Impiden vecinos que la CAPASEG reactivara las obras de la tratadora de Tres Palos

Vecinos de la colonia Parque Ecológico Viveristas denunciaron que ingenieros intentaron reactivar la obra de la planta tratadora Vicente Guerrero, pero que les prohibieron el paso y les reiteraron que quieren que se reubique el proyecto.
La vecina Verónica Sandoval Vargas dijo que los ingenieros les informaron que iría un representante de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) hablar con ellos, lo cual no ocurrió.
El pasado lunes se cumplieron tres semanas de que vecinos de la colonia Parque Ecológico Viveristas se instalaron en plantón para impedir la construcción de la planta de aguas residuales Vicente Guerrero.
Según Verónica Sandoval, ayer antes del mediodía llegaron tres ingenieros que no se presentaron con ellos, solo les informaron que iban de parte de la CAPASEG y que les habían dicho que podían entrar la obra.
“Nosotros les reiteramos que no vamos a permitir que se trabaje, que lo que queremos es que la reubiquen, esa es la única solución”, indicó la vecina.
Agregó que los visitantes les explicaron que iría a platicar con ellos el jefe de proyectos de la CAPASEG, José Maldonado, pero por la tarde el funcionario no acudió.
Los vecinos se instalaron el plantón el pasado 17 de octubre para impedir que continúe la construcción de la planta tratadora de aguas residuales, la cual en su primera etapa trataría cien mil litros de agua por segundo del drenaje de viviendas y negocios de la zona Diamante.
Según el proyecto, la planta, que se haría por etapas, tendrá una capacidad de tratar 400 mil litros por segundo.
(México, Guerrero, Acapulco, asalto, turistas, Ciudad de México, Costera, Gendarmería, MP, denuncia)(México, Guerrero, Acapulco, asalto, turistas, Ciudad de México, Costera, Gendarmería, MP, denuncia)En marzo, la obra fue clausurada por la Profepa por no tener la Manifestación de Impacto Ambiental, pero después se informó que no la requería porque tratará menos de cien mil litros por segundo, y para esa capacidad no requiere dicho estudio.
La inversión que promovió la CAPASEG fue de 76 millones de pesos para la nueva planta de aguas residuales que procesará el agua de un colector denominado Diamante-Princess, cuyo costo fue mayor a los 60 millones de pesos.
La introducción de la tubería comenzó antes de las vacaciones de Semana Santa de este mismo año y apenas el mes pasado se terminó frente al Fórum de Mundo Imperial.?(México, Guerrero, Acapulco, asalto, turistas, Ciudad de México, Costera, Gendarmería, MP, denuncia)

 

 

Denuncian vecinos de la Jardín que el Ayuntamiento les redujo el envío de pipas

 

