No permitirá el PRD que Morena acapare Jucopo y Directiva del Congreso: Catalán

El presidente del Consejo Estatal del PRD, Mario Ruiz Valencia; el presidente de la dirigencia estatal, Alberto Catalán Bastida y Marco Antonio Organiz en conferencia de prensa en el zócalo de Chilpancingo Foto: Jessica Torres Barrera

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente de la Dirección Ejecutiva Estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida, adelantó que cabildeará para evitar que se ejecute la estrategia de Morena para presidir, además de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la Mesa Directiva a través de Joaquín Badillo Escamilla, quien se sumó a la representación del PVEM, con lo que dijo “muestran su ambición desmedida por el poder”.
En conferencia de prensa en el zócalo capitalino, este lunes, Alberto Catalán, acompañado por integrantes de la dirigencia perredista, a pregunta sobre la intención de Morena de presidir la Mesa Directiva a través del PVEM, respondió: “gente de Morena, te habla de la insolencia que con la cual practican política, de estas triquiñuelas que quieren hacer en el Congreso del Estado y de esta ambición desmedida de poder”.
Y consideró que es “un absurdo” el que la coordinadora del grupo parlamentario, Yoloczin Domínguez Serna, no estuviera enterada de los acuerdos: “otra vez esta gente de Morena quiere vernos la cara, creo que es muy lamentable, todo lo que criticaban y que decían que no se iban a convertir, ahora son eso y más, quieren tener el control del Congreso que es un órgano plural”.
Y advirtió que el generar estos escenarios en los que el partido mayoritario pretende controlar los órganos de dirección del Poder Legislativo “es muy arriesgado, nuevamente se puede entrar en una etapa de confrontación entre las fracciones. He hablado con diputados del PRI que, por supuesto rechazan esta posibilidad, y con diputados del PRD y el coordinador Raymundo (García), y no van a permitir que esto suceda”.
Afirmó que los diputados “merecen respeto” y calificó esa estrategia de “vil, soez”. Destacó que para una acción de esta naturaleza tuvieron que “agarrar a uno de los diputados que se puede prestar a esto, que es Jacko Badillo, que ha militado ya en cinco partidos políticos. No pueden decir que no sabían, cuántas veces no lo hemos visto en los eventos abrazado de Félix Salgado, de la gobernadora, de la propia diputada Yoloczin”.
Catalán Bastida dijo que iban cabildear ese tema para evitar que se concrete la intención de Morena de presidir la Mesa Directiva: “está de por medio la conducción de la vida orgánica del Congreso y a través de estas artimañas y triquiñuelas se ve cómo son violentadores de la ley”.

Pinta de bardas

En la conferencia comentó que ya recibieron la respuesta a la solicitud de información que realizaron el pasado 27 de abril a la alcaldesa capitalina Norma Otilia Hernández Martínez a quien le preguntaron sobre los permisos para realizar las pintas a favor de aspirantes morenistas a la presidencia de la República.
“Han permitido que los espacios públicos sean invadidos, vandalizados por una campaña electoral y algunos de los argumentos que dan, rayan en lo ridículo”.
Por ejemplo, se señala que no saben a qué personaje se le atribuye estas pintas.
También respondieron que no han recibido ninguna solicitud formal para realizar dichas pintas, por lo que el Ayuntamiento no otorgó ningún permiso; y que no hay ninguna acción u “operativos de vigilancia y monitoreo a efecto de controlar y contener esa actividad de pinta de barda; se está en espera de material y equipo necesarios para poder realizar el blanqueado de las bardas donde existe este tipo de publicidad”, se lee en el documento de respuesta.
Además, señalaron que las pintas las realizan durante la noche y madrugada y que no tienen evidencia de los lugares y hechos, lo cual consideró que son argumentos sin sustento para justificar “la inacción y la ineptitud de los funcionarios”.
Reiteró que convocarán a organizaciones sociales y partidos políticos que no comparten estos hechos para juntos pedir al Ayuntamiento que recupere estos espacios, o de no hacerlo “vamos a blanquear las paredes y a poner en grande un mensaje que diga: ‘No anunciar’, porque dijo que quienes gobiernan en el Ayuntamiento, en el estado y país “y creen que son dueños de ellos y que pueden hacer lo que ellos quieran”.

