Pide el Congreso al gobernador dar seguridad en escuelas para impedir las extorsiones

 

En la sesión de este miércoles, a propuesta del diputado del PRD, Ernesto Fidel González Pérez, se aprobó por unanimidad de votos un exhorto al gobernador Héctor Astudillo Flores, a autoridades policiacas y militares para emprender un protocolo de seguridad en planteles educativos y evitar así extorsiones de la delincuencia en contra del magisterio que se desatan cada fin de año en que se pagan los aguinaldos.
El diputado perredista subió a la tribuna para recordar que los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Coyuca de Benítez, Iguala y Chilapa están en la lista de los más violentos del país.
Explicó que “la radiografía de la violencia en nuestro estado se ha polarizado de tal suerte, que los cambios en los mandos de seguridad pública y del Ejército se han empezado a operar de forma sistemática, como es el caso de la llegada del general de división Germán Javier Jiménez Mendoza”, y atribuyó esos movimientos a que no hay resultados.
El perredista expresó que la estrategia de seguridad en Guerrero ha fracasado porque no existe consistencia en los procesos que implican la depuración, capacitación y profesionalización de las corporaciones policiacas.
“La realidad es que la entidad está pasando por un proceso de inseguridad muy alta, la población vive con un miedo constante por salir a las calles, el ciudadano ya no tiene la libertad de salir a divertirse con su familia ni mucho menos el derecho de mandar a sus hijos a la escuela”, expuso.
González Pérez dijo que sectores específicos han sido hostigados, amenazados, secuestrados y hasta asesinados, desde médicos, burócratas, abogados y hasta mineros; pero indicó que el sector que destaca es el magisterio.
Comentó que la exigencia del “pago de piso” en contra de maestras y maestros son denuncias recurrentes, y como ejemplo mencionó las declaraciones que ha hecho el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, en el sentido de que grupos criminales exigen cuotas a los universitarios.
“Ante ello, las instancias educativas y de seguridad pública han guardado silencio. Hoy no se conoce un plan específico que garantice, que impida que lo servidores públicos del magisterio sean extorsionados por grupos delincuenciales, ni se ha hecho pública una estrategia preventiva de fortalecimiento de seguridad que permita no exponer a los miles de alumnos en sus centros escolares”, advirtió.
Por esta situación propuso un exhorto dirigido al gobernador Héctor Astudillo para que instruya a las autoridades educativas a que realicen un diagnóstico de las zonas con mayor incidencia de extorsión en contra de maestros y a partir de ahí se elabore un protocolo de seguridad en las escuelas.
También que se establezca una estrategia de coordinación con policías federales, estatales y municipales, así como con el Ejército, para reforzar y garantizar la seguridad de quienes se desenvuelven en el sector educativo.
Su propuesta planteaba realizar patrullajes permanente es las zonas marginadas de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco, porque “han resentido una espiral de violencia sin precedentes”.
El exhorto fue aprobado por unanimidad de votos.

Falta el Anexo 14

El otro punto, el PRI y el PVEM volvieron a ejercer su mayoría en el Congreso y evitaron que fuera resuelto un exhorto, propuesto por Movimiento Ciudadano, por el que se solicitaría a la Secretaría de Finanzas informar en qué invertirá cada dependencia del gobierno estatal el presupuesto que le será asignado para 2017.
El diputado de Movimiento Ciudadano, Silvano Blanco de Aquino, subió ayer a la tribuna para informar que en el paquete fiscal que presentó el gobierno del estado al Congreso hace falta el anexo 14, en el que debe especificarse en qué invertirá cada dependencia el presupuesto que se le asignará para el próximo año.
Además dijo que tras la aprobación del presupuesto federal la propuesta que presentó el gobierno estatal tuvo una pequeña variación, toda vez que en su proyecto se prevén aportaciones federales al estado y a sus 81 municipios.
Por ello consideró necesario actualizar la propuesta de presupuesto de egresos 2017 que presentó la Secretaría de Finanzas, incluyendo las aportaciones federales que ya fueron aprobadas en la Cámara de Diputados.
Ante esta situación, en nombre de la fracción de Movimiento Ciudadano, presentó una propuesta de exhorto dirigido a la Secretaría de Finanzas para que esta dependencia envíe al Congreso el agregado del paquete fiscal para el ejercicio 2017, en el que se retomen las aportaciones previstas en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
También planteaba la entrega del anexo 14 del proyecto de presupuesto de egresos 2017, que contempla el resumen de la Inversión Pública por Dependencia Ejecutora y Fuente de Financiamiento.
Sin embargo, a la hora de someter a votación la propuesta, los diputados del PRI y del PVEM rechazaron que se resolviera como asunto de urgente y obvia resolución, haciendo valer su mayoría, y en consecuencia se turnó a comisiones para su análisis y dictaminación.

