Asesinan a dos hombres a balazos; hieren al presidente del comisariado de Cacahuatepec

Agentes resguardan el lugar en donde fueron atacados policías municipales, en la Central de Abasto Foto: El Sur

Redacción

Dos hombres asesinados, y un ataque a una patrulla de la Policía Municipal ayer en la tarde, fueron los diferentes hechos de violencia en Acapulco.
Un hombre fue asesinado a balazos en la colonia 5 de Mayo, ubicada en la zona suburbana de Acapulco.
El crimen fue reportado a las 4:30 de la tarde, entre las calles Ciudad Pérdida y Lázaro Cárdenas, informaron policías estatales.
El reporte policiaco indica que hombres armados interceptaron a su víctima y después sin mediar palabras le dispararon a quemarropa
El hombre asesinado a balazos quedó sentado recargado en una pared y a simple vista tenía disparos en el pecho.
Después de las diligencias, el cadáver en calidad de desconocido fue trasladado a las instalaciones del Semefo.
En otro caso, un hombre fue perseguido y asesinado a balazos en la colonia Alta Icacos.
El crimen fue reportado a las 5 de la tarde, entre las calles Nezahualcóyotl y Emiliano Zapata, de acuerdo con policías ministeriales.
Testigos dijeron a la policía que hombres armados persiguieron a balazos a su víctima y al darle alcance le dispararon.
Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco encontraron varios casquillos percutidos de pistola calibre .09 milímetros.
El Ministerio Público sector Costa Azul abrió una carpeta de investigación por el crimen.
Con estos casos suman 44 los muertos en lo que va del mes y 227 en el año, presuntamente relacionados con el crimen organizado, de acuerdo con un conteo de El Sur.
A las 6:30 de la tarde, hombres armados atacaron a balazos a una patrulla de la Policía Municipal en la Central de Abasto.
El ataque fue a metros del bulevar Vicente Guerrero y avenida Del Quemado, colonia 2 de Febrero, de acuerdo con el reporte policiaco.
Según testigos, hombres armados atacaron a balazos a la patrulla municipal, cuando circulaba en recorridos de seguridad.
La patrulla municipal rotulada 140 del sector Zapata, tenía a simple vista siete impactos en la carrocería.
El hecho violento generó un fuerte despliegue policiaco de los tres órdenes de gobierno, encabezado por fuerzas federales.
Agentes organizaron una operación de búsqueda de los agresores, sin embargo no tuvieron éxito.
Por los disparos de los hombres armados ningún agente municipal resultó herido.

En el poblado El Bejuco fue el atentado contra el presidente del comisariado de Cacahuatepec

El presidente del comisariado de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, Efraín Dorantes Vélez, fue atacado a balazos y resultó herido en el poblado de El Bejuco, en la zona rural de Acapulco.
El hecho violento fue reportado después de las 11 de la noche del lunes, en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, de acuerdo con la información recabada.
El reporte policiaco indica que hombres armados atacaron a balazos al representante de los comuneros cuando iba en su camioneta rumbo a su casa.
De acuerdo con la información recabada, el representante de los comuneros tras el ataque solamente tuvo rozones de bala.
Se supo que no acudió al hospital y está resguardado en su casa. Su camioneta tiene varios impactos de bala en la carrocería.

 

Protestan colonos en el Ayuntamiento de Iguala; les condicionan obra por apoyo al PRI, denuncian

 

