Toman padres y maestros de una secundaria el edificio Álvarez; piden docentes y reconstrucción

Padres de familia y maestros de la secundaria Galo Soberón y Parra tomaron el edificio Juan N. Álvarez, en la capital, para exigir que las autoridades repongan docentes jubilados, servicios públicos y la reparación de los daños que causaron los sismos de septiembre pasado.
A las 8:30 de la mañana, los inconformes llegaron al edificio Juan N. Álvarez, donde se encuentran oficinas de la Secretaría de Finanzas y Administración, el Registro Civil y otras dependencias, donde comenzaron a manifestarse de manera pacífica.
Portaban una lona en la que se leyó: “Señor gobernador, los padres de familia de la secundaria general Galo Soberón y Parra exigimos el cumplimiento de las siguientes demandas: 1. reconstrucción de los edificios dañados por los sismos del 7 y 19 de septiembre; 2. reposición de personal docente jubilado y pago de adeudo de horas a docentes; 3. habilitación de toma de agua potable y rehabilitación de la calle de acceso a la escuela”.
La secundaria se encuentra en la avenida Circunvalación, de la colonia Infonavit al sur de la capital, a unos metros de la Secretaría de Salud y las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), cuenta con 720 estudiantes en el turno matutino y 230 en el vespertino.
El director de ambos turnos, Mario Regalado Ríos, informó que hace falta un subdirector, los maestros de historia, inglés, geografía y otras materias, quienes se jubilaron, por lo que hay entre 156 y 180 horas de clases frente a grupo libres, que cubren de manera provisional los docentes de la secundaria. Además, denunció que la barda no está completa y por ello desconocidos han robado materiales, el acceso a la entrada de la escuela es un camino de terracería y no hay alumbrado público. También escasea el abastecimiento de agua.
Dijo que uno de los edificios de la escuela fue dañado por los sismos de septiembre pasado y por ello fue necesario alternar salones de clases, para unos 80 estudiantes. Según Regalado Ríos, las autoridades conocen cada una de las demandas pero no las atendieron y por ello los padres decidieron protestar.
A las 9:45 de la mañana, los padres desalojaron el edificio Juan N. Álvarez y cerraron el acceso; el director general de Gobernación, Arcenio Hernández Estrada, acudió a dialogar con los inconformes y convocó a representantes de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y el gobierno municipal, a una mesa de trabajo con una comisión.
En la reunión, las autoridades se comprometieron a resolver las demandas de la secundaria, mientras que el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) proporcionará salones provisionales y gestionará recursos, para reparar los daños de las instalaciones.

 

No cumple IGIFE con la obra de un edificio de la primaria Guerrero, en Zihuatanejo

El presidente del comité de padres de familia, de la primaria Vicente Guerrero, ubicada en la colonia Centro en este puerto, Juan Escobar Baños, denunció que ya pasó más de un mes desde que el director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa, (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete, anunció la reconstrucción de un edificio, sin que a la fecha haya iniciado la obra.
Agregó que padres y maestros temen que el próximo ciclo escolar los niños sigan estudiando en aulas improvisadas, como actualmente lo hacen.
Escobar Baños dijo que hace 15 días se comunicó vía telefónica con Alcocer Navarrete y que éste le aseguró que en la semana siguiente ya empezarían los trabajos de reconstrucción del nuevo edificio, porque no le habían entregado el dinero a la empresa constructora, “y pues nos quedamos en la semana pasada y nada”.
La escuela Vicente Guerrero es la primera primaria que se fundó en Zihuatanejo y se ubica a unos escasos metros de la playa Principal. Su edificio más antiguo fue demolido después del sismo del 19 de septiembre del año pasado, porque ya representaba un grave riesgo para la comunidad escolar de ese plantel.
El pasado 26 de enero, el titular del IGIFE se reunió en esta ciudad con directores y presidentes de los comités de padres de familia, de varias escuelas de Costa Grande, para informarles que habían sido incluidos en el presupuesto de egresos de este 2018, para reconstruir los planteles afectados por el sismo y que a más tardar antes de que concluyera el actual ciclo escolar, todas las escuelas deberían tener sus obras terminadas.

