Paran el servicio al 50% en el hospital del ISSSTE en Iguala porque no hay aire acondicionado

Alejandro Guerrero

Iguala

Debido al mal funcionamiento del aire acondicionado en el hospital del ISSSTE de esta ciudad, trabajadores sindicalizados sólo ofrecen servicios a los derechohabientes al 50 por ciento en la consulta externa, mientras que fue suspendida la atención de especialistas.
Por ello, las cirugías que estaban programadas fueron pospuestas dos meses para evitar hospitalizaciones de pacientes, por el riesgo de infecciones debido a las altas temperaturas.
Mientras que el problema de la escasez de agua, que ha sido una constante durante esta sequía, se está atendiendo mediante la compra en pipas, informaron trabajadores del hospital.
En un recorrido realizado la mañana de este viernes, se constató que la puerta principal al edificio está cerrada con cadena, aunque no hay ningún anuncio que advierta a los derechohabientes que hay un servicio limitado.
El ingreso es por el área de urgencias y en la parte superior del edificio, en la fachada que da al bulevar Heroico Colegio Militar, hay una enorme lona en la que advierten: “Trabajamos bajo protesta”. En la lona se lee: “Trabajadores y derechohabientes del ISSSTE, pedimos la intervención del presidente López Obrador para tener instalaciones y servicios dignos. Derechos Humanos, Profedet”.
El jueves y viernes de la semana pasada, los más de 400 médicos, enfermeras, químicos y administrativos adheridos al Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, pararon labores y suspendieron la consulta externa, sólo dieron atención en urgencias, cancelaron también las citas que tenían programadas los derechohabientes, por la falta de agua y aire acondicionado.
El lunes, en la sala de juntas del hospital, hubo una reunión a puertas cerradas entre los trabajadores y representantes del ISSSTE, de la que no dieron a conocer los acuerdos, pero según una fuente consultada, se determinó que los poco más de 400 trabajadores den atención al 50 por ciento, de forma escalonada, de médicos y enfermeras durante dos semanas, en espera de que se atiendan los problemas, y sólo se daría atención a urgencias y pacientes con enfermedades crónicas degenerativas.
En la visita realizada este viernes, se comprobó que la consulta externa se da en la mitad de los consultorios y de acuerdo con una enfermera, los médicos se van turnando, mientras que las áreas de archivos, laboratorios y entrega de medicamentos están laborando.
La fuente informó que no se da atención de médicos especialistas y los pacientes con urgencia son referidos al hospital Centenario, en Morelos. Mientras que las cirugías que estaban programadas para estas semanas, fueron canceladas y reprogramadas dentro de dos meses, debido a que los pacientes no pueden ser hospitalizados ante el riesgo de presentar una infección por la falta de aire acondicionado, en medio de las temperaturas de más de 40 grados en Iguala.
Por separado, otro trabajador del que se reserva su nombre, mencionó que el hospital se está abasteciendo de agua mediante pipas que se están comprando o que envía el municipio. El problema había sido con la distribución del agua en el hospital, ya que su sistema es mediante cinco bombas que ya son antiguas, las cuales se habían descompuesto y hasta este viernes tres de ellas ya habían sido reparadas.
En cuanto al aire acondicionado, informó que ya es obsoleto y no funciona mediante gas para el enfriamiento, sino con agua, por lo que en medio de esta escasez no están funcionando y sólo está encendido en función de ventilador, pero no enfría por la falta de agua.
El laboratorio, donde este viernes sí se estuvieron recibiendo muestra de derechohabientes y donadores de sangre, es la única área de todo el hospital que cuenta con aire acondicionado, por las muestras que ahí necesitan conservar.
La delegada sindical de la sección 17 del SNTISSSTE, Francisca Barrera Carranza, ha informado en los distintos paros realizados, que el problema en el hospital de Iguala no es por la administración de la clínica, sino que se requiere intervención de las autoridades centrales y delegacionales, para atender problemas que se han arrastrado por años y que a pesar de que se han tomado acuerdos, los han incumplido.

