Despliega la Policía estatal operaciones en respuesta al aumento de la violencia

Policías estatales aplicaron operaciones de seguridad de manera aleatoria en diferentes vialidades de Acapulco.
De acuerdo con la información recabada, el despliegue policiaco es para disminuir los homicidios vinculados con el crimen organizado.
Los agentes estatales revisan automóviles de manera aleatoria al igual que los vehículos particulares.
Asimismo los agentes resguardan de manera aleatoria los sitios de camiones urbanos, camioneta Urvan y taxis colectivos.
El despliegue policiaco se debe al reporte de violencia en Acapulco; la semana pasada hubo 15 asesinatos.
Se supo que las operaciones de seguridad comenzaron este sábado para revisar automóviles “sospechosos”.
Se informó que unos 30 agentes estatales participan en las operaciomes de seguridad, acompañados por efectivos de la Guardia Nacional.
Además, el jueves pasado llegaron 180 soldados a Acapulco para reforzar la seguridad en las colonias de mayor índice delictivo, y para acortar el número de homicidios vinculados a la delincuencia organizada.
Ayer los policías estatales de diferentes áreas se concentraron en la colonia Garita y avenida Farallón.
En un boletín de prensa, la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, en coordinación con la Guardia Nacional, continúan con sus acciones de proximidad social y atención ciudadana.
Se explica que las distintas “unidades” Especiales como es la Policial de Género, de Proximidad Policial, Policía Ecológica, Tránsito y Prevención Social del Delito así como la canina mantienen presencia en distintos polígonos como es la colonia Garita y avenida Farallón . (Argenis Salmerón).

 

Bloquea el Sindicato Independiente del Ayuntamiento la avenida Cuauhtémoc

Trabajadores de la Sección 23 del Sindicato Independiente del Ayuntamiento, en el bloqueo de la avenida Cuauhtémoc que ayer hicieron en el cuarto día de manifestaciones Foto: Aurora Harrison

Aurora Harrison

Unos 40 trabajadores de la sección 23 del Sindicato Independiente del Ayuntamiento, bloquearon intermitente ambos sentidos de la avenida Cuauhtémoc ante la falta de solución a sus demandas de reinstalación, incremento y días de descanso.
Sobre estas movilizaciones el gobierno municipal informó que por medio de la Dirección de Asuntos Jurídicos se inició una denuncia en el Ministerio Público para salvaguardar la integridad física ciudadana de quienes asisten al Palacio Federal y al Ayuntamiento; reitera su manera al diálogo, pero bajo lo que marca la ley.
Antes del bloqueo los manifestantes llegaron desde las 7 de la mañana y tomaron el acceso principal del Palacio Municipal, colocaron cartulinas en la puerta, en tanto que los otros trabajadores entraron por el área de estacionamiento a sus labores.
Como a las 10 de la mañana se metieron y estuvieron en la explanada, después volvieron a colocarse en el acceso principal y fue hasta las 3 de la tarde que decidieron bloquear la avenida Cuauhtémoc primero en el carril que va del Centro-Cima, después el de Cima-Centro, y así estuvieron durante media hora hasta que se soltó la lluvia.
Durante tres días los trabajadores estuvieron protestando en el Palacio Federal, pero ayer colocaron vallas metálicas y había policías resguardando el acceso, de tal manera que los manifestantes tuvieron que movilizarse a las oficinas del Ayuntamiento.
“Queremos que la presidenta Abelina López nos atienda, se sabe que el director de Recursos Humanos, Salgado, y la de Nóminas, Leonor Inzunza, están dando de baja a todos los que estamos participando alzando la voz en contra de las injusticias”, dijo el secretario del sindicato, Manuel Alcaraz Velázquez.
Sostuvo que “son 345 personas que están dando de baja y ellos están alborotando más las cosas al dejarnos sin trabajo. Nosotros queremos que se nos atienda, hay compañeros que su salario es mucho más bajo que el mínimo”.
Explicó que a sus compañeros de las direcciones de Saneamiento Básico, Áreas Verdes, Servicios Públicos, Vía Pública, Maquinaria Pesada y Reglamentos les hablaron y advirtieron que si no se presentaban en su centro de trabajo los iban a dar de baja.
“No se vale que nos sigan hostigando de esa manera, tenemos derecho de alzar la voz, por tanta humillación y la falta de respuesta a nuestros derechos laborales”, dijo el secretario que recordó que desde el martes han hecho sus movilizaciones, “pero no hay respuesta, por el contrario, el director de Recursos Humanos dio de baja las comisiones del sindicato y hoy empiezan a darnos de baja ilegalmente por las protestas”.
Sobre qué les dicen los funcionarios cuando salen a atenderlos, respondió “al subsecretario Octavio León le queda muy grande el puesto, llegó desde temprano y no ha sido bueno para hablar con nosotros y creo que la presidenta se rodea de gente que no le sirve y que no le abona y si quiere ser gobernadora como lo ha plasmado, no se vale que nos traten así”.
En un comunicado, el Ayuntamiento informó que las “acciones legales se iniciaron este viernes ante la Fiscalía General del Estado, luego de acciones contra la ley que estas personas han realizado los días 18, 19, 20 y 21 de junio. Un grupo de 40 personas han realizado bloqueos de vialidades y de accesos a edificios públicos que afectan a terceros e irrupción violenta que ponen en riesgo la integridad física”.

