Por efectos del huracán, aerolíneas y transporte terrestre paran actividades

Nallely Soledad Hernández Pérez / Agencia Reforma

Ciudad de México

El impacto del huracán Otis en Guerrero afectó el transporte de pasajeros vía aérea y terrestre.
A través de redes sociales, diversas empresas han pedido a los usuarios estar atentos para conocer el estatus de sus vuelos y viajes terrestres. Algunas de ellas, incluso, han cancelado operaciones.
Volaris suspendió sus trayectos en el Aeropuerto Internacional de Acapulco y pidió a sus pasajeros estar atentos a los mensajes vía correo electrónico y Whastapp para conocer el estatus de los vuelos.
Por su parte, Aeroméxico solicitó a quienes viajan desde o hacia Acapulco y Zihuatanejo revisar su política de protección a través de su sitio web.
Mientras que Viva Aerobús indicó que las condiciones climáticas adversas a causa de Otis han tenido efectos en los itinerarios programados de todas las líneas aéreas que operan en dicha entidad.
“Nos hemos visto en la necesidad de efectuar ciertas cancelaciones. Te invitamos a consultar el estado de tu vuelo en nuestro sitio web y de esta forma puedas modificar tus planes de viaje con base a la afectación de tu vuelo”, expresó la aerolínea en su sitio web.
Estella de Oro, empresa de transporte de pasaje vía terrestre, informó que sus operaciones se encuentran suspendidas en las ciudades de Acapulco Costera, Riviera Diamante, Zihuatanejo y Lázaro Cárdenas.
“Reanudaremos nuestro servicio en cuanto sea seguro viajar. Su seguridad es nuestra prioridad”, dijo en sus cuentas oficiales.
Costa Line, especializada en transporte terrestre para pasajeros, destacó que sus servicios se encuentran temporalmente suspendidos en Lázaro Cárdenas, Ixtapa Zihuatanejo, y Acapulco.
Al respecto, Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que la Autopista Cuernavaca-Acapulco registra un cierre a la circulación en el kilómetro 360 en ambas direcciones.
En tanto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó el desbordamiento del Río Papagayo en el kilómetro 71+100 tramo Chilpancingo-Acapulco de la carretera federal libre de peaje, así como la caída de rocas en la Ruta 95, carretera Chilpancingo-Acapulco.
Mientras que la Secretaría de Turismo (Sectur), bajo el mando de Miguel Torruco Marqués, señaló que mantiene comunicación directa con la Marina para la instalación de centros de acopio en instalaciones de la dependencia.
“Solicitamos su apoyo con alimentos enlatados y agua embotellada, serán los propios elementos de la Secretaría de Marina los encargados de la distribución oportuna de esta ayuda”, escribió el funcionario.

 

Crea la gobernadora unidades administrativas para la región Sierra; estarán en 12 municipios

 

Daniel Velázquez

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, mediante un decreto, creó las “unidades administrativas” de la región Sierra para “acercar, agilizar y optimizar los programas sociales, trámites y servicios que presta el gobierno del estado de Guerrero a las personas asentadas en los lugares más alejados de la ubicación de la administración central”.
Este martes, en el Periodico Oficial del Estado se publicó el decreto que entra en vigor hoy.
En total son 12 unidades administrativas dipersadas en igual número de municipios “en localidades consideradas puntos de mayor convergencia poblacional, por su ubicación geográfica y disponibilidad de servicios”, y estarán a cargo de la Secretaría de Finanzas.
Las unidades están en Pocitos del Balcón, municipio de Ajuchi-tlán; El Paraíso, municipio de Ato-yac; Jaleaca de Catalán, municipio de Chilpancingo; Nueva Cuadrilla, municipio de Coahuayutla; El Du-razno, Coyuca de Catalán; Tlacote-pec, municipio de Heliodoro Cas-tillo; Yextla, municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco); Corrales, municipio de Petatlán; Linda Vista, municipio de San Miguel Totolapan; El Porvenir, municipio de Tecpan; Vallecitos de Zaragoza, municipio de Zihuatanejo y Guayameo, municipio de Zirándaro.
Las actividades específicas asignadas a las 12 unidades administrativas son: “brindar atención directa a la ciudadanía para orientar y canalizar adecuadamente sus demandas, resolviendo sus dudas y apoyando la realización de los tramites que acudan a gestionar; proporcionar atención e información relacionada con los programas y servicios gubernamentales que presta la administración pública estatal; establecer y mantener coordinación permanente con las secretarías, dependencias y entidades paraestatales para el correcto desarrollo de su función; asegurar que la información relacionada con la gestión, programas y servicios esté disponible para el público de forma clara, actualizada y accesible; desarrollar sus funciones en pleno respeto de los derechos humanos y con perspectiva de género de las personas que habitan en la Región Sierra; establecer sistemas de monitoreo y evaluación para medir el impacto y eficiencia de las funciones que tienen encomendadas; fungir como unidad de apoyo para el desarrollo de las atribuciones de las secretarías, dependencias y entidades paraestatales en su zona de atención, y las demás que les sean encomendadas en términos de la normatividad aplicable”.
Las unidades estarán a cargo de un jefe y un numero indeterminado de servidores públicos, los cuales se asignarán de acuerdo con las necesidades del servicio. El acuerdo no especifica una fecha a partir de la cual deberán empezar a funcionar. Los nombramientos de los responsables están pendientes por conocerse.
Desde enero de 2015, el gobierno del estado reconoce como octava región económica de la entidad la Región Sierra, la cual tiene una extensión de 15 mil 779 kilometros cuadrados.