Unos 200 vecinos de las colonias California y Fermín Rabadán encabezados por el presidente del Comisariado Ejidal Marco Antonio Bustamante Nájera, protestaron afuera del Ayuntamiento para denunciar el condicionamiento del gobierno priista de Herón Delgado Castañeda de la entrega de obra pública, a cambio de que apoyen al candidato de su partido a la alcaldía, el diputado local con licencia David Gama Pérez.
Cerca de las 9 de la mañana y durante hora y media los vecinos de las colonias populares llegaron a la sede del Ayuntamiento y se plantaron a un costado de la puerta sur que da hacia la explanada de Las Tres Garantías y la avenida Bandera Nacional, sin impedir el paso.
Los vecinos iban encabezados por el comisariado ejidal y presidente de la Unión de Empresarios de la Masa y la Tortilla en la zona Norte, Marco Antonio Bustamante Nájera y el ex regidor del PRD, Jorge Julián Gómez, quienes son representantes de esas dos colonias.
La intención de los vecinos era tener una audiencia con el alcalde Herón Delgado, pero fueron informados por el director de Gobernación municipal, Miguel Salgado Martínez, que éste fue a Chilpancingo por lo que se les programó una reunión para hoy a las 11 de la mañana.
En declaraciones a reporteros Bustamante Nájera narró que el viernes recibió una llamada telefónica del sobrino del alcalde Herón Delgado, que se llama igual y a quien se refirió como “el presidentito”, para decirle que se enteró que los colonos se habían reunido con otros precandidatos a la alcaldía de Iguala, a lo que le respondió que como representante ejidal y de colonia, “tengo la obligación de escuchar a todos, porque no estoy casado con nadie y es para escuchar las mejores propuestas, y de ahí definir a quién apoyamos”.
Dijo que la advertencia que recibió es que si no apoyan al priista David Gama Pérez, las obras que ya fueron etiquetadas para esas dos colonias las van a desviar para otras.
El representante ejidal advirtió que no se pueden desviar porque tienen etiquetados recursos federales, entre ellas está la colocación de 500 metros de asfalto en la entrada a las colonias Fermín Rabadán y California.
Antes de la consulta de reporteros dijo que tuvo comunicación telefónica con el alcalde y éste le ofreció disculpas, y le afirmó que las obras que ya fueron programadas se harán, “desafortunadamente el muchacho habló de más y le pega al presidente”.
Llamó a los delegados de colonias a que no se dejen intimidar con que les van a quitar las obras si no apoyan a un candidato en particular, “y si es así aquí estamos nosotros para echar bola y pelearlas”.
A pregunta si va a presentar una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Bustamante Nájera dijo que mientras cumplan las obras a todas las colonias no procederá y dejará todo en la denuncia pública.

 

Plantea Bruno Plácido un nuevo modelo de gobierno en el cuarto aniversario de la Policía Ciudadana