La boda del síndico

De la boda del primer síndico en el balcón principal del ayuntamiento de Chilpancingo por Morena, Andrei Marmolejo Valle, Alberto Catalán señaló: “una vez más vemos que la inexperiencia lleva a cometer este tipo de acciones que denigran y dañan la imagen pública del ayuntamiento y del propio cabildo, es algo inédito y está mal”. Y acusó a la alcaldesa Norma Otilia Hernández de “defenderlo y ser cómplice”.
También informó que ya habían solicitado por oficio al Ayuntamiento capitalino la información sobre la renta de las instalaciones de la terraza del ayuntamiento, en el que piden detalles como el precio, método de pago y si aceptan transferencias bancarias, si emiten comprobante fiscal, y qué servicios incluye la renta, y señalan en el documento que es para realizar una sesión de la dirigencia del partido el próximo miércoles 21 de junio.

 

Siguen los grupos parlamentarios sin acuerdo sobre la integración de la Mesa Directiva

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), del Congreso local no llegaron a acuerdos para la integración de la Mesa Directiva para el tercer año de la actual legislatura, por lo que se espera que durante este día continúen las negociaciones.
A pesar de la falta de acuerdos, ya está enlistado en el orden del día de la sesión de este martes un punto para la “elección y toma de protesta” de los integrantes de la Comisión Permanente, porque el 15 de junio está por concluir el periodo ordinario.
Y antes de esa fecha también deben de aprobar la integración de la Mesa Directiva que se instalará el primero de septiembre, por lo que se espera que en la aprobación del orden del día se incluya este punto para ser aprobado antes de que termine.
El jueves pasado, el diputado Joaquín Badillo Escamilla dejó el grupo parlamentario de Morena para sumarse a la representación del PVEM, argumentando que la decisión se tomó por acuerdo de los partidos de la alianza Juntos hacemos Historia, y fuentes legislativas señalaron que la intención es presidir la Mesa Directiva en el último año de la actual legislatura.
Esta posibilidad fue rechazada por los coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI, Héctor Apreza Patrón, y del PRD, Raymundo García Gutierrez, quienes advirtieron que podrían romperse acuerdos al interior de la Junta.
Ayer se buscó a integrantes de la Jucopo como la presidenta Yoloczin Domínguez, el secretario Héctor Apreza y la vocal petista Leticia Mosso Hernández, pero no se logró comunicación con ellos. Sólo respondió el perredista Raymundo García, a quien se le preguntó si se presentó la propuesta de que Joaquín Badillo presidiera la Mesa, pero solo respondió: “se abordó la propuesta pero no fue concluido”.
El perredista únicamente señaló que al término de la sesión de la Junta no había ningún acuerdo en torno a la integración de la Mesa Directiva y que en el transcurso de este martes y de la propia sesión se continuarán las pláticas para acordar una propuesta que logre la mayoría de votos.