Unos 100 vecinos de la colonia Jardín, encabezados por la líder priista Marilú Saucedo Benítez, exigieron al Ayuntamiento el servicio de agua potable, pues se quejaron de que disminuyó el número de pipas que se envían.
El subsecretario de Asuntos Políticos Sociales y Religiosos, Felipe de Jesús Kuri Sánchez, y funcionarios de la CAPAMA atendieron a los manifestantes en una mesa de trabajo en sala de Cabildo. Allí Marilú Saucedo se quejó porque los acuerdos del pasado 7 de junio no se han cumplido.
Detalló que vecinos de Jardín en sus tres secciones y colonias colindantes como Pedregoso y San Isidro, no reciben ningún servicio de la Secretaría de Desarrollo Social, por el contrario, en vez de aumentar el reparto de pipas en esa zona porque no hay “nos las quitan”, por ello exigió una audiencia con el secretario general Daniel Meza Loeza.
Señaló que el municipio hizo dos coordinaciones para la atención del programa de agua en pipas, que maneja la Sedesol, y de 10 que había para esa zona sólo se dejaron ocho y nada más reciben dos o tres servicios.
Dijo que en algunas ocasiones las pipas que quedaron “las vende en 300 o 500 pesos la señora Susana, empleada de nuestro compañero Daniel Meza, a quien estimo porque su papá vive allá pero a lo mejor le falta información”.
“Lo más preocupante es que cambiaron de pozo de agua de donde se surtía, un pozo de agua salada y agua dulce, y ahora se fueron a un pozo pegado a la laguna y el agua apesta, da comezón, está sucia y debe haber interés de quien rentó el pozo porque el agua no sirve”, reclamó la líder priista.
Saucedo Benítez explicó que la petición es que se dejen los servicios de pipa que se tenían, que eran ocho diarios; “de los pozos de agua podrida ojalá lo puedan solucionar y la saquen donde esté mejor, porque la vez pasada con el agua de dos pipas que nos llevaron a alguna gente le cayó sarna en la piel, a los niños, señores, y protestamos. Somos pobres, pero podemos pagar un químico para analizar el agua”.
También pidió que se ponga en función el tanque isobárico, “nada más hacen las pruebas pero no lo pueden poner a funcionar porque no llega suficiente agua”.
En la reunión se acordó un recorrido el sábado en el tanque isobárico y los funcionarios se comprometieron a enviarles 24 servicios de agua en pipas para atender a las familias.
Sobre los recibos de cobro que les llegan, se informó que se revisará que se les otorgue una tarifa cero, aunque les aclararon que eso no significa que no pagarán.

 

 

No permitirán la construcción de la planta de Tres Palos, insisten vecinos afectados

 

Vecinos de la colonia Parque Ecológico Viveristas, que ayer cumplieron dos semanas en plantón contra la construcción de la planta tratadora Vicente Guerrero cerca de la laguna de Tres Palos, reiteraron que mantendrán su negativa contra el proyecto del gobierno estatal.
Los inconformes denunciaron que empleados de la CAPASEG recorrieron las calles de su colonia el domingo pasado, y puntualizaron que los acuerdos de los vecinos serán avalados por el comité ciudadano y no por algún representante, pues insistieron en que quien se presenta como presidenta de la colonia, Ana Lidia Aldaí Villalba, fue desconocida en una asamblea un día antes de que instalaran su plantón.
El vecino Máximo Cruz González declaró que luego de la protesta que hicieron frente al centro de congresos Mundo Imperial, durante el informe del gobernador Héctor Astudillo Flores, para exigir que no se construya la planta de tratamiento de aguas residuales.
De visita en el sitio donde mantienen su plantón, a petición de los inconformes, éstos insistieron en que la mayoría se oponen a la construcción y demandan que las reuniones se hagan en el acceso a la laguna.
Verónica Sandoval Vargas declaró que los empleados de la CAPASEG estuvieron acompañados por la señora Aldaí Villalba, quien había sido integrante del comité ciudadano pero que fue desconocida como su representante el mismo día que acordaron comenzar el plantón el 16 de octubre pasado.
Unas 20 personas impiden el paso de camiones de carga para evitar que sean rellenadas siete hectáreas de terreno adyacentes al cuerpo de agua, y así evitar que se forme un dique que retenga el agua y la contenga en su colonia, fundada en 1979, cuando los desalojaron del ejido Copacabana y los llevaron a un predio cerca del aeropuerto.
Los inconformes demandan la reubicación del proyecto porque consideran que la pavimentación de calles, la introducción de tubería de agua y drenaje, no mitigará la afectación a la zona de amortiguamiento de la laguna y la merma en la producción pesquera para los vecinos de escasos recursos que acuden a pescar.

