Evelyn: ya operan 206 hoteles en Acapulco y se regularizaron servicios financieros y abasto

La gobernadora Evelyn Salgado habla de los avances de la reactivación económica a casi ocho meses del huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez durante la mañanera Foto: Cuartoscuro

Juan Luis Altamirano Uruñuela

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, afirmó que tras el impacto del huracán Otis, ya operan 206 hoteles de Acapulco, además del restablecimiento de servicios financieros y el avance en el suministro y abasto de productos
En un informe presentado durante la conferencia de prensa matutina de este lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora indicó que en Acapulco hay 206 hoteles en operación y 9 mil 899 habitaciones disponibles, una disponibilidad de 74 por ciento de los hoteles en el municipio.
Según lo comentado por la gobernadora, los datos con corte al 12 de junio representan cuatro hoteles más respecto a mayo y 438 habitaciones que se suman a la disponibilidad. De los 206 hoteles, 76 son de la zona Tradicional, 82 de la Dorada, 25 en la Diamante y 23 en Pie de la Cuesta.
Por su parte, la gobernadora indicó que se han reactivado 36 mil 545 unidades económicas en la zona afectada, 15 mil 350 de comercio al por menor, 5 mil 366 de servicios distintos al gobierno, 3 mil 083 de manufacturas, mil 361 de servicios de salud y asistencia social, 775 de comercio al por mayor, 647 de servicios financieros, 563 de servicios profesionales y 994 servicios educativos.
La gobernadora agregó que están en funcionamiento los centros de abasto, la Central de Abasto, seis mercados, además ocho mercados de artesanías y que según organismos empresariales es un avance 87 por ciento en la reapertura de las unidades económicas totales.
“Esto significa que al día de hoy ya no hay limitaciones en el acceso a los bienes de consumo y ni una afectación sobre las cadenas de suministro y abasto que afecten a las familias de estos municipios”, aseveró.
Evelyn Salgado indicó que 292 tiendas de cadena se encuentran en funcionamiento, un avance de 97.3 por ciento de las operaciones y con ocho centros pendientes de abrir.
“De acuerdo a la reactivación comercial, reportamos el número de 292 tiendas de abasto y consumo abiertas en el puerto, lo que representa 97.3 por ciento de las 300 sucursales registradas de las principales cadenas, sin omitir que nos mantenemos en estrecha coordinación con las que están continuando con este proceso de reconstrucción para poder facilitar la reapertura de las unidades pendientes”, dijo.
La gobernadora expuso que 92 por ciento de los bancos, 61 de 66 ya operan sin problemas y con servicios completos y que el 100 por ciento de los cajeros automáticos se encuentran en operación.
La gobernadora indicó que del 17 al 31 de enero hubo una segunda vuelta para limpieza de escombros, con 263 mil 312 toneladas de basura recogidas, 42 mil 647 viajes de camión al relleno sanitario y 765.63 kilómetros de calles limpiados.
De igual forma invitó a las familias a que regresen a vacacionar a Acapulco y destacó el trabajo hecho por el gobierno federal por el apoyo para la atención de la emergencia.
“Hoy las familias de Acapulco y de Coyuca de Benítez ven con orgullo, con agradecimiento, todo lo que se ha avanzado y lo que se ha recuperado, demostrando la fortaleza de sus hogares, la esperanza en un presente y en un futuro de paz, de desarrollo y de bienestar”, amplió.

Califica la CFE al huracán Otis como el siniestro con mayor impacto económico en su historia

Juan Luis Altamirano Uruñuela

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) catalogó al huracán Otis que impactó en Acapulco y Coyuca de Benítez, como el siniestro con el mayor impacto económico en la historia de la paraestatal.
En el Informe Anual del Ejercicio Fiscal 2023 de la CFE, se precisa que las cifras estimadas calculan un daño de 4 mil 454.8 millones de pesos, colocándose como el más costoso.
“Cifras estimadas por parte de las áreas afectadas de la CFE calculan daños que podrán ascender a 4,454.8 millones de pesos, lo que lo convierte el siniestro con mayor impacto económico en la historia de la CFE” puntualizó.
De igual forma, la CFE considera que 2023 es uno de los más “aciagos” respecto a los desastres naturales y que en el año hubo siete fenómenos naturales, dos frentes fríos y cinco huracanes, que afectaron la infraestructura, pero Otis fue el más grave.
“El evento de mayor destrucción fue sin duda el huracán Otis, que causó graves afectaciones en el estado de Guerrero, especialmente en Acapulco”, afirmó la dependencia.
Por su parte, en ese sentido, la CFE indica que durante 2023 tuvieron daños en torres, postes y transformadores, pero que la mayoría fueron debido al impacto del huracán Otis en Guerrero.
“Por estos fenómenos naturales se dañaron 114 torres, 14 mil 157 postes y 1, 281 transformadores de distribución, que se reemplazaron o repararon. La mayoría de los daños fueron ocasionados por el paso del huracán Otis en Guerrero”, precisó.
La CFE destaca que la respuesta para intervenir después del impacto del huracán Otis, fue debido a que se contaba con el equipo necesario para tener una acción inmediata al respecto.
“Un factor importante para la reacción ante emergencias es el adecuado manejo de inventarios y compras. La respuesta ante el huracán Otis contó con los equipos necesarios para actuar de inmediato”, manifestó.
Sobre la respuesta de la CFE ante los siete fenómenos naturales que afectaron la infraestructura en el país durante 2023, se afirmó que en promedio se tardó 1.9 días para restablecimiento a 80 por ciento de los usuarios y 3.8 días al total. Hubo 2 millones 382 mil 019 personas afectadas en el país por daños a infraestructura.

 

Omite datos de homicidios el encargado de la SSP en su informe al Cabildo

Jacob Morales Antonio

El encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Enrique Vázquez Rodríguez, en su informe de seguridad en el Cabildo de Acapulco omitió los datos de homicidios ocurridos en el municipio, y presentó datos donde se muestra una tendencia a la alza de los delitos comunes.
Vázquez Rodríguez informó que durante febrero se atendieron por parte de la Policía Municipal 60 incidencias diarias, y en las gráficas que se proyectaron se informó que hubo aumento en el robo de vehículos como motocicletas y automóviles que pasó de 56 en enero a 69 en febrero.
Las colonias donde más robos ocurrieron fueron en Ciudad Renacimiento, Progreso, Alianza Popular, Emiliano Zapata, Farallón, Centro y La Poza, pero el jefe de la Policía Municipal matizó al indicar que la mayoría de los robos son sin violencia y de autos estacionados de modelos pasados.
También aumentaron los robos a transeúntes que pasaron de 11 en enero a 17 en febrero, los robos a casa habitación pasaron de tres en enero a seis en febrero, y los robos a comercio pasaron de 14 a 25 de enero a febrero. El jefe de la policía volvió a matizar al afirmar que Acapulco en el país ocupa los últimos lugares en estos delitos.
Informó que del programa de transporte seguro con las revisiones que hacen los policías en los camiones urbanos se lograron detener a 127 personas. Además se detuvieron a 137 personas por cometer faltas administrativas y uno por portación de arma y otro por robo a casa habitación.
Mientras la Policía Rural detuvo a cuatro personas, entre estos un feminicida en los Bienes Comunales de Cacahuatepec. Mientras que la Dirección de Policía Turística atendió 290 incidencias con cuatro detenciones por faltas administrativas.
La Policía Vial aplicó mil 463 infracciones y 99 traslados por grúas, además detuvo a dos personas por tirar basura. Por otra parte se hicieron 4 mil 219 infracciones digitales.
Informó que la dependencia tuvo ingresos en febrero por 2 millones 819 mil pesos, 683 mil pesos más que enero. Indicó que la dependencia va a iniciar una campaña para quitar el polarizado en los automóviles porque muchos de los vehículos utilizados por la delincuencia tienen esa característica.
El encargado de despacho informó que el número 911 ópera con limitaciones. Además dijo que de las 600 cámaras que se tienen por parte del municipio. Hay un avance de la colocación del 95 por ciento, además de que el centro de operaciones del C4 está por concluir y se espera que para el 1 de abril esté en funcionamiento.
En su intervención el encargado de despacho no hizo ninguna mención de la detención ilegal del reportero de esta casa editorial, Daniel Velázquez, en una de las operacions hechas al transporte público por parte de la Policía Municipal el 7 de marzo.

 

Anuncia Sedena el fin de la entrega de 250 mil paquetes de enseres a afectados por Otis

La secretaria federal de Bienestar, Ariadna Montiel, durante su participación en la conferencia mañanera del presidente Andrés manuel López Obrador, ayer Foto: Agencia Reforma

Juan Luis Altamirano Uruñuela

El fin de la entrega de 250 mil paquetes de enseres domésticos, que septiembre será la fecha límite para la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional, los apoyos entregados para personas que fueron censadas tras el impacto del huracán Otis, las personas desaparecidas en la bahía de Acapulco y la contratación de familiares de desaparecidos en la Marina, fueron algunos de los temas presentados en el informe del Plan Nacional de Reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez.
Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador, participaron la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, quien dio el informe general, mientras que el secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, dieron información de sus respectivas dependencias.

