Pide el dirigente de Morena a los grupos de apoyo a los aspirantes que “se serenen”

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Jacinto González Varona, respondió a los simpatizantes del canciller Marcelo Ebrard Casaubon que no ve “movilización” del gobierno estatal a favor de una candidata presidencial, y les pidió que se serenen porque el proceso de selección será transparente.
Sin embargo, también pidió no hacer uso de recursos públicos a favor de ninguna de las “corcholatas”, y deslindó al partido de las pintas o manifestaciones de apoyo a alguno de ellos en los que se utilicen la tipografía y nombre de Morena.
A Jacinto González se le preguntó por teléfono la acusación de los dirigentes de los grupos que apoyan a Ebrard, de que el gobierno estatal interviene a favor de “una aspirante”, en clara alusión a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Respondió que “no estamos en tiempos electorales, yo les pediría a los compañeros que citan a los medios y que hacen declaraciones públicas, que se abstengan de mencionar al partido o utilizar el slogan de nuestro movimiento”.
Afirmó que todos los ciudadanos son libres de manifestar su respaldo a cualquiera de los aspirantes que se están “apuntando para ser encuestados”, pero no ha observado que desde el gobierno estatal se movilicen a favor de alguno de ellos.
“Yo en lo personal, y como Comité no hemos visto que haya movilización por parte de algún gobierno estatal, municipal, o el Poder Legislativo o Judicial”. Reconoció que sí ha visto que “se organizan los ciudadanos y entre los ciudadanos hay quien son servidores públicos, pero en el uso de sus derechos políticos en los días no laborables, acuden o ayudan a promocionar a una u otra persona de sus preferencias, a los que llaman corcholatas”.
El dirigente estatal de Morena llamó “a todos los funcionarios de todos los niveles que eviten usar recursos públicos, porque la ley no lo permite” y soltó que además de las corcholatas, también hay otros “que tienen la legitima representatividad y que quieren participar, sin embargo, no están en esos puestos y es desleal la competencia”, aunque no mencionó a quiénes se refería.
El otro llamado fue a que “dejen de usar la tipografía de nuestro movimiento, está estrictamente prohibido que la usen para fines de propaganda personal o colocarse en la preferencia de los ciudadanos”.
Aseguró que desde el partido no se han autorizado las pintas por lo que “desconocemos todo acto donde haya logotipos o tipografía de nuestro movimiento que no sea oficial” porque recordó que eso puede ser contraproducente para el partido.
Y llamó a los simpatizantes de cada aspirante a que “se serenen” porque insistió en que el proceso de selección será limpio a través de una encuesta “transparente”.
También dijo “no veo un pleito interno de Morena, es algo externo, los compañeros lo hacen en calidad de ciudadanos, pero no veo realmente militancia de Morena, tampoco no veo al CEE o a consejeros en ese pleito”.
Los grupos que denunciaron la intervención del gobierno estatal a favor de Sheinbaum fueron Morena Progresista, de la diputada Jessica Alejo Rayo; Juárez Siglo 21, del ex alcalde de Acapulco, Alberto López Rosas; Movimiento Progresista, del asesor de la alcaldesa Abelina López Rodríguez, Jesús Hernández Muñuzuri, y Avanzada Nacional, de Alma Nelly Ramírez, Brenda Fernández y Pablo Ávalos.
Jacinto González dijo “veo más organizaciones civiles que están alrededor de este movimiento que se está dando, que es el agruparse conforme a la corcholata o aspirante a ser encuestado, pero no es un tema interno de Morena”.
De la participación en día laborabledel jefe de la Oficina de la Go-bernadora, Jesús Urióstegui García, en un acto de apoyo a la candidata de Morena en el Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, González Varona insistió en que “todos los ciudadanos son libres de manifestar sus ideas y participar dónde gusten, creo que cada uno somos responsables de nuestros actos”.
Pero también dijo que “hasta donde he tenido conocimiento, sí tiene permiso para poder estar fuera del estado, desconozco si el permiso es con goce de salario o sin goce de salario” y precisó que no fue comisionado o enviado por Morena a apoyar la campaña en el Estado de México.