 

 

Se exentó de la MIA a la planta tratadora que se construye en Tres Palos, informa la Semarnat

 

El delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Martín Vargas Prieto, informó que el gobierno del estado obtuvo una exención para construir la planta tratadora de aguas residuales Vicente Guerrero, en la colonia Parque Ecológico Viveristas, por lo que no requiere de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
Explicó, en entrevista, que los proyectos de construcción de plantas tratadoras de aguas residuales con capacidad de 100 litros por segundo están exentos de la MIA.
“Menos de 100 litros por segundo se puede exentar la MIA para una planta tratadora de aguas residuales, en el entendido de que las plantas tratadoras de aguas residuales son para beneficio de la población, de la ciudadanía y para evitar que haya vertimientos de aguas crudas a los cuerpos de agua”, dijo el funcionario federal en sus oficinas del Palacio Federal.
En este caso, continuó, la planta tratadora Vicente Guerrero, que no sometieron a exención de MIA dado que tenía menos de 100 litros de agua por segundo, alrededor de 96 litros por segundo, fue aprobada.
Vargas Prieto advirtió que en caso de que se busque ampliar su capacidad y que supere los 100 litros por segundo, deberán solicitar una MIA.
“De acuerdo con los cálculos que se hicieron trataría menos de 100 litros por segundo y en este momento se puede exentar el proyecto”, indicó.
Detalló el funcionario que el gobierno estatal solicitó a la Semarnat una exención porque de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, se puede obtener una exención si el tratamiento es menor a un volumen de 100 litros por segundo.
La Profepa clausuró en abril el arranque de las obras porque carecían de MIA.
Consultado por separado, el subdelegado de la Profepa, Omar Magallanes Telumbre, dijo que la empresa continúa desahogando las pruebas porque el procedimiento continúa.
“Hasta que ellos obtengan su autorización ellos podrán continuar con los trabajos, aunque se están aplicando medidas de remediación y se están desahogando las pruebas del procedimiento”, dijo.
Afirmó que la zona donde se comenzó a preparar el terreno para construir una planta tratadora por la CAPASEG, es un área de influencia de la laguna y de amortiguamiento. En el sitio hay tulares y algunos ejemplares de mangle, muy cerca de donde se han rellenado unos mil metros cuadrados con piedra.
El terreno donde se construirá la planta está a 250 metros de la laguna de Tres Palos, tiene una extensión de 76 mil 433 metros cuadrados, es propiedad del gobierno del estado y este año solo se pretende hacer la primera de las cuatro etapas.
La planta tratadora tendrá una capacidad de recibir 95 litros por segundo de aguas residuales y se puede ampliar tres veces más su tamaño, y para ello se dejarán las preparaciones y se vaya haciendo la obra, según la demanda que tenga, y se beneficiará a 5 mil 529 habitantes en su primera etapa.

Nadie ha dialogado con ellos, se quejan vecinos inconformes

Por su parte y a una semana de que vecinos de la colonia Parque Ecológico Viveristas instalaron un plantón para evitar que siga la construcción de la planta tratadora Vicente Guerrero, no se ha acercado ningún representante del gobierno del estado a dialogar con ellos.
La vecina Verónica Sandoval Vargas dijo que a su protesta ya se sumaron los integrantes de la Federación de Pescadores de la Laguna de Tres Palos, con los que se reunieron el domingo, y que ayer lunes sacaron una de las dos máquinas que estaban en el terreno donde se hace la obra.
El pasado lunes 17 de octubre, los vecinos de la colonia Parque Ecológico Viveristas bloquearon las obras de la planta tratadora Vicente Guerrero, cerca de la laguna de Tres Palos, para exigir que se reubique el proyecto porque consideran que les afecta.
Desde que los inconformes instalaron el bloqueo nadie del gobierno del estado se ha acercado a dialogar, señaló Verónica Sandoval, e insistió en que no hay ningún tipo de negociación, que lo que quieren es la reubicación de la planta, “que se lleven los 76 millones de pesos” a otro lado.
Expuso que la última reunión con el director de la CAPASEG, Arturo Palma Carro, fue lo que hizo que tomaran la determinación de pedir la reubicación de la planta.
Explicó que el funcionario estatal les informó que no habría ninguna obra de mitigación para evitar que se inunden cuando crece el nivel de la laguna, por lo que los vecinos decidieron que si se van a seguir inundando que sea de agua limpia y no contaminada por la planta.
“Palma Carro nos dijo que lo que hiciéramos siempre nos íbamos a inundar, aunque se hiciera el estudio al que se comprometieron”, señaló.
Agregó que a su petición de reubicación de la planta se sumaron pescadores de la Laguna de Tres Palos, y que la empresa que empezó a rellenar el terreno donde se piensa hacer la planta sacó ayer una de las dos maquinarias que todavía estaban en el lugar.
La preocupación de los vecinos es porque actualmente se rellena el terreno donde estará la planta tratadora un metro por encima del nivel de las casas de la colonia Parque Ecológico Viveristas.

