Recorren la FGE y fuerzas federales la Costera para inhibir extorsión a negocios y tiendas

La Fiscalía General del Estado en coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, llevan a cabo operaciones para prevenir e inhibir delitos de extorsión a negocios y comercios ubicados en la avenida Costera.
En un comunicado, la FGE explica que el grupo integrado por la brigada de la Fiscalía y la unidad canina, recorrieron a pie desde Caleta hasta la Novena Región Naval en la colonia Icacos, entregando tarjetas y folletos con información para la prevención del delito y los números de denuncia anónima.
Indicó que también se instaló en la glorieta de La Diana un módulo de atención a la ciudadanía, donde por medio del Ministerio Público Móvil se podrán hacer denuncias de cualquier tipo.
Afirmó que la institución “impulsa” acciones que permitan dar atención y seguimiento puntual a cada una de las denuncias presentadas por la ciudadanía llevando a cabo de forma permanente el combate a la impunidad.
Finaliza el documento indicando que la denuncia es importante para combatir las conductas antisociales que dañan a las familias guerrerenses, y que en caso de ser víctima de extorsión esta dependencia en apego a sus funciones y atribuciones pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia anónima vía WhatsApp 747 107 4759. (Redacción).

 

La Fiscalía y el MP en Coyuca de Catalán terminan el año sin titular por la violencia

El 11 de septiembre, en el patio del edificio de la Fiscalía Regional en Coyuca de Catalán, inspeccionaron la camioneta donde viajaba el fiscal que fue asesinado, Víctor Manuel Salas Cuadras Foto: Israel Flores

Israel Flores

Ciudad Altamirano

La Fiscalía General del Estado (FGE) terminará el año sin titular en la oficina regional de Tierra Caliente pues a tres meses de que fue asesinado el fiscal Víctor Manuel Salas Cuadras, éste no ha sido relevado; mientras que en el Ministerio Público dejaron un encargado sin nombramiento oficial.
El pasado 10 de septiembre fue asesinado el fiscal regional que tenía tres días de haber llegado a la Tierra Caliente para hacerse cargo de esta oficina ubicada en Coyuca de Catalán; después de una balacera afuera de su casa fue levantado por hombres armados, que lo asesinaron y tiraron su cuerpo en una comunidad a 10 kilómetros de la cabecera municipal.
Antes del homicidio, en agosto, hombres armados se llevaron a la titular del Ministerio Público de esta misma oficina en Coyuca de Catalán, Patricia Jaqueline González Salgado quien fue localizada con vida 24 horas después. Le antecedió a este hecho, el asesinato de un agente de la Policía Investigadora Ministerial.
Desde septiembre no se ha reportado la llegada de un nuevo titular de la Fiscalía regional en Tierra Caliente. Se informó que en noviembre podían nombrar a un nuevo responsable, pero se conoció que nadie quiere venirse a la región a trabajar después del ambiente de violencia que se ha registrado.
La Fiscalía regional se mantiene sin titular igual que el Ministerio Público, pues sólo hay un encargado de despacho.
A pesar de que en octubre llegó un operativo especial con el argumento de una situación de inseguridad para la Fiscalía e incluso temporalmente el personal fue retirado de sus instalaciones, al poco tiempo regresaron a trabajar sin problemas y sin vigilancia.
Actualmente la oficina de Coyuca de Catalán, donde convergen la Fiscalía regional, el Ministerio Público, el área de peritos, el Ministerio Público de Delitos Sexuales, la Policía Investigadora Ministerial y el forense, están abiertas al público de manera regular.
Ya no cuentan con vigilancia especial ni en el interior ni el exterior. Están abiertas las puertas al público.
Lo único que se cambió de este edificio fueron las instalaciones de la sala de juicios orales que se construyó desde hace siete años porque el juzgado no contaba con espacio, sin embargo recibieron un terreno en donación en septiembre pasado y abrieron una sala alterna para poder trabajar, en lo que queda listo el nuevo edificio.