El promotor de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio afirmó que los ciudadanos se movilizan hasta que el golpe les llega, en referencia a las protestas contra el aumento al precio de las gasolinas y la energía eléctrica, tema que desde la fundación de esa organización se puso en debate pero que sólo tuvo resonancia en las comunidades que siguen pagando recibos muy caros.
También dijo que la gente debe de proponer un nuevo modelo de gobierno donde el pueblo sea el que decida, y no quien esté en el poder, “donde ganemos todos”.
Ayer la organización celebró su cuarto congreso. El 4 y 5 de enero de 2013 la UPOEG creó el Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC) del que depende la Policía Ciudadana.
Unos 400 integrantes entre comisarios municipales, presidentes de comisariados, delegados, comandantes regionales, promotores y policías ciudadanos armados con sus escopetas participaron en la actividad en la cancha de la unidad deportiva de Cruz Grande, la cabecera del municipio de Florencio Villareal.
En su participación el dirigente recordó que la UPOEG nació hace cinco años, cuando comenzaron a exigir la construcción de carreteras ante las muertes de mujeres embarazadas que no alcanzaban a llegar a hospitales, después se sumó la exigencia para bajar los altos precios que los campesinos indígenas tenían que pagar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Plácido Valerio expresó “los ciudadanos se organizan hasta que el golpe les da”, en referencia a las protesta que se han extendido en todo el país en rechazo al aumento de los precios de las gasolinas y de la energía eléctrica, tema que la UPOEG trae desde sus inicios.
Dijo que las comunidades no se oponen a pagar la electricidad pero como “resistencia” buscan pagar lo justo y no más. Pese a ello hay quienes piensan que lo correcto es levantar las armas contra el gobierno “nosotros decimos que no, porque la historia nos ha hecho saber que la guerra y la revolución siempre la ganan los ricos, porque venden armas y el pobre es el que paga con sangre para ser historia”.
Agregó  “y seguramente hoy se va a repetir la historia, porque sólo vamos a protestar los pobres por el  alza a las gasolinas, porque como quiera los ricos le suben y le suben y nosotros qué vamos a subir”.
Plácido Valerio llamó a un cambio de actitud entre la población y a la reflexión del porqué la gasolina y la luz es más cara y cada vez hay más impuestos, “porque en campaña nos compran los votos y después nos cobran caro, nos dividen y nos meten miedo para que no pensemos en lo que están haciendo, por eso debemos de cambiar un modelo de gobierno donde los pueblos y los ciudadanos decidan, eso es usos y costumbres”.
Recordó que en 2015 en la consulta en el municipio de Ayutla “a muchos nos satanizaron en regresar a los tiempos de atrás. Por eso queremos cambiar este sistema, hoy a cuatro años en el 2017 muchos se espantan y dicen nada con el gobierno, creo que sí, sí con el gobierno”.
Explicó a los presentes que “la asamblea es un gobierno, ¿quien va a llevar la voz de la asamblea?, el comisario o el comisariado municipal”.
Dijo que no se puede seguir caminando con armas “cuando no revisamos el origen del problema que tiene que ver con el gobierno. Muchos critican que nada con el gobierno, pero todas las manifestaciones que hemos visto a lo último concluyen dialogando con el gobierno, de la expresión que sea”.
Afirmó que no es lo mismo que subordinarse, “no confundamos el diálogo con agachados, porque hay gente que confunde, que cree que gritar más es que tiene la razón”.
“Nosotros queremos construir un gobierno diferente, donde no haya corrupción, compra de votos, no haya división, manipulación, donde ganemos todos, otros le llaman democracia participativa”, agregó.
En su discurso Plácido Valerio hizo también referencia que la creación del SSJC en comunidades de Ayutla y Tecoanapa, fue por la inseguridad que había pero que “en ningún momento quiso suplantar” a ninguna autoridad, sino que cada quien haga lo que le corresponda.
“Reconocemos que no hemos sido capaces de cumplir los objetivos de gestión y desarrollo, y se le ha dado prioridad a la seguridad para levantar la dignidad de cada uno de ustedes”, mencionó.
“A cuatro años no es fácil decirlo, porque hemos tenido enemigos internos y externos. Hemos tenido bajas porque es una organización de carácter fuerte”, expuso.
Dijo que la UPOEG también ha educado a los pueblos, donde ahora muy difícilmente los campesinos son humillados.
“Muchos de los que nos han querido imitar no han podido, a cuatro años hemos avanzado sí, tenemos errores sí, pero no es culpa de los promotores sino del actuar de cada uno de nosotros”, advirtió.
Cerró su discurso afirmando que a pesar de las órdenes de aprehensión vale la pena “seguir sacrificando cada uno de nosotros nuestros tiempo y nuestro esfuerzo, para dejarle un buen ejemplo a nuestros hijos”.

Presenta a los policías ciudadanos de los pueblos turísticos

En su participación Plácido Valerio presentó a 28 policías ciudadanos de los poblados turísticos de Barra Vieja con seis integrantes, de Lomas de Chapultepec con 10, y de San José Guatemala municipio de San Marcos con 12, quienes asistieron ayer al cuarto congreso.
En breves declaraciones dijo que las poblaciones tenían un año pidiendo el respaldo de la organización para formar sus guardias comunitarias, y que a partir del 15 de diciembre comenzaron las reuniones en las comunidades, donde la gente los apoyó con sus firmas.
Precisó que desde el 24 de diciembre los policías ciudadanos tienen actividades de vigilancia en las comunidades, y luego de una reunión con los restauranteros de Barra Vieja el 31 de diciembre comenzaron los recorridos en la zona de restaurantes.
Ayer en estas páginas se informó que desde el 31 de diciembre 19 policías ciudadanos comenzaron recorridos en la zona de restaurantes en la mañana, tarde y noche para la seguridad de turistas y pobladores. Los comandantes de la Policía Ciudadana indicaron que se conformaron luego del hartazgo de la población a las extorsiones, cobro de cuota, robos, asaltos, secuestros y asesinatos.
Antes de que terminara la actividad, el director del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM) José Manuel del Val y la historiadora Margarita Warnholtz, presentaron un libro donde se explica desde una visión de los pueblos la creación de la UPOEG y su sistema de seguridad.
Después de las 2 de la tarde fueron instaladas las mesas de discusión: Cuarto orden de gobierno comunitario, Derecho a la consulta y la representación popular, Elección por sistema normativo y Candidaturas independientes, además de la mesa de defensa de los derechos de los pueblos originarios.
Al cuarto congreso asistió el hermano de Bruno, Cirino Plácido Valerio quien es asesor de los Policías Comunitarios de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de los Pueblos Originarios. También estuvieron el comandante regional Ernesto Gallardo, los promotores Manuel Vázquez, Eneida Lozano, Crisóforo García y Esteban Ramos Gallardo.