 

 

El alcalde vende el fertilizante y se lo niega a perredistas de Ahuacuotzingo, denuncian

 

La ex candidata del PRD a la alcaldía de Ahuacuotzingo, Glorinda Casarrubias Nava, denunció que a cerca de 2 mil pobladores que se encuentran inscritos en el padrón no les han entregado el fertilizante gratuito que anunció el gobernador Héctor Astudillo Flores.
Acusó que el alcalde panista Gerzaín Hernández Casarrubias está vendiendo el fertilizante y ya entregó más de 2 mil paquetes incluso a pobladores que no están en el padrón.
Unos 10 pobladores acompañados de la ex candidata a la alcaldía, de las localidades de Chitopontla, Tlalixtac, Xocoyotzintla, Ajuatetla, Rincón Peñitas, Santa Catarina y Oxtoyahualco denunciaron en conferencia de prensa que no les ha sido entregado el fertilizante, y que a más tardar en ocho días tienen que ponérselo a las milpas.
Los campesinos portaron pancartas en las que se leía: “Exigimos la entrega de fertilizante gratuito ¡ya! ¡soluci dando el fertilizante , que tan solo los que son seguidores del PRD son 2 mil a quienes no se les ha dado.i ya se los hubieran ón!”, “lucran con el fertilizante, $450 + $450=$900”, “En Ahuacuotzingo politizan el fertilizante y lo cobran”, “En Ahuacuotzingo engañan al gobernador ¡no entregan el fertilizante!”
Glorinda Casarrubias hizo un llamado al gobernador, pues dijo que Ahuacuotzingo y sus localidades están “sufriendo” porque el alcalde sólo está entregando fertilizante “a su pura gente”, que incluso no están inscritos en el padrón.
Dijo que los campesinos que apoyan a otros partidos políticos no les está dando el apoyo, y que entre los seguidores del PRD son 2 mil a quienes no se les ha dado.
Refirió que el alcalde ha entregado cerca de 2 mil 500 paquetes de fertilizante e hizo una depuración de beneficiarios.
“Hago un llamado a todos los demás ex candidatos (a la alcaldía), que el tiempo de elecciones ya pasó, que hay que preocuparse por todos nuestros campesinos, por todos los que siembran en su tierra, que ya es importante que ellos lo tuvieran en sus manos porque la milpa ya está saliendo, en unos ocho días ya tienen que abonar y de dónde agarran el abono”, manifestó.
Detalló que en comunidades donde ya se les entregó, les cobraron 450 pesos por paquete y cada campesino recibió dos paquetes, es decir fueron 900 pesos.
Señaló que en el caso de campesinos que no son seguidores del alcalde Gerzaín Hernández, el director de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) municipal y también hermano del alcalde, Daniel Hernández Casarrubias, les dijo que firmaran un recibo y si no, no les darían el fertilizante, sin embargo no se los han dado, y ese recibo es como si ya se los hubieran dado, explicó Glorinda Casarrubias.
Los campesinos reprocharon que ellos saben que el apoyo del fertilizante es gratuito, como lo anunció el gobernador, e incluso se los vendieron hasta a los seguidores del PAN.
La ex candidata advirtió que dan ocho días para que les hagan entrega, y si no se los dan tomarán otras medidas, como la toma de los camiones del fertilizante.
Añadió que ha estado llamándole al secretario particular del alcalde, Benedicto Melchor, para solicitar audiencia con él, pero dijo que nunca tiene tiempo o no está.

