Sigue estancada la donación del terreno que necesitan, lamentan en la secundaria Martí

Brenda Escobar

Zihuatanejo

La directora de la secundaria José Martí de Zihuatanejo, Noemí Ibarra Ramírez, dio a conocer que está estancado el trámite ante el gobierno estatal, para que puedan tener el terreno que ocupan desde hace 24 años.
Ibarra Ramírez dijo que “fue un compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la propia gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sin embargo, tal parece que quienes están a cargo de hacer este trámite, hacen todo lo posible por hacerlos quedar mal”.
Este lunes, abordada al término de una reunión que tuvo con el director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), Jesús Villegas Quevedo, en la que estuvieron presentes integrantes del comité de padres de familia y dirigentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), Ibarra Ramírez comentó: “Fuimos para ver qué avances hay, pero la verdad es que ahora el tema está estancado en la consejería jurídica, instancia que depende directamente de la gobernadora Evelyn Salgado”.
La directora recordó que en febrero, en la visita de López Obrador, “nos manifestamos junto con los padres de familia y ahí el presidente se comprometió a que se nos iba a hacer entrega del terreno, la gobernadora dijo que le iban a dar las escrituras para que cuando él regrese a inaugurar el cuartel de la Guardia Nacional nos las entregue, fue un compromiso, el cual, lamentablemente no ha avanzado como quisiéramos”.
Dijo que el director del Fibazi les informó que luego de la instrucción del presidente, “ahora sí, todos los integrantes del consejo técnico del fideicomiso votaron a favor de que ese terreno sea para la escuela, por lo que enviaron a la consejería jurídica una propuesta o una vía para que el predio pase a ser propiedad de la Secretaría de Educación Guerrero, y que ahora, el titular de esa consejería, César Salgado Alpízar, es quien tiene que autorizar”.
“Nosotros le dijimos al director que ya han pasado tres meses y que el tiempo sigue pasando, que tal parece que son los subordinados quienes quieren hacer quedar mal a la gobernadora ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque esto se trata de voluntad política, porque si la hubiera, a tres meses del compromiso del señor presidente, la SEG ya tuviera las escrituras del terreno y no nos estuvieran dando tantas excusas”.
Agregó: “Nos ha quedado claro que el fideicomiso y su consejo técnico ya cumplieron con armar todo el expediente y enviar una propuesta sobre cómo se puede hacer para que la SEG tenga el terreno y que desde hace un mes el asunto está en manos del señor César Salgado, para que le dé el visto bueno y se continúe con el trámite, pero insistimos, tal parece que quieren hacer quedar mal a la gobernadora, no encontramos otra explicación”.
“Nosotros, como comunidad educativa de la secundaria José Martí, le hacemos un llamado respetuoso a la gobernadora Evelyn Salgado y a su consejero jurídico, César Salgado, para que se le dé celeridad a la entrega del terreno. Sabemos del compromiso que la gobernadora tiene con la educación, por eso estamos seguros que ella jamás nos estaría haciendo esperar tanto y que seguramente no sabe lo que en realidad está pasando, por eso lo hacemos público, para que sepa”, apuntó.

Exigen en homenaje póstumo a Mario Zamora justicia y castigo a responsables de su asesinato

Integrantes de la CRAC-PF montan una guardia en la ofrenda a los caídos el 26 de enero del 2022 donde murió en un enfrentamiento el dirigente y maestro de la CETEG, Mario Zamora Maldonado en Buenavista de la Salud, Chilpancingo Foto: Lenin Ocampo Torres