 

Suspende labores el Ayuntamiento de Iguala “hasta nuevo aviso” tras amenazas al alcalde

La sede alterna del Ayuntamiento de Iguala en los terrenos de la Feria a la Bandera, que fue cerrada junto a todas las dependencias del gobierno local, luego de una amenaza que se difundió en redes sociales contra el alcalde David Gama Pérez (PRI), el Síndico Oscar Díaz Bello (PRD) y trabajadores de esta administración Foto: El Sur

Alejandro Guerrero

Iguala

El gobierno local que preside al alcalde David Gama Pérez, suspendió labores en todas sus áreas administrativas, operativas y de recaudación hasta “nuevo aviso”, luego del asesinato de un trabajador de la dirección de Parques, y una amenaza que se difundió mediante una página de Facebook en contra del edil priista, el síndico Oscar Díaz Bello y trabajadores de esta administración.
Mientras que en Taxco, en las redes sociales circuló la versión de que siete policías municipales están desaparecidos, algunos de ellos desde el lunes, hecho que no ha sido confirmado por fuentes oficiales y el gobierno local no ha emitido ningún comunicado.
La mañana de este jueves las cuatro sedes alternas del Ayuntamiento, así como oficinas del DIF municipal y sus guarderías, corralón del parque vehicular y hasta la paramunicipal Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPAMI), amanecieron cerradas.
Trabajadores informaron vía telefónica que a partir de las 7 de la mañana les notificaron por mensajes de texto que no se presentaran a trabajar “por indicaciones superiores” y hasta nuevo aviso, sin dar mayor explicación. Debido a ello, todas las áreas administrativas, operativas y de recaudación fueron paralizadas.
Hasta el cierre de esta edición no había un comunicado oficial del gobierno municipal. La determinación de suspender todas las actividades y pedir a los trabajadores que no se presentaran a sus áreas, se dio luego del asesinato del trabajador de Parques y Jardines, Uriel, de 35 años, ocurrido a la 1:30 de la tarde en el Periférico Norte cerca de los terrenos de la feria, la principal sede alterna del Ayuntamiento.  Asimismo, después de que a 200 metros de donde se cometió el homicidio, una camioneta de carga Ford-F350 fue quemada afuera de la casa de materiales para construcción Delta.
Un par de horas después de que la camioneta fue quemada, a las 11:48 de la noche, en una página de Facebook presuntamente del grupo delictivo La Familia Michoacana o Familia Guerrerense, difundieron una amenaza en contra de los trabajadores del gobierno municipal junto a la fotografía de una cartulina dirigida al alcalde David Gama (PRI) y al síndico Oscar Díaz (PRD).
“Tic, toc, tic, toc… gente que trabaja para el Ayuntamiento de Iguala, no vayan a trabajar hasta nuevo aviso en todas sus áreas, el que avisa no traiciona. Saludos David y Oscar, tic, toc, tic, toc…”, amagan en el texto de la publicación que es acompañada de una cartulina naranja dirigida a Gama Pérez y el síndico del PRD, Oscar Díaz Bello. De este último ha trascendido que salió del país desde el ataque a su clínica Royal Care cometido el 1 de junio.
En tanto que en la cartulina, que habría sido dejada junto a la camioneta quemada se lee: “Oscar Díaz Bello, David Gama Pérez, ustedes dicen hasta cuándo. Se les dijo una y otra vez… ya saben con quién comunicarse par de culeros, yo sigo con lo mío hasta que ustedes quieran. Ahorita y hace rato se los demostré”, dicen en aparente referencia al homicidio del trabajador y la camioneta quemada.
En esta misma página denominada Empresas Unidas de Guerrero, antes ya habían difundido amenazas en contra de los dos políticos, una de ellas apenas el miércoles en la que los emplazaron a irse de Iguala, mientras que en esa misma publicación ya habían hecho una advertencia contra trabajadores.
“David Gama Pérez, por cada pendejada que haga tu cartel un muerto de tu gobierno vas a tener, y así van a quedar, aunque ya hayas sacado a tu familia de tu casa”, advirtieron una hora después del homicidio del trabajador de Jardines.
Además de las amenazas y advertencias, el martes de la semana pasada civiles armados irrumpieron a la sede alterna donde antes era la comandancia de la Policía Municipal, y dispararon contra las instalaciones y una camioneta Nissan Frontier de la secretaría de Obras Públicas, eso un día después de una advertencia que hicieron en este mismo perfil para exigir al alcalde que parara todas sus obras personales y las de la empresa EGMA, que es de su familia, evidenciando supuestos acuerdos incumplidos por parte del edil.
Entre las oficinas y sedes alternas del Ayuntamiento que fueron paralizadas están los terrenos de la Feria de la Bandera, en la que están la mayoría de regidurías, direcciones y secretarías de gobierno. En la sede donde era la comandancia de la Policía Municipal y Barandillas, están la primera sindicatura, las regidurías de Migrantes, Educación y Obras Públicas, así como la secretaría de esta última.
También el edificio San Luis de la calle Miguel Hidalgo en el centro, en la que está la segunda sindicatura de Procuración de Justicia, que ostenta el perredista Oscar Díaz Bello, y donde además están la secretaría de Seguridad Pública y las direcciones de Policía Municipal, Tránsito y Reglamentos. Asimismo, en la Unidad Deportiva, donde está la Secretaría del Bienestar.
Asimismo se suspendieron actividades en el DIF Municipal que dirige la esposa del alcalde y sus distintas áreas, entre ellas las guarderías que suspendieron clases; se detuvo el servicio de recolección de basura y los servicios de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPAMI), así como sus áreas de bombeo y distribución de agua.
Taxco