Informe de la Sedena sobre la entrega de enseres y construcción de cuarteles

Sandoval informó que el pasado 16 de marzo concluyó la entrega de 250 mil paquetes de enseres domésticos, para igual número de familias beneficiadas que viven en 775 colonias, con la participación de mil 783 militares y 897 agentes de la Guardia Nacional, junto con dos buques y 300 vehículos.
“Sobre la entrega de paquetes de refrigerador, estufa, colchón, vajilla, ventilador y licuadora, bueno, este trabajo que inició desde el 6 de noviembre del 23 para atender 775 colonias, 250 mil familias, ya el día de ayer concluyó, se entregaron los 250 mil paquetes entregados por la Secretaría de Defensa, donde participaron dentro del Plan DN-III, Plan Marina y Plan Guardia Nacional, personal militar, mil 783, de Guardia Nacional 897”, especificó.
Luis Cresencio Sandoval no detalló si con la entrega de los 250 mil paquetes de enseres se concluye en su totalidad la entrega de electrodomésticos o si esperan que se dé una nueva etapa de entrega para aquellas personas que no fueron censadas en el primer ejercicio.
El general secretario agradeció a la República Popular de China por la entrega de 33 mil 152 estufas y 57 mil 092 refrigeradores, además de 30 mil refrigeradores por parte de Corea del Sur, concretamente de la empresa Samsung.
Adelantó que el 1 de septiembre se espera que concluya la construcción de 21 cuarteles de la Guardia Nacional, 20 en Acapulco y uno en Coyuca de Benítez, además de dos unidades habitacionales, una en Granjas de El Marqués y otra en Playa Diamante.
De la construcción de cuarteles, los predios que se tienen son Cetis 117, B.A.M número 7, Seguridad Veladero, Cbtis 14, Palma Sola, FINABIEN, Parque Papagayo, Hotel Bugambilia, Centro de Convenciones, Módulo Costa Azul, Tanques Gemelos, Campo Mil (Cumbres de Llano Largo), Cereso, Bodega la postal, Acabús, Los Terrazas, Tecnológico, Alberca Costa Dorada, UAGro, Escuela Superior de Ciencias Ambientales, Aeropuerto y Parque Ecológico Viverista.
“El día 23 de febrero iniciaron estas actividades por parte de los ingenieros militares. Se van a construir dos instalaciones de tipo batallón, siete tipo 1 y 12 tipo 2, la diferencia nada más es la cantidad de agentes que van a albergar. También se inició la construcción de dos unidades habitacionales, en Granjas de El Marqués y Playa Diamante, una para 540 viviendas y otras 120 viviendas, que estarán destinadas precisamente a integrantes de la Guardia Nacional que estarán desplegados en Acapulco y Coyuca de Benítez. “Estimamos concluir las construcciones el 1 de septiembre de este año”, comentó.
El plan de reconstrucción del gobierno federal estipuló que en cada colonia con más de mil viviendas se establecería un cuartel de la Guardia Nacional con 250 agentes. El pasado 10 de enero, el secretario dijo que ya había 21 predios para cuarteles donde se incluía el Parque Papagayo. El 15 de febrero el secretario de Bienestar estatal, Pablo Gordillo, declaró que se mantiene en análisis la construcción de un cuartel en el parque Papagayo.

Informe de la Marina sobre los desaparecidos por el huracán Otis

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, informó que a la fecha hay 31 personas desaparecidas en la bahía de Acapulco a causa del impacto del huracán Otis y que en total fueron 15 las embarcaciones con personas desaparecidas, 11 embarcaciones ya localizadas y cuatro pendientes por localizar.
“Embarcaciones con personas desaparecidas tenemos 15, se han localizado 11, nos faltan cuatro. A la fecha tenemos 31 desaparecidos”, mencionó.
El secretario Ojeda Durán aseguró que por parte de la Marina: “vamos a seguir con la búsqueda de este personal hasta que ellos, los familiares, nos digan alguna otra cuestión al contrario”.
Agregó que la Fiscalía General del Estado hará análisis de objetos y osamentas que fueron entregados a familiares para ver si corresponden a los desaparecidos. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) revisará lo correspondiente a pensiones e indemnizaciones, mientras que la Secretaría de Bienestar atenderá y visitará las viviendas de los familiares de desaparecidos para revisar programas sociales en los que les puedan ayudar. Especificó que la Marina contratará a familiares de personas desaparecidas.
“En lo que es la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ellos van a meterse en la cuestión jurídica para ver lo de los temas de las pensiones y las indemnizaciones, ya están trabajando en ello. Y desde luego, la Secretaría de Bienestar está atendiendo y va a visitar a cada una de las casas de los familiares para ver qué tipo de apoyos se les puede proporcionar. También en lo que se refiere a lo que estamos haciendo nosotros, se van a hacer contrataciones de familiares de los desaparecidos dentro de la Secretaría y se va a apoyar para que los jóvenes familiares de esas personas puedan ingresar a nuestros lugares de educación naval”, detalló.
Detalló que desde el 28 de noviembre al 15 de marzo, han sostenido 17 reuniones con familiares de personas desaparecidas y que llevan 85 búsquedas en total, 56 por vía marítima, 19 por vía terrestre y 10 por vía aérea.
“Las acciones que se han llevado por parte de reuniones con los familiares, se va a continuar la búsqueda en la mar, va a ser tanto en la mar como en la costa, incluyendo intervenciones aéreas” dijo.

Informe de la Secretaría de Bienestar sobre atención a damnificados por Otis

Por su parte la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel informó que se entregaron 301 mil 076 apoyos para la reconstrucción de viviendas afectadas por el impacto de Otis, además de 30 mil 196 locales comerciales que fueron apoyados, por un monto de inversión social de 15 mil 275 millones de pesos. Agregó que se brindó apoyo para 26 mil 634 campesinos y 7 mil 975 pescadores, un total de 34 mil 609 trabajadores, que representaron una inversión de 259.5 millones de pesos.
“Respecto al plan de reconstrucción, hemos apoyado a más de 300 mil viviendas con apoyos que van entre los 43 mil y 68 mil pesos, más de 30 mil locales comerciales que han recibido 45 mil pesos; en suma, 15 mil 275 millones se han destinado para la recuperación del bienestar de las familias. También se apoyó a pequeños productores, tanto campesinos como pescadores de Acapulco y de Coyuca, 34 mil 609 de ellos han recibido sus apoyos con una inversión de 259.5 millones de pesos”, comentó.
Respecto a los nuevos beneficiarios por programas de Bienestar, después de Otis se registraron 49 mil 913 nuevos beneficiarios, 38 mil 244 de Becas de Educación Básica, 5 mil 313 de Jóvenes Construyendo el Futuro, 4cuatro mil 017 adultos mayores y 2 mil 339 personas con discapacidad.
Montiel afirmó que se dieron 230 Créditos a la Palabra para hoteles de una a tres estrellas, al igual que a mil 266 restaurantes, 892 prestadores de servicios turísticos, 941 locales de mercados, con una dispersión de 500 millones de pesos. Hay 16 mil 085 solicitudes de créditos pendientes y que dijo que serán entregados en las próximas dos semanas.
En el sector Salud, Montiel reiteró que la inversión para la rehabilitación del Hospital General Regional Número 1 Vicente Guerrero, es de 671.6 millones de pesos, mientras que para la sustitución del Centro de Atención Primaria Avanzada Acapulco al Hospital Hogar Moderno, son 173.8 millones de pesos. Para el hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se destinan 3 mil 320 millones de pesos.
En lo correspondiente a Educación, indicó que el 100 por ciento de los planteles ya regresaron a clases y 928 escuelas de educación básica resultaron beneficiadas por el programa La Escuela Es Nuestra, con una inversión social de 314 millones de pesos. Hasta este lunes, el reporte indica que se entregaron 475 mil 780 libros de texto gratuito.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) utilizó 3 mil 658 trabajadores y 31 mil 703 acciones de alumbrado, además de los recorridos “casa por casa” para el suministro eléctrico, una inversión de 145.6 millones de pesos.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) llevó a cabo 49 acciones de captación, detección y reparación de fugas, almacenamiento, rebombeo, potabilización colector y planta de tratamiento y nueve acciones de saneamiento, con una inversión de 667.9 millones de pesos. Se destinaron 2.48 millones de pesos para la perforación de un pozo profundo.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) contempla 130 acciones de obra comunitaria en canchas, mercados, parques y plazas. Una acción en mejoramiento de barrios que corresponde a iluminación, vegetación y señalización y el proyecto de semaforización de Acapulco que corresponde a 65 cruces de calle.

 

Inicia la obra del cuartel de la GN en parque Papagayo

En la conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, anunció que en septiembre estarán terminados los 20 cuarteles que albergarán a los 10 mil elementos de la Guardia Nacional que estarán de manera permanente en Acapulco y uno más en Coyuca de Benítez. Por lo pronto ayer comenzaron las obras del que estará en una parte del parque Papagayo (imagen), uno de los pocos sitios de esparcimiento familiar de ese tipo que tiene la ciudad Foto: Jesús Trigo

Comienza la obra del cuartel de la GN en
el parque Papagayo a pesar de la oposición

El área ya está rodeada de láminas en una esquina del estacionamiento, la más cercana a La Piñata, en la avenida Cuauhtémoc

