Se mantienen las clases virtuales sólo en Coyuca de Benítez y Chichihualco: Marcial Rodríguez

 

Karina Contreras

El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, informó que sólo en la sierra de Coyuca de Benítez y en la cabecera de Chichihualco las clases siguen de manera virtual por la violencia, pero en los demás municipios se trabaja de manera normal para finalizar el ciclo escolar el 15 de julio.
El secretario descartó que se adelante el fin del ciclo escolar, porque dijo que están trabajando bien y donde se trabajando con clases virtuales “por la situación que hubo hace un mes y medio, en algunas comunidades, y nosotros para proteger a los maestros y estudiantes los acompañamos en la decisión que se dieran clases virtuales y así vamos a cerrar el ciclo escolar en Coyuca de Benítez”.
Aseguró que en el resto del estado se está trabajando de manera normal, “salvo el caso de Chichihualco, donde también por los recurrentes hechos ahí de violencia, para no arriesgar a los maestros, también hemos decidido tener clases virtuales”. Subrayó el secretario que nada más en esos dos lugares se trabaja de manera virtual.
En declaraciones al salir del Encuentro Pedagógico entre las Ocho Regiones del Estado, denominado Diálogo de Saberes, que se desarrolló en el Centro de Convenciones Mundo Imperial, en la zona Diamante, el funcionario estatal dijo que la designación de Rosaura Ruiz Gutiérrez como secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación en el próximo gobierno federal, que encabezará la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, es una decisión “extraordinaria” y que sin duda traerá beneficios a Guerrero.
Saldaña Rodríguez dijo que Ruiz Gutiérrez es una “académica, científica, docente muy destacada, con licenciatura, maestría y doctorado en la UNAM y estudios en el extranjero. Ya fue dos veces directora de la facultad de Ciencias de la UNAM. Además, quiere mucho al estado de Guerrero. La doctora Rosaura estuvo aquí viviendo, trabajando en la UAG, en los años de 1980, invitada por Rosalío Wences Reza, rector en ese momento que vino a impulsar el proyecto de Universidad-Pueblo”.
Añadió que es una académica comprometida con la educación, la ciencia, la tecnología, “son buenas noticias para Guerrero y sé que habrá mucho apoyo en materia de investigación, en innovación y humanidades para el estado”.
Informó que ya en Guerrero se trabajan algunos proyectos, “hemos estado platicando con diferentes amigos, para presentar algunos proyectos a esa secretaría de divulgación científica y de apoyo al desarrollo de la ciencia en el estado”.
En su visita a Acapulco, el secretario de Educación, Marcial Rodríguez, supervisó los trabajos de la obra de construcción de lo que será las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Acapulco, la cual actualmente paga una renta “muy cara” para que reciban clases mil 400 alumnos.
Indicó que la obra va avanzando y lo que se ocupa en renta mejor destinarlo al desarrollo académico, por lo que se espera que en octubre esté concluida la primera parte y donde se están invirtiendo 42 millones de pesos; en una segunda parte son 23 millones, por lo que la construcción de este inmueble tendrá un costo de 65 millones de pesos. La Universidad Tecnológica de Acapulco tiene las licenciaturas en Gastronomía, Desarrollo de Negocios, Mantenimiento Industrial y Sistemas.

 

Se mantienen las clases virtuales sólo en Coyuca de Benítez y Chichihualco: Marcial Rodríguez