Diputados también dejaron plantados a comisionados de la ONU y Cruz Roja

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Los diputados de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, no sólo dejaron plantados el martes a los representantes de colectivos de víctimas de desaparecidos, sino también al coordinador de la Unidad de Graves Violaciones a los Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Alan García Campos, y al asesor forense del Comité Internacional de la Cruz Roja, Arturo Gerardo Cervantes Arróniz.
Los representantes de esos organismos internacionales participaron ese día con los colectivos en una mesa técnica con miras a perfeccionar la iniciativa de Ley en Materia de Desaparición Forzada, que sigue congelada, y también esperaban reunirse con los diputados de la Jucopo, informó el presidente del colectivo Siempre Vivos de Chilapa, José Díaz Navarro.
El martes, los representantes de los colectivos Los Otros Desaparecidos de Iguala, Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, el Colectivo Siempre Vivos de Chilapa y del Colectivo Lupita Rodríguez, de Chilpancingo, denunciaron que los diputados de la Jucopo los dejaron plantados en una reunión agendada para avanzar en la iniciativa de Ley de Desaparición Forzada. No precisaron que también estuvieron esperando en la reunión Alan García Campos y Arturo Gerardo Cervantes Arróniz, con quienes se habían reunido antes en una mesa técnica.
En declaraciones por teléfono, el presidente del colectivo Siempre Vivos, Díaz Navarro, informó que la reunión no se terminó porque cuando fueron a ver a los diputados de la Jucopo que suponían se encontraban sesionando, ya no estaban y decidieron suspender la mesa porque el objetivo era que estuvieran presentes “los diputados que realmente deciden”.
Informó que en la reunión previa con los representantes de la ONU y de la Cruz Roja Internacional propusieron la necesidad de crear en Guerrero un Centro de Identificación Humana como ya existe en algunos estados del país, y tomando en cuenta que Guerrero es una de las entidades con un grave problema de desaparición de personas.
“En ello se avanzó bastante en cuanto a los detalles, pero nuestra prioridad es que se apruebe la ley de desaparición de personas a la que le hemos estado dando seguimiento desde hace un año y que está atorada en el Congreso y ya vemos muy difícil que salga en las próximas sesiones”, dijo Diaz Navarro.
Recriminó que hay renuencia de los diputados, principalmente de los de Morena, para que se apruebe esa ley, “con el argumento de que ‘para que queremos una ley local si ya hay una ley nacional’, pero nosotros decimos que entonces si ya hay un Congreso federal para qué tenemos un Congreso local”.
Diaz Navarro lamentó la postura de los diputados porque Guerrero es uno de los estados que tiene un gran número de desaparecidos y ha sido, para mal, pionero en estas cuestiones desde la guerra sucia, desde la desaparición de Rosendo Radilla en 1974.
Reprochó que a diferencia de la mayoría de los estados que ya tienen su ley armonizada con la federal, en Guerrero no hay voluntad para aprobar esta que sería una herramienta jurídica para las familias que tienen desaparecidos.
Informó que tanto Alan García Campos como Arturo Gerardo Cervantes Arróniz apoyan la propuesta de los colectivos e incluso han venido trabajando con ellos en reuniones anteriores para el perfeccionamiento de la iniciativa de ley, en la que no quieren avanzar los diputados.
“La presencia de Alan García nos ha dado una gran fortaleza, tiene una gran experiencia porque ha dado acompañamiento a varios estados proporcionándoles asesoría técnica para que se legisle en materia de desaparición de personas”, explicó Navarro.
Sin embargo, añadió que fue lamentable que hasta él y Cervantes Arróniz, de la Cruz Roja Internacional, hayan sido plantados por los diputados de la Jucopo: “ellos han estado pendientes del desarrollo de la iniciativa y ellos mismos lamentaron que los diputados no tengan esa sensibilidad para subir a pleno y llevar a votación el proyecto que ya se tiene casi terminado”.
Informó que en la mesa técnica estuvieron también los diputados de la Comisión de Derechos Humanos, Leticia Castro Díaz, Nora Velázquez Martínez, Osvaldo Ríos Manrique y Alfredo Sánchez Esquivel.

 