 

No renunciará a la diputación, dice líder de Morena ante la queja por duplicar cargos

 

Daniel Velázquez

El presidente del Comité Directivo Estatal de Morena, Jacinto González Varona, sostuvo que seguirá con las funciones de diputado y presidente del partido hasta que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) dé su partido dictamine al respecto.
El militante morenista Luis Adrián Ireta Solís presentó una queja en la CNHJ de Morena contra González Varona por violentar el artículo 8 de su Estatuto que prohíbe que en los órganos de dirección del partido haya integrantes del Poder Legislativo.
Consultado por teléfono por la queja presentada en su contra, González Varona sostuvo que “los derechos políticos no están por debajo de leyes secundarias, entonces yo tengo ese derecho político de poder ejercer mi función como diputado y también como presidente, porque me eligieron; sin embargo es un tema interno de cada quien, yo respeto su postura y yo me sujetaré a lo que los tribunales digan”.
El líder partidista dijo que ejercer su función como dirigente de Morena y diputado es hacer valer sus derechos políticos constitucionales.
Al insistir que eso es una violación al estatuto, Jacinto González dijo que ese artículo donde se establece la prohibición no está reglamentado y no hay jurisprudencia, “por eso no se puede la Comisión dictar una sentencia porque no hay legislación al respecto”.
–Entonces están violando su propio Estatuto, porque si incluyeron esa limitante en su Estatuto es porque no querían esas prácticas, que han sido criticadas en otros partidos, Morena quiso hacer las cosas diferentes pero en la práctica no lo están cumpliendo.
–Tenemos que reglamentar ese artículo del estatuto, porque no está claro, porque violenta los derechos políticos de las personas.
Agregó que no es su intención continuar permanente en ambas funciones pero ejercerá como diputado y dirigente estatal hasta que salgan los asuntos pendientes en el Congreso.
A pregunta expresa sobre si la queja en su contra es golpeteo interno entre los grupos morenistas, respondió que no, sino que se debe a que cada militante ejerce a conveniencia sus derechos estatutarios.
González Varona fue electo diputado local en los comicios de 2021 mediante la lista de representación proporcional en el espacio de acción afirmativa destinado a la comunidad lésbico-gay.
Luego, del 20 de julio al 17 de agosto de 2022 se separó de la diputación local, y asumió la diputación su suplente, Héctor Fernando Agüero García, un integrante de ese grupo de preferencia sexual.
El 4 de septiembre de 2022 fue electo presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Guerrero durante una sesión del Consejo Estatal.

 

Se reunirá la dirigencia de Morena con alcaldes; hablarán sobre amenazas: Jacinto

 

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Jacinto González Varona, informó que se reunirá con los alcaldes de ese partido para tratar, entre otros, el tema de las amenazas de un grupo del crimen organizado sobre los ediles de Tierra Caliente, entre quienes se encuentra la morenista Tania Mora Eguiluz.
Al dirigente de Morena se le preguntó si ya logró tener comunicación con la alcaldesa de Tlalchapa, Tania Mora Eguiluz, a quien había llamado a cumplir con lo que le mandata la ley como alcaldesa, así como los estatutos de Morena y no participar en los bloqueos para exigir la salida de la Fiscalía General del Estado (FGE), integrante del gobierno estatal de Morena que preside Evelyn Salgado Pineda.
González Varona comentó que está convocando a los alcaldes de Morena a una reunión en Chilpancingo para hablar sobre diferentes temas entre ellos la situación de Tierra Caliente.
Dijo que no hablaron por teléfono sobre las presuntas amenazas de un grupo criminal Los Tlacos, y las presiones de otro para realizar los bloqueos en la región presuntamente por parte de la Familia michoacana, y que eso lo platicarán de manera presencial.
Del asunto de la inseguridad en Tierra Caliente se hablará al igual que todos los temas pendientes con diferentes municipios que tienen que ver con la actividad de gobierno.
La reunión será únicamente entre la dirigencia de Morena y los alcaldes por este partido, y afirmó que no participará la gobernadora Evelyn Salgado Pineda o algún representante del gobierno estatal.
Cumplió con la Plataforma Nacional de Transparencia

Jacinto González afirmó que han cumplido con lo que la ley mandata respecto al envío de información a Plataforma Nacional de Transparencia, y que preguntarán al órgano por qué ésta no está reflejada en el portal de internet.
Ayer se publicó en estas páginas que de los siete partidos nacionales con registro en Guerrero Morena y PRD son los únicos que no reportan sus ingresos en la Plataforma Nacional de Transparencia, que en el caso de Morena reportó no recibir recursos.
Consultado al respecto, Jacinto González dijo desconocer de dónde se obtuvieron los datos “porque nosotros estamos subiendo todo conforme a la ley”.
Dijo que han subido toda la información como el presupuesto anual, viáticos y nómina.
Contó que la encargada del área de transparencia del partido le afirmó que están cumpliendo con lo que establece la norma, “todo lo que piden lo estamos cargando”.
Comentó que preguntarán al órgano, el porqué no se ha publicado la información que el partido ha enviado. Para ver la información en la página deben ingresar a la consulta pública en la plataforma y posteriormente entrar a la fracción 21. Ahí que es dónde se puede encontrar lo referente al presupuesto.