Karina Contreras

El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, informó que sólo en la sierra de Coyuca de Benítez y en la cabecera de Chichihualco las clases siguen de manera virtual por la violencia, pero en los demás municipios se trabaja de manera normal para finalizar el ciclo escolar el 15 de julio.
El secretario descartó que se adelante el fin del ciclo escolar, porque dijo que están trabajando bien y donde se trabajando con clases virtuales “por la situación que hubo hace un mes y medio, en algunas comunidades, y nosotros para proteger a los maestros y estudiantes los acompañamos en la decisión que se dieran clases virtuales y así vamos a cerrar el ciclo escolar en Coyuca de Benítez”.
Aseguró que en el resto del estado se está trabajando de manera normal, “salvo el caso de Chichihualco, donde también por los recurrentes hechos ahí de violencia, para no arriesgar a los maestros, también hemos decidido tener clases virtuales”. Subrayó el secretario que nada más en esos dos lugares se trabaja de manera virtual.
En declaraciones al salir del Encuentro Pedagógico entre las Ocho Regiones del Estado, denominado Diálogo de Saberes, que se desarrolló en el Centro de Convenciones Mundo Imperial, en la zona Diamante, el funcionario estatal dijo que la designación de Rosaura Ruiz Gutiérrez como secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación en el próximo gobierno federal, que encabezará la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, es una decisión “extraordinaria” y que sin duda traerá beneficios a Guerrero.
Saldaña Rodríguez dijo que Ruiz Gutiérrez es una “académica, científica, docente muy destacada, con licenciatura, maestría y doctorado en la UNAM y estudios en el extranjero. Ya fue dos veces directora de la facultad de Ciencias de la UNAM. Además, quiere mucho al estado de Guerrero. La doctora Rosaura estuvo aquí viviendo, trabajando en la UAG, en los años de 1980, invitada por Rosalío Wences Reza, rector en ese momento que vino a impulsar el proyecto de Universidad-Pueblo”.
Añadió que es una académica comprometida con la educación, la ciencia, la tecnología, “son buenas noticias para Guerrero y sé que habrá mucho apoyo en materia de investigación, en innovación y humanidades para el estado”.
Informó que ya en Guerrero se trabajan algunos proyectos, “hemos estado platicando con diferentes amigos, para presentar algunos proyectos a esa secretaría de divulgación científica y de apoyo al desarrollo de la ciencia en el estado”.
En su visita a Acapulco, el secretario de Educación, Marcial Rodríguez, supervisó los trabajos de la obra de construcción de lo que será las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Acapulco, la cual actualmente paga una renta “muy cara” para que reciban clases mil 400 alumnos.
Indicó que la obra va avanzando y lo que se ocupa en renta mejor destinarlo al desarrollo académico, por lo que se espera que en octubre esté concluida la primera parte y donde se están invirtiendo 42 millones de pesos; en una segunda parte son 23 millones, por lo que la construcción de este inmueble tendrá un costo de 65 millones de pesos. La Universidad Tecnológica de Acapulco tiene las licenciaturas en Gastronomía, Desarrollo de Negocios, Mantenimiento Industrial y Sistemas.

