Detienen a dos presuntos criminales de la banda Los Tequileros en La Gavia, Totolapan

Los pagos del programa federal Prospera que se hacían en la región Tierra Caliente fueron suspendidos este miércoles en la mañana, debido a que la Policía del Estado recogió de manera urgente todas sus patrullas para salir a una operación a San Miguel Totolapan, donde les reportaron la detención de dos integrantes de la banda criminal Los Tequileros en la comunidad La Gavia.
Cerca de las 9 de la mañana los policías del estado movieron sus patrullas de los diferentes puntos donde estaban resguardando los pagos.
Debido a que no había forma de garantizar la seguridad en los puntos de pago del programa Prospera, fueron suspendidos en toda la región.
En tanto, la Policía del Estado se organizó con el Ejército y cerca de las 11 de la mañana partieron a San Miguel Totolapan.
Las autodefensas de esa cabecera municipal informaron que no había ningún registro de enfrentamientos o de algún hecho delictivo.
Sin embargo la movilización se debió al reporte de la presencia de hombres armados en La Gavia, una localidad cerca de la cabecera municipal considerada la zona donde se oculta el líder criminal Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, a donde los agentes llegaron cerca del mediodía.
Según un boletín del vocero en materia de seguridad, Roberto Álvarez heredia, “en la comunidad de La Gavia, municipio de San Miguel Totolapan, los efectivos militares y policías realizaron la detención de Daniel de 40 años de edad y Juan Diego de 45 años de edad”.
A los detenidos los relacionaron con la banda Los Tequileros, y el boletín dice que tienen orden de aprehensión “por el delito de secuestro agravado, relacionados con una averiguación previa, causa penal y pedimento penal, siendo puestos a disposición ante la autoridad competente”.
Se espera que este jueves se reanude el pago del programa Prospera, que por protocolo pide seguridad para sus actividades debido al manejo de dinero, aunque la Policía Estatal no cuenta con suficientes elementos para apoyarlos y al mismo tiempo brindar seguridad a la población.
En Tierra Caliente la Policía Estatal es la única corporación que atiende los diferentes llamados de seguridad en los nueve municipios, pues la Policía Federal se retiró el 5 de enero y no hay policías municipales desde 2014.

Marchan en Totolapan y piden seguridad; Astudillo se prestó a negociar con El Tequilero, señalan

Unos mil vecinos de San Miguel Totolapan marcharon en el centro de la ciudad al cumplirse un mes de la creación del movimiento de autodefensa, para exigir que los gobiernos estatal y federal les garanticen su seguridad.
Entre los manifestantes estuvieron maestros con sus alumnos de jardín de niños, primaria y secundaria, médicos y enfermeras, transportistas y comerciantes del mercado que acudieron en apoyo a la autodefensa.
La marcha comenzó alrededor de las 11:40 de la mañana, avanzó por las principales calles de la ciudad y regresó al punto de partida donde hubo un mitin que concluyó a las 12:30 del día.
Los manifestantes exigieron justicia y que los gobiernos estatal y el federal se encarguen de hacer realidad “el orden y la paz” que prometió en campaña el gobernador Héctor Astudillo Flores.
Recorrieron las principales calles de la ciudad. Ahora, a diferencia de otras ocasiones, se observaron varios negocios abiertos. Había puestos de frutas en las calles y estaba abierto el mercado y otros negocios ubicados en la plaza principal.
La marcha fue acompañada por unidades del transporte público que empezaron a circular a partir de que los vecinos se armaron, antes estaban amenazados por el líder criminal Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, y no los dejaba trabajar.
A corta distancia estuvo el Ejército y la Policía del Estado vigilando la protesta. En diferentes puntos y cruceros importantes se pudieron ver grupos de la autodefensa con barricadas.
En la entrada por el lado del puente está un puesto de control donde se tiene que hacer alto total para que las autodefensas pregunten el motivo de la visita a San Miguel Totolapan.
Los manifestantes se concentraron en la plaza principal donde leyeron un pronunciamiento en el que informan que cumplieron un mes con el Movimiento por la Paz, para desterrar al grupo criminal Los Tequileros del municipio, pero que empezó con el objetivo de rescatar con vida al ingeniero Isauro de Paz Duque.
“El gobernador Héctor Astudillo Flores hizo a un lado la aplicación de la ley y se prestó a negociar con Raybel Jacobo de Almonte, líder del grupo criminal, los ciudadanos de todo el municipio ya no tenemos duda sobre las muestras de complicidad que hay entre diferentes actores políticos y la delincuencia”, señalaron.
“Pedimos a Enrique Peña Nieto, al gobernador Astudillo Flores y al secretario de la defensa nacional que cumplan su deber y obligación, hoy exigimos la detención de todos los integrantes del grupo de Los Tequileros y que se restablezca el Estado de derecho para bien de todo nuestro pueblo”, agregó el orador.
“Desde este lugar afirmamos lo que todo el pueblo sabe, que Saúl Beltrán Orozco (PRI) diputado local tiene relación directa con Raybel Jacobo Dealmonte, y aporta información acerca de las estrategias del gobierno, apoyo económico y asesoramiento logístico para que los criminales de la banda Los Tequileros no sean detenidos y puedan evadir la acción de la justicia”, denunció.
“Agradecemos todo el apoyo del Ejército y de la Marina que son instituciones que merecen nuestro respeto. Sabemos que no tienen un marco legal que los apoye y que eso hace más difícil su trabajo, pero les agradecemos su esfuerzo por no bajar la guardia”.
“No daremos macha atrás a nuestro movimiento, continuará hasta ver un San Miguel Totolapan libre de la delincuencia organizada, en paz y trabajando. Estamos conscientes que la sangre puede correr, quizá sea más grande que el (río) Balsas, sólo esperamos que esa sangre derramada llene de orgullo a nuestros hijos, y manche por siempre a aquellos que por su complicidad o por omisión permitieron que el pueblo se hiciera justicia por su propia mano. Ya no más delincuencia, ya no más Tequileros”, demandan.
Sin labores 30 escuelas

