Mantendrá apoyo a Ebrard “hasta donde tope”, dice Lloyd Walton

Karina Contreras

El enlace en Guerrero de Marcelo Ebrard, Lloyd Walton Álvarez, sostuvo que seguirán “hasta donde tope” con el ex secretario de Relaciones Exteriores, luego de que Morena dio a conocer los resultados de la encuesta donde Claudia Sheinbaum ganó la coordinación de los Comités de defensa de la 4T.
Walton Álvarez, hijo del fallecido ex alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, quien fue impulsor desde el inicio de la candidatura del ex canciller, subrayó que en Guerrero “hemos entregado buenas cuentas y Marcelo nos ha pedido esperar al día lunes para tener una determinación sobre el siguiente paso”.
Momentos después de que se dio a conocer los resultados del proceso de selección de quien será el candidato de Morena a la presidencia de la República el próximo año para relevar a Andrés Manuel López Obrador, Walton Álvarez puso un mensaje en el Facebook, donde subraya: “El sueño sigue vigente, el camino es claro por el bienestar de México porque con convicción vamos con Marcelo hasta donde tope”.
Subrayó que desde el inicio han acompañado a “nuestro compañero Marcelo Ebrard en su camino por México. Soy testigo del excelente trabajo territorial que ha realizado este equipo”.
Manifestó que se suman a los señalamientos de las “graves inconsistencias que ensombrecen el proceso interno de la encuesta” y advierte que “si Morena sigue así, se puede desmoronar”.
Walton Álvarez finaliza su comunicado diciendo que están más “fuertes que nunca, firmes en el proyecto y unidos en el sueño de un México más justo, próspero y unidos con Marcelo hasta donde tope”.

Simpatizantes de Adán Augusto
respaldan a Sheinbaum

Promotores en Guerrero de las aspiraciones del ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López a coordinar los comités de la 4T, se sumaron a la ex jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
El llamado Movimiento Transformador de Guerrero (MTG), dijo en un desplegado, que respalda “el triunfo de la Dra. Claudia Sheinbaun Pardo y se integra a continuar los trabajos por la transformacio?n y desarrollo de Guerrero y del pai?s”.
Entre ellos están la ex diputada federal Florentina Rosario Morales; los diputados locales Antonio Helguera Jime?nez, Fortunato Herna?ndez Carbajal, María Flores Maldonado, Ange?lica Espinoza Garci?a, y el coordinador estatal del MTG, Silvestre Arizmendi Torres, entre otros,
Afirman que el MTG busca “contribuir a la transformacio?n y al desarrollo poli?tico, econo?mico y social del estado de Guerrero, teniendo como sustento el ideario poli?tico de los Sentimientos de la Nacio?n y los principios del partido”.

Revisa la Jucopo del Congreso avances de las consultas ordenadas por la Suprema Corte

La Junta de Coordinación Política (Jucopo), del Congreso local se reunió con la Unidad de Procesos de Consulta y revisaron los avances de los trabajos que se reanudarán la próxima semana.
A través de fotografías difundidas por la presidenta de la Jucopo Yoloczin Domínguez Serna, se conoció de esta reunión en la que además participaron el secretario técnico de este órgano, Arturo Pacheco Bedolla, el secretario de Servicios Parlamentarios José Enrique Solís Ríos y el coordinador de la Unidad de Procesos de Consulta Juan Salvador Susunaga Flores.
Las consultas sobre las que se trabaja en el Congreso local son en materia de Educación Indígena y Educación Inclusiva para poder crear, reformar, adicionar o derogar las leyes que impacten en los derechos de las comunidades indígenas, afromexicanas y personas con discapacidad.
Se busca de ese modo cumplir con el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la acción de inconstitucionalidad 299/2020.
El Congreso local debe cumplir con realizar una consulta de manera previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas con relación al Capítulo sexto denominado Educación indígena, conformado por los artículos 39, 40 y 41, y el Capítulo octavo denominado Educación inclusiva, conformado por los artículos 44, 45, 46, 47 y 48, de la Ley de Educación del Estado de Guerrero.
Otra de las consultas en materia electoral con la que buscan conocer la opinión respecto a la última reforma en la materia en la que los diputados locales establecieron que cuando la población indígena o afromexicana sea del 40 por ciento o más, en al menos la mitad de los distritos y municipios, los partidos políticos están obligados a registrar al menos la mitad de candidatas y candidatos indígenas y afromexicanas, en las elecciones de diputadas y diputados, y el 50 por ciento de Ayuntamientos incluyendo el registro de la mitad de sus integrantes a presidencias municipales, sindicaturas y regidurías, respetando que la mitad sean mujeres y la mitad sean hombres.
Y finalmente la Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas en Materia de Consultas, para generar una ley y que este ordenamiento sea la base bajo el que se rijan las fututas consultas. (Rosalba Ramírez García / Chilpancingo).