Toman cetegistas tres oficinas más de la SEG en su segundo día de protestas en la capital

En su segundo día de protestas, integrantes de la dirección colectiva de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), que representa Antonia Morales Vélez, tomaron tres oficinas más de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en Chilpancingo, y realizaron pintas en ellas.
Los manifestantes, quienes protestaron contra el cambio de directores y para demandar nombramientos definitivos, cerraron el jueves las direcciones de Secundarias, Primarias y Educación Inicial.
El integrante de la dirección colectiva, Ángel Andrés Domínguez Zambrano, detalló que el jueves no tuvieron respuesta a sus peticiones, por lo que mantuvieron tomadas las direcciones y cerraron tres oficinas más.
Precisó que este viernes tomaron la Subsecretaría de Educación Básica, ubicada en el barrio San Francisco, así como la Delegación de Servicios Educativos Región Centro y la jefatura de sector.
En las pintas realizadas por los cetegistas en la Subsecretaría de Educación Básica se leía: “Corruptos, CETEG digna”, “fuera la corrupción”, “región Centro” y “roban y mienten”.
Domínguez Zambrano explicó que en la región Norte, en Tixtla y Chilpancingo, la SEG ha cambiado a directores de manera irregular. Detalló que además solicitan nombramientos definitivos para nueve maestros.
En el transcurso de la noche, los manifestantes informaron que no tuvieron respuesta por parte del gobierno estatal, por lo que sus protestas en la capital continuarán. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Mantienen padres de la Montaña la toma del edificio Álvarez para pedir maestros faltantes

Padres de familia y maestros de la región Montaña mantuvieron tomado el edificio Juan Álvarez, en Chilpancingo, para demandar a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) el envío de 26 maestros para los niveles preescolar y primaria.
Los manifestantes provenientes de Quechultenango, Chilapa, Zitlala, Ahuacuotzingo y José Joaquín de Herrera, llegaron el jueves al edificio ubicado en el centro de la capital, donde informaron que no habían tenido una respuesta por parte del titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña.
En el edificio se encuentran las oficinas de pagos de la Secretaría de Finanzas y las instalaciones del Registro Civil, por lo que este viernes cientos de usuarios y trabajadores permanecieron afuera del lugar, en espera de que los manifestantes abrieran.
El padre de familia de la localidad de Ahuixtla, municipio de Chilapa, Victorino de la Cruz Nava, informó que no han tenido “respuesta favorable” por parte de las autoridades estatales.
Reiteró que solicitan 26 docentes para primaria y preescolar indígena, “no estamos aquí por gusto, estamos por necesidad, nos preocupa la educación de nuestros hijos”, porque unos 700 alumnos no tienen clases.
Victorino de la Cruz externó que el jueves una comisión de padres de familia se reunió con autoridades estatales, “pero estuvieron funcionarios que no nos pudieron resolver la demanda principal de la falta de docentes”.
Manifestó que la justificación que les dieron fue que no hay dinero para contratar a más docentes, por lo que de nuevo tomaron el edificio, como medida de presión contra las autoridades. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Dan diputados de Morena apoyo a Evelyn en su política de “diálogo y no represión”

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La fracción parlamentaria de Morena expresó su respaldo “absoluto” a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por “garantizar el libre tránsito de las personas en Chilpancingo”, y por la coordinación estrecha con las fuerzas armadas para pacificar la ciudad, tras los hechos de violencia registrados este fin de semana.
Mediante un comunicado, reconocieron la política de diálogo y no represión que ha demostrado en todo momento la mandataria, en congruencia y dignidad para abonar a la estabilidad y pacificación del estado.
Se pronunciaron por el fortalecimiento de las instituciones, para que nadie esté por encima de la Ley.

