Sigue estancada la reubicación de los desplazados de San Felipe el Ocote, informa el alcalde de Apaxtla

El alcalde de Apaxtla, general retirado del Ejército Salvador Martínez Villalobos, informó ayer que sigue estancada la reubicación de las familias de desplazados por la violencia de San Felipe del Ocote, pues no aceptaron la propuesta del municipio.
El presidente municipal del Partido Nueva Alianza fue abordado la tarde de ayer al término del taller Disposiciones Normativas del Fortamun y Fortaseg que dio la Auditoría Superior del Estado (ASE) a alcaldes y funcionarios de diversos municipios, en una de las salas de la plaza Esmeralda del centro de Iguala.
El alcalde declaró que confiaba en que las familias aceptarían el terreno que él había tratado con los ejidatarios, un terreno de una hectárea en la salida hacia El Caracol, pero no lo aceptaron y proponen un terreno que es propiedad del Colegio de Bachilleres, en la entrada a la cabecera municipal de Apaxtla.
Dijo que han buscado cambiar el terreno del Bachillerato por el que él negocio con los ejidatarios, pero hay retraso en estas negociaciones porque les informaron que el área jurídica del bachillerato a nivel federal está cambiando de instalaciones, y será hasta después de dos semanas que los atiendan.
Declaró que siguen siendo 52 familias, unas 250 personas, las refugiadas en las instalaciones del DIF y a las que se les está apoyando con la alimentación y necesidades como salud.
A pregunta realizada dio a conocer que los cerca de 80 niños y adolescentes que son hijos de los desplazados fueron inscritos en las diferentes escuelas de la cabecera municipal, y están recibiendo clases con normalidad, sin riesgo de que pierdan el ciclo escolar.
Mencionó que las familias viven con los apoyos que les da el estado y el municipio, además de que muchos están vendiendo los productos de sus cosechas como el maíz que lograron bajar de sus comunidades y otros ya están trabajando en obras del municipio, en el comercio local o en oficios que saben hacer.
Señaló que en la cabecera municipal cuentan con el apoyo de seguridad además del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC), con recorridos del Ejército y de la Policía del Estado que colocan puestos de revisión en Oxtotitlán, Xochitepec, San Felipe y Xochipala, sin que se reporten hechos de violencia.

Después de cuatro meses siguen refugiados en el DIF de Apaxtla 150 desplazados por la violencia

 

Luego de cuatro meses de que más de 700 habitantes de la comunidad de San Felipe del Ocote, municipio de Apaxtla, fueron desplazados a la cabecera municipal debido a la ola de violencia provocada por el crimen organizado, ayer 52 familias, unas 150 personas, seguían refugiadas en las instalaciones del DIF municipal en espera de un terreno en donde sean reubicados.
Escuelas en San Felipe y la población de San Pedro donde también fueron desplazadas las familias que ahí vivían, además de una parte de Liberaltepec, los maestros dejaron de ir a las escuelas.
El 5 de enero tras la irrupción de hombres armados miembros de una célula de la organización delictiva La Familia Michoacana a la comunidad de San Felipe del Ocote, donde privaron de la libertad al operador de una máquina retroexcavadora que se llevaron con el vehículo, los más de 700 habitantes fueron desplazados hacia la cabecera municipal y albergados en las instalaciones del DIF.
Algunas familias se refugiaron con sus parientes en Apaxtla y Teloloapan, y otras más se fueron al estado de Morelos.
Ayer en consulta vía telefónica el alcalde de Nueva Alianza, Salvador Martínez Villalobos informó que la situación sigue igual con los desplazados, quienes siguen refugiados en las instalaciones del DIF municipal. Indicó que ya solo hay 52 familias, unas 150 personas a las que se les sigue dando apoyo en alimentación.
De la reubicación de estas familias el alcalde señaló que sigue estancado, pues no aceptaron la propuesta del municipio de ocupar un terreno de una hectárea que la administración municipal había adquirido con el ejido para construir el nuevo panteón municipal, y que está en la salida hacia la presa hidroeléctrica de El Caracol.
Martínez Villalobos quien busca la reelección dijo que sigue haciendo las gestiones para que el bachillerato acepte canjear una hectárea de sus terrenos con una hectárea del panteón, y que allí se reubique a las familias, peor no hay avances.
“Que quede claro que la presidencia municipal como responsable del apoyo ya consiguió un terreno a través del ejido, pero las familias no lo aceptaron porque no les convino, y ahora se andan buscando otras opciones”, declaró el alcalde.
Consultada por separado una maestra integrante del Movimiento Magisterial de Apaxtla que surgió luego del secuestro de maestros en la comunidad de Liberaltepec el año pasado, informó que además de la comunidad de San Felipe del Ocote también en una pequeña población cercana de nombre San Pedro sus 15 familias fueron desplazadas días después de los de San Felipe, y por la falta de pobladores los maestros dejaron de ir. Los desplazados de San Pedro huyeron hacia la cabecera municipal de Teloloapan.
Señaló que también en la comunidad de Liberaltepec la mitad de su población ya se fue a otras comunidades y municipios, y por esta causa algunos maestros dejaron de ir por miedo a la violencia.

