Presenta el PRD denuncia ante el IEPC contra Morena por “calumnias y desprestigio”

El presidente de la Dirección Ejecutiva Estatal del PRD Alberto Catalán Bastida, muestra el recurso de queja contra el dirigente morenista Jacinto Barona; lo acompañan Fidel Flores, Jesús Guatemala y Mario Ruiz Foto: Jessica Torres Barrera

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

La dirigencia estatal del PRD presentó ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), un recurso de queja contra el presidente de Morena Jacinto González Varona y los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) por la campaña de “calumnias y desprestigio” contra el PRD y sus gobiernos municipales, al asegurar que han ganado con apoyo del crimen organizado.
Tras salir de la oficialía de partes del IEPC, el presidente de la Dirección Ejecutiva Estatal (DEE) del PRD, Alberto Catalán Bastida, insistió en que la intención de Morena es “mermar la participación” del perredismo en el próximo proceso electoral.
“Esta campaña busca que los simpatizantes de Morena difundan un discurso de odio y rechazo contra nuestro partido y en este sentido es importante aclarar que no basta con esconderse detrás del argumento de la libertad de expresión que tanto pregona el diputado Jacinto González”.
Señaló que los señalamientos de éste “generan implicaciones graves para la seguridad de nuestros presidentes municipales y del cabildo en general” que podrían ser víctimas “de verdaderos grupos criminales que se puedan dejar llevar por estas declaraciones sin sustento alguno”.
Catalán Bastida dijo que si ocurrieran situaciones de esa naturaleza “Morena no querría hacerse responsable”.
En el procedimiento iniciado ayer se entregaron las pruebas de lo dicho por Jacinto González en las que esperan que se “encuentren elementos suficientes para acreditar todo el trabajo de difusión que han invertido en esta campaña”, lo cual es ilegal.
El dirigente perredista se refirió como difusión a las notas periodísticas generadas a partir de una conferencia de prensa de la dirigencia estatal morenista, y publicaciones realizadas en la página oficial en internet de este partido.
El representante del PRD ante el IEPC, Mariano Hansel Patricio Aparicio Abarca informó que se trata de un procedimiento ordinario sancionador en contra de Morena, Jacinto González Varona, Yesenia Salgado Xinol, Jonathan Márquez Aguilar y Abel Bruno Arriaga, en su calidad de presidente, secretaria general, secretario de Organización y secretario de Pueblos Originarios del CEE de Morena.
Explicó que inicialmente los consejeros analizarán la procedencia de la denuncia, darán vista a la parte denunciada y que, entre las medidas cautelares solicitadas al órgano electoral, están el “que se detenga la campaña de difamación en contra del PRD porque no afecta solo al instituto político sino a todos los presidentes municipales señalados de manera directa en las declaraciones del dirigente”.
Sin embargo, Alberto Catalán dijo que los alcaldes no presentarán denuncias y que ese trabajo político lo realiza la dirigencia.
Lamentó que estos señalamientos en contra de alcaldes de la Tierra Caliente sean constantes: “sabemos cómo en esta zona en específico predominan los grupos de delincuencia organizada y no hay garantías por parte de la federación y el gobierno estatal que les genere una pacificación, por lo tanto, son señalamientos que se hacen constantemente, no solamente sobre un partido u otro, contra todos los personajes que tienen alguna presencia en la región y que ostenta un cargo público”.

 

Presenta hoy el PRD denuncia en el IEPC contra el líder de Morena por difamación

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente de la Dirección Ejecutiva Estatal (DEE) del PRD, Alberto Catalán Bastida, informó que este lunes se presentará ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), una denuncia en contra del dirigente morenista Jacinto González Varona, por una presunta campaña de desprestigio y difamación por el señalamiento de que perredistas, priistas y panistas gobiernan municipios controlados por la delincuencia organizada.
En este procedimiento acusarán que Morena, previo al inicio del proceso electoral, busca denostar al PRD ante la sociedad, “con la finalidad de mermar nuestra participación electoral y la aceptación con la ciudadanía”.
En declaraciones telefónicas, Catalán aseguró que con esta campaña de difamación se busca “limpiar la imagen de Morena, ante la incapacidad de frenar la inseguridad que viven sus municipios en el estado”.