Daños mínimos a la sede del Congreso: Yoloczin

La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, consideró “pequeños (los) daños materiales” de  la incursión de pobladores de la ruta de Río Azul, en el recinto legislativo, frente al descontrol social que se presentó este lunes en Chilpancingo.
En consulta telefónica después de la protesta de campesinos con un camión blindado en el Congreso local, señaló que se tienen que fortalecer las estrategias de seguridad, pero confió en el trabajo coordinado por el poder ejecutivo estatal con los mandos de seguridad y castrenses para restablecer a tranquilidad en la capital.
Lamentó la situación tan compleja que se está presentando en la capital, después del bloqueo de la Autopista del Sol, la marcha multitudinaria y la toma en el poder legislativo, que luego se trasladó a la sede del Poder Ejecutivo estatal, donde las autoridades informaron más tarde que hubo los primeros acercamientos.
Estimó en que llegarían a una ruta favorable con el diálogo. “En estos momentos reconozco el trabajo coordinado del poder Ejecutivo, también con los altos mandos de seguridad pública y del ejercito para tratar de bajar índices de violencia. Me queda claro que se requiere de fortalecer un poco más estas estrategias que han estado implementando”.
De la protesta, aclaró que con suficiente anticipación le informaron que los manifestantes iban a protestar al Congreso, y se hizo lo necesario para salvaguardar el inmueble, a trabajadores y diputados. “Con tranquilidad y en orden se pidió retirar al personal”.
Señaló que básicamente entraron al estacionamiento, “no hubo más que pequeños daños materiales, que son minúsculas en comparación a la situación real que se vive en Chilpancingo, de descontrol social que se presenta en estos momentos”.
En cuanto a posibles acciones legales, aclaró que decir que los daños  no eran graves, se refería a que no afectaron a personas ni se atentó contra la vida de nadie: “Los daños materiales a comparación de la vida es algo menor al final de cuenta. Por supuesto que se van a tomar acciones legales. En este momento el personal lleva a cabo la cuantificación de daños, en el estacionamiento, cámaras de seguridad y portones.
De los hechos de violencia el  fin de semana en Chilpancingo, declaró que todo hecho delictivo en la capital o en Acapulco, “merece acciones más severas”. Confirmó su confianza en el reforzamiento de la seguridad para tener estabilidad social “que hoy urgen en la capital del estado”.

 

Cumple dos días el paro de maestros en la Centenaria Normal; no resuelve la SEG, dicen

Por segundo día, maestros de la Centenaria Escuela Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano (CENEIMA) mantuvieron un paro de labores indefinido, para contra la reducción de la matrícula escolar. Indicaron que siguen sin tener avances con su demanda.
Los docentes suspendieron labores la mañana del martes, en el plantel ubicado en el fraccionamiento Jardines del Sur, lo que dejó a unos 260 alumnos sin clases.
Una de las maestras, Ana Isabel Jorge Alarcón, informó que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no ha resuelto sus peticiones, “les notificamos a las autoridades que suspendimos labores, pero pese a eso, no hemos tenido ninguna respuesta”.
Dijo que si este miércoles la SEG no solucionaba su pliego, “los maestros vamos a radicalizar” las acciones de protesta, “no queremos afectar a terceros, pero nos veremos en la necesidad de hacerlo”.
Jorge Alarcón reiteró que la SEG les está reduciendo la matrícula escolar y a la escuela le siguen mandando docentes, “que las autoridades busquen ese equilibrio, si reducen matrícula que ya no envíen más docentes”.
Por teléfono, la maestra informó que de nuevo les prometieron una reunión con el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Marco Antonio Marbán Galván. Detalló que aceptaron, pero el paro de labores continuará. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Son borradas las pintas de las alumnas de la Prepa de Tixtla por las cámaras en los baños

La entrada de la Preparatoria 29 Emiliano Zapata de la UAG ubicada en Tixtla, de donde fueran borradas las pintas de alumnas para denunciar que se instalaron cámaras en los baños Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