 

aEl Ejército mató a un sicario de La Familia en el enfrentamiento del 5 de enero: Tecampanera

Miembros de la Policía Comunitaria Tecampanera de Teloloapan y del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC) informaron ayer que tras la irrupción de una célula de la organización criminal La Familia Michoacana, el 5 de enero a la comunidad de San Felipe del Ocote en un enfrentamiento con el Ejército fue abatido un sicario al que le confiscaron un fusil AR-15.
Hasta ayer la información no se había hecho pública, pero tras la difusión de fotografías del presunto integrante de ese grupo criminal, un joven de unos 22 años apodado El Sushi, las fuentes consultadas confirmaron el hecho.
Indicaron que fue abatido por soldados durante un enfrentamiento en las cercanías de la comunidad de San Felipe del Ocote, donde también participaron los comunitarios el 6 de enero.
Fue un día después de que inició el éxodo de las familias hacia la cabecera municipal de Apaxtla, tras la irrupción del grupo de sicarios que secuestró al operador de una retroexcavadora con todo y la máquina con la que arreglaba los caminos de la comunidad.
En fotografías difundidas el joven abatido por el Ejército, en una de ellas es en un arreglo de flores durante su funeral, se le ve portando armas largas de grueso calibre, unas al parecer AR-15 y otra AK-47, algunas son como las usadas por fuerzas federales de seguridad pública con aditamentos lanza granadas.
En otra gráfica se le ve con otros dos jóvenes, uno al parecer menor de edad, portan armas largas al parecer AR-15, diversos cargadores, radios de comunicación y chalecos tácticos color verde olivo camuflados, parecidos a los del Ejército.
En la gráfica donde se ve a El Sushi ejecutado se le aprecia un disparo en la cabeza y junto a él un fusil AR-15. Portaba una mochila, una chamarra verde, playera negra, pantalón de mezclilla, un chaleco táctico camuflado y huaraches.
Las fuentes consultadas indicaron que su cuerpo fue levantado por personal del Servicio Médico Forense, y después trasladado al parecer a una comunidad de Arcelia, de donde era originario. (Alejandro Guerrero / Iguala).

 

No regresarán los desplazados por la violencia a San Felipe; piden ser reubicados en Apaxtla