 

Bloquean calle del centro de la capital; exigen seguridad

Bloquean tres horas una calle céntrica en la  capital; exigen seguridad para un kínder

Alina Navarrete Fernández

Chilpancingo

Maestras, trabajadores, padres de familia y alumnos del jardín de niños Diana Laura Riojas de Colosio, ubicado en la colonia Eduardo Neri, de la periferia de la capital, bloquearon tres horas la avenida Juan N. Álvarez para exigir seguridad en el plantel, que constantemente es robado.
Alrededor de las 9 de la mañana, unos 40 manifestantes cerraron de manera total el paso vehicular en la avenida Juan N. Álvarez, frente al paso desnivel en el primer cuadro de la ciudad; portaban pancartas en las que se leía, “Colonia Eduardo Neri, seguridad para nuestras escuelas, jardín de niños Diana Laura Riojas de Colosio”, “Alto a los robos en la institución” y “Necesitamos seguridad”.
La directora, Martha Camelia Pérez Ocampo contó que, este fin de semana desconocidos forzaron las protecciones de los salones y se llevaron materiales didácticos, papelería, una televisión y equipo de cómputo; se trata del segundo hurto en el año, ya que apenas el 7 de febrero pasado los padres denunciaron otro ante las autoridades.
Una maestra dijo que el problema no sólo es la inseguridad en la ciudad, sino que el plantel no tiene barda, el acceso a las instalaciones no está pavimentado, y en temporada de lluvias es difícil para los alumnos y trabajadores entrar y salir de la escuela.
De acuerdo con Pérez Ocampo, la diputada local priista, Beatriz Vélez Alarcón aseguró en su campaña que apoyaría al plantel, pero sólo envió una tonelada de cemento el mes pasado, luego del reclamo de los padres de familia, que “no es lo que prometió”.
Al lugar llegaron el delegado de Servicios Educativos de la región Centro, Alfredo Bello Salmerón, y representantes del Ayuntamiento y del gobierno estatal, quienes se comprometieron a que a partir de hoy habrá seguridad en el jardín de niños, además de que una comisión de autoridades visitará el plantel mañana para analizar las obras que se requieren, y la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) repondrá parte de los materiales que fueron robados, principalmente el equipo de cómputo que las maestras necesitan para cumplir sus reportes.
Luego del acuerdo, los manifestantes liberaron el paso vehicular en la avenida Juan N. Álvarez minutos después de las 12 del día.
La colonia Eduardo Neri colinda con la colonia Las Palmas, el acceso a ambas es pasando la 35 zona militar; se trata de un área al poniente de la ciudad que está alejada del centro y para llegar a ella hay que tomar una combi que hace un recorrido de 30 a 45 minutos en colonias vecinas, el Centro y el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla que son las dos paradas de combis principales en la capital, o bien, pagar un servicio de taxi que llega a cobrar hasta 60 pesos, dependiendo de la zona donde sube el pasaje.

Incumple el gobierno el acuerdo de vigilancia en tres escuelas en la colonia PRD de la capital

