacia el hotel Pierre Mundo Imperial, los edificios desde la avenida se ven solos y abandonados, pero en el interior hay trabajadores haciendo labores de limpieza. En todos hay guardias de seguridad privados vigilando, y quienes no dan información ni permiten el acceso a los inmuebles.
En el complejo de tres edificios de departamentos La Isla Residences, las habitaciones de la parte alta y las terrazas fueron las más afectadas, enfrente el complejo de Villa Son Vida, aparentemente no hubo daños en los edificios de cinco niveles.
En la misma área están las residenciales Capri, Azur, Ocean One, y el edificio Mare. Ahí uno de los guardias de seguridad indicó que los trabajos de reconstrucción en el inmueble no han comenzado, que sólo hay trabajadores haciendo labores de limpieza en las 107 habitaciones de los 20 pisos del edificio que tiene una forma ovalada, y según información disponible de la venta de los departamentos cada uno tenía un valor de entre 15 a 18 millones de pesos.
Unos metros adelante está el condominio Las Olas, cada uno de los departamentos de la torre tenían un costo aproximado de 12 millones de pesos, los últimos departamento fueron los más afectados y desde lo lejos aún se ven los condensadores de los aires acondicionados apenas sostenidos por las mangueras y cableado eléctrico.

En seguida está el edificio Palmeira, y el exclusivo condominio Maralago con 174 departamentos con un precio a partir de los 12 millones de pesos. Desde el acceso está abandonado, pero en la caseta de vigilancia hay guardias de seguridad.
Según los propios trabajadores, desde el impacto del huracán Otis muy pocos han sido los propietarios de los departamentos que han ido a ver cómo quedaron, porque la mayoría fue enterado por la administración de cómo quedaron las habitaciones donde no quedó nada, porque en algunos todo salió volando y sólo quedaron las paredes.
Costa Ventura y la recién construida Maralia, son otros de los complejos en donde las habitaciones quedaron huecas, con las estructuras expuestas, sin tablarocas, ventanas, ni techos de las terrazas. Velera fue otro de los edificios donde se pueden ver las habitaciones como si estuvieran en obra negra.
Otros edificios que quedaron con severos daños son del complejo de condominios del Mayan Palace, Amarinthos, Torre Playa Diamante, Veranda, Villas Solar, y el edificio Marena, cuyo edificio quedó totalmente sin tablaroca, ventanas, y pareciera que está en plena construcción, con la sola estructura a la vista, al igual que Costa Bambú, y Playa Mar Residencial.
Luego siguen los hoteles del Mundo Imperial, Princess y su torre Perla, y el hotel Pierre, donde sí se observaron trabajos de reconstrucción, y donde tampoco hay acceso. Las albercas de todos los edificios están vacías sin agua y desde los accesos a la playa se aprecian sin el vivo color azul, y se han tornado con un color azul cenizo.