Darán pruebas del acto anticipado de campaña de Ebrard

Sobre la marcha que se realizó ayer en Acapulco, encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, en la que sus simpatizantes le manifestaron su respaldo como aspirante a la candidatura por la presidencia de la República, Catalán insistió en que se trata de una campaña anticipada, en la que se utilizan recursos públicos.
Señaló que los aspirantes, incluido Ebrard, utilizan los cargos en el gobierno federal “para tener acercamiento con la ciudadanía, utilizando también el recurso público que ejercen, y vimos también el acompañamiento de las autoridades locales, como la presidente municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez”.
De estos actos, dijo que ya “recabamos la evidencia necesaria y vamos a analizar y presentar alguna denuncia respecto a este tema, porque es un acto anticipado de campaña”.
El dirigente perredista señaló que la reforma electoral, denominada Plan B, lo que plantea es permitir estos actos “que no haya responsabilidades respecto a estas campañas anticipadas y darles todas las herramientas, a estos personajes, denominados ‘Las Corcholatas’ que mueve el presidente de la República en una campaña anticipada”.
Recordó que los aspirantes de Morena a la presidencia de la República manejan un discurso de transparencia y apego a la ley, “pero no es cierto, vemos como hacen eventos de promoción respecto a su imagen e incluso descuidan el trabajo que deben estar realizando”.

 

PRI, PAN y PRD ganan en lugares que controla la delincuencia, dice Morena

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Jacinto González Varona, flanqueado por el secretario de Organización, Jonathan Márquez Aguilar; la secretaria general, Yesenia Salgado Xinol; el secretario de Pueblos Indígenas, Abel Bruno Arriaga; y el secretario de Comunicación, Emmanuel Gutiérrez Andraca Foto: Emiliano Tizapa Lucena

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, afirmó que hay gobiernos municipales como Pungarabato y Chilapa en los que se puede ver la infiltración de la delincuencia, y donde Morena “no puede ganar elecciones por la delincuencia, pero sí el PRI, el PAN y el PRD”.
Aseguró que donde gobiernan estos partidos de oposición “es imposible hacer política, aunque somos nosotros ahora el partido oficial, porque es evidente que puede haber protección”.
Ayer, en conferencia de prensa en las oficinas de Morena, en Chilpancingo, González Varona respaldó nuevamente a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, debido a la nota que publicó el lunes el periódico Reforma, que señala que bajo el gobierno de la morenista, la Familia Michoacana (FM) expandió su control del territorio en la entidad, y que cita el comunicado sin firma emitido por habitantes de Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Catalán y San Miguel Totolapan –que El Sur publicó el 21 de febrero– con el que la acusan de proteger al grupo criminal.
Sostuvo que es año preelectoral y que los partidos de oposición están frustrados, y tienden a deteriorarse y difuminarse, además, dijo que la publicación de Reforma era una ofensa al pueblo de Guerrero, porque fue un intento de difamar y desestabilizar un gobierno que ha confrontado a grupos de la delincuencia, que fueron empoderados en sexenios pasados y que siguen empoderando “en regiones de nuestro estado”.
Aseguró que la delincuencia permea en los ayuntamientos, y que se “puede ver la infiltración de la delincuencia en ciertos municipios de la región (Tierra Caliente), les voy a dar un ejemplo bien claro donde Morena no puede ganar elecciones por la delincuencia, pero sí el PRI, el PAN y el PRD, ellos si ganan”.
Sostuvo que estos partidos tienen pactos con la delincuencia, mientras que Morena, aseguró, su pacto es con el pueblo.

“La delincuencia creció con Calderón”

El líder de Morena aseguró que “los hechos de violencia que han sucedido en las regiones es un movimiento natural de este grupo de criminales, que con mucho esfuerzo la gobernadora y el gobierno de México han combatido”.
Aseveró que al grupo delictivo de La Familia michoacana fue replegado de la Tierra Caliente a la Sierra y Costa Grande, aunque es un problema de décadas que se recrudeció “con la infiltración cuando ganó el Partido de la Agencia de los Narcos –como nombró en lugar de decir Partido Acción Nacional–, que sirvió como agencia de colocación de los narcos en la Secretaría de Seguridad Pública”, en relación con el ex secretario de seguridad recién sentenciado en Estados Unidos, Genaro García Luna, en el sexenio de Felipe Calderón.
Sostuvo que en la administración de Calderón Hinojosa “la delincuencia se apoderó de todos los territorios” y con la operación llamada Rápido y furioso entraron miles de armas a nuestro país para esos grupos criminales, “encabezados por su ex secretario de Seguridad Pública, (Genaro) García Luna, que tienen armamento más sofisticado que las propias policías estatales y policías municipales”.
Se le preguntó qué ayuntamientos del PRI, PAN y PRD tienen vínculos con la delincuencia organizada específicamente, pero dijo que no podía señalarlo porque no era agencia de seguridad, pero sí podía decir que donde gobiernan es donde más álgida está la violencia, la infiltración, las extorsiones y los enfrentamientos.
Mencionó que en Ciudad Altamirano, cabecera del municipio de Pungarabato, no han dejado gobernar a Morena, y mencionó el caso de la candidata en 2021 por Morena a la alcaldía, Francisca Baltazar Bravo, quien “fue amenazada, la secuestraron y la tuvimos que sacar (junto a su familia) a la Ciudad de México, y ganó el PRI ahí, porque no la dejaron que hiciera campaña, ¿y por qué creen? Yo nada más se los dejo ahí, ya las agencias de seguridad pública nacional se encargarán de investigar”.
Manifestó que donde gobiernan los partidos del PRI, PRD y PAN “es donde es imposible hacer política, aunque somos nosotros ahora el partido oficial, porque es evidente que puede haber protección”.