Piden despedidos de la FGE al Congreso juicio político a Sandra Luz Valdovinos

Trabajadores de la Fiscalía General del Estado entregan en la Oficialía de Partes del Congreso local, una demanda de Juicio Político en contra de la fiscal Sandra Luz Valdovinos Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Empleados de la Fiscalía General del Estado (FGE), entregaron al Congreso local una solicitud de juicio político contra la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón, a quien acusaron del despido arbitrario de alrededor de 500 trabajadores para instalar a militares sin capacitación ni trayectoria judicial.
El ex fiscal de la región Costa Grande y Norte, Marco Antonio Maya Valle, encabezó a los trabajadores que llegaron a la una de la tarde al Congreso a entregar la demanda de desafuero de la funcionaria, nombrada por el Congreso.
El afectado explicó que los ex trabajadores también piden la comparecencia de la fiscal para que aclare cómo ha sido su desempeño, porque “no respeta los poderes, ni respeta el Poder Legislativo, ni el Judicial, ni a la titular del Poder Ejecutivo”.
Recordó que fueron despedidos cerca de 500 trabajadores de manera injustificada en todo el estado, desde agentes del ministerio público, peritos, coordinadores, agentes de la policía ministerial, fiscales especializados y fiscales regionales, quienes fueron reemplazados por militares “sin trayectoria ni vocación ni estudios en derecho penal, ni preparación para realizar las funciones que les encomiendan”.
Añadió que la fiscal públicamente reconoció que ocho años antes de su designación no había visitado el estado, “y trae consigo a un equipo de trabajadores que desconoce el derecho penal, y sobre todo la situación de violencia que impera en el estado de Guerrero”.
Maya Valle aseguró que la funcionaria no persigue delincuentes ni investiga delitos, y se ha dedicado a despedir de manera arbitraria a servidores públicos sin ninguna investigación ni resolución.
Añadió que las violaciones a sus derechos humanos son motivo del juicio de procedencia, y confían en que el Congreso local determine su destitución.
Indicó que hay demandas en tribunales laborales y algunas resoluciones y amparos a favor de sus compañeros, pero el proceso de ejecución de las resoluciones es lento.

 

Repliegan antimotines a jubilados que cerraron el Recinto para exigir el pago de pensiones

Policías estatales con equipo antimotines repliegan con violencia a los jubilados y pensionados del gobierno estatal y de la FGE de uno de los accesos laterales del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, donde exigieron el pago de dos meses de jubilaciones que les deben a 900 de ellos Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Jubilados y pensionados del gobierno del estado, Fiscalía General del Estado (FGE) y del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) fueron replegados ayer violentamente de uno de los accesos del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo donde demandaban del pago de sus pensiones por policías antimotines.
Patricia Cabañas, viuda de un pensionado de la FGE denunció que la Caja de Previsión Social, que recibe los recursos de la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno del estado, no ha pagado a unos 900 jubilados y pensionados desde el octubre.
Cerca de las 11 de la mañana más de 100 manifestantes bloquearon todos los accesos del inmueble para presionar a las autoridades y les paguen los recursos.
A las 12 del día entró una comisión a dialogar con funcionarios de la Sefina, pero a la 1 de la tarde, antes de que salieran con los acuerdos, policías antimotines llegaron con intención de replegarlos.
Media hora después, los policías provistos con escudos y toletes replegaron con violencia a los jubilados y pensionados, la mayoría mujeres y de avanzada edad, de uno de los accesos laterales del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo.
Los policías jalonearon a algunos de los manifestantes para quitarlos del acceso, según dijeron, para que pudieran salir los empleados y la gente del público que se encontraba adentro realizando trámites.
A la 1:30 de la tarde, finalmente abrieron la reja para que saliera el personal y los usuarios; sin embargo, el resto de los accesos siguieron bajo control de los jubilados y pensionados.
Patricia Cabañas informó que quienes exigen el pago de sus pensiones son policías ministeriales, agentes del Ministerio Público, jueces y actuarios del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), así como policías de la Secretaría de Seguridad Pública estatal que dependen de la Caja de Previsión Social.
“Tenemos años peleándoles, desde el gobierno anterior nos estuvieron retrasando el pago, pero ahorita definitivamente se nos suspendieron, ellos alegan que no hay dinero, pero pues cómo va a haber si se lo están dando a todos sus funcionarios, jefes de área, a quienes les están dando viáticos exorbitantes”, agregó.
En tanto, denunció que entre los jubilados y pensionados “hay viudas, parapléjicos, otros que les falta algún miembro, un brazo, una pierna o están ciegos”.
Agregó que hay personas con secuelas de heridas que sufrieron en cumplimiento de su deber, “y ni aun así nos pagan, este es un gobierno indolente, que definitivamente no le importa su pueblo”.
Ayer, antes de que los replegaran un funcionario salió a advertirles que no los recibirían si no retiraban el bloqueo.
Pero Patricia Cabañas, dijo que desde el mes pasado se comprometieron en el gobierno del estado a pagarles, “pero les importó un carajo, nomás les pagaron como a 30 o 40 compañeros, ¿y los demás qué?”, cuestionó.
La vocera informó que hay muchos que son de Acapulco y necesitan que les paguen porque son damnificados por el huracán Otis.
Dijo que otros vienen de la región de la Montaña, gastando para el pasaje y sólo para encontrarse aquí con la negligencia de los funcionarios.
El contingente se retiró a las ocho de la noche del exterior del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, después de que les depositaron las pensiones de octubre y noviembre a los que tienen su cuenta en el banco Afirme.
A esa misma hora se trasladaron a las oficinas de la Caja de Previsión Social, ubicadas en la lateral de norte a sur de la Autopista del Sol, esquina con la calle Recursos Hidráulicos, al sur de Chilpancingo, donde pidieron que les informaran cuándo les depositarán sus pensiones a los que tienen cuentas en los otros bancos.