Las inversiones siguen firmes y se aceleran

González de la Vega Otero dijo que uno de los acuerdos con los representantes de las empresas que operan los condominios y hoteles, fue no despedir a trabajadores y que éstos hicieran los trabajos de limpieza de los edificios.
Recordó que entre los grupos más grandes de inversión que hay en la zona Diamante están el Grupo Mundo Imperial con tres edificios con mil 926 habitaciones, Grupo Vidanta tiene seis edificios con mil 526 habitaciones, Grupo Península tiene ocho edificios con 998 habitaciones, Grupo Gicsa siete edificios con 546 edificios, y hay otros siete edificios con mil 547 habitaciones.
Informó que el hotel de gran turismo Banyan Tree Cabo Marqués tuvo afectaciones en sus 74 habitaciones y para marzo espera que estén disponibles 45 de sus villas, y grupo Vidanta tuvo daños en el 100 por ciento de sus instalaciones, y para Semana Santa esperan tener 400 de las mil 44 habitaciones, y el resto para el fin de año.
En el caso de Mundo Imperial, en 17 días tendrán 700 habitaciones disponibles en los hoteles Palacio y Pierre Mundo Imperial, además de que estará lista la Torre Perla del hotel Princess para hospedar a los deportistas del Abierto Mexicano de Tenis que se jugará en la Arena GNP, donde hay trabajos a marchas forzadas.
El director dijo que a pesar de la situación que atraviesa Acapulco, las inversiones siguen firmes y no se han ido, e incluso se han acelerado, y destacó que Grupo Península pretende ampliar su oferta de habitaciones con un nuevo desarrollo hacia la zona de Barra Vieja, según lo informado el representante del corporativo, Alejandro Báez Meza.
González de la Vega Otero informó que se están dando facilidades a los condominios y fraccionamientos para su reconexión al drenaje de la zona Diamante, debido a que no hay descargas de aguas residuales, porque los edificios están deshabitados. “no tienen gente y no hay flujo que procesar en la planta de tratamiento”.
Para los trabajos de limpieza de la zona dijo que se contrataron a los viveristas, así como a trabajadores y vendedores de playa, para limpiar de escombros y basura la Costera Las Palmas, a quienes se les pagó 350 pesos por ocho horas de trabajo, además se colocó el alumbrado público, pero queda pendiente una parte que va hacia el aeropuerto.
Dijo que la preocupación de los inversionistas en un inicio y la solicitud que hicieron a las autoridades del estado fue garantizar el restablecimiento lo antes posible de la energía eléctrica, el alumbrado público y tener agua potable.
Respecto a los nuevos lineamientos de construcción, indicó que cada edificio y hotel debe adecuarlo luego de la experiencia que se tuvo con con el impacto del huracán Otis, pero afirmó que “no vi ningún reparo en eso, en los costos”, por parte de los grupos a cargo de los inmuebles y complejos.
El director de Protur destacó también que se han gestionado 11 obras y acciones entre techados de canchas, la reconstrucción de mercados y parques en diferentes colonias y comunidades que conforman la zona Diamante.
Destacó que una fundación donó para la comunidad de La Pista en el ejido de San Andrés El Podrido la construcción de 29 casas, y que son los propios pobladores los que están haciendo los trabajos por medio de equipo y la capacitación que ya se les dio. Indicó que uno de los ejidatarios donó media hectárea de tierra para la construcción de las viviendas.
También expresó que el nuevo polo turístico y de desarrollo de la Riviera San Marcos o Acapulco Sur no se va a retrasar; incluso el impacto y la devastación que provocó el huracán Otis, han acelerado los trabajos para la construcción de los complejos habitacionales y hoteles.

Sigue complicada la entrega de despensas; afectados hacen fila hasta por 12 horas