El doctor Rodolfo Neri Vela en Chilapa

Como parte del programa Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación que promueve desde el inicio de su periodo de gestión la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, este martes 18 estuvo en Chilapa el doctor Rodolfo Neri Vela para impartir una conferencia magistral sobre esta temática.
1.-Un niño como de seis años, le dijo al doctor Neri Vela, ¿me puede autografiar este juguete, que es una nave espacial muy parecida en la que usted viajó al espacio, hace 39 años? El se quedó sorprendido de ver como un infante a esa edad se interesó por un viaje espacial en el cual se realizaron experimentos de investigación científica.
La ciencia a lo largo de la historia, es una de las actividades y creaciones del ser humano más relevantes. Es gracias al conocimiento científico, al desarrollo de la tecnología y la innovación, como la humanidad ha tenido que afrontar múltiples adversidades, como las pandemias, enfermedades para las cuales en algún momento histórico no había medicamentos.
Un ejemplo de un hecho trágico fue la Peste Negra, que tuvo su nivel máximo entre los años 1347 y 1353, la cual afectó a los habitantes de Europa, Asia y el Norte de África y se calcula que fallecieron entre 80 a 200 millones de personas, esto es entre un 30 por ciento y el 60 por ciento de la población Europea.
2.- ¿Por qué murieron tantas personas si el continente europeo era en esa época el más avanzado en cuanto al conocimiento científico? Porque aún no se había descubierto la vacuna contra las enfermedades, no había forma de cómo curar a los enfermos, de cómo evitar que murieran.
Cuando el científico inglés Edward Anthony Jenner (1749-1823) inventó la vacuna contra la viruela y luego el francés Louis Pasteur (1822-1895) descubrió la vacuna en contra de la rabia el 6 de julio de 1885, se dio un gran salto en la ciencia, puesto que encontró el método de cómo elaborar las vacunas y así posteriormente se crearon las vacunas en contra de: el tétano, la fiebre amarilla, la gripe española, la poliomielitis, el sarampión, la rubiola y las paperas, lo cual ha permitido salvar a millones de personas en todo el mundo.
3.- La conferencia del doctor Neri Vela –quien ya ha estado en Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Petatlán y Ometepec–, siempre es muy amena y motivante, porque comienza hablando de su origen, del lugar de su nacimiento que es Chilpancingo –de lo que se siente siempre muy orgulloso– en donde estudió su educación preescolar; luego se tuvo que trasladar a la ciudad de México, allá estudió su educación secundaria, bachillerato, profesional en la Facultad de Ingeniería de la UNAM y posteriormente su maestría y doctorado en las universidades de Essex y Birmingham de Inglaterra.
Después de su estancia en el Reino Unido, en donde se especializó en electromagnética y satélites, el doctor Neri Vela expone que a la edad de 17 años, observó al igual que millones de personas en el mundo, cuando el astronauta norteamericano Neil Armstrong, el 20 de julio de 1969, caminó sobre la luna; hecho que lo impactó.
4.- En esa ápoca, las misiones espaciales de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA), sólo permitían a astronautas de origen estadunidense, sin embargo, para la misión que iría al espacio en noviembre de 1985, por primera vez invitaron a que asistiera una persona de origen mexicano, para lo cual se emitió una convocatoria, en donde se inscribieron centenares de participantes, los cuales se sometieron a un proceso de selección, hasta que quedaron cinco finalistas, quienes se trasladaron a Houston, Texas, para que les aplicaran exámenes y uno de ellos fuese seleccionado. La NASA comunicó al presidente de México, que el elegido era el doctor Rodolfo Neri Vela.
Es así como se integró a la Misión STS-61-B del Transbordador Espacial Atlantis, junto con otros seis tripulantes. La nave despegó en la noche del 26 de noviembre de 1985 y regresó a tierra el 3 de diciembre.
5.- El doctor Neri Vela, relata las dificultades de su estancia en la nave espacial, la velocidad de la nave –a 28 mil kilómetros por hora dándole vueltas a la Tierra–, los efectos que provoca en el cuerpo humano la falta de gravedad, los diferentes experimentos que realizan, en su caso, la reproducción del amaranto y del frijol en ese entorno, los alimentos que comen, entre ellos, a propuesta de él, la tortilla mexicana – que ya forma parte de la dieta en todas las misiones espaciales de la NASA–, y luego el aterrizaje.
A la conferencia asistieron más de mil estudiantes de los diferentes niveles educativos de Chilapa, docentes, madres y padres de familia, quienes quedaron emocionados de escuchar a nuestro primer astronauta mexicano. Al finalizar, autografió muchos libros, playeras, gorras y juguetes de naves espaciales para niños.
Es así como se tiene que incentivar en interés del sector educativo y de la población por la ciencia, la tecnología y la innovación como actividad sustancial del presente y futuro de la humanidad.

Facebook Marcial Rodriguez Saldaña

 

Presionan padres y maestros en Fibazi por donación del predio de la secundaria Martí

Alumnas de la secundaria general José Martí de Zihuatanejo muestran un cartel en el que preguntan cuántos años más pasarán para que el plantel tenga las escrituras del predio que ocupa desde hace 24 Foto: Brenda Escobar.