Protesta de vecinos en el palacio Municipal; exigen servicios públicos y microcréditos

Unos 100 vecinos de diferentes colonias como La Venta, Barrio Nuevo, Villa Madero, Simón Bolívar, López Portillo, Emiliano Zapata y Flores Magón protestaron en el Palacio Municipal para pedir servicio de agua potable, reparación de luminarias, apoyo con microcréditos, láminas y tinacos.
Los inconformes iban encabezados por el dirigente de la Organización Social Democrático de Guerrero, Víctor Barrios Zarabia, quien se quejó de que este gobierno nada sólo beneficia a simpatizantes de las corrientes Nueva Mayoría y Unidad de Izquierda Guerrerense (UIG).
Los vecinos llevaron cartulinas en las que se leía: “Evodio cumple al pueblo”.
Una comisión fue atendida por el director de Gobernación, Juan San Román Ortiz, con quien acordaron una mesa de trabajo el próximo jueves, y en la que estarán presentes funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social, Alumbrado Público y Desarrollo Económico.
Barrios Zarabia recordó que en noviembre del año pasado entregaron un documento en el que solicitaban láminas, cemento, tinacos, introducción de agua potable, microcréditos, apoyo con becas, y “estamos cansados que nos estén dando largas, nada más atole con el dedo”, por ello advirtió que en caso de que el jueves no haya solución llevarán a cabo manifestaciones en el Palacio Federal.
“Evodio nada más apoya a su gente, a Nueva Mayoría a Nueva Izquierda y la gente de Víctor Aguirre al UIG, nada más estas tres corrientes apoya. Nosotros no somos de ninguna corriente, somos una organización civil, no estamos con ningún partido”, declaró a reporteros el dirigente, aunque vecinos dijeron que votaron por él.
Sostuvo que vecinos de diferentes colonias son los que han dicho que no apoyan a esas corrientes; “sabemos que es una corriente del PRD y hay un acuerdo político porque viene el 2018 y quieren otra vez meter su gente. No somos perredistas”.
Barrios Zarabia informó que ya tuvieron una reunión con el subsecretario de Asuntos Políticos Sociales y Religiosos, Felipe de Jesús Kuri Sánchez; y con el secretario de Planeación y Desarrollo Económico, José Natividad Calixto Díaz, “pero no solucionan nada, ellos tienen a su grupo y a los demás nos dejan descobijados”.
Agregó que van a confiar en las autoridades y esperan que el jueves les den solución a algunas de las demandas, de lo contrario tomarán las oficinas del Palacio Federal.

No ha construido la federación las casas que ofreció en la Simón Bolívar, se quejan vecinas