Zacarías Cervantes

Buenavista / Chilpancingo

La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) y la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), rindieron este jueves un homenaje al ex dirigente de la CETEG y comandante de la policía ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Mario Zamora Maldonado, y exigieron justicia y castigo para los responsables de su asesinato.
La ceremonia luctuosa, se realizó en la base de la ahora policía comunitaria de la CRAC-PF, de la comunidad de Buenavista de la Salud, municipio de Chilpancingo, misma que hasta la semana pasada era de la UPOEG.
Aquí, Zamora Maldonado fue asesinado el 26 de enero del año pasado, durante un ataque de los integrantes del grupo delictivo Los Ardillos. Con el comandante Mario Zamora, murieron otros tres policías de la UPOEG.
En la base, que ahora es de la policía comunitaria de la CRAC-PF, ayer se levantó un altar en la que se colocó una ofrenda adornada con flores, veladoras, una pieza de pan y la fotografía del luchador social asesinado.
También se colocaron las fotografías de los otros tres comunitarios que fueron asesinados ese mismo día; la de Víctor Maldonado Gómez, Demetrio y Marciano. Asimismo, se colocaron los retratos del profesor Joaquín Hernández Epifanio, asesinado en el 2020 cuando se dirigía a bordo de una motocicleta a su centro de trabajo, y hombres armados le dispararon desde una camioneta en movimiento.
También se colocó la fotografía de Norberto González Valente, un vecino de esta localidad que desapareció el 9 de agosto del 2021.
“Es verdaderamente triste que pasen estas cosas, sin que haya justicia, sin que ninguna autoridad investigue y esclarezca los hechos para que se haga justicia y se castigue a los responsables”, reprochó una mujer que a la una de la tarde de ayer acomodaba las flores y la veladora en el altar.
Al pie de la ofrenda en honor a los caídos de la policía que resguardaban la localidad, los policías comunitarios montaron el mediodía de ayer una guardia de honor acompañados por los integrantes de la comisión política de la CETEG.
Durante el homenaje los representantes de la policía de la CRAC-PF, exigieron justicia y pidieron que se aclare el asesinato del profesor Zamora Maldonado y de los otros tres de sus compañeros que fueron asesinados la tarde del 26 de enero del 2022.
“Nosotros seguimos con la zozobra, y aún no hay resultados de las investigaciones por parte de las autoridades”, dijo uno de los representantes de la agrupación, con respecto al ataque en el que perdieron la vida sus cuatro compañeros hace un año.
Después, Mario Alberto Urióstegui Alemán, miembro de la comisión política de la Región Centro de la CETEG, también reprochó que a un año del ataque en el que murió el ex integrante de la CETEG, el gobierno no ha esclarecido su asesinato.
“No podemos seguir permitiendo estas situaciones, cuando se dice que tenemos un gobierno de izquierda, pero que se siguen dando estas persecuciones y crímenes en contra de nuestros compañeros y luchadores sociales”, agregó.
El dirigente magisterial dijo que acudieron a la ceremonia luctuosa “de nuestro camarada Mario Zamora”, porque lo sentimos como hermano, y egresamos con él de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Uriostegui Alemán, contó que Mario Zamora, estuvo en dos periodos en el Comité Ejecutivo Seccional Democrático de la CETEG y dijo que dentro del magisterio “fue un personaje emblemático” y que se significó en su lucha, sobre todo, en contra de la reforma educativa que promovió el ex presidente de la República Enrique Peña Nieto.
El dirigente magisterial recalcó que para la dirigencia de la CETEG “es un gran orgullo” que integrantes de la organización como Mario Zamora sean nombrados en su pueblo como policías comunitarios, porque ello indica su calidad moral y la confianza que le tienen los ciudadanos de sus pueblos.
“Para nosotros es un gran orgullo tener a compañeros que salen de la Normal de Ayotzinapa y se incorporan a la Coordinadora y después se convierten en luchadores sociales y en policías comunitarios como fue el caso del compañero Mario”.
El dirigente cetegista exigió a las autoridades estatales y federales que se aclaren los hechos de su asesinato y que haya castigo a los culpables, tanto a los materiales como a los intelectuales.
También anunció que en adelante la CETEG “va a caminar junto con la policía comunitaria de la CRAC-PF”, en las acciones que realice.
Otro de los integrantes de la Comisión Política de la CETEG, Celso Ávila León, de la región Costa Grande, quien dijo que fue compañero de Mario Zamora, hizo una reseña del dirigente asesinado.
Recordó que recién egresado de la Normal de Ayotzinapa, Mario Zamora fue enviado al municipio de Coahuayutla, uno de los municipios más alejados de la Costa Grande, “donde como todo buen luchador consolidó su zona escolar 104 y se sumó a la organización Coordinadoras Municipales”.
Dijo que ahí lo conoció y que con él se integraron a un comité integrado por las ocho regiones en donde Zamora representaba a Coahuayutla, y él al municipio de Atoyac.
Recordó que después que terminaron su periodo, en el 2004, Zamora Maldonado se regresó a su centro de trabajo en Coahuayutla de donde después fue cambiado a la sierra de la zona Centro.
Recordó que en el 2007 y en el 2008, cuando comenzó a promoverse la reforma educativa, Mario Zamora se incorporó de lleno al movimiento en contra de esa reforma educativa y que derivado de ello fue nombrado secretario de organización de la CETEG, “donde dio su mayor esfuerzo en su región y en el estado en contra de la reforma del presidente Enrique Peña Nieto”.
“El compañero Mario, fue un gran luchador social, y ahora, recordar parte de su vida es seguir manteniéndolo vivo”, dijo al pie del altar en honor del luchador asesinado.
El dirigente magisterial explicó que por eso ayer, los integrantes de la Comisión Política de la CETEG, acudieron de manera personal “para recordar a este gran camarada que conocimos, y que vale la pena seguir su ideología”.
Zamora Maldonado es originario de esta comunidad de Buenavista de la Salud, pero sus padres y casi todos sus familiares cercanos, salieron desplazados “voluntariamente” de la población de Izotepec, municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), cuando en la década de los setentas comenzó a cultivarse la mariguana y la amapola, “porque no quisimos tener problemas”, narró ayer uno de sus tíos, en un receso de la ceremonia luctuosa.