Brenda Escobar

Zihuatanejo

Este lunes, la comunidad escolar de la secundaria José Martí, se manifestaron durante dos horas en las instalaciones del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), para conocer qué es lo que tiene empantanado el trámite de la entrega de las escrituras del terreno que ocupan desde hace 24 años.
Los manifestantes fueron atendidos por el director del fideicomiso, Jesús Villegas Quevedo, quien les dijo que no hay avances debido a que el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, no se presentó a la mesa de trabajo en donde se discutiría el tema de la entrega del terreno.
Desde las 7 y media de la mañana de este miércoles, los maestros, alumnos y padres de familia de la secundaria, apoyados por los dirigentes de la CETEG, con pancartas, un megáfono y una bocina, se plantaron en el acceso principal, así como en la entrada y salida del estacionamiento del Fibazi, para visibilizar ante la sociedad de este puerto que el gobierno estatal no ha cumplido con el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que la escuela cuente con la certeza jurídica del terreno que ocupa.
El director del fideicomiso pidió que entrara una comisión de maestros y padres, para conversar sobre el tema y una vez en su oficina, les manifestó lo que ya en otras ocasiones les ha dicho, que luego de que López Obrador se comprometiera públicamente a que se les escriture el terreno, los integrantes del consejo técnico de este organismo aprobaron que así se haga, pero que la carpeta con todo el expediente del trámite se encuentra en la consejería jurídica de la gobernadora.
Les recordó que ahora la escrituración depende de la aprobación de la consejería, pero que además de la propuesta que él presentó como la más viable, le solicitaron que hiciera otra propuesta, sobre los posibles terrenos a donde pudiera cambiarse la escuela, que porque ese terreno no cumple con los requisitos para ser una secundaria.
Les dijo, además, que en la reunión con la consejería no acudió el titular de la SEG, Marcial Rodríguez, “que viene siendo el representante de todos ustedes”, y que por ese motivo está estancado el trámite.
Tanto, la directora y la subdirectora de la escuela, maestros, padres y dirigentes de la CETEG que entraron a la reunión, coincidieron en manifestarle al director del Fibazi que en las reuniones anteriores, en ningún momento les habló de la segunda propuesta, que es buscarles un terreno distinto al que ocupan y le pidieron que hiciera saber “a quien tenga que saberlo”, que no esa no es una opción, que de ninguna manera van a aceptar un predio distinto al que ahora ocupan.
Asimismo, pidieron saber con exactitud la fecha de la mencionada reunión con la consejería, “porque vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, y vamos a exhibir al secretario de Educación por esa falta de sensibilidad y de responsabilidad, en un tema tan importante para la sociedad de Zihuatanejo”.
El funcionario les comentó que en días próximos, habrá otra reunión en la que se espera que ahora sí asista Marcial Rodríguez y todos los demás secretarios que van a ser convocados, para aprobar alguna de las dos propuestas que ya el fideicomiso ya dejó sobre la mesa, “créanme que soy su aliado y en todo momento les he dicho que esto debe solucionarse por el lado político-social, más que por el lado técnico”.
Los manifestantes se retiraron de las instalaciones del Fibazi a las 9 y media de la mañana. Acordaron que esperarán que en el transcurso de esta semana tengan alguna respuesta por parte del gobierno estatal y en caso de que no sea así, continuarán con su plan de ir a Ciudad de México a manifestarse en el Palacio Nacional, para hacerle saber al presidente que aunque la gobernadora hizo el compromiso de que le den las escrituras a la escuela, no se ha cumplido “porque no hay la voluntad política por parte de los que trabajan con la gobernadora”.

 

Abordan SEG y SEP la reconstrucción de las escuelas dañadas por Otis, informa Marcial

El secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, se reunió con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, con quien revisaron los temas relacionados con la reconstrucción de las escuelas afectadas por el huracán Otis, el nuevo modelo educativo la Nueva Escuela Mexicana y las demandas de los normalistas.
El funcionario dijo que la reunión fue extraordinaria, “mejor de la semana y los últimos meses”, y que ésta se dio dentro del contexto de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a supervisar los avances que hay del plan de reconstrucción del huracán Otis.
Rodríguez Saldaña informó que en la reunión de este jueves se analizaron los temas de la agenda sobre el nuevo modelo educativo y del aumento salarial que se va aplicar en breve, con retroactivo a enero, en educación básica. También que vieron los asuntos que tienen que ver con los egresados de las normales.
Sobre la reconstrucción de las escuelas, dijo que los comités de los planteles deben reportar el avance de los apoyos y la coordinación general de La Escuela es Nuestra hará la revisión y sobre si habrá más apoyo, respondió que eso lo va decidir el gobierno federal.
En otro tema, el secretario informó, vía telefónica, que el conflicto en la secundaria federal 1 Puerto de Acapulco ya fue resuelto, por lo que hoy se reanudan las clases. Algunos maestros y docentes mantuvieron cerrada cuatro días la escuela, para exigir la salida de la directora comisionada Josefina Hernández Sánchez y, ante ello, los padres exigieron abrirla.
El secretario informó que las partes se reunieron y que el conflicto fue solucionado, que los acuerdos fueron que un trabajador administrativo será cambiado a otra escuela y que la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia y el Órgano Interno de Control investigarán los señalamientos contra la directora. (Karina Contreras).