El gobierno estatal se comprometió a enviar tres patrullas a la parte alta de la colonia PRD, una para cada escuela de nivel básico que de esa zona, pero los policías sólo acudieron a la hora de entrada y luego se retiraron.
De acuerdo con maestros de las escuelas, el jueves pasado, luego de la marcha de padres de familia del jardín de niños, la primaria y la secundaria de la colonia PRD, una comisión se reunió en el Palacio de Gobierno con funcionarios que se comprometieron a enviar vigilancia permanente para cada una de las instituciones, activar la alarma de vecino vigilante y hacerse cargo de la logística del resguardo, debido a que conocen la zona.
También se comprometieron a que el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) mediría los terrenos del jardín de niños y la primaria para analizar el presupuesto con el que cuenta para la construcción de las bardas.
Consultados respecto de la situación, los maestros de las escuelas confirmaron que decidieron continuar con las clases de manera normal después de la firma de la minuta y que sí hubo resguardo policial en la parte alta de la colonia PRD, donde se encuentran los tres planteles, pero sólo en la mañana, a la hora de la entrada, y después no regresaron, además de que no estuvieron las tres patrullas acordadas.
Sin embargo, personal del IGIFE sí acudió a las escuelas para tomar las medidas, y debido a que la parte trasera de la primaria y el jardín de niños está de frente al camino hacia Amojileca, donde han sido localizadas fosas clandestinas, se consideró prudente comenzar la construcción por ese lado, aunque aún no se informa el presupuesto disponible.
Los maestros dijeron que esperan que hoy estén las tres patrullas que las autoridades prometieron, así como que se les incluya en los programas de seguridad del municipio. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

 

 

Incumple el gobierno el acuerdo de vigilancia en tres escuelas en la colonia PRD de la capital

El gobierno estatal se comprometió a enviar tres patrullas a la parte alta de la colonia PRD, una para cada escuela de nivel básico que de esa zona, pero los policías sólo acudieron a la hora de entrada y luego se retiraron.
De acuerdo con maestros de las escuelas, el jueves pasado, luego de la marcha de padres de familia del jardín de niños, la primaria y la secundaria de la colonia PRD, una comisión se reunió en el Palacio de Gobierno con funcionarios que se comprometieron a enviar vigilancia permanente para cada una de las instituciones, activar la alarma de vecino vigilante y hacerse cargo de la logística del resguardo, debido a que conocen la zona.
También se comprometieron a que el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) mediría los terrenos del jardín de niños y la primaria para analizar el presupuesto con el que cuenta para la construcción de las bardas.
Consultados respecto de la situación, los maestros de las escuelas confirmaron que decidieron continuar con las clases de manera normal después de la firma de la minuta y que sí hubo resguardo policial en la parte alta de la colonia PRD, donde se encuentran los tres planteles, pero sólo en la mañana, a la hora de la entrada, y después no regresaron, además de que no estuvieron las tres patrullas acordadas.
Sin embargo, personal del IGIFE sí acudió a las escuelas para tomar las medidas, y debido a que la parte trasera de la primaria y el jardín de niños está de frente al camino hacia Amojileca, donde han sido localizadas fosas clandestinas, se consideró prudente comenzar la construcción por ese lado, aunque aún no se informa el presupuesto disponible.
Los maestros dijeron que esperan que hoy estén las tres patrullas que las autoridades prometieron, así como que se les incluya en los programas de seguridad del municipio.

Protestan maestros y administrativos de la UAG; rechazan el ISR a sus prestaciones

Integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos y del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG y STTAISUAG, respectivamente), que laboran en la estancia infantil Benita Galeana y la Dirección General de Cultura y Deportes, se manifestaron en contra de la aplicación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a sus prestaciones.
Desde las 8 de la mañana y hasta las 3 de la tarde, los 60 trabajadores de la estancia pararon labores, porque consideran que sus ingresos están en riesgo con la posible aplicación del impuesto que el rector Javier Saldaña Almazán anunció la semana pasada, aunque luego se retractó.
En el acceso principal, los manifestantes colocaron lonas en las que se leyó: “Estancia Infantil Benita Galeana en pie de lucha, rechazo total al ISR” y “90 días de aguinaldo, no al impuesto del ISR a prestaciones, no a las reformas estructurales. Por la unidad, la democracia y la independencia sindical”.
Las maestras de la estancia informaron que decidieron parar labores este lunes debido a las declaraciones de Saldaña Almazán, pues consideran que las autoridades podrían aplicar el ISR a las prestaciones “en cualquier momento” y “no podemos estar en la incertidumbre”.
Añadieron que se informó de la situación a los padres de familia, quienes no se opusieron a la situación, por el contrario se solidarizaron con los trabajadores.
La estancia infantil Benita Galeana está ubicada en la Ciudad Universitaria Norte, en la capital, y atiende a unos 300 alumnos, la mayoría son hijos de trabajadores de la máxima casa de estudios.
Por su parte, los 45 trabajadores de la Dirección General de Cultura y Deportes, cuyas oficinas fueron reubicadas en la Ciudad Universitaria Norte, colocaron pancartas en las instalaciones para rechazar la aplicación del ISR y exigir que se concluya la reconstrucción del edificio histórico, ubicado en la calle Abasolo.
En declaraciones, los trabajadores Luis Barrera Alonso y Aurea Morales Santos explicaron que la manifestación se llevó a cabo porque les preocupa la situación económica de los universitarios, ante la posible aplicación del ISR.
Además, están inconformes porque no se ha concluido la obra del edificio histórico, donde solían llevar a cabo sus actividades, que son talleres de danza, teatro y otras extracurriculares, de unos 800 estudiantes de la UAG.
Barrera Alonso señaló que ante la falta de espacio, las oficinas fueron reubicadas en la Ciudad Universitaria Norte, mientras que los talleres siguen en las partes útiles, pero sin las condiciones necesarias del edificio de la calle Abasolo.
Según los trabajadores, la reconstrucción comenzó en la primera administración de Saldaña Almazán con recursos de la UAG, el gobierno estatal y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta); sin embargo, éstos no se ejercieron en tiempo y forma, por lo que se paró la obra.
Barrera Alonso dijo que las autoridades le informaron a los trabajadores que el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) se encargaría de la reconstrucción, pero eso fue hace dos años.
En ese contexto, los universitarios acordaron movilizarse para exigir respeto a sus derechos laborales y mejores condiciones de trabajo.

Toman el Ayuntamiento de Tlapa padres de una primaria; exigen construcción de aulas

Padres y madres de familia de la primaria Luis Donaldo Colosio Murrieta, del barrio de Caltitlán en esta ciudad, protestaron y tomaron el Ayuntamiento para exigirle al edil Jesús Noé Abúndiz García la construcción de cuatro aulas que prometió.
Los padres de familia y alumnos llegaron al Ayuntamiento cerca de las 9:30 de la mañana, con pancartas en mano pidiendo hablar con el presidente para que cumpla con la construcción de cuatro aulas que prometió en 2016, cuando fue invitado a una actividad de clausura de cursos.
Mencionaron que su exigencia es porque desde esa fecha han tenido más de nueve reuniones con el secretario general, Julio César Naranjo Jiménez, y el secretario particular del Ayuntamiento, Javier Jiménez Vázquez, sin respuestas.
El secretario de padres de familia, Set Ramírez Hernández, mencionó que estaban protestando y en espera de que fueran recibidos por el presidente, quien no estuvo; y los atendieron Javier Jiménez y el regidor de Educación, Caleb López González, quienes les ofrecieron una reunión con el director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete.
Los inconformes tomaron el Ayuntamiento y desalojaron a los trabajadores de todas las áreas, hasta los policías de la comandancia, quienes se resistían a salir con el argumento de que cuidaban a la ciudadanía, pero terminaron cediendo.
Los inconformes liberaron las instalaciones del Ayuntamiento al acordarse una reunión el próximo jueves, en las oficinas del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, con el director Abel Barrera Hernández; el presidente Jesús Noé Abúndiz; el delegado de Gobernación regional del estado, Jorge Rodríguez.
Jiménez Vázquez consideró que la exigencia de los vecinos de Caltitlán era válida, pero no la forma, porque su obra se estaba contemplando para el ejercicio 2018, en que va como prioridad para ser aprobada en la sesión de Coplademun, lo cual mostró.
Agregó que ha sido uno de los barrios más beneficiados, pues en 2015 se hizo la ampliación eléctrica con 450 metros lineales; en 2016 se construyeron cuartos rosas y la ampliación de drenaje y alcantarillado en las calles Río Bravo, San Juan y la rehabilitación de pozos de agua en la Haciendita y la Unidad Deportiva. Así la construcción del comedor comunitario en la primaria Luis Donaldo Colosio.
En 2017 continuaron con la rehabilitación de drenaje y alcantarillado en las calles Moctezuma, La Constitución y la realización de un muro de contención sobre el río Jale.
Jiménez Vázquez agregó que solicitaron al IGIFE su respaldo para la mezcla de recursos y poder atender la petición de los padres, para que se construyan las aulas en la segunda etapa y que el próximo jueves en la reunión ya tendrán una respuesta.