 

Dice Jacinto que “Claudias hay muchas” y desliga a Morena de pintas por Sheinbaum

Daniel Velázquez

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Jacinto González Varona, sostuvo que no hay vínculos entre las pintas Es Claudia con Morena.
Este miércoles, la Dirección Ejecutiva Estatal (DEE) del PRD encabezada por el presidente Alberto Catalán Bastida, presentó una queja en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), por las pintas a favor de la aspirante presidencial por Morena y jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y pidió que se investigue el origen, se castigue a los responsables y se “sanee” la imagen de los espacios públicos.
Consultado por teléfono, Jacin-to González respondió que en ninguna de las pintas dice “Claudia Sheinbaum”. Dijo que “ahorita no me incumbe a mí como partido, porque Morena no está haciendo eso, Morena no tiene implícitos sus logos ahí, y si los tuviera yo buscaría la manera de quien lo hiciera asuma su responsabilidad.
“Lo único que veo es una campaña muy genérica de quien sea Claudia porque Claudias hay muchas: está Claudia Sierra, la diputada local de Morena, está Claudia Ruiz Massieu, que quiere ser presidenta también. Entonces no le hallo vinculación con Morena. Ya dirá la comisión que le corresponda en el órgano electoral dictaminar, mientras tanto yo deslindo al partido porque no se está manejando la tipografía de nuestro movimiento”.
Al insistirle que las pintas si son a favor de la jefa de gobierno, pues aparece su silueta y en algunas mantas su foto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, insistió: “A los dirigentes del partido no los veo pintando bardas, para mí no es vinculante al partido, cuando digan (las pintas) ‘Claudia Sheinbaum o jefa de gobierno’, entonces diremos que sí es notorio, mientras tanto puede ser alguna estrategia de algún otro actor político, pero no puedo decir nada, es muy genérico, Claudias hay muchas”.
Por separado, el vocero de la red Es Claudia en Guerrero, Juan Carlos Manrique García dijo que las pintas en bardas son manifestaciones de “los ciudadanos ejerciendo su derecho a la libertad de expresión”.

 

Acudirá Morena al arzobispo Aguiar para que desautorice a Rangel, anuncia Jacinto

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Jacinto González Varona, anunció que buscará que el obispo emérito de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, sea desautorizado por miembros de la jerarquía de la Iglesia católica superiores a él, y para eso dijo pedirá hablar con el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, suponiendo que es algo así como jefe del prelado de Guerrero. También anunció que pedirá a la Secretaría General de Gobierno que también busque hablar con Aguiar con la misma intención.
El dirigente de Morena aseguró que no hay inacción de los gobiernos morenistas ante la violencia generada por grupos criminales, pero que se está atendiendo de una forma diferente a como lo hacían gobiernos pasados, y reiteró que las declaraciones del obispo emérito Salvador Rangel Mendoza “incitan a la inestabilidad de la administración” de Evelyn Salgado Pineda”.
En declaraciones telefónicas, González Varona sostuvo que su partido no tiene una confrontación con la Iglesia católica, y que la discusión pública generada es porque “un representante de ellos asume el papel protagónico de la misma cuando existen más obispos”.
Acusó a medios de comunicación y partidos de oposición de querer generar la percepción de que “es Morena contra la iglesia”, y afirmó que no es así, “es sólo por la postura de un personaje y sospecho que es postura unipersonal”.
No obstante, dijo que si Salvador Rangel tiene pruebas de la participación de políticos morenistas en cabalgatas o reuniones con grupos criminales como lo declaró en su réplica a la descalificación morenista, “tiene que ir a las fiscalías”.
A la pregunta concreta de si tienen certeza de que Morena no tiene representantes populares o autoridades vinculadas con grupos criminales en el estado, regiones y municipios, Jacinto González respondió que “en su mayoría las acusaciones que se han hecho se han investigado y están algunos, con tema de la secrecía de la información, pero hasta ahorita ningún representante de Morena ha sido acusado o captado en este tipo de actos”.
Sin embargo, dijo que como dirigente no puede decir que los morenistas “están involucrados o no están, hasta que haya denuncia formal y se le dé seguimiento, nosotros lo hemos dicho, no lo vamos a permitir y si es señalado un alcalde, un regidor, una síndica, un diputado local, seremos los primeros en expulsarlo del partido y aportar todas las pruebas necesarias para que asuma su responsabilidad ante la justicia”.
Pidió al obispo emérito que se dedique a lo que su Iglesia le mandata, porque “a él no le corresponde andar dando declaraciones ni dando sermones públicos a nuestro gobierno, yo creo que él ignora cuáles son sus funciones como obispo dentro de su religión”.
Dijo que Salvador Rangel “se ha sobrepasado y es un irresponsable” por lo que acudirán ante el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, para preguntarle si comparte las declaraciones públicas que hace el obispo emérito.
Con esto, el dirigente de Morena pretende saber si Rangel Mendoza realiza estos señalamientos “a título personal o a nombre de la Iglesia católica” en caso de que la Iglesia no comparta estos señalamientos, dijo que considerarán como “desautorizado”.
Y adelantó que también realizará un llamado a la Secretaría General de Gobierno para que de manera oficial también solicite al arzobispo primado de México Carlos Aguiar una postura respecto a los señalamientos realizados de manera pública por el obispo emérito y así “saber con claridad que representa Salvador Rangel, o para que fue enviado”.
González Varona señaló que, a partir de la respuesta de la iglesia, deberá quedar claro si la encomienda de Rangel Mendoza en el estado fue “para tomarse el tecito con los delincuentes, o para crear condiciones para que la Iglesia católica siga sumando más adeptos a su religión”.
Incluso dijo que no le consta que el obispo sea aliado de grupos criminales, pero que “así se deja entrever” y que incluso puede ser que las supuestas reuniones del religioso con líderes de los grupos delincuenciales no se hayan dado “y sea una estrategia de la derecha, de mandar a un vocero de esa magnitud”.
El morenista reiteró que las declaraciones de Salvador Rangel “incitan a la inestabilidad de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda”.
De lo dicho por el dirigente del PRD Alberto Catalán Bastida de que Morena pretende desviar la atención de los fallidos resultados de la estrategia de seguridad de los gobiernos federal y estatal, el dirigente morenista dijo que no hacen “oídos sordos de lo que sucede el estado” y nuevamente defendió a la estrategia de seguridad, la cual funciona, aunque es diferente a la realizada en gobiernos anteriores, “hoy han trastocado los callos de la delincuencia y por eso esos repuntes”.
En ese sentido negó lo dicho por Salvador Rangel respecto a que hay inacción del Estado, y aseguró que están realizando “acciones específicas” y ejemplificó con las incautaciones en la Tierra Caliente, en la Sierra “también el caso del corredor de Ocotito donde se quitó los retenes de los comunitarios que se preveía que estaban vinculados a algún cartel de la región”.
Pero señaló que la violencia e inseguridad, dijo, son responsabilidad de administraciones pasadas que no atendieron el problema y ahora que creció es más complicado atenderlo “lo vieron como inofensivo, como que se iba a regularizar solo y ahora es un cáncer el que tenemos”.