En San Miguel Totolapan hay 30 escuelas sin labores, de preescolar, primaria y secundaria de la cabecera municipal y 13 comunidades del valle, debido a un acuerdo del movimiento de autodefensa con los profesores, de no dar clases si no se garantiza la seguridad. Ayer las escuelas de la cabecera municipal encabezaron la marcha. Los niños participaron en la actividad con sus uniformes, pero no tienen clases.
El consejo del Movimiento por la Paz informó que acordaron que se suspendieran las clases en San Miguel Totolapan, porque pueden ser víctimas de un secuestro.
Recomendaron la suspensión de clases para que los maestros no sean secuestrados, pues se trata del sector más afectado por Los Tequileros. Sólo entre 2015 y 2016 fueron secuestrados 14 maestros de los cuales tres aparecieron asesinados.
Son 30 escuelas paradas en ese municipio. Entre la cabecera municipal, y la zona rural conocida como el valle, que no regresaron a sus labores con la conclusión de las vacaciones. En la parte de la sierra se anunció que desconocen si hay actividades, pero que son pocas las instituciones que tienen clases pues los maestros no acostumbran subir.
No hay fecha para que reanuden sus labores, por eso piden que los gobiernos del estado y federal garanticen su seguridad para que puedan acudir sin temor a ser secuestrados en sus aulas, como ya ha ocurrido.

Hace 10 años irrumpió en Tierra Caliente el grupo delictivo La Familia Michoacana

 

Desde finales de 2005 en la región Tierra Caliente irrumpen cárteles de la droga que intentan controlar esta zona y sus colindancias con el estado de Michoacán, antes controlada por el cártel de los hermanos Beltrán Leyva.
Es una zona geográfica en la que colindan el Estado de México, Michoacán y Guerrero y donde convergen carreteras que cruzan desde la costa a la sierra y sus rutas de salida hacia el norte de la República.
La lucha por el área comenzó a inicios del 2006 y una célula de los Zetas a finales del año se presentó con el nombre La Familia Michoacana. Así quedó asentado en los primeros narcomensajes que aparecieron en Altamirano, municipio de Pungarabato.
Para finales de 2007 el control de ese grupo delincuencial era mayor.
Una división interna entre el grupo de narcotraficantes de los Beltrán Leyva provocó que los líderes de las células que estaban en la Tierra Caliente pactaran con La Familia Michoacana, y así se posicionaron más rápido de esta región.
Según fuentes militares, para 2008 La Familia Michoacana tenía el control de la mayor parte de Michoacán, además de los 14 municipios de la Tierra Caliente en Guerrero.
En Guerrero controlaban Zirándaro, Pungarabato, Cutzamala de Pinzón, Arcelia, Tlapehuala, Ajuchitlán, San Miguel Totolapan, Tlalchapa y Coyuca de Catalán.
Algunas células que quedaron de los Beltrán Leyva intentaron recuperar los territorios en varios momentos y con apoyo del capo Édgar Valdez Villareal, La Barbie, pero sin éxito.
En marzo del 2011 unas mantas colocadas en Pungarabato y Coyuca de Catalán dijeron que había una división interna en La Familia Michoacana, la separación era en la región de Tierra Caliente entre Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana.
Esa división permitió la entrada de otras células criminales a esta región, como el cártel Guerreros Unidos o el Jalisco Nueva Generación que en diferentes momentos han incursionado en los municipios de Coyuca de Catalán, Zirándaro, San Miguel Totolapan, pero sobre todo en la parte de la sierra de Tierra Caliente.
Fuentes militares informaron del crecimiento de La Familia Michoacana en Tierra Caliente del Estado de México, bajo el liderazgo de José María Chávez Magaña, El Pony.
En julio de 2014 el comisionado nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido informó que fue detenido uno de los más importantes líderes del cártel de La Familia Michoacana, Chávez Magaña.
El Pony fue considerado uno los hombres más fuertes del cártel y protector del capo Jhony Hurtado Olascoaga, El Pez, quien se ha atrincherado en el municipio de Arcelia desde donde mantiene el control de una ruta de trasiego de drogas que iba de los municipios de Apaxtla y Cuetzala hasta el sur del Estado de México, como Tlataya.

Un pacto entre narcos para el cobro de cuotas

Fuentes militares dijeron que La Familia Michoacana mantuvo el control de la mayor parte del territorio colindante entre Guerrero y el Estado de México del lado de Arcelia, entre ellos Tlalchapa, Ajuchitlán, San Miguel Totolapan, y los municipios de Tlatlaya y San Pedro en el estado de México, debido a El Pez, en tanto que en Altamirano Rodolfo Maldonado Bustos, Don José, mantuvo el control de las colindancias entre Guerrero y Michoacán con Los Caballeros Templarios, como Altamirano, Cutzamala y Coyuca de Catalán. Además Huetamo, Michoacán y San Lucas.
Un pacto en 2011 evitó que estos grupos se confrontaran.
Los enfrentamientos y balaceras a plena luz del día y en zonas céntricas por la pelea de territorios se convirtieron en la tranquilidad comercial, pero bajo el cobro de cuota de los grupos criminales a todos los comerciantes de la región para permitirles trabajar.
Para 2013 en San Miguel Totolapan se vislumbraba un nuevo conflicto territorial tras una división de una célula de La Familia Michoacana controlada por Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero.
Desde marzo del 2014 hasta mayo del 2015 la Fiscalía General del Estado (FGE) registró ocho ejecuciones que aparecieron con narco mensajes en contra de la banda de El Tequilero. Estos homicidios fueron principalmente en las colindancias entre Ajuchitlán y San Miguel Totolapan. Todos los narcomensajes estaban firmados “FM” (Familia Michoacana).
Bajo el control de la Policía Municipal El Tequilero se empoderó en San Miguel Totolapan. Las últimas denuncias y órdenes de aprehensión en su contra muestran la relación de siete mandos policiacos de esta corporación vinculados a su grupo.
En marzo de este año según reportes policiacos, Arnulfo Pineda Pérez, El Boinas, fue detenido por policías estatales y encarcelado formalmente en Arcelia por homicidio calificado, en agravio de José Antonio Ceferino Gil. Fue detenido en un retén bajo la orden CUAU/SC/02/00050/2015.
Arnulfo Pineda fue el último comandante que tuvo la Policía Municipal de San Miguel Totolapan en el periodo de Saúl Beltrán Orozco. En la misma orden de aprehensión se incluyen a seis policías más, además de a El Tequilero.
Tres narcomensajes en 2014 anunciaron la aparición del “comando suicida tequileros”, peleando por San Miguel Totolapan y sus fronteras con Arcelia.
Bajo el lema de que San Miguel Totolapan debería de ser para los de San Miguel Totolapan y no para los de Arcelia, El Tequilero asumió el control de la mayor parte del municipio, sobre todo de las partes baja y rural.
“Esto le va a pasar a todos los que le pasen información al Pescado (Johnny Hurtado Olascoaga). Atentamente El Tequilero”, decía el mensaje sobre el cuerpo de la ex regidora panista del municipio de San Miguel Totolapan, María Félix Jaimes Álvarez, quien apareció ejecutada en junio del 2014.
En la sierra se conformaron desde 2015 autodefensas en Los Encinos, Linda Vista y Petlacala. La intención era parar a grupos criminales que subían y atacaban pueblos completos. Entre ellos incluyeron al grupo de El Tequilero como lo hicieron desde el 12 de diciembre vecinos de San Miguel Totolapan.
El Tequilero ya no entraba a la sierra debido a la organización de los pueblos y la entrada de otros grupos, tanto de la costa como del lado de Arcelia y de Apaxtla.
Ante la disminución del territorio, El Tequilero comenzó a secuestrar masivamente a vecinos de Tierra Caliente.
En el último año la Fiscalía de Guerrero le atribuyó más de 40 secuestros, por los cuales cobró rescates y a algunas de sus víctimas las ejecutó.