 

Roban materiales y equipo del kínder Diana Laura en la capital;?maestros piden una barda

Maestros y trabajadores administrativos del jardín de niños Diana Laura Riojas de Colosio denunciaron que desconocidos robaron materiales y equipo del plantel,y exigieron a las autoridades que construyan una barda y protección en salones.
De acuerdo con la encargada de la dirección, Martha Camelia Pérez Ocampo, el intendente notó el robo el martes por la mañana y 20 días antes hubo otro hurto. La situación ocurre al menos cuatro veces al año. El jardín de niños está en la periferia de la capital, en la colonia Eduardo Neri, cuenta con 25 años de antigüedad, 12 maestros y trabajadores administrativos, y 103 alumnos.
Por la mañana, padres y maestros se reunieron, y se quejaron de los constantes robos. En declaraciones, Pérez Ocampo precisó que lo último que se hurtó fueron materiales didácticos, bocinas, micrófonos, una fotocopiadora, un proyector y todo el cable de Telmex.
Los desconocidos utilizaron herramientas para forzar las protecciones de los salones. Las instalaciones no cuentan con barda, el acceso al plantel no está pavimentado y según Pérez Ocampo, la diputada local priísta Beatriz Vélez Alarcón se comprometió a mejorar las instalaciones en su precampaña, pero “nos mintió”. Además, es necesario que se coloquen protecciones adecuadas en los salones y la dirección.
Pérez Ocampo lamentó las carencias del jardín de niños, pues a pesar de que está ubicado en la capital no cuenta con ningún apoyo por parte de las autoridades. Consideró que sólo se procuran las escuelas que están ubicadas en la zona centro de la ciudad, “porque ahí van los hijos de los funcionarios”.
Dijo que ya se presentaron las denuncias ante el Ministerio Público, sin embargo, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y el Ayuntamiento de Chilpancingo no aportan recursos para reponer los materiales y equipos hurtados, estos son adquiridos con cooperaciones de los padres de familia.
El trabajador administrativo Román Pineda llamó a las autoridades a que se fijen en las escuelas ubicadas en la periferia, pues “no dejan de estar en Chilpancingo”, tienen muchas carencias y los alumnos que viven en las zonas apartadas de la ciudad “también cuentan”.
Los maestros, trabajadores y padres solicitaron al Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) que construya la barda e instale protecciones en los salones. Una comisión del instituto acudió a revisar el plantel y se informó que se harán las gestiones, mientras que los inconformes advirtieron que están dispuestos a manifestarse si las autoridades no cumplen.