 

Acatan comerciantes el retiro de puestos de las áreas públicas de la Central de Abasto

Locatarios, comerciantes fijos y semifijos de la Central de Abasto, acataron con descontento el retiro de sus puestos de la avenida El Quemado, así como en las áreas de acceso y estacionamiento del mercado, ubicado en la colonia Vacacional.
Muy de madrugada comenzaron los trabajos por parte de la administración de la central y personal de Vía Pública. Los puestos de los comerciantes informales que venden en la avenida, y que ocupaban un carril en ambos sentidos, fueron retirados y algunos recorridos a la banqueta.
En los dos accesos de camiones y automóviles, también se retiró a los comerciantes que en su mayoría son personas que llegan de las comunidades a vender verduras y frutas, así como productores de derivados de leche, como queso y crema.
Mientras que en la zona de los estacionamientos, los locatarios que tenían ocupado parte del espacio, fueron recorridos y ahora sólo venden en la zona donde tienen su local y delimitada con una línea amarilla. En el recorrido, muchas personas que acudieron a comprar se sorprendieron de los grandes espacios libres y la facilidad de entrar.
Antes de la alineación de los puestos, entrar a la central era complicado y había que sortear entre autos que trataban de salir y comerciantes en los accesos, impidiendo el libre tránsito.
Los propios vendedores indicaron que durante la semana se va a continuar con la alineación, pero ahora en los pasillos de las naves de verduras, abarrotes, carnes y semillas, donde es complicado caminar, porque los puestos han dejado apenas un metro de ancho, ocupando un metro de cada lado con sus productos.
Ante esta acción, algunos comerciantes indicaron que la alineación les va a perjudicar, debido a que no podrán mostrar todos sus productos, sin embargo, están conscientes de que ahora más personas podrán ir a comprar, porque hay espacio para estacionarse, además de la amplitud de las áreas para caminar. (Jacob Morales Antonio).

 

Cumple nueve días la protesta del bachillerato de Tlapa; bloquean la carretera a Chilapa

Los profesores, padres y alumnos del Centro de Estudios de Bachillerato 72 Ignacio Comonfort Ríos, cumplieron nueve días de movilizaciones, ahora con el bloqueo a la carretera Tlapa-Chilapa, para exigir la salida inmediata y definitiva de los profesores Rafael Mastachi Campos, Oscar Javier Peláez Moran, Édgar García López y Margarito Ibáñez Román, por usurpación de funciones, falta de rendición de cuentas y transparencia.
La semana pasada tomaron tiendas comerciales, la sede de la 05 Junta Distrital del Instituto Nacional Electoral (INE), la carretera Tlapa-Puebla y este martes nuevamente salieron a las calles a bloquear la carretera Tlapa-Chilapa, porque el lunes no acudió una comisión de la Dirección General de Bachillerato, como acordaron.
Uno de los primero puntos del pliego petitorio de los profesores fue la designación de un director, al que vendrían a tomarle protesta, pero no se hizo.
Además de estar frenado el punto de la separación del plantel de los cuatro profesores y en especial de Rafael Mastachi, porque consideran que no es sano que continúen en el plantel.
El bloqueo inició como a las 9 de la mañana y se levantó por la tarde, sin ningún acuerdo con las autoridades educativas.
Recordaron que en su pliego petitorio piden una auditoría, incremento de horas al personal docente basificado y de mayor antigüedad; asignación de funciones al personal administrativo; basificación de personal administrativo y de apoyo de acuerdo con la antigüedad y regularización de prestaciones de seguridad social a personal de nuevo ingreso.
Así como que haya transparencia en los recursos que entran al plantel con las cuotas de inscripción, fichas de admisión, cooperaciones “voluntarias” y certificados, sin dar recibos.