Los crímenes de El Tequilero: asesinato, secuestro y extorsión desplazaron a familias

 

El lunes 11 de enero, en Santana del Águila, Ajuchitlán, fueron secuestrados cinco maestros en la Secundaria Técnica 114 de Santana del Águila, entre los plagiados iba el director, Joaquín Real Toledo. Cuatro de los profesores fueron liberados tras pagar un rescate, el director fue asesinado y su cuerpo fue hallado el 17 de enero a 2 kilómetros de la secundaria donde fue secuestrado. Santana del Águila está a 3 kilómetros de San Miguel Totolapan.
El 12 de abril, dos maestros fueron secuestrados en Valle Luz de San Miguel Totolapan, a 7 kilómetros de la cabecera municipal. Los maestros estaban a punto de salir de clases cuando llegaron hombres armados a la escuela y se llevaron por la fuerza al profesor, Luis Villarreal y a la maestra, Dora Nicanor. En el pueblo dejaron unos vehículos propiedad de los profesores. Valle Luz está a 10 kilómetros de Santana del Águila. Tras 12 días, ambos maestros fueron liberados tras el pago de un rescate.
El 9 de mayo, otros dos maestros fueron secuestrados pero en San Juan Tehuetla, Totolapan. El maestro Jesús Salvador Salgado Nava, originario de Cutzamala, y una profesora estaban haciendo los preparativos para el Día de las Madres cuando hombres armados se los llevaron. Los dos maestros fueron liberados tras el pago de un rescate.
San Juan Tehuehuetla está en la sierra, a dos horas y media de la cabecera municipal de Totolapan. La ruta más rápida es entrando por una franja de pueblos del municipio de Ajuchitlán por la zona de la presa de Las Garzas.

La autodefensa

En la cabecera de San Miguel Totolapan un grupo de vecinos se levantó en armas para exigir la liberación del ingeniero Isauro de Paz Duque, quien fue levantado el 12 de diciembre cerca del poblado de Valle Luz, los pobladores acusaron al líder criminal Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, como el responsable del hecho.
Los pobladores retuvieron en la comandancia del lugar a 20 supuestos informantes de criminales (halcones) y entre ellos aprehendieron a la mamá de El Tequilero, María Félix de Almonte, así como a la regidora del PRI, María del Carmen Barrera Navarro a quien se le halló una lista con 32 nombres de las siguientes víctimas del grupo criminal.
El 15 de diciembre, tras la intervención de negociadores del gobierno del estado, El Tequilero liberó el ingeniero Isauro de Paz y los vecinos liberaron a su mamá quien fue subida a una patrulla de la Policía Estatal. Al otro día fueron liberados los 20 retenidos, 16 fueron entregados a sus familiares y cuatro de ellos fueron enviados a la Fiscalía General del Estado (FGE) en Chilpancingo.
El 18, las comunidades de El Cubo y El Remance se unieron a la autodefensa de la cabecera de San Miguel Totolapan, los pueblos que están en el otro extremo, donde temían la entrada de lanchas de delincuentes armados. El Cubo y El Remance colindan también con el municipio de Arcelia.
El 19 de este mes, el vocero del Grupo Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia informó que la FGE liberó a tres de los retenidos en Totolapan, entre ellos a la regidora que tenía la lista de nombres de las siguientes víctimas. Añadió que sólo uno quedó detenido por tener una orden de aprehensión por secuestro.
Ese mismo día se informó que militares del Ejército y policías ministeriales se enfrentaron con hombres armados que estaban en un cerro en La Gavia, Totolapan, cinco de ellos fueron detenidos y se informó que eran integrantes de la banda de Los Tequileros, quienes tenían a dos personas secuestradas.
Tras la operación se decomisaron dos rifles AR-15 y uno AK-47, municiones y equipo táctico y militar.
El 20 de diciembre, el fiscal general del estado, Xavier Olea Peláez informó que uno de los cinco detenidos en La Gavia era la mano derecha de El Tequilero y fue identificado como Álvaro, alias El 50 o El Chicha. Los otros eran Francisco de 53 años, Lino de 37, Alberto de 19 y Geovani de 22.
Al otro día, los autodefensas de Totolapan informaron que el nombre real de la mano derecha de El Tequilero no era Álvaro sino Mardo, y que es primo de Raybel Jacobo, y que el detenido se cambió el nombre para evitar cualquier acusación legal y que estaba usando el nombre del hermano de Raybel, lo que después negó el fiscal.
Ese mismo día regresaron a Totolapan unos 60 desplazados por la violencia y querían integrarse a la autodefensa.