Pide Cipog-Ez que no que
impune la muerte Mario

Por su parte, el Consejo Indígena y Popular del Estado de Guerrero-Emiliano Zapata (Cipog-EZ) -organización a la que se incorporó recientemente Buenavista de la Salud-, denunció la violencia e inseguridad “que seguimos sufriendo en la comunidad de Buenavista de la Salud, misma que ninguna autoridad de los tres niveles de Gobierno ha querido resolver”.
Advirtió que la agrupación seguirá “en resistencia” en esa comunidad del municipio de Chilpancingo, “conjuntamente con las comunidades de los pueblos indígenas” e hizo un llamado a las autoridades nacionales e internacionales, para que exijan que se cumplan con las ordenes de aprensión giradas en contra de los integrantes del grupo delictivo generador de la violencia.
Reprochó que a un año del asesinato del profesor Mario Zamora Maldonado el caso sigue impune “a pesar de saber que se sabe quiénes planearon y participaron en la ejecución.
“Pedimos al gobierno del estado que respete a los compañeros que se encuentran en vigilancia en Buenavista de la Salud, evitando enviar a policías estatales a amedrentar y robar a los compañeros, ya que el día de ayer sufrimos amenazas por parte de estos seudo policías”.
Invitó a los pueblos vecinos, “que se encuentran bajo el yugo de la delincuencia organizada a que se sumen y se coordinen con las comunidades que pertenecen a la CRAC-PF y al Cipog-EZ “para la defensa del territorio y la vida”.