 

Tres meses lleva detenida la construcción del mercado Siglo XXI, se quejan locatarios

Tres meses tiene detenida la construcción del mercado Siglo XXI, que se encuentra frente a la Central de Abasto, se quejaron comerciantes.
Ayer en declaraciones, uno de los locatarios dijo que van a presentar un escrito a las autoridades para que se retomen los trabajos.
De acuerdo con el locatario, desde abril, cuando iniciaron las campañas de candidatos a un cargo de representación popular, los empleados que contrató el gobierno del estado para laborar en el mercado dejaron de ir y la obra se detuvo.
“Los trabajos están detenidos desde hace tres meses, nadie se presenta”, señaló el locatario, y pidió a las autoridades que retomen la obra y se concluya.
En octubre del año pasado fue quemado el mercado Siglo XXI, y el fuego consumió 42 locales. Tras ese incidente, el gobierno municipal entregó láminas y madera para que se hicieran locales provisionales mientras se reconstruía el centro de abasto.
Ayer se observó la obra abandonada, aunque ya se avanzó en la construcción de los locales y la colocación del techo, pero todavía no se hacen las instalaciones eléctricas ni tampoco se ponen las conexiones de drenaje y agua, ni el piso.
Otro locatario dijo que la construcción es una gestión que hicieron en 2014, que fue la primera vez que los locales se quemaron, y pidió que se concluya para que puedan pasarse a sus locales.

Está muy retrasada la reconstrucción de la primaria Altamirano en Tixtla dañada por el sismo: padres

Alumnos de la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano, ubicada en el centro de Tixtla, toman clases en una de las tres sedes alternas; algunos sin bancas se sientan en el piso Foto: Jesús Eduardo Guerrero

 

Padres de familia de la primaria Ignacio Manuel Altamirano, ubicada en el centro de Tixtla, denunciaron que la reconstrucción del plantel, que albergará a 21 grupos, es lenta porque sólo hay seis albañiles; mientras, se paga la renta de dos casas para que los 530 alumnos no pierdan clases.
Tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, la primaria fue evaluada por Protección Civil del estado y el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), como parte de la revisión estatal que se hizo en las zonas afectadas por el movimiento telúrico, concluyendo que debería reconstruirse en su totalidad, ya que el edificio tenía 80 años de antigüedad.
Este martes en la mañana, los padres de familia organizados en los comités de grupos, ofrecieron una conferencia de prensa en el zócalo de Tixtla, en la que denunciaron que el proyecto de reconstrucción no fue presentado, por lo que no hay claridad en la fecha de culminación.
En declaraciones, el miembro del consejo estatal de participación social y presidente del grupo de sexto A, Ramiro Zamudio Lara, señaló que exigen al gobernador Héctor Astudillo Flores una audiencia, de lo contrario estarían movilizándose.
“Cuando nos avisaron que se iniciaría el trabajo no nos dijeron que esta obra se realizaría por etapas. Nosotros, como representes de los padres de familia, creímos que esta obra no se pararía hasta su culminación, se nos hizo pensar que para el próximo ciclo escolar la obra estaría completa”, agregó.
Explicó que desde el inició del proyecto no se les informó para cuándo se concluiría con la construcción del plantel, ni se les detalló que sería construido por etapas.
“No nos dijeron que se haría por etapas, nos dijeron que se iniciaba la obra y que en seis meses estaría terminada la obra, no tuvimos la información precisa y completa”, agregó.
Mencionó que buscaron al director del IGIFE, Jorge Alcocer Navarrete, para que se les informara, así como se le solicitó su intervención para que fueran recibidos por el gobernador, pero no les dio solución alguna.
“No sabemos cuánto tiempo va durar la construcción de la escuela y nos preocupa, porque el director del IGIFE, Jorge Alcocer Navarrete, nos ha advertido que el recurso destinado a la obra ya se agotó”, refirió.
Los padres de familia se quejaron de que debido a que la construcción se ha realizado por etapas, no estará concluida para iniciar ahí el próximo ciclo escolar, lo que implicaría seguir gastando en las sedes alternas, donde se están impartiendo clases a los niños.
Añadió que desconocen el monto de inversión en esa obra y a pesar de que las autoridades municipales han ofrecido algún apoyo económico, éste no será suficiente para concluir la escuela.
“La primera etapa consistió en la construcción de nueve aulas y dos sanitarios, nada más, sin que se cubran las necesidades de la escuela. Porque en la escuela toman clases 21 grupos, que están asistiendo, y con nueve no se cubre. En la segunda etapa se habla de seis y que tampoco cubren la necesidad”, agregó.
La incertidumbre de los padres de familia es que la obra se pueda tardar más de dos años, lo que dificulta que los niños tomen clases en un lugar adecuado, con las condiciones necesarias.
El presidente de la asociación de padres, Ofelio Pablo de la Cruz, explicó que ante la falta de espacios para las clases, se organizaron para rentar dos casas particulares y habilitar una iglesia, para que los alumnos continuaran con sus clases.
Destacó que se pagan mensualmente, tan solo de renta, 4 mil 500 y mil 500 pesos por las viviendas y aunque no se paga renta a la iglesia, porque es presbiteriana, sí se cubren los servicios de luz y agua.