Entre este miércoles y jueves tomó fuerza la versión de la desaparición de siete policías municipales, que, de acuerdo con medios locales en Taxco, habrían sido privados de la libertad por civiles armados.
Sin embargo, hasta el cierre de esta edición el gobierno municipal del empresario Mario Figueroa Mundo no había emitido algún comunicado al respecto ni había confirmación de fuentes oficiales.
En un mensaje de texto enviado por una persona que se identificó como familiar de uno de los policías, afirmó que están desaparecidos ocho agentes, pero cuando se le preguntó si había denuncia o el nombre de su familiar, ya no respondió.
“Hola en Taxco el día lunes levantaron a 8 policías municipales, yo soy familiar de uno de ellos y estamos desesperados por que regresen con vida, pedimos hacerlo público para que llegue a oídos de la gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) y el presidente Andrés Manuel López Obrador, por favor”, escribió en un mensaje de texto la persona identificada como Karla.
De acuerdo con medios locales y fuentes policiacas, entre los agentes desaparecidos están Celso Adrián Marquina Carbajal, Gerónimo Gómez, Gabriel Villa y Jean Claude Ramírez Gómez. Este último en el trienio pasado del panista Marcos Efrén Parra Gómez fue encargado de la secretaría de Seguridad Pública Municipal.
En este municipio, desde el 21 de mayo está desaparecida la policía Anahí González Avilés, de 41 años, quien fue privada de la libertad junto a su hijo Francisco Eduardo Vera, de 20 años, por civiles armados que irrumpieron a su casa del barrio El Capire.
El martes se conoció que cuatro artefactos explosivos, al parecer granadas, fueron dejadas en el Palacio municipal.