Defiende a gobiernos municipales de Morena

Se le dijo que Acapulco también tiene problemas con inseguridad y gobierna Morena, pero respondió que ahí hay bandas delictivas que son perpetuadas por las colindancias del municipio, “Acapulco no se visualiza como la Tierra Caliente y la Sierra, es la diferencia, que allá existen grupos”.
Resumió que las causas de la violencia en Acapulco y el apogeo de la Familia michoacana, que argumentó Reforma, se debe a los operativos, y en el último caso “los delincuentes corren hacia la Sierra, hacia Petatlán”, mientras que en Acapulco registra violencia por los operativos que se hacen en la Costa Chica y el Valle del Ocotito, y provoca que los “delincuentes estén caminando hacia el puerto”.
Se le preguntó si hay más municipios como en Pungarabato o Chilapa donde no ganen al PRD o PRI y crean que se deba a los nexos con el crimen, expuso “que solo en Chilapa que es eternamente dirigido por caciques regionales”.
Se le dijo que en Tlalchapa, también la familia Mora Eguiluz ha gobernado por varios periodos y ahora están en Morena. Jacinto González Varona afirmó que “en Tlalchapa yo no he conocido de violencia en ese municipio, ahí está pacificado, no es como Arcelia, no es como Altamirano, no es como Coyuca de Catalán, en Zirándaro”.
En el municipio de Tlalchapa, ubicado en Tierra Caliente, en el periodo 2015-2018 gobernó Amalia Mora Eguiluz –hermana de la actual secretaria de Formación Política de Morena, Celeste Mora Eguiluz, y ex secretaria del Migrante en el estado– por la coalición PRD-PT; en 2018-2021 gobernó su padre, Martín Mora Aguirre, por el PRD; y en el 2021-2024, ganó otra hermana, Tania Mora Eguiluz, por Morena.
Ayer, el dirigente estatal de Morena precisó que en el caso de Zirándaro, el ex alcalde Gregorio Portillo Mendoza, a los cuatro días de ser candidato a la alcaldía en 2018 lo sacaron del municipio “porque no pactó (con el crimen organizado), hicieron campaña de manera virtual, la gente de la cabecera estaba cansada del crimen y le dio el voto, porque las comunidades las perdimos (en votos)”.
“Protegido por Seguridad Pública federal tomó protesta y no lo dejaban gobernar y ustedes han documentado toda esa parte, donde el presidente (municipal) le pedía auxilio al gobernador en turno (Héctor Astudillo Flores) porque no lo dejaban gobernar”.
–¿Entonces la alcaldesa que ganó en 2021 (Tania Pacheco Duarte) sí pactó?
–La alcaldesa que ganó, ganó también porque el presidente hizo un buen trabajo, no permitió que se infiltrara y por eso repite Morena en Zirándaro, no se viven actos tan violentos como se vive en Coyuca de Catalán, en San Miguel Totolapan, en Arcelia, nada más revisen la diferencia que existe entre los municipios que gobernamos y que gobiernan ellos.
–Pero hubo un video donde se difundió una caravana del Cartel Jalisco Nueva Generación en su municipio de Zirándaro -, se le comentó.
–¿Pero está ella? Yo no puedo decir que ella estaba ahí, porque no la vi.
A pregunta de un reportero, sobre la propuesta que la vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán, quien declaró que se analizaba solicitar la desaparición de poderes en Guerrero porque el estado está controlado por el crimen organizado, Jacinto González respondió que “es una propuesta muy exagerada, porque ni siquiera hay ingobernabilidad en nuestro estado”.

 