Otros temas

Ayer los diputados aprobaron los dictámenes de Leyes de Ingresos para los municipios de Cuautepec y Malinaltepec; también las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y de Construcción que servirán de base a los ayuntamientos de Atoyac, Alcozauca, Apaxtla, Cochoapa el Grande, Cuautepec, Huamuxtitlán, Mártir de Cuilapan y Malinaltepec, para el cobro de las contribuciones sobre Propiedad Inmobiliaria correspondiente al Ejercicio Fiscal 2017.
A propuesta del diputado del PVEM, Mauricio Legarreta Martínez, se exhortó a la federación a que realice acciones e implemente programas o un plan de manejo sustentable en las Áreas Naturales Protegidas, específicamente en el Parque “El Veladero”, de Acapulco.

En cuatro escuelas de la UAG el crimen exige a maestros cuota del aguinaldo, denuncia el rector

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, informó que en los cuatro años de su rectorado hubo 250 universitarios afectados por la inseguridad en el estado, entre extorsiones, secuestros y asesinatos.
Dijo que cuatro escuelas de la UAG, de Chilpancingo, Acapulco y la región Tierra Caliente, adelantarán el periodo vacacional, porque la delincuencia organizada pidió cuotas a los maestros, quienes están próximos a recibir su aguinaldo, por lo que la nómina no se pagará en las instituciones.
Consultado luego de firmar un convenio de colaboración con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos del Estado de Guerrero (Itaig), con el que se busca incluir a los estudiantes de la UAG en los procesos de acceso a la información, Saldaña Almazán dijo que el sábado acudió a la toma de protesta del comandante de la Novena Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza, y le planteó la necesidad de mantener la vigilancia en las escuelas de la UAG, como la de Derecho en Acapulco, donde cuatro universitarios fueron asesinados al salir de las instalaciones.
Abundó que a Jiménez Mendoza le propuso que la UAG coadyuve con sus experiencias para fortalecer los protocolos de seguridad y así preservar la integridad de los universitarios.
Se le preguntó si la universidad tiene un registro de cuántos maestros y estudiantes han sido afectados por la inseguridad y contestó que en su administración hubo 250 casos de extorsión, secuestro y asesinato; recordó que hace tres años había homicidios dentro de las escuelas o bien, desconocidos entraban por la fuerza para sacar a los alumnos, como ocurrió en las preparatorias 8, 17 y 27, incluso “había bandas (criminales)”.
Dijo que, ante las circunstancias, la universidad aplicó medidas de seguridad y pláticas a los universitarios a través de los departamentos psicopedagógicos en las escuelas, además de que ante las extorsiones ya no se pagará a los trabajadores en las instituciones, para evitar riesgos.
Informó que este año cuatro escuelas de la UAG adelantarán el periodo vacacional de invierno, que según el calendario oficial de la SEP es del 22 de diciembre al 9 de enero de 2017, ante las llamadas de extorsión que recibieron los maestros en las que les exigieron pagar cuotas luego de que cobren su aguinaldo. Añadió que las instituciones ya están aplicando los exámenes finales, pero se reservó la fecha en que terminarán sus actividades.
Con respecto al presupuesto de la UAG, Saldaña Almazán dijo que el viernes pasado, cuando presentó su cuarto y último informe de labores en Acapulco, tuvo la oportunidad de hablar con el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien continúa con las gestiones pertinentes y ya tiene asegurada “buena parte” del aguinaldo.
El rector dijo que esta semana, a partir de hoy, asistirá a la Ciudad de México para hacer lo propio ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de manera que el aguinaldo y los salarios de los trabajadores estén asegurados de manera total.
Se le preguntó si tiene aspiraciones políticas para el proceso electoral en 2018 y dijo que “no tengo aspiraciones hacia afuera”, ya que cuando pudo ser gobernador interino en el 2014 prefirió apartarse, porque consideraba que hay actores capaces de dirigir el estado, aunque no se refirió a nadie en particular.
Añadió que, aunque no participará en las elecciones, continuará planteando una alianza gobierno-sociedad-UAG, para enfrentar el problema de los migrantes que podrían ser deportados desde Estados Unidos, luego de que comiencen a aplicarse las medidas que promueve el presidente de ese país, Donald Trump, para lo que la Dirección de Asuntos Globales de la universidad está preparando una propuesta.
De su posible reelección, Saldaña Almazán dijo que en alguna fecha, entre el 15 y el 22 de diciembre, el Grupo Universidad por Guerrero se reunirá con todos los actores implicados, para que todas las voces sean escuchadas y llegar a una ruta planteada de unidad, “yo no estoy obsesionado con nada, quien decidan (los universitarios) a ese vamos a apoyar”.
Sobre las negociaciones con el STAUAG y el STTAISUAG, dijo que mantendrá el diálogo con ambos para resolver sus demandas y que la universidad continúe en la ruta de “no tener huelgas, no le conviene a nadie”.