Destituyen ejidatarios de Xaltianguis al presidente del comisariado por demandar al Ayuntamiento

Ejidatarios de Xaltianguis quitaron a su presidente del comisariado ejidal Santiago Mendoza Organista, por exigir, ante el Tribunal Unitario Agrario (TUA) número 41, que el municipio pague los terrenos donde se ubican la clínica quirúrgica, el centro de salud y el DIF, que fueron donados por la asamblea.
También lo acusaron de gestionar proyectos que nunca entregó a los ejidatarios.
Los pobladores se manifestaron ayer afuera de la comisaría ejidal con pancartas, para exigir la renuncia del comisariado, y quemaron un muñeco que representaba a Santiago Mendoza.
Los ejidatarios pidieron al ahora ex comisario que convoque a una asamblea extraordinaria, después de enterarse de que su representante ejidal puso una demanda en el TUA contra el Ayuntamiento, en la que incluso pide el desalojo de las instalaciones construidas en los terrenos que reclamó que se paguen al ejido.
En la asamblea, los ejidatarios exigieron a Santiago Mendoza que renunciara porque además de la demanda que, reprocharon, ellos no avalaron, también también vendió un terreno que era de una organización de mujeres campesinas.
Otros ejidatarios denunciaron que el ex comisariado gestionó programas y recibió hasta 2 millones de pesos que no entregó, porque ellos no tenían información de dicho trámite.
El ejidatario Armando Astudillo Vega le recordó que el acuerdo de asamblea era convocar al director de la clínica quirúrgica para que les explicara la falta de medicamentos y la mala atención médica que reciben, no que se demandaría para exigir el pago del terreno donde está la unidad médica, mismo que fue donado por los ejidatarios.
“No convienes a los intereses de los ejidatarios y menos de los de Xaltianguis”, señaló.
El ejidatario Je?us Rodríguez Bello reprochó al comisario que haya “actuado a las espaldas” de ellos, por lo que le pidió que “dignamente” renunciara por escrito y se emitiera una convocatoria para nuevas elecciones.
La propuesta causó diferencias entre los asistentes a la reunión, y el ex comisariado Mendoza Organista les dijo que se tenía que hacer de acuerdo con la ley.
Astudillo Vega explicó que de acuerdo con el artículo 40 de la Ley Agraria, el 25 por ciento del total del padrón de ejidatarios pueden exigir el cambio de comisariado, y se debe de convocar a asamblea en un término de cinco días.
Los ejidatarios y los pobladores exigieron que se hiciera en ese momento la asamblea, incluso el malestar de algunos llevó a proponer que la policía ciudadana se llevara al ex comisariado en lo que pasaban los cinco días para que entregara el cargo según la ley.
Se consideró una asamblea si se encontraba la mayoría de los ejidatarios del padrón, pero antes de empezar a pasar lista el secretario del comité de la comisaría, Alberto Castillo Castillo, renunció a su puesto. “Renuncio porque me siento limpio, yo fui comisario municipal y nadie me pisa la cola porque soy una persona recta”, dijo, y empezó el pase de lista para la asamblea.
Al contar la asistencia había 115 ejidatarios y eso provocó otra discusión porque el ex comisario dijo que se requería de 182 asistentes para que hubiera quórum legal, mientras otro de los ejidatarios sostenía que eran 105 los que se necesitaban porque en la última asamblea votaron 205, debido a que el resto tiene los derechos suspendidos, por lo que no tienen ni voz ni votos en las reuniones.
En medio de la discusión por si era legal o no la asamblea, Santiago Mendoza renunció al cargo de presidente de la Comisaría Ejidal de Xaltianguis, “yo no me aferro, yo renuncio”, e inmediatamente se le preguntó qué se tenía que hacer para que entregara el sello oficial.
Unos 15 minutos después se había formado una comisión para la entrega recepción, que eran los integrantes del consejo de vigilancia. Después de media hora, salieron de la oficina en la que se encerraron en privado para elaborar el documento de la renuncia del comisario.
Cuando salió la comisión informó que estaría a cargo de la comisaría ejidal el comisariado suplente Ramón Arriola Salto, en lo que se convoca a una nueva asamblea para elegir a otro comité.
Afuera de la comisaría, esperando el resultado de la asamblea, estaban unos 200 pobladores de Xaltianguis, que no son ejidatarios, con pancartas en las que exigían la renuncia del comisariado y un muñeco que simulaba ser Santiago Mendoza. Allí optaron por quemar el muñeco, que eran dos cubetas cubiertas con un pantalón, playera, con zapatos y un sombrero.