Ramón Gracida Gómez

Pese al llamado de ambientalistas de Acapulco de no construir un cuartel de la Guardia Nacional dentro del parque Papagayo, ya inició esta obra de construcción por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el estacionamiento.
Desde la banqueta de la avenida Cuauhtémoc se puede observar el área de construcción rodeada de láminas y madera y que se encuentra en una esquina del estacionamiento, la más cercana a la piñata que está en la misma avenida.
No se puede observar ampliamente las acciones que se ejecutan, sólo el movimiento de una máquina retroexcavadora. Unos 20 árboles de distintas especies quedaron entrampados dentro del espacio delimitado que ocupa una tercera parte del estacionamiento.
A casi cuatro meses del paso del huracán Otis, aún no hay acceso al público dentro de las instalaciones del parque Papagayo. Sin embargo, se notan los avances en la limpieza y la remoción de los troncos que cayeron por el viento y el agua intensos de la madrugada del 25 de octubre.
Una lona es la única señal posible para confirmar el comienzo de la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional dentro del parque Papagayo y dicta lo siguiente:
“La Secretaría de la Defensa Nacional lleva a cabo en este lugar los trabajos para la construcción de la obra militar ‘Construcción y Equipamiento de Coordinaciones Estatales, Batallones y Comandancias para Apoyo en Tareas de Seguridad Pública, en el Estado de Guerrero, Frente 2, 2024’, Instalación Tipo 2 en Costera M. Alemán, Acapulco, Gro. (Predio Parque Papagayo). Ejecución a cargo de la Dirección General de Ingenieros”.
Durante la conferencia matutina de este lunes, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que 20 cuarteles de la Guardia Nacional serán terminados el 1 de septiembre y entre la lista de predios mostrados se encuentra el parque Papagayo.
El 7 de noviembre, el secretario de Defensa habló de construir 38 cuarteles de la Guardia Nacional en Acapulco que albergarán 250 efectivos cada uno y el 20 de diciembre dio a conocer una lista de 18 posibles predios, entre ellos el parque Papagayo y el Centro Cultural Acapulco.
Artistas locales se pronunciaron en contra de la construcción de un cuartel dentro del Centro Cultural Acapulco, ubicado en la avenida Costera, y finalmente el gobierno federal desistió del proyecto y los guardias nacionales salieron de las instalaciones, que ya habitaban, al igual que en el parque Papagayo.
El Sur publicó posteriormente la postura de una de las principales promotoras del parque Papagayo como un área verde de Acapulco, la maestra Blanca Villalba, quien señaló que los cuarteles de la Guardia Nacional no deben ser construidos en espacios de uso comunitario y de esparcimiento como éste.
Recordó que la lucha por el parque inició en diciembre de 1991, cuando una parte de éste iba a ser vendido a un ex propietario de terrenos que conforman el área verde, y miles de acapulqueños salieron a protestar.
Por su parte la ambientalista y co directora del Jardín Botánico de Acapulco, Kay Mendieta, declaró que para la construcción de paz se necesitan espacios públicos “de calidad” y no con más armas, soldados ni cuarteles.
El secretario del Bienestar del estado, Pablo Gordillo Oliveros, declaró el 14 de febrero que todavía se estaba en “análisis” y “diálogo” con la Sedena si se iba a construir un cuartel de la Guardia Nacional dentro del parque Papagayo, pero adelantó que sería en el estacionamiento, como realmente ocurrió.
Ayer se intentó por teléfono localizar al funcionario estatal para conocer por qué finalmente se decidió construir un cuartel de la Guardia Nacional dentro del parque Papagayo, pero no hubo respuesta a telefónica.
Asimismo, el director del parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva, dijo vía telefónica que no podía hablar por la “veda” electoral, pero que buscaría dar información a través del área de comunicación.

 

Anuncia Sedena el fin de la entrega de 250 mil paquetes de enseres a afectados por Otis

En la conferencia matutina del presidente, el secretario Luis Cresencio Sandoval adelanta que en septiembre se terminará la construcción de los cuarteles de la Guardia Nacional. Y el de la Marina, Rafael Ojeda, informa que continúa la búsqueda de 31 desaparecidos

 

Juan Luis Altamirano Uruñuela

El fin de la entrega de 250 mil paquetes de enseres domésticos, que septiembre será la fecha límite para la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional, los apoyos entregados para personas que fueron censadas tras el impacto del huracán Otis, las personas desaparecidas en la bahía de Acapulco y la contratación de familiares de desaparecidos en la Marina, fueron algunos de los temas presentados en el informe del Plan Nacional de Reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez.
Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador, participaron la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, quien dio el informe general, mientras que el secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, dieron información de sus respectivas dependencias.

Informe de la Sedena sobre la entrega de enseres y construcción de cuarteles

Sandoval informó que el pasado 16 de marzo concluyó la entrega de 250 mil paquetes de enseres domésticos, para igual número de familias beneficiadas que viven en 775 colonias, con la participación de mil 783 militares y 897 agentes de la Guardia Nacional, junto con dos buques y 300 vehículos.
“Sobre la entrega de paquetes de refrigerador, estufa, colchón, vajilla, ventilador y licuadora, bueno, este trabajo que inició desde el 6 de noviembre del 23 para atender 775 colonias, 250 mil familias, ya el día de ayer concluyó, se entregaron los 250 mil paquetes entregados por la Secretaría de Defensa, donde participaron dentro del Plan DN-III, Plan Marina y Plan Guardia Nacional, personal militar, mil 783, de Guardia Nacional 897”, especificó.
Luis Cresencio Sandoval no detalló si con la entrega de los 250 mil paquetes de enseres se concluye en su totalidad la entrega de electrodomésticos o si esperan que se dé una nueva etapa de entrega para aquellas personas que no fueron censadas en el primer ejercicio.
El general secretario agradeció a la República Popular de China por la entrega de 33 mil 152 estufas y 57 mil 092 refrigeradores, además de 30 mil refrigeradores por parte de Corea del Sur, concretamente de la empresa Samsung.
Adelantó que el 1 de septiembre se espera que concluya la construcción de 21 cuarteles de la Guardia Nacional, 20 en Acapulco y uno en Coyuca de Benítez, además de dos unidades habitacionales, una en Granjas de El Marqués y otra en Playa Diamante.
De la construcción de cuarteles, los predios que se tienen son Cetis 117, B.A.M número 7, Seguridad Veladero, Cbtis 14, Palma Sola, FINABIEN, Parque Papagayo, Hotel Bugambilia, Centro de Convenciones, Módulo Costa Azul, Tanques Gemelos, Campo Mil (Cumbres de Llano Largo), Cereso, Bodega la postal, Acabús, Los Terrazas, Tecnológico, Alberca Costa Dorada, UAGro, Escuela Superior de Ciencias Ambientales, Aeropuerto y Parque Ecológico Viverista.
“El día 23 de febrero iniciaron estas actividades por parte de los ingenieros militares. Se van a construir dos instalaciones de tipo batallón, siete tipo 1 y 12 tipo 2, la diferencia nada más es la cantidad de agentes que van a albergar. También se inició la construcción de dos unidades habitacionales, en Granjas de El Marqués y Playa Diamante, una para 540 viviendas y otras 120 viviendas, que estarán destinadas precisamente a integrantes de la Guardia Nacional que estarán desplegados en Acapulco y Coyuca de Benítez. “Estimamos concluir las construcciones el 1 de septiembre de este año”, comentó.
El plan de reconstrucción del gobierno federal estipuló que en cada colonia con más de mil viviendas se establecería un cuartel de la Guardia Nacional con 250 agentes. El pasado 10 de enero, el secretario dijo que ya había 21 predios para cuarteles donde se incluía el Parque Papagayo. El 15 de febrero el secretario de Bienestar estatal, Pablo Gordillo, declaró que se mantiene en análisis la construcción de un cuartel en el parque Papagayo.

Informe de la Marina sobre los desaparecidos por el huracán Otis

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, informó que a la fecha hay 31 personas desaparecidas en la bahía de Acapulco a causa del impacto del huracán Otis y que en total fueron 15 las embarcaciones con personas desaparecidas, 11 embarcaciones ya localizadas y cuatro pendientes por localizar.
“Embarcaciones con personas desaparecidas tenemos 15, se han localizado 11, nos faltan cuatro. A la fecha tenemos 31 desaparecidos”, mencionó.
El secretario Ojeda Durán aseguró que por parte de la Marina: “vamos a seguir con la búsqueda de este personal hasta que ellos, los familiares, nos digan alguna otra cuestión al contrario”.
Agregó que la Fiscalía General del Estado hará análisis de objetos y osamentas que fueron entregados a familiares para ver si corresponden a los desaparecidos. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) revisará lo correspondiente a pensiones e indemnizaciones, mientras que la Secretaría de Bienestar atenderá y visitará las viviendas de los familiares de desaparecidos para revisar programas sociales en los que les puedan ayudar. Especificó que la Marina contratará a familiares de personas desaparecidas.
“En lo que es la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ellos van a meterse en la cuestión jurídica para ver lo de los temas de las pensiones y las indemnizaciones, ya están trabajando en ello. Y desde luego, la Secretaría de Bienestar está atendiendo y va a visitar a cada una de las casas de los familiares para ver qué tipo de apoyos se les puede proporcionar. También en lo que se refiere a lo que estamos haciendo nosotros, se van a hacer contrataciones de familiares de los desaparecidos dentro de la Secretaría y se va a apoyar para que los jóvenes familiares de esas personas puedan ingresar a nuestros lugares de educación naval”, detalló.
Detalló que desde el 28 de noviembre al 15 de marzo, han sostenido 17 reuniones con familiares de personas desaparecidas y que llevan 85 búsquedas en total, 56 por vía marítima, 19 por vía terrestre y 10 por vía aérea.
“Las acciones que se han llevado por parte de reuniones con los familiares, se va a continuar la búsqueda en la mar, va a ser tanto en la mar como en la costa, incluyendo intervenciones aéreas” dijo.

Informe de la Secretaría de Bienestar sobre atención a damnificados por Otis

Por su parte la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel informó que se entregaron 301 mil 076 apoyos para la reconstrucción de viviendas afectadas por el impacto de Otis, además de 30 mil 196 locales comerciales que fueron apoyados, por un monto de inversión social de 15 mil 275 millones de pesos. Agregó que se brindó apoyo para 26 mil 634 campesinos y 7 mil 975 pescadores, un total de 34 mil 609 trabajadores, que representaron una inversión de 259.5 millones de pesos.
“Respecto al plan de reconstrucción, hemos apoyado a más de 300 mil viviendas con apoyos que van entre los 43 mil y 68 mil pesos, más de 30 mil locales comerciales que han recibido 45 mil pesos; en suma, 15 mil 275 millones se han destinado para la recuperación del bienestar de las familias. También se apoyó a pequeños productores, tanto campesinos como pescadores de Acapulco y de Coyuca, 34 mil 609 de ellos han recibido sus apoyos con una inversión de 259.5 millones de pesos”, comentó.
Respecto a los nuevos beneficiarios por programas de Bienestar, después de Otis se registraron 49 mil 913 nuevos beneficiarios, 38 mil 244 de Becas de Educación Básica, 5 mil 313 de Jóvenes Construyendo el Futuro, 4cuatro mil 017 adultos mayores y 2 mil 339 personas con discapacidad.
Montiel afirmó que se dieron 230 Créditos a la Palabra para hoteles de una a tres estrellas, al igual que a mil 266 restaurantes, 892 prestadores de servicios turísticos, 941 locales de mercados, con una dispersión de 500 millones de pesos. Hay 16 mil 085 solicitudes de créditos pendientes y que dijo que serán entregados en las próximas dos semanas.
En el sector Salud, Montiel reiteró que la inversión para la rehabilitación del Hospital General Regional Número 1 Vicente Guerrero, es de 671.6 millones de pesos, mientras que para la sustitución del Centro de Atención Primaria Avanzada Acapulco al Hospital Hogar Moderno, son 173.8 millones de pesos. Para el hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se destinan 3 mil 320 millones de pesos.
En lo correspondiente a Educación, indicó que el 100 por ciento de los planteles ya regresaron a clases y 928 escuelas de educación básica resultaron beneficiadas por el programa La Escuela Es Nuestra, con una inversión social de 314 millones de pesos. Hasta este lunes, el reporte indica que se entregaron 475 mil 780 libros de texto gratuito.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) utilizó 3 mil 658 trabajadores y 31 mil 703 acciones de alumbrado, además de los recorridos “casa por casa” para el suministro eléctrico, una inversión de 145.6 millones de pesos.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) llevó a cabo 49 acciones de captación, detección y reparación de fugas, almacenamiento, rebombeo, potabilización colector y planta de tratamiento y nueve acciones de saneamiento, con una inversión de 667.9 millones de pesos. Se destinaron 2.48 millones de pesos para la perforación de un pozo profundo.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) contempla 130 acciones de obra comunitaria en canchas, mercados, parques y plazas. Una acción en mejoramiento de barrios que corresponde a iluminación, vegetación y señalización y el proyecto de semaforización de Acapulco que corresponde a 65 cruces de calle.