 

Sindicalizados del Ayuntamiento trabajan por turnos dos veces a la semana

Trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento trabajan por turnos dos veces a la semana, debido a los trabajos de rehabilitación de la sala de regidurías que fueron afectadas por el huracán Otis que impactó el pasado 25 de octubre.
Ayer en la explanada del Palacio Municipal que se ubican en el parque Papagayo, colocaron unas lonas y mesas donde los trabajadores adscritos a los regidores se encuentran atendiendo a la población que va a hacer gestiones de obras y de apoyos sociales.
En la sala A y B de los regidores, como se informó antes del periodo vacacional de Semana Santa, se empezaron a quitar los plafones y vidrios de los cubículos que se encontraban rotos.
En dichos lugares los trabajos no están terminados, quitaron la loseta del piso, el plafón dañado del techo, y también los vidrios que se rompieron.
En las salas de regidores A, había materiales de construcción, pega azulejos, plafón, también había trabajadores que se encontraban arreglando los daños.
En la sala de descanso, donde se plasmó el mural de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa detenidos-desaparecidos, ya se colocaron plafones con una capa de cemento.
Como se informó, los trabajos de rehabilitación de las salas empezaron después de cinco meses del impacto. Llevan casi un mes de labores de rehabilitación, pero siguen haciendo las labores de reconstrucción.
De acuerdo con trabajadores que ayer se encontraban en el Ayuntamiento, dos veces a la semana se presentan a trabajar, porque están haciendo rotación debido a que no tienen las condiciones adecuadas para estar todos presentes.
En las oficinas del Palacio Municipal los trabajadores además del polvo que se levanta por los trabajos de construcción, también tienen que soportar el ruido que se produce durante las maniobras de rehabilitación del inmueble.
Sin embargo, en las oficinas de la ex Zona Militar, donde está el área de Recursos Humanos, Ecología y la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, ahí todavía no empiezan los trabajos de rehabilitación del inmueble, todavía hay ventanas rotas, techos que están cuarteados por los fuertes vientos. (Aurora Harrison).

 

Sigue el paro de labores y toma de oficinas de trabajadores de la SEG en Iguala

Alejandro Guerrero

Iguala

Sindicalizados de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la Delegación de los Servicios Educativos de la región Norte, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), mantuvieron este jueves su paro de labores y la toma de las oficinas para exigir de la destitución del delegado Salomón Beltrán Barrera.
La mañana de este miércoles, la representante sindical de la delegación D-III-23, Leonora Hernández Núñez, se reunió en las oficinas tomadas con los delegados de Gobierno y Gobernación en la zona Norte, Rodolfo Martínez Menes y Felipe Adán Ramírez, quienes les solicitaron levantar su protesta y liberar las instalaciones, pero lo rechazaron y mantuvieron la acusación contra el delegado, de hostigamiento y acoso laboral, amenazas y violencia de género.
En el encuentro, la representante sindical dijo que son 90 de los 126 trabajadores de esta delegación de la SEG que están en paro y que piden la destitución de Beltrán Barrera, acusado de “actos de coacción, actitudes de venganza y amenazas a través de terceros”.
Asimismo, señalaron al funcionario de la SEG de acoso y hostigamiento laboral, violencia de género y “conductas inapropiadas”, que conducen a la división y fractura de la unidad los trabajadores.
Hernández Núñez dijo, además, que en la delegación regional “no existen condiciones mínimas para poder desempeñar su trabajo”, porque los baños no funcionan, brote de aguas residuales, falta de equipos de cómputo en las oficinas y los aires acondicionados no funcionan adecuadamente, que son necesarios ante las temperaturas de hasta 43 grados que hay en la ciudad.
En la reunión, los representantes del gobierno estatal ofrecieron a los trabajadores inconformes dar una respuesta a su petición para el próximo martes, por lo que el paro y la toma de oficinas permanecerá hasta ese día.
En este conflicto interno, que inició el martes luego de que el delegado regional de la SEG intentó cambiar de lugar a la secretaria Concepción Carreón Salgado y ésta tuvo un desmayo al ser notificada, derivó en que otro grupo de trabajadores de confianza, y también sindicalizados, que apoyan a Beltrán Barrera, piden que el gobierno estatal y la SEG apliquen una auditoría general ante supuestas prácticas irregulares que realiza el grupo inconforme.