Plantan diputados a colectivos de familiares de desaparecidos

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

“A los diputados les valen madre los desaparecidos”, reprochó airadamente la presidenta del colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala, Adriana Bahena, después de que los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, dejó plantados a representantes de colectivos, con quienes se reunirían para avanzar en la propuesta de iniciativa de Ley de Desaparición Forzada.
Los representantes de distintos colectivos de familiares de desaparecidos se reunirían ayer en una mesa técnica para revisar, realizar observaciones “y empujar” la iniciativa de la Ley en Materia de Desaparición Forzada, que está congelada desde el año pasado en el Congreso local.
Esperaban la reunión los representantes de los colectivos Los Otros Desaparecidos de Iguala, Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, el Colectivo Siempre Vivos de Chilapa y del Colectivo Lupita Rodríguez, de Chilpancingo.
Luego de que los dejaron plantados, Beatriz Adriana Rivera, del colectivo Lupita Rodríguez, recriminó que los diputados “nos dejaron un mal sabor de boca porque no llegaron a la mesa técnica”.
Explicó que la presencia de los diputados era esencial “porque queremos que la ley sea aprobada en esta legislatura; sin embargo, como siempre, nos dieron otra vez con la puerta en la nariz, fue un desaire de los diputados locales”.
Explicó que la de ayer era una mesa técnica para armonizar las propuestas de los colectivos con la iniciativa que ya tienen los diputados.
Añadió que los diputados van a contra corriente de lo que se opina a nivel nacional sobre esa ley, pues ayer mismo en la conferencia matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, opinó que se debe de armonizar la ley general en todas las entidades para ayudar a las familias que tienen desaparecidos.
La representante de Los Otros Desaparecidos de Iguala, Adriana Bahena, informó que ayer acudieron al Congreso local “creídos tontamente” que tendrían la mesa de trabajo en el Congreso local y que iban “con toda la intención de trabajar” en una la ley que realmente de protección y los elementos necesarios para que se atienda como debe ser el problema de la desaparición en Guerrero.
“Pero una vez más vimos que a los diputados les vale madre el problema de la desaparición”.
Agregó que no es la primera vez que los dejan plantados, “a pesar de que a nivel nacional es un asunto que se ha puesto en la mesa de discusión como ocurrió en la conferencia mañanera del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador de ayer”.
Opinó que el presidente, a diferencia de los diputados de Gurrero, reconoció la importancia que el tema tiene, “pero una vez más vemos que el presidente da una indicación, pero aquí, a bajo, en los estados, en los congresos, los diputados hacen lo que quieren”.
Denunció que ayer los diputados locales les volvieron a cerrar la puerta en las narices: “los diputados sabían que estábamos aquí, sabían que íbamos a platicar con ellos, pero hasta terminaron la sesión antes con tal de zafarse y la lección que nos llevamos es que el problema de la desaparición en Guerrero no les importa”.
Adriana Bahena añadió que a los diputados se les olvida que los familiares de los desaparecidos y colectivos han sido resilientes, “y hemos estado trabajando durante años, incluso a nivel nacional en estas leyes y protocolos y no nos vamos a cansar. Estos señores (los diputados) se van a ir dejando el recuerdo que no fueron absolutamente buenos para nada, porque no dejaron beneficios para los que creyeron en ellos”.
En declaraciones por teléfono cuando ya se retiraban del Congreso sin la esperanza reunión, Adriana Bahena, dijo: “Tristemente ya nos vamos, pero no derrotados, sino convencidos de que tenemos que ser más fuertes y de que la ley de Guerrero va a salir, y va a salir sustanciosa y fuerte para ayudar, dar cobertura y protección a las familias”.
Advirtió: “Si los diputados creen que nos vamos a dar por vencidos, para nada, nosotros seguiremos trabajando, y que les quede claro, vamos a seguir trabajando con ellos o sin ellos”.
Adriana Bahena informó que, de hecho, el trabajo de escritorio lo han estado haciendo los mismos colectivos en varias reuniones que han tenido y que realmente lo único que tienen que hacer los diputados es que se manifiesten que es necesaria y que tiene que salir una ley.
“Eso es lo que necesitamos ver y oír de ellos, su voluntad, pero lo que estamos viendo es que no hay voluntad para entender que hay otra cosa más importante que sus privilegios, que necesitamos canalizar los recursos a donde de verdad se necesitan”.
Criticó: “Porque es muy fácil verlos a ellos salir del Congreso bien vestiditos, guapos y en sus buenos carros rumbo a su casa a comer con sus hijos, y nosotros no, seguimos todo el tiempo insistiendo, dejando en nuestras casas a los hijos que nos quedan para hacer algo en beneficio de las familias”
Insistió: “Eso es lo que vemos, falta de voluntad de parte de ellos para que salga una ley como tiene que salir”.
Informó que ayer no recibieron ninguna explicación del porqué no se presentaron a la reunión, “simplemente no se presentaron a esa reunión que ya estaba acordada con una orden del día que se distribuyó a cada uno de los diputados”.
Finalmente, Beatriz Adriana Rivera, también dijo que
van a seguir insistiendo, a retomar y a reunirse como Frente de Colectivos para acordar las acciones que sean necesarias, “pero de que va a haber una ley estatal la va a haber”.
Informó que, además, están empujando la creación de un Centro Regional de Identificación Humana en Guerrero por todo lo que implica históricamente el problema de los desaparecidos en la entidad.