 

Que la información que lleven al Papa la den también a autoridades: líder de Morena a obispos

El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González en la ceremonia litúrgica de lavatorio de pies en la misa de Jueves Santo en la Catedral de Nuestra Señora de la Soledad en el Zócalo de Acapulco Foto: Jesús Trigo

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, negó que en Guerrero los ciudadanos se consideren “colectivamente secuestrados”, como lo señaló el obispo de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, y planteó que además de llevar su informe ante el Papa Francisco, también se lo proporcionen a las autoridades encargadas de la impartición de justicia.
Después de que obispo de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González informó que en junio los obispos de Guerrero, y sus pares del sur del país, acudirán al Vaticano para reunirse con el
Papa Francisco, a quien entregarán un informe que incluye la situación de inseguridad que se vive en la entidad, ayer se consultó a los dirigentes de Morena y PRI.
Jacinto González consideró que la iglesia como una religión más en el estado tiene el “derecho a decir lo que a ellos convengan” opinión que respeta.
“Ojalá y vayan a proponer algo a la Iglesia que ayude a mejorar la percepción de la seguridad en el estado”, porque todos deben colaborar a mejorar las condiciones que se viven en Guerrero.
Jacinto González señaló que “ojalá ese informe que tienen ellos, detallado, lo presenten a las instancias que se encargan de la impartición de justicia en nuestro estado y colaboren también con las autoridades competentes”.
Como partido político, dijo que respetan las expresiones religiosas y a su máximo líder que es el Papa Francisco, “sabemos que es a él a quien tienen que rendirle cuentas, pero sería importante que informaran que está haciendo la religión para orientar a sus feligreses a que nos ayudemos a que haya paz en nuestro estado”.
A pregunta hecha afirmó que no comparten la opinión del obispo en el sentido de que en Guerrero los ciudadanos se sienten “colectivamente secuestrados” por los grupos criminales, y reconoció en que hay lugares o zonas en el estado en las que la delincuencia organizada tiene mayor presencia, pero aseguró que el Estado está actuando: “la gobernadora está haciendo su trabajo y estamos dándole al máximo como Estado, pero no podemos decir que la sociedad está secuestrada”.
Consideró que afirmar que de manera colectiva la sociedad se siente secuestrada es una mentira y una falta de respeto a las “instituciones y al mismo pueblo que no está diciendo eso”.
De violencia en la capital, dijo que son normales los repuntes “y ahora estamos padeciendo uno”, pero insistió en defender la estrategia de seguridad “estamos afianzándola”, y “se trabaja para que mejore la situación en Chilpancingo”
Dijo que “no quiere decir que sea para siempre, es parte de las acciones de seguridad que se hacen y eso levanta repuntes en las zonas y las regiones, siempre voy a decir que es el efecto cucaracha, que levantas el tapete y corren para todos lados, y ahorita intentan refugiarse y se encuentran con otros criminales”.
A pregunta, el dirigente de Morena dijo que el Ejército no acompaña o pide a pobladores salir de sus comunidades y por el contrario “ayudan a que regresen a sus comunidades los ciudadanos desplazados, las labores del Ejército son la contención de la violencia que se vive, es un fenómeno viene desde administraciones pasadas y no se ha podido controlar, es parte de toda esta pobreza que se vive en las regiones”.
Jacinto González dijo que “el obispo no puede decir que se indigna por que el Ejército acompaña a los desplazados, yo no he visto que el Ejército vaya a los pueblos y les digan ‘sálganse, nosotros los vamos a acompañar’, lo que he notado es que acompañan a que los ciudadanos regresen a sus lugares de origen y los apoyan con seguridad”.
Ayer se buscó al dirigente estatal del PRI Alejandro Bravo Abarca para tener una postura al respecto, y respondió con un breve texto en el que destacó que el que los obispos lleven el tema ante el Papa puede ayudar a que los gobiernos federal y estatal den resultados en seguridad.
“La situación que estamos viviendo en Guerrero requiere del trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, pero también de la suma de todos los sectores de la sociedad; todas las voces que se sumen para erradicar grave problema de inseguridad que vivimos en el estado son bienvenidas”, dijo el dirigente priista en el texto.
Bravo Abarca consideró que “ningún ámbito de la sociedad está a salvo de la violencia. Que los sacerdotes lleven esta problemática al Papa quizá le de la fuerza necesaria para que las autoridades correspondientes realicen su trabajo y se tengan resultados positivos en este rubro”.