En la preparatoria 29 Emiliano Zapata, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) en Tixtla, fueron borradas las pintas que realizaron las alumnas, quienes hace días denunciaron que localizaron mini cámaras que las grababan en los baños.
Durante un recorrido por la escuela, ubicada en la cabecera municipal, se observó que la fachada y el portón fueron repintados de los colores oficiales de la universidad, que son el rojo, azul y blanco.
Las alumnas manifestaron que, a pesar de que aún no se les da una respuesta a su denuncia, fueron borradas las pintas que realizaron el pasado 7 de marzo, contra el director José Francisco Calvo Hernández.
Entre las pintas que realizaron en aquella ocasión se leía: “Justicia”, “fuera Calvo”, “es mi cuerpo, yo decido”, “UAG acosador”, “castigo”, “fuera culpables” y “corrupción”.
Recordaron que en los baños de la preparatoria fueron localizadas mini cámaras, de alrededor de 15 centímetros, las cuales tenían contenidos grabados de las partes íntimas de maestras y alumnas.
Las cámaras las descubrieron el pasado 23 de febrero y desde esa fecha no ha habido avances en las investigaciones, por parte de la universidad que encabeza José Alfredo Romero Olea.
Además, en la puerta de la escuela estaba pegada una circular que envió la UAG, en la que se informa que la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, con apoyo de la Unidad de Asuntos Jurídicos, en el ámbito de sus respectivas competencias, inició procedimiento de forma oficiosa, para investigar los hechos que atentan contra la dignidad y los derechos humanos de las estudiantes.
Las jóvenes, quienes pidieron omitir su nombre por temor a represalias, detallaron que los padres de familia fueron citados este miércoles por el director, para darles a conocer “de los avances” en las investigaciones.
Indicaron que las clases no se han suspendido, porque fue uno de los acuerdos, como “muestra de voluntad”, porque las alumnas quieren que haya justicia y que se castigue a los culpables.
También informaron que por seguridad, y porque son menores de edad, el caso lo llevarán sus padres.

 

Bloquean padres la carretera en Petatlán; piden que la SEG atienda a dos maestros

Padres de familia de la secundaria técnica 14, Vicente Guerrero, en Petatlán, bloquearon la carretera nacional Zihuatanejo-Acapulco, durante una hora, para presionar a los funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para que atendieran a dos maestros que este día acudieron a Chilpancingo, y arreglar su situación laboral.
El de este martes, fue el tercer bloqueo que hacen los padres de familia para exigir que la SEG les envíe a dos maestros para atender las materias de Física y Química, pero también para demandar que se le pagara el salario a la maestra de Matemáticas; se le entregara el nombramiento como prefecto a un trabajador de la escuela y se envíe a un maestro para el aula de medios.
Al filo del mediodía, los padres de familia se atravesaron en la carretera nacional Zihuatanejo-Acapulco, en el tramo que pasa por la escuela en dirección al puerto, en la zona poniente de la cabecera municipal. Durante los primeros 40 minutos fue un bloqueo total en ambos sentidos, ahí permanecieron resguardándose de los rayos del sol con sombrillas. Luego, durante 20 minutos, permitieron la circulación de manera intermitente cada cinco minutos de paso por cinco de espera.
Los papás recibieron una llamada telefónica de una representante que acompañó a los maestros a la SEG, para arreglar su situación laboral, les informó que estaban siendo atendidos y que había una buena respuesta, por lo que decidieron quitar el bloqueo y acordaron que hoy abrirán la escuela y habrá clases. (Brenda Escobar / Petatlán).

 