Los grupos del crimen en Guerrero son herencia de gobiernos pasados: Jacinto

Daniel Velázquez

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Jacinto González Varona, sostuvo que el problema de la violencia en Guerrero es una herencia de administraciones pasadas que no la combatieron y ahora la gobernadora Evelyn Salgado Pineda hace “lo que se dejó de hacer en los gobiernos pasados, que es recuperar el tejido social”.
En consulta telefónica, a pregunta expresa sobre la nota de primera plana publicada por el periódico Reforma titulada Acusan protección de Salgado a crimen, el dirigente partidista desacreditó al medio. Afirmó que un “pasquín” y defendió a la gobernadora. Dijo que la violencia y el control del crimen organizado hacia los gobiernos en la región de Tierra Caliente es una herencia y que en el gobierno de Salgado Pineda se combate a esos delincuentes.
“El Reforma se ha convertido en un pasquín contra la Cuarta Transformación, esa es mi postura, todo lo que diga Reforma y sus notas firmadas por Redacción nada más porque no dice quién las firma, para mí es un pasquín, es mentira”.
Al recordarle que la violencia que ocurre en Tierra Caliente es una realidad, respondió que por eso la gobernadora trabaja en coordinación con el gobierno federal para combatir al crimen.
Agregó que la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado están combatiendo al grupo delictivo de La Familia michoacana. Y puso como ejemplo la operación policial ocurrida en la sierra en la comunidad de La Morena, “es una muestra de que están respondiendo, están investigación y cuando se detecta al criminal se va por él, no importa que esté en la sierra y está evitando la gobernadora que se propaguen esos grupos a otros espacios o territorios donde hay tranquilidad”.
González Varona agregó que el problema de la violencia es tan complejo porque los grupos criminales han creado bases sociales para tener la defensa del pueblo ante sus acciones criminales, y de nuevo puso como ejemplo lo sucedido en La Morena donde los pobladores impidieron el paso de las autoridades para facilitar que los hermanos Hurtado Olascoaga huyeran de la zona.
Añadió que la acción del gobierno estatal es visible porque anteriormente ese grupo delictivo estaba en la Tierra Caliente y ahora está en la sierra, lo que significa, según él, que se están “replegando”.
No habrá actos de Morena en Guerrero el 18 de marzo

El líder de Morena informó que no habrá movilizaciones en el estado el 18 de marzo, sino que los morenistas de Guerrero acudirán a la Ciudad de México para llenar el Zócalo.
El pasado 25 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a conmemorar el 85 aniversario de la expropiación petrolera en el Zócalo de la Cdmx.
A pregunta sobre los preparativos, González Varona respondió que en Guerrero no realizarán acciones en Acapulco o Chilpancingo. “Nos vamos todos a llenar el Zócalo”.
De las críticas al gobierno morenista y al presidente Andrés Manuel López Obrador por el dirigente estatal del PRI Alejandro Bravo Abarca, en la celebración por el 94 aniversario del ese partido, de que el autoritarismo quiere quitar el sistema electoral, González Varona respondió que ese discurso solo es retorica porque la Unidad de Fiscalización y la secretaría ejecutiva del INE eran los espacios de privilegio del PRI, y “los están perdiendo, ya no va a tener esos espacios”.
“Cuando algo no funciona hay que cambiarlo, el INE no está funcionando al cien por ciento, está siendo muy costoso al país”.
“Que no se les olvide que ellos hicieron y deshicieron durante mucho tiempo y que las condiciones políticas ya cambiaron y tanto cambiaron que a ellos ya los botaron al basurero de la historia”.
González Varona coincidió en lo dicho por Bravo Abarca: “es cierto que ellos crearon las instituciones como el INE y los tribunales, fueron a modo, crearon sus propias instituciones”.

Defiende líder de Morena programas de la 4T: “hicimos en 4 años más que ellos en 80”