 

El TSJ, con recursos insuficientes para su labor en 2023, advierte magistrado

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez, declaró que vislumbra una situación económica difícil para el Tribunal este año, por la disminución presupuestal, y anuncio que tendrán problemas para pagar salarios, servicios y mantenimiento de las instalaciones.
El magistrado presidente fue entrevistado después del evento Bodas Colectivas; nos Casamos, que fue encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado en el zócalo de Chilpancingo.
Declaró que para este año fue aprobado un presupuesto para el TSJ de 967 millones de pesos, lo que consideró insuficiente.
“Estamos citados para el próximo jueves a una reunión en la Secretaría de Finanzas y Administración (del gobierno del estado) para darles una explicación de todas las necesidades que tiene el Poder Judicial para salir este año”, anunció en referencia a las gestiones que hará para que el TSJE tenga una ampliación presupuestal.
Añadió que con el presupuesto que tienen aprobado “no salimos el año, entonces vamos a darles las razones y los requerimientos para poder salir este año”.
Reiteró que para este año les aprobaron 967 millones, cuando por lo menos “necesitamos mil 50 millones de pesos”.
Casarrubias Vázquez explicó que con lo que les aprobó el Congreso local sólo les alcanza para el capítulo 1000, y les falta el capítulo 2000 y el capítulo 3000.
Estos capítulos presupuestales son los correspondientes a recursos para mantenimiento de las instalaciones, es decir, para que funcione el Tribunal internamente, como para papelería, tóner, servicios, prensa, agua, luz y todos los servicios.
En otro asunto, se le consultó con respecto a los avances del cambio del sistema de justicia tradicional al Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, y a ocho años de que entró en funcionamiento el Nuevo Sistema, reconoció que apenas van a comenzar a fusionar los juzgados, derivado de los trabajos del nuevo sistema.
“Vamos a ir fusionando a juzgados mixtos, y posiblemente el primero que fusionemos será el de Coyuca de Catalán en donde hay un juzgado civil y un juzgado penal”, dijo en referencia que ambos se convertirán en juzgado mixto.
Agregó que posiblemente el segundo que se fusione será el de Tecpan de Galeana en donde también hay uno civil y otro penal.
Dijo que “por lo pronto” serán estos dos juzgados que se fusionarán a corto plazo, pero que “tal vez en la próxima sesión, se estaría proponiendo la fusión de otros juzgados mixtos”.
Añadió que no tiene conocimiento del número de expedientes que fueron abiertos en el sistema de justicia tradicional y que siguen pendientes por resolverse.
Aunque dijo que son más de dos mil asuntos: “tenemos todas las órdenes pendientes por secuestros, violaciones, homicidios, delitos graves que prescriben en 20 años y en esos todavía hay órdenes de aprehensión pendientes, es una infinidad de órdenes pendientes, podemos hablar que son más de 10 mil asuntos pendientes por que se ejecute la orden de aprehensión”.
Otro reportero le preguntó respecto a los casos de divorcios y dijo: “lamentablemente los asuntos familiares se incrementaron al 60 por ciento” y de ellos el 30 por ciento corresponden a divorcios: “son muchos divorcios”, reconoció, pero dijo “qué bueno que se den este tipos de actos como el de hoy”, en referencia a las bodas colectivas, para fomentar la unidad familiar.

 

Entregan lotes sin servicios en La Tepolvora a damnificados de Chilpancingo

Damnificados por los deslizamientos de tierra en las colonias Nochebuena, El Mirador y Héroes de Guerrero, de Chilpancingo, se reunieron con el alcalde suplente, Jesús Tejeda Vargas, en el predio La Tepolvora en la comunidad de Petaquillas, para recibir los lotes donde se reubicarán, pese a que todavía no cuentan con servicios públicos.
Debido a que los vecinos damnificados no tenían certeza sobre la entrega de los terrenos, algunos comenzaron a construir sus viviendas en el mismo sitio donde se deslizó la tierra.
En consulta telefónica una damnificada, de los 61 que serán reubicados, contó que les entregaron los terrenos, aunque al no tener certeza del lugar empezó a reconstruir su vivienda antes, en el lugar donde perdió su casa.
Dijo que confiarán en las autoridades municipales para tomar posesión del lugar, y posteriormente se gestione ante otras autoridades el apoyo para construir las viviendas.
Abundó que la preocupación de los damnificados era la tardanza para la entrega de las escrituras, porque no se había pagado el terreno, pero que ahora les aseguraron que ya se pagó. Dijo que todo eso provocó que le perdieran la confianza a los funcionarios.
Agregó que, a los damnificados que se están reconstruyendo viviendas donde perdieron sus casas, les dijeron que cuando reciben el lote donde serán reubicados tienen que dejar el otro, pero que ahora les indicaron que ya no tocaran el tema y que si aguantaban sus casas dos o tres años más, ahí estuvieran, pero bajo su responsabilidad.
Consultado en el Ayuntamiento, el secretario de Desarrollo Urbano Carlos Javier Salinas Leyva expuso que han pasado tres años sin que se resuelva el problema, y que cuando ingresó al cargo retomó las demandas de los vecinos.
Añadió que están buscando la certeza jurídica y legal del predio donde se les va a hacer la donación de sus lotes.
Aceptó que se postergó el apoyo y la escrituración, pero que la mañana de ayer estuvieron en el predio con el alcalde, en el fraccionamiento denominado Los Agaves, donde están los lotes de los damnificados.
Indicó que se les mostraron a los colonos los predios donde serán reubicados, y a más tardar en 20 días les entregarían las escrituras y con ello tomar posesión del lugar.
Dijo que el terreno ya se pagó, y que la construcción será por etapas, “ellos hacían algunos comentarios de que se les pudiera apoyar en la construcción de sus viviendas… abogando al presidente, que en su momento se pudiera hacer una minuta para que el presidente pueda iniciar las gestiones para que en su momento ellos pudieran continuar con el desarrollo de este fraccionamiento y sus viviendas”, dijo.
Abundó que uno de los compromisos principales de la administración es garantizar la certeza jurídica de los lotes.
El domingo, el director de Protección Civil municipal, Gustavo Vela Guevara, manifestó que de las 37 familias damnificadas de El Mirador, tres estaban volviendo a construir sus casas. (Beatriz García / Chilpancingo).