 

Los nuevos municipios, hasta que se resuelvan impugnaciones: Yoloczin

Daniel Velázquez

La diputada presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, dijo que el nombramiento de los alcaldes de los municipios instituyentes se concretarán hasta que concluyan las impugnaciones que hay en los tribunales, para evitar que haya sentencias que afecten las decisiones del Congreso local.
Vía telefónica, la diputada fue consultada sobre el nombramiento de los nuevos alcaldes en los municipios de nueva creación, Las Vigas, Santa Cruz del Rincón, San Nicolás y Ñuu Savi, y explicó que se ha detenido la designación de las nuevas autoridades por los “desacuerdos” que hay entre quienes desean ser parte de los nuevos municipios, pues han recurrido a amparos e impugnaciones ante los tribunales.
“Ha habido muchas impugnaciones y amparos por parte de los mismos que pretenden integrar estos nuevos municipios. Hay desacuerdos entre ellos mismos, hasta este momento y mientras haya esas impugnaciones, esos amparos a nosotros nos detiene, retrasa un poco más el proceso de la designación en los nuevos municipios”.
“Tenemos que esperar a que haya resoluciones para agilizar el proceso”, dijo.
Dijo que el Congreso local busca ser respetuoso de la ley “no queremos cometer algún error que pueda detonar una afectación social el día de mañana y económica por ende”.
Agregó que además de esperar las resoluciones judiciales, también deben integrarse propuestas que sean paritarias, dos hombres y dos mujeres, “este ha sido uno de los temas que ha detenido mucho el proceso, porque algunos de los que integran los municipios pues han manifestado que no hay interés”.
Domínguez Serna insistió en que los diputados buscan ser “cuidadosos” en el proceso de designación de autoridades en los municipios instituyentes, para que no suceda lo mismo que en Morelos, donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los anuló.
Indicó que esta es la explicación que se ha dado a todos los que han acudido a preguntar sobre el proceso de nombramiento de nuevas autoridades y lo que esperan es que haya resoluciones favorables, para que se pueda avanzar en ese tema, “respetuosos de lo que marca la suprema corte, para evitar que haya alguna omisión que nos lleve a que haya, el día de mañana, algún problema de tipo social como económico”.
La diputada asistió este domingo al cambio de la mesa directiva de la Asociación Nuevo Empodera-miento de Guerrero (Negro) en un restaurante de Pie de la Cuesta.
El presidente entrante es el coordinador operativo de la Unidad de Atención de Grupos Prioritarios, Audel Urbina Serrano, y el saliente es el ex regidor de Morena, Andrés Alain Rodríguez Serrano, quien dijo que la asociación es humanista, altruista y sin fines de lucro, que tiene como finalidad visibilizar al pueblo afromestizo del estado “para que nosotros los negros tengamos mejores oportunidades de desarrollo económico, cultural, social, político y en todos los aspectos de la vida, pública y privada”.
Asistieron la diputada federal Rosario Merlín García, los locales Beatriz Mojica Morga y Marco Tulio Sánchez Alarcón, el regidor Antonio Carbajal Moreno, la representante de Morena ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Esther Araceli Gómez Ramírez; el secretario de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Abel Bruno Arriaga; el subsecretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Pánfilo Sánchez Almazán; el ex alcalde de Acapulco, Alberto López Rosas, y el presidente del Consejo Guerrerense Afromexicano (Conga), Bulmaro García.

 