El acuerdo es coordinarse con la PF y el Ejército, no replegarse, dice la Tecampanera

 

La Policía Comunitaria Tecampanera informó que ayer a Teloloapan no habían llegado los policías federales que se anunciaron, y reiteraron su postura de no dejar las armas ni su movimiento porque sería un “suicidio” para ellos.
En declaraciones por teléfono la tarde de ayer uno de los fundadores y coordinadores del movimiento de autodefensa de Teloloapan, que pidió el anonimato, dijo que uno de los acuerdos a los que se llegó con el gobierno estatal en la reunión del viernes es trabajar en coordinación con la Policía Federal, y que los agentes federales se pondrían a disposición del pueblo, pero no habían llegado a esa cabecera municipal.
Agregó que otro de los acuerdos es colaborar para capturar a los integrantes del grupo criminal La Familia Michoacana, a quienes responsabilizan del secuestro y asesinato de tres herreros, así como de los asesinatos, levantones y extorsiones ocurridos en la zona.
Reiteró que no dejarán las armas ni su movimiento como lo ha pedido el gobierno, “no dejaremos las armas, porque dejar las armas sería como un suicidio para nosotros. Tenemos que defender a nuestras familias y a nuestro pueblo porque esos criminales no perdonan”.
Otro de los comunitarios al que se consultó por separado dijo que pedirán que la Base de Operaciones Mixtas (BOM) incluya a la Policía Federal, vayan a las comunidades de Totoltepec, Alahuixtlán y La Magdalena como lo han solicitado, ya que esa zona es ocupada por delincuentes para moverse entre la región Tierra Caliente, la zona Norte y el Estado de México.
Ante la condición que pone el gobierno estatal de que se replieguen y dejen las armas para que llegue la Policía Federal y las Bases de Operaciones Mixtas advirtió, “pues entonces no van a llegar porque la comunitaria no se va a disolver ni a replegarse, porque eso implicaría que toda la ciudadanía estaría de nuevo desprotegida contra los delincuentes”.
Dijo que el acuerdo es trabajar de manera coordinada con el Ejército, la Policía Federal y la Estatal, “o le seguimos nosotros nada más como hasta ahora”.

Denuncian concesionarios extorsiones y asaltos contra choferes de la ruta de hospitales

 

 