Acusaciones políticas

Tras su liberación, el 22 de diciembre la regidora priista que fue retenida por los autodefensas, María del Carmen Barrera Navarro dijo que el Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan era un brazo del grupo criminal de La Familia Michoacana, y que los pobladores fueron armados por el alcalde perredista de Totolapan, Juan Mendoza Acosta. En declaraciones, la regidora negó que la letra de la hoja que tenía escritos los 32 nombres de las siguintes víctimas fuera suya.
En un comunicado, los autodefensas de Totolapan acusaron que el diputado local del PRI, Saúl Beltrán Orozco, protegió al grupo de El Tequilero cuando fue presidente durante el periodo de 2013 a 2015.
Por su parte, el diputado local, Saúl Beltrán negó que tuviera nexos con El Tequilero y pidió que se investigara al alcalde de San Miguel Totolapan y al también perredista, Catalino Duarte Ortuño.
Asimismo, el perredista y coordinador de Nueva Mayoría, Amador Campos Aburto pidió al fiscal no proteger a los priistas señalados de tener vínculos con grupos criminales de San Miguel Totolapan e investigar a los que tengan presuntos nexos, en referencia a la regidora del PRI, María del Carmen Barrera y el diputado local Saúl Beltrán.
Por su parte, el fiscal Xavier Olea Peláez afirmó que no se ha encontrado ninguna prueba que confirme los señalamientos contra el alcalde perredista de San Miguel Totolapan, Juan Mendoza Acosta, de nexos con grupos criminales.
Dijo que la FGE tampoco ha encontrado elementos contra el diputado local priista, Saúl Beltrán Orozco y la regidora del mismo partido, María del Carmen Barrera.

El grupo de El Tequilero podría huir a una ranchería pero está cercado, considera la autodefensa

El grupo de autodefensa de San Miguel Totolapan investiga la posible ruta de escape del líder criminal Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, de La Gavia a la sierra luego de que el Ejército cercó ese poblado sin que lo pueda detener.
Una versión es que pudiera irse a una ranchería que está aproximadamente a 5 kilómetros de distancia rumbo a la sierra, luego de la presión de la Policía Ministerial y de los soldados en La Gavia.
La autodefensa cree que el grupo criminal Los Tequileros están cercados pues por un lado están ellos vigilando la ruta hacia la parte del centro, del otro lado del río en las comunidades El Remance, El Cubo y La Tinaja hay grupos que también se armaron y vigilan que ese grupo no cruce el río Balsas.
En tanto que en la parte alta de la sierra está la policía comunitaria que también bloqueó.
En la ruta de la sierra se encuentran los puntos más importantes de cruce hacia la Costa Grande bloqueados por la policía comunitaria que es contraria al grupo de El Tequilero en la comunidad de Petlacala, en Encino Amarillo y más arriba en la comunidad Lindavista.
En las colindancias con Ajuchitlán se encuentran levantadas en armas las comunidades El Coco y La Laja que son otra de las rutas de escape desde La Gavia. Estos grupos son afines a los civiles armados de San Miguel Totolapan.
La valoración de un posible escape hacia la sierra surgió luego de que el Ejército y la Policía Ministerial prácticamente rodearon el pueblo de La Gavia así como su cerro en donde detuvieron a cinco delincuentes y liberaron a tres secuestrados, pero no se ha informado de que entre los detenidos esté el líder de la banda.
El ejército recorre puntos cercanos a la comunidad, considerando que parte de la célula podría ubicarse en otro de los cerros cercanos, pero la autodefensa tiene la versión de que podrían haber tomado una ruta a pie para escapar.

A Los Tequileros les gusta caminar

Entre los integrantes de la autodefensa de San Miguel Totolapan hay víctimas del grupo criminal de El Tequilero, unos han sufrido de extorsiones y otros han tenido algún familiar secuestrado y consideran que una de las principales características de estos delincuentes es que les gusta caminar largos tramos de terreno.
Según los testimonios de secuestrados de Arcelia en enero cuando ese grupo se llevó a 23 vecinos, entraron a esta ruta caminando y ahí se llevaron una camioneta.
Los maestros que también fueron secuestrados a principios de año en Santana del Águila municipio de Ajuchitlán, también confirmaron que tomaron una ruta a pie por los cerros cercanos y que todos los días cambiaban de un punto a otro caminando largas distancias. El cansancio fue tal que el director de la escuela falleció el primer día ya que tenía una complicación física.
A la comunidad de San Jerónimo el Grande también en Ajuchitlán, donde recientemente secuestraron a 10 vecinos, éstos informaron que el grupo de Los Tequileros entraron caminando por el río y por un camino que va de Santana del Águila. Estiman que pudieron haber caminado más de 15 kilómetros.
Por eso la mayoría de los secuestrados han sido liberados en las faldas de los cerros, principalmente los cercanos a La Gavia. Suben y bajan en poco tiempo sin que puedan ser detenidos.

Más de 50 casas de víctimas de secuestros o asesinatos siguen abandonadas en el centro de San Miguel Totolapan

En el centro de San Miguel Totolapan hay más de 50 casas abandonadas porque las familias fueron desplazadas, los dueños ya no quieren volver porque sufrieron secuestros o les mataron a algún familiar en los últimos tres años.
Según la estimación del grupo de autodefensa, esta semana regresaron cerca de 60 integrantes de familias que estaban viviendo en otros municipios o en comunidades alejadas de Tierra Caliente o en otras partes del estado.
Hay todavía una lista de personas que terminaron en los Estados Unidos o en el Distrito Federal huyendo de la violencia de San Miguel Totolapan.
Se estima que son más de 50 casas sólo en la parte del centro que se encuentran abandonadas, y que la mayoría de ellas representan negocios que fueron cerrados desde hace tres años y no volvieron a funcionar.
Por lo menos tres familias de dueños de comercios grandes de materiales y de abarrotes que estaban en el centro, no han regresado y no lo quieren hacer.