Vecinos de la comunidad de San Felipe del Ocote, municipio de Apaxtla, informaron que no regresarán a su comunidad a pesar de que hay vigilancia del Ejército y de la Policía Estatal, y pidieron ser reubicados en la cabecera municipal.
Además de en San Felipe las clases fueron suspendidas en escuelas de nivel básico de los poblados cercanos como Liberaltepec, Tlanipatlán y Xochitepec, informaron.
En hechos distintos fuentes de seguridad pública estatal dijeron que la noche del martes un policía comunitario de Teloloapan que daba seguridad en la comunidad de San Felipe del Ocote se disparó accidentalmente con su arma, y fue trasladado de gravedad a un hospital de Teloloapan.
Vía telefónica una profesora integrante del Movimiento Magisterial de Apaxtla, dio a conocer que no hay clases por el temor de los profesores para presentarse a trabajar.
De las familias que a partir del viernes fueron desplazadas de esa comunidad tras un ataque de sicarios del grupo criminal La Familia Michoacana, un representante de la autodefensa Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC), dio a conocer que la situación sigue igual con los desplazados, siguen refugiados en las instalaciones del DIF y en la Casa del Jubilado en la cabecera municipal de Apaxtla.
Dio a conocer que la postura de los pobladores es ya no regresar a su comunidad a pesar de que hay por soldados y policías estatales, ante el temor de que los criminales regresen cuando los policías y soldados se vayan. La demanda, dijo, es que en Apaxtla se les done un predio donde puedan ser reubicados.
Ayer se trató de contactar vía telefónica al alcalde de Apaxtla, el general retirado del Ejército Salvador Martínez Villalobos, del partido de Nueva Alianza, pero no contestó las llamadas.
Por otra parte, fuentes policiacas de seguridad pública estatal informaron que cerca de las 8 de la noche del martes un policía comunitario de la Tecampanera de Teloloapan, que daba seguridad en el poblado de San Felipe del Ocote, Apaxtla, se lesionó de un disparo en el estómago de forma accidental con su propia arma.
Se dio a conocer que los policías y soldados que también dan seguridad en esa comunidad escucharon el disparo, y cuando se movilizaron a la zona encontraron a un comunitario de nombre Alejandro, de 28 años, a bordo de una camioneta Dodge Ram con una lesión en el estómago, que le causó exposición de vísceras.
El guardia dio a conocer que fue accidental, que su arma se le disparó. Fue llevado por militares a la cabecera municipal de Teloloapan para recibir atención médica, y ayer se había dado a conocer que su estado de salud era delicado.

 

En San Felipe del Ocote los pobladores se levantaron en armas para defenderse de La Familia Michoacana