 

Piden que se informe si el Tianguis Papagayo se remodelará o lo harán nuevo

Jacob Morales Antonio

Locatarios integrantes del Comité de Obras del Mercado y Tianguis Turístico Papagayo piden que la Sedatu informe si el proyecto que tiene considerado para el lugar es la construcción de un nuevo mercado o la remodelación del mismo.
La representante del Comité, Marta Delia González Arizmendi, se reunió la tarde de este jueves con ocho integrantes del comité ante la desesperación que hay por parte de unos 265 comerciantes de 587 locales que hay en el mercado ubicado en la esquina de la Vía Rápida y la avenida Costera.
En declaraciones informó que todos los comerciantes fueron censados por los “Servidores de la Nación” y han recibido su apoyo federal, y fueron estos mismos trabajadores federales y de la Sedatu quienes les informaron que el mercado está considerado en un proyecto, pero no se les ha indicado si de construcción de un nuevo mercado o sólo de la rehabilitación del mismo que tiene casi 30 años, con galeras de madera, y techos de láminas, algunos otros de concreto.
En el mercado que quedó anegado en un 100 por ciento, los comerciantes están desesperados porque no saben qué se hará en el espacio que ocupan los locales, y ante esto, nadie se quiere arriesgar a reconstruir sus locales, para que en unos dos meses sean derrumbados, si es que se construye un nuevo mercado.
Los integrantes del Comité de Obras que se integró a petición de los propios trabajadores federales de la Sedatu que acudieron a dialogar con ellos, les dijeron que pasando la temporada de diciembre regresarían para decirles el siguiente paso, pero a más de medio mes no han ido.
Los comerciantes manifestaron su agradecimiento al gobierno federal por los apoyos que recibieron y que les permitió comprar nueva mercancía para poder vender, sin embargo dicen que están en la incertidumbre por falta de información.
Aseguraron que la gran mayoría de los locatarios están en desacuerdo en mantener el espacio que ocupa el mercado para el mismo fin, y no tienen la necesidad de vender el predio.

El gobierno estatal no se inmiscuirá en las campañas de los candidatos, ofrece Ludwig

Redacción

Chilpancingo

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, afirmó que el gobierno estatal no va a inmiscuirse en las campañas de los candidatos en las elecciones federales y locales del año próximo, “ni con vehículos ni con personal”.
En su participación tras el informe de labores del Tribunal Electoral del Estado (TEE), luego de la lectura de la presidenta, Evelyn Rodríguez Xinol y que se transmitió en línea, el funcionario estatal señaló que quienes estén en el poder Ejecutivo y quieran participar en las elecciones deberán separarse de sus puestos.
Reynoso Núñez ratificó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda no va a inmiscuirse en el proceso electoral, para no sesgar la decisión del pueblo.
Reconoció que son “muy conscientes de que hay muchos compañeros con el deseo de participar, pero también tenemos muy claro el compromiso del gobierno del estado, de servir de manera permanente. Quienes deseen ser parte del proceso y sean parte del poder Ejecutivo, pues se separen para poder desarrollar plenamente sus derechos políticos”.
Se supo que las autoridades electorales esperaban la asistencia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en el informe, por eso la invitación a actores políticos fue personalizada, sin convocatoria a medios de comunicación.
En representación de la titular del poder ejecutivo, Reynoso Núnez reconoció la representación plural de la democracia, con las mujeres y pueblos indígenas desde la integración de planillas.
Así como la función del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), “encargado de la conducción del proceso”, y el TEE en la siguiente instancia.
Destacó la especialización de los tribunales en el estado, dado que 94 por ciento de las resoluciones locales en materia electoral son confirmadas en otras instancias, de acuerdo con el informe de labores. Asimismo, dijo que en el Tribunal de Justicia Administrativa también tienen un alto porcentaje de resoluciones confirmadas en juicios de amparo.
“Habla de que la justicia en Guerrero es especializada, se encuentra en el marco del derecho, que no tiene sesgos políticos y lo que buscamos justamente es que se sigan conservando estas instituciones, que se sigan formando profesionales, que sigan teniendo condiciones para desarrollarse, (porque) un pueblo sin justicia no es un pueblo que pueda tener un gran futuro”.
Dijo que hay instituciones sólidas y comprometidas con la ciudadanía en el estado, con los derechos políticos de los ciudadanos, y van a regir este proceso electoral, por lo tanto, los ciudadanos pueden tener más confianza al acudir a las urnas.
Añadió que el abstencionismo ha sido “el enemigo” de los procesos electorales, ante la desconfianza ciudadana, “por eso la gobernadora no va a inmiscuirse en este proceso electoral, de no tratar de sesgar la decisión del pueblo, ha sido muy clara al respecto. No inmiscuirse en las campañas, será “la mejor garantía de que el pueblo de Guerrero pueda decidir en libertad a quienes nos van a representar”.

En juicios de la ciudadanía, 49 por ciento de mujeres

En el segundo informe de Rodríguez Xinol, informó que el TEE recibió de 138 medios de impugnación, de los cuales 80 corresponden a Juicios Electorales de la Ciudadanía, 22 Recursos de Apelación interpuestos por los diferentes partidos políticos, 23 corresponden a laudos convenios entre el Tribunal y sus servidores públicos y el instituto electoral local, respectivamente.
De este total, 119 corresponden a impugnaciones presentadas antes del inicio del proceso electoral y 19 no vinculados al proceso; seis juicios electorales son relativos a candidaturas, dos a consejerías distritales, uno sobre el diputado migrante, uno por propaganda electoral y un juicio por actos anticipados de campaña.
A los juicios interpuestos por la ciudadanía corresponde el 67 por ciento (92), y el 33 por ciento (56) a juicios de partidos políticos. En general, 49 por ciento fueron promovidos por mujeres y el 51 por ciento por hombres.
En cuando a juicios de grupos vulnerares, indicó que tres fueron presentados por afromexicanos, tres por sectores de la diversidad y cinco en temas indígenas.
De las 204 resoluciones, dijo que seis fueron impugnadas, y 143 quedaron firmes en esta primera instancia. Con ese total, 94 por ciento han sido confirmadas por los Tribunales Federales y solo un 6 por ciento ha sufrido modificaciones.

 

A un mes de Otis, la FGE mantiene en 50 la cifra de decesos con 30 desaparecidos

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de Méico

La Fiscalía General del Estado (FGE), mantiene la cifra de 50 personas fallecidas a causa del impacto del huracán Otis, además de 30 personas que se encuentran desaparecidas.
Acorde con el informe del día 30 de trabajos para la recuperación y atención a la población afectada por Otis presentado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el gobierno estatal informa de 22 millones 110 mil litros de agua distribuida y la recolección de 97 mil 123 toneladas de residuos, en tanto que el Ayuntamiento de Acapulco ha recogido 132 mil 010 toneladas.
En conjunto han entregado 911 mil 520 raciones de comida y se brinda atención médica gratuita en el zócalo y en los 25 centros de salud, además de la operación de 38 sucursales bancarias, nueve cajeros automáticos y 39 tiendas de autoservicio de Grupo Walmart, Oxxo, Soriana, Coppel y Chedraui.
La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) tiene una entrega total de 676 mil 103 despensas, tres millones 152 mil 415 litros de agua, 92 mil 587 canastas básicas y 12 mil 436 paquetes de enseres domésticos. En el centro de acopio Mundo Imperial cuentan con 29 mil 702 despensas, 188 ml 820 litros de agua y dos mil 692 paquetes de enseres listos para distribución.
Han repartido 841 mil 973 raciones de comida, 150 mil 168 kilogramos de tortillas, 30 millones 561 mil litros de agua por medio de cisternas y dos millones 790 mil 047 litros de agua a través de plantas potabilizadoras.
La dependencia tiene un conteo de 12 mil 440 consultas médicas realizadas y desplegaron mil 115 vehículos para el traslado de basura, cuentan con 10 plantas de energía eléctrica, 17 unidades de maquinaria pesada para remoción de lodo y escombro y 109 motosierras en operación.
En fuerza de trabajo, seis mil 500 elementos del Ejército están realizando entrega de víveres y atenciones médicas, 10 mil elementos de la Guardia Nacional realizan patrullajes de seguridad y 8 mil 427 marinos están desplegados.
La Secretaría de Marina ha repartido 294 mil 357 despensas, 968 mil 737 litros de agua, 90 mil 042 canastas básicas, 136 mil 411 raciones de comida y un millón 629 486 litros de agua por medio de plantas potabilizadoras.
En acumulado llevan seis mil 336 atenciones médicas, 17 mil 957 curaciones y procedimientos menores, 65 cirugías, 114 hospitalizaciones, 391 sesiones de hemodiálisis y 39 traslados terrestres.
Llevan 82 embarcaciones recuperadas y han logrado la localización de 345. Los buques de la dependencia proporcionaron 728 mil 499 litros de diésel, 36 mil 500 litros de turbosina y 80 mil 300 litros de gasolina a vehículos oficiales.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) remarcó la visita casa por casa en las 507 colonias de Acapulco, con 89% de los usuarios con servicio, 9% apoyados para la reconexión y 2% con daños mayores. Señalaron que de 501 escuelas que reportaron no tener energía eléctrica, se restableció el servicio en 28, un 5.58% de avance.
En materia de alumbrado público concluyeron la verificación de las 75 mil 252 luminarias del municipio, con 33 mil 356 presentando daños y nueve mil 753 reparadas, al igual de mil 195 transformadores y 13 mil 525 postes de luz.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) distribuyó ocho millones 835 mil litros de agua a 17 hospitales y unidades médicas, tres millones 925 mil litros a 102 colonias y comunidades, un millón 795 mil litros a plantas potabilizadoras y 490 mil litros para 11 refugios temporales.
El sector salud cuenta con 939 profesionales de la salud dando atenciones, informaron el funcionamiento de 119 unidades de primer nivel, seis hospitales, 61 unidades médicas móviles y brindaron 98 mil 956 atenciones de salud en el primer nivel, al igual que 136 mil 435 acciones de enfermería con 200 pacientes hospitalizados y una disponibilidad de 38 camas de hospitalización.
La Secretaría de Bienestar reafirma que del 29 de noviembre al ocho de diciembre será la entrega de apoyos para limpieza. Indican que del nueve al 18 de diciembre será la primera etapa de pago de apoyos para viviendas y comercios, teniendo la segunda del 20 al 30 de diciembre.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó que mantienen labores de limpieza, particularmente en cinco escuelas, dos mercados y tres centros de salud. Petróleos Mexicanos (Pemex) señala que se cuenta con 66 estaciones de servicio en funcionamiento.