Liberan al hijo y al sobrino de un adulto mayor que se sumó a la autodefensa

El miércoles el señor Abacuc de 77 años se sumó a la autodefensa, a pesar de su avanzada edad llevó víveres con la esperanza de que el movimiento le regresaría con vida a su hijo y a su sobrino secuestrados, quienes fueron liberados la tarde de este lunes.
A casi una semana de sus mensaje de apoyo, el movimiento de autodefensa celebró con el señor Abacuc la libertdad de sus dos parientes y la de un amigo de ellos, quienes fueron secuestrados el 28 de octubre en la carretera de San Francisco a Valle Luz, que son dos pueblos muy cercanos La Gavia.
La familia no quiere hacer declaraciones pero su felicidad no la esconde. Hablan una y otra vez con la gente que mantiene la seguridad en San Miguel Totolapan, porque “de no haberse iniciado esto ellos no estarían libres. Sabemos que el gobierno le entró, pero si ellos no se hubieran movido el gobierno no hubiera hecho nada. Fíjese cuánto tiempo llevaban secuestrados y nadie nos hacía justicia”, dicen.
Habacuc dijo el 14 de diciembre “vengo a sumarme a este movimiento para pedirles su apoyo, porque creo que así podrá regresar mi hijo”.
Su mensaje no quiso ser escuchado por la comisión negociadora que envió el gobierno del estado, pero la presión del grupo de autodefensa hizo crecer el movimiento y la exigiencia de que ingresaran al pueblo de La Gavia en busca de El Tequilero.
“Yo soy de los Guajes, me vine caminando desde haya (14 kilómetros), vine a sumarme a este movimiento porque creo que pueden rescatar a mi hijo Abacuc y mi sobrino Tomás. No sé nada de mi hijo desde esa fecha. Me vine andando porque con la ayuda de todos creo que se puede. Yo no sé porque motivo no hacen nada, hay gente que dice que los mataron pero no aparecen. Las autoridades no han dicho nada, no sé nada de mi hijo y de mi sobrino. Ya no quiero que ande por allá, quiero a mi hijo por favor”, suplicó el señor entre lágrimas el miércoles 14, justo después de la liberación del ingeniero Isauro que fue intercambiado por la mamá de El Tequilero.
El lunes oficialmente se anunció la liberación de tres secuestrados, Pedro, Tomás y Abacuc, y la detención de cinco integrantes del grupo criminal Los Tequileros, que los tenían cautivos en el cerro de La Gavia.

Reportan un soldado y un policía ministerial heridos en un enfrentamiento contra Los Tequileros

La madrugada de este sábado soldados del Ejército y policías ministeriales se enfrentaron a balazos contra civiles armados del grupo criminal Los Tequileros, en la comunidad La Gavia del municipio de San Miguel Totolapan. Se reportaron un militar y un agente ministerial heridos.
Los hechos ocurrieron alrededor de la 1:30 de la mañana cuando el Ejército y la Policía Ministerial patrullaba cerca de La Gavia, y se dirigía a esa localidad como parte de las acciones para detener al líder criminal Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero.
Se informó que alrededor de la 1:30 de la mañana se toparon con una camioneta Nissan abandonada en el trayecto, mucho antes de que llegara el convoy, ahí les dispararon y los agentes repelieron la agresión.
No se reportaron detenciones ni heridos de los civiles armados, solamente se informó de que un militar y un policía ministerial fueron lesionados. Al parecer no de gravedad pero fueron trasladados a un médico.
Los disparos se escucharon hasta el centro de San Miguel Totolapan. La autodefensa ya tenía puestos de control en las entradas y en algunos de estos puntos dispararon al aire, porque pensaron que era un ataque a larga distancia contra ellos.
Este sábado en la mañana se confirmó que no hubo muertos, sólo se decomisó la camioneta y ocho armas largas que quedaron en manos del Ejército. El grupo no avanzó más en busca del grupo de Los Tequileros.
El Ejército ha mantenido con hermetismo la estrategia para entrar a la localidad, el camino está lleno de piedras para evitar el ingreso de las fuerzas de seguridad.
No se informó de alguna detención este sábado ni del aumento de medidas del Ejército o la Policía Ministerial luego de este enfrentamiento.
La comunidad La Gavia se ubica a cerca de 5 kilómetros de distancia de la cabecera municipal, es considerada la guarida de El Tequilero.
En esa localidad en el 2010 fueron asesinados tres policías ministeriales en un enfrentamiento contra civiles armados.
En el 2012 mataron a dos policías municipales que intentaron ingresar al pueblo. En noviembre de 2015 hubo un enfrentamiento entre militares y civiles. Se informó del homicidio de un mando militar pero que fue retirado de inmediato de la zona, y no se registró oficialmente, sólo se decomisaron armas y vehículos.
El lunes en San Miguel Totolapan se formó con ciudadanos un movimiento de autodefensa, luego del secuestro el domingo del ingeniero Isauro de Paz Duque, los pobladores retuvieron a la madre de El Tequilero que se encontraba en la iglesia católica como parte de las festividades por el Día de la Virgen de Guadalupe. Junto con ella retuvieron a 24 personas más incluyendo a una regidora priista.
El miércoles intercambiaron al ingeniero por la madre del líder de la banda que lo secuestró pero retuvieron a los demás. Poco a poco fueron liberando a personas, y se quedaron con 20, hasta el viernes, cuando todos fueron liberados pero cuatro, entre ellos la regidora María del Carmen Barrera Navarro, a quien le encontraron una lista con los nombres de 32 vecinos que serían las próximas víctimas de la banda criminal, fueron entregados a la Fiscalía General del Estado.
El resto acordó con sus familiares reivindicarse con la sociedad mediante labores.
Colocan barricadas

El grupo de autodefensa de manera paralela a las labores del Ejército y de las policías del Estado y Ministerial, colocaron barricadas en las entradas de San Miguel Totolapan con más de ocho civiles armados en cada punto, además vigilan los puntos altos y las colindancias con el río Balsas.
Recorren las calles y las diferentes colonias y tienen el control del edificio de la comandancia policiaca, a la que le rotularon Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan. Las camionetas que usa el movimiento son particulares y llevan banderas blancas.
También utilizan una camioneta de Protección Civil y una patrulla que estuvo más de año y medio parada en la calle, cargada de artículos de desecho que tenía la comandancia.
La Policía del Estado mantiene la base tal y como se acordó en la zona, para brindar seguridad en la cabecera municipal y también hay una base del Ejército.