Toman las oficinas centrales de la CAPAMA por acoso laboral y sexual de un funcionario

Trabajadores sindicalizados de Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), tomaron las instalaciones centrales para denunciar al acoso laboral y sexual por parte de un funcionario de la paramunicipal.
Después de las 9 de la mañana, los inconformes de la sección 27 del SUSPEG tomaron las instalaciones de CAPAMA en la colonia Centro.
Los trabajadores señalaron a un funcionario de CAPAMA de violentar sus derechos laborales, y aplicar una política de hostigamiento y de abuso contra la clase trabajadora.
La protesta en la que los trabajadores colocaron pancartas en el acceso principal de la CAPAMA, concluyó luego de una hora.
El acuerdo fue que al subdirector jurídico de CAPAMA, Salvador González, se le iniciará un procedimiento administrativo.
En declaraciones a reporteros, el scretario de la sección 27 del SUSPEG en CAPAMA Daniel Blancas, dijo que no dejará que funcionarios como Salvador González cometan injusticias contra trabajadores.
Sostuvo que procederá como marca la ley contra del subdirector jurídico de la CAPAMA, por violentar los derechos de los trabajadores.
“Hay un acuerdo con el director de la CAPAMA y se va a iniciar el procedimiento contra el funcionario, nosotros no vamos a aceptar malos tratos y abusos con los trabajadores”, puntualizó.
Indicó que en CAPAMA no se aceptan a funcionarios que abusan de los derechos que tienen los trabajadores. (Argenis Salmerón).

 

Protestan trabajadores del STAUAG en la Zona Sur; exigen respeto al contrato colectivo

Integrantes del STAUAG en la toma de las instalaciones de la Coordinación de la Zona Sur, donde denunciaron que en esa sede hay más trabajadores unilaterales que sindicalizados Foto: Carlos Carbajal

Karina Contreras

Trabajadores de la Coordinación General de la Zona Sur, adheridos al Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), pararon labores para exigir respeto al contrato colectivo de trabajo, pues argumentaron que al menos en esas oficinas hay 50 trabajadores unilaterales y cuando sindicalizados son 46.
Los sindicalizados se colocaron afuera de las oficinas de la coordinación, donde colocaron algunas pancartas en las que plasmaron algunas de sus demandas y se podía leer: “Salida de unilaterales”, “información clara para jubilaciones, autonomía no es sinónimo de impunidad”, “no a la descentralización de las funciones académicas de la Zona Sur”, “un engaño la vía de escolarizados” y “no más a la violación al contrato colectivo del STAUAG. ¡Solución!”.
El delegado sindical, Mateo Hernández Cisneros, dijo que los trabajadores ya han entregado un pliego petitorio al rector José Alfredo Romero Olea y a la coordinadora de la Zona Sur, Xóchilt Astudillo Miller, sin obtener respuesta a sus demandas.
Se quejó del trato desigual que se tiene entre los trabajadores para obtener los beneficios a los que tienen derecho y que están plasmados en el contrato colectivo, como los beneficios de la vía no escolarizada, becas al hijo de trabajador y las condonaciones, que no se están cumpliendo.
Señaló el delegado sindical que las condonaciones para los hijos de trabajadores en las escuelas de la UAG, ya no las autorizan en la coordinación de la Zona Sur, sino que tienen que ir a Rectoría, lo que les genera un gasto y consideró que se está “implementando un método de control y de tratar de agilizar las condonaciones, pero no es así, porque hay condonaciones que desde febrero no se han realizado”.
Dijo que ahora todo se quiere concentrar en las oficinas centrales de Rectoría, ubicadas en Chilpancingo, “quitando las funciones laborales a los trabajadores sindicalizados”. Denunció que en la coordinación hay al menos 50 trabajadores unilaterales, que también invaden las funciones de los agremiados al STAUAG, por lo que están exigiendo la salida de éstos.
Además, piden un trato igualitario para los trabajadores sin distingo de “ideologías políticas” y se quejó del “desplazamiento de funciones a otras áreas en Chilpancingo, el cual quita funciones a los trabajadores de la coordinación”.
Hernández Cisneros dijo que en el lugar no estaban varios trabajadores y no sabía el motivo, aunque “nos han llegado los rumores que han sido beneficiados con recategorizaciones y otras cosas al margen del contrato”.
Los manifestantes se retiraron a las 2 de la tarde, luego de entregar sus demandas a funcionarios de la coordinación y esperan respuesta a ellas.