ishot-4

En San Felipe del Ocote, municipio de Apaxtla de Castrejón, los pobladores se levantaron en armas y defendieron su territorio contra la incursión de una célula de la Familia Michoacana que los atacó la mañana del viernes y ahora por temor tuvieron que dejar su comunidad.
Un día antes, la misma célula llegó a la comisaría para exigir que le entregaran “al operador de una máquina que estaba rastrillando su carretera”, informa uno de los desplazados en el albergue que instaló el Ayuntamiento en el DIF municipal de Apaxtla.
“Nosotros les decíamos que lo dejaran, que el muchacho andaba ayudando a la comunidad y que nos estaba haciendo un favor. Ellos (La Familia Michoacana) no quisieron dejarlo, ahora se vinieron contra nosotros porque nosotros lo defendimos a él”, comenta el hombre de unos 60 años.
El jueves al medio día el grupo de sicarios llegó a la comisaría a preguntar por el chofer de la máquina, la intención era secuestrarlo y pedir dinero para liberarlo. Las personas que se encontraban en la comisaría informaron a los armados que el trabajador tenía tres horas de que se había retirado de la localidad.
“El encargado del grupo (de sicarios) se molestó y obligó al comisario a tomar su carro y llevarlos para alcanzarlo, lo alcanzaron debajo de Liberaltepec –comunidad a 40 minutos de distancia–, ahí lo bajaron y lo golpearon, se lo llevaron para San Pedro y se fue con todo y máquina”, revela un anciano que también tuvo que salir huyendo de San Felipe.
Después de secuestrar al maquinista (se desconoce su nombre), los sicarios amenazaron a los pobladores y les advirtieron que iban a regresar por ellos.
La tarde del 4 de enero, los pobladores de San Felipe del Ocote se reunieron en la comunidad y acordaron armarse para hacer frente al grupo de la Familia Michoacana, “pues nosotros sabíamos que iban a regresar” señala otro de los pobladores que se encuentra en el albergue.
“El pueblo se levantó en armas para recuperar al trabajador, nunca se habían metido con nosotros, siempre andan por ahí; bajan, compran y se van,  son cientos, uno  conoce que no es gobierno porque usan huaraches”, platica una mujer mientras escoge algo de ropa que pobladores de Apaxtla donaron a los desplazados.
La mañana del viernes el grupo de sicarios cumplió su amenaza, en represalia atacó uno de los filtros que colocaron los pobladores en una de las entradas al pueblo. En el lugar quedaron cuatro heridos, dos de ellos de gravedad.
“Los agarraron desprevenidos, estaban empezando a desayunar, dicen que fue como a las 8 de la mañana y después al escuchar los disparos la gente reaccionó y comenzó a defenderse, el tiroteo duró al menos 4 horas hasta que llegó el gobierno”, explica Jorge, un elemento del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC), mientras acompañaba a pobladores a la comunidad de San Felipe a recoger sus pertenencias.
Este domingo un grupo de reporteros acompañó a integrantes del MAAC  a la comunidad donde los desplazados sacaron lo que pudieron, pues ante las amenazas no piensan regresar.
San Felipe del Ocotote se encuentra en la parte alta de la sierra de Apaxtla, para llegar ahí se tiene que hacer un recorrido de al menos 2 horas por terracería. Se entra por la comunidad de Oxtotitlán, municipio de Teloloapan y se toma una brecha que cruza las poblaciones fantasmas de Tlanipatlán y Liberaltepec.
La mayoría de las casas son de adobe y pocas están construidas con material de cemento, los techos están adornados con las mazorcas que dejó la cosecha del año pasado y que estaban a punto de ser desgranadas, los animales se quedaron solos, el pueblo se quedó sin nadie.
En la explanada de la Iglesia está un grupo de militares que llegó el sábado para tomar la vigilancia del pueblo, aún con ella la gente no quiere regresar.
“El gobierno viene y se va, no tenemos garantía de nada, esos amigos (los sicarios) van a regresar, sabemos que van a regresar y nos va ir mal, llevamos años conviviendo con ellos, sólo la autoridad no los ve”, denuncia uno de los pocos jóvenes que se quedaron en San Felipe para defenderlo.
Por la mañana, el alcalde Salvador Martínez Villalobos se reunió con los desplazados y se comprometió a pedir al gobierno federal, la presencia permanente del Ejército mexicano.
Durante la reunión que se llevó a cabo en el albergue, los pobladores expresaron que no regresarán a San Felipe y pidieron un terreno para formar una colonia.
Los hombres de mayor edad se mostraron preocupados por “sus animalitos y la cosecha que se quedó”, y pidieron ayuda al alcalde para sacar sus pertenencias.
En el albergue había unas 300 personas, en su mayoría ancianos, mujeres y niños. Muchos llegaron la tarde del viernes, un poblador mencionó que al menos 700 pobladores dejaron la comunidad.
Hay tristeza en su rostro y la mayoría de las mamás están preocupadas por el inicio del ciclo escolar, no saben qué va pasar con el estudio de sus hijos.
En diciembre de 2016 en El Sur se denunció el desplazamiento de las comunidades Tlanipatlán y Liberaltepec, ambas quedaron desoladas por la violencia del crimen organizado. Los pobladores hasta esta fecha no han regresado a sus casas. Después de un año, San Felipe del Ocote, pueblo vecino de esas comunidades  repite la historia.

Hay una célula de La Familia Michoacana en San Felipe del Ocote, Apaxtla, denuncia el MAAC