Concesionarios de los bloques 3 y 4, de las rutas de la zona de hospitales, pidieron seguridad a los tres órdenes de gobierno, porque denunciaron que los choferes son víctimas de extorsiones y asaltos todos los días.
Por la mañana, los tranportistas se prepararon para una concentración en la avenida Constituyentes, sin embargo autoridades del estado y del municipio los disuadieron. Hoy tendrán una reunión para concretar acuerdos.
A las 9:30 de la mañana, los choferes de camiones urbanos concentraron sus unidades en la avenida Constituyentes para trasladarse a la avenida Costera, en el Asta Bandera, pero no llevaron a cabo su manifestación porque supuestamente hoy los van atender las autoridades.
En declaraciones por teléfono, el presidente del Bloque 4-ruta Vacacional, Rafael Santiago, pidió a los tres órdenes de gobierno seguridad, porque, dijo, los choferes de las distintas rutas que circulan por la zona hospitales son extorsionados y asaltados.
Exigió recorridos y retenes en puntos estratégicos de los policías en toda la ruta de zonas de hospitales para inhibir el delito, porque “está dura la inseguridad y la autoridad no la detiene”.
Explicó que los choferes de las rutas Hospital Y Griega y Vacacional son víctimas de la extorsión diaria: “no es justo, queremos que paren este problema”.
Añadió que también en cada parada de las avenidas Constituyentes y Ruiz Cortines son asaltados los choferes.
El transportista mencionó que los concesionarios de camiones tienen contacto con la policía pero no hay respuesta a sus peticiones de seguridad, “por eso se llegó al acuerdo de movilizarnos hoy (ayer), pero nos pidieron las autoridades que detuviéramos la movilización de 200 camiones”.
Recalcó que los concesionarios de las zonas de hospitales hacen el esfuerzo de ordenar y mejorar el servicio para los usuarios, pero las autoridades no apoyan el trabajo. Ejemplificó que el gobierno del estado no cumplió con la entrega de sensores”.
Rafael Santiago dijo que hoy los concesionarios de la ruta de hospitales serán atendidos por las autoridades del estado para resolver el problema de la inseguridad en el transporte público.

 

 

Sólo el martes vinieron los policías, se quejan comerciantes de la colonia

 

Un día después de que el alcalde Evodio Velázquez recorriera la colonia Progreso junto con autoridades militares y ofreciera reforzar la seguridad con la instalación de una Base de Operaciones Mixtas (BOM), ayer por la mañana y al medio día, comerciantes dijeron que no hubo ningún recorrido a pie de las corporaciones policíacas.
Asimismo sostuvieron que la situación de cobro de cuotas no ha cambiado.
En un recorrido de ayer en las calles Durango, Manuel Acuña, Feliciano Radilla y 16 de Septiembre e Ignacio Vallarta, de 10:30 de la mañana al medio día, sólo se vio a un policía estatal dando vialidad en el cruce de Ignacio Vallarta y Durango.
Sí hubo militares en la avenida Constituyentes.
A las 11 de la mañana, dos camionetas de militares subían la vialidad con dirección a la avenida Ruiz Cortines, y frente a la estación de bomberos se detuvieron unos minutos y siguieron su camino.
A medio día, tres soldados estaban parados en la avenida Niños Héroes, a unos metros de la avenida Cuauhtémoc. De acuerdo con los vecinos, su presencia allí tiene dos semanas y lo atribuyeron a la vigilancia en una guardería cercana.
Los negocios como farmacias y tiendas de conveniencia tienen guardias privados. El conjunto de locales y puestos semiestablecidos seguían con sus actividades sin algún tipo de seguridad en las transitadas calles, en las que apenas pasa un automóvil por la invasión de los puestos sobre la acera y en la carpeta asfáltica.
Atrás de la estación de Bomberos, donde convergen las calles 16 de Septiembre y Prolongación Durango, donde regularmente estaba una patrulla de la policía, de acuerdo con los comerciantes, ayer no había nadie.
Comerciantes reconocieron que sí hubo un alto movimiento de las policías estatal, municipal y de la Gendarmería pero el martes, antes, durante y después de la visita del alcalde con el comandante de la 27 Zona Militar, Adelfo Castillo, pero que ayer en toda la mañana no vieron presencia policiaca.
“Todo sigue igual, los malos ya vinieron a cobrar. Siguen los recorridos de la maña y eso de que reportemos pues es una vacilada”, señaló un comerciante que por cuestiones de seguridad prefirió no dar su nombre.
Otro de los locatarios del mercado dijo que era precipitado que a un día de iniciar la campaña de denuncias por extorsiones lo hagan, si durante la mañana no vieron a la policía, Ejército o la Gendarmería. “Tienen que ponernos más gente aquí afuera de mi local, que yo sienta que sí le importamos a alguien, pero no veo a nadie de los policías afuera y dentro de los negocios”.
El mismo comerciante manifestó que sigue el temor de que ocurra un asesinato contra sus trabajadores, como ocurrió con los jóvenes empleados de la pastelería Charlotte, en la avenida Universidad, referente “fresco” para ellos de lo sanguinario de los extorsionadores.
Ya en la tarde, en la misma colonia y a unos metros de la glorieta de Niños Héroes, después del reporte de un cuerpo desmembrado, en la calle Tepic se observó a militares y policías estatales en la acera.