Con misa y un acto sin seguridad abre campaña el PRI en Coyuca de Catalán

Francisco Chávez Araujo arrancó campaña como candidato del PRI a presidente municipal de Coyuca de Catalán, con un mitin modesto que llevó a cabo después de una misa, al que asistieron menos de 50 personas y sin seguridad.
Este domingo, aproximadamente a las 5 de la tarde se realizó una misa, con la cual arrancó campaña Chávez Araujo, quien es el sustituto de Ramiro Pineda, el cual recientemente renunció luego de la ejecución del candidato a diputado local del distrito 17, Abel Montúfar Mendoza.
Después de la misa se realizó una concentración en las oficinas del partido, ubicadas en la misma plaza principal, a un costado del Ayuntamiento.
La calle se ubica en un desnivel de bajada y la gente se colocó sobre la acera enfrente de las oficinas, paradas a lo largo, haciendo una fila de unos 30 metros. Otras personas se quedaron en la parte de abajo, a unos 50 metros de las oficinas, donde estaban los que integran la planilla.
El acto fue deslucido, pues la gente iba con temor y se notaba mucha seriedad entre los presentes.
No hubo muchas porras y no se repartieron playeras hasta el final del evento, donde sobraron varias de las que traían los organizadores.
Chávez Araujo argumentó que la inasistencia se debió a la urgencia con la que convocaron, desde la tarde de este sábado.
Se informó que el presidente del partido, el profesor Ignacio Domínguez Morales renunció por motivos personales.
En la concentración estuvo Juvenal Pineda, actual presidente municipal, quien asumió cuando Abel Montúfar solicitó licencia.
Francisco Chávez arrancó su campaña sin seguridad y no quiso abundar si solicitará resguardo policiaco para realizar sus recorridos.
Al hacer uso de la palabra hizo un llamado a redoblar esfuerzos por mantener la presidencia municipal, recordó a Abel Montúfar como un hombre de ejemplo para el municipio y para los priistas. Dijo que la campaña la va a realizar por tierra y casa por casa, que buscará acudir a todas las comunidades.
Francisco Chávez es un militante priista de varios años en Coyuca de Catalán, siendo uno de los asesores de Abel Montúfar.
También fue presidente interino en 2008, cuando el entonces alcalde Orbelín Pineda Maldonado solicitó licencia, para irse como candidato a la diputación local.
Estuvo al frente del PRI en 2012, cuando Abel Montúfar fue candidato a alcalde por primera vez.
El PRI tuvo que hacer varias modificaciones en la candidatura, luego de que tardó varios meses en definirla y de última hora colocó a Ramiro Pineda, quien era el secretario particular de Montufar.
El golpe más fuerte para el PRI fue el homicidio de Abel Montúfar, quien era su principal líder, el pasado 8 de mayo, lo que ocasionó un desequilibrio y provocó la renuncia del candidato a presidente municipal y ahora también del dirigente municipal del partido.
A la fecha, tampoco hay candidato a diputado local por parte del PRI en el distrito 17.

 

Se reúnen padres y maestros de la Montaña con el gobernador; dará la SEG 40 plazas, se informa

Una comisión de maestros y padres de familia de siete municipios de la Montaña alta y de la región Costa Chica, se reunió este miércoles con el gobernador Héctor Astudillo Flores y autoridades educativas, donde se les informó de 40 nombramientos de maestros faltantes, en los municipios de habla na’savi y nahuas.
En declaraciones telefónicas, el comisionado político de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Gerardo Parra Gerónimo, indicó que en el encuentro en Casa Guerrero hubo buenos resultados, de hasta un 95 por ciento de sus planteamientos.
El maestro recordó que para que el gobierno del estado lograra atenderlos, los padres de familia y maestros tuvieron que movilizarse en Tlapa, desde el 6 de febrero, para lograr una mesa el 14 de ese mismo mes; sin embargo, no hubo avances y por eso mantuvieron una protesta por tres día, del 12 al 14 de marzo, en Tlapa.
Indicó que en la reunión, el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, les informó del nombramiento de 40 maestros en los municipios Cochoapa el Grande, Metlatónoc, Alcozauca, Tlapa, Atlamajalcingo del Monte, San Luis Acatlán y Xalpatláhuac, así como la entrega de horas para escuelas secundarias.
Pese al avance, el cetegista dijo que en la región de la Montaña alta aún faltan otros 80 maestros, por las jubilaciones que se están dando, y por esta situación indicó que se mantendrán en la exigencia, junto con los padres de familia para que las autoridades cumplan y garanticen la educación a los niños indígenas na’savi.
El maestro informó también que en las comunidades de los municipios indígenas hace falta obra social, así como la construcción de aulas; por ello en la reunión estuvo presente el secretario de Obras Públicas, Rafael Navarrete Quesada; de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Javier Taja, así como el representante de la Cdi, Lenin Carbajal Cabrera.
Las protestas realizadas por los pobladores na’savi y nahuas fueron desde el bloqueo a la carretera Tlapa-Chilapa, en el puente de Ahuatepec Ejido, al cierre de bancos y tiendas de autoservicio.