Aumenta el comercio en las calles

Aún cuando todavía hay varios negocios fijos cerrados este sábado se estableció como cada fin de semana el tianguis en las calles del centro, y logró mover a cientos de personas que se fueron a surtir de diversos productos que ya no había.
Se observaron camionetas llegando de diferentes pueblos para hacer compras. Según lo que comentaron los comerciantes, no fue como otros fines de semana. Las ventas fueron bajas pero en comparación con el resto de la semana que se vieron todos los negocios cerrados, este sábado hubo más actividad.
En un boletín el gobierno dijo que “derivado de las investigaciones que la Fiscalía General del Estado realiza con relación al enfrentamiento entre Ejército y tequileros, fueron encontradas ocho armas AK-47 en la zona donde escaparon los agresores”.
El vocero de seguridad, Roberto Álvarez Heredia señaló que se integró una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades contra quienes se enfrentaron a los militares y policías ministeriales.
Señaló que la operación contra El Tequilero y su banda continuará hasta lograr la detención de los integrantes de este grupo delictivo.

Llega un helicóptero por los retenidos por la autodefensa, pero los vecinos no los liberan

En San Miguel Totolapan el movimiento de autodefensa se negó a liberar al resto de los retenidos, luego de que entregó a policías del estado a la mamá del líder criminal Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero. Sólo dejó ir a una mujer.
Ayer los ciudadanos que formaron la autodefensa, policías federales y estatales se reunieron, los agentes del gobierno pidieron la libertad de los retenidos por el movimiento, quienes respondieron que los soltarán, pero demandaron que en tres días haya resultados del combate al grupo criminal de El Tequilero.
Ayer en la mañana la autodefensa dialogó con familiares de una de las mujeres que se encontraban retenidas y después de varios minutos acordaron dejarla en libertad. Salió de la casa que era la sede de la Comandancia de la Policía Municipal, pero que ahora ocupa la audefensa que está pintada de azul y blanco y ahí escribió al frente la leyenda de Movimiento por la Paz.
Cerca de las 10 de la mañana llegó la Policía del Estado a San Miguel Totolapan, a diferencia de otras ocasiones cuando rodea la zona donde están las autodefensas, ahora se quedó en ese punto, y se quedaron varios grupos en la zona.
A las 11 y media llegaron 10 patrullas de la PF, al mismo tiempo se vio a un helicóptero de esa corporación que aterrizó en una cancha deportiva y ahí se quedó. El motivo era pedir la liberación de los retenidos y llevárselos en la aeronave a la ciudad de México para presentarlos ante un agente del Ministerio Público federal, según los reportes.
Sin embargo las condiciones de diálogo no lo permitieron, pues las autodefensas piden resultados concretos de la búsqueda y detención del grupo criminal Los Tequileros, y garantías del gobierno de que de verdad se hará la operación que el gobernador anunció desde hace más de una semana en San Jerónimo, en Ajuchitlán, en contra de ese grupo.
El grupo pidió públicamente tres días para que las autoridades muestren acciones y resultados, “una muestra de que están combatiendo al grupo” contra el que se están enfrentando.
“Ahí están en la entrada de San Miguel todos los ministeriales dormidos desde el miércoles en la gasolinera, en la sombra. La verdad no sé qué le digan al gobernador, si están trabajando, si de verdad están buscando algo, o no sabemos si esas son las órdenes reales del gobernador, de quedarse dormidos en la gasolinera sin hacer nada”, le reclamaron los vecinos a los policías federales.
Pese a que fueron varias las horas de diálogo, a las 3 de la tarde se retiró el helicóptero, vacío. No hubo acuerdos y los policías federales se retiraron del lugar, aunque los policías federales se mantuvieron.

Desabasto de víveres

A pesar de que poco a poco las tiendas comienzan a reactivarse en sus ventas, hay desabasto en San Miguel Totolapan porque no hay suficientes distribuidores que quieran ir a esa localidad a vender.
Algunos miembros de las autodefensas están llamando a empresas distribuidoras de Altamirano para que surtan esa localidad. Las empresas piden que ahí se abran las puertas al comercio y que les garanticen que no habrá presión de cobros de piso o secuestros si acuden.
También buscan que se reactive el transporte en la ruta que va a Poliutla y que los une con la carretera federal a Arcelia y a Altamirano, que lleva más de 6 meses parado debido a amenazas de la delincuencia organizada.
Las escuelas están cerradas por miedo de los maestros. Tampoco hay actividades en el centro de salud.

Pide el gobierno estatal a la autodefensa de San Miguel Totolapan que libere a los 18 retenidos

El gobierno del estado pidió a la autodefensa ciudadana de San Miguel Totolapan que libere a las 18 personas que tiene retenidas.
Tras la liberación de la madre del líder criminal Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, el grupo de autodefensa de San Miguel Totolapan mantiene retenidas a 18 personas y pide la presencia del gobernador Héctor Astudillo Flores para negociar su liberación, bajo la condición de que sean sometidos a proceso sin el riesgo de que al entregarlos a las autoridades los dejen en libertad.
En un comunicado de prensa el gobierno del estado informó que sus funcionarios acompañados por representantes de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), continúa el diálogo para que los retenidos sean trasladados a la ciudad de Chilpancingo.
En un comunicado dice que las autoridades federales y estatales mantienen de manera permanente una operación para evitar un enfrentamiento entre la autodefensa y el grupo delictivo Los Tequileros.
El propósito del traslado de las 18 personas retenidas por la autodefensa a la capital es garantizar que serán sometidas a un proceso legal, y en caso de ser encontradas culpables de algún delito se pondrán a disposición del Ministerio Público, dice el comunicado.
El gobierno estatal menciona su compromiso de “cuidar y velar para salvaguardar la vida de todos los guerrerenses y exhorta a la población de San Miguel Totolopan a continuar por la ruta del diálogo para que estas personas puedan ser trasladadas en las próximas horas por autoridades policiacas, y no poner en riesgo la vida de los pobladores ante la amenaza constante de los delincuentes de irrumpir en la población”.
Por su parte, en un noticiero de radio el fiscal Xavier Olea dijo que desde hoy a las 6 de la mañana comenzaría una operación para detener a El Tequilero, en la que participan 200 soldados y policías ministeriales

La impunidad que permitió el gobierno empoderó a El Tequilero, reprochan vecinos de Totolapan