 

Toman cetegistas oficinas en Acapulco, Costa Grande y zona Norte; exigen diálogo con Marcial Rodríguez

Mestros de la CETEG en la protesta y toma de las oficinas de la SEG en la avenida Universidad en Acapulco Foto: Jesús Trigo

Karina Contreras / Alejandro Guerrero / Brenda Escobar / Francisco Magaña

Acapulco / Iguala / Zihuatanejo / Atoyac

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) de Acapulco, Costa Grande y región Norte, tomaron distintas oficinas para exigir que se instale de nuevo una mesa de diálogo con el secretario de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña.
Señalaron que fueron plantados por el secretario el lunes pasado en Chilpancingo.
El funcionario recibió a representantes de la CETEG en Chilpancingo y hasta las 9 de la noche la mesa de trabajo continuaba. De acuerdo con un miembro de la Comisión Política, de 26 puntos que se están tratando de las 3 regiones habían avanzado en 19.
Por la mañana en Acapulco los maestros tomaron la Delegación de los Servicios Educativos Acapulco-Coyuca de Benítez de SEG tanto las que se encuentran en el edificio Oviedo y en el ex Ineban.
Los más de 100 cetegistas que representa Walter Añorve Rodríguez se concentraron desde las 8 de la mañana en las oficinas del ex Ineban para tomarlas y, otro grupo, se movió a las instalaciones ubicadas en el edificio Oviedo del centro de la ciudad para cerrarlas como medida de presión para ser atendidos por el titular de la SEG.
La secretaria de Organización en Acapulco, Ana Elena Abarca Ramírez, dijo que se necesita la presencia Rodríguez Saldaña en las reuniones para dar solución, porque en los pláticas que se han tenido se avanza en algunos temas con los subsecretarios, pero hay otros que no sobre todo los que tienen que ver con presupuesto.
Exigen pago de adeudos en la zona Norte
Los cetegistas en la zona Norte cumplieron ayer una semana con la toma de la Delegación Regional de los Servicios Educativos de la SEG en protesta por el incumplimiento a su pliego de peticiones.
Los maestros exigen el pago de adeudos y recontratación de docentes con interinatos, pagos a jubilados y pensionados, y el rechazo de la separación de las zonas escolares 95 y 103 del sector 9 de educación preescolar, éste último en el que educadoras cumplieron dos semanas con la toma de sus oficinas.
El representante de la Comisión Política de la CETEG en la zona Norte, Víctor Hidalgo Ramírez, informó en declaraciones por teléfono, que su principal exigencia es la instalación de una mesa de trabajo con Rodríguez Saldaña, la cual, luego de las protestas conjuntas con las regiones Acapulco y Costa Grande, se les ofreció ayer a la 1 de la tarde en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado.
Profesores de distintos niveles educativos de la región Norte afines a la Coordinadora, mantienen tomadas las instalaciones de la Delegación regional de la SEG con sede en esta ciudad desde el martes de la semana pasada, mientras que maestras de preescolar, a quienes también apoya la CETEG en su rechazo de la separación de las zonas escolares 95 y 103 del sector 9 de Iguala, mantienen un paro laboral y la toma de instalaciones del sector de educación preescolar desde el 22 de noviembre.
Hidalgo Ramírez informó que la demanda a la SEG es que cumpla su pliego de peticiones y minutas de acuerdos que han firmado en distintas mesas de trabajo desde el inicio del presente ciclo escolar, pero que no se les ha dado solución.
Sostuvo que exigen la resolución al pago de horas que se adeudan a profesores del ciclo escolar anterior y el actual, la recontratación a docentes que cubren interinatos en distintas escuelas desde hace 3 o 4 años, pago de seguros por siniestros, incorporación a la Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y gasto Operativo (Fone) de trabajadores administrativos que hacen falta y pagos puntuales a jubilados y pensionados, así como el rechazo a la separación de las zonas escolares 95 y 10 del sector 9 de preescolar, entre otras.
Entrega de uniformes y pagos a maestros piden en Costa Grande
Los maestros de la CETEG en Zihuatanejo y Petatlán tomaron durante 6 horas las oficinas de Finanzas, Registro Público y de la Coordinación de Fiscalización.
Desde las 8 de la mañana, los maestros llegaron a estas oficinas que se encuentran en un mismo edificio en la avenida Heróico Colegio Militar, en el centro de Zihuatanejo y colocaron lonas y pancartas.
El coordinador de la CETEG en este municipio, Martín Maldonado Arcos dijo que la protesta se llevó a cabo de manera simultánea en Acapulco y la zona Norte ante la cancelación de la mesa de trabajo que hizo Marcial Rodríguez el lunes de esta semana, cuando los citó en Chilpancingo y no llegó.
A esta protesta se sumaron padres de familia de la secundaria José Martí, en esta ciudad, que exigen la solución al problema de un conserje, la donación del predio que ocupa el plantel desde hace 22 años y que le paguen a tres maestras que desde hace dos años no reciben su salario.
Los maestros y padres de familia permanecieron en ese lugar hasta las 2 de la tarde.
En Atoyac los maestros tomaron las oficinas de recaudación fiscal y se instalaron en plantón.
El vocero de los cetegistas Franlin Martínez Mesino destacó que con esa protesta piden la entrega de uniformes para secundaria y primaria que fueron parte del presupuesto, revisión de las estructuras de los planteles que se encuentran deteriorado a raíz de que fueron cerrados por casi dos años por la pandemia y pago de adeudos a maestros de secundarias, renovación de contratos de interinos y basificacion.