A un mes de Otis, calles como basureros, plazas y centros de trabajo cerrados y 30 desaparecidos

Acumulamiento de basura frente al hotel Dreams de la avenida Costera, uno de los más afectados por el huracán Otis a un mes del impacto del meteoro de categoría 5 Foto: Carlos Carbajal

 

A un mes de Otis, la FGE mantiene en
50 la cifra de decesos con 30 desaparecidos

Reporta la CFE la visita casa por casa en las 507 colonias de Acapulco, con 89% de los usuarios con servicio, 9% apoyados para la reconexión y 2% con daños mayores

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de Méico

La Fiscalía General del Estado (FGE), mantiene la cifra de 50 personas fallecidas a causa del impacto del huracán Otis, además de 30 personas que se encuentran desaparecidas.
Acorde con el informe del día 30 de trabajos para la recuperación y atención a la población afectada por Otis presentado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el gobierno estatal informa de 22 millones 110 mil litros de agua distribuida y la recolección de 97 mil 123 toneladas de residuos, en tanto que el Ayuntamiento de Acapulco ha recogido 132 mil 010 toneladas.
En conjunto han entregado 911 mil 520 raciones de comida y se brinda atención médica gratuita en el zócalo y en los 25 centros de salud, además de la operación de 38 sucursales bancarias, nueve cajeros automáticos y 39 tiendas de autoservicio de Grupo Walmart, Oxxo, Soriana, Coppel y Chedraui.
La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) tiene una entrega total de 676 mil 103 despensas, tres millones 152 mil 415 litros de agua, 92 mil 587 canastas básicas y 12 mil 436 paquetes de enseres domésticos. En el centro de acopio Mundo Imperial cuentan con 29 mil 702 despensas, 188 ml 820 litros de agua y dos mil 692 paquetes de enseres listos para distribución.
Han repartido 841 mil 973 raciones de comida, 150 mil 168 kilogramos de tortillas, 30 millones 561 mil litros de agua por medio de cisternas y dos millones 790 mil 047 litros de agua a través de plantas potabilizadoras.
La dependencia tiene un conteo de 12 mil 440 consultas médicas realizadas y desplegaron mil 115 vehículos para el traslado de basura, cuentan con 10 plantas de energía eléctrica, 17 unidades de maquinaria pesada para remoción de lodo y escombro y 109 motosierras en operación.
En fuerza de trabajo, seis mil 500 elementos del Ejército están realizando entrega de víveres y atenciones médicas, 10 mil elementos de la Guardia Nacional realizan patrullajes de seguridad y 8 mil 427 marinos están desplegados.
La Secretaría de Marina ha repartido 294 mil 357 despensas, 968 mil 737 litros de agua, 90 mil 042 canastas básicas, 136 mil 411 raciones de comida y un millón 629 486 litros de agua por medio de plantas potabilizadoras.
En acumulado llevan seis mil 336 atenciones médicas, 17 mil 957 curaciones y procedimientos menores, 65 cirugías, 114 hospitalizaciones, 391 sesiones de hemodiálisis y 39 traslados terrestres.
Llevan 82 embarcaciones recuperadas y han logrado la localización de 345. Los buques de la dependencia proporcionaron 728 mil 499 litros de diésel, 36 mil 500 litros de turbosina y 80 mil 300 litros de gasolina a vehículos oficiales.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) remarcó la visita casa por casa en las 507 colonias de Acapulco, con 89% de los usuarios con servicio, 9% apoyados para la reconexión y 2% con daños mayores. Señalaron que de 501 escuelas que reportaron no tener energía eléctrica, se restableció el servicio en 28, un 5.58% de avance.
En materia de alumbrado público concluyeron la verificación de las 75 mil 252 luminarias del municipio, con 33 mil 356 presentando daños y nueve mil 753 reparadas, al igual de mil 195 transformadores y 13 mil 525 postes de luz.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) distribuyó ocho millones 835 mil litros de agua a 17 hospitales y unidades médicas, tres millones 925 mil litros a 102 colonias y comunidades, un millón 795 mil litros a plantas potabilizadoras y 490 mil litros para 11 refugios temporales.
El sector salud cuenta con 939 profesionales de la salud dando atenciones, informaron el funcionamiento de 119 unidades de primer nivel, seis hospitales, 61 unidades médicas móviles y brindaron 98 mil 956 atenciones de salud en el primer nivel, al igual que 136 mil 435 acciones de enfermería con 200 pacientes hospitalizados y una disponibilidad de 38 camas de hospitalización.
La Secretaría de Bienestar reafirma que del 29 de noviembre al ocho de diciembre será la entrega de apoyos para limpieza. Indican que del nueve al 18 de diciembre será la primera etapa de pago de apoyos para viviendas y comercios, teniendo la segunda del 20 al 30 de diciembre.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó que mantienen labores de limpieza, particularmente en cinco escuelas, dos mercados y tres centros de salud. Petróleos Mexicanos (Pemex) señala que se cuenta con 66 estaciones de servicio en funcionamiento.
Diseñan académicos del país propuestas
para reconstruir Acapulco y Coyuca

Se presentarán a la SEP para que el gobierno federal las convierta en políticas públicas, adelanta el rector de la UAG

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) y la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en México (Coepes) con universidades públicas estatales y del país, e instituciones de educación media superior sesionaron en la capital del estado, para trabajar en el diseño de  propuestas por el rescate de Acapulco y Coyuca de Benítez afectados por el huracán Otis.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, que participó en los trabajos, informó que la institución colaborará en seis de los siete ejes de atención, para diseñar propuestas que luego se conviertan en políticas públicas federales y estatales para su aplicación.
Consultado al término de la sesión que se desarrolló de manera presencial y virtual desde el hotel Holiday Inn, destacó que las instituciones ponen todo su empeño para recuperar lo más pronto a Acapulco y Coyuca de Benítez.
En la segunda etapa de atención a la población, indicó que con los académicos del país van a elaborar una propuesta de ordenamiento territorial.
“Que las propuestas se hagan políticas públicas para que de aquí en adelante, en el reordenamiento territorial, ya no se puede permitir que hagan tantos espectaculares, porque todos se cayeron”, adelantó.
Señaló que en ciudades de países desarrollados no hay espectaculares, sólo en las autopistas, si acaso, porque con temblores y huracanes pueden afectar vidas.
Asimismo, van a hacer propuestas para la atención de la salud, en la prevención del dengue, del chikungunya, enfermedades respiratorias agudas, de diarreas, y sobre el medio ambiente.
Aclaró que no sólo se perdieron todos los árboles tras el impacto de Otis en Acapulco, también flora y fauna, que requieren una serie de estudios y recomendaciones que se tienen que hacer para apoyar la segunda etapa de atención y reconstrucción de los municipios afectados.
Enfatizó, que la salud mental es muy importante en la atención a la población.
Además, propondrán estrategias de cómo ayudar a la activación económica, porque además de los créditos, las pequeñas empresas necesitarán orientación, desde el llenado de formatos.
Plantearán esquemas de restauración del tejido social, a fin de que, quienes fueron afectados tomen los caminos adecuados, en relación a la conducta de la población que cometió atracos a tiendas de autoservicio y diferentes negocios después de la devastación de la ciudad por el impacto del fenómeno meteorológico.
Informó que las acciones se van a coordinar con el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, y el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña.
Precisó que las estrategias se van a presentar a través del Consejo Nacional de la Educación Superior en México, (Conaces) de ahí a la SEP para que a su vez lo adopte el gobierno federal y el gobierno del estado.