Exigen promotores de nuevos municipios a la Jucopo instituir sus ayuntamientos

Los promotores de los cuatro nuevos municipios, Ñuu Savi, San Nicolás, Santa Cruz del Rincón y Las Vigas, luego de la conferencia de prensa en la entrada al estacionamiento del Congreso local para solicitar una reunión con los diputados de la Junta de Coordinación Polí-tica Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Promotores de los cuatro nuevos municipios Ñuu Savi, Las Vigas, San Nicolás, y Santa Cruz del Rincón, acudieron al Congreso local a solicitar una reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para demandar la designación de los cuatro cabildos instituyentes, porque denunciaron que están olvidados y marginados en obras por los gobiernos municipales de los que se desprendieron.
En una conferencia en la entrada del estacionamiento del Congreso local, el promotor de Santa Cruz del Rincón Felipe de la Cruz, reprochó que la Jucopo no ha querido recibirlos. “Venimos a que nos reciba porque es su responsabilidad ya instituir estos ayuntamientos, hemos hecho varios oficios de petición”, y mostró el último del 13 de marzo: “no nos ha recibido ni una sola vez”.
Insistió en que es importante avanzar en la designación de los ayuntamientos instituyentes y recordó que ellos se encargaron de realizar las consultas como lo ordenó el Congreso local y ya no deberían retrasar este proceso.
“Llega el momento de la desesperación de los pueblos, nos exigieron que viniéramos hoy a fijar una postura ante los diputados porque ya es mucho tiempo”, reprochó Felipe de la Cruz.
Recordó también que con la última reforma en la materia se establece que los ayuntamientos instituyentes pueden funcionar máximo tres años y mínimo uno, y que es necesario que se les permita a estos cuatro municipios gobernarse como ellos lo determinen, “porque están violando los derechos humanos de los pueblos y sus habitantes”.
Otro de los presentes explicó que la ley es clara al señalar que tras la creación de un nuevo municipio lo que procede es que el Poder Legislativo designe al ayuntamiento instituyente, y no se habla en ningún momento en que se vaya a una elección: “forzosamente debe haber un presidente instituyente”.
Dijo que el mensaje que las comunidades enviaron a través de ellos, a los diputados es “o nos instituyen o empezamos a trabajar de manera diferente, con movilizaciones, nosotros no queremos alterar el orden, porque ya tienen mucho el gobierno del estado con los problemas en Tierra Caliente, en la Costa Grande, aquí en Chilpancingo”.
Felipe de la Cruz dijo que “las comunidades están desesperadas, desde el momento en que se crean estos municipios, los presidentes municipales a los que pertenecían estas comunidades se han deslindado de las necesidades de los pueblos, no hay obras, no hay servicios para nuestros pueblos, pero sí el disimulo de las autoridades”.
Del nuevo municipio Las Vigas, José Feliciano Molina Cruzalta también señaló que a pesar de que el Congreso local mandó a traer a los alcaldes de los municipios de origen para recordarles que aún era su deber el atender y dar obras a las comunidades que se desprendieron, las autoridades municipales no han cumplido, y que el caso de Tomás Hernández Palma de San Marcos ya ni siquiera acude a las comunidades que se segregaron.

 

Deben redoblarse esfuerzos en políticas de protección a las mujeres, plantea Yoloczin

Karina Contreras

La diputada local y presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el Congreso, Yoloczin Domínguez Serna, indicó que es importante redoblar esfuerzos en cuestión de seguridad y lamentó el asesinato de la joven de 16 años, Eyna Vanesa Pérez Bahena, y de la maestra Marlene Enríquez, el primer caso en Acapulco y el segundo en Chilpancingo.
En declaraciones al iniciar un acto en Acapulco que encabezó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la diputada local dijo que ha habido acciones por parte del gobierno del estado encaminadas a la protección de las mujeres, y recordó que la gobernadora ha dicho que Guerrero será un santuario para las mujeres.
Añadió que el Protocolo Violeta ha sido muy acertado, “yo confió en nuestras autoridades en materia de seguridad que harán lo conducente. Necesitamos redoblar esfuerzos definitivamente, pero es un tema que no nada más es del ejecutivo. Es un tema que se tiene que tratar con los tres órdenes de gobierno, se tienen redoblar esfuerzos, se tiene que hacer una línea de acción con cuestiones más severas”.
La diputada dijo que son temas que tienen en la mesa las autoridades competentes en el tema de seguridad y desde el legislativo es redoblar los esfuerzos para avanzar. A la diputada se le dijo que hay un reclamo a la Fiscalía porque su falta de resultados en las investigaciones lleva a más hechos que quedan en la impunidad y eso genera más hechos como los vividos. Respondió que desde “nuestro espacio, ¿qué es lo que solicitamos? Solicitamos que se redoblen esfuerzos en materia de seguridad. Al redoblar esfuerzos creo que es un tema general, redoblar esfuerzos es pisar un poco más el acelerador en el sentido de los temas de seguridad”.
Sobre si podrían llamar a comparecer la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón, respondió que en estos momentos no se ha puesto en la mesa el tema, aunque “no es un tema alejado. No puedo decir sí y no puedo decir no”, pero se que podría analizar.
Señaló que se debe reconocer que hasta este momento las acciones del Ejecutivo en protección a las mujeres con loa protocolos han sido positivos.