 

 

Detienen federales a El Tilo, implicado en el caso Ayotzinapa; era el último prófugo de Los Peques

Policías federales y soldados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detuvieron este jueves en un hospital de la colonia Vista Hermosa, de Cuernavaca, Morelos, a Víctor Hugo Benítez Palacios El Tilo, jefe de la célula delictiva Los Tilos o Los Peques, que operaba para la organización delictiva Guerreros Unidos, a los que se vincula con los ataques y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa la noche y la madrugada del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala.
Víctor Hugo Benítez de 37 años era el último de Los Tilos que aún seguía prófugo; la célula delictiva que confirmó al mando con sus hermanos Osiel, Reynaldo, Salvador, Mateo y Orbelín, que ya habían sido capturados en relación con el caso Ayotzinapa.
La detención de El Tilo se dio alrededor del mediodía de ayer por policías federales y soldados del ejército tras varios meses de seguimiento y de investigación en un hospital de la colonia Vista Hermosa, de Cuernavaca, Morelos, donde se atendía un malestar intestinal, según dieron a conocer fuentes federales, mediante un comunicado de prensa.
El gobierno federal señala a la banda de Los Tilos como brazo armado de la organización Guerreros Unidos, que operaba en Iguala y municipios colindantes de la zona Norte de Guerrero y el sur de Morelos, y los relaciona con los ataques y la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en septiembre de 2014.
Víctor Hugo Benítez tiene dos órdenes de aprehensión, “fue detenido gracias a un seguimiento de inteligencia por varios meses, en el cual se detectó que disminuiría su círculo de seguridad, para internarse en un hospital en la colonia Vista Hermosa, de la capital del estado de Morelos, donde se trataría un malestar intestinal”.
Se informó que en su detención y aseguramiento no hubo disparos, fue detenido al ser dado de alta, y luego trasladado a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR).
“Con esta captura se completa la desarticulación del circulo de mando de los seis hermanos de apellidos Benítez Palacios: Osiel, Reynaldo, Salvador, Mateo, Orbelín y ahora Víctor Hugo, los cuales todos ya fueron detenidos y de quienes se presume controlaban al grupo de Los Tilos, a quienes se vincula con el trasiego de droga, extorsiones, y secuestros en los municipios de Iguala y Cocula”, cierra el comunicado.

Se disputaba la plaza de Iguala con Nicolás Nájera Salgado El May, detenido el 25 de abril

De acuerdo con fuentes policiacas consultadas, Víctor Hugo Benítez El Tilo era el encargado de la administración financiera de la organización Guerreros Unidos, al mando de Gildardo López Astudillo El Cabo Gil, y uno de sus centros de operaciones era el autolavado El Peque, presuntamente propiedad de Víctor Hugo, negocio que fue clausurado por la PGR el 8 de abril tras varios ataques de gente armada.
En una semana, a finales de junio, afuera de ese negocio fueron arrojados los cuerpos de cuatro hombres decapitados y una mujer con el tiro de gracia, crímenes que se adjudicó el grupo La Gente Nueva.
Tras la detención de El Cabo Gil, el 17 de septiembre de 2015 en el municipio de Taxco, Víctor Hugo Benítez El Tilo asumió el mando de la organización Guerreros Unidos, pero en poco tiempo fue relevado por Nicolás Nájera Salgado, El May o El Tío.
El relevo de Víctor Hugo desató una diputa por el mando de la plaza entre Los Tilos y el grupo de El May, que dejó la ejecución de cerca de 100 personas, entre finales de 2015 y el primer semestre de 2016.
El 25 de abril, Nicolás Nájera Salgado, quien era jefe de la organización Guerreros Unidos, fue detenido por fuerzas federales, acusado de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el 26 de septiembre de 2014.
Su detención se logró en las inmediaciones de la localidad de Coajomulco, en el municipio de Huitzilac, Morelos, donde soldados y policías federales cumplieron una orden de aprehensión girada en su contra por el delito de delincuencia organizada, y puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la federación adscrito a la SEIDO.
Nájera Salgado El May o El Tío, también está presuntamente relacionado con la producción y tráfico de drogas hacia Estados Unidos, bajo las órdenes de Ángel Casarrubias Salgado, también detenido.