Ninguna de las vialidades principales está totalmente limpia a un mes del huracán

El escenario en calles y avenidas es similar: cerros de basura, ramas, palapas y restos de árboles que fueron arrastrados por el huracán, así como pedazos de lámina de metal y tinacos quebrados

Daniel Velázquez

A un mes del impacto del huracán Otis en Acapulco, ninguna de las principales avenidas de la ciudad está totalmente limpia.
El bulevar de Las Naciones, carretera Cayaco-Puerto Marqués, avenida Lázaro Cárdenas, bulevar Vicente Guerrero, calzada México-Acapulco, avenida Ruiz Cortines, Constituyentes y avenida Cuauhtémoc, todas tienen montones de basura en banquetas y sobre la vía.
El escenario en otras vialidades es similar, cerros de basura en los costados del arroyo vehicular, en algunos casos sólo hay ramas, palapas y restos de árboles que fueron arrastrados por el huracán, así como pedazos de lámina de metal y tinacos quebrados, pero en otros sitios ya no sólo es basura generada por el meteoro, sino que son residuos generados en los domicilios: colchones, sillones, televisores, envases de comida enlatada, libros, cuadernos, ventiladores y restos de diferentes enseres, que se entiende corresponden a la limpieza de los domicilios después del huracán.
Por todas las vialidades antes mencionadas circulan los vehículos, pero en algunos tramos, justamente donde se ha acumulado la basura, sólo está en servicio un solo carril y eso ocasiona tráfico vehicular. Así ocurre en diferentes tramos de la avenida Ruiz Cortines, Constituyentes, calzada México-Acapulco y avenida Lázaro Cárdenas.
En un recorrido por el bulevar de Las Naciones, de la glorieta de Puerto Marqués al centro de convenciones Mundo Imperial, lo que se observó fue una cuadrilla de trabajadores en labores de limpieza en el poblado La Poza, con un trascavo y ocho camiones de volteo formados, en espera de ser llenados con desechos.
Sobre la avenida hay postes de teléfono caídos, tierra, láminas galvanizadas, árboles, ramas, lodo, cables, escombro, señalizaciones viales y postes que sostenían anuncios espectaculares, también anuncios espectaculares y estructuras de los comercios que operaban en esa zona que todavía están colapsados.
Frente al hotel Princess hay postes caídos, troncos de árboles derribados y que fueron cortados, sobre camellones y banquetas. Frente a la tienda Soriana Diamante todavía hay un árbol tirado sobre la vialidad.
En el bulevar Vicente Guerrero, en un recorrido de Las Cruces a la central de abastos, se vio que abunda el lodo y polvo. Sobre la lateral del bulevar, en el sentido que va hacia Las Cruces, a un costado de la estacion de transferencia del Acabús, hay montones de lodo acumulado sobre la carretera, en espera de ser retirado. También dentro de las estaciones del Acabús hay montones de lodo y polvillo fino que se levanta con el paso de los vehículos.
En esta vialidad lo que se observó es que continúa la anarquía. Sobre el espacio destinado para el uso exclusivo del Acabús y los usuarios de este medio de transorte, circulan taxis colectivos, camionetas de ruta alimentadora y automóviles particulares a toda velocidad, cuando debieran circular por las laterales o sobre el paso elevado que se construyó para ese fin.
En la avenida Lázaro Cárdenas, desde hace una semana, trabajan brigadas de Jóvenes Construyendo el Futuro en la limpieza de la vialidad, aunque esta estrategia de limpieza es criticada por los choferes de las urvans, “andan como 70 y nomás barre uno”, es el comentario que suelen hacer sobre ellos.
Frente a la primaria Emiliano Zapata otra vez se acumuló la basura, pese a que apenas hace unos días retiraron los desechos que había acumulados.
En el mercado de La Sabana, la acumulación de basura es constante y es el único sitio donde acuden a recoger la basura, al menos una vez a la semana. Otro botadero de basura está casi frente a la fábrica de cemento, y ahí, la semana pasada acudieron bomberos a sofocar un incendio, debido a que algun vecino le prendió fuego y causó un incendio que ponía en riesgo a los automovilistas que circulan por esa zona.
En la avenida Ruiz Cortines, en un recorrido desde la tienda Soriana de Vista Alegre hasta el sitio conocido como la Y Griega, lo que se vio es basura acumulada en ambos sentidos de la vialidad, frente al mercado de la colonia La Laja, frente al destacamento de militares y sobre la zona de hospitales.
En la avenida Constituyentes, en un recorrido desde el mercado Central hasta la tienda Soriana de Vista Alegre, también se vio que hay basura, los montones de basura más abundantes están en el mercado central, frente a la fabrica de hielo, y a un costado del centro social Las Gaviotas.
La calzada México-Acapulco es un depósito de basura a cielo abierto. En el tramo que va de Las Cruces hasta el sitio conocido como la Y Griega hay innumerables tiraderos de basura, en ambos sentidos de la vialidad, a partir de la curva de La Tolva y hasta Las Cruces continúan los montones de basura.
La carretra Cayaco-Puerto Marqués también sigue con montones de basura. Así está en la Glorieta de Puerto Marqués, en la entrada a la colonia Miramar, frente a la Pepsi, en la salida del Macrotúnel, en Llano Largo, frente a plaza Patio, frente a la tienda Merza y en Piedra Roja, frente a la capilla de nuestra señora de Guadalupe.
Sobre esta vialidad que va del crucero de El Cayaco a la glorieta de Puerto Marqués, hay infinidad de tiraderos de basura, algunos más grandes que otros, pero son la constante en todo el trayecto.
Junto a los cerros de basura tambien hay estructuras de anuncios espectaculares, que no han sido retiradas pese a estar en riesgo de colapso. Esta vialidad es en la única en la que continúan los encharcamientos, luego de la lluvia del pasado miércoles, en la entrada a la colonia Navidad de Llano largo, frente a plaza Patio.
En Cuauhtémoc, la acumulación de basura se concentra principalmente en el sitio conocido como Cine Río y en el cruce con las calles Diego Hurtado de Mendoza, que va desde Costera hasta Constituyentes, bajo la Vía Rápida. En esa zona sigue la acumulación de lodo, que con el paso de los vehículos se hace polvo.

En Hornos Insurgentes y la Progreso
siguen vecinos limpiando sus casas y calles

Los afectados pretenden regresar a la normalidad recuperando sus espacios y reabriendo pequeños comercios, en medio de la carencia en servicios y montones de basura que obstaculizan calles enteras y expiden olores insoportables

Aurora Harrison / Ramón Gracida Gómez

A un mes del huracán Otis, en el fraccionamiento Hornos Insurgentes y la colonia Progreso los vecinos siguen con labores de limpieza en sus viviendas, que resultaron dañadas por los fuertes vientos que rompieron ventanas y la lluvia mojó muebles; además, reabren pequeños comercios en medio de montones de basura.
En la calle Tesoro Perdido, en Hornos Insurgentes, hay escombro y troncos de árboles caídos, que fueron tirados por los vientos de más de 300 km/h que provocó el huracán, también hay láminas y bardas colapsadas.
La colonia se encuentra cerca de la avenida Cuauhtémoc, frente del Ayuntamiento. Ahí hubo árboles caídos, postes de luz y algunos vecinos de esa colonia hicieron guardias nocturnas, cuando no había luz, para que no se metieran a sus casas.
Por estos días ya cuentan con el servicio de energía eléctrica y los vecinos ya no hacen las guardias, pero todavía hay escombros tirados, láminas y acumulamientos de basura.
Los vecinos están levantando sus escombros y rehabilitando los daños que tuvieron en sus casas.
Es el caso de América del Río, quien vive en esa colonia, y desde hace un mes está limpiando su casa. Por ello levanta los muebles que mojó la lluvia, pero no ha podido cubrir las ventanas que tiró Otis.
Cuenta que este huracán “los acapulqueños, los que sobrevivamos, con el tiempo nunca se nos va olvidar. Como yo, que viví el ciclón Tara en Zihuatanejo, que no dejó ni una casa, nada más que aquí fue en todo Acapulco”.
En los cuartos de su vivienda se rompieron las ventanas por la intensidad del aire, pues en su mayoría tienen ventanas grandes de vidrio. Un árbol de mango también se cayó, tiró una parte de la barda de su casa y movió un librero grande que estaba en uno de los cuartos.
Recordó que desde el anuncio del huracán “sabíamos que iba estar intenso, pero nunca pensamos que fuera ser tan intenso y que afectará toda la infraestructura de Acapulco”.
“Nos salimos a tiempo de la casa, que tiene cristal en todas las habitaciones. Mi hijo estaba en su cuarto con su esposa, y ahí fue donde el primer vidrio explotó. Fue muy feo”, recordó de esa noche en que impactó el huracán.
Agregó que se salió de su casa con su hijo, su nuera y sus nietas, que se refugió con una vecina y al siguiente día, el miércoles 25 de octubre, cuando salió “no se podía pasar, había troncos de árboles. La puerta de la cochera se daño, fue muy duro”.
Aunque ha pasado un mes, todavía la invade la tristeza, “no por las cosas materiales, porque esas, aunque con mucho trabajo se pueden reponer. La casa, la estás viendo, se cayó la cantina de allá arriba. El árbol que está aquí adentro, no lo quise tirar porque soy ambientalista, defendí el parque Papagayo. Siempre me dijeron que tirara el árbol, ¿cómo lo voy a tirar? Cuando todo mundo sabemos que los árboles son vida”.
“No hay ni una casa que no tenga daños, esto es imborrable para las generaciones que vienen. Van a pensar que nada más estamos exagerando. La verdad que en Acapulco cuando dicen el Paulina, lo viví también y hubo daños, pero fue una franja. Aquí fue en todo Acapulco”, dijo América del Río.
Dijo confiar en que este huracán “nos enseñe a todos ser más solidarios, más hermanos, más comprensivos, no estar peleando, discutiendo. Mucho menos por rencillas políticas, porque cada quien tiene su forma de pensar, su forma de sentir”.
Mencionó que su amigo “Armando Carmona. Él me contó que se atrincheraron en un cuarto y que metieron un mueble, para que no se les viniera la puerta. Fue una cosa muy fea. Ojalá que se entendiera que desnudos venimos y desnudos nos vamos”.
La vecina agradeció a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, “porque vinieron de todas partes, el gobierno federal y estatal nos apoyaron muchísimo”.
Pretenden normalidad en la Progreso