Daniel Velázquez

La entrega de despensas a los damnificados por el huracán Otis en Acapulco sigue siendo un problema sin resolver para el gobierno federal, los vecinos de colonias de las zonas urbana, suburbana y rural pasan más de 12 horas en la fila para recibir la ayuda.
El gobierno federal, como parte del programa de atención a los damnificados por el huracán Otis entregó la primera quincena de diciembre una cuponera con 14 vales para canjear por canastas básicas, pero no estableció los centros de canje, los ciudadanos tienen que andar persiguiendo a los camiones de militares que de acuerdo con su humor deciden en qué colonia, a quiénes y por cuánto tiempo entregan las despensas y además las rasuran porque les quitan la tarjeta con dinero electrónico, señalan.
Una vecina, adulto mayor de la colonia Francisco Villa contó que ella sólo ha canjeado un vale de la cuponera porque los militares no suben a esa colonia, narró que el miércoles se enteraron que irían a la colonia a repartir despensas, los vecinos, ella incluida se formaron desde las 8 de la mañana, pero el camión con las despensas llegó hasta medio día y cuando llegó se formó otra fila y los militares le dieron preferencia a esa formación y no a quienes estaban formados desde las 8 de la mañana, cuando los vecinos reclamaron porqué se daba preferencia a la gente que recién había llegado, los militares suspendieron la entrega de despensas y se retiraron, “se fueron con las despensas y nos dejaron”.
La vecina acudió ayer a plaza Patio, pero no alcanzó despensa, había unas 70 personas formadas delante de ella, dijo que ella vive sola y se le dificulta venir tan lejos a canjear el cupón, por eso esperaba a los militares en su colonia, pero consideró injusto que vaya a terminar el periodo de entrega de despensas y ella no haya podía canjear uno de los 14 cupones.
Ayer en la fila de plaza Patio también había vecinos del poblado el Kilómetro 30, el Kilómetro 49 y El Arenal, todos vecinos de la zona rural del municipio y todos coincidieron en que a sus localidades no van a entregar despensas por lo que tienen que llegar a ese centro comercial para poder canjear los cupones.
A las 11 de la mañana, alrededor de la barda perimetral del centro comercial había dos filas, que juntas eran más de mil personas, bajo el sol, de pie, en espera de una despensa, era una fila de unos 2 kilómetros, desde el primer acceso del estacionamiento de la plaza comercial hasta la calle Océano Pacífico en Casas Ara.
Los testimonios de las personas coinciden en que llevan cuatro días, lunes, martes, miércoles y jueves intentando canjear un cupón sin poder lograrlo, porque sólo llega un tráiler que no es suficiente para la cantidad de personas formadas, los vecinos señalan que anteriormente llegaban tres o cuatro tráilers cargados con despensas, pero esta semana sólo ha ido uno diariamente y por eso no alcanzan, otro problema es por la gente que aparta espacios y los vende, las personas formadas contaron que en Casas Ara, donde están los últimos de la fila en la mañana van personas a ofrecer los espacios, en 50 o 100 pesos, “imagínese si aparta 100 espacios, cuanto se gana”.
La estrategia de madrugar para alcanzar una despensa ya no funcionó esta semana en plaza Patio, los vecinos de El Coloso, La Sabana, La Máquina, que llegaron a las 5 de la madrugada contaron que ya había mucha gente formada, algunos desde las 4 de tarde del miércoles, contaron que los que durmieron en la banqueta fueron los que alcanzaron despensa, los que llegaron en la madrugada ya no.
Por información conocida con anterioridad, cada tráiler transporta mil 500 despensas, este jueves sólo llegó un tráiler a plaza Patio, un lugar donde la Marina entrega despensas desde diciembre, por lo que sabe de antemano la cantidad de personas que se reúnen en el lugar. Una vecina de la colonia Paso Limonero dijo que ella acude a plaza Patio por la despensa porque ahí sí sale la tarjeta de regalo, porque las que reparten los soldados no tienen ese apoyo.
Una vecina contó que el miércoles sólo llegó un tráiler a las 9 de la mañana y a las 10 de la mañana los marinos acabaron de repartir las despensas y la gente se dispersó. Sin embargo, a la 1 de la tarde llegaron otros dos tráileres, pero ya no había gente formada por lo que se entregaron despensas a quienes pasaban por el lugar.
En la fila las personas no disimulan su molestia, es el caso de una señora que pidió al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que “no las haga pendejas”, que diga si va a entregar las despensas y los enseres para que no estén en el sol.
“López Obrador, no nos hagas pendejas, aquí nos estamos asoleando por la ayuda que nos das, es mucho, desde el lunes estamos haciendo cola y no nos dan, viene un tráiler nada más, aquí estamos esperando, unas dormimos aquí, otras a las 5 de la mañana (llegan) y nada, no alcanzamos, ya somos personas de la tercera edad y no tenemos que estar aquí nada mas haciéndonos pendejas, si quieres el voto cuenta con nosotros, pero también apóyanos, no nos hagas tontas, hay personas que no les han dado los enseres nada más porque no quieren”.
La entrega de despensas de manera oficial por un gobierno es una actividad inédita en Acapulco porque anteriormente las despensas que se repartían a ciudadanos afectados por desastres naturales eran las que regalaban los políticos, con raciones míseras, medios kilos de frijol, arroz, azúcar y todas las presentaciones mínimas de los productos básicos, como chiles en vinagre, sopa, atún, aceite.
Las que entrega el gobierno federal tiene alimento suficiente para una familia y además de los productos que incluye contiene una tarjeta con dinero electrónico con valor por 500 pesos que se puede canjear en tiendas de autoservicio, las personas formadas en la fila, dicen que están ahí porque la tarjeta “ayuda mucho”, pero tienen que esperar horas para recibir la ayuda.
Una de las vecinas formadas en la fila contó que los marinos le dijeron que han llegado pocas despensas porque había un bloqueo en Chilpancingo y no podían pasar los tráilers.