Daniel Velázquez

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Jacinto González Varona, sostuvo que los programas sociales se sustentan en el dinero que los partidos robaban del presupuesto, y que si fuera para crear un ejército electoral los partidos de oposición lo habrían hecho antes para no perder el poder.
González Varona fue consultado por teléfono sobre las declaraciones que hizo el dirigente nacional del Movimiento Independiente Progresista (MIP) Evodio Velázquez Aguirre, quien convocó a un pacto de unidad y descalificó los programas de transferencia de dinero a estudiantes, jóvenes sin empleo, discapacitados, adultos mayores y trabajadores del campo porque tienen como fin construir un ejército electorero para los próximos comicios.
“Son programas de apoyo para la gente mas vulnerable que no tiene acceso a un empleo como son los adultos mayores, son programas humanistas y si ellos creen que es un ejército electorero, ¿por qué ellos en 70 años no lo hicieron?”.
Añadió que las personas con discapacidad no votan por sus condiciones de salud que en algunos casos les impide moverse.
El dirigente morenista consideró que las descalificaciones hechas por Evodio Velázquez “se llama poliquitería, estamos en año preelectoral, que se busque otra cosa, que busque propuestas para el estado, que no mienta”.
“Evodio no tiene nada que decir, en Acapulco lo único que hizo fue robar. No hizo nada con el tema de seguridad, dile que me busque para que vayamos juntos a Nayarit a visitar a su secretario de Seguridad Pública que está en el bote por delincuencia organizada”.
Jacinto González coincidió en que falta un proyecto de alto impacto para Guerrero pero explicó que el problema se debe a que durante 80 años las élites gobernantes en el estado no fueron capaz de generar ingresos propios, por eso el presupuesto depende del 97 por ciento de la federación y para detonar un proyecto se necesita inversión propia.
De la crítica de que el gobierno federal no ha hecho nada en cuatro años y en lo que va de la administración morenista en el estado tampoco hay resultados, “mi postura es que nosotros, Morena, hemos hecho mas de lo que ellos en 80 años no hicieron.
En cuatro años, sostuvo Jacinto González se invirtieron 2 mil millones de pesos para caminos artesanales en La Montaña y dado capacitación para el empleo a 400 mil jóvenes con un apoyo mensual de 4 mil pesos.
En el gobierno estatal, agregó se han hecho ahorros para la compra de unidades móviles para llevar servicios de salud a las comunidades de La Montaña porque por las políticas neoliberales no se construyeron centros de salud en las regiones marginadas del estado.
Agregó que otra de las acciones que lleva a cabo el gobierno estatal es el Protocolo Violeta para atender la violencia contra las mujeres que fue un asunto desatendido en el pasado.
Sobre el amparo promovido por la dirigencia estatal del PRD por el aumento a las tarifas de peaje de la Autopista del Sol, González Varona propuso que también presenten un amparo por la concesión por 50 años que el ex presidente Carlos Salinas de Gortari hizo de la autopista.
Señaló que los partidos de oposición han optado por recurrir a la Corte con cada acción del gobierno federal porque en ese poder colocaron a “compadres y amigos”.
De las críticas que hizo el dirigente estatal del PRI Alejandro Bravo Abarca sobre el gobierno de Acapulco, el líder morenista sostuvo que “la presidenta Abelina está haciendo su máximo esfuerzo para que Acapulco esté bien”.
En la reunión del lunes, Bravo Abarca dijo que Acapulco está sucio, oscuro y va en aumento la inseguridad.
González Varona recordó que el ex alcalde priista Manuel Añor-ve dejó endeudado a Acapul-co.“Ellos dejaron peor a Acapul-co, hoy lo estamos rescatando”.

Ya no puede ser mediador entre Yoloczin y Alfredo Sánchez, indica Jacinto González

Daniel Velázquez

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, indicó que ya no puede ser mediador entre los diputados Alfredo Sánchez Esquivel y Yoloczin Domínguez Serna, porque el asunto ya está en un órgano jurisdiccional del partido.
En declaraciones por teléfono, González Varona dijo que buscó mediar en el conflicto entre los diputados, pero “la actitud del compañero fue seguir en la misma tónica”.
Este viernes, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, dio su respaldo a la presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Yoloczin Domínguez, y advirtió que Sánchez Esquivel podría ser expulsado.
Sánchez Esquivel fue denunciado por 353 mujeres por violencia política de género en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, lo que consideró como una persecución política por algunos actores morenistas.
El presidente del CEE dijo sobre el conflicto que “la mediación ya pasó. Logramos el entendimiento, pero ahorita ya está el tema jurídico, en la Comisión de Honor y Justicia, y en temas jurisdiccionales nosotros no podemos buscar una mediación, porque se configuran las faltas al estatuto, los agravios y violencia política de género”.
En lo que se refiere al trabajo en el Congreso, el también diputado dijo que ya conversaron y “tal parece que nos llevamos en armonía”.
Añadió que su función como presidente del partido ya está agotada, porque ahora se dirime el conflicto en la vía jurídica y será la comisión la que decida qué pasará con Sánchez Esquivel, “si decide amonestarlo, suspenderle sus derechos en el partido o expulsarlo, es un dictamen que habremos de respetar, porque es nuestro órgano jurisdiccional”.
Recordó que en la conversación que se tuvo con Sánchez Esquivel se habló de que las diferencias no llegarían a la vía jurídica, pero al final los dos recurrieron a la CNHJ, “en la mediación quedamos que ambos íbamos a seguir caminando, sin agredirnos. El diputado ofreció una franca disculpa, pero después recurrieron a los órganos jurisdiccionales del partido y ahí ya no puedo hacer nada”.
Sobre la mediación que dijo buscaría entre la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, para que superaran sus desencuentros públicos, el presidente estatal de Morena dijo que ya pidió a las dos que se reúnan con el pleno del Comité Estatal, primero con cada una por separado y después buscar una reunión conjunta.
Indicó que está en espera de que ambas le den fecha de cuándo se pueden reunir con el pleno del CEE.
De la llegada juntas de Salgado Pineda y López Rodríguez a la ceremonia por el Día de la Fuerza Aérea, el pasado viernes, González Varona señaló que fue el presidente nacional del partido, Mario Delgado, el que conversó con ambas, porque las diferencias no son cuestiones políticas sino algo “logístico”, por lo que las conminó a que se pongan de acuerdo con sus equipos para evitar en el futuro más desencuentros.
Narró que lo que le contó la alcaldesa fue que se tenía que retirar del lugar, pero por protocolo siempre se espera a que la gobernadora salga primero del sitio y después la gente que asiste, “lo que paso es que la alcaldesa se tenía que retirar antes y no la dejaban pasar”.
El sábado 3 de febrero, se dio un altercado entre la alcaldesa Abelina López y un presunto guardia de seguridad de la gobernadora, lo que derivó en el señalamiento de ésta de que siempre ha tenido problemas en las actividades de Evelyn Salgado y en respuesta el gobierno estatal ofreció que se iba a investigar.