En la colonia Progreso los vecinos pretenden regresar a la normalidad, con pequeños comercios abiertos en medio de montones de basura, que obstaculizan calles enteras y expiden olores fétidos insoportables.
Las avenidas principales, como Baja California y Niños Héroes, están despejadas de los desechos de las casas y los escombros. Pero en otras vialidades importantes, como la calle Oaxaca, se reducen a un solo carril por los pequeños cerros de bolsas, ramas y hojas acumuladas, que se extienden por varios metros.
Ahí, en la calle Oaxaca, que es una prolongación de la Baja California y que desemboca cerca del mercado de la Progreso, tiene un movimiento constante de personas, que son los vecinos que viven en las calles aledañas y que van a comprar tortillas de un pequeño puesto, que apenas y resalta por el ruido de la máquina entre los montones de hojas y ramas tiradas.
En un recorrido a mediodía de este viernes, cuando se cumple un mes del paso de meteoro que devastó el municipio, se pudo observar que pepenadores de un camión de basura recogían los desechos en la esquina de la calle Jalisco con Ignacio Vallarta, cerca del mercado chilapeño.
En esa misma calle hay desechos de basura, también esparcida en pequeños puntos negros en la vialidad, donde la gente camina a un costado y acude a comprar paletas de hielo en helados Koldi, para refrescar el paladar en estos días de intenso calor. Un camión de la CFE interrumpió el paso por varios minutos.
En este mercado aún se observa la acumulación de basura, que convive con los puestos de fruta y las carnicerías que están abiertas, donde ofrecen sus productos a unos metros de los desechos del mismo mercado y de los vecinos de la colonia Progreso.
El olor fétido se intensifica en la calle Durango, a un costado de la iglesia de San Cristobal, donde hay puestos de frutas y verduras, así como de artesanías y plantas.
Las moscas rondan en las bolsas de basura, que están manchadas de color blanco por la cal puesta sobre ellas, para aminorar el proceso de descomposición de los productos lanzados a la intemperie.
Un caso contrario es el mercado de la Progreso, que a pesar de tener un enorme contenedor a un costado, luce limpio y este viernes había mucha gente comprando diversos productos y desayunando adentro, de forma que no parece estar dañado por el meteoro de hace un mes.
Sin embargo, en la calle Jalapa, que conduce a la Unidad Deportiva de Acapulco, es tanta la basura a lo largo de la vialidad que cruza con otras calles, que los carros deben esquivar los montones de desechos como un pequeño laberinto hacia el final de la calle.
En la esquina con la calle Durango se encuentra abierta una pequeña fonda de comida, de la que salió un trabajador a comentar que nadie ha pasado recoger la basura y cuando un camión se llevó las bolsas de la otra esquina, no se quiso llevar los desechos de esta parte de la calle, sin un costo de por medio.
Otro escenario es el de la avenida Baja California, que en el primer día después del huracán, tenía un poste atravesado casi en la esquina con la avenida Michoacán, que impidió el cruce de los coches. Ahora, los pequeños comercios que se encuentran a lo largo de la vía, que conecta con la zona de hospitales, están abiertos, y son purificadoras y juguerías, como la conocida Susy.
La limpieza de las avenidas principales también se repite en la Niños Héroes, donde hay un intenso tráfico en el sentido hacia la avenida Cuauhtémoc. Ahí se observó el constante paso de las personas, en los primeros dos días tras Otis, que acudían a llevarse los productos de los supermercados Aurrerá y Soriana de la avenida Costera.
En la avenida Cuauhtémoc, en el tráfico que siempre se ha formado cerca de la Vía Rápida, la basura se acumula en ciertos puntos, como en la calle Manuel Acuña, donde están abiertos los puestos de venta de ropa. Las bolsas están en la orilla y no interrumpen el paso de los vehículos.
En la calle Tamaulipas vive Daniel Chavarría, quien aeveró que el huracán fue “catastrófico”, porque afecto a todos los acapulqueños en sus viviendas, por la intensidad de los vientos.
“Como siempre se hacía lo mismo, que Protección Civil decía que no salieran, que porque iba a llover, que habría un ciclón, y no pasaba nada, la gente se confío y no tomó precauciones. Si hubiéramos tomado las precauciones, hubiéramos recuperado más de lo perdimos”, dijo el vecino, quien mostró su vivienda dañada.
En varios puntos de esta colonia popular, a un mes de Otis, hay zonas en donde todavía no tienen servicio de agua potable y todavía hay escombros.
“Para mí fue espantoso. Yo me encontraba en una funeraria, me toco ver cómo unos cristales blindados los quebraba, los colapsaba. El viento fue tan fuerte, que nos tuvimos que introducir en el área donde estábamos velando a la persona. Quiero decir que para mí fue un miedo terrible”, dijo el vecino.
Su casa, de más de tres pisos, resultó afectada porque toda la parte de arriba se le voló, el techo, las ventanas y también se mojaron sus muebles y colchones. Además, se cayó un árbol que estaba cerca de su casa.

Se han invertido más de 100 millones para agua potable y recolección de basura, resalta Abelina

En sesión de Cabildo, la alcaldesa detalla que 39 millones de pesos fueron para rentar 10 compactadores y 150 camiones de carga, cuyos operadores han recogido más de 114 mil toneladas de basura en la ciudad

Aurora Harrison

En la primera sesión de Cabildo correspondiente a noviembre la alcaldesa Abelin López Rodríguez dijo que su gobierno ha invertido más de 100 millones de pesos para atender la recolección de la basura en la ciudad y de agua potable por el huracán Otis.
La sesión de Cabildo que se realizó el jueves por la tarde en la sala de Cabildo, el encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Enrique Vázquez Rodríguez, dijo que aunque se trató de contener los saqueos en las tiendas comerciales y negocios de la ciudad la “expectativa nos superó”, pero hubo detenciones.
En la sesión la presidenta rindió un informe de las acciones de Fuerza Acapulco, y contó como vivió el huracán Otis en las oficinas del Palacio Municipal del Papagayo.
De la limpieza y recolección de basura en la ciudad la presidenta, detalló que el municipio hizo una inversión de 39 millones de pesos para la renta de 10 compactadores y 150 camiones de carga, cuyos operadores han recolectado más de 114 mil toneladas de basura en la ciudad.
Abundó que debido a la gran cantidad de residuos sólidos se va a construir otra celda en el relleno sanitario, la Secretaría de Comunicaciones y Transporte ayudará al municipio y los trabajos empezarán la próxima semana con una inversion de más de 30 millones de pesos.
Del agua potable en la ciudad, la alcaldesa dijo que destinaron 56 millones de pesos a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco para la rehabilitación de la red y otros 15 millones de pesos se aportaron para el pago de las dos quincenas pasadas de la nómina por la falta de ingreso en el organismo.
Del tema de salud dijo que son 23 centros que están abiertos y que están dando atención, los dos centros hospitalarios de Hogar Moderno y Xaltianguis, además de las unidades moviles para dar atención a la población.
Del alumbrado público, la presidenta explicó que de 75 mil 815 luminarias que existían en el puerto, más de 28 mil quedaron inservibles y se tuvieron que comprar nuevas. Del trabajo de Protección Civil reconoció la labor de los trabajdores que rescataron vidas.
Explicó que su gobienro alertó a tiempo del huracán Otis, se instaló el Consjeo de Protección Civil y el 24 de octubre se convocó a los responsables de cada zona para alertar y se dio una conferencia para avisar de la dimensión del huracán. Y en la zona turística las patrullas municipales estuvieron pasando con un alta voz alertando.
El secretario del Ayuntamiento, Juan José Ayala Villaseñor, en su intervención dijo que el municipio no tiene recursos adicionales, sólo para el pago de la segunda parte del aguinaldo y los pagos subsecuentes de la nómina.
Dijo que las finanzas tuvieron un “estrés” porque se está haciendo frente a la emergencia por el hurácan y los recursos que estaban para el pago de marchas, liquidaciones, papelería, se utilizó para el arrendamiento de 10 góndolas y de 150 camiones, y para el segundo pago del aguinaldo y los subsecuente.
Las finanzas están al limite, “no tenemos mucho margen” pero que no se puede dejar de pagar los pagos de limpieza, diesel y aguinaldo, además de que se destinó dinero a CAPAMA para los pagos de la nómina de la dos quincenas, porque “no hemos logrado se condone el pago de la luz”.
En la sesión la alcaldesa dijo que se reunió con autoridades de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales para sembrar árboles porque “nos falta más”.

Informe del encargado de despacho de la SSP

Del primer punto del orden del día se dio el informe del encargado de despacho de la Secretaria de Seguridad Pública, Luis Enrique Vázquez Rodríguez, dijo que en octubre hubo 25 homicidios dolosos, del robo de vehículos no dio cifras pero informó que se mantiene con un ligero aumento.
Dijo que por parte de la Policía Vial se aplicaron 2 mil 528 infracciones, de las personas que se detuvieron por diferentes faltas, explicó que se tuvo un incremento; por parte del servicio de la Policía Auxiliar se recaudó más de dos millones de pesos.
El regidor de Movimiento Ciudadano Génaro Vázquez preguntó qué acciones hizo la policía municipal para evitar saqueos, para resguardar las tiendas, acciones legales; otra de las regidoras Judith Luna preguntó porque no había agentes viales auxiliando después del impacto del huracán.
Vázquez Rodríguez admitió que “la expectativa nos supero a todos” y lo que pasó con los saqueos fue un “contagio social” por el fenómeno natural y aunque hubo acciones preventivas se evitó algunos saqueos como en el Home Depot; se detuvieron algunas personas robando vehículos en la Suzuki
Antes de finalizar la sesión de Cabildo se rindió un minuto de silencio por las personas que fallecieron por el huracán que impactó el 24 de octubre.