Repliegan con violencia a jubilados de la FGE y del gobierno

Policías antimotines retiraron a un centenar de trabajadores jubilados y pensionados de la FGE, el TSJ y de secretarías del gobierno del estado, que cerraron uno de los accesos al recinto del Poder Ejecutivo. Los manifestantes, la mayoría mujeres de edad avanzada, exigían el pago de pensiones y a las 8 de la noche dejaron la protesta después de que a algunos les pagaron Foto: Jessica Torres Barrera

 

Repliegan antimotines a jubilados que cerraron el Recinto para exigir el pago de pensiones

El contingente se retiró a las 8 de la noche del lugar, después de que les depositaron a los que tienen cuenta en el banco Afirme, pero de ahí se fueron a las oficinas de la Caja de Previsión Social –ubicada a una cuadra– para pedir que les digan cuándo pagan a los demás

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Jubilados y pensionados del gobierno del estado, Fiscalía General del Estado (FGE) y del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) fueron replegados ayer violentamente de uno de los accesos del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo donde demandaban del pago de sus pensiones por policías antimotines.
Patricia Cabañas, viuda de un pensionado de la FGE denunció que la Caja de Previsión Social, que recibe los recursos de la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno del estado, no ha pagado a unos 900 jubilados y pensionados desde el octubre.
Cerca de las 11 de la mañana más de 100 manifestantes bloquearon todos los accesos del inmueble para presionar a las autoridades y les paguen los recursos.
A las 12 del día entró una comisión a dialogar con funcionarios de la Sefina, pero a la 1 de la tarde, antes de que salieran con los acuerdos, policías antimotines llegaron con intención de replegarlos.
Media hora después, los policías provistos con escudos y toletes replegaron con violencia a los jubilados y pensionados, la mayoría mujeres y de avanzada edad, de uno de los accesos laterales del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo.
Los policías jalonearon a algunos de los manifestantes para quitarlos del acceso, según dijeron, para que pudieran salir los empleados y la gente del público que se encontraba adentro realizando trámites.
A la 1:30 de la tarde, finalmente abrieron la reja para que saliera el personal y los usuarios; sin embargo, el resto de los accesos siguieron bajo control de los jubilados y pensionados.
Patricia Cabañas informó que quienes exigen el pago de sus pensiones son policías ministeriales, agentes del Ministerio Público, jueces y actuarios del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), así como policías de la Secretaría de Seguridad Pública estatal que dependen de la Caja de Previsión Social.
“Tenemos años peleándoles, desde el gobierno anterior nos estuvieron retrasando el pago, pero ahorita definitivamente se nos suspendieron, ellos alegan que no hay dinero, pero pues cómo va a haber si se lo están dando a todos sus funcionarios, jefes de área, a quienes les están dando viáticos exorbitantes”, agregó.
En tanto, denunció que entre los jubilados y pensionados “hay viudas, parapléjicos, otros que les falta algún miembro, un brazo, una pierna o están ciegos”.
Agregó que hay personas con secuelas de heridas que sufrieron en cumplimiento de su deber, “y ni aun así nos pagan, este es un gobierno indolente, que definitivamente no le importa su pueblo”.
Ayer, antes de que los replegaran un funcionario salió a advertirles que no los recibirían si no retiraban el bloqueo.
Pero Patricia Cabañas, dijo que desde el mes pasado se comprometieron en el gobierno del estado a pagarles, “pero les importó un carajo, nomás les pagaron como a 30 o 40 compañeros, ¿y los demás qué?”, cuestionó.