La historia criminal de Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, vecino de San Antonio de La Gavia, municipio de San Miguel Totolapan, comenzó hace unos 10 años en este municipio de la Tierra Caliente, sin embargo la impunidad que según vecinos le ha dispensado el gobierno lo empoderó y lo llevó a cometer cada vez actos de mayor osadía a partir de hace unos tres años.
Un trabajador del Colegio de Bachilleres recuerda que una mañana del mes de mayo de hace tres años llegó un grupo de personas armadas a esa escuela y pidió hablar con el director, quien los recibió sin saber para qué lo buscaban.
“¿Usted conoce a estos?”, le preguntó uno de los desconocidos al profesor quien les recibió un papel con una lista de nombres. Contestó, sin saber para qué era la consulta que sí, dos eran maestros y tres administrativos. Entonces le pidieron al director que los fuera llamando por separado.
A todos ellos les dijeron que iban de parte “del Jefe” a quien en adelante tenían que mandarle la mitad de su salario. Tres años después los dos maestros abandonaron la escuela antes que pagar la cuota, dos administrativos desaparecieron misteriosamente y un tercero el lunes pasado se sumó al grupo de autodefensa que se propone enfrentar al líder del grupo criminal conocido como Los Tequileros.
“Ya no era posible seguir soportando más, este hombre nos va a acabar”, se quejó el trabajador administrativo de Bachilleres quien el mediodía de ayer portaba una escopeta y el rostro cubierto.
Agregó que esa lista de cinco nombres, actualmente se ha ampliado a unos 200 de gente de la cabecera municipal, “casi la mitad de los habitantes que quedan en este pueblo”, dijo el trabajador, quien agregó que entre esa lista estaba el ingeniero Isauro de la Paz Duque, secuestrado la tarde del domingo pasado por Los Tequileros y que fue la causa de que el lunes se armaran e integraran un grupo de autodefensa, para protegerse del grupo criminal.
Una hermana de la Paz Duque contó que efectivamente a su hermano primero quisieron extorsionarlo con la amenaza de que sería levantado, lo que finalmente ocurrió.
Dijo que por eso, “toda la gente que ve usted que está aquí, está con miedo”, expresó en referencia a los hombres y mujeres armados y encapuchados que rodeaban el mediodía de ayer la casa del ingeniero secuestrado que fue liberado la tarde de ayer.
Agregó que a pesar de eso están en el movimiento porque ya quieren quitarse ese yugo que El Tequilero ha mantenido sobre los habitantes de este pueblo.
“En las redes sociales se ha publicado la lista de las víctimas de ese señor y es inmensa, no solamente de este pueblo, de los otros vecinos de por aquí “, dijo la mujer quien celebró que “la gente haya respondido ahora sí al llamado para organizarse y frenar los abusos y humillaciones de El Tequilero”, porque dijo que el movimiento que comenzó el lunes tras el secuestro de su hermano, no es particular ni de una familia o de un grupo, “es una lucha de todo el pueblo.
“Usted lo va a ver, hoy vienen unas personas, mañana otras y así sucesivamente, porque la problemática es general, no es particular ni algo que se haya presentado de la noche a la mañana, lleva ya muchos años gestándose, desde que comenzó esta situación de violencia”, contó la mujer.
La gente de este pueblo recuerda que El Tequilero comenzó a delinquir en la cabecera municipal y en los pueblos vecinos desde hace 8 o 10 años, cuando comenzaron a hacer las denuncias de los ilícitos, pero que desde entonces el gobierno lo ha protegido, “porque sabe dónde se mueve, dónde está pero lo protege”, acusó Juana Castro, otra de las mujeres que participan en el movimiento civil armado.
“Vamos a ver cómo actúa (el gobierno) ahora, esperamos que esto (el movimiento armado) sea el agua que se derrame del vaso y que realmente se pongan a trabajar, porque no les exigimos que hagan más de lo que sabemos es su trabajo, que es darle seguridad y paz a un pueblo, como habitantes pagamos impuestos y es lo mínimo que podemos recibir”, reprochó.
Otro vecino de este pueblo, quien como muchos se cubre el rostro y evitar dar su nombre, recordó que hace 20 días el fiscal Xavier Olea Peláez aseguró en San Jerónimo el Grande, un pueblo cerca de aquí, que llevaba instrucciones del gobernador Héctor Astudillo “de darle pa’bajo” a El Tequilero, pero añadió que después el funcionario se arrepintió y que todavía están en espera no de que le den pa’bajo, pero sí que lo detengan para que se termine la cadena de crímenes que ha cometido.

Lleva 10 años asolado Totolapan por El Tequilero; mil 400 familias se han ido y sólo quedan 400