Pide la organización Levantemos Chilpancingo ser intermediaria entre CETEG y gobierno estatal

Integrantes de la organización civil Levantemos Chilpancingo se reunieron con el Secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, para plantearle su posible desempeño como intermediarios entre la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) y el gobierno del estado.
Por la mañana de este viernes, en la sala Vicente Guerrero, de la Secretaría Particular del Gobernador, en Palacio de Gobierno, la organización que encabeza el empresario y priista Francisco Osorio Flores se reunió en privado con el funcionario estatal.
Consultado al finalizar el encuentro, detalló que se abordo el tema del conflicto magisterial.
Dijo que la propuesta de la organización es que se establezca una mesa de diálogo entre “las dos partes en conflicto”, en la cual participaría dicha organización como intermediaria.
“Al final de cuentas estamos en medio de este conflicto y nosotros somos los primeros afectados”, agregó.
A pregunta sobre si esta propuesta era parte de la campaña que el gobierno del estado que ha organizado para difundir que la reforma educativa no afecta a las familias, respondió que no, pero advirtió que el acercamiento de su organización era para informarse sobre la situación.
Dijo que incluso la semana pasada se reunió con la CETEG, que encabeza el secretario general Ramos Reyes Guerrero, para informarse sobre su postura respecto a la reforma educativa.
“El objetivo es conocer las versiones, hacer una propuestas a todas, para establecer una mesa de diálogo, sabemos que no es fácil, pero como sociedad civil estamos preocupados”, agregó.
Puntualizó que las movilizaciones no sólo afectan al sector empresarial, sino a la misma población que diariamente transita por la capital del estado.
“En la misma sociedad civil ya hay irritación justificada, entonces debemos llegar a una propuesta que hasta cierto punto sea intermedia, para evitar llegar a las últimas consecuencias que afecten a todos”, enfatizó.
Insistió en que el planteamiento como interlocutores con la CETEG y gobierno del estado fue generada desde la misma organización.

Protestan por separado en Atoyac caficultores, maestros y colonos en la visita del gobernador

 