Define el CEE de Morena a sus propuestas a secretarías de Jóvenes y Diversidad Sexual

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, informó que eligieron a dos candidatos para ocupar las secretarías de Jóvenes y la de Diversidad Sexual en este órgano directivo.
A pesar de que en un inicio habían determinado que el CEE enviaría ternas al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para que las secretarías nacionales eligieran a delegados que estarían al frente de las carteras en el estado, finalmente el acuerdo reciente fue que se propondría un solo nombre.
La propuesta de candidatos que enviaron durarán como comisionados nacionales durante un año y existe la posibilidad de que el siguiente año se renueve.
Jacinto González comentó que se dio prioridad a las carteras que tienen gasto programado que es la de Jóvenes, donde estará como delegada Laura Carolina Aguilar Almazán.
Mientras que la otra propuesta que se envió es para la cartera de Diversidad Sexual, en la que plantearon al regidor de Chilpancingo, Samir Ávila Bonilla.

 

Ya le planteó a la gobernadora que se reúna con Abelina, asegura Jacinto González

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, informó que ya planteó a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que se reúna con la presidente municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, para hablar de acontecimientos que tienen que ver con ambos gobiernos, y evitar más desencuentros.
El dirigente estatal fue consultado por lo ocurrido el viernes, durante el lanzamiento del programa Territorio Violeta, que se realizó en Acapulco, donde un elemento del personal de seguridad de la gobernadora empujó y obstruyó el paso a Abelina López, y de acuerdo con un comunicado del Ayuntamiento, no es la primera vez que esto ocurre; mientras, el gobierno estatal negó el hecho, sin embargo, ofreció iniciar una investigación.
Jacinto González reconoció que el desencuentro es público, pero consideró que es circunstancial, debido a que se trata de errores logísticos entre los equipos de la gobernadora y de la alcaldesa, pero no son diferencias políticas.
Consideró que tanto la gobernadora como la presidente municipal deben tomar medidas, capacitar e instruir a sus equipos, para “evitar este tipo de desencuentros”.
González comentó que ha hablado con la gobernadora de “todo lo que ha estado sucediendo anteriormente y quedamos en que nos vamos a sentar los tres para dialogar”, que es algo que planteará a Abelina López para “buscar una salida a estos temas”.
Insistió en que no ve “diferencias personales ni de gobierno entre Abelina López y Evelyn Salgado”.
Por el contrario, el dirigente de Morena aseguró que observa “mucho apoyo hacia Acapulco por parte de la gobernadora, y mucha recepción de parte de nuestra presidente, pero sí, por ahí debe haber un conflicto entre las logísticas, que el personal no se lleva bien con el otro personal y se entorpecen los ingresos, a mí me ha pasado”.
Según lo dicho por Jacinto González, el problema puede solucionarse “con una buena platicada, de organización. Podemos llegar a limar asperezas en esa parte de la logística de los eventos”.
Se le recordó que también han ocurrido otros hechos, en los que han habido confrontaciones que incluso han llegado a golpear a reporteros y fotógrafos durante actos convocados por el Ejecutivo estatal. Al respecto, dijo que “a lo mejor quien está a cargo de la logística no tiene el contexto del manejo y trato a la prensa, a los propios funcionarios de otras administraciones. Se requiere buscar hablar con ambas partes y pedirles que capaciten a su personal de seguridad y de logística”.
Sin embargo, dijo que como dirigente cumplirá con el acercamiento y hacer las recomendaciones, “pero al final, ellos deciden si mantienen o no a su personal o porqué lo tienen ahí”.
Se le preguntó también por los señalamientos de perredistas y priistas contra Morena y el gobierno federal, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, durante el festejo del cumpleaños del ex alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, donde aseguraron que la elección del próximo año será la más difícil que enfrentarán, por la intervención del presidente y el uso de los programas sociales.
Al respecto, el dirigente estatal de Morena consideró que ambos partidos ya están “anticipando su derrota, y qué bueno que ya lo acepten”, pero les envió el mensaje de que “las cosas ya cambiaron”, que ahora ya no son las elecciones como cuando gobernaba el PRI, “donde se metían con todo, con los programas, manipularon a la gente y eso que daban dádivas nada más”.
Insistió en que ahora los programas sociales son derechos constitucionales, también afirmó que pasarán “décadas para que al pueblo se les olviden los agravios” del PRI y PRD.