Hay una célula de La Familia Michoacana en San Felipe del Ocote, Apaxtla, denuncia el MAAC

Integrantes del Movimiento Apaxtlense Adrián Castejón (MAAC) denunciaron la presencia de gente armada con vestimenta tipo militar, presuntos miembros de la organización delictiva La Familia Michoacana, en la comunidad de San Felipe del Ocote, a los que responsabilizan de las amenazas, ejecuciones, secuestros, extorsiones y levantones de pobladores de los municipio de Apaxtla, Teloloapan y Arcelia.
Vía telefónica, uno de los coordinadores del MAAC, de quien se guarda el anonimato, reportó ayer la presencia de unos 20 hombres con vestimenta camuflada tipo militar con fusiles de alto poder, en cerros y caminos de terracería del poblado de San Felipe del Ocote, donde en septiembre pasado sometieron a pobladores y secuestraron maestros.
El policía comunitario informó que, a través de un teléfono celular que halló un vecino de la comunidad de San Felipe del Ocote, y que al parecer se le había caído a uno de los hombres armados en una de las irrupciones al pueblo, se confirmó la presencia de los pistoleros que opera en esa zona, y hasta los límites con el Estado de México.
De acuerdo con el integrante del MAAC, este grupo al que identifica con La Familia Michoacana, instala retenes en las carreteras y caminos de terracería, en donde secuestran, roban y extorsionan a transeúntes.
El 5 de marzo, los policías comunitarios del MAAC habían reportado la presencia de un grupo de hombres armados con fusiles AR-15, G-3 y AK-47 en un camino de terracería de la comunidad de San Felipe del Ocote, que instalaban retenes donde robaban, amenazaban y extorsionaban a los pobladores que pasaban por el lugar, y que también evidenciaron a través de la fotografía de uno de los retenes instalados.
De acuerdo con el integrante del MAAC, los pistoleros, que se desplazan en camionetas particulares que le han robado a vecinos, es una célula de la organización delictiva La Familia Michoacana liderada por Ramiro Bahena Urieta, El Güero Pelayo, quien tiene bajo su mando a unos 40 hombres fuertemente armados, y que son los mismos de las fotografías halladas en el teléfono celular.
Ayer, el integrante del MAAC informó que del teléfono hallado por un vecino de San Felipe, obtuvieron fotografías en las que se ve a El Güero Pelayo con vestimenta tipo militar y armas sofisticadas de alto poder, como AK-47 conocidos como cuerno de chivo, AR-15 y G-3, como los usados por el Ejército.
Bahena Urieta aparece en varias gráficas con gorras deportivas, en algunas con vestimenta y botas tipo militar, y junto a él, otros hombres fuertemente armados, algunos con los rostros cubiertos, otros con vestimenta camuflada tipo militar, con rifles de asalto, radios de comunicación y chalecos tácticos con varios cargadores.
También, dijo, ubicaron entre las fotografías a mujeres y adolescentes de unos 16 años, quienes también portan armas y a los que el comunitario del MAAC identifica como vecinos de la cabecera municipal de Apaxtla, de los que había sospecha que operan para el grupo armado, “y con las fotografías sólo corroboramos que sí están con ellos”.
Dijo que han ido a los cerros en búsqueda del grupo armado para detenerlo y entregarlo a las autoridades, pero no han tenido resultados positivos.
Señaló que, hasta ayer no había policías federales en la cabecera municipal de Apaxtla, y criticó que soldados del Ejército no vayan a esas comunidades, a los cerros y los caminos donde opera el grupo armado, a pesar de que les han hecho la petición.
La fuente consultada del MAAC dijo que este grupo de la Familia Michoacana es el mismo que amenazó, en una carta, al comisario y a pobladores de la comunidad de Cacalotepec, Apaxtla, el 18 de junio, a los que les piden que no anden en su territorio con armas y que vayan desarmados a sus tierras de cultivo o de lo contrario los emboscarán y los asesinarán.
También responsabilizó a este grupo del ataque y la ejecución de un policía comunitario de la Tecampanera, la noche del 7 de junio, en la comunidad de Río Zayulapa, municipio de Teloloapan, ocurrido cerca de la base de Las Antenas, donde dejaron a otros tres comunitarios heridos en un enfrentamiento que se produjo cuando los guardias comunitarios repelieron el ataque de los sicarios.