Trabajadores mantienen cerrada la Secundaria 1; insisten en la salida de la directora

Por segundo día maestros y administrativos de la secundaria federal 1 Puerto de Acapulco, ubicada cerca de la glorieta de La Diana, mantuvieron cerrado el plantel para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) la salida de la directora comisionada, Josefina Hernández Sánchez.
Los trabajadores argumentan abuso de poder y colgaron una lona donde exigen la salida de la directora por sus “constantes irregularidades y arbitrariedades, que han violentado los derechos laborales de compañeros del plantel”.
Piden la intervención del secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, para que atiendan su demanda.
Este martes, padres de familia acudieron al plantel para exigir que se reanuden las clases, porque no están de acuerdo que por conflictos laborales se perjudique a sus hijos, quienes de por sí vienen teniendo problemas de aprendizaje desde la pandemia.
El integrante del comité de padres, Jesús Lira, dijo que se reunieron con la delegada de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez de la SEG, Martha Rocío Carachure Bustos, quien se comprometió que hoy serán reanudarán las clases y que atenderá el problema de los trabajadores.
El padre de familia subrayó que no están de acuerdo con que las clases se suspendan, porque perjudican a sus hijos, por lo que la escuela “no puede permanecer cerrada”.
Agregó que si los trabajadores tienen un problema que acudan a las áreas correspondientes, por eso tienen un área jurídica donde vean sus casos, pero que no perjudiquen a sus hijos, que tienen derecho a la educación y es algo ilegal lo que están haciendo.
Indicó que los inconformes son muy escuetos en sus argumentos, porque hablan de irregularidades de la directora, pero no dicen cuáles son esas.
Indicó que hoy acudirán a la escuela para exigir que la abran, para que sus hijos reciban clases y si tienen problemas entre ellos que los resuelvan ante la SEG. (Karina Contreras).

 

La democracia en México

 

He estado leyendo los diferentes análisis que se han publicado respecto a la jornada electoral del pasado 2 de junio, en donde resultó ganadora en la elección presidencial la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y los partidos de la coalición que la respaldó, quienes –de acuerdo al último conteo preliminar del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los Institutos Electorales Locales–, obtienen la mayoría calificada en la Cámara Federal de Diputados, están muy cerca de lograr esa misma mayoría en la Cámara de Senadores, ganaron la mayoría de gubernaturas: Chiapas, Morelos, Tabasco, Veracruz, la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, y por primera vez Yucatán, que había sido gobernado por el PAN y en Jalisco el partido Movimiento Ciudadano retuvo la gubernatura, y lograron el triunfo en la mayoría de los Congresos Locales, en donde hubo elecciones.
Quienes cuestionan el proceso electoral en su conjunto, argumentan que se trató de una “Elección de Estado”. La caracterización teórica de este concepto, se sustenta fundamentalmente en que las elecciones están absolutamente bajo el control del gobierno y que este utilizan todos los recursos públicos a su alcance para ganar una elección, marginando a la oposición en una contienda inequitativa ¿ocurrió esto en el reciente proceso electoral en México?
Veamos los hechos. Quien organizó el proceso electoral en el ámbito nacional fue el INE, que es una institución que se creó para sustituir al gobierno que organizaba las elecciones hasta 1988 y su composición se ha integrado por acuerdos entre los partidos políticos.
Lo relevante a destacar es que no fue el gobierno quien organizó las elecciones, en realidad el INE siguió algunas reglas generales de control, como la publicidad equitativa para candidatas/os y partidos, la organización de los debates, pero la elección fue organizada principalmente por las y los ciudadanos en las mesas directivas de casilla.
Respecto del uso de recursos públicos, particularmente dinero, a diferencia de lo que ocurría en el régimen autoritario del pasado, en donde de manera abierta se usaba dinero público o ilegal para tener una ventaja en la contienda –como pasó con las aportaciones millonarias del sindicato de Pemex en apoyo a Francisco Labastida Ochoa candidato del PRI en la elección presidencial del 2000, la de los amigos de Fox, la entrega de dádivas en las elecciones presidenciales del 2006 y del 2012. En este proceso electoral no hay ninguna evidencia de que esto haya ocurrido, tampoco el uso de dinero ilegal para comprar el voto de las y los ciudadanos.
Respecto del acceso equitativo a medios de comunicación, de manera formal se mantuvo la equidad por parte del INE en cuanto a la publicidad institucional –número de spots para cada candidatura–, pero no ocurrió así con los medios convencionales, con los grandes consorcios de la radio, televisión y sus editorialistas, quienes en su inmensa mayoría respaldaron la candidatura presidencial de la coalición opositora.
En este tema, se ha cuestionado la injerencia del presidente AMLO a través de las conferencias matutinas. En este aspecto los críticos entraron en una contradicción insalvable, puesto que por un lado arguyeron que el gobierno de AMLO tenía muy malos resultados, y claro si eso fuese cierto, sus conferencias matutinas con su derecho de réplica, se contrastarían con la realidad de los electores para castigarlo en las urnas y por otro, exigieron suspender las conferencias matutinas, lo que el INE y el Tribunal Electoral Federal rechazaron.
Refutados de manera muy argumentativa, los alegatos de los ideólogos, editorialistas de la oposición, quienes incluso antes de conocer el resultado real de las elecciones, escribieron que era una jornada ejemplar, con una gran participación ciudadana, avizoraban el triunfo de la candidata opositora, ahora se dicen sorprendidos y no saben explicar qué pasó. Ahora cuestionan que el pueblo le haya delegado un cheque en blanco, poderes populares a la nueva presidenta de México y recriminan que eso es fortalecer el presidencialismo mexicanos, sin contrapesos.
En cualquier régimen democrático donde hay elecciones libres, los electores evalúan a su gobierno, esto es porque no se puede desligar la acción del gobierno en turno del voto ciudadano. Esto ocurre así, en las democracias consolidades de los países nórdicos, europeos, de América del Norte –Canadá y Estados Unidos– y algunas de Centro América y América Latina. Los programas sociales de AMLO, están en la Constitución, en la ley, y es claro que si los electores se sienten favorecidos por su gobierno, es normal que voten por las y los candidatos que se identifican con ese gobierno.
Antes, en el régimen autoritario, sólo se apoyaba con los programas sociales a los afiliados al partido en el gobierno, se les condicionaba su voto, ahora los programas sociales son constitucionales, universales, no existe ninguna coacción al voto.
El debate fundamental en este proceso electoral consiste discernir si esta elección es no democrática. Para los ideólogos, críticos y editorialistas de la oposición, no lo es, pero la realidad es que el pueblo –los ciudadanos– acudieron sin coacción a ejercer su derecho al sufragio.
No existe democracia perfecta en el mundo, pero lo que ocurrió el pasado 2 de junio, después del primero de julio del 2018 –a pesar de la injerencia del poder público y los poderes facticos– es que nuestro país, por voluntad libre soberana, está arribando a una era de consolidación democrática, como ha ocurrido en las democracias en donde se realizan procesos electorales en libertad y en donde el pueblo decide su destino.