 

No atienden autoridades siete salones dañados por el sismo en una primaria de El Ocotito, denuncian

Maestros de la primaria Ignacio Zaragoza del turno vespertino, de la comunidad El Ocotito, se quejaron de que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y la Secretaría de Protección Civil no han atendido los daños en siete salones de clase ocasionados por el sismo del 19 de septiembre pasado.
Consultada en la escuela, la directora Reyna García Flores recordó que a causa del sismo la escuela resultó con daños en dos salones, en los que se cayeron los techos de madera, y otras cinco aulas tienen grietas en su infraestructura.
Comentó que en octubre les notificaron del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) y Protección Civil que recibirían un apoyo económico para reparar los daños, pero a la fecha no lo han tenido, a pesar de que cuentan con el diagnóstico.
Explicó que la escuela tiene turno matutino y vespertino. En la mañana, la primaria se llama José María Morelos y por la tarde Ignacio Zaragoza. El gobierno federal asignó en cada institución la cantidad de 250 mil pesos y sólo han recibido 75 mil pesos.
“Los maestros y padres de familia estamos preocupados porque no nos han entregado el dinero que se comprometieron las autoridades, para reparar la escuela y mejorar nuestro servicio escolar”, declaró.
Comentó que el cuarto año y el primer año toman clases en cuatro carpas provisionales, instaladas en la cancha de basquetbol, y agregó que en la mañana acuden 400 niños y en la tarde asisten 190 estudiantes.
Exigió a la SEG, el gobierno estatal y federal que intervengan para reparar los daños de las aulas.

Sigue sin médico el centro de salud para reubicados de tres comunidades de Chilapa

Damnificados de 2013 de San Marcos Majada del Toro, Tierra Blanca Ocotito y 3 de Mayo, todas comunidades del municipio de Chilapa, que fueron reubicados en Lomas de los Pinos, manifestaron su preocupación de que terminó el año y siguen sin médico, situación que no ha sido atendida ni por el gobierno municipal ni por la Secretaría de Salud (Ssa) estatal.
Los vecinos comentaron que las mujeres embarazadas tienen que trasladarse a Quechultenango, a dos horas y media de recorrido en carro, y que en ocasiones, quienes sufren picaduras de alacrán tienen que ir a la comunidad de El Epazote, a unos 20 minutos de recorrido, para comprar el suero antialacrán en farmacias.
Por otro lado, de la construcción de un muro de contención en el preescolar de la comunidad, supieron que el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) tiene una deuda con la empresa encargada de la obra de la escuela, y que con el sismo del 19 de septiembre se dañó lo que ya está construido, mientras que la telesecundaria está inconclusa.
En consulta telefónica, el vecino Pedro Reynoso Martínez expuso que han presentado sus demandas desde el 21 de agosto del año pasado, y no han sido atendidas, y que quisieran nuevamente reunirse con los titulares de las dependencias encargada de sus demandas, el IGIFE y la Ssa.
Abundó que en el muro de contención va a cumplir un año de haberse iniciado y no se ha terminado, y que les dijeron que para agilizar la construcción se cambió la empresa encargada de la obra; sin embargo, trabajadores de la constructora actual les comentaron que no se agiliza a causa de un atraso de pagos del IGIFE.
Por otro lado indicó que, “con el secretario (de Salud estatal) Carlos de la Peña Pintos, hay un pendiente de un médico, pero ahí nos traen, tenemos una enfermera… Nos han dado fechas pero no han cumplido. Ese día cuando protestamos en Salud, ahí por vía telefónica la licenciada Elvia (Sánchez), la síndica de Chilapa se comprometió a que tenía dos personas o dos médicos que estaban en proceso, que nos iba a llamar cuándo iban a ir dar servicio a la comunidad (pero no sucedió)”.
Agregó que el día de la protesta en Chilpancingo, el 4 de octubre, el representante de Salud que los atendió en la secretaría les dijo que había un médico disponible pero que no había dinero para pagarle.
Agregó que los damnificados ya están cansados de las promesas que les hacen, que ni siquiera el gobierno municipal los ha apoyado, y que todo se queda en promesas.
Dijo que, al menos, la enfermera les ha dicho que está a gusto en la comunidad, pero que reconoce que hay situaciones que no tiene la capacidad de atender, por lo que se requiere del médico.