 

Cumple cuatro días el paro de trabajadores de Salud municipal de Chilpancingo

Trabajadores de la Secretaría de Salud municipal, por cuarto día consecutivo mantienen tomadas las instalaciones de la dependencia para manifestar su rechazo a la designación del nuevo encargado de despacho, luego de la renuncia de la recién nombrada.
El 29 de junio pasado, integrantes de la sección 14 del Sindicato Independiente, de la 28 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) y de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), tomaron la dependencia ante la imposición del padre del alcalde Marco Antonio Leyva Mena, Rolando Leyva, y la hermana del presidente municipal Nora Esther Leyva Mena.
Ante la inconformidad, se nombró como encargada de despacho a Griselda Silverio Luna, pero de inmediato renunció al cargo porque las autoridades quieren poner como subsecretario de Administración y Finanzas a Rafael Salinas, un allegado al padre del alcalde.
Nuevamente el jueves, trabajadores de Salud tomaron las instalaciones, y sigue cerrado el edificio pues no han solucionado sus demandas, y anunciaron que continuarán en su movimiento. (Beatriz García / Chilpancingo).

 

Aún no paga Coagua la primera quincena de julio a trabajadores, denuncian

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Coagua) aún no paga la primera quincena de julio a los trabajadores sindicalizados de la Sección 27 del SUSPEG.
Aunque no es la primera vez que el organismo se atrasa con la quincena, los empleados consultados ayer dijeron que les informaron que entre hoy lunes y el martes iban a empezar a pagar, que los primeros serían los sindicalizados.
La segunda quincena de junio la paramunicipal tardó más de una semana en pagarla a los empleados de contrato y jornada acumulada. Algunos laboran en el área operativa y son quienes arreglan fugas, reparan los vehículos y hacen el desazolve de drenajes.
“No han pagado la quincena ni a los sindicalizados”, señaló un trabajador de contrato que lleva en la dependencia tres años; “unos dicen que lunes o martes pagan a sindicalizados”.
Explicó que no han parado labores porque se los exigieron, y que según las autoridades “les iban a ir pagando primero a los de base y después a los de contrato”.
El último paro que hicieron trabajadores de base fue en la primera quincena de mayo, como informó El Sur, porque no les habían depositado su salario. A partir de esa fecha no se han hecho movilizaciones.
Los trabajadores han tenido que aguantar los atrasos en el pago de su quincena desde hace varios meses, y la justificación que da la Coagua es que hay poca recaudación.

Se toman el lunes y el miércoles de descanso por el natalicio de Juárez sindicalizados de la UAG

Con motivo del natalicio de Benito Juárez, unos 6 mil trabajadores de los dos sindicatos de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), descansaron el lunes y el miércoles.
Ayer, en la Rectoría y en las áreas administrativas sólo trabajaron funcionarios y personal de confianza, no así los trabajadores sindicalizados del STAUAG y tampoco del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero STTAISUAG.
Algunos maestros consultados de ambos sindicatos indicaron que el lunes descansaron porque así lo establece el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP); sin embargo, esta disposición establece el 21 de marzo como día hábil, porque el día de descanso se recorrió al lunes 19, por los cambios a la Ley Federal de Trabajo para incentivar el turismo con los llamados “fines de semana largos”.
Los trabajadores de ambos sindicatos que pidieron no dar a conocer sus nombres coincidieron que “era antiético” tomarse dos días de descanso, sin embargo manifestaron que el contrato colectivo de trabajo que tienen con la UAG así lo establece.