Piden dirigentes de Morena a Amílcar “superar” la pasada elección interna

Daniel Velázquez

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Jacinto González Varona, y el secretario de Organización, Jonathan Marquez Aguilar, opinaron que los liderazgos del partido deben superar la elección interna y concentrarse en la elección del próximo año.
En declaraciones por teléfono y a pregunta expresa sobre el litigio que sigue en curso por la elección del año pasado, promovido por el diputado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, González Varona opinó que esa actitud “no abona a la institucionalidad del partido, no pueden dejar atrás los procesos internos de nuestro partido y por eso nuestro partido a veces no avanza en los procesos administrativo e institucional”.
El dirigente estatal convocó a los morenistas a dejar atrás el proceso interno del año pasado y prepararse para la contienda del 2024 que está a menos de un año, “darle vuelta a la página, no estamos en tiempos de estar peleando ahorita”.
A pregunta sobre si buscará al diputado federal para dialogar con él o establecer alguna intermediación con la dirigencia nacional, González Varona dijo que mientras el proceso está en litigio no se pueden dar diálogos entre las partes, “una vez que se resuelva vamos a buscar los acercamientos, ahorita no podemos porque hay un alegato jurídico”.
Por separado, el secretario de Organización Jonathan Marquez indicó que el Comité Estatal tiene seis meses trabajando en el estado y otros en todo el país. Recordó que fue un proceso nacional y convocó a los morenistas a sumarse a los trabajos y que respeten la voluntad de los ciudadanos que votaron “y se sumen al trabajo en torno a la unidad”.
“Al diputado federal Pablo Amílcar Sandoval lo invitó a que ayude a convocar a la unidad y a trabajar en los distritos federal porque la unidad es primordial para que se organicen los comités seccionales en todo el estado, pues son mas de 2 mil en toda la entidad”.
Agregó que los morenistas que fueron electos como consejeros y como integrantes del Comité estatal ya están enfocados en sus actividades e insistió en llamarlo a la unidad para trabajar para el 2024, “el enemigo no está dentro, no está con los consejeros, nosotros como Comité tenemos la postura bien definida, vamos a seguir trabajando como lo hemos venido haciendo”.
Pablo Amílcar Sandoval llevó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) su inconformidad por el desarrollo de la elección interna de consejeros de Morena en el distrito 04 que se realizó el 30 de julio del año pasado. El Trife remitió la queja a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena, la cual emitió la resolución apenas el pasado 22 de marzo, lo que causó una nueva queja de Sandoval Ballesteros ante el Trife, organismo que volvió a remitirla a la instancia intrapartidista.