Integrantes del Movimiento Apaxtlense Adrián Castejón (MAAC) denunciaron la presencia de gente armada con vestimenta tipo militar, presuntos miembros de la organización delictiva La Familia Michoacana, en la comunidad de San Felipe del Ocote, a los que responsabilizan de las amenazas, ejecuciones, secuestros, extorsiones y levantones de pobladores de los municipio de Apaxtla, Teloloapan y Arcelia.
Vía telefónica, uno de los coordinadores del MAAC, de quien se guarda el anonimato, reportó ayer la presencia de unos 20 hombres con vestimenta camuflada tipo militar con fusiles de alto poder, en cerros y caminos de terracería del poblado de San Felipe del Ocote, donde en septiembre pasado sometieron a pobladores y secuestraron maestros.
El policía comunitario informó que, a través de un teléfono celular que halló un vecino de la comunidad de San Felipe del Ocote, y que al parecer se le había caído a uno de los hombres armados en una de las irrupciones al pueblo, se confirmó la presencia de los pistoleros que opera en esa zona, y hasta los límites con el Estado de México.
De acuerdo con el integrante del MAAC, este grupo al que identifica con La Familia Michoacana, instala retenes en las carreteras y caminos de terracería, en donde secuestran, roban y extorsionan a transeúntes.
El 5 de marzo, los policías comunitarios del MAAC habían reportado la presencia de un grupo de hombres armados con fusiles AR-15, G-3 y AK-47 en un camino de terracería de la comunidad de San Felipe del Ocote, que instalaban retenes donde robaban, amenazaban y extorsionaban a los pobladores que pasaban por el lugar, y que también evidenciaron a través de la fotografía de uno de los retenes instalados.
De acuerdo con el integrante del MAAC, los pistoleros, que se desplazan en camionetas particulares que le han robado a vecinos, es una célula de la organización delictiva La Familia Michoacana liderada por Ramiro Bahena Urieta, El Güero Pelayo, quien tiene bajo su mando a unos 40 hombres fuertemente armados, y que son los mismos de las fotografías halladas en el teléfono celular.
Ayer, el integrante del MAAC informó que del teléfono hallado por un vecino de San Felipe, obtuvieron fotografías en las que se ve a El Güero Pelayo con vestimenta tipo militar y armas sofisticadas de alto poder, como AK-47 conocidos como cuerno de chivo, AR-15 y G-3, como los usados por el Ejército.
Bahena Urieta aparece en varias gráficas con gorras deportivas, en algunas con vestimenta y botas tipo militar, y junto a él, otros hombres fuertemente armados, algunos con los rostros cubiertos, otros con vestimenta camuflada tipo militar, con rifles de asalto, radios de comunicación y chalecos tácticos con varios cargadores.
También, dijo, ubicaron entre las fotografías a mujeres y adolescentes de unos 16 años, quienes también portan armas y a los que el comunitario del MAAC identifica como vecinos de la cabecera municipal de Apaxtla, de los que había sospecha que operan para el grupo armado, “y con las fotografías sólo corroboramos que sí están con ellos”.
Dijo que han ido a los cerros en búsqueda del grupo armado para detenerlo y entregarlo a las autoridades, pero no han tenido resultados positivos.
Señaló que, hasta ayer no había policías federales en la cabecera municipal de Apaxtla, y criticó que soldados del Ejército no vayan a esas comunidades, a los cerros y los caminos donde opera el grupo armado, a pesar de que les han hecho la petición.
La fuente consultada del MAAC dijo que este grupo de la Familia Michoacana es el mismo que amenazó, en una carta, al comisario y a pobladores de la comunidad de Cacalotepec, Apaxtla, el 18 de junio, a los que les piden que no anden en su territorio con armas y que vayan desarmados a sus tierras de cultivo o de lo contrario los emboscarán y los asesinarán.
También responsabilizó a este grupo del ataque y la ejecución de un policía comunitario de la Tecampanera, la noche del 7 de junio, en la comunidad de Río Zayulapa, municipio de Teloloapan, ocurrido cerca de la base de Las Antenas, donde dejaron a otros tres comunitarios heridos en un enfrentamiento que se produjo cuando los guardias comunitarios repelieron el ataque de los sicarios.

No hay más seguridad en Apaxtla, dice el MAAC que denunció presencia de sicarios

 

Policías comunitarios del Movimiento Apaxtlense Adrián Castejón (MAAC), informaron que hasta ayer no había sido reforzada la seguridad en ese municipio, a pesar de la denuncia que hicieron de la presencia de hombres armados y con vestimenta tipo militar del grupo criminal de La Familia Michoacana, a quienes responsabilizan de los secuestros, extorsiones y asesinatos ocurridos en esa zona.
Uno de los coordinadores del MAAC informó que tienen conocimiento de que los delincuentes de La Familia Michoacana se ocultan en la ranchería Los Limones, cerca de la comunidad de San Felipe del Ocote, “donde andan haciendo sus males”.
En declaraciones por teléfono la tarde de ayer, la fuente informó que el grupo armado al que identifican como Los Pintos, es liderado por Ramiro Bahena Urieta, alias El Güero Pelayo, y se la pasan refugiados en comunidades y rancherías entre los límites de los municipios de Arcelia, Altamirano y también en un lugar conocido como Los Limones, cerca de San Felipe del Ocote, Apaxtla.
A pregunta expresa, dijo que hasta ayer no habían llegado más refuerzos al municipio de Apaxtla como se había anunciado luego de que en la edición del 6 de marzo en la foto de portada de El Sur se evidenció la presencia del grupo armado, el cual usa vestimenta tipo militar y coloca retenes en caminos de terracería para secuestrar, robar y extorsionar.
El coordinador del MAAC mencionó que hasta la tarde de ayer la situación en el municipio estaba tranquila y no había ocurrido ningún hecho violento.
Informó que durante una búsqueda del MAAC, en una brecha en el cerro hallaron fotografías de una familia que el grupo armado intentó secuestrar y a la que atacaron su vivienda la madrugada del domingo 28 de febrero.
El integrante del MAAC indicó que en los recorridos que han hecho hacia los cerros en busca del grupo armado no han tenido resultados positivos.