 

Cierran padres el internado Cienfuegos en Tixtla; acusan al director de malos manejos

Padres de familia cuyos hijos asisten al Internado de Educación Primaria 21 Adolfo Cienfuegos y Camus, ubicado en Tixtla, cerraron las instalaciones para exigir la destitución del director, Cuauhtémoc Nájera Bravo, y la administradora Deisy Romero Segura, a quienes acusaron de malos manejos.
Desde las 6:30 de la mañana, los manifestantes llegaron a la escuela y colocaron pancartas en el acceso principal, en las que se leyó: “Fuera el director y la administradora”, también exhibieron distintos oficios que presentaron a las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), en los que pidieron su intervención desde octubre del año pasado, para mejorar el servicio del comedor y los baños.
El internado labora en la modalidad de turno discontinuo, es decir que atiende a los alumnos las 24 horas del día, cuenta con 64 trabajadores administrativos y maestros. De acuerdo con los inconformes, la matrícula era de 330 alumnos, pero durante la actual administración se redujo a 270 ante la falta de atención a los menores.
El presidente de la asociación de padres de familia, Miguel Ángel Pérez Juárez, informó que hay anomalías en el servicio del comedor, donde la comida es de mala calidad; mientras que los baños están “muy sucios”. Aseguró que en cuanto al servicio de alimentación, la mala dieta ocasionó anemias crónicas en algunos de los menores.
Por otra parte, en el internado se otorga un apoyo de unos 350 pesos a los alumnos, que es “un premio”, pero desde la llegada de Romero Segura se dejó de pagar, al igual que las utilidades que genera la cooperativa, lo cual desmotiva a los menores y los directivos no explican por qué se dejaron de entregar los recursos.
Nájera Bravo dijo que hay una investigación por parte de las autoridades y que las demandas de los padres de familia, como que mejore el servicio del comedor, “no están en mis manos” y lo que pueden hacer es gestionar ante la SEG recursos, para que se atiendan las necesidades del plantel.
Informó que durante el cierre del plantel, unos 20 alumnos y dos trabajadores estuvieron retenidos, por lo que responsabilizó a los manifestantes de lo que pudiera sucederles, “yo creí que con este comité de padres íbamos a trabajar bien, porque son entrones, pero no creí que fueran a dedicarse a poner obstáculos”.
Aseguró que los directivos del plantel han hecho gestiones ante la SEG y por ello está en proceso de construcción un pozo de agua artesanal, un dormitorio “digno” para los alumnos y otras obras para mejorar las instalaciones.
Representantes de la SEG llegaron a las instalaciones para dialogar con los manifestantes. El subsecretario de Educación Básica, Emiliano Díaz Román, llamó vía celular a uno de ellos y pidió comunicarse con Pérez Juárez, quien por petición de sus compañeros se negó a hablar con el funcionario por ese medio y exigió que se presentara de manera personal, al igual que el delegado de los Servicios Educativos de la dependencia. La manifestación continuó y no se informó si hubo acuerdos entre los padres y las autoridades.