 

Su defensa del espionaje militar prueba que Morena es ajeno al movimiento social: Vidulfo

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra declaró que la defensa a las labores de espionaje del Ejército del senador Félix Salgado Macedonio y del dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, confirma l distanciamiento entre el partido de Morena con el movimiento social y las víctimas de violaciones a los derechos humanos.
“Hasta ellos (los militantes de Morena) han sufrido persecución, pero ahora se colocan de manera hipócrita del otro lado”, Rosales y refutó que en el actual gobierno el Ejército haya cambiado, pues “es el mismo represor de los años sesentas” del siglo pasado.
Ante el espionaje militar a defensores de derechos humanos y líderes sociales revelado por el grupo de hackers Guacamaya y publicado en estas páginas, el martes Salgado Macedonio dijo que “está prohibido el espionaje en México”, “hay absoluta libertad” y él está en contra del espionaje y a favor de la libertad de expresión.
El lunes el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González argumentó que lo que hacen los militares es sólo “un seguimiento” a los movimientos sociales pero no para reprimirlos, y que el “fortalecimiento” del Ejército en este gobierno no es peligroso porque el presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene antecedentes de que les vaya ordenar que reprima al pueblo.
El abogado Rosales Sierra, uno de los defensores a quien se vigila, dijo que es claro que el partido Morena “tiene pacto con un Ejército criminal, con un Ejército que tiene las manos manchadas de sangre, cuya política no es transparente, no tiene mecanismos de rendición de cuentas, que transita en la opacidad y en el autoritarismo, y que tiene una visión contrainsurgente históricamente”.
El también asesor de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, a los que también vigila el Ejercito, de acuerdo a las filtraciones del grupo Guacamaya, destacó que el Ejército en Guerrero tiene “una historia de represión, y la ilustran los casos de Inés Fernández Ortega, Valentina Rosendo Cantú, el de los campesinos ecologistas de la sierra de Petatlán, Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, así como el de Rosendo Radilla de los que ya existe una sentencia de la Corte Interame-ricana de Derechos Humanos”.
Agregó que si Salgado Mace-donio no conoce estos casos graves de violaciones a los derechos humanos, basta con que se ponga a leer las sentencias de la Corte.
“Yo no sé si el senador Félix Salgado se hace de la vista gorda o solamente esgrime discursos fatuos, triviales, superficiales, sin ver la realidad del estado y lo que está ocurriendo en Guerrero”, reprochó.
Mencionó que hay otro caso más reciente de violación a los derechos humanos por el Ejército, y es el de Bonfilio Rubio Villegas del que acaba de pronunciarse la CoIDH y que próximamente lo darán a conocer.
Se trata del indígena que viajaba de Tlapa a la Ciudad de México pero antes de llegar a Huamuxtitlán en una revisión al autobús en el que se trasladaba, fue ultimado por soldados en 2008.
“Estos casos nos muestran la militarización, y cómo el Ejército enfoca como a un enemigo a las organizaciones sociales que luchan por justicia, por reivindicaciones sociales, por educación, y a quienes les está dando seguimiento, persecución, espionaje y coloca a los defensores de derechos humanos, a los campesinos, a los estudiantes críticos, como el enemigo a vigilar, a perseguir, a monitorear y como a los que hay que mantener a raya”.
Dijo que si el partido en el poder que se dice de izquierda no analiza esta situación, indica su distanciamiento con lo que vive el movimiento social, con lo que padecen las víctimas de violaciones a los derechos humanos, “y ese partido que cada vez se vuelve más burocrático, que solamente persigue el poder, preocupado por sus componendas de tipo electorera se convierte en lo mismo que era el PRD y el PRI”.
Rosales Sierra reconoció que si bien hay un cambio y libertades con el actual gobierno, no está pasando lo mismo en el Ejército, “es el mismo represor de los años sesentas al año 2000, es el mismo Ejército que tenemos. No hay un cambio”.
El abogado dijo que la sociedad debiera alzar la voz y que el mismo partido en el poder debiera estar haciendo un llamamiento, y la reflexión de lo que está pasando.
“Por lo menos los actores más sensatos deben alzar la voz y pedir que en el Ejercito también haya los cambios paulatinos que se están viendo en la sociedad civil, que no sean obtusos, que no haya miopía política para ocultar una cosa que no existe, entrémosle al debate, al análisis exhaustivo y responsable”, pidió.
De lo contrario, advirtió que un día cuando haya una represión de grandes dimensiones por el Ejército, “esta clase política que se hace miope y lo defiende, va a cargar con esa responsabilidad porque está dejando al Ejército que haga lo que quiera, se le están dando facultades y ocultando que no ha cometido violaciones a los derechos humanos, y eso es una grave irresponsabilidad”.
Con respecto a lo que declaró el dirigente de Morena Jacinto Gon-zález, el abogado dijo que es para “postrarse ante el presidente An-drés Manuel López Obrador quien tiene un pacto con el Ejército, y entonces no lo va a contradecir cuestionando al Ejército o señalar sus graves violaciones a los derechos humanos que ha cometido”.
Añadió que al Ejército se le sigue venerando y presentándolo como inmaculado.
“Morena está haciendo lo mismo que hizo el PRI en el pasado, que para ellos era una institución inmaculada, pura y blanca, pero es una institución que en la medida que se le coloque en actividades de seguridad pública va a cometer violaciones a los derechos humanos y excesos”, advirtió.