 

Se divide sindicato del Congreso; Martínez Román acusa a la Jucopo de intromisión

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El sindicato de trabajadores del Congreso local Sentimientos de la Nación se dividió. Ayer se presentó a seis nuevos integrantes del comité, entre ellos a otra secretaria general, Jasmín Piza Rodríguez, quien estaría en lugar de Fernando Martínez Román. Ambos afirman ser los dirigentes legalmente reconocidos por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
En una conferencia de prensa en la velaria del Congreso local un grupo de trabajadores informaron que realizaron una asamblea en la que determinaron cambios de una parte del Comité, entre ellos la secretaría general. Por su parte Fernando Martínez Román denunció que los trabajadores actúan por presiones de la presidenta de Junta de Coordinación Política (Jucopo) Yoloczin Domínguez Serna y de quien la asesora y “manda” en el Congreso, el priista Héctor Apreza Patrón.
En la conferencia Jasmín Piza leyó un comunicado del sindicato en el que señalaron “hemos vivido una situación muy complicada por múltiples circunstancias en estos últimos meses, mismas que fueron generadas por una minoría de integrantes de nuestro sindicato”. Ahí señalaron que hubo “acciones negativas que se realizaron y que afectaron el trabajo de los diputados”.
Responsabilizaron a Fernando Martínez “de la problemática” que vivió el sindicato por dar a conocer información que se “desvirtuó” pero no quisieron precisar a qué se referían.
Lo que sí se mencionó en el comunicado es que se deslindan de “acciones ilegales que fueron llevadas a cabo y que contravienen a nuestros estatutos”, dijo en aparente referencia a la difusión de recibos de nómina de familiares directos de la presidenta de la Jucopo Yoloczin Domínguez Serna, de las que se responsabiliza a Fernando Martínez.
Además del “cumulo de descalificaciones expresadas en algunos medios de comunicación, por lo anterior se deriva de la situación legal administrativa y conceptual” leyó Jasmín Piza con evidente dificultad en su dicción.
Se señaló en este comunicado que Fernando Martínez Román debe “es el que debe de solucionar su situación ante las instancias correspondientes” también precisaron que la mayoría de los integrantes del sindicato desconocían los procedimientos en contra de su entonces dirigente.
En el comunicado que leyeron informaron que la mayoría de los integrantes del sindicato tomaron decisiones entre las que destacan el desconocimiento de Fernando Martínez Román como secretario general y otros integrantes del Comité que fueron sustituidos.
Además de sustituir a Fernando Martínez por Jasmín Piza Rodríguez, informaron que en la asamblea también se nombró a Feliciano Pérez Morales, Elvira Elizabeth Adame Aponte, Jesús Gallardo Cruz, Berenice Guerrero Almazán, y Patricia García Sánchez en la carteras de Finanzas, Asuntos Laborales, Derechos Humanos, Organización, de Prevención respectivamente.
Ahí mostraron “la toma legal, expedida por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje de fecha 29 de marzo” con la que dijo que se avalan estos cambios, y agradecieron a la presidenta de la junta por “abrir las puertas al dialogo” después de que realizaron el cambio de integrantes del comité incluido el secretario general.
Jasmín Piza Rodríguez dijo que no había división del sindicato y que permanecían los 103 trabajadores incluidos los seis destituidos de sus encargos en el comité, a los que llamaron a reintegrarse a las actividades del sindicato como agremiados.
También se deslindó de “toda la mal información que pueda él en nombre del sindicato” y reiteró que ya tienen una toma de nota ante el tribunal que avala los cambios.
Por su parte, Fernando Martínez dijo que continuarán denunciando las violaciones a los derechos humanos y laborales “a cargo de la presidenta del Congreso Yoloczin Domínguez Serna, estamos hoy ante un gobierno represor, que no le importa las familias de los trabajadores, al Congreso de Guerrero no ha llegado la Cuarta Transformación, aquí se reprime a los trabajadores”.
Pero también acusó al coordinador del grupo parlamentario del PRI Héctor Apreza Patrón “está detrás de esto el diputado plurinominal eterno del PRI… él es el que manda aquí en el Congreso, él es el que asesora a la presidenta”.
Hasta ayer, dijo se habían cumplido 75 días “de la retención arbitraria del salario sin justificación alguna” a él y a Ramón Núñez Campos “es una represión por denunciar todos los atropellos” de los que dijo son víctimas los trabajadores; demandaron también que los grupos parlamentarios se pronuncien por la situación de ambos trabajadores.
Del anuncio de los cambios en el comité del sindicato Martínez Román afirmó que tiene la toma de nota en la que está reconocida su elección como secretario general hasta el 2025, “no los juzgamos ni los criticamos, en todo momento nosotros reconocemos que actúan con base a las circunstancias, si no actúan de esa forma habría represalias”.