Enseres

En el estacionamiento de esta misma plaza comercial también se reparten enseres, en el lugar hay una larga lista de colonias a las que tienen en calidad de “rezagados”, “por aperturar” y “en entrega”. Ayer no hubo información de cuántos paquetes de enseres se entregaron en ese lugar, un militar dijo que esa información se debe solicitar por escrito en la Novena Región Militar.
La entrega de enseres concluyó a medio día y en el lugar se quedaron formados 133 personas bajo el rayo del sol en espera de ser los primeros de este viernes en recibir sus enseres, la mayoría de las personas formadas eran vecinos de la colonia del PRI-Coloso, con esa aclaración porque hay otra colonia del PRI que está por La Sabana y esa no está considerada todavía para la entrega.
En el lugar ya se habilitó un puesto de comida, anteriormente, en diciembre cuando recién empezó el reparto de enseres en esa zona, era una zona agreste, actualmente se vende agua, se rentan sanitarios y es constante el ir y venir de personas.
Las personas que se quedaron en la fila se protegen del sol con cartones, sombrillas, gorras, se sientan en la banqueta a esperar su turno.
El estacionamiento de plaza Patio era uno de los pocos lugares donde había orden en la entrega de los enseres, los “Servidores de la nación” entregaban fichas a los ciudadanos formados para que acudieran al otro día y no tuvieran que estar en el sol, pero ayer se constató que esa práctica ya no existe.
El número de colonias rezagadas es de 82, desde la Bonfil hasta Alta Loma La Esperanza, a los vecinos que vienen de alguna de esas colonias les dicen que pueden formarse para recibir sus enseres.
Las colonias en lista de entrega son tres: Ampliación La Máquina, Del PRI y Crucero de El Cayaco y están “por aperturar” 46 colonias.

 

Reiteran vecinos su llamado al Ejército para que abra más puntos de reparto de enseres

Ciudadanos que llevan tres días esperando los enseres que entrega el gobierno federal hacen fila afuera del parque acuático El Rollo en la avenida Costera enfrente del fraccionamiento Costa Azul Foto: Jesus Trigo

Argenis Salmerón

Vecinos de la colonia Cumbres de Figueroa se quejaron que a más de dos meses del huracán Otis, apenas les entregaron los enseres domésticos y tardaron 24 horas para recibirlos.
Consultados afuera del centro acuático El Rollo, los damnificados dijeron que tienen que anotarse 24 horas antes o quedarse a dormir afuera de El Rollo.
Pidieron a los efectivos del Ejército abrir más lugares de entrega de enseres domésticos para evitar quedarse a dormir en la calle.
La vecina Guadalupe Vázquez Jiménez, se quejó que a más de dos meses recibió sus enseres domésticos y ayer tardó 24 para que se los entregaran.
Pidió a los soldados abrir más puntos de entrega para evitar dormir en la calle y formar larga filas para los trámites de entrega de los enseres domésticos.
Contó que es una “odisea” recibir los enseres domésticos, “se tiene que anotar con anterioridad o quedarse a dormir en la calle.
“Los soldados anotan en una lista, que no respetan al otro día, es solamente para controlar a las personas, pero realmente te tienes que quedar a dormir”, reclamó.
La vecina Gloria Huerta Ibarra reclamó que a dos meses del huracán Otis le entregaron sus enseres domésticos y tardaron 24 horas para recibirlos.
“La verdad falta muchas personas que les entreguen sus enseres, yo tengo familia en todo Acapulco y no hay avance”, recalcó.
Exigió a los soldados abrir más puntos de entrega de enseres domésticos, “ellos tienen todo el aparato de gobierno para hacerlo y no que la gente ande sufriendo”.
“O sea, que si atacan a la nación, así van actuar poco a poquito, ese plan DN-III-E, se debe mejorar”, propuso.
Indicó que “ahorita se está viendo el trabajo del Ejército, como entregan los enseres domésticos, despensas y canastas básicas”.
Comparó que los “Servidores de la Nación” ya terminaron su trabajo, “ellos son civiles y los soldados siguen entregando sus enseres domésticos y la canasta básica”.
“Ya la canasta básica y la despensa es otro tema, que tampoco han avanzado los soldados”, concluyó.