Confirman comunitarios de Apaxtla que cinco de los nueve levantados fueron liberados tras pagar un rescate

 


Policías comunitarios del Movimiento Apaxtlense Adrián Castejón (MAAC), confirmaron que las cinco personas de Amacahuite y Tetela del Río, municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), secuestradas el 8 de diciembre, fueron liberadas tras el pago de un rescate.
Asimismo, dieron a conocer que uno de los cuatro pobladores de Apaxtla que también había sido levantado fue asesinado por los delincuentes a los que identifican con la organización La Familia Michoacana.
Sobre el levantón de cinco habitantes de los poblados de Amacahuite y Tetela del Río, municipio de Heliodoro Castillo, identificados como Pablo Hernández Trujillo, Feliciano Hernández Aguilar, Maribel Castrejón Sánchez, Carmelo García Estrada y Gustavo Ríos Tinoco, este último el chofer de la Urvan de la ruta Apaxtla- El Caracol, ocurrido el 8 de diciembre en la carretera Apaxtla-El Caracol por hombres armados a los que identificó con La Familia Michoacana, un coordinador del MAAC confirmó que fueron liberados la semana pasada tras el pago de un rescate, del que extraoficialmente supo que fue de dos millones de pesos.
En declaraciones hechas la tarde de ayer en esta cabecera municipal tras la conformación de la Policía Comunitaria Tecampanera, el coordinador del MAAC, que pidió el anonimato, informó que en total fueron nueve las personas levantadas por el grupo armado el 8 de diciembre, de las cuales dos de Apaxtla lograron escapar en los primeros días y una más en los días siguientes.
Confirmó que uno de los habitantes de Apaxtla que había sido levantado, que identificó como el leñador Isidro Sarabia Sánchez fue ejecutado por los pistoleros, y su cuerpo fue “rescatado” por los comunitarios del MAAC en un paraje entre las comunidades de San Felipe del Ocote y Liberaltepec, hace unos ocho días.
Informó que tras lo ocurrido el 8 de diciembre, la comunitaria de Apaxtla se está reorganizando y reforzando para evitar más brotes de violencia como ese.
Reclamó que el si gobierno del estado y el federal hubieran actuado rápido, “se hubiera logrado detener a los delincuentes y liberado a la gente, porque nos llegaron cuatro días después con el helicóptero, en un momento en el que ya ellos (los delincuentes) estaban fuera de alcance”.
Pidió que tras este hecho, la actuación del gobierno estatal y federal debe ser más rápida y contundente en el combate a la delincuencia y estos crímenes.
Dijo, a pregunta realizada, que desconoce el porqué el alcalde de Apaxtla, Salvador Martínez Villalobos no informó del asesinato del habitante de Apaxtla.
Expresó, contrario a lo que dijo en días pasados el alcalde, que los pobladores de Apaxtla que lograron huir de los delincuentes siguen viviendo en la cabecera municipal.
El integrante del MAAC dio a conocer que luego de los hechos del 8 de diciembre, la seguridad fue reforzada en la cabecera municipal y sus comunidades con más de 100 policías federales y soldados del Ejército.
Indicó que en las comunidades de San Felipe del Ocote, Liberaltepec, Xochitepec y Tlanipatlán, los maestros aún no han regresado a clases por miedo a la inseguridad y dio a conocer que ayer por la tarde se reunirían en Apaxtla los integrantes del Movimiento Magisterial, que están integrados en el MAAC, para tomar acuerdos sobre esta situación, y del peligro latente y el temor que aún tienen los maestros de regresar a las aulas.
Apenas el jueves, al alcalde Martínez Villalobos había dado a conocer que los maestros ya habían regresado a dar clases, lo cual fue negado por los integrantes del MAAC.