La vocera informó que hay muchos que son de Acapulco y necesitan que les paguen porque son damnificados por el huracán Otis.
Dijo que otros vienen de la región de la Montaña, gastando para el pasaje y sólo para encontrarse aquí con la negligencia de los funcionarios.
El contingente se retiró a las ocho de la noche del exterior del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, después de que les depositaron las pensiones de octubre y noviembre a los que tienen su cuenta en el banco Afirme.
A esa misma hora se trasladaron a las oficinas de la Caja de Previsión Social, ubicadas en la lateral de norte a sur de la Autopista del Sol, esquina con la calle Recursos Hidráulicos, al sur de Chilpancingo, donde pidieron que les informaran cuándo les depositarán sus pensiones a los que tienen cuentas en los otros bancos.

 

Tendrá Acapulco 4 mil cuartos de hotel para la temporada decembrina: Turismo

En el mensaje semanal de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Fiscalía General del Estado informó que el número de personas fallecidas a causa del huracán Otis se mantiene en 51, y subió a 35 el reporte de desapariciones. Hasta el 30 de noviembre eran 30 los registros de personas desaparecidas.
Ahí mismo, el secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, informó que cerca de 4 mil cuartos de hotel estarán listos para recibir al turismo en Acapulco durante la temporada vacacional decembrina.
En la transmisión en redes sociales, el funcionario confió en que habrá un crecimiento paulatino en el número de habitaciones para fin de año, para garantizar las condiciones adecuadas de seguridad y servicio profesional a las que tienen acostumbrados a los turistas.
Destacó que la Gala de Pirotecnia tiene el propósito de que Acapulco pueda generar una importante derrama económica para hacer frente a los retos que vendrán durante 2024.
Confirmó que el próximo año se realizarán en el puerto la Convención Bancaria, así como diez congresos y convenciones que garantizan una afluencia de entre 12 mil y 15 mil visitantes, además del Tianguis Turístico del 8 al 12 de abril, estimando tener alrededor de 7 mil habitaciones de hoteles disponibles.
Para reactivar las zonas turísticas, dijo que continúan las acciones en el resto de los destinos y pueblos mágicos del estado; siguen las acciones de limpieza con prestadores de servicios turísticos, restaurantes, hoteles, y tienen en marcha un plan de cara a las festividades de fin de año.
El vicefiscal de Investigación, Gabriel Alejandro Hernández Mendoza, indicó que a la fecha se tiene el registro de 51 personas fallecidas por el huracán Otis en Acapulco, 35 desaparecidas y 45 cuerpos restituidos a sus familias.
En materia de procuración de justicia, indicó que del 27 de noviembre al 3 de diciembre, la FGE completó cuatro órdenes de aprehensión, una por delito de feminicidio en Chilpancingo. También lograron siete vinculaciones a proceso, y 17 sentencias condenatorias por abuso sexual, incumplimiento de obligación alimentaria, robo agravado, robo de vehículo, violación, violencia familiar y nueve por secuestro agravado con una condena equivalente a 70 años de prisión.
En la prevención del delito, el subsecretario de Seguridad Pública, José Alejandro Rangel Sánchez, informó que en operaciones en diferentes zonas del estado se detuvieron a 24 personas por delitos del fuero común y federal, se recuperaron 16 vehículos, tres armas largas y tres armas cortas, así como 4 mil 205 cartuchos, 15 cargadores y 14 explosivos de fabricación artesanal, entre otros objetos. (Redacción / Chilpancingo).