Sin llegar hasta la tribuna donde el gobernador, Héctor Astudillo Flores, entregó incentivos al sector agropecuario en la ciudad de Atoyac, cafeticultores, maestros y colonos manifestaron sus demandas aprovechando la presencia del mandatario estatal en esta cabecera municipal.
En los terrenos de la Feria del Café donde tuvo lugar la actividad, estuvieron también el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Eduardo Calzada Rovirosa, y la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Cdi), Nuvia Mayorga Delgado.
Los primeros en manifestarse, sin estar físicamente en el lugar, fueron productores de café que tomaron de manera simbólica las oficinas del Consejo Estatal del Café (Cecafé) mientras se desarrollaba la actividad oficial en los terrenos de la Feria del Café de esta ciudad de Atoyac.
Los productores y autoridades ejidales colocaron pancartas exigiendo la salida del coordinador, Erasto Cano, nombrado por el anterior gobierno perredista de Ángel Aguirre Rivero, quien, dijeron, ya cumplió su periodo.
Acusan en un documento firmado por comisariados ejidales y organizaciones productivas que entregaron al gobernador, que Erasto Cano es difícil de hallar en la ciudad de Atoyac, pese a que es la sede del Cecafé.
Señalan que no ha apoyado a la cafeticultora, además de que toma decisiones unilaterales sin considerar a los vocales, que también piden su renuncia.
Por su parte, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) llegaron hasta la zona del presídium, donde extendieron una lona en la que escribieron mensajes de rechazo la evaluación docente y a la reforma educativa.
Los maestros exigieron gratuidad en la educación y la presentación de los 43 normalistas de Ayotzinapa detenidos desaparecidos.
Minutos después, llegaron colonos del predio irregular Emiliano Zapata, respaldados por el Frente de Defensa Popular (FDP), que preside en la región Clemencia Guevara Tejedor, para exigir la regularización de su colonia y la instalación de servicios públicos.
La dirigente social dijo que fueron atendidos por el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Castro Justo, quien les dijo que serán recibidos el lunes en Chilpancingo.
Los manifestantes llegaron con banderines rojos de la organización y se apostaron en la camioneta en la que el gobernador saldría de los terrenos de la Feria.
La camioneta fue llevada por los escoltas del gobernador al frente de la carpa, donde, antes de abordarla, Héctor Astudillo Flores dijo que ya es costumbre este tipo de actos de la CETEG, “yo no me espanto que se manifiesten aquí, especialmente en la tierra de la dignidad y la insurgencia, por supuesto que no nos espantamos, todo por supuesto haciéndose correctamente respetando a los demás”.
Sobre los cafeticultores, el gobernador dijo que atenderá con el diálogo y que no sabía que las oficinas estaban tomadas.

“¡Lo logramos!”, exclama Nestora al salir del penal de Tepepan tras 31 meses de encierro

La coordinadora de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García salió de la torre médica de la prisión de Tepepan vistiendo el uniforme verde olivo de la organización, perteneciente a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), y las manos sujetas con esposas de papel.
Unos 60 policías comunitarios de Olinalá, Huamuxtitlán y Polutla la esperaban afuera, con sus familiares, y activistas de Guerrero y de la Ciudad de México. Casi brinca de alegría cuando uno de los comunitarios, sobrino suyo, le dio el saludo reglamentario “a sus órdenes mi comandante Nestora”, y rompió sus cadenas.
Acto seguido, recibió, como símbolo de autoridad, un rifle negro de diávolos, y con el arma alto, lanzó el grito de victoria, “lo logramos”, en medio de consignas, “¡se ve, se siente, Nestora está presente”.
Uno a uno, los policías, unos jóvenes y otros adultos mayores, comenzaron un desfile para darle un saludo marcial (el golpe de mano sobre la frente), que ella respondió de la misma forma y con abrazos.
Declaró que su libertad es un triunfo de todos los que aportaron un granito de arena a su causa. Añadió que la unidad de los pueblos les permitirá lograr la justicia y la libertad de los presos políticos, “pido el apoyo a todos los compañeros, y seguir organizando a nuestro pueblo”, demandó.
Unos cincuenta reporteros de prensa escrita, radio y televisión, dieron cobertura al acto de liberación atrás del cordón de seguridad organizado por los implacables integrantes de la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta, quienes, sin saber quién era impidieron el paso al ex gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, que llegó al penal para saludar a la luchadora, con su esposa Rosa Icela Ojeda Rivera. Durante su gobierno, Ortega Martínez reconoció que Nestora Salgado y todos los presos de la CRAC, son presos de conciencia pero no los liberó.