 

Ex perredistas y candidatos al Congreso en el arranque del aspirante del PRI en Zihuatanejo

Este domingo, en su arranque oficial de campaña, el candidato a presidente municipal de Zihuatanejo de la coalición Transformando Guerrero, conformada por PRI y PVEM, Jorge Sánchez Allec, fue arropado por los candidatos de esta coalición al Senado, a la diputación federal por el distrito 03 y por los distritos 11 y 12 locales.
El acto se llevó a cabo en las instalaciones del PRI municipal en Zihuatanejo, ubicadas en la colonia Vicente Guerrero, y estuvieron en el presídium los candidatos al Senado, Manuel Añorve Baños y Gabriela Bernal Reséndiz; la candidata a diputada federal por el distrito 03, María de los Ángeles Salomón Galeana, y los candidatos a la diputación local por los distritos 11 y 12, Graciela González Carlini y Cervando Ayala Rodríguez, respectivamente.
Asimismo, el dirigente estatal del PRI en Guerrero, Heriberto Huicochea Vázquez; el representante general del partido PVEM, Arturo Álvarez Angli; el jefe de la oficina del gobernador Héctor Astudillo Flores, Alejandro Bravo Abarca; el delegado federal del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Guerrero, Sofío Ramírez Hernández; el priista Javier Taja Ramírez y el presidente de la asociación Respondiendo al Cambio en Guerrero, Ricardo Astudillo Calvo.
El mitin programado a 5 de la tarde inició hora y media después, porque seguían llegando contingentes para expresar su apoyo a Sánchez Allec, portando pancartas, lonas, tambos, sartenes y silbatos para ambientar las porras. Entre estos se pudieron ver grupos de simpatizantes encabezados por la ex perredista Ana Lilia Jiménez Rumbo; un grupo de asistentes que se identificaron como del Movimiento Jaguar del ex senador del PRD Armando Ríos Piter y seguidores del ex perredista y actual director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, Jorge Allec Maciel.
Al hacer uso de la palabra, el líder estatal del PRI, Heriberto Huichochea, resaltó las cualidades de Jorge Sánchez, de quien dijo, “es un hombre joven, talentoso, preparado y sobre todo, un hombre exitoso. Su formación y el hecho de ser empresario da muestra de su capacidad y sobre todo, es un hombre de resultados”.
Dijo estar seguro de que va a ganar esta contienda electoral, “porque tenemos un gobernador que es el mejor activo en el estado de Guerrero”, y enseguida pidió a los asistentes su voto a favor de los candidatos de esta coalición, a los que fue nombrando uno a uno, pero cuando dijo “nosotros necesitamos construir el voto de la emoción, pero no a través del enojo, tenemos que tener el voto razonado para hacer presidente de la República a Pepe Meade”, fueron muy pocos los aplausos que se escucharon.
Más adelante, tocó el turno al candidato al Senado, Manuel Añorve Baños, quien también destacó el talento de Jorge Sánchez, “tiene las características de este gran municipio”.
Cuando fue el turno de Sánchez Allec, reiteró como lo hizo el día anterior cuando ofreció una conferencia de prensa, para dar a conocer los cinco ejes principales de su plan de gobierno, que buscará al gobernador Héctor Astudillo, “nuestro gobernador del estado de Guerrero, y vamos a capitalizar el cariño que Héctor Astudillo le tiene a Zihuatanejo. Porque no debemos de olvidar que las principales obras, las principales acciones de las que ha sido parte Zihuatanejo en los últimos años, han sido producto del esfuerzo de Héctor Astudillo. Así que nos vamos a refugiar con Héctor Astudillo para pedirle su ayuda para Zihuatanejo, de eso no tengan ninguna duda”.
Habló de ofrecer mejores oportunidades y condiciones de vida para los jóvenes y adultos mayores.
Cuando habló de los tres compromisos de gobierno con la sociedad de Zihuatanejo y mencionó que construirá un pozo radial, como el que el gobierno del estado hizo en el puerto de Acapulco para garantizar el agua, preguntó a los asistentes quién no tenía en ese momento agua en sus casas y levantaron la mano todos, incluso alguien gritó: “¡Sin bañar, pero aquí estamos!”.
Asimismo, habló de construir un nuevo hospital de especialidades en este puerto e informó que ya el gobierno del estado tiene el terreno de tres hectáreas para tal proyecto. Dijo estar decidido a impulsar la actividad turística, para que haya ingresos seguros para las familias de este municipio.
Al término del acto, Jorge Sánchez y su esposa Lizet Tapia bajaron del templete para mezclarse con los asistentes, para saludarlos y abrazarlos, mientras eran custodiados por su equipo de seguridad.