Seguimiento, no espionaje, lo que realiza el Ejército a movimientos sociales: Jacinto

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, afirmó que las fichas que se conocieron en las que el Ejército señala a defensores de derechos humanos y líderes de organizaciones sociales son sólo de seguimiento y “no para reprimir a los movimientos” como ocurría cuando gobernaban “los Figueroa”.
Se le preguntó por teléfono sobre el espionaje contra representantes de movimientos sociales que realiza el Ejército que fue evidenciado por documentos de las filtraciones del grupo Guacamaya.
De inicio el dirigente respondió que se reservaría declarar al respecto porque “es un tema de seguridad nacional”, sin embargo, de inmediato señaló que “creo que es un tema de seguimiento nada más, no es un espionaje para reprimir o perseguir”.
Jacinto González dijo que “desde que llegó Andrés Manuel López Obrador no realiza espionaje para represión”. Abundó que el fortalecimiento del Ejército en este gobierno no es peligroso porque el presidente López Obrador no tiene antecedentes de haber ordenado represiones.
“El Ejército no se mueve sin que los civiles le den órdenes, todas las represiones que han sucedido son a partir de órdenes de los civiles en el poder”, y consideró que mientras sean representantes de Morena los que estén “al mando no creo que sea riesgoso, antes los que daban la orden eran los Figueroa, hoy ya cambiaron las cosas, hay compañeros que están al frente y que dudo que algún día den la orden de reprimir al pueblo”.

Ya fue notificado por el IEPC de la queja del PRD

González Varona también informó que ya fue notificado sobre la queja que presentó la dirigencia estatal del PRD ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en contra del CEE de Morena por la presunta campaña de “calumnias y desprestigio”, y que le otorgó cinco días para contestar este recurso el cual dijo que se vence el 26.
Entre lo solicitado por la Dirección Ejecutiva Estatal (DEE) del PRD al IEPC están las medidas cautelares para que “se detenga la campaña de difamación”. Sin embargo, en la notificación que recibió el morenista “se reserva, hasta que haya una investigación profunda, de dictar medidas cautelares”.

Su cargo fue avalado por la militancia, responde

También se le preguntó por lo señalado por el ex diputado local Luis Enrique Ríos Saucedo en una conferencia con su equipo afín al diputado Pablo Amílcar Sandoval, en la que dijo que a González Varona le falta madurez política para ser dirigente de Morena. Respondió que fue electo “por unanimidad” como presidente del partido: “vieron que yo puedo representarlos bien, lo otro es una opinión personal, ojalá sigan abonando para que haya gobernabilidad y estabilidad en el movimiento”.
Del gabinete de Evelyn Salgado dijo que la gobernadora es la que evalúa el trabajo de sus colaboradores y que los señalamientos de Ríos de que faltan funcionarios sensibles y afines a “la 4T” es una opinión personal que “se respeta mucho”.
Afirmó también que no existe la figura de coordinador estatal de Comités Municipales que se atribuye Catalino Santibañez quien ha instalado 25 de esas instancias y que en Acapulco nombró al ex emecista y ex perredista Napoleón Astudillo Martínez. “Es más bien una agrupación que se pretende hacer al interior del movimiento y que está prohibida estatutariamente”, dijo.
Además recordó que Napoleón Astudillo no está afiliado al partido por lo que está impedido para ocupar un cargo de dirección. “Creo que le tomaron el pelo”, señaló.

No se acordó retirar la denuncia contra líder sindical, dice

Al también diputado local se le preguntó por el conflicto entre la administración del Congreso que encabeza Yoloczin Domínguez con el sindicato Sentimientos de la Nación, después de que el dirigente Fer-nando Martínez denunciara que no se ha cumplido ninguno de los acuerdos a los que el 3 de marzo llegaron con el senador Félix Salgado.
Jacinto González dijo que a su oficina le comisionaron a Alondra Reza Arzola, uno de los tres trabajadores despedidos, y está en el proceso de adscripción.
Pero de los otros dos trabajadores, Ramón Núñez Campos quien es chofer del vehículo que ofrece el servicio de transporte al personal, y el secretario general Fernando Mar-tínez, que ahora laboran en la oficina del diputado Joaquín Badillo, también morenista, dijo que desconoce su situación, pero precisó que en los acuerdos no estaba el retirar la denuncia que se presentó ante la Fiscalía General del Estado contra el dirigente del sindicato.