Recibe muestras de solidaridad de la sociedad civil

Los activistas de Guerrero comenzaron a llegar a la prisión, que se encuentra en un fraccionamiento residencial al sur de la Ciudad de México, desde las 2 de la madrugada, incluso reporteros de Televisa que esperaban tener la primicia. Luego CNN y Univisión, entre otros.
A primera hora de la mañana arribó el equipo de abogados, las hijas de Nestora, Saira, Grisel y Rubí Rodríguez Salgado, sus hermanas y sobrinos. El cantante de trova guerrerense Lenin Fernández cantó La Primicia, sobre los 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, y Nestora la Libertaria, de su autoría.
Los comuneros de San Salvador Atenco, Estado de México, con sus machetes en alto guiaron las consignas: “¡Nestora, te queremos, por eso te defendemos!”, “Nestora nos da lección de dignidad”, “el puño de la mujer atenta contra el poder”, “cuando una mujer avanza, no hay pueblo que retroceda!”, “¡libertad, libertad a los presos por luchar!”, “la dignidad es primero, luego el cochino dinero” y “Falta Mireles, Gonzalo, Arturo, Samuel…”, y siguieron coreando los nombres de los presos políticos.
También la recibió una comisión de tres padres de 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa; en representación de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, Felicitas Martínez; el dirigente del Frente de Organizaciones del Estado de Guerrero (FODEG), Bertoldo Martínez Cruz; una representación de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG); y de la Colonia Popular Emperador Cuauhtémoc, de Chilpancingo.
En caravana –vigilada por agentes del gobierno de la ciudad en automóviles compactos blancos–, se trasladaron al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), en la céntrica delegación Cuauhtémoc mientras contaban del 1 al 43, y gritaban la consigna del movimiento social, “Ayotzi vive, vive, la lucha sigue, sigue”.

Los políticos guerrerenses que la pusieron a prisión

Ante unas 500 personas (y muchas otras que se quedaron afuera cuando se llenó el Centro Prodh), Nestora Salgado denunció que estuvo dos años siete meses en prisión por denunciar al ex alcalde de Olinalá, Eusebio González Rodríguez (ahora diputado local por el PRI), a su síndico procurador Armando Patrón Jiménez y al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero.
Desde su periodo de gestión en la CRAC denunció en mesas con autoridades civiles y militares los vínculos de miembros del Ayuntamiento con la delincuencia organizada.
“Gracias a él (dijo sobre el gobernador) estuve pasando tiempos horribles, que no se pueden expresar en palabras”.
Consideró que un delincuente sabe que cometió un error si llega a prisión, pero en inocentes provoca daño sicológico, “es sentirse enterrado vivo, como en una gaveta”, comparó.
Recordó que pasó 20 meses incomunicada en un penal de máxima seguridad en Nayarit, “se ensañaron conmigo, es difícil luchar contra el gobierno cuando se tiene una consigna, (que) fue por defender a mi pueblo, por denunciar abusos a niños de 7 años, de jóvenes donde hacían videos pornográficos con estos niños. Es horrible que haya pagado por haber querido defender a mi gente, a mi pueblo, a gente humilde”.
Orgullosa expresó, “soy la voz y el rostro de los que nadie ve. Mi gente logró traspasar las fronteras, ¿pero cuántos presos (políticos) son?, se habla de 500 en México”. Insistió en unir todos los esfuerzos de todo el país para luchar por los presos de la CRAC en cárceles de Ayutla y Chilpancingo.
En el hospital de Tepepan, vio que llegaban presos, “con las vísceras destrozadas por los carcelarios, no es justo que lleven al hospital a la gente cuando ya se está muriendo, estimo que en ese hospital cada semana mueren uno, dos y hasta tres presos”.