 

Siguen pláticas en busca de planillas de unidad para elección de directores en la UAG: Efrén Arellano

A un día del registro para directores en las escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), el coordinador de la Zona Sur, Efrén Arellano Cisneros, informó que siguen las pláticas para sacar planillas de unidad y adelantó que en las preparatorias 7 y 27 ya hay el acuerdo de ir unidos para la dirección.
En declaraciones al concluir el informe del director de Economía, en el Campus Llano Largo, el coordinador informó que en las escuelas se avanza para alcanzar la unidad, pues el rector Javier Saldaña ha pedido hacer hasta lo imposible para tener candidaturas de unidad y evitar la división en las escuelas.
Dijo que está en pláticas de manera interna en cada una de las escuelas, para ir viendo la posibilidad de candidaturas de unidad porque “eso ayuda mucho al desarrollo y avance de las escuelas”. Aunque señaló que también hay varios que van a querer entrar a una competencia y es parte de la democracia, que eso es bienvenido donde no se puedan poner de acuerdo en la unidad.
Indicó que su recomendación es que en los días de campaña sólo se presenten propuestas e iniciativas que permitan que la escuela avance académicamente, “evitar por todos los medios hacer comentarios que denigren la integridad de los contendientes, a efecto de que no haya una división que después sea muy difícil cerrar, cuando pase el proceso, y se dificulten los trabajos internos académicamente hablando”.
Sobre las escuelas con planillas de unidad para la dirección, dijo que las prepas 7 y 27, y que se sigue trabajando en las facultades de Contaduría, Derecho y Medicina, y confió en que en las horas antes del registro se logren la mayoría de las candidaturas por unidad.

 

Bloquean en la capital trabajadores de prepas abiertas de la SEG; piden la salida de la directora

Maestros y alumnos de las preparatorias abiertas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), bloquearon la durante cuatro horas y media la avenida Juan N. Álvarez, en el paso a desnivel, para exigir la destitución de la directora general del subsistema, Adriana Nogueda.
La protesta comenzó a las 11 de la mañana y terminó a las 2:30 de la tarde. Los 40 manifestantes colocaron pancartas a lo largo de la avenida, donde se leía: “fuera Adriana Nogueda de prepa abierta” y lonas donde informaban de qué región provenían.
En declaraciones, la maestra Karla Gómez explicó que dentro del subsistemas se han presentado distintas anomalías desde que llegó la directora general, “ha entorpecido los trabajos que se han desarrollado”, además de negar la apertura de más escuelas en comunidades apartadas, donde se solicitan.
Acusó a la directora de actuar de manera déspota, prepotente y de acoso laboral. Además indicó que la directora no ha permitido la aplicación de 5 mil exámenes a igual número de alumnos, que exigen su certificado de terminación de estudios.
Por el paro de ayer, un total de 13 mil alumnos se vieron afectados en todo el estado, según informó la inconforme. Por la tarde la maestra dijo que las autoridades educativas nombraron como encargado de despacho de la dirección general a Carlos Jesús González Añorve, y que desde hoy se reanudarían las actividades escolares.