FB: Marcial Rodriguez Saldaña

 

Son 29 millones y medio de pesos los que paga la SEG al año en renta de oficinas

La casa donde están las oficinas de la Secretaría Particular del titular de la SEG, Marcial Rodríguez, está ubicada en la colonia Villa Lucerna en la capital y tiene alberca Foto-Archivo: María Avilez Rodríguez

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) gasta al año más de 29 millones y medio de pesos en el pago de la renta de 83 casas y departamentos para sus oficinas alternas; tan sólo la vivienda que utiliza el titular de la dependencia, Marcial Rodríguez Saldaña, se arrenda por 115 mil 500 pesos al mes.
En una solicitud que hizo el periódico El Sur a la SEG, por medio del Instituto de Acceso a la Información Pública, la dependencia educativa informó que, en total, son 83 las oficinas alternas que renta en la capital.
En documentos enviados por la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental de la SEG, se detallan dónde están ubicados los inmuebles y el monto que pagan.
Por la casa donde están las oficinas de la Secretaría Particular, que tiene una alberca, en la que despacha el titular de la SEG, Marcial Rodríguez, que está ubicada en la calle Pino esquina Los Álamos, en la colonia Villa Lucerna, al mes se pagan 115 mil 500 pesos.
Por el almacén de complementarios y de libros de texto gratuitos, ubicado en el bulevar Vicente Guerrero, al sur de la ciudad, la SEG paga 192 mil 689 pesos.
La oficina que menos paga es la Supervisión Escolar 35 de Telesecundarias, ubicada en la calle 21 de Marzo, en la colonia Benito Juárez. Al mes dan mil 723 pesos.
El monto total que paga al año la SEG por las oficinas alternas es de 2 millones 489 mil 919 pesos, de acuerdo con información de la Secretaría de Contraloría.
El edificio del entonces Instituto de Educación Básica y Normal fue demolido para su reconstrucción en 2019, cuando era secretario Arturo Salgado Urióstegui. La obra sería financiada con dinero de la federación y fue gestionada por el ex gobernador Héctor Astudillo Flores.
En aquel año, las autoridades estatales aseguraron que el nuevo edificio costaría 80 millones de pesos y que quedaría listo en tres años, es decir, en 2022. Hasta la fecha, sólo se ven escombros en el terreno, ubicado en la avenida Ruffo Figueroa.
El secretario de Educación, Marcial Rodríguez, hace tres años realizó un recorrido por el terreno, que es propiedad de la SEG, con el objetivo de que se elaborara el proyecto de la construcción de los servicios educativos y se lo presentaría a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, pero no hay ningún avance al respecto.