 

Activan alerta por un hombre que desapareció el jueves en Tepecoacuilco

La Fiscalía General del Estado (FGE) pide la colaboración de la población para localizar a Andrés Celso Pablo de 52 años de edad quien fue visto por última vez en el municipio de Tepecoauilco de Trujano, el 30 de noviembre del 2023.
De acuerdo a la ficha de búsqueda, Andrés Celso es de ojos medianos y café claros, cabello entrecano, corto y lacio.
Como señas particulares indica la fiscalía que tiene una cicatriz en forma oval de 5 centímetros a mitad de la pierna izquierda.
Según la ficha de búsqueda desapareció el 30 de noviembre en el municipio de Tepecuacuilco de Trujano, Guerrero y la denuncia fue presentada por sus familiares el 1 de diciembre.
El 27 de noviembre desapareció Pablo Natalio Mendoza de 51 años de edad, en la comunidad Ahuhuepan del municipio de Tepecoauilco de Trujano y hasta el momento no ha sido localizado.
La Fiscalía General del Estado solicitó a la población que cualquier información que lleve a la localización de Andrés y Pablo Natalio deberán comunicarla al número 800 832 7692. (Redacción / Iguala)

 

Se plantan FDP y FPFV en el Recinto; demandan audiencia con la gobernadora

Integrantes del Frente de Defensa Popular y del Frente Popular Francisco Villa, en el plantón que instalaron a las afueras del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo donde demandan una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Integrantes del Frente de Defensa Popular (FDP) y del Frente Popular Francisco Villa (FPFV) se instalaron en plantón este martes afuera del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado en demanda de una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
La dirigente del FDP, Clemencia Guevara Tejedor informó que quieren entregarle un pliego de peticiones que no han resuelto desde hace más de un año diversas dependencias de gobierno.
La organizaciones solicitan que la Fiscalía General del Estado (FGE) resuelva las demandas de “justicia y seguridad” para los pobladores de San Jerónimo Palantla, municipio de Chilapa, entre estos la presentación con vida del indígena nahua José Abundio Bolaños Calvario desaparecido el 29 de mayo del año pasado.
Además indígenas de esta localidad demandan la ejecución de más de 60 órdenes de aprehensión en contra de policías comunitarios de la Coordinadora de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) a quienes acusan de homicidios y desapariciones.
Asimismo, los representantes de las comunidades de Nuevo Balsamar, municipio de Eduardo Neri, demandan la rehabilitación de viviendas, les introduzcan los servicios públicos y se arreglen las calles, además de que les regularicen el predio donde están construidas las casas donde fueron reubicados tras los daños por el huracán Ingrid en el 2013.
También piden la intervención de las autoridades del gobierno del estado para que reinstalen a más de 100 comerciantes en el antiguo mercado de Coyuca de Benítez de donde fueron desalojados hace un año.
Otras de sus demandas son obras y servicios en diferentes municipios, informó ayer la dirigente del FDP, Clemencia Guevara Tejedor.
Informó que el pliego de demandas sería entregado a la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Codehum) para que les sirva de mediadora.
La dirigente del FDP informó que si este martes no recibían respuesta hoy anunciarán el inicio de una huelga de hambre y añadió que si al 5 de diciembre, aún no tienen respuesta se van a movilizar hacia la Ciudad de México. (Zacarías Cervantes / Chilpancingo).