Hace falta compromiso de funcionarios del gobierno estatal con la 4T: morenistas

La ex diputada local María del Carmen Pérez, el coordinador municipal Renato Amaya, el diputado Masedonio Mendoza, la diputada federal Araceli Ocampo, el ex diputado Luis Enrique Ríos Saucedo y la ex consejera de Morena Gisela Martínez, del equipo de Amílcar Sandoval y que apoyan a Marcelo Ebrard, llamaron a la marcha del sábado a la que convocó el presidente Andrés Manuel López Obrador Foto: Jessica Torres Barrera

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Morenistas integrantes del equipo del diputado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, criticaron la falta de funcionarios sensibles con la Cuarta Transformación en el gobierno estatal que encabeza Evelyn Salgado Pineda, también la “falta de madurez” del presidente del partido Jacinto González Varona para ocupar este espacio.
En una conferencia en sus oficinas ubicadas frente al mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, la diputada federal Araceli Ocampo Manzanares invitó al “acto masivo” convocado por el presidente Andrés Manuel López Obrador que se realizará el próximo 18 de marzo, con motivo de conmemorar la expropiación petrolera y por la soberanía energética.
La diputada dijo que la convocatoria la realizan atendiendo al llamado de Marcelo Ebrard a quien apoyan en su aspiración a la candidatura de Morena por la presidencia de la República: “estamos apoyando este proyecto de nación porque también queremos que se le dé continuidad a todo lo que se está implementando ya con todas las políticas públicas, hacemos un llamado a la ciudadanía para que se sume a este proyecto a esta lucha que encabeza este gran hombre que tiene toda la capacidad”.
Araceli Ocampo informó que realizarán un foro en Chilpancingo, que será uno de los 300 que se realizarán en el país, uno por cada distrito, pero en el de la capital esperan tener la presencia de Marcelo Ebrard.
La diputada Jessica Alejo Rayo llamó a defender la soberanía energética, y el diputado Masedonio Mendoza Basurto pidió seguir respaldando al presidente y “el proyecto de nación que encabeza”, que dijo puede continuar con “el liderazgo de Marcelo Ebrard”.

Faltan funcionarios de la 4T

Un reportero pidió la opinión de este equipo sobre el gobierno estatal que encabeza Evelyn Salgado Pineda. Al respecto Luis Enrique Ríos dijo que como fundadores del partido, sería justo que quienes ahora gobiernan escucharan sus puntos de vista y propuestas, “nos parece que se está dilapidando la legitimidad con la que llegó este movimiento al ejercicio de la función pública”.
El ex diputado consideró que al gobierno estatal emanado de Morena “le hacen falta funcionarios de la 4T y que los funcionarios que estén conozcan el programa de la Cuarta Transformación… hace falta sensibilidad”.
Consideró que aún están a tiempo ya que no concluye ni el segundo de los seis años para los que fue electa Evelyn Salgado. A la pregunta de un reportero respondió que las secretarías en las que ven mayor problema son en la de Educación y en la Secretaría General de Gobierno, encabezadas por Marcial Rodríguez Saldaña y Ludwig Marcial Reynoso Núñez, “no se resuelve nada, la gobernabilidad, la gobernanza no está siendo una fortaleza del actual gobierno”.
Mientras que, de la confrontación y las posturas del dirigente estatal de Morena contra partidos como el PRI, PRD y PAN, Ríos Saucedo consideró que es normal porque “del compañero Jacinto no hay una madurez para ocupar tan importante espacio”, e insistió en la falta de legitimidad por la manera en la que se realizó el proceso por el que fue electo.
Del supuesto apoyo del alcalde perredista de San Marcos, Tomás Hernández Palma del grupo del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, a Marcelo Ebrard, Luis Enrique Ríos Saucedo dijo que los líderes del PRD no se quisieron sumar a Morena en su fundación sin embargo, la militancia sí.
En ese sentido dijo que la visita de Marcelo Ebrard al municipio de la Costa Chica fue de manera institucional, aunque después apuntó “creo que, si se deben preocupar mucho los dirigentes perredistas”, y a pesar de que no llamó a los perredistas a sumarse, el partido lo permite.
De la cargada institucional o apoyo de funcionarios de todos los niveles a favor de la aspirante presidencial Claudia Sheinbaum, dijo que los funcionarios son ciudadanos y tienen derecho a manifestar su apoyo a quien consideren, pero respetando las restricciones.
Sin embargo, Ríos Saucedo dijo que a pesar de que “se induzca desde las esferas oficiales”, el que se respalde a alguna propuesta, es una “estrategia ineficaz”.