Habrá unas mil jubilaciones con la nueva convocatoria, asegura Marcial Rodríguez

El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, dijo que con la convocatoria emitida para el programa por jubilación, edad y tiempo de servicio, y censantía por edad avanzada, para maestros y administrativos de educación básica, se espera que se jubilen unos mil trabajadores.
Agregó que con esas plazas liberadas se podrán ingresar unas 500 o 600 plazas de trabajadores administrativos que todavía no están en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), lo que es una cifra importante para ingresar este año y también atender la demanda de plazas que se tiene cada año, de los normalistas egresados.
También atender otras demandas que no habían sido atendidas por falta de espacios, pero ahora, con este programa, se le va a solucionar, por ejemplo, a los docentes que están haciendo funciones directivas y que no se les ha apoyado por falta de recursos.
Señaló que esa gestión para la jubilación la hizo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y calcula que se van a jubilar unos mil trabajadores.
El secretario estuvo en la mañana en Acapulco, en la primaria Club de Leones, en la colonia Progreso, donde inauguró la campaña de apoyo a la Cruz Roja, la cual encabezó la presidenta Susana Palazuelos. Ahí se le preguntó sobre la liberación de las oficinas de la SEG por parte de la Coordinadora de Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), luego de 15 días, el secretario comentó que han estado dialogando, que hace 14 días se reunieron con la gobernadora Evelyn Salgado y propusieron una agenda de trabajo, despues de la reunión que tendrán este martes con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Precisó que las escuelas estuvieron trabajando de forma normal y algunas oficinas estuvieron cerradas, pero la “SEG no son las oficinas, nosotros andamos con los maestros, en las escuelas, trabajando”.
Sobre el triunfo de Claudia Sheinbaum, que es la virtual presidenta de México, y qué se espera para el sector Educativo en Guerrero con tantos problemas, y el secretario respondió que estaba contento y señaló que la próxima presidenta “conoce muy bien la situación educativa en el estado, porque aquí se hicieron varios foros en Guerrero, y específicamente, en Acapulco, que coordinó la doctora Rosaura Ruiz”.
Sobre la situación de las Preparatorias Populares, el secretario Marcial Rodríguez dijo que se les ha atendido y subrayó que los estudiantes están reconocidos y no tienen problemas. Sobre que quieren un reconocimiento oficial, porque actualmente funcionan a través de la UAG, y dijo que así inició ese programa, “no hay ninguna afectación a los estudiantes, se les da su certificado”. (Karina Contreras).

 

Respetar gratuidad y no “condicionar” la inscripción a padres, pide de nuevo la SEG

La Secretaría de Educación Guerrero (SEG), que encabeza Marcial Rodríguez Saldaña, pidió a directores, jefes de sector y delegados de servicios educativos que haya gratuidad en las escuelas y no “condicionar” la inscripción.
El Órgano Interno de Control de la dependencia estatal emitió una recomendación en la que indica que, derivado a las constantes inconformidades presentadas por padres de familia y tutores, por el condicionamiento para la entrega de documentos oficiales y el cobro de cuotas, se les reiteró a los directivos que deben darlos de forma gratuita.
Detalló que la educación debe ser obligatoria y gratuita, por lo que se prohíbe el pago de cualquier contraprestación que impida o condicione la prestación de este servicio en la educación.
El documento destacó que no se podrá condicionar la inscripción, el acceso a los planteles, la aplicación de evaluaciones o exámenes; la entrega de documentación, el pago de contraprestación alguna, ni afectar en cualquier sentido de igualdad en el trato de los educandos.
Además, informó que las donaciones o aportaciones voluntarias destinadas a esta educación, en ningún caso se entenderán como contraprestaciones del servicio educativo.
El Órgano Interno de Control, que dirige Isabel Rosales Garduño, informó que la fecha de fin de clases del ciclo escolar 2023-2024, será en julio de 2024. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).