Se esperaba tener este martes el 85% del servicio eléctrico en Acapulco: CFE

Vista de Acapulco con algo de luz anoche Foto: Aurora Harrison

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El director general de CFE Distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Guillermo Nevárez, anunció que esperaban este martes tener 85 por ciento de avance de electrificación, tras el impacto del huracán Otis.
Apenas este lunes informó que esperaban tener restablecida el 90 por ciento del servicio eléctrico en la ciudad.
En enlace telefónico durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Nevárez indicó que se tiene 75 por ciento de restablecimiento, en tanto que en el caso concreto del puerto de Acapulco, el avance es 50 por ciento.
Indicó que de los más de 10 mil postes que tuvieron daños por el huracán, se tienen restablecidos alrededor de cinco mil y explicó que se dará la reconstrucción de los postes durante las próximas dos semanas ya contando con servicio eléctrico.
Resaltó que tuvieron el apoyo de la Marina para levantar postes en Puerto Marqués que limitaban la circulación y tuvieron que recurrir a la intervención mediante helicópteros, pero afectaban algunos techos de personas.
“Ayer estuvimos intentando bajar los postes con el helicóptero a 30 metros del suelo y se provocan problemas de turbulencia muy fuerte en las láminas de las casas que están precisamente en ese punto. Hoy nos van a ayudar para tratar de sensibilizar, contener, orillar, ahí un tanto y al mediodía estaríamos terminando de parar los postes vía aérea y con esto estaríamos terminando de parar los postes vía aérea y con esto estaríamos llegando al 85 por ciento”, afirmó.
El presidente López Obrador pidió mejorar la normalidad eléctrica en el municipio de Acapulco y expuso una fotografía donde se veía el municipio iluminado, asegurando que se avanza en el objetivo.
Posteriormente, mediante un comunicado de prensa detallaron que por el impacto del huracán Otis, se ha restablecido suministro eléctrico a 385 mil 951 usuarios de la zona afectada, mientras que en Acapulco se restableció el servicio a 156 mil 569 personas.
“Por el huracán Otis resultaron afectados 513 mil 524 usuarios y con labores ininterrumpidas la CFE ha restablecido el suministro eléctrico a 385 mil 951 que representan al 75 por ciento de los usuarios afectados. Si consideramos sólo los usuarios afectados del municipio de Acapulco, el restablecimiento que actualmente se tiene es del 55 por ciento, es decir, de 284 mil 670 usuarios afectados, se han restablecido 156 mil 569”.
De igual forman señalaron que se tienen dos mil 900 trabajadores en diversos puntos, además de contar con equipo operativo consistente en 283 grúas, 875 vehículo, 147 plantas de emergencia, 38 torres de iluminación y siete helicópteros.
“Hasta el momento se han dispuesto en puntos estratégicos más de 2,900 trabajadores electricistas, 283 grúas, 875 vehículos, 147 plantas de emergencia, 38 torres de iluminación y 7 helicópteros. También se han trasladado más de 3,639 toneladas de materiales que se suman a a las 3 mil 500 que ya se tenían ubicadas en el sitio”.