Abandonados, los puestos de comida fuera del hospital Donato tras el ataque a los taqueros

Luego de que el 31 de marzo, un matrimonio dueño de un puesto de tacos fue asesinado a balazos frente al Laboratorio Estatal Galo Soberón y Parra, en Ciudad Renacimiento, y de días antes dos comerciantes del Acatianguis, en el bulevar Vicente Guerrero, fueran ejecutadas al negarse a pagar la cuota, ambos puntos continúan sin actividad comercial.
Ayer, afuera del Hospital General Donato G. Alarcón, de los más de 10 fondas y taquerías que rodean al nosocomio ninguno estaba abierto. Allí un grupo de mujeres vendían tamales en una mesa de plástico y a unos cuantos pasos de la entrada principal.
Los comensales apenas cabían, pero era lo primero que encontraban la mayoría de los familiares de los pacientes.
Una señora que comía con rapidez su tamal contó que tenía su hijo en terapia intensiva. Sin apetito salió a comer porque familiares de otros enfermos le dijeron que se veía débil y le recomendaron que se comprara algo y se ofrecieron en avisarle en caso de una emergencia.
La mujer, quien dijo llamarse Ana Bertha, dijo que no le gustaban los tamales pero la salsa le daban sabor, “algo picoso aunque sea, porque allá dentro (del hospital) no hay comedor y pues vengo sola, me tengo que apurar”.
Otro grupo de personas buscaban algo qué comer, pero de los puestos que ofrecían picaditas, quesadillas, caldo blanco de pollo, albóndigas, moles o cualquier otra comida corrida, no había ninguno abierto.
El corredor de comida en la banqueta del lado del hospital, el centro de Rehabilitación del DIF Guerrero, el Centro de Medicina Transfusional, el Instituto estatal de Oftalmología y el Laboratorio Estatal ninguno de esos puestos estaban abiertos.
Algunos negocios establecidos de enfrente estaban abarrotados, pero eran insuficientes para la demanda que dejaron los cerca de 20 puestos de comida semifijos cerrados desde hace siete días por la violencia en el municipio.
Tampoco abrieron los puestos de tacos enfrente del Laboratorio Estatal, donde fue asesinado el matrimonio de taqueros. Incluso en uno se observaron cristales rotos que servían de protección al comensal para que no le saltara el aceite donde freían las carnes mientras esperaba su orden.
El olor a grasa quemada persistía en el lugar a pesar que llevaban una semana sin abrir.
Las orillas del camellón que anteriormente estaban ocupadas por sillas y mesas, ayer eran ocupados por los automóviles estacionados.
De los más de 20 negocios sólo uno estaba abierto: uno de ropa para mujer.
El temor persistía porque, sin hablar al respecto, los taxistas que hacen sitio frente al hospital no hacían mención de los negocios cerrados ni del hecho violento ocurrido hace una semana.
Cruzando el bulevar, tampoco estaban abiertos los puestos semiestablecidos y establecidos del Acatianguis.
El pasillo del Acatianguis, un costado el supermercado Comercial Mexicana en la Zapata, estaba oscuro. No había personas que salieran o entraran. En la banqueta, de los puestos de flores que recibían a los transeúntes sólo se observaban floreros, esponjas y bases volteados y a medio tapar con sábanas.
En ese punto, quienes van distraídos o a paso lento cuadras atrás, apresuran su andar y apenas voltean a ver el pasillo en el que hace 15 días mataron a dos mujeres vendedoras de ropa y accesorios de belleza.
De nuevo, la entrada de Ciudad Renacimiento, enfrente del Centro de Rehabilitación Integral del DIF estatal, un taxi rojo y blanco que estaba estacionado en el camellón fue subido a la banqueta. Una señora que estaba sentada en lo que fue una banca de un puesto de picadas preguntó al chofer cuando bajó de su vehículo:
–¿Lo movió porque tiene miedo que le pase lo de los taqueros verdad?
–Pues sí jefa, ya no sabe uno dónde ponerse o no.