Argenis Salmerón

Mujeres voluntarias del comedor comunitario en la colonia Ampliación Simón Bolívar, del programa Cruzada Nacional contra El Hambre que lleva a cabo la Sedesol federal, denunciaron el incumplimiento del gobierno federal por la falta de vivienda, calles e introducción de tubería de agua potable y drenaje.
En una visita solicitada a este reportero, las mujeres reclamaron que desde hace un año esperan el beneficio porque ya cumplieron con la documentación requerida de la federación, incluso por la desesperación y la falta de compromiso hasta ayer van 10 de ellas que dejaron las labores en el comedor.
La colonia Ampliación Simón Bolívar se ubica en la parte alta de la Emiliano Zapata, en la zona conurbada de la ciudad, y está considerada como la zona con mayor índice de pobreza y violencia, según el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).
Allí las viviendas en su mayoría están construidas de lámina de cartón, madera y piso de tierra, incluso las casas asentadas en los peñascos no tiene muro de concreto.
La colonia carece de red de agua potable, alumbrado público y las calles y andadores son de terracería.
El 1 de abril de 2013, la Sedesol federal, que en ese entonces encabezó Rosario Robles Berlanga, inició las pruebas pilotos del programa Cruzada Nacional contra el Hambre en Acapulco, en las colonias Mártir de Cuilapan y Simón Bolívar.
Actualmente, el programa federal quedó permanente en la colonia mencionada. Allí el comedor comunitario, ubicado cerca de una cancha de futbol de terracería, es un cuarto de menos de 10 por 10 metros hecho de concreto y pintado de naranja.
En declaraciones, la presidenta del comité del programa federal, Juana Mariano Serrano, denunció que el gobierno federal incumplió con el programa “Cuarto adicional”, de la Sedatu, como gratificación por trabajar en los comedores comunitarios.
Señaló que los vecinos aprobaron el Cuestionario Único de Información Socioeconómico (CUIS) que emitió la Sedatu mediante el oficio SDS/DDS/0095/2013.
Recordó que el año pasado el gobierno municipal realizó el levantamiento para la construcción de las viviendas y recopiló documentación personal de los vecinos, por lo que ellos en un año no arreglaron sus casas para que las autoridades constataran las carencias, pero ante la falta de compromiso y la temporada de lluvias ellos comenzaron a hacer obras.
Mariano Serrano añadió que solicitó a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas municipal la construcción de tres calles: Pedrora, Los Manantiales y La Loma, mediante el oficio 363/16.
Y también conformaron un comité de paneles solares el 5 de junio de 2013, pero que tampoco hubo respuesta de las autoridades.
Mencionó que por falta de compromiso del gobierno federal desertaron 10 cocineras del programa de la Sedesol. Ellas entran a laborar de las 5 de la mañana a las 3 de la tarde.
Por su parte, la vecina Evodia Romero Cruz pidió a los tres órdenes de gobierno la reconstrucción de las viviendas y las calles ante la temporada de lluvias, “se nos gotean las casas y las calle se destrozan”.
Dijo que en comparación, la colonia Unidad Ciudadana, que tiene seis años de haberse fundado y se ubica frente a la Simón Bolívar, ya tiene pavimentada la calle principal porque a los vecinos los representan la ex diputada federal Rosario Merlín García y la ex diputada local Abelina López Rodríguez.
Por otra parte, vecinos de la colonia Ampliación Simón Bolívar se quejaron de que el gobierno municipal no les brinda servicios públicos y carecen de alumbrado público, recolección de basura y agua potable.
Reclamaron que el programa emergente de reparto de agua en pipas, que lleva a cabo el gobierno municipal, comenzará hasta hoy y no como anunció el alcalde Evodio Velázquez Aguirre que sería el sábado pasado, aunque comentaron que las primeras pipas fueron de manera “simbólica”.
La vecina Carmen Flores criticó que Velázquez Aguirre tiene olvidada a la colonia, “nosotros votamos para él fuera presidente municipal y ahora nos tiene sin alumbrado público, con calles destrozadas, sin pavimentar y sin recolección de basura”.
Sostuvo que el programa de pipas sólo fue para líderes perredistas de las colonias, y “según hasta el lunes (hoy) las demás viviendas tendremos agua, ha ver si cumplen”.
Señaló que por ser una colonia de mayor índice delictivo y pobreza no hay recorridos de los policías, “no tenemos servicios públicos ni seguridad”.

Protesta de vecinos en el Palacio; piden que no se les deje fuera de la regularización