 

Reanudan clases los alumnos de Economía que se niegan a ser cambiados a Llano Largo

Luego de dos semanas sin clases, alumnos de la Escuela Superior de Economía, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), que se oponen a irse al Campus Llano Largo, reanudaron las clases en la explanada de la escuela, mientras se da la firma de la minuta con los puntos acordados con el rector Javier Saldaña Almazán.
Mientras que el director de la facultad de Derecho, Raúl Irra Gómez, informó que respetan el compromiso del rector Javier Saldaña con los estudiantes de Economía, para que terminen el semestre en esas instalaciones, pero para el próximo ciclo tendrán que irse a sus propias instalaciones en el Campus Llano Largo, las cuales les fueron asignadas desde hace tiempo.
Indicó que como escuela de Derecho necesitan sus espacios, para que les ayuden a que los maestros tengan posibilidades de tener cubículo, pero además faltan las áreas de criminalistica y eso tiene que dar conforme haya espacios. Por el momento, dijo, van a acatar los acuerdos del rector, que es la autoridad en la Universidad.
El pasado viernes, el rector se reunió con una comisión de los jóvenes que no quieren irse a Llano Largo y se comprometió que iba hablar con el director de Derecho, a quien pertenece el edificio donde se encuentra Economía, para que les diera la oportunidad de concluir el semestre, pero les advirtió que es inevitable que se trasladen al campus donde tienen un edificio moderno.
Mientras se firma la minuta con los acuerdos, el representante de los estudiantes de Economía, Eduardo Arteaga Mejía, informó que acordaron reanudar las clases.
Indicó que tomaron clases en la explanada porque estaban cerradas las aulas, pero que se organizaron para reanudar. Sobre la minuta, informó que el coordinador de la Zona Sur, Efrén Arellano Cisneros, les informó que ya nada más están esperando los acuerdos institucionales entre Derecho y Economía, para garantizar la estancia de los seis meses, así como la firma de los consejeros universitarios.
Informó que reanudaron clases alrededor de cien jóvenes, por lo que espera que en los próximos días el director abra las aulas para tomar clases de manera normal. (Karina Contreras).

 

Baja la participación en el foro Estudios sobre Guerrero por inconformidades, informa Cocytieg

El director del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (Cocytieg), Víctor Hugo González Torres, informó que hubo una baja participación en la convocatoria del 22 Foro de Estudios sobre Guerrero, debido a inconformidades de investigadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) incorporados al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), quienes denunciaron la mala administración de la dependencia.
La convocatoria para participar en el foro se publicó en agosto pasado, los académicos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Gloria Fernández Tilapa y Adolfo Román Román, consideraron que el consejo no cumple con sus funciones, establecidas en la ley 76, además de que el gobierno estatal no aporta recursos ni apoyos para los trabajos y sus publicaciones.
Criticaron que las comisiones internas del consejo no se reúnen de manera regular y no se presenta un informe transparente de los recursos que manejan; además, señalaron que la dependencia no ha sido dirigida por un investigador, sino por distintos funcionarios y políticos.
En conferencia de prensa en el restaurante La Finca, en la capital, González Torres dijo que el foro se llevará a cabo hoy en Acapulco, en el Fórum Mundo Imperial, donde se presentarán 126 trabajos en 73 modalidades de exposición oral, de cinco áreas de investigación, y 53 trabajos en la modalidad de exposición por cartel.
Respecto de la queja de los universitarios, González Torres reconoció que este año hubo una menor participación por parte de los investigadores del estado, en comparación con otras presentaciones, debido a las inconformidades que trascendieron en agosto pasado.
Señaló que este año hubo menos trabajos en el área de Ciencias Químico Biológicas, pero consideró que esto permitió que se impulsaran otras materias, como las que se presentarán en las cinco mesas: alimentos, desarrollo humanístico, educación, modernización tecnológica y desarrollo regional, y medio ambiente y recursos naturales.
Explicó que la Junta de Gobierno es la encargada de analizar las actividades y dictaminar al respecto, en pro de la investigación de manera anual. Aseguró que las comisiones se reúnen regularmente y que no hay recursos a disposición del consejo, sino que éstos se gestionan ante los gobiernos estatal y federal.
Añadió que solicitó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) un programa específico de apoyo a la investigación, el cual está en proceso.
Dijo que uno de los propósitos del consejo es que se consigan apoyos reales para los 500 investigadores del estado, como material para laboratorios, equipo de cómputo y otros que les sirvan para desarrollar sus investigaciones.