Colaboran en reparar las vías principales, dicen trabajadores de CFE de Michoacán

Trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) provenientes de Michoacán llegaron desde hace días para colaborar en la reparación del servicio eléctrico del puerto tras el impacto del huracán Otis.
No obstante, aseguraron que en su caso la instrucción es restituir el servicio sólo en las vías principales de Acapulco, “el resto de la ciudad queda a cargo de los compañeros de Guerrero”.
Este martes, en breve charla con una cuadrilla de trabajadores que laboraba en la parte alta de la colonia Bella Vista, uno de los encargados del grupo relató que llegaron desde la madrugada y tuvieron que quitar decenas de barricadas apostadas en las calles.
Hubo problemas, aceptó el encargado, porque “mucha gente que estaba cuidando sus cosas en la noche no entendía que nosotros venimos a ayudarlos”.
Lurgo, la misma gente, ya entrada la mañana, les obsequió café y algunos bolillos que agradecieron.
Así, calles 5, 6 y 7 de esta colonia fueron abiertas al paso de las grúas que de inmediato empezaron a levantar los postes que aún servían y retirando los que no.
Lo mismo estaban haciendo en algunos lugares de Hogar Moderno y hasta Mozimba, donde también las cuadrillas luchaban contra el escombro.
Más avanzada la tarde, estarían trabajando ya sobre la avenida Ejido.
“Le repito, sólo restableceremos el servicio en las vías principales, de lo demás se encargarán otros”. (Óscar Ricardo Muñoz Cano).

 

No se han dado los libros de secundaria en Zihuatanejo porque falta uno de tercer año: SEG

Brenda Escobar

Zihuatanejo

Los libros de texto gratuito para alumnos de secundaria no se han entregado porque falta que llegue un título de tercer grado y, por ese motivo, los supervisores escolares decidieron que no se van a distribuir hasta que los paquetes estén completos.
Este jueves, trabajadores del almacén de libros de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), que se ubica en Ixtapa, comentaron que ya tienen los libros para secundaria en resguardo, pero no están completos, porque hace falta un libro de tercer grado, de los seis módulos que llevan los estudiantes.
Uno de los trabajadores señaló que los directores y supervisores de las 30 escuelas secundarias de esta región, conocen de la falta del libro y que fueron ellos quienes decidieron que no se van a distribuir, hasta que no estén completos los paquetes, porque para las escuelas significa hacer un doble gasto de traslado y no tienen el dinero para hacerlo.
Según los trabajadores, se estima que el libro faltante llegue el sábado 23 y que a partir del lunes de la próxima semana ya se estén repartiendo a los directores de las secundarias, para que a su vez, los entreguen a los alumnos.

Por una sobrecarga eléctrica suspenden clases una secundaria

Este jueves se suspendieron las clases en la secundaria José Martí, en Zihuatanejo, debido a que una sobrecarga en la energía eléctrica los dejó sin luz; además, se quemaron varios ventiladores, aires acondicionados y fotocopiadoras.
La directora del plantel, Noemí Ibarra Ramírez, señaló que aunque avisaron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la dependencia no quiso reconocer que el incidente fue por un problema generado por el mal suministro.
Este jueves, en declaraciones a reporteros, Ibarra Ramírez dio a conocer que durante la mañana, una sobrecarga de energía proveniente de la red de la CFE quemó 12 ventiladores, dos aires acondicionados y una fotocopiadora, entre otros aparatos; además, quemó y reventó un medidor, “nosotros avisamos rápidamente para que vinieran a atender el problema, pero resulta que el técnico que vino dijo que no era culpa de la CFE, y entonces ¿quién se va a responsabilizar por la sobrecarga?”, cuestionó.
Dijo que por esta situación, los maestros no pudieron seguir dando clases, pues el calor en los salones es intolerable, razón por la que decidieron enviar a los alumnos a sus casas, también para evitar que ocurriera algún otro incidente que pusiera en riesgo la integridad de los adolescentes.