Sigue el paro en Agropecuarias de la UAG; insisten en que se dé de baja a unilaterales

En el segundo día de paro indefinido y toma de las instalaciones de las unidades académicas de ciencias Agropecuarias y Ambientales, agremiados al Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG), informaron que rechazaron la propuesta de Rectoría de otorgarles una base y dos espacios para becarios, e insisten en dar de baja a los trabajadores administrativos de confianza que ingresaron como becarios y respetar el contrato colectivo de trabajo.
Después de la una de la tarde, los trabajadores sindicalizados tuvieron una reunión con sus representantes seccionales en las instalaciones de la facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, donde dieron a conocer su pliego petitorio elaborado en la asamblea general de la tarde del lunes, tras definir el paro de labores indefinido y la toma de las instalaciones en Iguala y Tuxpan.
En el documento dirigido al rector Javier Saldaña Almazán, y del que se tiene copia, los 27 trabajadores sindicalizados pertenecientes a la delegación 02 del STTAISUAG exigen la contratación inmediata de los familiares de los trabajadores que ya cuentan con una propuesta sindical, conforme al acuerdo del 18 de noviembre de 2014, y que en este caso las propuestas son Antonio Martínez Téllez, Magdalena Hernández Nava y Porfirio Delgado Mendoza.
Demandan además la separación inmediata del personal unilateral y de confianza que está realizando funciones exclusivas del personal sindicalizado, conforme al contrato colectivo de trabajo, y que en este sentido son Ulises Martínez Alonso y Manuel Hernández.
Asimismo, la incorporación inmediata de Néstor Carreón Carreón y Magaly Sotelo Real a sus funciones correspondientes, de acuerdo con su nueva categoría y la separación inmediata del personal becario y de confianza, que están desempeñando funciones del personal sindicalizado: Yaneli Quijano, Genaro Damián Díaz, Liliana Díaz Duque, María del Carmen Albarrán y Luis Rompan Román, y que estas plazas vacantes sean cubiertas por los familiares directos de los trabajadores sindicalizados de la UACAA.
La advertencia es que el paro y la toma de instalaciones continuarán hasta que haya una respuesta positiva a sus exigencias, lo que está dejando sin clases a unos 550 alumnos de las carreras de Ingeniero Agrónomo e Ingeniero en Agroecología.

 

No les pagaron la quincena, se quejan empleados de contrato y confianza de la CAPAMA

 

Trabajadores de contrato y de confianza de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) se quejaron porque a ellos no les pagaron su quincena, sino sólo a los sindicalizados.
Ayer al solicitar una entrevista con el director de la CAPAMA, Javier Chona Gutiérrez, algunos trabajadores se quejaron de que no les pagaron, que no saben cuándo les pagarán porque este miércoles no abren los bancos y no habrá labores.
“No, nos pagaron a todos”, señaló un empleado, quien agregó que solo a los sindicalizados les depositaron desde el viernes, pero que a los de confianza y de contrato no.
Aunque no precisó cuántos empleados son los afectados.
Un empleado sindicalizado dijo que el viernes el pagaron a unos 500 trabajadores y el sábado y el lunes a los que faltaban, “conforme ingresaba dinero se pagó, a los sindicalizados ya a todos, desconozco si faltan por cobrar”.
Explicó que el lunes se les otorgó el día a los sindicalizados, que regresarán el jueves a sus labores.
Se le preguntó si no han recibido llamadas de trabajadores de contrato o lista de raya que digan que no les han pagado, y respondió que “hasta el jueves me enteraré, tal vez haya atraso como en otros meses, conforme ingresa dinero se paga”.