 

Denuncian abogados falta de personal y demora en el servicio del MP en Zihuatanejo

Brenda Escobar

Zihuatanejo

Abogados afiliados a la asociación civil Gremio Jurídico de Zihuatanejo denunciaron que desde hace más de 10 meses en la Agencia del Ministerio Público del fuero común en esta ciudad, no hay auxiliares en tres mesas de atención de la agencia central, lo que les afecta en el servicio a sus representados.
Este lunes, una de las abogadas que forman parte de la organización manifestó que hace un mes, acudieron a la agencia del MP a entregar un documento en el que solicitan a la fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, que atienda y resuelva la falta de agentes auxiliares pero no han tenido una respuesta positiva.
Dijo que en la oficina de la Fiscalía en Zihuatanejo hay problemáticas muy arraigadas en perjuicio de la sociedad que acude a esa instancia en busca de procuración de justicia, “no hay atención para el ciudadano que quiera interponer una denuncia, sea cual sea el delito que considere se le está cometiendo en su perjuicio, la falta de personal”, agregó.
“Y obviamente una marcada negativa de los auxiliares de cada unidad o de cada mesa del MP de no facilitar las carpetas de investigación que impiden que uno como asesor jurídico o defensa coadyuve con ellos para llevar a cabo una investigación que nos pueda dar la pauta para judicializar una carpeta”, indicó la abogada.
Otro de los abogados comentó que “ellos (los agentes) manejan en el MP que, no nos facilitan las carpetas para evitar actos de corrupción, pero realmente eso no es tan real porque obviamente sabemos incluso los que no son abogados que el ciudadano que interpone una denuncia tiene expedito su derecho para solicitar estar pendiente y revisar su carpeta, es uno de los derechos que no se le pueden coartar”.
A pregunta, acusó que de febrero de este año a la fecha, ningún abogado puede tener acceso a las carpetas en la agencia del MP, lo que considera que es perjudicial “para nuestros clientes porque nuestro interés es coadyuvar en la integración de esas carpetas para que puedan ser judicializadas y en los juzgados les den entrada en lugar de considerar que no están bien fundamentadas, bien sustentadas”.
Indicó que además, la agencia tiene más de seis meses sin un agente titular, “el que está es solamente encargado, hay un fiscal regional que es quien hasta ahora se ha negado a sostener un diálogo con nosotros, incluso hemos sabido que se ha expresado denostando el quehacer de todos los abogados llamándonos corruptos, sin siquiera tomarse la atención de atender nuestra petición de audiencia”.

 