Escuelas cerradas, casas abandonadas, comercios con las cortinas abajo –y los pocos abiertos lucen estantes vacíos– es lo que ha dejado en San Miguel Totolapan la violencia atribuible a Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, contra quien desde el lunes se rebelaron los pocos habitantes que quedan en este pueblo y pretenden hacerle frente con escopetas hechizas y rifles de bajo calibre, hasta acabarlo.
La violencia provocada por el grupo criminal Los Tequileros cambió la vida radicalmente en este pueblo desde hace aproximadamente un año, aunque el líder del grupo criminal comenzó a cometer delitos en la cabecera municipal y en pueblos vecinos hace aproximadamente 10.
Un miembro de la autodefensa aseguró que a partir de entonces unas mil 800 familias dejaron el pueblo y solamente quedan unas 400, cuyos integrantes son los que cansados de los secuestros, asesinatos, extorsiones, robos, violaciones amenazas y humillaciones se armaron y enfrentaron luego de que se convencieron de que cuenta con el respaldo del gobierno.
Mientras tanto las consecuencias saltan a la vista. En San Miguel Totolapan, la cabecera municipal, desde el lunes pasado los tres kínder, las tres escuelas primarias, la escuela secundaria y el bachillerato cerraron sus puertas ante el temor de los maestros y de los padres de familia que decidieron no mandar a sus hijos.
Muchos meses antes de por sí algunos de los maestros habían dejado de asistir a sus labores regularmente por el miedo al grupo criminal, contó Daniel, un hombre de unos 60 años que el mediodía de este miércoles empuñaba una escopeta con el rostro cubierto con un paliacate, sentado en la contra esquina de la casa del ingeniero Isauro de la Paz Duque.
De la Paz Duque es la víctima más reciente de El Tequilero, a quien hasta la tarde de este jueves mantenía secuestrado, lo que motivó que los habitantes se armaran de valor y de rifles y escopetas para enfrentar al criminal, vecino de San Antonio de La Gavia, una comunidad ubicada a unos 40 minutos de la cabecera municipal.
De entrada detuvieron el lunes pasado, un día después del secuestro del ingeniero Isauro, a 24 de sus seguidores de este pueblo, entre ellos a su madre María Félix de Almonte, así como a la regidora priista María del Carmen Barrera Delgado. Al resto los acusaron inicialmente de servir de halcones al presunto criminal. Sin embargo el martes soltaron a seis de ellos porque comprobaron que no tenía nada que ver, y hasta la tarde de ayer mantenían a 18 detenidos.
Desde el lunes Daniel y decenas de los vecinos del pueblo se mantienen afuera de la casa del ingeniero que estaba secuestrado, en espera de su liberación. Habían emplazado tanto al presunto delincuente como al gobierno estatal para que entregara a su víctima a las 12 del día de ayer, de lo contrario asumirían otras medidas, dijo el vecino de este pueblo que hacia guardia.
Una de estas medidas explicó, es el cierre de la carretera que comunica a San Miguel Totolapan con San Antonio de La Gavia en cuyos alrededores creen que se esconde el delincuente, que tiene asolados a los pueblos de la zona.
Mientras tanto en el resto del pueblo las calles lucían vacías, las casas abandonadas, los comercios cerrados y los niños encerrados en sus viviendas por sus padres para no arriesgarlos ante cualquier incidente violento.
“Pero esto no es de ahorita, ni por lo que estamos haciendo. El pueblo se ha venido quedando solo desde hace más de un año”, contó Daniel.
Explicó que en el pueblo, que hasta hace poco más de un año era de unos mil 800 habitantes, ahora sólo quedan unos 400, “las familias se han ido poco a poco a distintos lugares del estado o del país, no sabemos a dónde y allí dejaron sus casas, sus tierras, sus bienes”.
Dijo que todos se fueron porque les mataron, les secuestraron o les desaparecieron a un familiar, “o igual porque los extorsionaron o los amenazaron”, y aseguró que en este pueblo, “sin exagerar el 80 o 90 por ciento ha sido víctima de El Tequilero.
“Y le estoy hablando solamente de aquí, de la cabecera municipal, pero el cabrón ha hecho lo mismo en las comunidades vecinas: Santa Catarina, Valle Luz, La Comunidad, San Francisco, Los Guajes, La Tinaja, Terrero, El Cubo, Villa Hidalgo y El Romance, que son las más cercanas y que conocemos. Todos esos son pueblos fantasmas, sus habitantes se han ido y los que quedan son gente de él, de El Tequilero.
Dijo que de hecho en la propia cabecera municipal hay gente que lo apoya, como los que fueron detenidos con su madre y la regidora priista, “que le sirven de halcones”.
Al mediodía de ayer un grupo de mujeres fue a reclamarle a los integrantes del grupo de autodefensa que hayan retenido un camión de Diconsa, cargado de viveres y que según dijeron su destino era San Antonio de La Gavia, y que era para alimentar a la gente de El Tequilero.
Sin embargo el grupo de mujeres que fue a reclamar la mercancía que trasladaba el cambión, aseguró que llegó para surtir la tienda Diconsa del pueblo ante el desabasto que hay en las tiendas particulares, “si de verdad dicen que están luchando por el pueblo entreguen la mercancía porque es para beneficio del pueblo, les exigió una mujer al grupo de hombres armados y encapuchados, pero estos bajaron toda la mercancía y llenaron cientos de bolsas para que las despensas fueran entregadas a la gente que participa en el movimiento.

Secuestrados en su propio
pueblo

Francisco, otro de los vecinos, que a diferencia del resto no estaba cubierto del rostro ni portaba arma, dijo que hace casi medio año que los camiones y camionetas proveedoras de mercancía dejaron de ir a surtir las tiendas de la cabecera municipal, y que sólo los que tienen carro en el pueblo se van a surtir de lo que necesitan a Ciudad Altamirano que está a poco más de una hora en vehículo, o a Arcelia ubicada a unos 45 minutos, los demás tienen que conformarse con lo poco que encuentran, contó el hombre de unos 50 años.
Aseguró también que en esta cabecera municipal hace mucho tiempo que no hay transporte público, porque El Tequilero no deja trabajar, exige cuotas y el que se niega a pagarle lo levanta o lo mata, “y así prefieren no dar el servicio”.
Dijo que desde hace más de tres años los habitantes de San Miguel Totolapan están secuestrados en su propio pueblo, “no podemos ir a trabajar nuestras tierras porque si nos encuentran solos nos levantan o nos matan” denunció don Francisco.
“No le voy a exagerar pero en menos de un año solamente en la cabecera municipal se han llevado a unas 100 gentes, incluyendo niños”, por eso la gente ya no quería salir de sus casas, mucho menos fuera del pueblo a trabajar, “pero ya perdimos el miedo y decidimos organizarnos para ahora sí hacerle frente”.
Después corrigió: “bueno, no le voy a negar, estamos con miedo pero es preferible esto a seguir como estábamos”, reconoció en referencia al movimiento de autodefensa que integraron el lunes pasado, un día después del secuestro del ingeniero Isauro de la Paz Duque.
En este pueblo, la gente está convencida de que Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, cuenta con el apoyo del gobierno, “no es posible que en 10 años que lleva cometiendo delitos por aquí no haya podido ser detenido, y a ver explíqueme usted, el gobernador (Héctor Astudillo Flores) dice que están negociando para la liberación del ingeniero, eso quiere decir que sabe quién es y donde está, pero en vez de detenerlo negocia con él para que entregue a los que tiene secuestrado”, se quejó el hombre rodeado de otros de edad adulta como él, quienes somnolientos se guarecen del candente sol bajo la sombra de las cornisas de las casas de puertas cerradas y enmohecidas por el abandono.