Marchan maestros en la Costera; exigen seguridad y denuncian extorsiones

Foto: Jesús Trigo
Foto: Jesús Trigo

10:53.    Maestros de diversas zonas escolares, ubicadas en las colonias Emiliano Zapata, Ciudad Renacimiento, Postal y el poblado de La Sabana, realizan una marcha en la avenida Costera en demanda de seguridad para sus escuelas, porque tienen temor a la delincuencia organizada que ha llegado a los planteles para extorsionarlos.

Los maestros denuncian que hay unos 15 casos de extorsiones en planteles educativos. “Más seguridad en las escuelas, queremos vigilancia del Ejército y La Marina”, y “Exigimos seguridad para alumnos, padres y maestros”, se lee en algunas de las cartulinas que portan.

En la marcha que salió de la glorieta de La Diana Cazadora participan unos 50 maestros y se dirige a la plaza comercial Galerías Acapulco -antes Gran Plaza- para exigir vigilancia personalizada en sus escuelas con el Ejército.

En recorridos hechos por El Sur, del 5 al 11 de noviembre, se confirmó que 17 escuelas de la periferia pararon labores luego de que el jueves 5 de noviembre hombres armados entraron a la primaria Artículo 27 y la secundaria técnica 200 para pedirles pago de piso y parte del aguinaldo, y ayer se informó que unos 300 maestros no volvieron a clases porque señalaron que el gobierno no cumplió con la vigilancia ofrecida desde el viernes de la semana pasada.

Revela la Coparmex intentos de extorsión y pide resultados en seguridad en Acapulco

El presidente en Acapulco de la Confederación Obrero Patronal de México (Coparmex), Fidel Serrato Valdés, dijo que en los últimos 15 días cinco empresarios han sufrido intentos de extorsiones y tres empresas han manifestado que podrían suspender actividades.
En declaraciones luego de la presentación en conferencia de prensa del programa del Sistema Integral de Medición y Avance de la Productividad (Simapro), donde participaran 20 empresas, como hoteles y restaurantes de Acapulco, para capacitar a trabajadores, el empresario dijo que los resultados de la nueva estrategia de seguridad “van muy lentos”.
Exigió a las autoridades del municipio, el estado y la federación que “se apliquen un poco más porque está viendo mucha violencia” y que aún cuando se aplica la estrategia, “parece que seguimos igual”, porque ha habido muchas muertes.
Serrato Valdés sostuvo que hace falta mayor seguridad en las colonias de Acapulco, y no sólo debe de haber en la Costera, “que se cuide todo Acapulco”. Informó que hasta ayer no cerró ninguno de los 200 socios de empresas afiliadas a la Coparmex.
Pero indicó: “sí, ha habido voces en el consejo de que están muy alarmados, y voces de que están pensando en cerrar y eso es muy grave, otros están pensando en descansar a su personal” y precisó que son tres empresas “importantes”, pero no quiso abundar por seguridad.
Dijo que lo anterior muestra “una situación grave porque dentro de la Coparmex no había existido voces que se manifestaran de esa manera”. También dijo que en los últimos 15 días cinco miembros han recibido “llamamientos”, es decir llamadas de extorsión por parte de delincuentes.
“Han sido sólo, eso llamadas de personas que están molestando, pero no avanzó más”, e informó que los empresarios dieron aviso a las autoridades federales de la situación y ponderó una buena comunicación con las autoridades federales, la Marina y el Ejército,
Al acto de presentación asistió el encargado de la Delegación Federal del Trabajo, Albino Navez Quiroz: el coordinador de consultores den Guerrero, Luis Felipe Monroy Álvarez y el Consultor de la OIT, y coordinador de proyectos Leonard Mertens De Groot.

Empresarios no invierten en capacitación

En su intervención el consultor de la OIT dijo que en América Latina y destinos como Acapulco, tienen una mayor rotación de personal en los restaurantes y la hotelería por la falta de estrategias por parte de los empresarios para poder sostener a los empleados en temporadas bajas.
En declaraciones abundó que eso no ha permitido la profesionalización de los empleados que en las temporadas bajas realizan otras actividades, además de que eso genera que los empresarios no inviertan en capacitación.
Sostuvo que la profesionalización lleva a una mejor productividad y condiciones de trabajo de los empleados y su estabilidad. Para ello dijo que se deben de buscar alternativas en las temporadas altas para poder sacar mayor provecho.
Indicó que el Simapro para la profesionalización de los trabajadores se realiza también en estados como Oaxaca y Chiapas.