 

Peinan desde un helicóptero cuatro comunidades de Apaxtla y una de Arcelia en busca de los 17 levantados


A siete días del levantón de unos 17 vecinos de comunidades de Apaxtla y Heliodoro Castillo (Tlacotepec), no se ha logrado ubicarlos ni rescatarlos, informó el alcalde de Nueva Alianza, Salvador Martínez Villalobos.
Ayer, por tercer día consecutivo, en un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública del estado se sobrevoló el área en la que se cree que hombres armados podrían tener a las personas retenidas desde el 8 de diciembre de una Urvan del servicio público que los delincuentes interceptaron en la carretera Apaxtla-El Caracol, de donde se llevaron a dos vecinos de Tetela del Río y a tres de Amacahuite, del municipio de Heliodoro Castillo, que viajaban de la cabecera municipal de Apaxtla a sus comunidades.
De la Urvan, los pistoleros dejaron ir ilesas a tres mujeres y a un menor, que fueron quienes dieron parte a las autoridades.
En su huida, los hombres con armas largas y vestimenta tipo militar privaron de su libertad a otras personas que se fueron topando a su paso; dos lograron escapar y dieron a conocer la versión de lo sucedido.
La tarde de ayer, vía telefónica, el alcalde Salvador Martínez, que ha participado en la búsqueda aérea, informó que se ha estado “peinando” la zona de las comunidades de San Felipe del Ocote, Liberaltepec, Xochitepec y la cabecera municipal, así como la comunidad de Tierra Blanca, del municipio de Arcelia, sin obtener resultados positivos.
A pregunta realizada, dijo que el cerco en el que participan soldados del Ejército, policías militares, policías federales y estatales, cada vez se va cerrando más hacia la zona en la que se cree que los pistoleros tienen retenidas a las personas, de las que el número exacto se desconoce, pero que se estima que son 17 ante los testimonios de las que lograron escapar. El alcalde dijo que, de acuerdo con las denuncias de los familiares de las personas levantadas, se tienen confirmadas a nueve.
Informó que, aunque hasta ayer no había coordinación con los alcaldes de los municipios colindantes, es decir Teloloapan y Arcelia, ya están alertados de lo que está sucediendo para que tomen “providencias”.
Dijo que la ruta de posible escape hacia el municipio de Teloloapan, que está muy retirado de la cabecera municipal, es de muy difícil acceso.
Declaró que ayer, en el tercer día del sobrevuelo con el helicóptero, se recorrieron rutas específicas de posible escape de los delincuentes, “no hay indicios todavía, pero vamos a seguir con esta búsqueda porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados”.
Se le preguntó si hay huellas o rastros de basura que permitan seguirles el paso a los delincuentes y las personas retenidas, a lo que respondió que, “es un poco difícil porque hay caminos que son transitados por ganado, y hay zona en donde el tipo de terreno es arcilla y no quedan las huellas marcadas, son pocas las partes donde hay tierra y quedan bien pintadas las huellas, a menos de las zonas que yo he llegado a caminar, así son, uno pisa sobre el bosque o el pastito, y poco queda de huellas ahí”.
Al cumplirse hoy una semana del plagio, el también general retirado del Ejército dijo que la alimentación de los levantados es una de “las incógnitas y la incertidumbre que nosotros tenemos, por agua no hay problema, todos los arroyos llevan agua, pero la alimentación ¿cómo es que están recibiendo apoyo? y ¿cómo les están haciendo llegar algunos víveres?, es lo que también nosotros vemos de raro”.
No descartó que el grupo armado con las personas retenidas hayan llegado al poblado de San Felipe o Xochitepec, donde podrían estar recibiendo alimentación, y que “es terreno que ellos dominan mucho más”.
Antes, el 19 de septiembre, hombres armados identificados con una célula de la organización delictiva La Familia Michoacana, que opera en la zona entre los municipios de Teloloapan, Apaxtla y Arcelia, irrumpió en los poblados de San Felipe del Ocote, Liberaltepec y Xochitepec, municipio de Apaxtla, donde sometieron a los pobladores y secuestraron a los maestros de los dos primeros pueblos, a unos los dejaron escapar, a otros los golpearon y al menos por dos de ellos pidieron rescate.
El alcalde de Apaxtla informó que, hasta ayer nadie se habían comunicado para pedir algún rescate o “intercambio de alguna persona que les interese a ellos”.
Martínez Villalobos dijo que ya en las comunidades de San Felipe y Liberaltepec hay presencia del Ejército, “pero no hay forma de entrar a las casas, lo cual debería ser a través de una orden específica, que tal si están escondidos en alguna casa”.
A pregunta expresa, respondió que para los próximos días prevén seguir sobrevolando la zona.