Unos 100 vecinos de 13 colonias se manifestaron en el Palacio Municipal para exigir al gobierno que no les dejen fuera del plano regulador y que se encauce el río de La Sabana para evitar su desbordamiento y que sean desalojados de sus viviendas.
Encabezados por la ex diputada federal perredista Rosario Merlín García y el líder social Eloy Cisneros Guillén, los vecinos de las colonias Campestre la Laguna, Nueva Revolución, Frontera y San Agustín, entre otras, fueron atendidos por funcionarios con quienes se acordó una mesa de trabajo con autoridades estatales para dar seguimiento a su demanda.
Con cartulinas en las que se leía: “Presidente municipal, el Ayuntamiento es responsable político y social del desalojo que se pretende hacer al modificar el plano regulador” y “Presidente ¿qué vas a hacer con las miles de familias que pretendes desalojar al modificar el plano regulador? como Nueva Revolución, La Frontera, Lucio Cabañas y otras”.
Merlín García dijo que “el motivo es que giraron miles de notificaciones a más de 40 colonias, en las que se solicita a los habitantes que las desalojen por motivos de la contingencia y de no ser así serán desalojados de manera forzosa, ya que el río de La Sabana no está canalizado”, lo que provocó molestia de las familias que decidieron movilizarse.
Agregó que “al sacarlos del plano regulador no tienen derecho a ningún servicio ni nada, cuando algunas familias tienen escrituras y están pagando impuestos”.
También pidió que las obras programadas para esas colonias no se cancelen.
El líder Eloy Cisneros Guillén pidió al gobierno municipal que se solidarice con “estas personas que lo único que quieren es una seguridad de dónde vivir y que se atienda el problema para que no haya desalojos”.
Los inconformes llevaron un anafre y una casa de campaña porque amenazaban con quedarse en caso de no tener respuesta, fueron atendidos por el secretario de Planeación y Desarrollo Económico, José Natividad Calixto Díaz; el coordinador de Protección Civil, Sabás de la Rosa Camacho y el director de Gobernación, Juan San Román.
Después de tres horas de diálogo y de que los vecinos pedían la renuncia de funcionarios que no dieron solución a su demanda, se acordó tener mesas de trabajo con autoridades estatales para buscar una solución.
Por su parte, De la Rosa Camacho dijo que el fraccionamiento Campestre la Laguna es inhabitable pues fue afectado por la tormenta Manuel, “es zona inundable y tenía entendido de que las viviendas fueron desalojadas por los propietarios y el ISSSTE o Fovissste les había indemnizado, y ahora están llegando a esos lugares”.
Agregó que no puede ser irresponsable y tiene que decir si es riesgoso o no, “por ello se les notifica no solo en esas colonias sino en varias si no es factible su regularización”, y que pedirá a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Pública revisar este caso porque es un lugar donde “se debieron demoler las viviendas”.
Del encausamiento del río de La Sabana, De la Rosa Camacho indicó que se realizan “obras de protección, sobre todo donde más se desbordó con Manuel, hay partes que faltan pero se sigue trabajando”.

No se pueden hacer obras en zona de riesgo y si las hay se van a reprogramar: Calixto Díaz

 