Ya se distribuirán los libros de texto para secundaria, anuncia la SEG en Acapulco

La delegada de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Martha Rocío Carachure Bustos, dijo que los próximos días se empezará a distribuir los libros de texto gratuito para las secundarias.
Agregó que ya se concluyó la distribución para los jardines de niños y primarias. En declaraciones al concluir el bloqueo de los padres de familia y maestros de la primaria Adolfo López Mateos, de Renacimiento, la delegada indicó que en algunas escuelas se han negado a dar los libros a los alumnos, “en algunas escuelas están condicionando la entrega de libros por las cuotas escolares. Lo que no debe ser”.
Carachure Bustos dijo que hacía un llamado a los directores y padres, para no seguir por ese camino, porque las “cuotas escolares son voluntarias, no se tienen que condicionar la entrega de ningún documento, como boletas o certificados, así como los libros”.
Dijo que están hablando con los directores para hacer conciencia y estos argumentan que “lo están haciendo los padres de familia, pero nosotros estamos hablando directamente con las autoridades para que no se condicione”. (Karina Contreras).

Inician clases sin libros de texto las secundarias de Zihuatanejo, informa directora

En el municipio de Zihuatanejo, las secundarias iniciaron el ciclo escolar 2023-2024 sin que los alumnos recibieran sus libros de texto gratuito, debido a que éstos llegarán hasta mediados de septiembre.
La directora de la secundaria José Martí, Noemí Ibarra Ramírez, dio a conocer que no llegaron los libros para empezar a trabajar con los estudiantes en este ciclo escolar y que al igual que el resto de los directores de las secundarias de este municipio, fue informada por el encargado del almacén de los libros de que la segunda parte de este material llegará hasta septiembre.
Dijo que, según el encargado del almacén, sólo llegó una carga de libros y que tienen que esperar cuando menos dos semanas más para que llegue el resto. Entonces podrán ser distribuidos en todas las secundarias.
Agregó que en el caso de su plantel, los maestros trabajarán durante la primera semana haciendo diagnósticos, para conocer el nivel académico de los alumnos, y que durante la segunda semana y hasta que lleguen los libros, harán ejercicios en sus libretas, lo que representará un atraso en el plan de estudios, “eso no se vale”.
Comentó que durante la reunión de capacitación en el consejo técnico escolar, “se supone que revisamos los libros, pero tampoco los tuvimos en físico, sino en digital, pero no es lo mismo”.
Ibarra Ramírez reprochó que el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, se haya atrevido a declarar que en Guerrero ya estaban distribuidos todos los libros de texto para el nivel básico, “lo cual no es verdad”. Hizo un llamado al titular de Educación, “que nos entreguen los libros cuanto antes, es un llamado que le hacemos, si ya están los libros en el almacén del gobierno del estado, ¿por qué no nos los han mandado? Él ya declaró que ya los libros en Guerrero ya están, pues estarán allá en Chilpancingo, porque en los almacenes de los municipios no están”, acotó. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

No llegan los libros para secundaria en Tierra Caliente

El próximo lunes comenzará el ciclo escolar y a Tierra Caliente no llegaron los libros de texto de secundaria. La explicación que autoridades dieron a los directores es que es un problema estatal y que se desconoce cuándo serán distribuidos entre las escuelas.
La mayoría de las primarias ya recibieron los paquetes de libros, para ser repartidos a los alumnos a partir de la siguiente semana, algunos planteles no han pasado por los suyos, debido a que esperan el inicio del ciclo escolar para pedir a los padres que los apoyen con el transporte.
Se informó que el 90 por ciento de los paquetes para escuelas primarias ya se encuentra en las bodegas de Tierra Caliente.
No así para las secundarias, donde las bodegas están vacías, y los directores no han dado alguna fecha específica para repartir los libros, porque tampoco les han asegurado a ellos cuándo es que podrían llegar los paquetes.
Señalaron que podría tratarse de un problema nacional en el reparto de los libros de texto para secundaria, pues aseguran que no hubo tantos cambios en los textos como si ocurrió en los diseñados para primaria, por lo que los alumnos incluso podrían trabajar con los libros antiguos. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).