Acepta Muriel Salinas confrontar con el líder de Morena retrocesos en la reforma electoral

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La presidenta de la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses, Muriel Salinas Díaz, dijo que tomarán la palabra al presidente estatal de Morena, Jacinto Gonzalez Varona, para hablar de la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, conocida como Plan B, que afecta los derechos políticos conquistados por las mujeres.
Esto, luego que el dirigente político negó que los cambios afecten los derechos de las mujeres.
En consulta telefónica, Salinas Díaz saludó la invitación del dirigente a reunirse con organizaciones feministas y mujeres para revisar los artículos del proyecto de reforma política que afectan la paridad y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, y para señalar de manera precisa dónde están esas afectaciones en los distintos ordenamientos aprobados por el Senado y por la Cámara de diputados el 15 de diciembre.
Recordó que la Red, que tiene 13 años en la defensa de los derechos políticos de las mujeres, y la Red Plural de Mujeres, donde también participa, hicieron un análisis de la reforma.
Indicó que en el artículo 30.2 de la LGIPE, derogaron algunos fines del INE, sobre principios rectores de la función electoral y su aplicación con perspectiva de género, que son fundamentales para garantizar la paridad.
En el artículo 32.3, inciso L de la LGIPE, modifican la atribución del INE de garantizar la paridad de género y el respeto a los derechos políticos de las mujeres, que ahora estaría condicionada a los términos estrictos de la ley, y a las disposiciones internas de los partidos.
Pese a que se mantiene en diversos artículos, se eliminó la perspectiva de género en los fines del INE y la paridad de género quedó condicionada a las normas internas de cada partido.
En el artículo 11.4 de la misma ley, se prohíbe a las autoridades electorales la emisión de lineamientos para la postulación de candidaturas que ahora tiene, y que han sido fundamentales para garantizar la paridad en candidaturas de gubernaturas, que no se señala explícitamente en la LGIPE.
En el artículo 11 Bis, se prohíbe a las autoridades electorales, tanto el INE como autoridades locales y tribunales, resolver a plenitud de jurisdicción las controversias de selección de candidaturas a cargos de elección popular y de dirección de los partidos.
Explicó que la propuesta del Plan B es que las controversias de partidos, sean dirimidas en los órganos internos de justicia de los mismos partidos.
“Más allá del dato que aporta el dirigente, de que Morena tiene el mayor número de mujeres en cargos de elección, la realidad es que previo a haber tenido que postular mujeres, muchos partidos, y en algunos estados también Morena, impugnó los lineamientos para garantizar la paridad, por ejemplo, en gubernaturas”.
Por otro lado, señaló que en el artículo 5.2 y 5.3 de la Ley General de Partidos Políticos, se obliga a las autoridades electorales a respetar en todo momento la auto organización de los partidos en la resolución de sus controversias internas y se les se impide intervenir en la elección de las dirigentes de partidos.
Aún cuando hoy la ley obliga a los partidos a garantizar la paridad en la integración de las dirigencias, no se cumplen. Con esa modificación, las mujeres estarán impedidas a judicializar su cumplimiento.
En el mismo sentido se reforman disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y la nueva Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia Electoral (LGSMIME), advirtió.
Además, se agrega el derecho de los partidos de regular su vida interna, en el artículo 23.1 inciso C, de la LGPP. También se excluye de la revisión de constitucionalidad y legalidad de las acciones afirmativas que, dentro del ámbito de su vida interna, determinen los partidos, en el artículo 39.1 inciso J de la misma ley.
Señaló que establecen “un coto infranqueable en favor de las dirigencias partidarias, el cual impedirá al INE, OPLES y tribunales electorales el revisar la constitucionalidad y apego a la ley de los procesos internos de selección de candidaturas y elección de dirigentes, así como resolver las controversias a plenitud de jurisdicción”.
Lo anterior afectará al conjunto de la militancia de los partidos, pero especialmente a las mujeres, que no podrán esperar que sus demandas de paridad, alternancia y vida libre de violencia les restablezcan sus derechos.
Asimismo, las autoridades electorales, administrativas y jurisdiccionales no podrán “condicionar” el ejercicio de derechos político-electorales a mayores requisitos que los de la ley, que se establece en el articulo 5.4 de la LGIPE.
Con el artículo 7.6 de la LGIPE tampoco podrán suspender derechos político electorales por sanciones administrativas, o judiciales distintas de las penales.
Pese a que se mantiene la infracción por violencia política en razón de género, se derogó del catálogo de sanciones a las personas aspirantes, precandidatas o candidatas a cargos de elección popular la negativa de registro por ser candidatas por estas causales, y no se usará el padrón de personas sancionadas por violencia política como criterio de elegibilidad, que se ganó en la reforma de paridad de 2020, y dará paso libre a violentadores y deudores alimentarios.
Consideró muy grave que no lo estén observando, y manifestó toda la disposicion un diálogo constructivo con los grupos parlamentarios en el Congreso de la Unión, en el Congreso local, y con dirigencia estatal de este partido que está impulsando esta gran reforma electoral, “más allá de la retórica, tiene que traducirse en reforma garantista, y que no puede significar ningún retroceso para las mujeres”.