Me siento bien, encabezamos las encuestas: Añorve

Entrevistado por los reporteros al término del mitin de inicio de campaña de Jorge Sánchez, el candidato a senador, Manuel Añorve Baños, destacó la organización con que éste se llevó a cabo, “ha hecho propuestas muy concretas, le va a hacer frente al tema del agua potable, a la agresiva promoción turística que se requiere para que puedan seguir viniendo visitantes nacionales y extranjeros a Ixtapa-Zihuatanejo, y cuando hay turismo hay empleo y cuando hay empleo hay derrama económica para miles de guerrerenses”.
A pregunta sobre si el arranque de las campañas de los candidatos a alcaldes ayudará a su campaña, Manuel Añorve dijo sentirse muy bien, “estoy con un gran realce, vamos encabezando las encuestas. No tengo la menor duda, hay que darle también su espacio a los candidatos a presidentes municipales y estamos muy echados para adelante, estamos sudando la camiseta y vean ustedes las muestras de afecto, de apoyo de la ciudadanía y sobre todo de Costa Grande que particularmente he estado recorriendo”.
“Quiero decirles que nos sentimos Gaby Bernal y yo, muy bien, sin confiarnos, porque vamos a trabajar fuertemente hasta el 1 de julio y ganar y confirmar esta tendencia ganadora”.
Comentó que acompañará en sus actos de campaña a los candidatos a presidentes municipales de la coalición Transformando Guerrero, “por supuesto, ya traemos ruta, en este momento vamos a Petatlán. Estaré mañana nuevamente con Ricardo Taja en Acapulco, estaremos el día martes en la zona Centro con Bety Velez. Estaremos también en la Montaña hacia el fin de semana, traigo una ruta amplia, estaré en Teloloapan, estaré en la zona Norte”.

 

 

Denuncian indígenas el clima de violencia en la Montaña baja y demandan obras y servicios

 

Representantes nahuas, na savi, me’phaa y mestizos de comunidades de José Joaquín de Herrera, Tlacoapa, Malinaltepec y San Luis Acatlán, integrados al Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), denunciaron el clima de violencia en la Montaña, demandaron obras y servicios que solicitaron el año pasado al ejecutivo estatal, y anunciaron una marcha el 12 de marzo en Chilpancingo para exigir seguridad y el cumplimiento de compromisos.
Juan Pozotenca, representante nahua del municipio de José Joaquín de Herrera, aseguró que los asesinatos y los hechos de violencia en la Montaña baja del estado, ha convertido a la región en una tierra sin ley.
Señaló que, “ahora hay hasta precandidatos muertos, y ¿dónde queda el gobierno?, ¿está avalando o permite esas acciones?”.
En un comunicado, los integrantes del Consejo también señalaron que la delincuencia asumió el control del territorio, “lo único que hay es una ley de sicarios y le llaman crimen organizado”.
Con sus compañeros, el vocero exigió que las autoridades estatales restablezcan el orden y la tranquilidad en las comunidades, en lugar de criminalizar a los movimientos sociales que les exigen que cumplan sus obligaciones. Se aclaró que entre sus comunidades no ha habido víctimas, pero sí les han dejado cuerpos sin vida.

Piden la destitución del delegado de la Cdi porque ha incumplido acuerdos, señalan

Entre sus demandas está la destitución del delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Cdi), Lenin Carbajal Cabrera, que ha incumplido los acuerdos de construcción de obra pública que ya se había acordado con las comunidades.
Recordó que el CIPOG marchó en noviembre pasado en Chilpancingo, y con la protesta logró la firma de acuerdos para la construcción de escuelas, comisarías, carreteras y hospitales, y cuando llevan estos planteamientos a las oficinas de gobierno, les dicen que no se encuadran en la normatividad, que no proceden porque no se entregaron a tiempo; y mientras tanto, se les niega el acceso a la salud, a la educación y al desarrollo.
Por lo anterior, comisarios de los cuatro municipios acordaron una marcha estatal de los pueblos originarios, para exigir “puentes, carreteras, centros de salud, abasto de medicamentos, construcción de comisarias, canchas techadas y salones múltiples, así como la autorización de financiamiento de proyectos productivos”.