Liberan al periodista de Taxco Marco Antonio Toledo; sigue desaparecido su hijo

Redacción

Chilpancingo

El periodista taxqueño Marco Antonio Toledo Jaimes fue liberado la tarde del sábado y la Fiscalía General del Estado confirmó la liberación de la pareja de periodistas, Silvia Nayssa Arce Avilés y Alberto Sánchez Juárez y de la esposa de Toledo Jaimes, Guadalupe Denova, el viernes 24 de noviembre. Además fue liberada la ex tesorera municipal, pero se desconoce el paradero de Alberto de 28 años de edad, hijo del periodista Marco Antonio.
Las organizaciones sociales y defensoras, Artículo 19 para México y Centroamérica, y Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), confirmaron la liberación de Silvia Nayssa Arce y Alberto Sánchez del medio digital RedSiete durante la noche del viernes secuestrados el 22 de noviembre.
El mismo viernes 24 fue también liberada Guadalupe Denova, esposa de Marco Antonio Toledo Jaimes y la madrugada del sábado, la tesorera municipal en el gobierno del alcalde, Omar Jalil Flores Majul, Elvira Serrano.
El sábado por la tarde, Marco Antonio Toledo Jaimes director del Semanario Espectador de Taxco, fue liberado, luego de seis días cautivo y ya se encuentra junto a su familia en espera de que su hijo Alberto regrese a su casa pues aún no es liberado.
En un comunicado, la Fiscalía General del Estado informó la liberación de los tres periodistas así como de la esposa de Marco Antonio, Guadalupe Denova. Dijo que en ello influyeron los operativos de búsqueda y el despliegue de autoridades de seguridad federales y estatales en la zona Norte
La Fiscalía explicó que se obtuvo la prueba de vida y la comparecencia de las víctimas ante el Ministerio Público correspondiente, de conformidad con el protocolo homologado de búsqueda de personas desaparecidas.
“En ese contexto, como parte de las acciones para dar con el paradero de Alberto “N”, Agentes Ministeriales, personal del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional, Policía Estatal y la Comisión Estatal Búsqueda de Personas, continúan con los operativos de búsqueda efectuando recorridos y el despliegue de efectivos en dicha zona”.
La FGE agrega que “a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Agravio de Periodis-tas y Defensores de los Derechos Humanos, además de la Fiscalía Especializada en Materia de Desa-parición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas seguirá con los trabajos de investigación enfatizando que los actos de los que fueron víctimas dichas personas no quedarán impunes”.
La ex tesorera municipal, Elvira Serrano Rodríguez, luego de ser liberada el sábado por sus captores, escribió que ya estaba de regreso en su casa junto con sus “compadres”, los periodistas Silvia Nayssa y Alberto Sánchez con quienes compartió su cautiverio.
“Agradezco infinitamente a todas las personas que compartieron mi perfil de búsqueda, gracias a Dios estamos de regreso en casa (mis compadres Naisa y Beto también) diferente día pero infortunadamente en el mismo lugar, los 3 fuimos liberados al mismo tiempo”.
La también ex presidenta del Club de los Rotarios de Taxco, manifestó en su cuenta personal de Facebook: Considero que nuestro “acompañamiento” por escribirlo de esta manera fortalece nuestra amistad ya que solo nosotros sabemos cómo nos sentimos, el poder tomarnos de la mano cuando sentíamos flaquear, cuando la preocupación nos agobiaba y darnos mutuamente palabras de ánimo y aliento definitivamente no tiene precio”.
También escribió que “sencillamente un secuestros exprés, es horrible”, pero que agradece a todos los que compartieron la ficha de búsqueda y preocuparse por ella y sus compadres.
El sábado, la activista, escritora y alta directiva de firmas financieras, la méxico-estadounidense, Julissa Natzely Arce Raya, en su cuenta de Twitter y de Facebook, publicó que su hermana Silvia Nayssa y su cuñado Alberto estaban a salvo y reunidos con sus hijos.
“No tengo las palabras para expresar el alivio v agradecimiento que siento por tenerlos de vuelta a salvo. Gracias a cada persona que oró, que compartió mis publicaciones, que enviaron mensajes de apoyo. Gracias a Artículo 19 por todo el apoyo y por todo lo que hacen para proteger a los periodistas.
“A todos los periodistas que se unieron a las protestas en México, y que cubrieron la historia, gracias. Y gracias a todas las agencias estatales y federales que ayudaron a recuperar a mi hermana y mi cuñado”.
Te amo hermana. De aquí al infinito y más allá”.
Por su parte la pareja de periodistas Silvia Nayssa y Alberto, en sus cuentas personales de Facebook, agradecieron por la oportunidad de estar vivos y de estar reunidos con su familia de nueva cuenta.
Agradecieron por todo el apoyo derivado del secuestro exprés del que fueron víctimas su esposo Alberto Sánchez y ella.
“Gracias a Dios por esta nueva oportunidad de vida, perdón por no escribir antes pero lo único que quería era abrazar fuertemente a mis hijos y ver a mi familia. Agradezco infinitamente sus oraciones, así como la intervención del Procurador General de la República, Alejandro Gertz Manero. A Luis Jaramillo Patchen del Mecanismo de Protección para personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, al maestro Salvador Alejandro Hernández Aguilar (FECS) y a la Comisión Nacional de Búsqueda, a la Organización Artículo 19, Así como a mis compañeros periodistas tanto del estado como a nivel nacional por todo su apoyo derivado del secuestro exprés del que fuimos víctimas mi esposo Alberto Sánchez y su servidora y amiga”.
Tras ser liberados los tres periodistas, la ex tesorera y la esposa de Marco Antonio Toledo, aún se desconoce el paradero de Alberto de 28 años de edad, hijo del periodista Marco Antonio Toledo Jaimes y quien es trabajador del hospital general de Taxco.