El secretario de Planeación y Desarrollo Económico, José Natividad Calixto Díaz, dijo que no se pueden hacer obras en zonas de alto riesgo y que sí las hay se tendrán que reprogramar.
En un escrito en el que respondió al Consejo Municipal Ciudadano, Calixto Díaz explica que las obras del Fondo para la Infraestructura Social Municipal respetan la actualización del nuevo Plan Director Urbano.
Consultado ayer en el Palacio Municipal sobre la petición de los vecinos que se manifestaron e iban encabezados por Rosario Merlín, para que se encauce el río de La Sabana y evitar su desbordamiento, respondió que el Ayuntamiento no tiene recursos para ello y que es competencia del gobierno federal.
“Las obras planeadas por la secretaría no pueden llevarse a cabo en áreas de alto riesgo”, insistió, y aseguró que si las hay en colonias de alto riesgo se tienen que reprogramar .
En el escrito, Calixto Díaz establece que las obras programadas con el Fondo para la Infraestructura Social Municipal respetan la actualización del nuevo Plan Director Urbano de la zona metropolitana de Acapulco, en el cual las colonias en las que se programó inversión tienen tipo de suelo habitacional.
Explica que de acuerdo con el Plan Director actualizado en el periodo de 1991-2002, las colonias ubicadas atrás del río de La Sabana tenían tipo de suelo AA (aprovechamiento agrícola), con la actualización pasó a uso de suelo H (habitacional).
Agrega que a “la Dirección de Obras Públicas le corresponde revisar la factibilidad técnica de llevarse a cabo dichas obras en las colonias localizadas tras el río de La Sabana”.
Los integrantes del Consejo Municipal Ciudadano enviaron un escrito a la Secretaría de Planeación y Desarrollo Económico para solicitar que se respeten las disposiciones del Plan Director Urbano, porque las colonias Frontera, Lucio Cabañas, Campamento Popular, Nueva Revolución, Democrática, 16 de Noviembre, Nueva Generación, Alborada, Miguel Terrazas Rivera, Ángel Heladio Aguirre, entre otras, tiene uso de suelo de aprovechamiento agrícola.
En relación con la solicitud de los polígonos hábitat en los que se invertirá, se informó que algunos son manzanas y no colonias completas y están consideradas colonias como La Noria, La Mira, Aguas Blancas, alta Costa Azul, Llano Largo, Real Hacienda, Ecologistas, Piedra Roja, Apolonio Castillo, La Zanja (Poza), Alfredo V. Bonfil, Coloso-Torres, barrios como La Fábrica y Petaquillas. El polígono más extenso incluye la parte alta del anfiteatro, partes altas de la Cima, Ciudad Renacimiento, Zapata, La Sabana y parte de La Venta.
En las zonas mencionadas se invertirán 38.79 millones de pesos en obras de agua potable, drenaje y electrificación, por ser zonas de Atención Prioritaria.
En el documento se informa a los consejeros la relación de las obras de electrificación que se harán, y que “cuando se tenga” se entregará el desglose de los servicios de consultoría.
Y de la inquietud del trabajo del Instituto Municipal de Planeación, se pide a los consejeros que hagan “llegar su opinión” a las oficinas de dicha dependencia, a cargo de David Aguilar González.
De la petición de los vecinos, Calixto Díaz indicó que el reencauzamiento del río de La Sabana es de “carácter federal y nosotros poco podemos hacer en ese sentido, lo que necesitamos es que alguna autoridad federal venga y nos diga, nosotros seremos vigilantes y participantes”.
Dijo que el gobierno del estado tendrá que participar “porque no es una obra de 100 millones de pesos, es una obra muy grande y definitivamente el municipio no tiene recursos para el encausamiento como ellos quieren, desde el poblado Kilómetro 21 hasta pasando Tres Palos”.

Instalan vecinos de la Fuerza Aérea guardias para evitar que los desalojen de sus viviendas

Vecinos de la colonia Fuerza Aérea, ubicada cerca de Pie de la Cuesta, informaron que para evitar el desalojo del predio que reclama el hijo del ex gobernador Israel Nogueda Otero, Israel Nogueda Pineda, instalaron guardias afuera de las viviendas notificadas por el delito de despojo.
Por separado vía telefónica, los inconformes reclamaron que sigue el hostigamiento de hombres armados enviados por Nogueda Pineda.
La vecina Guadalupe dijo que los colonos instalaron guardias afuera de las casas para evitar el desalojo “injusto”.
Añadió que la mayoría de los afectados se congregan en el día en una casa a la que se le venció el término del desalojo, “no vamos a permitir que se nos arrebate una vivienda más”.
Insistió que no tienen dinero para el pago que exige el hijo del ex gobernador, “nos pide hasta 80 mil pesos, aunque unos ya dieron el dinero para evitar ser desalojados”.
Criticó que los tres órdenes de gobierno no han intervenido, “a la gente pobre no la ayuda, nos quieren quitar nuestro patrimonio a la fuerza”.
Reclamó que continúa el hostigamiento porque Nogueda Pineda va a la colonia con hombres armados.
Guadalupe descartó que haya más notificados por el delito de despojo, “tampoco hay un altercado que lamentar”.
Otra vecina, que omitió su nombre por temor, reclamó que los tres órdenes de gobierno no han intervenido.
Comentó que para evitar un desalojo se instalaron guardias de “seguridad”, “ya nos vamos a permitir otro desalojo en la colonia, queremos que las autoridades regularicen los terrenos”.
El lunes pasado, vecinos de la colonia Fuerza Aérea denunciaron que Nogueda Pineda presentó 100 demandas contra ellos por el delito de despojo y que ya fueron notificados para desalojar el predio.