 

Descarta Yoloczin que sea político el asesinato del transportista de Acapulco

Daniel Velázquez

La diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, condenó el asesinato del líder transportista Omar Reyes Campos y confió en que las autoridades esclarezcan el crimen y descartó que esté vinculado con su activismo político.
El sábado por la tarde, después de participar en una actividad de promoción de la jefa de gobierno de Ciudad de México en Las Cruces fue asesinado a balazos el líder transportista Omar Reyes Campos.
Consultada al finalizar la asamblea municipal de ayer, Yoloczin Domínguez confirmó que sí estuvo con el líder transportista en una actividad en apoyo a Sheinbaum el sábado “y posteriormente, cuando culmina el evento, mucho después, cuando todos se despiden fue cuando sucedió la situación, lamento que se quiera politizar una desgracia como la que sucedió, yo condeno y confío en las autoridades competentes para que puedan esclarecer esta situación y le puedan dar tranquilidad al gremio del transporte”.
Se le preguntó si el asesinato del líder transportista tendría relación con la actividad política que realizaba pero ya no contestó.
Del problema de inseguridad en Acapulco que ha sido intenso en las dos semanas de vacaciones, la diputada dijo que “deben implementarse estrategias para que puedan sacar avante esta problemática tan lamentable”.
La diputada a quien se menciona como posible aspirante de Morena a alcaldía de Acapulco, estuvo ayer con un equipo de seguridad de cuatro hombres, quienes en su afán de “protegerla” generaron estrés, este domingo al terminar la asamblea en la colonia Zapata, la rodearon y no permitieron que la gente se acercara, para poder consultarla se tuvo que forcejear con sus guaruras que ni siquiera le obedecen, mientras ella decía “no empujen, sí voy a dar la entrevista” los hombres que la rodeaban hacían todo lo contrario. La diputada dijo que los que forcejeaban con la gente y los reporteros no era su gente, pero fueron ellos quienes la rodearon y la sacaron de las canchas de la Zapata.
La actitud del equipo de seguridad de la diputada fue contrastante con los otros diputados que asistieron a la asamblea, quienes permanecieron largo tiempo en las canchas, saludaron a algunos de los asistentes y salieron por la puerta principal sin ser rodeados por guaruras, como Joaquín Badillo, Beatriz Mojica y Citlali Calixto.
En las anteriores actividades públicas de la diputada en Acapulco no tenía ese sequito de seguridad, en la conferencia del 11 de abril cuando se anunció la asamblea no estuvo rodeada de guaruras.
También fue consultado sobre el asesinato de Reyes Campos el coordinador de la red Es Claudia, Héctor Ulises García Nieto, se le dijo que el crimen ocurrió después de que hizo actividades a favor de la jefa de gobierno de Ciudad de México, respondió que ese crimen está en investigación y no le corresponde a él ese asunto.

 

Es compromiso del Congreso cumplir el plazo para instalar ayuntamientos: PRD

El coordinador de la bancada del PRD, Raymundo García Gutiérrez, informó que la postura de su partido es agotar en el plazo acordado con Santa Cruz del Rincón, San Nicolás, Ñuu Savi y Las Vigas, para el nombramiento de los ayuntamientos instituyentes, porque al Congreso no ha llegado ninguna notificación de juicios de amparo promovidos por ciudadanos contra el decreto de creación de los nuevos municipios.
En consulta telefónica, indicó que ya lo planteó en reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), porque se venció un primer plazo para el trámite en diciembre, y por acuerdo parlamentario se aprobó una prórroga de 120 días que terminó en marzo.
Confirmó que el caso ya está en manos de la Jucopo, después de los trabajos de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, pero reconoció que hay posiciones distintas al interior de la Junta.
García Gutiérrez señaló que el pleno del Congreso regresó este 1 de abril al periodo ordinario de sesiones, tras el periodo de la Comisión Permanente. Por lo tanto, aseguró, están en tiempo de atender el acuerdo parlamentario. (Lourdes Chávez / Chilpancingo).