El Club de Yates y la Marina Acapulco, una zona de desastre a un mes del Otis

Sigue el trabajo de la draga, que rescata las embarcaciones hundidas frente al zócalo. Una enorme lancha afectada y puesta sobre el malecón, es una muestra del paso del meteoro

Ramón Gracida Gómez

A un mes del paso del huracán Otis, la Marina Acapulco y el Club de Yates y el espacio de mar que los separa siguen viéndose como una zona de desastre con embarcaciones de todos tamaños arrumbadas.
En el malecón continúa el trabajo de la draga, que rescata las embarcaciones hundidas frente al zócalo de Acapulco. Una enorme lancha afectada y puesta sobre el malecón, es una muestra del paso del meteoro. También se vio a buzos sumergiéndose en el mar.
El huracán Otis golpeó a Acapulco el 24 de octubre y una de las consecuencias más visibles fue el Club de Yates, que se encuentra en el fraccionamiento Las Playas y cuya entrada está en la calle Gran Vía Tropical.
La entrada está prohibida, los trabajadores se escudan detrás de un enorme portón gris de metal, desde donde han argumentado en diversas ocasiones, sin abrir la puerta, que es propiedad privada y no existe la posibilidad de contactar a los encargados.
En este Club de Yates que concentra la mayoría de las embarcaciones grandes destruidas tras el paso del huracán. En declaraciones a medios de comunicación, durante un recorrido de búsqueda de embarcaciones hundidas, el 11 de noviembre pasado, el oficial de navegación de la Capitanía de Puerto de Acapulco, Alejandro Alexander González, declaró que el 90 por ciento de las embarcaciones registradas en las marinas fueron dañadas y que el 80 por ciento de las 614 embarcaciones dañadas son yates de grandes dimensiones.
El mismo escenario se conserva en la Marina Acapulco, que se encuentra a unos 500 metros del Club de Yates, sobre la avenida Costera, más cercana a la playa Manzanillo. Elementos de la Guardia Nacional vigilan la zona casi desde el inicio de la catástrofe y este viernes comentaron que tienen una base dentro de estas instalaciones, y que por eso no se puede entrar.
En el estacionamiento están pegadas diferentes hojas, con información de marineros desaparecidos desde hace un mes.
Uno de ellos es Sergio Martínez Durán, de quien se dice que su fecha de nacimiento es el 30 de diciembre de 2000, es decir que tiene 22 años. Lo describen como un hombre de tez morena, complexión delgada, cabello castaño ondulado, ojos verdes aceitunados, cejas semi pobladas, boca grande y una nariz mediana. Mide 1.71 metros y pesa 66 kilos.
“Se encontraba trabajando en el yate Barracuda durante el huracán Otis en el malecón (playa Tlacopanocha), junto con dos compañeros, cuando una ola los sorprendió”, se describe en el texto.
La hoja expone: “Los exámenes de ADN aún no coinciden con los cuerpos llevados a la Semefo y su nombre no está en las listas de la Marina. Puede encontrarse entre las personas heridas que trasladaron a hospitales de otros estados”.
El 15 de noviembre se ofició una misa en la Marina, donde familiares de los desaparecidos reclamaron que a las autoridades no les interesa buscar a sus parientes. Aseguraron que les prohíben participar en las búsquedas y uno de los sobrevivientes advirtió a los dueños de las embarcaciones que den la cara o los exhibirán.
Hasta este jueves, la Fiscalía General del Estado reportó que son 30 personas desaparecidas por el paso del huracán Otis.
A excepción de los reportes de cinco personas desaparecidas en las colonias Nueva Era, tres en la 20 de Noviembre y en el poblado de El Pedregoso, una, se conoce públicamente que el resto de las personas no localizadas son marineros desaparecidos.

Presentan secretarios federales su informe sobre la reconstrucción de Acapulco

El presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Evelyn Salgado y el gabinete del gobierno federal, en la conferencia de ayer por la mañana en las instalaciones de la Décima Segunda Región Naval de Acapulco Foto: Carlos Carbajal

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Secretarios federales presentaron el informe que tienen sobre los avances de la reconstrucción en Acapulco, a casi un mes del impacto del huracán Otis.
Durante la conferencia de prensa matutina, llevada a cabo en la Base Naval de Acapulco, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, participaron los titulares de Defensa, Marina, Bienestar, Economía, Comunicaciones y Transportes; Educación, Salud, Seguridad, Gobernación y Desarrollo Agrario, así como los directores de Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional del Agua (Conagua) e Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En su participación, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó las fechas en las que iniciará la entrega de apoyos económicos para las personas que resultaron afectadas por el huracán, iniciando este próximo miércoles 29 de noviembre.
Señaló que a partir de ese día y hasta el 7 de diciembre, se hará la entrega de apoyos de 8 mil pesos correspondientes a limpieza, mismos que se entregarán en 29 sedes dentro de Acapulco y una en Coyuca de Benítez.
Recordó que, como parte del Plan de Reconstrucción, el presidente solicitó un censo para conocer los daños en viviendas y pequeños comercios, teniendo como resultados 274 mil 502 viviendas y 47 mil 627 comercios afectados, con un total de 322 mil 129 registros.
En el caso de apoyo a vivienda y comercios, corresponde un monto de entre 35 mil y 60 mil pesos, dependiendo del año encontrado. Especificó que la entrega de los recursos se hará en dos exhibiciones, la primera desde el 8 al 21 de diciembre y la segunda del 22 al 31 de diciembre.
Aclaró que la entrega de los apoyos económicos se hará atendiendo las fechas de un calendario y se presentarán las personas acorde con la primera letra de sus respectivos apellidos, además de mostrar un vale, aplicable para la entrega de los paquetes de enseres domésticos.
“En esta entrega de recursos económicos, se va a entregar este vale para la recepción de las canastas básicas, que entregará la Secretaría de la Marina y Sedena. Y por otro lado, también en este pago se les entregará el vale a todas las familias, para la recepción de los enseres”, puntualizó.
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, acotó que se realizarán talleres de autoconstrucción, como un apoyo a las personas para que puedan reconstruir sus viviendas, además de contar con entrega de materiales de obra.
Habrá 101 puntos de entrega de materiales para la distribución “y se van a buscar precios justos, es decir, se van a establecer tipo precios de garantía, para que nadie pueda abusar de estos productos”, mencionó.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, confirmó que a partir del martes 28 de noviembre se realizará el Tianguis del Bienestar en Acapulco, para luego trasladarse a Coyuca de Benítez, brindando productos gratuitos a la población afectada, que van desde ropa, calzado, utensilios de cocina, telas y otros artículos.
La secretaria de Gobernación destaca los incentivos

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, señaló que el gobierno federal tiene incentivos fiscales como apoyo a la población que resultó afectada por Otis, así como a los empresarios.
Alcalde Luján afirmó que “ya está en marcha” que no se cobre ni el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR), desde octubre hasta febrero de 2024. Reiteró que durante cuatro meses “no habrá cobro de luz”, tomando como punto de partida la emergencia.
“Como apoyos a los hoteles y pequeños comercios, tenemos los créditos Nafin, que se otorgarán sin intereses para pequeños y medianos empresarios. Los subsidios al 50 por ciento de los intereses a los créditos que otorga la banca privada, para los 373 hoteles de Acapulco, y también el diferimiento de pagos de las cuotas obrero-patronales, tanto del Instituto Mexicano del Seguro Social, como en el caso del Infonavit”, dijo.
Declaró que se mantiene la realización de la edición del Tianguis Turístico 2024, que se llevará a cabo del 8 al 12 de abril, además de que durante febrero será turno del Abierto Mexicano de Tenis.
Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, señaló que hay 24 mil 966 elementos de las Fuerzas Armadas desplegadas para distintas tareas, teniendo a su disposición 27 aeronaves, 22 embarcaciones, 50 equipos e maquinaria pesada, 23 plantas potabilizadoras y 98 pipas de agua. Indicó que han hecho la entrega de 11 mil 836 paquetes de enseres domésticos que incluyen refrigerador, estufa, colchón, juego de sartenes, licuadora y ventilador.

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, indicó que 33 buzos están trabajando para recuperar embarcaciones hundidas, localizando 325 en la bahía de Acapulco y 20 en la zona de Puerto Marqués, rescatando 61 en la bahía y 21 en Puerto Marqués.
Agregó que han entregado un millón 66 mil 275 canastas básicas y despensas, un promedio de 38 mil al día, un millón 779 mil raciones de comida y 171 mil 958 kilogramos de tortillas.

Señalan escuelas afectadas

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, indicó que ya se dio la reactivación en 127 escuelas que resultaron afectadas por el huracán Otis en Acapulco.
Señaló que en el censo, que llevaron a cabo en las escuelas públicas, de mil 43 inmuebles contabilizados en 202 se observó un daño menor, 420 tuvieron un daño moderado y 363 presentaron un daño severo, que serán atendidas en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Ramírez Amaya anunció la entrega de un millón de libros de texto gratuitos, además de que se incorporará a 45 mil familias a los programas gubernamentales de becas referentes a educación básica.
Por su parte, el titular de Sedatu, Román Meyer Falcón, señaló que se inicia la instalación de comités vecinales comunitarios para el apoyo en los procesos de reconstrucción, teniendo a 106 espacios con una afectación relevante.
“En materia de equipamientos y espacios públicos, hemos hecho un censo de 410 espacios, de los cuales el 26 por ciento, 106, tienen una afectación importante; 249 equivalente al 61 por ciento, moderado”, explicó.
El titular de la CFE señaló que ya se encuentra instalada al cien por ciento el suministro eléctrico, con 98 por ciento de los usuarios utilizando el suministro y 5 mil 900 usuarios con daños menores en su instalación particular.
Aseguró que antes de Navidad estarán instaladas y reconectadas el total de las luminarias públicas, hay 75 mil 814 luminarias censadas, 48 mil 736 en buen estado y 27 mil 78 presentaron daños.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, aseguró que para diciembre quedará completa la infraestructura en las obras de drenaje y para enero estará el programa de pavimentación, destacando las fechas de trabajo del Aeropuerto Internacional de Acapulco.
“El aeropuerto reinició sus operaciones el día 29 de octubre, el 13 empezaron los vuelos nacionales, en enero empezarán los internacionales y la terminal estará por completo en marzo de este año”, dijo.
El titular de la Conagua, Germán Martínez, afirmó que para el próximo jueves 30 de noviembre habrá una cobertura total en el servicio y entregaron 60 millones 386 mil litros de agua por medio de pipas.