 

Niega comunero que integrantes del Cecop fueran expulsados del Proagro; no hicieron el trámite, dice

El presidente del Consejo de vigilancia de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, Mauricio Velarde Hernández, respondió que los integrantes del Cecop no fueron sacados del Proagro, sino que no realizaron el trámite para recibir ese beneficio porque no “confían en nosotros”.
En una llamada a la redacción de El Sur, Velarde Hernández negó que se cobraran 80 pesos por el trámite del programa federal, y explicó que cada pueblo tuvo un representante para la recepción de documentos.
Abundó que los comuneros dieron una cooperación “voluntaria” a su representante de pueblo –de 10 a 20 pesos– para los pasajes; “hay que ser consciente, a la persona no la llevan de gratis a la ciudad y además las vueltas que da”.
Anunció que los integrantes del Consejo de los Bienes Comunales de Cacahuatepec recorrerán las comunidades para reunirse con los comisarios y pedir la expulsión de los integrantes del Cecop y de su vocero Marco Antonio Suástegui Muñoz.
Indicó que ex integrantes del Cecop tienen la intención de conformar otra organización porque ese consejo “ha recibido mucho dinero por parte de las organizaciones sociales y en los Bienes Comunales no hay desarrollo, al contrario va para abajo”.
Reclamó que la Policía Comunitaria no está avalada por la CRAC y solamente es exclusiva para los opositores a La Parota y no para la comunidad; “ellos (los policías comunitarios) cobran el material, si va la empresa Lala le cobran, si pasa la Coca-Cola le cobran”.
Velarde Hernández explicó que los campesinos que no ingresaron al programa federal, “unos no quisieron inscribirse, otros no creen en el comisariado”, aunque resaltó que la mayoría tiene ese beneficio, “entró el 80 por ciento de los comuneros”.
Dijo que la impugnación del comisariado de los Bienes Comunales de Cacahuatepec no procede porque fue elegido correctamente, “tenemos toda la documentación”.
Señaló que el Cecop y su vocero están perdiendo simpatizantes porque “el señor (Suástegui Muñoz) ha ocasionado muchos problemas en los Bienes Comunales, se ha quedado sin gente, ya no tiene gente, anda desesperado”.
Negó que el comisariado entregue actas de posesión de terrenos en blanco a personas externas, “no hemos pedido firmas a nadie”.
Velarde Hernández consideró que la protesta del miércoles en las oficinas de Sagarpa obedece a la desesperación de Suástegui Muñoz, “ya no tiene seguidores, lo comuneros ni hablan en los movimientos”.
El miércoles, comuneros de los Bienes Comunales de Cacahuatepec protestaron en las oficinas de la Sagarpa para denunciar que fueron expulsados del programa Proagro.