 

Aumentó el precio de la gasolina hasta 10 centavos por cada litro al empezar el 2018

En el primer día del 2018 hubo un incremento al precio de la gasolina de 3 a 10 centavos, dependiendo de la región económica.
Este lunes primero de enero se constató que en Guerrero las gasolinas registraron un incremento entre 3 a 10 centavos.
En Zihuatanejo el litro de gasolina Magna esta más cara que en el resto del estado, ya que se vende en 16.79 pesos, mientras que el lugar más barato es Acapulco, en donde está en 16.26.
El segundo lugar donde la gasolina Magna esta más barata es en Iguala con un costo de 16.37 pesos, mientras que en la capital del estado, Chilpancingo, se vende en 16.50 pesos.
El gobierno federal impulsó el año que terminó la reforma energética, con la que espera que este año subirá hasta 20 pesos  el litro de la gasolina Magna, mientras que la Premiun llegará a 23 pesos, lo que representa un alza promedio de entre 22 y 26 por ciento.
Se espera que ante estos aumentos siga un alza en los precios de los servicios básicos y a la canasta básica, debido a que cada producto que se transporta requiere del uso de ese combustible. (Anarsis Pacheco Polito / Chilpancingo).

Por falta de seguridad, más de 300 casas asaltadas en el fraccionamiento Costa Dorada

Vecinos del fraccionamiento Costa Dorada, en Llano Largo, denunciaron que por la inseguridad y escaso patrullaje en la zona, en tres años más de 300 casas han sido saqueadas.
Exigieron que se habilite el alumbrado público que dejó de funcionar desde que la empresa constructora Homex desapareció.
En una visita solicitada por integrantes del Comité del fraccionamiento Costa Dorada, llamado Casas Homex, el vecino Pedro Añorve Anica señaló que la desaparición de la constructora, sin que haya entregado el conjunto habitacional al Ayuntamiento, les ha ocasionado problemas que derivaron en la inseguridad.
Añorve Anica aseguró que en los últimos tres años “en la segunda etapa van más de 300 casas saqueadas, y es un ejemplo porque es la que me encuentro más cerca pero deben de ser más”.
Precisó que en el conjunto hay mil 400 viviendas.
Manifestó que otro problema es que el Ayuntamiento les exige el pago de impuestos para “entrar” al fraccionamiento mientras se regulariza la situación jurídica, pero que una parte de los dueños ha dejado de venir por la inseguridad; “no tenemos la culpa nosotros, la gente de la Ciudad de México que venía cada año a pagar sus servicios como agua, luz y predial, y ahorita sólo un 30 o 20 por ciento viene y pues ya no es culpa de uno”.
El vecino Ausencio Cruz, uno de los fundadores, recordó que en el fraccionamiento de las 4 mil viviendas construídas el 70 por ciento se vendió como residencias de fin de semana o de descanso para los vacacionistas de la Ciudad de México, Morelos y Estado de México, y un 30 por ciento se destinó a los acapulqueños.
Expuso que el número de habitantes ha bajado y la proporción 70/30 cambió.
El comité de vecinos pidió la reinstalación del servicio en los postes de luz, porque la oscuridad facilita a la delincuencia.
Añorve Arnica dijo que cuando reporta un hecho delictivo, como el robo a alguna casa, es imposible lleguen los policías “y luego nos preguntan: ‘¿cómo está vestido, cómo viene?’ ¡ahora yo voy acercarme más para ver cómo están vestidos!”.
Agregó que los robos no sólo se dan a las casas sino a tiendas y a los vecinos, “a mí me han asaltado cinco veces”.
Contó que es rara la ocasión que hay recorridos policiacos, “es más, si llamamos al 066 es difícil que vengan. Me he encontrado a militares y me dan una tarjetita, ellos nomás van de pasada”.
El presidente del Comité Dorada recriminó que de fraccionamiento sólo tienen el nombre, “nosotros no tenemos nada privado porque no tenemos ni barda perimetral, no tenemos nada y aquí es libre, el que quiera puede entrar al fraccionamiento, malo el nombre que pusieron”.
El asesor jurídico Vicencio Pilo Álvarez dijo que los vecinos están desesperados por el problema, y recordó que en 2013 la empresa Homex desapareció y dejó en el vacío legal la responsabilidad de los servicios públicos, pues al estar registrado como fraccionamiento se delimitaba el actuar del municipio en esa propiedad.
Reconoció que se han acercado al presidente municipal Evodio Velázquez y éste, a través de su secretaría particular, ha dado respuesta delegándolo a dependencias como la Dirección de Alumbrado pero “no se ejecutan”.
Y enumeró que además del alumbrado público, el drenaje está colapsado, el agua potable les llega en tonos rojizos y amarillos, y que los camiones colectores de basura entran tres veces por semana y a medianoche.