 

Sobrevuela Apaxtla un helicóptero de Seguridad estatal en busca de los 17 vecinos levantados

 

A cinco días del levantón de 17 vecinos de comunidades de Apaxtla, ayer un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública del estado sobrevoló la zona, sin obtener resultados positivos.
En un boletín de prensa, el gobierno del estado informó que, por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo Flores, el helicóptero empleado para la búsqueda de los 17 vecinos de comunidades de Apaxtla levantadas era para actividades del gobernador, pero “a partir de ahora estará al servicio permanente de la Policía del Estado”.
El martes, hombres armados identificados por fuentes policiacas como una célula de la organización criminal La Familia Michoacana, privó de la libertad a cinco pasajeros de una Urvan de la ruta Apaxtla-El Caracol, vecinos de los poblados de Tetela del Río y Amacahuite, municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec).
En su huida, los hombres vestidos con ropa militar y armados con fusiles de asalto levantaron a más personas que se toparon en el camino, según versión de dos testigos que lograron escapar, informó el alcalde Martínez Villalobos.
Consultado al finalizar el acto protocolario de entrega de cartillas liberadas en la 35 Zona Militar en Chilpancingo, el secretario de Seguridad Pública del estado, Pedro Almazán Cervantes informó que están sobrevolando el municipio de Apaxtla de Castrejón, en búsqueda de 17 vecinos que fueron levantados.
“Estamos trabajando en coordinación con el municipio, el estado y la federación para la búsqueda”, agregó.
Explicó que su dependencia ha recibido 17 reportes de personas levantadas, por lo que se comunicó con el alcalde de Apaxtla, Salvador Martínez Villalobos, para hablar de las acciones pertinentes para la búsqueda.
Detalló que, ante los hechos ocurridos se hará un censo en las comunidades de Apaxtla, para determinar, “qué es lo que está pasando”.
A pregunta expresa sobre la identidad de los responsables que, a decir del alcalde de Apaxtla, vestían uniformes militares sostuvo que se trata de un grupo del crimen organizado, aunque dijo que desconoce más información.
Sobre los uniformes militares que vestían los presuntos delincuentes, se le consultó si los mandos militares estaban investigando, a lo que respondió que ya estaban informados.
Por separado, en declaraciones hechas la tarde de ayer vía telefónica, el alcalde de Nueva Alianza, Salvador Martínez Villalobos, que participó en la búsqueda, dijo que durante una hora sobrevolaron el circuito entre la cabecera municipal de Apaxtla y las comunidades de Xochitepec y Tierra Blanca, del municipio de Arcelia, San Felipe del Ocote y Liberalepec, donde se sabe que huyeron los cerca de 20 pistoleros con vestimenta tipo militar que se llevaban retenidas a una 17 personas que levantaron el martes.
El alcalde informó que, hasta ayer no había resultados en la localización y rescate de las personas retenidas, ni había se había comunicado nadie para pedir rescate.
Informó que de 8 a 9 de la mañana de ayer, el director de Seguridad Pública municipal, mandos de la Policía Federal, el coordinador de la Policía Estatal en la zona Norte y él mismo, participaron en el sobrevuelo en el helicóptero para reconocer la zona, “sin detectar la presencia del personal privado de su libertad”.
Informó que en el dispositivo de búsqueda participan marinos, soldados, policías federales y, desde ayer, policías del estado, para mantener el cerco en la zona.
De las narcomantas colgadas en puentes peatonales de la Autopista del Sol, el secretario de Seguridad Pública indicó que corresponden a una lucha entre grupos antagónicos de la delincuencia organizada.
Se le preguntó si las cámaras del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) siguen sin operar, respondió que no son suficientes.
Comentó que evaluan cuántas cámaras faltan en el estado para vigilar las colonias.