 

La reforma electoral no afecta derechos políticos de mujeres: líder de Morena

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, negó que la propuesta de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador atente contra la paridad, y pidió a los partidos de oposición a que no desinformen a los guerrerenses, y a los colectivos de defensa de los derechos políticos de las mujeres a que señalen de manera puntual en qué artículos de la iniciativa se vulneran los derechos ya conquistados.
En declaraciones telefónicas, González Varona fue consultado por lo señalado por la presidenta de la Red del Avance Político de las Mujeres Guerrerenses, Muriel Salinas Díaz, en el sentido de que la Red de Mujeres en Plural encontró enormes retrocesos a derechos conquistados por la paridad y contra violencia política en razón de género en la propuesta del presidente, mismos en los que posteriormente coincidieron los dirigentes estatales del PRD y MC Alberto Catalán Bastida y Adrián Wences Carrasco así como la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso local, la priista Gabriela Bernal Reséndiz.
González Varona dijo que Morena siempre ha estado a favor de los derechos de las mujeres.
Afirmó que Morena es precisamente el partido “con más mujeres en el poder”. Ejemplificó con el proceso electoral pasado en el que, en municipios como Acapulco, Chilpancingo, y Zihuatanejo en el que el partido registró a mujeres en las contiendas municipales, no como los partidos de oposición que las llevaron en municipios pequeños, o en los que había pocas posibilidades de ganar.
Al dirigente del PRD Alberto Catalán Bastida le respondió que “primero revise su partido” porque Morena generó los espacios para que las mujeres participen de manera igualitaria “en los hechos”.
Defendió la propuesta del presidente, “la reforma electoral en ningún punto plantea la desaparición de la paridad, que ellos intenten buscar o ver fantasmas en donde no los hay, es porque quieren abrir debate público porque no tienen propuesta, no tienen militancia, no tienen organización”, por lo que únicamente buscan pretextos para hablar del presidente y de Morena.
González Varona dijo que son “importantes las precisiones y las observaciones de los colectivos feministas, cuando ellas gusten pueden consultarlo con nosotros, podemos revisar la ley y entablar diálogo, decirles que Morena no va a transgredir la paridad de género y jamás va a permitir la violencia política en razón de género porque nosotros somos pioneros en la defensa de los derechos de la mujer y de los derechos humanos”.
Sobre lo señalado por las activistas respecto a que en la reforma electoral se vulneran la alternancia de género, en la postulación de candidaturas de manera paritaria, así como en las posiciones de dirección de los partidos políticos, el dirigente morenista insistió en que se debe mencionar en qué artículo de la iniciativa del presidente se hace alusión a eso.
“Primero quisiera saber en qué artículos de la ley se quitan esos candados, que señalaran puntualmente en qué parte se habla específicamente de romper la paridad” pidió Jacinto González.
También señaló que “la certeza que deben tener los colectivos feministas y mujeres de Guerrero y del país, es que Morena nunca va a vulnerar la paridad y no va a permitir la violencia política de género” y aseguró que es el partido con más gobernadoras mujeres y alcaldesas de las principales ciudades en el estado.
Mientras que los partidos de oposición “nada más dicen que están con ellas, pero solamente de palabra porque en los hechos no veo mujeres, ahora dice Catalán que en las pluris que registraron fueron más mujeres, que revisen las listas quien iba en el número uno” dijo en referencia al ex alcalde de Acapulco Evodio Velázquez Aguirre a quien el PRD intentó asegurar una curul en la actual legislatura registrándolo en el primer espacio el cual no dieron a una mujer.
Sin embargo, quedó fuera debido a que se aplicaron criterios para garantizar 23 escaños para mujeres y 23 para hombres.
En ese sentido, el dirigente de Morena señaló que “ya sabemos cómo se las masca la derecha, siempre va a buscar querer descontrolar”, y a los dirigentes del PRI y PRD les pidió que mejor se preocupen por sus partidos ya que los ciudadanos “ya no los toleran”.
De lo dicho por la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso local, la priista Gabriela Bernal Reséndiz respecto a que desde Palacio Nacional “quieren quitarnos, borrarnos de la Constitución”, el dirigente de Morena señaló que esas “son opiniones del viejo PRI para confundir a los ciudadanos, eso no pasa, el presidente tiene gabinete paritario, pugnamos por la paridad… que la diputada no me venga a querer confundir a la población” porque aseguró que el presidente y el partido “estamos con las mujeres”.