Eligen a un priista nuevo presidente del comisariado del ejido de Tres Palos

Ejidatarios de Tres Palos eligieron como nuevo presidente del ejido al priista Julio Ortiz Ochoa, en una votación que transcurrió en calma, destacó el presidente del comisario saliente, Manuel Baltazar Ávila Sierra.
Ayer desde las 9 de la mañana inició la votación en la comisaría del poblado, que fue resguardada por ocho policías municipales.
El delegado de la Procuraduría Agraria (PA), Ezequiel Zúñiga Galeana, estuvo como observador del proceso que se registró sin incidentes.
De un total de 617 ejidatarios registrados en el padrón de la PA, votaron 389. Se eligió a Julio Ortiz Ochoa con 169 votos, contra 151 votos para la planilla Roja que encabezó el ex perredista Rolando Paredes Sierra; la planilla que encabezó el perredista Miguel Ángel Vázquez Morales obtuvo 69 votos.
Por la mañana las primeros en votar fueron personas de la tercera edad y algunas llegaron en sillas de ruedas, otras apenas y podían caminar, por lo que fueron apoyados por los seguidores de cada planilla para pasar a la comisaría y emitir su voto.
A las 11 de la mañana, por la insistencia de los ejidatarios y la molestia porque no pasaban a votar, los representantes de la casilla decidieron llamarlos conforme el registro del padrón de la PA.
El proceso se realizó en calma con la presencia de la policía municipal. Afuera de la comisaría los tres candidatos revisaron el padrón para corroborar quiénes habían pasado.
El candidato ganador, de la planilla Verde y quien ocupó el mismo cargo por tres años en el periodo 2004-2007, colocó dos toldos a unos 20 metros de la comisaría donde repartió a sus seguidores barbacoa y aguas de frutas.
Por teléfono, a las 6 de la tarde cuando se dio el cierre de la votación, el comisario saliente, Ávila Sierra, informó los resultados y destacó que el proceso se realizó en calma, señalando que en las elecciones pasadas hubo confrontaciones verbales y físicas entre los ejidatarios.

Niega la PA que se impusiera al comisariado de Bienes Comunales de Cacahuatepec

El delegado de la Procuraduría Agraria (PA), Ezequiel Zúñiga Galeana, aseguró que no se impuso a nadie en la elección del comisariado de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, que ganó Juan Flores Palma, y que acatará la resolución del Tribunal Unitario Agrario (TUA) si anula el proceso.
En declaraciones durante la elección del comisariado de Tres Palos, el delegado indicó que los Integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (Cecop) no impugnaron el proceso de Flores Palma porque se hizo con apego a la ley.
“Nosotros hicimos la asamblea con todas las de la ley. El Cecop no impugnó porque vieron que las cosas las hicimos bien”, aseguró.
Comuneros encabezados por Antonio Bailón Valente impugnaron en el TUA la segunda elección para presidente del comisariado de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, realizada el 14 de julio del año pasado en la comunidad de El Bejuco, donde resultó electo Flores Palma.
Zúñiga Galeana explicó que la segunda asamblea se realizó luego de que en 2009, el TUA ordenó a la Procuraduría Agraria a que convocara a elecciones nuevamente, después de anular el acta en la que se eligió como comisariado a Eustaquio Vázquez. En aquella ocasión, dijo, no hubo el 50 por ciento más uno de los comuneros.
Abundó que en la segunda elección se realizó en El Bejuco, que sí pertenece a la Bienes Comunales de Cacahuatepec, y que no se requería que estuvieran los siete mil comuneros registrados porque ya se había hecho una asamblea y no llegó la mitad de los empadronados.
Sostuvo que sí se difundió la convocatoria en los Bienes Comunales y que de eso tiene documentos y fotografías.
El delegado indicó que si el TUA decide anular la elección de Palma Flores y reponerla, la Procuraduría Agraria volverá a convocar a un proceso en los Bienes Comunales o incluso fuera de ella porque la ley así lo establece.

Volverán a bloquear al reanudarse las obras de la CFE, dicen vecinos de Playones




El comisariado ejidal de Playones de San Isidro, Apolinar Viviano Calixto, afirmó que al regreso de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del gobierno del estado para continuar con las construcción de la carretera a un costado de San Isidro Gallinero, volverán a bloquear el camino hasta que le paguen al ejido lo que corresponde por la ocupación de tierras.
Los ejidatarios de Playones de San Isidro mantuvieron un plantón por seis días en el entronque de la carretera que va de Tunzingo a San Isidro Gallinero y en el libramiento que construyen la CFE o el gobierno del estado.
Los ejidatarios acordaron que volverían al plantón el 2 de enero, pero ayer al visitar el lugar no se observó a ninguno en la zona ni a trabajadores.
Del 17 al 23 de diciembre de 2006 los ejidatarios bloquearon el libramiento que desde mayo construye la CFE y el gobierno del estado para esquivar el paso por el poblado de San Isidro Gallinero. Este tramo va del sitio conocido como Las Minas y termina en El Panteón para conectarse con el poblado de La Concepción.
De acuerdo con versiones de los vecinos, antes de llegar a El Panteón se desviará hacia lo que será la cortina de la presa La Parota.
Durante los días que mantuvieron el plantón impidieron el paso a los camiones y trabajadores de es obra.