Desmiente que le hayan condicionado su libertad a no volver a Olinalá

Luego de los pronunciamientos, Salgado respondió una ronda de preguntas sobre si hubo condicionamiento para su libertad, que saliera del país en cuestión de horas, y si temía regresar a Olinalá.
En una mesa al frente de los periodistas, con la feminista Martha Lamas y las esposas de dos policías de la CRAC presos, Nestora Salgado reconoció que irá a Estados Unidos a revisar su salud, con la idea de regresar y seguir con la Policía Comunitaria, “mientras ellos me quieran, ahí voy a estar”, aseguró.
Dijo que no le dieron ninguna condición para su libertad, pues el año pasado le ofrecieron sacarla de prisión si se iba a Estados Unidos, “dije que no, no salgo huyendo, no tengo por qué”.
Añadió que cuando inició su lucha sabía que ponía en riesgo la vida, “no tengo miedo, estoy dispuesta a morir por mi gente”, y demandó al presidente Enrique Peña Nieto que respete a los pueblos originarios sus derechos y a la Policía Comunitaria.
Recordó que al frente de la Policía Comunitaria de Olinalá quiso proteger a mujeres y niñas explotadas por bandas del crimen. Como ejemplo, expuso el caso de la violación de un niño de siete años.
Consideró que hace falta educación a los pueblos, que los padres hablen de sexo con los niños para protegerlos de estas agresiones.

Cuando le pidieron apoyo para proteger a las cuatro adolescentes que luego la acusaron de secuestro, “me voltearon la espalda y tuve que pagar con cárcel por defenderlas”.
Detalló que las madres de las adolescentes le pidieron que se llevara a reeducación a sus hijas porque temían por su bienestar, pues se iban durante días con un banda de delincuentes, sin saber de ellas.
Una reportera de la cadena de televisión Univisión la preguntó sobre las declaraciones de la lideresa de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, quien advirtió que demandará al juez que le otorgó la libertad.
Nestora Salgado omitió responder, pero reclamó que esta cadena, a partir de la campaña de Miranda de Wallace la presentó como la peor secuestradora, la peor asesina, “no soy asesina, soy una madre que lucha, que defiende, no soy una delincuente”, subrayó.
Dio su reconocimiento a los policías comunitarios que la acompañaron de pie en la conferencia de prensa, “estos señores son de campo, son padres de familia que un día se levantaron, hartos de que nos estuvieran matando a nuestros jóvenes, que se quisieron defender porque nos han pisoteado”.
Desde la capital del país, señaló que los pueblos sufren la miseria, el dolor de perder a los seres queridos por la violencia, “cuando le destrozan a un hijo, que les tuvieron que enterrar sin cabeza, sin brazos, sin pies, que no se pueden despedir porque el cuerpo ya se echó a perder”, y esa información –recriminó– no se difunde en los medios nacionales.
Consideró que la prensa está dejando solos a los comunitarios, que son la solución a muchos problemas en el país.
Las agencias Proceso y Reforma informaron que la comandante llamó al presidente Enrique Peña a respetar a las comunidades indígenas, así como a defender la legalidad de las policías comunitarias.
“Los pueblos no defienden a delincuentes. Le pido su apoyo a nuestros pueblos indígenas y que no siga permitiendo la violación a la Constitución”, expuso.
Aunque sin planes inmediatos para exigir al Gobierno la reparación del daño causado a ella y su familia, afirmó que emprenderá una lucha para liberar a los 500 presos políticos del país.
Además hizo un llamado al gobernador de Guerrero, el priista Héctor Astudillo, para que libere a los nueve policías comunitarios presos en Chilpancingo y a respete la Ley 701 de la entidad, que faculta a los pueblos indígenas a organizarse para defenderse y crear policías comunitarias.
Después de escuchar a sus compañeros, a representantes de las esposas de policías comunitarios presos, y defensores que participaron en las movilizaciones para exigir su liberación, Nestora Salgado reconoció que por el momento no ha pensado en entablar un juicio por el tiempo que estuvo injustamente presa, situación de la que responsabilizó al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, y al ex presidente municipal de Olinalá, Eusebio González.
A la liberación acudieron padres de los 43 normalistas, víctimas de San Salvador Atenco, el vocero de los opositores a la presa La Parota Marco Antonio Suástegui Muñoz, el sacerdote Alejandro Solalinde, policías comunitarios y diversas organizaciones sociales que celebraron con porras a Salgado.